Además, el club participa en carreras en Crevillente, La Nucía y Riópar
El club verdiblanco volvió una semana más a ser protagonista por sus éxitos y participaciones. Por un lado compitió con 6 atletas clasificados en el Nacional Absoluto y Máster de los 10km, participándose también en carreras populares, e incluso en una carrera de montaña para que sus deportistas pudieran disfrutar en diversidad de especialidades.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL Y POR CLUBES DE LOS 10K EN RUTA
La ciudad alicantina de Crevillente (Conocida como la Ciudad de “las alfombras”) fue la sede elegida por la R.F.E.A. para albergar este Nacional donde se dieron cita los mejores atletas clasificados de todo el país, tanto en Categoría Absoluta como Máster.
El campeonato recorrería el mismo circuito homologado de la tradicional San Silvestre Internacional Crevillentina, conocida por su trazado urbano con diversas subidas y bajadas que, junto al alto nivel de los participantes, le dieron un mayor “plus” de dureza.
Seis fueron los atletas que vistiendo la camiseta verdiblanca representaban a Novelda (los únicos) en el señalado Nacional. Todos ellos finalizaron con los objetivos personales más que cumplidos en todas las categorías.
El primer atleta del club en cruzar la meta fue Andy Morales (ganador y nuevo récord de la Subida al Santuario de Novelda el pasado 2023) ocupando el puesto 60 de la Absoluta. Le siguieron sus compañeros: Raúl Palacios en el puesto 35 de Máster-40; Manuel Serrano (recientemente llegado del Cto de Europa en Polonia) finalizando en el puesto 15 de Máster-60-; Pepito Sanchiz que debutaba en su primer Nacional de la distancia pisaba la meta como el 38 de Máster-55-; y finalmente otro debutante en este campeonato Vicente Mira obtuvo el puesto 35 de Máster-60-. Por otro lado, en la Categoría de Máster-50- Femenino, Montse Ibáñez (que era la única mujer noveldense en el nacional) alcanzaba la meta en el puesto 17.
5K CIUDAD DE LA ALFOMBRA
Antes de dar comienzo el Nacional de Crevillente se daba la salida a la 1ª edición de esta carrera Popular que lograba reunir a 500 corredores en línea de salida, siendo dos los atletas del club en participar. Sergio López Morote que, a pesar de estar con molestias por un catarro, lograba terminar la carrera en el puesto 76 de la categoría absoluta. Asimismo, Rubén Sarrión obtuvo el puesto 49 de Máster-40-.
19 CARRERA PEDRESTE SAN VICENT EN LA NUCÍA (Alicante)
En esta localidad de la Costa Blanca y desde el Estadio Olímpico “Camilo Cano” se daba la salida a esta carrera de 8Km sobre un recorrido en subida, por senderos de tierra hasta llegar a la Meta situada en la Ermita de San Vicent, siendo el único participante del club Martín Ortega que finalizaba en un meritorio 6º puesto de Máster-A-.
CARRERA DE MONTAÑA “EL CALAR DE RIÓPAR” (Albacete)
Hasta las tierras de Castilla la Mancha se desplazaba el joven atleta Alberto Botella Camacho, que después de seguir una preparación desde el pasado mes de septiembre, se atrevió a debutar en esta especialidad del Trail, por las preciosas montañas de Río Mundo. La distancia elegida fue la de los 15 Km donde lograba finalizar su objetivo, en el puesto 25 de la categoría Senior después de una hora y 44 minutos de difícil carrera.
Para finalizar, el próximo sábado 13 de abril el club participará de forma activa en el Cross del Barrio Sagrado Corazón de Novelda, prueba incluida en la Liga 2024 organizada por la concejalía de Deportes. Las inscripciones estarán abiertas hasta 48 horas del inicio de la prueba en Softimes.es.com.
La Casa Bardin acogerá el próximo miércoles la primera sesión del Club NOTA(n) CLÁSICA, coordinado por el vicedirector del Conservatorio Profesional de Música José Tomás de Alicante
El Club NOTA(n) CLÁSICA arrancará el próximo miércoles con el objetivo de promocionar la música clásica de forma divulgativa, así como de potenciar la imagen del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert como un centro de uso público y reforzar su carácter de espacio de debate cultural, acorde con el desarrollo actual de las artes.
Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “el objetivo de esta nueva propuesta es dar a conocer de una manera sencilla y amena el conocido como mundo de la música clásica de tal forma que sea accesible y cercano a todos los públicos”. Así, el moderador del encuentro, Federico Solano -vicedirector del Conservatorio Profesional de Música José Tomás de Alicante- planteará en sucesivas sesiones temas como los conciertos, los repertorios, los grandes compositores o la relación de la música clásica con otras músicas. Con una reconocida y dilatada trayectoria a sus espaldas, Solano ha estado en contacto con salas de conciertos y posee un profundo conocimiento de la historia y el repertorio clásico, además, ha trabajado con músicos de otras disciplinas.
La primera sesión tendrá lugar en la Casa Bardin, el 10 de abril a partir de las 19:00 horas, bajo el título “El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: música ¿clásica? ¡No!”, sacado de un ensayo filosófico del escritor italiano Alessandro Baricco La publicación recoge, entre otras reflexiones, un informe de investigadores de la Universidad de Wisconsin que demuestra que la producción de leche en las vacas que escuchan música sinfónica aumenta un 7,5 %.
Este ensayo provocador e irónico, pero dotado de rigor, es el punto de partida del primer encuentro de este nuevo ciclo, en el que Solano hablará de los mitos sobre la trascendencia de la música conocida como clásica. También se departirá sobre un nombre -música clásica- que, “además de poco preciso, no beneficia a su divulgación”, sobre el estado actual de las salas de conciertos y sobre cómo los músicos actuales intentan integrarse en la dinámica de nuestros días, entre otros temas.
El detenido aprovechó la celebración de un concierto durante el evento deportivo y, haciéndose pasar por un trabajador, sustrajo el material sin levantar sospechas
La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un hombre de 35 años como presunto autor de la sustracción de gran cantidad de material deportivo de Formula Kite, valorado en 450.000 euros, en las instalaciones del Campeonato de Europa de Fórmula Kite en Los Alcázares (Murcia). En menos de 24 horas desde que la Guardia Civil tuvo constancia del suceso, se detuvo al presunto autor y se recuperó el material.
Los hechos sucedieron en la madrugada del sábado 23 al domingo 24 de marzo en Los Alcázares (Murcia), momento en el que se estaba celebrando el Campeonato de Europa de Fórmula Kite, en el que confluyeron deportistas reconocidos de esta modalidad, que iban acompañados del costoso material con el que realizan las pruebas.
El delincuente, haciéndose pasar por un trabajador del evento y, usando como elemento de distracción un concierto de música, accedió a las instalaciones en las que se encontraba guardado el material deportivo de los participantes y lo cargó en una furgoneta, marchándose antes de ser sorprendido.
La mañana del día 24, los afectados se percataron de la falta del material deportivo, valorado en unos 450.000 euros, dando la voz de alarma a los responsables del evento e informando a la patrulla del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Murcia, que se encontraba en el lugar realizando labores de protección y seguridad.
Inmediatamente, los agentes comenzaron las labores de investigación, fruto de las cuales, lograron ubicar el material en un polígono de la localidad de Agost (Alicante). Debido a esto, informaron a la Central Operativa de Servicios (COS) de la Guardia Civil de Murcia, que se coordinó con el COS de Alicante, quienes remitieron las indicaciones a las Patrullas de la Guardia Civil de Novelda y Aspe (Alicante), que se trasladaron al lugar, realizaron la búsqueda por la zona y localizaron la furgoneta.
Una vez realizadas identificado el sospechoso, los agentes procedieron a la apertura de la furgoneta, descubriendo en su interior todo el material deportivo sustraído, más de 60 elementos, principalmente velas, cometas y tablas, además de neoprenos y chalecos, procediendo a la detención del presunto autor, un hombre de 35 años y nacionalidad francesa. La actuación se resolvió en menos de 24 horas.
El día 25 de marzo, el detenido, al que se le imputa el delito de hurto, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Novelda (Alicante), que ha decretado su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.
Finalmente, la Guardia Civil contactó citó a los afectados en el Puesto Principal de Novelda (Alicante), dónde se les entregó su material.
Los afectados eran los finalistas de la competición. Actualmente, los competidores de esta disciplina se encuentran en la temporada previa de torneos que suman puntos para los Juegos Olímpicos de París 2024, y el haber podido recuperar sus efectos les va a permitir continuar su recorrido de competiciones de Formula Kite sin perder puestos. Gracias a esta rápida actuación pudieron competir en el campeonato de Palma de Mallorca 2024, celebrado recientemente, entre el 28 de marzo y el 6 de abril.
De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114
Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
En la provincia de Alicante se necesitan 250 unidades de sangre diarias y como sabéis, la sangre no se puede “fabricar”.
Por ese motivo es tan importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años y pesar más de 50 kilos. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo. El horario del museo es de martes a sábado ininterrumpidamente de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 16:00 horas.
Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’
El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2024.
Visita guiada castellano:
Martes y jueves: 13:30 horas.
Miércoles y viernes: 11:30 horas.
De martes a sábado: 17:00 horas.
Sábados y domingos: 12:30 horas.
Visita guiada valenciano:
Sábados y domingos: 10:30 horas.
Visita guiada inglés:
Sábados y domingos: 11:30 horas.
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingo: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
Visitas guiadas:
VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en el horario del museo.
VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
VISITA GUIADA FIN DE SEMANA: domingo 12:00 horas, ‘La obra comentada. El siglo XIX. La colección a la luz’.
Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
La ventana del arte. Elena Aguilera
La tercera edición del ciclo ‘La ventana del arte’ está dedicada a la artista Elena Aguilera y su obra Para siempre en el centro del jardín, donada al Museo de Bellas Artes de Alicante en 2022 por Francisco Javier Ruiz Cortés. La pintura forma parte de la serie que desarrolla Aguilera entre 2002 y 2012 sobre los versos de Robert Gómez i Pérez de los que toma el título. Obra poética que le inspira en la creación de lienzos de gran tamaño. La muestra se completa con un video creado por el departamento de Imagen de la Diputación en el que el espectador se adentra en el estudio de la pintora para aproximarse a su proceso creativo y conocer su trayectoria artística.
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Dalí. Metamorfosis’
La muestra sobre el artista catalán incluye cerca de 240 obras entre óleos sobre lienzo, escultura, acuarela, tinta china sobre papel, xilografía, aguafuerte y grabado a la punta seca, acompañado de una selección de fotografías y audiovisuales.
El discurso expositivo parte del concepto de la metamorfosis para Salvador Dalí, la presencia del símbolo en sus creaciones, así como el desarrollo plástico de los diferentes temas ligados a ella (como el tiempo o la individualidad), incluyendo el proceso de asimilación de la transformación en la metamorfosis a través de la historia de la literatura (Dante, Ronsard, Pedro Antonio de Alarcón).
VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.
VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
PASES GUIADOS, sábados a las 11:00 y 12:00 y domingos: 11:00 horas
‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’
El MUBAG acoge hasta junio una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de sesenta piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica. VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.
Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.
Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través del teléfono 663.568.834 o mubag@esatur.com.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 02Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
Cuadernos del MUBAG – Extra 02La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
Toca la Música: Fetén Fetén
El viernes 12 de abril, a las 19:00 horas, Fetén Fetén ofrecerá el divertido concierto “El mágico planeta de los instrumentos insólitos”.
Nuestras Bandas y Orquestas: Brass Academy Alicante
A las 18:00 horas, Brass Academy Alicante interpretará un repertorio en el ADDA el sábado 13 de abril.
El IAC presenta el nuevo ciclo ‘NOTA(N) CLÁSICA’ con una sesión inicial titulada “El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: música ¿clásica? ¡no!”. El objetivo de esta propuesta, coordinada por Federico Solano, es dar a conocer de manera sencilla y amena la música clásica. La cita será el miércoles 10 de abril a las 19:00 horas y la inscripción gratuita se puede realizar en https://bit.ly/ClubCLASICA
Exposición: ‘Registros del hábitat’
La Casa Bardin acoge la exposición ‘Registros del hábitat’ de Carlos Martínez y comisariada por María Ramis. La muestra se puede visitar hasta el 31 de mayo.
Convocatorias abiertas:
Premios y Ayudas a la Investigación hasta el 24 de abril.Más información en el enlace: https://bit.ly/AyudasIAC24
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Abril Medieval: coincidiendo con las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, el MUBOMA vuelve a rememorar la época medieval con jornadas de puertas abiertas. Los domingos 14 y 28 de abril, tras una visita guiada al museo, se llevarán a cabo otras actividades y talleres para el público infantil. Además, los sábados 13 y 27 se organizarán sendas visitas guiadas a las 12:00 horas.
PALACIO PROVINCIAL
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 30 de abril la muestra fotográfica ‘René Bardin: Huella Histórica de Alicante’ con imágenes de la familia del insigne empresario y diplomático francés afincado en Alicante a principios del siglo XX.
Ver y mirar no significa lo mismo, aunque los dos verbos están relacionados con la vista. Afortunadamente muchos de nosotros podemos ver, pero no todos nos fijamos en lo que vemos. En nuestro rápido caminar por las calles de nuestra ciudad se ven objetos, vehículos, edificios, etc. pero las prisas dicen, no son buenas consejeras. Hoy, sin embargo, preparando mi segundo camino de peregrinación hacia Caravaca de la Cruz he visto un elemento que me ha llamado poderosamente la atención hasta el punto que me he detenido delante de él, para observarlo con tranquilidad. Permítanme que os lo presente.
El citado objeto se encuentra en la bajada de las escaleras que hay en la plaza de la Feria de la pedanía de Orito donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Orito y de San Pascual, justo al inicio de la Avenida de San Pascual, en dirección a Monforte del Cid. Se trata de un simple poste de hormigón, una masa de fibrocemento que desempeña una excelente función de sostenimiento del cableado eléctrico para prestar servicio a todo el caserío. En un lado del poste hay cinco figuras o signos pintados muy significativos tal y como se puede observar en la fotografía adjunta.
Colocados en sentido vertical y de arriba abajo tenemos los siguientes símbolos:
1.- Señal horizontal con dos colores, la banda superior de color blanca y la inferior de color amarilla. Nos indica un sendero de pequeño recorrido. Éste, corresponde al PR – CV 342, es decir, Pequeño Recorrido de la Comunidad Valenciana número 342. Los senderos PR- son marcas homologadas que requieren menos de una jornada en efectuarlas y tienen una longitud máxima de 50 km. En nuestro caso es una ruta circular Monforte del Cid- Orito- Sierra del Cid, siendo la entidad promotora el propio Ayuntamiento de Monforte del Cid. Nos indica continuidad del camino o que seguimos una dirección correcta. Si estuvieran cruzadas en forma de aspa significaría que llevamos una dirección errónea.
2.- La segunda marca pintada entre 2007 y 2008 simboliza un peregrino (comentario personal de su autor). En un color rojo inglés, la figura presenta el vestuario de un peregrino medieval con sombrero, esclavina, bordón y calabaza. El sombrero que le cubre la cabeza es de copa y ala ancha. La esclavina es la vestidura de cuero o tela, que se ponen al cuello y sobre los hombros los que van en romería; se han usado más largas, a manera de capa o túnica. El bordón es el bastón o palo, siendo más alto que la estatura de un hombre y que le ayuda a caminar o salvar algún obstáculo. La calabaza es el recipiente para llevar líquido. Se le podía añadir el zurrón y la concha de peregrino.
3.- La tercera marca es una flecha amarilla. La Comisión Ejecutiva del Consejo Jacobeo en la reunión del 23/ 10/ 2006, fijó criterios comunes para la señalización del Camino de Santiago. La flecha como la concha son los dos elementos indicadores de dirección en el Camino de Santiago. En nuestro caso indica el destino que se quiere alcanzar continuando por la misma calle. Se aconseja el uso de la flecha cada 2 km y siempre una en cada cruce de caminos. Hoy se completa su encuadre con un fondo de color azul para hacer la flecha más visible. En Orito coinciden en el mismo itinerario desde Alicante el Camino de Santiago del Sureste y el Camino de La Lana. El primero pasa por las provincias de Albacete, Toledo, Ávila y Valladolid hasta Benavente para unirse al Camino Francés. El segundo, pasa por las provincias de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Soria hasta Burgos donde se une al Camino Francés. En Novelda hay un albergue de peregrinos en la Avda. de la Constitución 96, 1º.
4.- La cuarta marca es una doble cruz de color rojo. Es el símbolo del Camino de Caravaca de la Cruz (Murcia). Dicha cruz se identificó con el Lignum Crucis, es decir, confeccionada con la misma madera de la cruz donde murió Jesucristo. Descripción: La madera se conserva dentro de un relicario de doble brazo (7 cm el superior y de 10 cm el inferior) y de un brazo vertical de 17 cm. Es una cruz oriental, patriarcal y pectoral. No ha de confundirse el relicario exterior (actual) con la reliquia interior. Según la tradición histórica perteneció al obispo Roberto que fue el primer patriarca de Jerusalén tras la derrota de los musulmanes en el año 1099. Ciento treinta años más tarde el patriarca, sucesor de Roberto, fue el protagonista que portaba la reliquia, la cual dos años más tarde estaba en Caravaca. El Lignum Crucis (traducción literal, “madera de la cruz”) había sido descubierta en Jerusalén por Santa Elena, madre del emperador Constantino. Hablamos del siglo IV de nuestra era. Localizada la cruz se hicieron tres partes, siendo entregada la primera al patriarca de Jerusalén y traídas las dos restantes a Constantinopla y Roma. El día 9 de enero de 1998 el Papa Juan Pablo II, le concedió a Caravaca el título de Ciudad Santa y Año Jubilar a perpetuidad. El primer año santo fue en 2003 y se celebra cada siete años. Así pues, este año 2024 es el cuarto Año Jubilar.
5.- La quinta y última marca es una flecha de color rojo bastante borrosa y alusiva con muchas dudas al Camino del Cid. El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que recorre España de Noroeste a Sudeste. Con un total de 1460 km de senderos sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Discurre por ocho provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante). La principal guía de viaje es el Cantar de mío Cid. La ruta senderista publicada de la etapa 8 de La Defensa del Sur (Valencia- Alicante), se inicia en Sax y termina en Monforte del Cid. La etapa 9 de la citada guía comienza en Monforte del Cid y acaba en Elche, después de 17 km de andadura. En ningún momento aparece el nombre de Orito en las topoguías, por lo que se deduce que la marca del poste es dudosa, aunque bien podría tratarse de una variante hasta llegar a Monforte. Las marcas del camino del Cid son dos bandas rojas paralelas, indicando el camino correcto
El objetivo de este escrito, espero sirva para que aprendamos a respetar todo tipo de señalización ya que tirar o cambiar una señal de dirección, significa que los que vayan detrás de ti pueden perderse.
Agradecimiento a mi buen amigo peregrino Manolo Aliaga Martínez, autor de las marcas 2 y 3.
El detenido circulaba con un vehículo robado y causó daños materiales tanto a vehículos estacionados como a un vehículo de los agentes
Agentes de la Policía Nacional en Elche han detenido a un varón español de 30 años de edad que se dio a la fuga con un vehículo sustraído, puso en grave riesgo a la circulación vial, dañó otros coches y se resistió gravemente a la detención.
Los policías pertenecientes a la Brigada de Seguridad Ciudadana de la comisaría ilicitana, mientras circulaban por las calles del barrio de los Palmerales, detectaron un vehículo que circulaba de manera rápida y temeraria.
Ante la presencia de los actuantes el conductor emprendió la huida saliendo de dicho barrio y llegando hasta la carretera de la partida de la Hoya a gran velocidad. Mientras lo seguían con el vehículo rotulado los agentes, el perseguido puso en peligro a varios conductores con los que se cruzaba, haciendo caso omiso; tanto a las indicaciones policiales para que detuviera el vehículo, así como a las señales de regulación de tráfico, llegando a invadir en varias ocasiones el carril contrario de la vía.
En el transcurso de la irresponsable huida, el presunto autor colisionó con diversos turismos estacionados y con uno de los vehículos policiales que trataba de darle alcance. A la persecución se unieron dos dotaciones más, consiguiendo alcanzarlo y detener su avance en la localidad de San Fulgencio, ofreciendo una elevada resistencia a la detención policial.
En la primera inspección ocular realizada por los agentes en el lugar, observaron que el vehículo llevaba “el puente” hecho y lograron determinar que el mismo pertenecía a una persona que vivía en la localidad de Guardamar del Segura y que todavía no se había percatado de su sustracción. El autor, con hasta 10 antecedentes previos, fue puesto a disposición de los Juzgados de Instrucción en funciones de Guardia de Elche.
Las obras contarán con 1,73 millones de euros municipales y una subvención europea de 2,2 millones de euros
La sesión ordinaria, a la que no pudieron asistir el alcalde de Novelda, Fran Martínez, y la concejala de Compromís, Sílvia Anna, comenzó con la rápida aprobación de diversos puntos técnicos y económicos a dar cuenta a la corporación, siendo los primeros temas a debatir varias modificaciones de crédito.
Por un lado, la Modificación de Crédito n.º 21/2024 por suplementos de créditos 03-2024 (Punto 5), está relacionada con «reconocer en el Presupuesto la parte de financiación de la reforma del Mercado de Abastos de Novelda». Así lo ha comunicado la concejala de Hacienda, Ana Sabater, señalando que con esta aprobación ya quedaría recogida la financiación municipal destinada a esta importante obra.
En concreto, la reforma cuenta con una inversión de 3,9 millones de euros, de los cuales 2,2 millones de euros están subvencionados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea y los 1.732.000 euros restantes son de aportación propia del Ayuntamiento.
Desde la oposición la portavoz de Vox Novelda, Marga Serrano, ha criticado la tardanza en la puesta en marcha de estas obras, reprochando además «las nulas relaciones que mantiene el equipo de gobierno con los comerciantes del Mercado».
Por su parte David Beltrá, portavoz del Partido Popular Novelda, ha calificado de «malísima gestión» el desarrollo de esta reforma. «Esta obra nos va a endeudar y el resultado no va a ser el más óptimo ni el mejor esperado», ha aseverado Beltrá.
Ante estas declaraciones, el portavoz del equipo de Gobierno, Lluís Deltell, ha respondido que si esta obra va a hacer tanto mal a las arcas municipales, por qué los grupos de la oposición apoyan que se inviertan 2,5 millones de euros adicionales en un mercado provisional durante el medio año que duren los trabajos de reforma.
Por otro lado, Sabater explica que la Modificación de Créditos n.º 23/2024 por Baja por Anulación 01-2024 (Punto 6) está relacionada con el Plan Edificant de la Generalitat Valenciana y con una compensación del exceso sobrante tras la efectuación de diversos trabajos en centros educativos noveldenses.
El Punto 5 ha sido aprobado con los 12 votos a favor del PSOE y los 7 votos en contra de PP y Vox, mientras que el Punto 6 ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
El siguiente punto del Orden del Día ha sido la aprobación de la Adhesión al V Plan de Salud 2022-2030 de la Comunidad Valenciana (Punto 7). La concejala de Salud y coordinadora de la adhesión a este plan, Mélani Sánchez, indica que desde hace un par de años Novelda está trabajando conjuntamente con diversos organismos e instalaciones sanitarias para la promoción de eventos como la Feria de la Salud. Con el visto bueno a esta adhesión, Sánchez señala que el municipio entraría a formar parte del Consejo de Salud Básica y tendría capacidad para solicitar diversas subvenciones.
El Punto 7 ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
Tras ello, el Pleno trató el inicio del procedimiento de la Concesión de la Cruz del Mérito Policial con distintivo blanco a Miembros de la Policía Local (Punto 8). El concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira, ha indicado que estaría destinada al agente Octavio López al haber cumplido 25 años de servicio con una trayectoria excepcional y sin antecedentes desfavorables en su expediente.
El Punto 8 ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
Después, el consistorio municipal ha debatido sobre la aprobación inicial de la Modificación de la Ordenanza municipal de Prevención de la Contaminación Acústica, por la utilización de dispositivos ahuyentadores de aves en tareas agrícola (Punto 9). El responsable de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha explicado que esta modificación tiene como objetivo potenciar la política ambiental en la lucha contra el ruido y mejorar el ambiente acústico en las zonas afectadas por estos dispositivos.
A través de esta revisión de la Ordenanza, Millán señala que tras comparar las normativas de poblaciones agrícolas limítrofes se equiparan en distancia los ahuyentadores digitales y los dispositivos espantapájaros acústicos a 200 metros. Por otro lado, señala que las detonaciones se deberán realizar cada 15 minutos sin superar los 15 segundos de duración en la emisión de sonidos.
El Punto 9 ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
El último punto del Orden del Día ha sido la admisión a trámite de la Declaración de situación individualizada de minimización de impacto territorial de edificaciones sitas en parcela 77, polígono 21 de Novelda (Punto 10). La concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha indicado que la Ley 5/2014 de Ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, modificada por la Ley1/2019 regula estos expedientes de viviendas implantas irregularmente en suelo no urbanizable para solucionar esta problemática.
Con todo, Miralles insta a que todas aquellas personas que sean propietarias de este tipo de edificaciones y que cumplan los requisitos necesarios para la admisión de esta declaración, acudan al Ayuntamiento para presentar sus respectivas solicitudes para, asegura, no sólo por su propio beneficio sino también al que obtiene urbanística y medioambientalmente el municipio al adecuarse estas viviendas a la normativa vigente.
El Punto 10 ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos.
Preguntas escritas
PP: En el caso bastante probable de que finalmente quede desechado el proyecto de mercado provisional prometido desde este mismo pleno a los comerciantes y se opte por un cierre temporal de las instalaciones, ¿Qué criterios se van a establecer para el cálculo del lucro cesante?
La concejala de Hacienda, Ana Sabater, ha indicado que los criterios serán establecidos por el gabinete jurídico y económico que dependerán de los ingresos declarados tanto en el Impuesto de Sociedades como en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Vox: ¿Nos puede informar si después de la manifestación del sábado 23 de marzo por el futuro del mercado y sus familias, se ha reunido con los afectados o con Carlos Baño, presidente de Facpyme y de la Cámara de Comercio de Alicante, para intentar negociar y acordar la mejor solución para los afectados y todos en general, durante la reforma del mercado?
El portavoz del equipo de Gobierno, Lluís Deltell, ha afirmado que integrantes del gobierno local se han reunido con el presidente de Facpyme tras la manifestación acontecida, indicando que las conversaciones siguen efectuándose durante estos días.
La reforma avanza «dentro del plazo» y las Piscinas Municipales podrán disfrutarse en Novelda este verano con multitud de novedades
El Ayuntamiento de Novelda ha comunicado el avance «dentro del plazo» de las obras de la reforma integral de las Piscinas Municipales de Novelda, iniciadas en noviembre y que ya están efectuando los trabajos más visibles tras meses de trabajo a nivel estructural.
Tras la importante averíaque sufrió la piscina olímpica del recinto el pasado agosto de 2022, provocada por los problemas de mantenimiento de los últimos años, el Ayuntamiento decidió acometer esta reforma integral que se estima finalizar antes del comienzo del verano.
Cabe destacar que la importante obra está recogida en el plan estratégico de futuro de la ciudad (Plan Novelda 2030) y cuenta con un presupuesto global superior a los 757.000 euros. El montante está compuesto por 332.000 euros que proceden del remanente de tesorería positivo de 2022 y algo más de 426.000 de una subvención de la Diputación Provincial de Alicante a través del Plan Más Cerca.
El alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha visitado las labores junto a la concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, y el concejal de Deportes, Carlos Vizcaíno. Durante la visita, Martínez ha subrayado que las obras avanzan «sin prisa pero sin pausa», recalcando que esta obra no sólo es estética, sino que también pretende «actualizar al siglo XXI» unas instalaciones que durante los años han contado con multitud de problemáticas.
«Este verano toda la población de Novelda podrá disfrutar de las piscinas municipales de manera plena y con total garantía», ha subrayado Martínez.
En concreto, Martínez señala que se han realizado «movimientos de tierras y demoliciones, la adecuación de la estructura anterior, la formación de vasos e impermeabilización de las piscinas, la ejecución de la caseta de instalaciones, el sistema de riego y de agua potable, el alumbrado, los desagües y las soleras de hormigón en el pavimento».
Respecto a los trabajos actuales, indica que se está ejecutando la piscina infantil y de juegos de agua, las pérgolas de sombraje y la colocación de las velas. Tras ello, se llevará a cabo la coronación de las piscinas que ya cuentan con los vasos de dentro terminados.
Una de las principales novedades de las reformadas piscinas municipales será la unión de las piscinas conjuntas para generar una especie de playa para que todo el mundo pueda entrar andando, sobre todo pensada para la gente mayor, y también habrá una rampa para personas con movilidad reducida para que puedan entrar con las sillas ruedas adaptadas.
Concepto de la reforma integral de las Piscinas Municipales de Novelda.
A su lado, la piscina de niños será ampliada y completamente reformada para incorporar un parque de agua infantil y juvenil. Habrá cerca de una docena de juegos de diversa índole, como burbujas, hojas palmeras, cubos que vierten agua… para el disfrute de la juventud noveldense.
Cabe resaltar que las tres piscinas estarán impermeabilizadas y serán colocadas sombras en posiciones estratégicas cerca de las piscinas para que la gente pueda estar si quiere a resguardo, descansar con sus cosas, mientras pueda vigilar a los más pequeños u otras personas.