Las obras del hotel de las asociaciones sociosanitarias llegan a su etapa final

0

El reformado antiguo centro de Salud permitirá a estas asociaciones contar con espacio para realizar sus actividades y jornadas

Las obras de la reforma integral del edificio del antiguo centro de salud han entrado en su recta final y se espera que estén concluidas en apenas unas semanas. Estos trabajos tienen el objetivo de adecuar las instalaciones para convertirlas en un espacio para las asociaciones sociosanitarias que funcionará bajo el sistema de solicitud anticipada del espacio para la puesta en marcha de actividades, pero no se convertirá en sede física y permanente de las entidades sociosanitarias.

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, junto a las concejalas de Urbanismo y Salud, Isabel Miralles y Mélani Sánchez y representantes de diferentes asociaciones, han visitado las obras que convertirán al antiguo centro de Salud en un espacio totalmente adaptado para sus necesidades.

La actuación cuenta con un presupuesto de 412.000 euros, de los que 216.000 están financiados por el Plan Planifica de Diputación Provincial. Entre las principales labores destaca la intervención sobre las instalaciones eléctricas e iluminación y acometida de agua potable, que permitirá no sólo ampliar y mejorar los espacios de los que ya disponen las asociaciones Capaz y Párkinson, sino adecuar todo el edificio que ha sido dotado de ascensor, salas de uso compartido, baños y zonas de cocina totalmente adaptadas, además de una sala polivalente con acceso desde el exterior para la realización de jornadas de formación o talleres.

Con todo, Fran Martínez ha reiterado que el principal objetivo de la intervención es “poder ofrecer a las asociaciones sociosanitarias un espacio de uso y convivencia donde puedan desarrollar sus actividades en las mejores condiciones”.

La Junta de Gobierno Local de Novelda aprueba el precio público de un nuevo concierto de Óscar Navarro y las bases de los premios La Pitxotxa

0

Además, ha sido aprobado el proyecto de aumento de la masa forestal en el Montagut y la licitación del Café-Bar de las Piscinas Municipales

En la última Junta de Gobierno Local de Novelda, celebrada esta mañana en el consistorio municipal, se han abordan 22 puntos que incluyen temas para el procedimiento administrativo y otros de interés público como subvenciones y contrataciones.

Entre los puntos aprobados el alcalde de Novelda, Fran Martínez, destaca la aprobación del Precio Público para el concierto de Óscar Navarro ‘Noche de Guateque’, que tendrá lugar el próximo 29 de junio en el Auditorio del parque Viriato.

Este espectáculo, celebrado en el ADDA de Alicante a finales de 2023 fue un éxito de crítica y público al que se desplazaron multitud de noveldenses. Por ello, el gobierno local ha apostado por la realización de un nuevo concierto dirigido por el compositor noveldense Óscar Navarro del que próximamente se darán más detalles.

Otro de los temas aprobados ha sido el visto bueno a la aprobación de las bases y convocatoria para la segunda edición de los premios Pitxotxa del 2024. Estos premios, cuya primaria edición se llevó a cabo en septiembre de 2023, se establecen en tres modalidades: Empresarial, Cultural e Igualdad. En cada una de ellas se otorga un reconocimiento público a la labor desarrollada por personas o entidades de la ciudad que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en cualquier ámbito, en la difusión y promoción cultural del municipio de Novelda en cualquier manifestación artística y empresas de Novelda que hayan destacado por su trayectoria.

Por otro lado, Martínez ha comunicado que la junta ha aprobado la realización de un proyecto para aumentar la masa forestal del Montagut tras completar diversas actuaciones ejecutas en el Paraje Natural dels Clots de la Sal i Serra de la Mola.

Para finalizar, ha informado que ya está abierta la licitación para la concesión del Café-Bar de las Piscinas Municipales de la localidad, por lo que todas las personas y entidades interesadas pueden presentar sus propuestas en el Ayuntamiento de Novelda.

El nuevo estudio genético neonatal de Instituto Bernabeu mejora la «prueba del talón» con la detección de más de 1.500 enfermedades hereditarias

0

La detección precoz de estas condiciones permite iniciar un tratamiento adecuado a tiempo y proporcionar el apoyo necesario a los padres, mejorando así la calidad de vida del bebé y su familia

El equipo de investigadores del laboratorio de genética molecular de Instituto Bernabeu (IB Biotech) ha desarrollado IBGen Baby, un estudio genético neonatal ampliado que analiza 1.320 genes y permite identificar más de 1.500 enfermedades y trastornos hereditarios en los bebés recién nacidos. Este estudio mejora la conocida como “prueba del talón”, el cribado genético que se realiza en los hospitales públicos españoles, y detecta enfermedades no incluidas en los análisis habituales que se realizan a un recién nacido.

Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que se va a aumentar de 7 a 18 las enfermedades congénitas metabólicas que se analizarán a través del cribado neonatal en todas las Comunidades Autónomas. Pero IBGen Baby va más allá, incluyendo no solo los trastornos metabólicos, sino también enfermedades neurológicas. Entre las condiciones detectadas se incluyen trastornos del metabolismo de aminoácidos, de la oxidación de ácidos grasos, del ácido orgánico, de carbohidratos, del metabolismo de la creatina, enfermedad de almacenamiento lisosomal y trastornos de los lípidos en la sangre, que pueden derivar en enfermedades como diabetes, hemofilia, sorderas, anemias, enfermedades oculares, hipotiroidismo, hipertiroidismo o hiperlipidemia. Además, se identifican patologías neurológicas como la atrofia muscular espinal y condiciones genéticas como hipoacusias congénitas, que afectan a 1 de cada 1.000 nacidos, entre otras.

Una de las ventajas más significativas de este estudio es su capacidad para detectar enfermedades raras que pueden manifestarse desde las primeras etapas de la vida del bebé. “La detección temprana de estas condiciones permite iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible y proporcionar el apoyo necesario a los padres, mejorando así la calidad de vida del bebé y su familia”, explica la doctora Belén Lledó, directora científica de Instituto Bernabeu Biotech. “A través de este estudio genético neonatal damos a los padres la oportunidad de conocer la salud genética de su hijo desde los primeros días de vida. Esto les permite prepararse y planificar adecuadamente su cuidado, minimizando el impacto negativo en su salud», añade.

Además de ofrecer tranquilidad a los padres, el diagnóstico precoz proporcionado por Instituto Bernabeu permite a los profesionales médicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento del paciente. Esta intervención temprana puede mejorar significativamente el pronóstico del bebé y ayudar a evitar posibles complicaciones futuras.

Una de cada cuatro muertes infantiles se debe a trastornos genéticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que anualmente mueren en el mundo 240.000 recién nacidos en los primeros 28 días de vida por trastornos congénitos. Además, otros 170.000 niños de entre 1 mes y 5 años de edad fallecen a causa de este tipo de enfermedades.

En la misma línea, se estima que el 25% de las muertes infantiles se debe a trastornos genéticos y alrededor del 30% de los niños afectados no sobreviven más allá de los cinco años. Las enfermedades genéticas son la principal causa de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos neonatales y hasta el 70% de los ingresos en unidades de cuidados intensivos pediátricos pueden estar asociados total o parcialmente con una enfermedad genética.

Sobre IB Biotech

IB Biotech es el laboratorio de genética molecular de Instituto Bernabeu. Desde su creación en 2009, su equipo de investigadores, liderados por la doctora Belén Lledó, ha desarrollado técnicas avanzadas de DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) para detectar anomalías genéticas en embriones antes de su transferencia, durante los tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Esto permite seleccionar embriones sanos y aumentar las tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Además, ha llevado a cabo estudios destacados en el campo de la farmacogenética, explorando cómo la carga genética de cada persona influye en la respuesta a los distintos tratamientos.

El equipo de Biotech publica sus investigaciones en revistas científicas a nivel mundial, como Human Reproduction, Pharmacogenet Genomics o Journal of Assisted Reproduction and Genetics, entre otras. En la actualidad está desarrollando proyectos aplicados al campo de la pediatría, oncología y neurología, además de la ginecología y la reproducción asistida.

Sobre Instituto Bernabeu

Desde hace más de tres décadas, Instituto Bernabeu se ha caracterizado por estar a la vanguardia en la investigación de la medicina reproductiva. El Grupo de clínicas especializadas está liderada por los doctores Rafael y Andrea Bernabeu. Atrae anualmente a pacientes llegados de todo el mundo, en concreto, de 137 países. Y cuenta con 9 clínicas repartidas en Madrid, Alicante, Palma de Mallorca, Albacete, Cartagena, Elche, Benidorm y Venecia.

Esta reconocida institución española tiene una amplia trayectoria y entre sus hitos destaca el nacimiento de un niño con uso de espermátidas por vez primera en España y sexto en el mundo, y la reciente creación de la primera unidad de inteligencia artificial (IA) dedicada a la medicina reproductiva. Cada día nacen en el mundo 3 bebés gracias a los profesionales de Instituto Bernabeu, que ha superado ya las 150.000 historias clínicas desde su fundación.

El último congreso de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha reconocido su labor investigadora otorgando el primero y segundo premios por sendas comunicaciones clínicas y el segundo premio a la mejor comunicación básica basada en IA. En este caso, la investigación ha creado un modelo de IA con el que es posible predecir la probabilidad de implantar embriones cromosómicamente normales.

Los productos más novedosos de Carmencita y Mano de Santo captan la atención en la feria Food 4 Future

0

Jesús Navarro ha presentado en una importante mesa redonda los nuevos sazonadores en bolsa para horno de Carmencita, las Shaker Fries y el innovador refresco multivitamínico Mano de Santo

Jesús Navarro Alberola, director general de Carmencita, ha participado el 17 de abril en una mesa redonda en la feria Food 4 Future  en Bilbao, que celebra su cuarta edición y reúne a líderes de la industria alimentaria para explorar las últimas tendencias y soluciones tecnológicas en el sector.

La mesa redonda, moderada por Eduardo Cotillas, director de I+D de FIAB, ha contado con la participación de destacados profesionales del sector alimentario, incluyendo a Jesús Navarro Alberola, así como a Sofía Pérez, directora de Negocios de Mundohealthy, Ángela Arranz, gerente de marca de Alma Carraovejas, y Pablo de la Fuente, director de marketing de Mahou, quien ha puesto a la marca de la niña del sombrero cordobés, como ejemplo de buen tratamiento de marca de un producto alimentario junto a otros tan conocidos como Coca Cola, Starbucks o Nescafé.

La sesión, cuyo título versa sobre el «Conocimiento y lealtad de marca», se ha enfocado en explorar estrategias para mejorar la visibilidad de la marca y fidelizar a los consumidores, destacando la importancia de la autenticidad y las conexiones significativas para establecer la lealtad a la marca. Se han discutido además técnicas efectivas de marketing y participación del consumidor.

En este contexto, Jesús Navarro ha presentado las últimas innovaciones de Carmencita y ha destacado dos productos recientemente lanzados al mercado: los sazonadores en bolsa para horno y las Shaker Fries, productos diseñados para satisfacer las nuevas necesidades del mercado, ofreciendo facilidad de uso, rapidez en la preparación, limpieza y variedad de sabores. Estos productos han generado un gran interés en la feria, destacando por su innovación y conveniencia para el consumidor.

Además, el director general de Carmencita ha presentado la última apuesta de I+D de la empresa: Mano de Santo, el innovador refresco multivitamínico y reconstituyente que se posiciona como una alternativa saludable a las bebidas energéticas convencionales, ya que no contiene cafeína, taurina ni azúcar. El producto ha generado un gran interés entre los asistentes.

La participación de Jesús Navarro Alberola en esta mesa redonda refleja el compromiso de Carmencita con la innovación y el desarrollo en el campo de la alimentación, la calidad y la innovación. La empresa continúa liderando el camino en la creación de productos de alta calidad que satisfacen las necesidades cambiantes del mercado y promueven un estilo de vida saludable para sus consumidores.

El Instituto Juan Gil-Albert recorre los edificios más relevantes de la arquitectura contemporánea de la provincia

La propuesta arranca el próximo viernes visitando el proyecto de coliving ‘Cohousing San Juan’ de la mano del técnico de Eneséis, Daniel Solbes

“PAC. Paseos de arquitectura contemporánea” es el nombre de la nueva propuesta del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert que el arrancará el próximo viernes para dar a conocer algunos de los edificios más singulares de la provincia.

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “los PAC ofrecerán un recorrido por edificaciones que, a pesar de su relevancia e innovación, en ocasiones pasan desapercibidas y no trasciende la calidad de su diseño y construcción”. La visita contará con la intervención del arquitecto autor de la obra o con algún otro técnico conocedor de la misma que explicarán a los asistentes los pormenores del conjunto.

La primera sesión tendrá lugar en el ‘Cohousing San Juan’, un coliving de Eneséis Arquitectura creado con la voluntad de compartir sinergias entre tres unidades familiares con la misma forma de entender la vida, hijos de edades similares y aficiones paralelas. El arquitecto Daniel Solbes, del estudio de Eneséis, guiará esta visita inaugural y explicará tanto la filosofía del proyecto como los detalles de esta moderna construcción, ubicada en la localidad de Sant Joan d’Alacant.

El IAC ofrece esta actividad de manera gratuita, incluyendo el transporte en autobús desde Alicante, ida y vuelta, con plazas limitadas. Las personas interesadas en participar pueden realizar la inscripción y obtener más información en el enlace https://bit.ly/3J9sNhl

Programación

El segundo ‘PAC’ será a ‘Variation Guggenheim 3’ de Daya Vieja, un proyecto de Joaquín Alvado, que será quien guíe la visita, el próximo 31 de mayo, a este espacio creado con una rampa metálica en espiral y una torre que custodia, como estructura de soporte, una palmera de seis brazos.

A esta visita le seguirá, el 28 de junio, la Casa de la Música y Auditorio MUCA de La Algueña, un edificio firmado por Cor Asociados Arquitectos en 2021. Cor rehabilitó el antiguo cuartel de la Guardia Civil y Jesús Olivares realizará el recorrido por el nuevo recinto, que incluye un auditorio al aire libre.

El Centro Medioambiental CEM El Captivador de La Nucía, realizado por el estudio Crystalzoo en 2009, es la cuarta propuesta de este ciclo el 27 de septiembre. El estudio alicantino, liderado por José Luis Campos, que guiará la visita, ha transformado visualmente La Nucía y con El Captivador ha creado un modelo de construcción sostenible ejecutado bajo una estricta arquitectura bioclimática.

Los PAC finalizarán este primer ciclo el 25 de octubre con el Barrio de la Sang de Alcoy, de Vicente Vidal Vidal, quien acompañará a los asistentes para mostrarles la construcción de las 144 viviendas que conforman esta urbanización.

El IES Las Norias de Monforte del Cid recibe el Premio a la Innovación en la enseñanza de la historia en los HISTOLAB School Awards del Consejo de Europa

El proyecto “Las maletas del exilio” galardonado en Estrasbrugo en los HISTOLAB School Awards 2024

El proyecto Las Maletas del Exilio forma parte de un proyecto más amplio llamado “Un mundo en movimiento” en el que de manera interdisciplinar desde las asignaturas de Artes Plásticas e Historia del IES Las Norias de Monforte del Cid se han trabajado los movimientos de personas a lo largo de la historia.

El pasado 5 de abril, las dos profesoras Raquel Jiménez y Marta Cabañero acompañaron a los y las estudiantes Luis Sellés, Julián Sellés, Zoe Miralles y Carlota Serrano a recoger el premio en Estrasburgo. Allí asistieron a diferentes actos en el Consejo y en Parlamento de Europa.

«Primero realizamos un proyecto sobre migraciones en el que el alumnado creó maquetas de diferentes escenarios relacionados con este fenómeno como la Valla de Melilla, el Muro de México o el barco de rescate Aquarius junto con una patera. Estos trabajos se expusieron en el Museo de Monforte del Cid y en el Archivo Provincial de Alicante. Posteriormente, mientras que en las clases de Historia se estudiaba la dictadura franquista, se trabajó la figura del exiliado», señalan desde el centro.

¿Qué se llevaría un exiliado en la maleta? Esa fue la pregunta que lanzaron desde el instituto de la vecina localidad de Monforte del Cid. Más de 40 estudiantes de dos clases de 3º de la ESO, se lanzaron a investigar la figura del exiliado español. Alberti, Machado, Neus Catalá o Clara Campoamor entre otros fueron objeto de estudio.

Tras ello y con materiales reciclados, hicieron las maletas y los objetos de su interior. Cartas, poemas, libros, fotografías, utensilios de trabajo de esos políticos, escritores, ingenieros, cineastas que salieron de nuestro país rumbo a Francia, Gran Bretaña o México. La parte creativa se completó con un collage relacionado con cada personaje.

En noviembre presentaron el trabajo a los premios HISTOLAB que concede el Observatorio de la Enseñanza de la Historia a la innovación educativa por parte del Consejo de Europa, siendo finalmente el IES Las Norias premiado junto con otros centros de Turquía, Serbia, Irlanda o Francia, entre más de 450 solicitudes.

Alumnos del Liceo Giuseppe Peano de Roma visitan Novelda

Participan en el Programa de Intercambio Educativo Proyecto Erasmus con el colegio Padre Dehon

El patio  porticado del Centro Cultural Gómez-Tortosa ha acogido la recepción oficial que el alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha ofrecido al alumnado del  Liceo Giuseppe Peano de Roma, centro que participa en el Programa de Intercambio Educativo Proyecto Erasmus con el colegio Padre Dehon.

En el acto de recepción el alcalde ha invitado a los alumnos del Liceo Giuseppe Peano a disfrutar de su estancia en Novelda y a conocer el amplio patrimonio modernista de la ciudad, con edificios tan emblemáticos como la Casa Museo Modernista, el Centro Cultural Gómez-Tortosa o el Santuario, así como a disfrutar de rica gastronomía que este fin de semana se podrá degustar en el esperado GatrOest 2024. 

Durante los próximos días los quince alumnos y alumnas del colegio Giuseppe Peano se alojarán en domicilios particulares de familias noveldenses y además de conocer Novelda llevarán a cabo, a través de grupos cooperativos, trabajos relacionados con los Derechos Humanos como ya hicieran los alumnos noveldenses el pasado mes de marzo en su viaje a la capital italiana, donde  el alumnado pudo visitar la sede de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) en Roma.  

Fran Martínez también ha realzado el trabajo del colegio Padre Dehon, destacando que es “centro docente de vanguardia en la provincia de Alicante” gracias a sus “propuestas que enriquecen al alumnado y promocionan la cultura de los territorios”.

Por su parte Valeriano Gómez, director del Colegio Padre Dehon, ha subrayado que esta iniciativa es una “apuesta por la cultura como elemento universal que abre fronteras, seña de identidad del colegio. Una oportunidad para que nuestros alumnos estrechen  lazos con estudiantes de todo el mundo, en un proyecto común con centros de Alemania, Francia o Italia enfocado a la internacionalización”.

Milagros Hernández Rosillo, profesora de español del Liceo Giuseppe Peano, ha agradecido el recibimiento y ha asegurado que el Programa Proyecto Erasmus es una “iniciativa que permite a los estudiantes conocer Europa y acercarse a conceptos como solidaridad, Derechos Humanos o tolerancia”.

Bateig y Químicas Novelda participan en Marbella Home Meeting

0

Esta es una de las principales ferias del sector de la Construcción

La empresa de mármol Bateig junto con Químicas Novelda, acuden de la mano a la feria de Marbella Home Meeting, celebrada del 12 al 14 de abril en el Palacio de Congresos de Marbella.

Más de 100 empresas han formado parte de los expositores, cerrando negocios muy importantes con arquitectos, constructores y diseñadores con proyectos urbanísticos de envergadura donde Novelda ha estado representada con la piedra Bateig y los productos químicos para el tratamiento de la piedra natural y porcelánico de Químicas Novelda + Tenax.

Cada año, Marbella Home Meeting es uno de los principales del sector de la Construcción donde se presentan las novedades más destacadas de empresas nacionales e internacionales de productos para el hogar, diseño del hogar y artículos decorativos.

El MARQ celebra mañana el Día de los Monumentos con unas jornadas de puertas abiertas en los yacimientos 

El público podrá acceder gratuitamente a los enclaves arqueológicos de La Illeta y Lucentum, así como a La Torre de Almudaina y La Cava Gran de Agres  

El Museo Arqueológico de Alicante ha programado una jornada de puertas abiertas en los yacimientos y monumentos dependientes de la Diputación de Alicante para celebrar mañana jueves, 18 de abril, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Arqueológicos.

Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “desde la Diputación nos sumamos, un año más, a esta iniciativa mundial para sensibilizar y promocionar el rico patrimonio histórico y monumental que atesora la provincia”. El Día Internacional de los Monumentos y Sitios Arqueológicos, declarado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) con la aprobación de la Unesco desde 1984, se celebra este año en todo el mundo bajo el lema «Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación».

La propuesta del MARQ se llevará a cabo en cuatro emplazamientos. Por un lado en los yacimientos ubicados en la comarca de L’Alacantí, el de La Illeta dels Banyets en El Campello y el de El Tossal de Manises Lucentum en Alicante, ambos en su horario habitual de apertura, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas.

Por otra parte, en la comarca de El Comtat, también se podrá visitar con entrada libre la Torre almohade de Almudaina, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Asimismo, el acceso a la Cava Gran de Agres se realiza con visita libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola, y con las recomendaciones de uso de calzado cómodo y gorra o sombrero, además de proveerse de botella de agua y protección solar.

Las personas interesadas en estas jornadas de puertas abiertas pueden obtener más información y horarios en la página web del Museo.

Detenidos dos varones en Alicante por robar con violencia a un anciano un reloj de alta gama valorado en más de 100.000 euros

Uno de los dos arrestados era menor de edad y fue internado en un Centro de Menores tras ser puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Alicante

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alicante a dos varones, uno de ellos menor de edad, por robar a un anciano empleando la violencia, un reloj de alta gama valorado en más de 100.000 euros.

Agentes de la Policía Nacional, fueron requeridos por el CIMACC-SALA 091 para que acudieran a las inmediaciones de la Avenida de Maissonave en Alicante donde según varias llamadas recibidas se había cometido por parte de dos varones un robo con violencia.

Según la llamada efectuada por un testigo de lo ocurrido, tres personas habían sido asaltadas violentamente por dos varones que se acercaron a los tres ciudadanos orquestando una maniobra de distracción, tras la cual fueron les derribaron de un fuerte empujón para arrebatarle el reloj a una de las víctimas.

A la llegada de los agentes al lugar de los hechos, observaron a un grupo de personas que tenían a un varón retenido, tratándose de uno de los dos autores del robo, quien había sido interceptado y retenido por un testigo de los hechos para evitar su huída.

Rápidamente, el resto de indicativos desplegados por la zona, consiguieron localizar y detener al otro autor al encontrarse aún en las inmediaciones del suceso. Sin embargo, en cuanto al reloj sustraído, según testigos, éste individuo lo había entregado a un tercer autor que se subió a bordo de un vehículo y abandonó el lugar.

Mientras tanto, las víctimas, un matrimonio de avanzada edad y su hija de 55 años de edad, tuvieron que ser atendidas en el mismo lugar del hecho por los agentes, y posteriormente por los servicios sanitarios, al haber sufrido lesiones durante el robo violento.

En cuanto al escenario orquestado por los autores para distraer a las víctimas, según manifestaron víctimas y testigos, mientras uno de los varones distraía con una pregunta intrascendente a las víctimas, a la par que les mostraba su teléfono móvil, el otro varón aprovechaba el descuido para propinarles un fuerte empujón. La envestida del autor, provocó el derribo de los agredidos, quienes cayeron violentamente al suelo, momento en el que le fue arrebatado a una de ellas el preciado reloj mediante un fuerte tirón.

Además, mientras uno de los autores era retenido por un testigo de los hechos, el varón que arrebató el reloj a la víctima le entregó el reloj a un tercero que huyó del lugar a bordo de un vehículo con el bien sustraído antes de ser interceptado por los agentes en las inmediaciones del lugar donde ocurrieron los hechos.

Posteriormente, tras la identificación plena de los autores, los agentes descubrieron que el menor arrestado se encontraba fugado de un Centro de Menores de la Región de Murcia.

Los dos detenidos, de 15 y 20 años de edad, de nacionalidades argelina y marroquí respectivamente, fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Menores de Alicante y del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Alicante, decretándose el internamiento en un centro de menores para el menor y el ingreso en prisión para el detenido mayor de edad.

En cuanto al reloj sustraído y que no ha podido ser recuperado por el momento, se trata de una pieza de colección que, si bien le costó a la víctima unos 35.000 euros hace unos 15 años, su valor actual se ha revalorizado en el mercado de relojería especializada, pudiendo llegar costar hasta 117.000 euros.

Cabe destacar, que para la detención de los dos presuntos autores de los hechos, ha sido crucial la colaboración ciudadana, tanto por su participación activa reteniendo a uno de ellos, como por la aportación de datos útiles y relevantes para la detención del segundo agresor.