El pasado domingo se celebró la “VI Marcha Senderista Barrio de la Estación”, clásica actividad organizada por el Club Novelder de Muntanyisme y la Comisión de Fiestas del Barrio de la Estación dentro del programa de festejos de este Barrio en sus fiestas en honor a San Pascual.
Galería de imágenes
En esta ocasión los socios del Club Novelder de Muntanyisme pudieron lucir las camisetas que estrenaron con motivo de la celebración del XXV Aniversario del Club, efeméride que viene desarrollándose a lo largo de este año.
La participación fue muy numerosa, pues acudieron unos setenta senderistas que, puntuales a la cita, comenzaron su andadura a las 8 h de la mañana. Desde el Barrio de la Estación se dirigieron a la sierra de Bateig y ascendieron hasta el “pilón” geodésico que señala la cumbre, desde donde pudieron contemplar bajo sus pies las impresionantes canteras de donde se obtiene la característica piedra natural, que se viene extrayendo por los canteros de Novelda desde los albores de esta actividad industrial tan vinculada a nuestra población. También pudieron gozar del espléndido panorama de la comarca del Vinalopó Mitjà, con sus pueblos y el rosario de montañas que los circundan, magnífica visión favorecida por la claridad del día soleado y la nitidez de la atmósfera que acompañaron en toda la mañana.
Tras el almuerzo los senderistas descendieron hasta el camino del río Vinalopó, por el que regresaron hasta la Estación donde la Comisión de Fiestas del Barrio ofreció a todos los asistentes un merecido aperitivo y vino de honor.
La comida del magnífico arroz con conejo, bajo la sombra de los frondosos pinos de la plaza, en un ambiente montañero, alegre y distendido, fue el magnífico colofón de esta VI Marcha Senderista del Barrio de la Estación.
El Novelda participará en la LXVI Copa San Pedro
Una treintena de equipos de fútbol participarán este año en la LXVI Copa San Pedro. La final del torneo coincidirá con el día grande de las fiestas de Novelda, 22 de julio. Un total de 16 equipos competirán por la capital, mientras que entre 12 y 15 lo harán por la provincia. Este trofeo amateur, el segundo más antiguo del fútbol español, se celebra durante los meses de mayo, junio y julio
La Copa San Pedro nació oficialmente en 1941 de la mano del Alicante Club de Fútbol y de su entonces presidente, Vicente Duart Soler, con la intención de ser un torneo-cantera para nutrir la plantilla del equipo con jugadores que destacasen en el campeonato veraniego. Desde entonces, se celebra anualmente, aunque a lo largo de su historia se han producido algunas interrupciones.
El director del Área de Deportes de la Diputación de Alicante, Luis Castillo, el presidente de la APDA y del Comité Organizador, Rafael Rodríguez, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Isabel Fernández, han presentado las características de este tradicional campeonato, que se celebra anualmente durante los meses de mayo, junio y julio.
El trofeo Copa San Pedro consta de dos vías de participación: Capital y Provincia. En la primera, compiten conjuntos de la ciudad de Alicante y en la segunda, equipos de toda la provincia. Posteriormente, el ganador de cada vía se enfrenta en la gran final.
Este año, 16 equipos, todos ellos de la ciudad de Alicante, divididos en 4 grupos se irán enfrentando a lo largo de las diferentes jornadas programadas en la fase de la Capital, mientras que entre 12 o 15 equipos disputarán la fase de la Provincia. Xixona, Bacarot, Elda, Monóvar, Villena, Crevillente, Novelda, Alcoy y San Vicente del Raspeig son los municipios que estarán representados este año en el torneo.
La Copa San Pedro nació oficialmente en 1941 de la mano del Alicante Club de Fútbol y de su entonces presidente, Vicente Duart Soler, con la intención de ser un torneo-cantera para nutrir la plantilla del equipo con jugadores que destacasen en el campeonato veraniego. Desde entonces, se celebra anualmente, aunque a lo largo de su historia se han producido algunas interrupciones.
El director del Área de Deportes de la Diputación de Alicante, Luis Castillo, el presidente de la APDA y del Comité Organizador, Rafael Rodríguez, y la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Alicante, Isabel Fernández, han presentado las características de este tradicional campeonato, que se celebra anualmente durante los meses de mayo, junio y julio.
El trofeo Copa San Pedro consta de dos vías de participación: Capital y Provincia. En la primera, compiten conjuntos de la ciudad de Alicante y en la segunda, equipos de toda la provincia. Posteriormente, el ganador de cada vía se enfrenta en la gran final.
Este año, 16 equipos, todos ellos de la ciudad de Alicante, divididos en 4 grupos se irán enfrentando a lo largo de las diferentes jornadas programadas en la fase de la Capital, mientras que entre 12 o 15 equipos disputarán la fase de la Provincia. Xixona, Bacarot, Elda, Monóvar, Villena, Crevillente, Novelda, Alcoy y San Vicente del Raspeig son los municipios que estarán representados este año en el torneo.
Art. de opinión de Francisco Penalva Aracil
LOS COLEGIOS ELECTORALES Y LOS NIÑOS
Después de muchos años asistiendo de interventor voluntario en mesas electorales en estas ultimas elecciones municipales y autonómicas, se me ocurrió pensar en el contraste que existe entre el acto de las votaciones y el lugar donde se realiza, en su mayoría aulas de colegios.
En el que estuve, durante el transcurso de las votaciones me fije mas atentamente en los dibujos que los niños pintaban y que estaban expuestos en las paredes de las clases, junto a fotos de ellos sujetas a cartulinas de colores con sus nombres; Vanesa, Cristian, Estrella, Alejandro… Y observar también, las pequeñas sillas más bajas de lo normal, en las que se sentaban, y los pupitres y mesas grandes, cubiertas de carpetas, cuadernos, cajas con tizas, lápices, gomas de borrar, y demás utensilios necesarios para el estudio.
Después del fragor de las votaciones, y quedar el colegio electoral vació; salí al patio a despejarme con el frescor del final del día y observar los columpios, toboganes, y neumáticos de goma pintados de azul, rojo, amarillo, y verde, que utilizaban los niños para jugar en el recreo, y seguí pensando sobre las votaciones que se acababan de realizar y su relación con el porvenir de estos niños. Ellos, sobre todo los mas pequeños, aun no son conscientes de la importancia que para la vida de sus padres y la suya tienen unas elecciones municipales y autonómicas, aun no se preocupan de las cosas de la política y tampoco se dan cuenta de que las decisiones que tomen los ciudadanos que han sido elegidos en las urnas, para representarnos, afectaran para bien o para mal a su vida cotidiana, en temas como su salud, educación, calidad de vida, etcétera. Ellos seguirán aun durante varios años, asistiendo al colegio, aprendiendo diariamente cosas que le servirán como preparación para la vida, como base educativa para su futuro cultural y laboral. La formación en esas edades es una de las cosas más importantes que puede tener un ser humano.
Por lo que el acontecimiento cívico que tuvo lugar el pasado día 22 de Mayo, y que demostró una gran responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía que fue a votar y de los miembros de las mesas electorales: Presidentes, Vocales; e Interventores, y Apoderados de los diversos partidos políticos; debería de servir –entre otras cosas- para que todos seamos conscientes de la importancia que tendrá para la vida de estos niños que ocupan las aulas donde fuimos a votar, las políticas que puedan hacer los gobiernos elegidos en las comunidades autónomas y sus diputados; además de los alcaldes y concejales que nos representen en nuestros municipios. Solamente les pido, pues considero que es una de las tareas más importante de su trabajo y gestión, que no les defrauden.
Después de muchos años asistiendo de interventor voluntario en mesas electorales en estas ultimas elecciones municipales y autonómicas, se me ocurrió pensar en el contraste que existe entre el acto de las votaciones y el lugar donde se realiza, en su mayoría aulas de colegios.
En el que estuve, durante el transcurso de las votaciones me fije mas atentamente en los dibujos que los niños pintaban y que estaban expuestos en las paredes de las clases, junto a fotos de ellos sujetas a cartulinas de colores con sus nombres; Vanesa, Cristian, Estrella, Alejandro… Y observar también, las pequeñas sillas más bajas de lo normal, en las que se sentaban, y los pupitres y mesas grandes, cubiertas de carpetas, cuadernos, cajas con tizas, lápices, gomas de borrar, y demás utensilios necesarios para el estudio.
Después del fragor de las votaciones, y quedar el colegio electoral vació; salí al patio a despejarme con el frescor del final del día y observar los columpios, toboganes, y neumáticos de goma pintados de azul, rojo, amarillo, y verde, que utilizaban los niños para jugar en el recreo, y seguí pensando sobre las votaciones que se acababan de realizar y su relación con el porvenir de estos niños. Ellos, sobre todo los mas pequeños, aun no son conscientes de la importancia que para la vida de sus padres y la suya tienen unas elecciones municipales y autonómicas, aun no se preocupan de las cosas de la política y tampoco se dan cuenta de que las decisiones que tomen los ciudadanos que han sido elegidos en las urnas, para representarnos, afectaran para bien o para mal a su vida cotidiana, en temas como su salud, educación, calidad de vida, etcétera. Ellos seguirán aun durante varios años, asistiendo al colegio, aprendiendo diariamente cosas que le servirán como preparación para la vida, como base educativa para su futuro cultural y laboral. La formación en esas edades es una de las cosas más importantes que puede tener un ser humano.
Por lo que el acontecimiento cívico que tuvo lugar el pasado día 22 de Mayo, y que demostró una gran responsabilidad democrática por parte de la ciudadanía que fue a votar y de los miembros de las mesas electorales: Presidentes, Vocales; e Interventores, y Apoderados de los diversos partidos políticos; debería de servir –entre otras cosas- para que todos seamos conscientes de la importancia que tendrá para la vida de estos niños que ocupan las aulas donde fuimos a votar, las políticas que puedan hacer los gobiernos elegidos en las comunidades autónomas y sus diputados; además de los alcaldes y concejales que nos representen en nuestros municipios. Solamente les pido, pues considero que es una de las tareas más importante de su trabajo y gestión, que no les defrauden.
Milagrosa Martínez asegura que no permitirá que se vaya un solo empresario más de Novelda
En el discurso que ofreció a los militantes reunidos en la sede del PP una vez conocidos los resultados electorales, la candidata a la alcaldía centró sus palabras en los trabajadores y empresarios de la ciudad, lanzándoles el mensaje de que van a trabajar por ellos y por conseguir más suelo industrial. (Esta noticia contiene vídeo)
Los 12 concejales que los ciudadanos de Novelda otorgaron el domingo al Partido Popular en las urnas desataron la euforia y la alegria de los militantes y simpatizantes del Partido Popular. Hasta su sede fueron llegando poco a poco cada vez más gente con la intención de felicitar a los componentes de la lista.
Milagrosa Martínez fue recibida entre aplausos y con muchos besos y abrazos, ya que no siguió el recuento de votos desde la sede. El más abrazo más esperado fue con Rafa Sáez, nº2 de la candidatura y portavoz del partido.
Una vez llegaron todos los interventores de las diferentes mesas electorales, Milagrosa Martínez dirigió unas palabras a todos los que quisieron acompañarla en una noche tan significativa. Para ella “no hay líderes sin un equipo”, por lo que empezó dando las gracias a todos los que han trabajado por el Partido Popular en Novelda. Apuntó que “han dado una lección de que se puede trabajar bien y unidos”.
En lo que se refiere al futuro de la ciudad, Martínez se comprometió a que “ni un solo empresario se marche de Novelda”, por lo que “vamos a trabajar, trabajar y trabajar”. En este sentido, y refiriéndose a algunas declaraciones realizadas en campaña por otros partidos políticos, reiteró que “el Polígono Industrial de Novelda no será más caro que el de Monforte del Cid”. Asimismo, aseguró que cumplirán todo su programa electoral y que lo harán “porque somos los mejores”.
Terminaron la fiesta “como sabemos los valencianos”, según Milagrosa Martínez, lanzando un castillo de fuegos artificiales en las puertas de la sede y brindando con cava.
VÍDEO
Los 12 concejales que los ciudadanos de Novelda otorgaron el domingo al Partido Popular en las urnas desataron la euforia y la alegria de los militantes y simpatizantes del Partido Popular. Hasta su sede fueron llegando poco a poco cada vez más gente con la intención de felicitar a los componentes de la lista.
Milagrosa Martínez fue recibida entre aplausos y con muchos besos y abrazos, ya que no siguió el recuento de votos desde la sede. El más abrazo más esperado fue con Rafa Sáez, nº2 de la candidatura y portavoz del partido.
Una vez llegaron todos los interventores de las diferentes mesas electorales, Milagrosa Martínez dirigió unas palabras a todos los que quisieron acompañarla en una noche tan significativa. Para ella “no hay líderes sin un equipo”, por lo que empezó dando las gracias a todos los que han trabajado por el Partido Popular en Novelda. Apuntó que “han dado una lección de que se puede trabajar bien y unidos”.
En lo que se refiere al futuro de la ciudad, Martínez se comprometió a que “ni un solo empresario se marche de Novelda”, por lo que “vamos a trabajar, trabajar y trabajar”. En este sentido, y refiriéndose a algunas declaraciones realizadas en campaña por otros partidos políticos, reiteró que “el Polígono Industrial de Novelda no será más caro que el de Monforte del Cid”. Asimismo, aseguró que cumplirán todo su programa electoral y que lo harán “porque somos los mejores”.
Terminaron la fiesta “como sabemos los valencianos”, según Milagrosa Martínez, lanzando un castillo de fuegos artificiales en las puertas de la sede y brindando con cava.
VÍDEO
Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín
LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO Y EL FEMINISMO RADICAL-I
En estos últimos años, el gobierno español, ha impuesto en las aulas y en la sociedad en general, la ideología de género. Desde muy tempranas edades, los niños ya son adoctrinados en estas materias que nada tienen de veraces ni de buenas.
Antes de empezar a hablar sobre lo que se conoce con el nombre ideología de género es importante explicar un poco qué es el feminismo radical y por último establecer la relación entre ellos.
El feminismo radical parte de la idea de que el concepto de lo femenino es algo impuesto por los hombres. Niega la idea natural de mujer, por lo cual niega el feminismo y cualquier rasgo de feminidad en la mujer y quiere eliminar estos rasgos como paso previo para conseguir que la mujer se asemeje cada vez más al hombre.
La ideología de género es una ideología política que tiene por objeto la conquista y el mantenimiento del poder con el feminismo radical, pero incluye también otras corrientes y colectivos.
Vemos pues, que nada tiene que ver el feminismo tradicional, con el feminismo radical y la posterior ideología de género. Los dos últimos luchan para abolir cualquier rasgo de feminidad en la mujer, buscando con esto, que cada vez sea mayor la semejanza de la mujer al hombre. Pues considera que la idea de mujer es algo inventado por el hombre. Es por eso que el feminismo radical es un feminismo anti-feminista que repudia la idea natural de la mujer. De la misma manera la ideología de género busca una supresión del sexo como diferencia entre macho y hembra, como algo constitutivo de la naturaleza y la persona humana, para luego ir destruyendo la feminidad.
La ideología de género, es una ideología política que predica que las personas nacemos machos o hembras, pero que nuestro género (masculino o femenino) no depende del sexo sino de nuestra educación y del proceso de socialización. Esta ideología parte de una idea falsa, pues el género no es algo que se decide por la educación, la socialización o por factores externos.
Así, en 1997 Milton, intentó demostrar que, en la organización cerebral, la socialización podía prevalecer sobre la identidad biológica. Fracasó totalmente en este empeño. Por eso buscó y localizó a unos hermanos gemelos. Su intento volvió a ser un fraude antropológico. El niño no había aceptado nunca ser una niña, y nunca se había adaptado al papel femenino. A su hermana, Brenda no le gustaron las faldas, y se veía rechazada en la escuela por las demás niñas. Pronto manifestó tendencias lesbianas, pues le gustaban sus compañeras, a pesar de las hormonas que le obligaban a tomar. A la edad de 14 años mostró tendencias suicidas.
Dicha ideología, ha triunfado en el campo de la cultura. El primer paso lo dio en la revolución sexual, y desde entonces sigue avanzando de forma triunfal en su proceso de conquista, en una revolución permanente pero silenciosa y no-violenta. Una revolución a través de la cultura, la política y la educación. Esto se produce mediante la infiltración en las instituciones culturales, educativas, políticas, nacionales e internacionales, o bien mediante lobbys gays, con la amenaza de la acusación de “homofobia” a todo aquel que no deje paso.
No olvidemos, que el máximo objetivo de la ideología de género es acabar con el MATRIMONIO y la FAMILIA. Y que la ideología en cuestión critica fuertemente la MATERNIDAD y el EMBARAZO. La ideología de género se ha convertido en la nueva ideología, el pensamiento hegemónico. Hoy día nadie duda del triunfo de lo POLITICAMENTE CORRECTO.
Dicha ideología también cree que las personas, cuánto más cumplan sus deseos sexuales, sin límite moral, legal e incluso corporal, mayor será su felicidad, pues se basa en el hedonismo. Es cierto que el sexo es algo constitutivo de la persona humana, y que la sexualidad es la dimensión sexual de la pareja humana, pero el ser humano no solo es sexo.
Para esto, esta ideología ha buscado la disociación radical entre el sexo y la procreación, haciendo del sexo una “actividad lúdica”, al margen de toda norma moral, lo cual ha desnaturalizado el sexo como placer entre dos, y NO ha traído para nada mayor felicidad.
Soy consciente de que muchos estarán en completo desacuerdo con la anterior afirmación, pero los datos hablan por sí solos, por ejemplo el número de embarazos no deseados (a pesar de las campañas sobre “sexo seguro” que lanzan los países de occidente) es cada vez mayor, igual que el número de abortos que crece exponencialmente año tras año, los matrimonios se disuelven con mayor frecuencia y facilidad y la pareja humana se parece más a un campo de batalla en plena guerra que a un encuentro de enamorados.
Como dice JesúsTrillo “la ideología de género ha sustituido el amor por la violencia, la igualdad por la liberación de la opresión, la empatía por la rivalidad, todo ello en nombre del nuevo paradigma de la supresión del sexo y el nacimiento del género a elección”.( Trilogía sobre la ideología de género, Ed. Libros Libres, Madrid 2005-2010).
En estos últimos años, el gobierno español, ha impuesto en las aulas y en la sociedad en general, la ideología de género. Desde muy tempranas edades, los niños ya son adoctrinados en estas materias que nada tienen de veraces ni de buenas.
Antes de empezar a hablar sobre lo que se conoce con el nombre ideología de género es importante explicar un poco qué es el feminismo radical y por último establecer la relación entre ellos.
El feminismo radical parte de la idea de que el concepto de lo femenino es algo impuesto por los hombres. Niega la idea natural de mujer, por lo cual niega el feminismo y cualquier rasgo de feminidad en la mujer y quiere eliminar estos rasgos como paso previo para conseguir que la mujer se asemeje cada vez más al hombre.
La ideología de género es una ideología política que tiene por objeto la conquista y el mantenimiento del poder con el feminismo radical, pero incluye también otras corrientes y colectivos.
Vemos pues, que nada tiene que ver el feminismo tradicional, con el feminismo radical y la posterior ideología de género. Los dos últimos luchan para abolir cualquier rasgo de feminidad en la mujer, buscando con esto, que cada vez sea mayor la semejanza de la mujer al hombre. Pues considera que la idea de mujer es algo inventado por el hombre. Es por eso que el feminismo radical es un feminismo anti-feminista que repudia la idea natural de la mujer. De la misma manera la ideología de género busca una supresión del sexo como diferencia entre macho y hembra, como algo constitutivo de la naturaleza y la persona humana, para luego ir destruyendo la feminidad.
La ideología de género, es una ideología política que predica que las personas nacemos machos o hembras, pero que nuestro género (masculino o femenino) no depende del sexo sino de nuestra educación y del proceso de socialización. Esta ideología parte de una idea falsa, pues el género no es algo que se decide por la educación, la socialización o por factores externos.
Así, en 1997 Milton, intentó demostrar que, en la organización cerebral, la socialización podía prevalecer sobre la identidad biológica. Fracasó totalmente en este empeño. Por eso buscó y localizó a unos hermanos gemelos. Su intento volvió a ser un fraude antropológico. El niño no había aceptado nunca ser una niña, y nunca se había adaptado al papel femenino. A su hermana, Brenda no le gustaron las faldas, y se veía rechazada en la escuela por las demás niñas. Pronto manifestó tendencias lesbianas, pues le gustaban sus compañeras, a pesar de las hormonas que le obligaban a tomar. A la edad de 14 años mostró tendencias suicidas.
Dicha ideología, ha triunfado en el campo de la cultura. El primer paso lo dio en la revolución sexual, y desde entonces sigue avanzando de forma triunfal en su proceso de conquista, en una revolución permanente pero silenciosa y no-violenta. Una revolución a través de la cultura, la política y la educación. Esto se produce mediante la infiltración en las instituciones culturales, educativas, políticas, nacionales e internacionales, o bien mediante lobbys gays, con la amenaza de la acusación de “homofobia” a todo aquel que no deje paso.
No olvidemos, que el máximo objetivo de la ideología de género es acabar con el MATRIMONIO y la FAMILIA. Y que la ideología en cuestión critica fuertemente la MATERNIDAD y el EMBARAZO. La ideología de género se ha convertido en la nueva ideología, el pensamiento hegemónico. Hoy día nadie duda del triunfo de lo POLITICAMENTE CORRECTO.
Dicha ideología también cree que las personas, cuánto más cumplan sus deseos sexuales, sin límite moral, legal e incluso corporal, mayor será su felicidad, pues se basa en el hedonismo. Es cierto que el sexo es algo constitutivo de la persona humana, y que la sexualidad es la dimensión sexual de la pareja humana, pero el ser humano no solo es sexo.
Para esto, esta ideología ha buscado la disociación radical entre el sexo y la procreación, haciendo del sexo una “actividad lúdica”, al margen de toda norma moral, lo cual ha desnaturalizado el sexo como placer entre dos, y NO ha traído para nada mayor felicidad.
Soy consciente de que muchos estarán en completo desacuerdo con la anterior afirmación, pero los datos hablan por sí solos, por ejemplo el número de embarazos no deseados (a pesar de las campañas sobre “sexo seguro” que lanzan los países de occidente) es cada vez mayor, igual que el número de abortos que crece exponencialmente año tras año, los matrimonios se disuelven con mayor frecuencia y facilidad y la pareja humana se parece más a un campo de batalla en plena guerra que a un encuentro de enamorados.
Como dice JesúsTrillo “la ideología de género ha sustituido el amor por la violencia, la igualdad por la liberación de la opresión, la empatía por la rivalidad, todo ello en nombre del nuevo paradigma de la supresión del sexo y el nacimiento del género a elección”.( Trilogía sobre la ideología de género, Ed. Libros Libres, Madrid 2005-2010).
Las vías del AVE ya pasan por Novelda
El Ministerio de Fomento ya está realizando los trabajos de la instalación de las vías del AVE a su paso por el término de Novelda. El ministro Blanco se comprometió en el acto inaugural del AVE a Valencia que el tren de alta velocidad llegará a Alicante antes del verano del próximo año. (Esta noticia contiene vídeo)
Después de la implantación inicial de las redes de topografía, la distribución de traviesas junto a la plataforma y la ejecución de acopios de balasto o material de piedra, entre otras operaciones, se ha ejecutado los trabajos de la instalación de las vías.
Para el montaje del tramo Caudete – Alicante, que es donde se encuentra el término municipal de Novelda, se utilizarán 298.120 kms. de vía de carril, 212.000 traviesas de hormigón y 447.300 metros cúbicos de balasto, así como 914 soldaduras. Estas operaciones se realizan mediante maquinaria especializada desde la base de montaje de Monforte del Cid.
Entre los elementos singulares del tramo Caudete-Alicante figuran 17 viaductos, que suman 8,4 kilómetros de longitud, entre los que destacan el ubicado sobre la acequia del Rey, de 1.394 metros; el del cordel de Sax, de 1.498 metros; el de Salitre-Vinalopó, de 1.481 metros, y el situado sobre la línea ferroviaria convencional La Encina-Alicante, de 1.260 metros.
VÍDEO
Después de la implantación inicial de las redes de topografía, la distribución de traviesas junto a la plataforma y la ejecución de acopios de balasto o material de piedra, entre otras operaciones, se ha ejecutado los trabajos de la instalación de las vías.
Para el montaje del tramo Caudete – Alicante, que es donde se encuentra el término municipal de Novelda, se utilizarán 298.120 kms. de vía de carril, 212.000 traviesas de hormigón y 447.300 metros cúbicos de balasto, así como 914 soldaduras. Estas operaciones se realizan mediante maquinaria especializada desde la base de montaje de Monforte del Cid.
Entre los elementos singulares del tramo Caudete-Alicante figuran 17 viaductos, que suman 8,4 kilómetros de longitud, entre los que destacan el ubicado sobre la acequia del Rey, de 1.394 metros; el del cordel de Sax, de 1.498 metros; el de Salitre-Vinalopó, de 1.481 metros, y el situado sobre la línea ferroviaria convencional La Encina-Alicante, de 1.260 metros.
VÍDEO
Organizan un concurso para la creación de un logotipo del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan
La Asamblea Amistosa Literaria de Novelda ha publicado las bases para este concurso que tiene como objetivo encontrar un logotipo que sirva para identificar todas las actividades que tengan que ver con el III centenario del nacimiento del ilustre Jorge Juan.
El logotipo ganador aparecerá en la página web del centenario así como en los diferentes folletos o libros que se editen sobre esta efeméride. El premio, cómo no, será un busto del ilustre marino.
Los interesados en participar deben saber que las bases exigen que se presente un logotipo acompañado de una imagen corporativa con el fin de poder darle los diferentes usos para los que está previsto. El plazo de entrega de trabajos finaliza el 30 de julio de este mismo año, y los trabajos se pueden enviar a la sede local de la Asamblea Amistosa Literaria en la calle Jaume II, 3 de Novelda.
Ver bases del concurso.
El logotipo ganador aparecerá en la página web del centenario así como en los diferentes folletos o libros que se editen sobre esta efeméride. El premio, cómo no, será un busto del ilustre marino.
Los interesados en participar deben saber que las bases exigen que se presente un logotipo acompañado de una imagen corporativa con el fin de poder darle los diferentes usos para los que está previsto. El plazo de entrega de trabajos finaliza el 30 de julio de este mismo año, y los trabajos se pueden enviar a la sede local de la Asamblea Amistosa Literaria en la calle Jaume II, 3 de Novelda.
Ver bases del concurso.
Siete trofeos para el Club Natación Novelda en San Vicente
El pasado fin de semana se disputó en la ciudad de San Vicente del Raspeig dos trofeos afamados en el ámbito deportivo de la natación y muy ambicionados por todos y cada uno de los nadadores que, en un total de 418 chicos y chicas, se dieron cita en esta localidad alicantina. Las citas eran el Trofeo Ciudad de San Vicente y el Trofeo Patronato Municipal de San Vicente, en sus XIII y XIV ediciones respectivamente.
Hasta allí se desplazó el Club Natación Novelda con el afán, aseguran, de superar los dos trofeos que la pasada temporada consiguieron. Para ello los once chicos y las nueve chicas prepararon hasta el más mínimo detalle sus pruebas, como viene siendo habitual y ese grandísimo esfuerzo fue recompensado nada más y nada menos que con siete merecidos trofeos de tan prestigiosos campeonatos.
En 50 m libres, José Mª Beltrá Mira consiguió alzarse con la segunda plaza en la serie que correspondía a la categoría benjamín. En 100 m mariposa categoría infantil, el nadador Adrián Arroyo Almendros se impuso con autoridad para acabar primero en su serie y subir a lo más alto del pódium. Gema Sánchez Arenas consiguió el tercer puesto en los 100 m libres de su categoría infantil, a pocas centésimas de los dos primeros finalistas. Y como colofón a esta jornada llena de triunfos para el deporte de la natación noveldense, Edgar Sánchez López, Adrián Arroyo Almendros, Francisco José Cantó Bascuñana y Roberto Toval Granero, en su serie de relevos de 4 x 50 estilos infantil, consiguieron un merecido y ajustado segundo puesto tras una fantástica serie muy reñida, ya que por los estilos exigidos en esta prueba, tan solo los mejores clubes están en condiciones de disputarla y por tanto el nivel de los participantes en ella es francamente elevado.
Para el club, “estos siete trofeos tienen aún más mérito, si cabe, si tenemos presentes las circunstancias que nos han imposibilitado entrenar esta temporada en unas condiciones más óptimas, pero una vez más con coraje, tesón y constancia, nuestros nadadores han sabido sacar el máximo provecho de su esfuerzo y horas de entrenamiento”.
Hasta allí se desplazó el Club Natación Novelda con el afán, aseguran, de superar los dos trofeos que la pasada temporada consiguieron. Para ello los once chicos y las nueve chicas prepararon hasta el más mínimo detalle sus pruebas, como viene siendo habitual y ese grandísimo esfuerzo fue recompensado nada más y nada menos que con siete merecidos trofeos de tan prestigiosos campeonatos.
En 50 m libres, José Mª Beltrá Mira consiguió alzarse con la segunda plaza en la serie que correspondía a la categoría benjamín. En 100 m mariposa categoría infantil, el nadador Adrián Arroyo Almendros se impuso con autoridad para acabar primero en su serie y subir a lo más alto del pódium. Gema Sánchez Arenas consiguió el tercer puesto en los 100 m libres de su categoría infantil, a pocas centésimas de los dos primeros finalistas. Y como colofón a esta jornada llena de triunfos para el deporte de la natación noveldense, Edgar Sánchez López, Adrián Arroyo Almendros, Francisco José Cantó Bascuñana y Roberto Toval Granero, en su serie de relevos de 4 x 50 estilos infantil, consiguieron un merecido y ajustado segundo puesto tras una fantástica serie muy reñida, ya que por los estilos exigidos en esta prueba, tan solo los mejores clubes están en condiciones de disputarla y por tanto el nivel de los participantes en ella es francamente elevado.
Para el club, “estos siete trofeos tienen aún más mérito, si cabe, si tenemos presentes las circunstancias que nos han imposibilitado entrenar esta temporada en unas condiciones más óptimas, pero una vez más con coraje, tesón y constancia, nuestros nadadores han sabido sacar el máximo provecho de su esfuerzo y horas de entrenamiento”.
Francisco J. Martínez defiende que la demolición de las aceras de Desamparados no cuesta dinero al Ayuntamiento
El concejal de Medio Ambiente ha querido desmentir las declaraciones del portavoz popular, Rafa Sáez, sobre las obras que se están realizando en las recién construidas aceras de la calle Desamparados. Martínez ha querido aclarar que estas obras se deben a que quieren “cumplir los compromisos” con la Junta Central de Comparsas y que se financian con el mismo presupuesto de su construcción.
La construcción de estas aceras ha levantado ampollas entre los festeros de Novelda, ya que su anchura impedirá que pasen los desfiles de Moros y Cristianos por esta calle como hasta ahora venían haciendo. Ahora, el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha querido aclarar que “estas modificaciones vienen a cumplir los compromisos que se le hicieron a la Junta Central de Comparsas de hacer todo lo posible para que los desfiles pudiesen seguir realizándose en esa calle”. Además, añade, “no van a costarles un euro al Ayuntamiento ya que se están realizando con algunas pequeñas variaciones del proyecto que han permitido reducir su coste para conseguir que dichas correcciones pudiesen entrar en los presupuestos asignados”.
En este sentido, Martínez lamentó que “el PP intente sacar rédito electoral de una cuestión que ya ha estado aclarada en los medios de comunicación, en los plenos y que, con una correcta gestión, no va a repercutir económicamente a nuestro Ayuntamiento.
La construcción de estas aceras ha levantado ampollas entre los festeros de Novelda, ya que su anchura impedirá que pasen los desfiles de Moros y Cristianos por esta calle como hasta ahora venían haciendo. Ahora, el concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha querido aclarar que “estas modificaciones vienen a cumplir los compromisos que se le hicieron a la Junta Central de Comparsas de hacer todo lo posible para que los desfiles pudiesen seguir realizándose en esa calle”. Además, añade, “no van a costarles un euro al Ayuntamiento ya que se están realizando con algunas pequeñas variaciones del proyecto que han permitido reducir su coste para conseguir que dichas correcciones pudiesen entrar en los presupuestos asignados”.
En este sentido, Martínez lamentó que “el PP intente sacar rédito electoral de una cuestión que ya ha estado aclarada en los medios de comunicación, en los plenos y que, con una correcta gestión, no va a repercutir económicamente a nuestro Ayuntamiento.
Nuevo cruce semafórico en la Avenida de la Constitución
Las concejalías de Seguridad Ciudadana y Tráfico e Infraestructuras han puesto en marcha las obras para la instalación de un nuevo cruce semafórico entre las calles Colón y Castellón de la Plana en su paso por la Avenida de la Constitución para facilitar el paso a los conductores entre estos dos puntos. (Esta noticia contiene vídeo)
Has ahora, los conductores se veían obligados a desplazarse hasta la rotonda situada a la altura de la calle Santa Rosalía para poder acceder a la otra parte de la Avenida. Además, explicaba Benigno Martínez, concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, ya habían recibido peticiones por parte de los comerciantes del Mercado y de distintos colectivos para que se mejorara este acceso.
Las obras se han iniciado esta semana y se calcula que puedan estar terminadas en 20 días o un mes. El presupuesto, sin contar la mano de obra –que aporta la concejalía de Infraestructuras- es de 19.500 euros.
VÍDEO
Has ahora, los conductores se veían obligados a desplazarse hasta la rotonda situada a la altura de la calle Santa Rosalía para poder acceder a la otra parte de la Avenida. Además, explicaba Benigno Martínez, concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, ya habían recibido peticiones por parte de los comerciantes del Mercado y de distintos colectivos para que se mejorara este acceso.
Las obras se han iniciado esta semana y se calcula que puedan estar terminadas en 20 días o un mes. El presupuesto, sin contar la mano de obra –que aporta la concejalía de Infraestructuras- es de 19.500 euros.
VÍDEO