Renfe convoca una oferta de empleo público para incorporar a 650 nuevos trabajadores

0

Esta será la primera convocatoria de empleo en la que la compañía exija en sus pruebas de acceso conocimientos específicos de Experiencia de Cliente

Renfe ha convocado 650 plazas, entre operadores comerciales y personal de Talleres, en el marco de la Oferta de Empleo Público correspondiente a 2024. Con estas plazas, más las ya convocadas de maquinista y otras 40 que se convocarán de personal de mantenimiento procedente de la Formación Profesional Dual, este año se incorporarán a Renfe, en categorías operativas de la empresa, 1.361 nuevas personas trabajadoras. 

En concreto, se han convocado 330 plazas de operador comercial de ingreso con el fin de renovar la plantilla que trabaja de cara al público. Asimismo, el 30 de abril está prevista la apertura del período de inscripción en la Oferta Pública de Empleo de operador de ingreso de Ingeniería y Mantenimiento, para la incorporación de 320 nuevos trabajadores en los talleres de la empresa, en especialidades tales como electricidad-electrónica, ajustador-montador y máquinas-herramientas. 

Esta será la primera convocatoria de empleo en la que la compañía exija en sus pruebas de acceso conocimientos específicos de Experiencia de Cliente. Este compromiso refleja la orientación de la compañía para la obtención de mejores resultados, situando la satisfacción al cliente en el centro del negocio y como objetivo prioritario de Renfe. 

Y posteriormente se convocarán otras 40 plazas específicas de la especialidad de mantenimiento de material ferroviario, que se imparte dentro de la modalidad de Formación Profesional Dual con la que Renfe colabora desde hace diez años. 

600 nuevos maquinistas

Estas plazas vienen a sumarse a las 600 que se convocaron el 15 de marzo, para la contratación de maquinistas de entrada para tráficos de ámbito estatal y de ámbito transfronterizo, y a las 71 que se publicaron en febrero para militares profesionales de Tropa y Marinería que se encuentren en los últimos 10 años de su contrato de larga duración o son reservistas de especial disponibilidad que se encuentren percibiendo la asignación en la cuantía y condiciones establecidas en el artículo 19.1 de la Ley 8/2006.

La recuperación de la muralla norte del castillo de La Mola entra en su fase final

0

Los trabajos se encuentran al 80% de su ejecución y son cruciales para consolidar una estructura muy deteriorada que presentaba riesgo de derrumbe

Las obras de recuperación y consolidación de la muralla norte del castillo de La Mola, en la que se trabaja desde julio del pasado año, se encuentran en su recta final y dejarán visible en su fachada exterior los lienzos constructivos de las épocas islámica y cristiana de la edificación que perimetra unos de los lugares más emblemáticos de Novelda.

El alcalde de Novelda, Fran Martínez, junto a la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Geno Micó, y la edil de Gestión del Patrimonio, Isabel Miralles, han visitado el 10 de abril las obras de rehabilitación de la muralla norte del castillo de La Mola que, tras meses de trabajo, se encuentran ejecutadas casi al 80% y que han permitido, durante la fase de excavación y estudio arqueológico, la localización de diferentes hallazgos que serán comunicados próximamente.

Cabe recordar que la actuación cuenta con un presupuesto de 185.000 euros financiados casi íntegramente con presupuesto municipal, y, como ha indicado el alcalde, responde a la “apuesta del equipo de gobierno por la cultura y el patrimonio, recuperando y consolidando una estructura muy deteriorada que presentaba riesgo de derrumbe”.

El recinto amurallado del Castillo de La Mola, de época almohade, data del siglo XII y fue concebido como una fortaleza protegida, utilizada como refugio para la población asentada en la zona y también como espacio de defensa con varios torreones. Las murallas fueron reconstruidas en el siglo XIV, tras la conquista cristiana del Castillo, cuando además se reformó toda la fortaleza y se construyó la torre triangular de 17 metros de altura.

En este sentido Fran Martínez ha recordado que el castillo de La Mola ha sido también uno de los lugares más “injustamente tratado en su mantenimiento”, con una ausencia de inversiones en los últimos treinta años que ha provocado el progresivo deterioro de la estructura perimetral.

La Hoja de Ruta del Plan Director

Treinta años después de la primera restauración, el Ayuntamiento de Novelda acomete una serie de actuaciones que se prolongarán a lo largo del tiempo y que, por fases, rehabilitarán y musealizarán el entorno del Castillo de La Mola gracias a contar con el Plan Director del Castillo, que permite optar a importantes subvenciones autonómicas. La hoja de ruta es la siguiente:

Actuación de urgencia . Encaminada a estabilizar y eliminar riesgos de caída y aljibes al descubierto y protección de la zona central para evitar el deterioro del yacimiento arqueológico.

Actuación 1. Rehabilitación y consolidación del tramo de muralla en el que se encuentra la puerta recientemente restaurada

Actuación 2. Actuaciones de reconstrucción en el tramo de muralla que falta, “lo que permitiría tener una visión global del complejo”.

Actuación 3. Consolidación de la parte de la muralla rehabilitada en la década de los noventa, “que quedó inacabada y se está degradando muy rápidamente”.

Actuación 4. Intervención en ambas torres. Se intervendrá sobre la torre cuadrada la cual necesita de un estudio importante para valorar la posibilidad o no de recrecer la altura que le falta. Tras ello, se actuará sobre la torre triangular que es la que mejor estado presenta.

Actuación 5. Intervención en la muralla sur, última en la que se actuó y por lo tanto en mejores condiciones.

Actuación 6. Última intervención que permitiría la musealización del recinto, dotando al espacio de todas las infraestructuras necesarias para ello.

Ariane Fernández, Irene Navarro, Luna Chacón, Sara López y Sara Mondéjar Campeonas del Mundo en Danza Coreográfica

0

Las cinco noveldenses se proclaman Campeonas del Mundo en Cambrils junto a su equipo Fever Wild Team

Las noveldenses Ariane Fernández, Irene Navarro Segura, Luna Chacón, junto a su equipo Fever Wild Team, han logrado el Campeonato del Mundo el pasado 29 de marzo en Cambrils (Cataluña), en la modalidad de Danza Coreográfica. Además, fueron seleccionadas junto a su equipo, en dicha modalidad, por la Federación Valenciana de Baile Deportivo, para disputar el Campeonato de España de autonomías que se celebró el 28 de marzo también en Cambrils y en el que quedaron Subcampeonas de España representando a la Comunidad Valenciana.

Ante tal logro, el lunes 8 de abril el equipo ha sido recibido por el concejal de deportes del ayuntamiento de Alicante, Toni Gallego, el cual les ha felicitado y les ha animado a seguir trabajando en la misma línea cumpliendo al mismo tiempo con sus obligaciones escolares.

Irene Navarro

Además, la pareja formada por Irene Navarro y Danielius Zakaras también fueron seleccionados por la Federación Valenciana de Baile deportivo para representar a la Comunidad Valenciana en el Campeonato de España de autonomías del 28 de marzo en la modalidad de youth latino, quedando junto al resto de seleccionados de la comunidad, Subcampeones de España.

Por otra parte, el viernes 29, Irene y Danielius se jugaron la promoción en la modalidad de Standard y la consiguieron, ascendiendo a la Categoría B Nacional de Standard. Asimismo, el sábado 30 compitieron en un trofeo internacional quedando en la posición 17. Ahora se preparan para realizar el campeonato autonómico que se realizará los días 18 y 19 de mayo y el campeonato de España que se realizará los días 22 y 23 de junio.

Sara López

Sara López fué selecciona el 28 de marzo en Cambrils por la Federación de la Comunidad Valenciana de baile deportivo para representarnos junto a otros deportistas convocados en el Campeonato de España de comunidades en la modalidad de Single Latino Yout, siendo Subcampeones de España junto a todos los seleccionados para esta.

Por otro lado, el viernes 29 compitió en el Open WDSF Latino modalidad Single Youth ( Internacional) optando en un 14 puesto y el sábado 30, finalizó compitiendo en un circuito Ibérico, para Single Latino Youth en un 8° puesto. Cabe recordar que Sara López también disputó el 9 de marzo el Campeonato de la Comunidad Valenciana de Standard, donde logró el tercer puesto.

Con todo, Sara López continuará entrenado para la siguiente competición, que tendrá lugar el 18 y 19 de mayo en el Campeonato de la Comunidad Valenciana de Latinos.

Luna Chacón

Luna Chacón Pérez, con la presencia de 1500 atletas de 32 países diferentes, compitió en la categoría internacional en Cambrils donde logró una impresionante 13° puesto a nivel mundial.

Además de su notable desempeño en la categoría internacional, Luna también compitió en el circuito ibérico, donde su talento y habilidad la llevaron a clasificarse en el 5° puesto. No contenta con estos logros, continuó en el Trofeo Single Latino, alcanzando el 4° puesto.

Este fin de semana, repleto de competiciones intensas, no sólo fue gratificante para ella en términos de resultados, sino que también reafirmó su pasión y compromiso con el baile deportivo, donde también en el Trofeo Nacional de la Comunidad Valenciana el pasado 9 de marzo obteniendo una meritoria 2ª posición.

La trayectoria de Luna Chacón Pérez no se limita a competiciones individuales. Es también una miembro del equipo de danza coreográfica FeverWildTeam, el cual ha sido proclamado campeón del mundo.

La tercera edición de GastrOest tendrá lugar el 21 de abril

0

En el evento se celebrará la Festa del Xanxullo, el Fester Solidari y multitud de actividades para niños y adultos

El Parque del Oeste de Novelda acogerá el próximo domingo 21 de abril la tercera edición de GastrOest, una iniciativa con vertiente solidaria que busca poner en valor la gastronomía local y fomentar el uso del Parque del Oeste.

El evento GastrOest, organizado por la concejalía de Turismo, propone una jornada lúdica en una de las principales zonas verdes de la ciudad, donde los asistentes podrán disfrutar de la Festa del Xanxullo, a beneficio de Cruz Roja, actividades, hinchables y talleres infantiles y degustación de paella. Además, durante la mañana, en el marco de GastrOest, la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa Mª Magdalena de Novelda llevará a cabo una nueva edición de Fester Solidari, una iniciativa solidaria en la que los productos no perecederos que se recojan irán destinados a los bancos de alimentos de Cáritas San Pedro y San Roque y Cruz Roja Novelda.  

En esta actividad también colabora el departamento de Bibliotecas con el servicio de Ludoteca Municipal y un espectáculo de magia para los más pequeños, mantiene como en anteriores ediciones una vertiente gastronómica con la degustación de paellas.

Por su parte, la concejala de Turismo, Geno Micó, ha agradecido la implicación de todas las entidades y empresas colaboradoras y ha recordado que la recaudación con los beneficios de las raciones de Xanxullo y platos de paella, con un precio de 7 euros y 5 euros respectivamente, irán destinados a beneficio de Cruz Roja.

Con todo, Geno Micó ha señalado que GastrOest es una iniciativa que reafirma “la apuesta por poner en valor la gastronomía local y sus singularidades, exportando la marca Novelda, y pretende potenciar el Parque del Oeste, uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad, como punto de encuentro”.

La Policía de la Generalitat activa la “Operación Horta” para frenar el aumento de robos y venta ilegal de productos hortofrutícolas del campo valenciano

Se prolongará hasta el mes de junio con controles policiales en carreteras y vigilancia con el helicóptero de la Generalitat y drones 

La Conselleria de Justicia e Interior ha activado en las últimas semanas, a través de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana, la “Operación Horta”, cuyo objetivo es controlar la trazabilidad la venta de los productos hortofrutícolas sustraídos en las zonas agrícolas de la Comunitat Valenciana y que no están acreditados de forma legal.

Dentro de esta operación policial también se están llevando a cabo actuaciones destinadas a comprobar el cumplimiento de la normativa laboral, empresarial o medioambiental, así como la inspección de chatarrerías y almacenes donde se pueda comprar o vender piezas de maquinaria o herramientas agrícolas de procedencia ilícita.  

Tal y como ha explicado este martes la consellera Elisa Núñez,“la Operación Horta” dio comienzo el pasado mes de marzo a raíz del incremento de robos, y se prolongará hasta finales del mes de junio en coordinación la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca”. La Policía de la Generalitat está llevando a cabo controles policiales en vías de circulación y rotondas con el doble objetivo de realizar identificaciones de interés para la operación, y como medida disuasoria para evitar actividades fraudulentas. También se vigilará con el helicóptero de la Generalitat y drones.

Asimismo, se han planificado tres fases de actuación, de manera coordinada con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la que se mantendrá el próximo viernes una reunión de trabajo para valorar el desarrollo de las primeras semanas de esta campaña. En cuanto a las fases, la primera va destinada a la recopilación de información para delimitar las comarcas, localidades o zonas de cultivo que se tengan que vigilar y las fechas de recolección y cosecha, además de los tramos horarios en los que se considere más necesario el incremento de la vigilancia policial frente a posibles actuaciones ilícitas.

En la segunda fase se establecerán las bases y directrices para trabajar conjunta y coordinadamente con las policías locales, Guardia Civil y Policía Nacional de los municipios donde se desarrolle la operación, mientras que en la tercera fase se tomará contacto con los agentes del sector (productores y trabajadores), y con los habitantes de las poblaciones donde se desarrolle el dispositivo.

Productos de temporada

La “Operación Horta” se centrará en aquellos productos de temporada característicos de las diferentes comarcas valencianas como, por ejemplo, la cereza de Caudiel en Castellón y del interior de la Marina Alta en Alicante; el níspero de L’Horta Nord y Sud, Camp de Morvedre, Camp de Turia y Vall d´Albaida; o los melones y sandías de buena parte de la geografía valenciana. Otros de los productos hortofrutícolas objeto de la “Operación Horta” son los cítricos, los melocotones, los tomates, la cebolla, el calabacín. 

Maite Botella vence con firmeza en el evento de Boxeo ‘El Circo Loco’

0

Se disputó en la localidad catalana de Gavá

El pasado fin de semana se celebró en el polideportivo Sa-Fa de Gavá (Barcelona) la velada “El circo loco” donde los asistentes pudieron disfrutar del triunfo de la noveldense Maite Botella, una de las boxeadoras más en forma del panorama nacional.

Hasta la localidad se trasladó Botella para su pelea de boxeo profesional en peso súper mosca y pactada en cuatro asaltos de dos minutos de duración, siendo su oponente su oponente la catalana Buchra El Quaissi.

La noveldense venció en los cuatro asaltos, dándole los jueces victoria por unanimidad con puntuación (36-40,36-40,36-40). Con este combate, Maite sigue escalando en el ranking con su objetivo cada vez más claro y cada vez más cercano: poder aspirar al título nacional.

Novelda celebrará la Fira de la Salut el próximo domingo 14 de abril

0

Tendrá lugar en la Glorieta y participarán una veintena de entidades

La Glorieta acogerá el próximo domingo 14 de abril, entre las 09:00h y las 14:00h, una nueva edición de la Fira de la Salut, un evento organizado por la concejalía de Salud con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el tejido asociativo de la población en materia sanitaria, así como los servicios y programas que ofrecen, y fomentar los hábitos de vida saludables.

Clases de gimnasia, charlas sobre salud mental, exhibiciones de gimnasia rítmica a cargo del Club Kankudai, demostraciones de tecnología NESA World, información pediátrica, centrada en el cuidado infantil de los dientes y calendario vacunal, ginecológica y prácticas RCP, conforman la amplia programación de actividades que como ha señalado Mélani Sánchez, concejala de Salud, tiene como fin “informar sobre distintos ámbitos de la salud y promover entre la población buenos hábitos sanitarios, que ayuden a la prevención de enfermedades y potencien la detección precoz”.

El tejido asociativo sociosanitario de Novelda también participará en la Fira de la Salut con stands informativos de ANOC, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Párkinson de Novelda, Asociación de Fibromialgia, Red Integra Novelda, la Asociación de apoyo a la Diversidad y Necesidades Específicas (DIVANE) y Mujeres Activas, y la colaboración de profesionales e instituciones como Cruz Roja Novelda, Karoma, Fisioterapia David Abad, Policía Local, el Centro de Salud Integral de Novelda, Universidad Europea, Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana, el Soporte Vital Básico de Conselleria o Asistencia Sanitaria DYA Elche.

Mélani Sánchez, concejala de Salud, que ha agradecido la colaboración y el trabajo de las más de veinte entidades participantes en esta feria que pretende “informar a la ciudadanía sobre todos los recursos sanitarios que tiene a su alcance e incentivar los hábitos de vida saludables”.

Donación de sangre en el Padre Dehon

Mélani Sánchez también ha indicado que durante la celebración de la Feria, entre las 9:30h y las 13:30h, las instalaciones del Colegio Padre Dehon acogerán, a través del Centro de Transfusiones de Alicante, una donación extraordinaria de sangre y ha recordado que los requisitos para poder ser donante son: ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y no acudir en ayunas.

Presentados los equipos de la nueva Escuela Ciclista Novelda

0

Las dos escuelas noveldenses se fusionan en la Escuela Ciclista Novelda

El domingo 7 de marzo tuvo lugar en el Velódromo Luis Navarro Amorós la presentación de los nuevos equipos de la Escuela Ciclista Novelda, la fusión de los dos clubs Unión Ciclista de Novelda y Club Ciclista Noveldense que, de la mano del patrocinador Comenersol, pretende impulsar la base ciclista en el municipio.

Desde la nueva escuela, señalan que la experiencia obtenida a lo largo de los años propicia una fusión que espera seguir siendo apoyada incondicionalmente por los familiares de los niños y niñas que conforman los diversos equipos de la Escuela Ciclista Novelda.

En concreto, la escuela cuenta con los siguientes tres grupos:

Grupo de Mountain Bike

Monitores: Juan Carlos Moreno, Natalia y Mihai Razvan.

Alumnos: Efrén Millán, Aarón Ferrer, Mario Ramírez, Roberto Fernández, Enger Chavarro, Marta Casal, Ángela Martínez, Unai Sigüenza, Sergio Villar, Luis Martínez, Adrián Lifante, Martín Mañez y Pablo Payá.

Grupo Carretera I

Monitores: Rubén Vico, Miguel Ángel Toledo y Sergio Amorós.

Alumnos: Álvaro Martínez, Lluc García, Ángel Alacid, Jaime Leal, Jairo Cantó, Mario Rico, Rubén Pérez, Nacho Molina, Alexia Vico, Fran Seller, Vicente Sala.

Grupo Carretera II

Monitores: Sofía y Juanlu Navarro.

Alumnos: Daniela Martínez, Martina Rubio, Marta Pérez, Víctor Encabo, Álex Aguilar, Samuel Díaz, Efrén Serrano, Manuel Quesada, Asier Sigüenza, Paula Martínez, Charo Sala, Lucía Encabo y Pol García.

Novelda conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano

0

Se ha leído un manifiesto reivindicando una mayor igualdad y conservación de los valores del pueblo gitano

Los soportales del Ayuntamiento han acogido la lectura del manifiesto conmemorativo con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, una jornada que, organizada por la asociación gitana de Novelda “I Lacho Drom”, tiene como objetivo reivindicar la igualdad real, visibilizar el papel de gitanos y gitanas en la sociedad y concienciar y acabar con los estereotipos y prejuicios que afectan todavía al pueblo gitano.

Un importante número de personas ha participado en un acto, que conmemora el aniversario del I Congreso Gitano celebrado en 1971 en Londres, en el que la asociación gitana noveldense ha hecho hincapié en la importancia del compromiso que las administraciones públicas y la sociedad civil deben adquirir para acabar con la discriminación del pueblo gitano y por el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

Miriam Amaya Torres, Antonio Castellano Fernández y José Fernández Gil, miembros de la asociación “I Lacho Drom”, han sido los encargados de dar lectura a los manifiestos en los que han dejado patente la necesidad de implantar desde las administraciones públicas “políticas específicas contra la segregación residencial, de ámbito educativo y de acceso al mercado laboral, medidasque aseguren la plena inclusión social”.

Durante la lectura de los manifiestos, en los que se puesto en valor el papel de la mujer gitana como salvaguarda de la cultura e identidad gitana, los portavoces de la asociación han subrayado la convicción de seguir “trabajando por la igualdad del pueblo gitano, conservando nuestros valores y tradiciones, como ciudadanos de pleno derecho” y han reafirmado “el compromiso de trabajar conjuntamente para crear una sociedad más justa e inclusiva”.

Por su parte el alcalde de Novelda, Fran Martínez, que ha indicado que con el fin de visibilizar la conmemoración el Ayuntamiento iluminará su fachada durante toda la semana del verde y azul distintivo, ha mostrado su satisfacción por la celebración de un día que confirma la recuperación de la asociación “I Lacho Drom” en Novelda, “fundamental para poder tener un canal de comunicación y diálogo que nos permita recoger vuestras reivindicaciones y peticiones”.

El cereal de Alicante registrará pérdidas del 90% en la actual campaña

La superficie cultivada de cereal en la provincia de Alicante ha pasado de 6.800 hectáreas a tan sólo 1.355

La sequía extrema y altas temperaturas están castigando duramente al sector del cereal, uno de los más afectados junto a la cereza. Por ello, la sectorial de cereales de ASAJA Alicante pide a la Consellería de Agricultura un plan de supervivencia para los cultivos de secano, que pueda paliar los efectos de la extrema sequía en la provincia de Alicante y evite el abandono masivo. “Nos encontramos ante una situación caótica, los cereales se están cultivando a pérdidas y sabiendo que no van a salir adelante” lamenta el presidente de ASAJA Alicante, Jose Vicente Andreu. El cereal necesita ayudas por la ausencia de lluvias, de lo contrario el abandono será una tendencia al alza de cultivos tan importantes, con sus respectivas consecuencias. 

Por segundo año consecutivo, la cosecha del cereal en la provincia prevé unas pérdidas de más del 90% de lo cultivado. “Tendremos una cosecha casi inexistente porque no ha llovido nada”, revela el responsable de la sectorial de cereales de ASAJA Alicante, Ricardo Ferri, quien explica que la campaña de este año será peor que la anterior. El año pasado, por estas fechas las matas del cereal ya habían enraizado, aunque debido a las altas temperaturas se terminó quemando. Sin embargo, este año, el terreno se encuentra mucho más árido y la planta no ha terminado de enraizar bien. Las zonas más afectadas por la extrema sequía son l’Alcoia, Castalla y Onil, Alto Vinalopó y Vall de Albaida. 

Superficie del cereal en Alicante

Según el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la superficie agraria destinada para cereal durante 2021/2022 en la provincia fue de 6.800 hectáreas, en contraste con las tan solo 1.355 en 2022/2023, lo que pone de manifiesto que el abandono masivo ya es una realidad. Por su parte, los Seguros Agrarios no cubren ni un 40% de las cosechas, y las indemnizaciones son insuficientes para cubrir los gastos del agricultor.

El abandono de cultivos de cereal conlleva graves consecuencias entre las que destacan la pérdida del nivel adquisitivo y económico de la provincia, la destrucción de cientos de puestos de trabajo y la pérdida de la soberanía nacional por el desabastecimiento de cereal local en Alicante. El cereal es el primer compuesto del que se fabrican los piensos para ganado, por lo que un cereal importado conlleva una dependencia comercial y países terceros podrían fijar los precios de la harina, y productos de ganadería como la carne.

Falta de lluvias y terreno árido

La provincia de Alicante se encuentra ante un desastroso déficit hídrico pues no ha llovido prácticamente nada desde febrero: en las zonas con mayor tendencia de precipitación no se han alcanzado los 30 litros por metro cuadrado y en las zonas más secas se han quedado en apenas 10 litros. Unos datos alarmantes pues para que el terreno se encuentre en condiciones cultivables tendría que haber calado al menos 50 litros por metro cuadrado. Por todo ello, los campos de cereal disponen de semillas que no han nacido ni enraizado. 

Una PAC mal adaptada a la nueva situación de sequía

Con este precedente, los agricultores de cereal alicantinos continúan sembrando avena, maíz, cebada, trigo y henos a sabiendas de que se encuentran trabajando a pérdidas y que la cosecha será inexistente. Esto se debe a la mala adaptación de la Política Agraria Común ante los efectos de las variaciones meteorológicas, que obliga a los productores a cultivar cosechas condenadas al fracaso debido al estado desertificado del terreno, pero que deben seguir cultivando a fin de mantener el derecho a recibir las ayudas de la PAC.

A principios del mes de mayo se preparan los terrenos para el girasol, sin embargo, los cerealistas advierten que ante la ausencia de lluvias durante el próximo mes, la previsión para para este cultivo seguirá la misma tendencia desastrosa que el resto de los herbáceos. 

A todo ello, se le suma la amenaza de muflones y arruís que acechan los terrenos cultivados, para alimentarse de las pocas espigas que consiguen prosperar, acabando con el cultivo.