Petanca: En el transcurso de la gala anual para entregar sus premios provinciales, realizada en San Vicente de Raspeig, los noveldenses Abel Fernández y Agustín Hernández, se alzaron con sendos reconocimientos a su actuación en una temporada excelente. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
La gala, que fue dirigida por el presidente de la Federación de Petanca C.V., Vicente Picó Pérez, sirvió para entregar los distintos premios que anualmente este deporte entrega a los jugadores de la provincia de Alicante en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
Novelda, como ya nos tiene acostumbrados Abel Fernández, ocupó un puesto importante, a raíz del galardón que se llevó el noveldense a “mejor jugador de la temporada”. Hay que recordar que Abel Fernández, participó en el mes de septiembre con la Selección Española en Alemania para jugar los Europeos, quedando subcampeones europeos.
Por otra parte, el también noveldense y compañero de tripleta de Abel, Agustín Hernández, también fue nominado a uno de los premios, y se le impuso la insignia de oro por su trayectoria deportiva.
Al acto asistieron numerosos noveldenses, entre los que se encontraban amigos y familiares de Abel y Agustín.
El BLOC pide ayudas al Consell para las fiestas de Moros y Cristianos
El BLOC propuso a les Corts Valencianes que se destine una parte del presupuesto de la Consellería de Turismo a ayudar a las fiestas de moros y cristianos, pero el Partido Popular se opone a la propuesta e impide su aprobación. (ver noticia relacionada)
Las fiestas de Moros y Cristianos se han convertido en el mayor atractivo turístico de muchas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Según este partido, “todavía lo podrían ser más si contaran con el apoyo institucional de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana”. Por esta razón, el BLOC decidió proponer a las Cortes que se aprobara esta partida del presupuesto de la Consellería de Turismo y poder fomentar así esta tradición. Además, la propuesta cuenta con el visto bueno de los sectores festeros de la Comunidad.
En concreto, para Novelda, se pidieron 30.000 euros para la Asociación de Comparsas Santa María Magdalena
La proposición no ha podido salir adelante a causa de los votos negativos del Partido Popular, que se ha opuesto a la medida propuesta por el BLOC en la Comisión de Turismo de les Corts Valencianes. El Bloc critica que haya dinero para otros fastos y eventos concentrados en la ciudad de Valencia y que para nuestras fiestas más típicas que contribuyen a incrementar el turismo no haya ayudas específicas.
Las fiestas de Moros y Cristianos se han convertido en el mayor atractivo turístico de muchas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Según este partido, “todavía lo podrían ser más si contaran con el apoyo institucional de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana”. Por esta razón, el BLOC decidió proponer a las Cortes que se aprobara esta partida del presupuesto de la Consellería de Turismo y poder fomentar así esta tradición. Además, la propuesta cuenta con el visto bueno de los sectores festeros de la Comunidad.
En concreto, para Novelda, se pidieron 30.000 euros para la Asociación de Comparsas Santa María Magdalena
La proposición no ha podido salir adelante a causa de los votos negativos del Partido Popular, que se ha opuesto a la medida propuesta por el BLOC en la Comisión de Turismo de les Corts Valencianes. El Bloc critica que haya dinero para otros fastos y eventos concentrados en la ciudad de Valencia y que para nuestras fiestas más típicas que contribuyen a incrementar el turismo no haya ayudas específicas.
Derrota de los senior masculino y femenino del Jorge Juan
Ellos perdieron en casa, y ellas en Murcia. Con todo, la actuación de los dos equipos fue ejemplar, aunque el resultado no les favorezca. Solo dos puntos de diferencia se establecieron entre el marcador del masculino del Jorge Juan y el del Basket Montesa, una derrota muy ajustada que tuvo a los noveldenses en tensión durante los últimos minutos del partido.
El C.B Jorge Juan Bateig Piedra Natural masculino disputó un encuentro con el Basket Montesa en el Pabellón de La Magdalena en la noche del sábado. Dos equipos igualados en la clasificación pero con un juego opuesto.
Los primeros dos cuartos del partido transcurrieron acelerados para los noveldenses, que vieron cómo sus rivales les adelantaban en el marcador. A pesar de todo, el resultado previo al descanso era de 32-29.
La segunda parte estuvo marcada por numerosas faltas de los noveldenses que desembocaron en un resultado final de 65-67 tras fallar un último tiro que podía haber dado la victoria al Jorge Juan, pero que al final no pudo ser.
No corrieron mejor suerte las femeninas del club. Se enfrentaron ante el C.B. Capuchinos, uno de los equipos punteros de la categoría, en el partido aplazado de la 7ª jornada. Pese a no contar con todo el equipo al completo y no llegar al partido en las mejores condiciones de prepararlo, el equipo se creció ante las dificultades y dio la cara durante los cuarenta minutos de partido.
Poco a poco las rivales fueron imponiendo su ataque, mucho más ordenado y donde conseguían obtener ventajas claras tanto en el 1×1 como con balones interiores y buena circulación de balón que permitía tiros fáciles. Eso unido a las numerosas pérdidas de balón propiciaba que el marcador del primer cuarto se fuera a un abultado 25-10.
Ante el panorama que tenían las chicas del Jorge Juan, no se dejaron vencer tan fácilmente y no bajaron los brazos ante su rival. Un parcial de 6-10 en el segundo cuarto llevó al descanso con un 31-20, pero sobretodo con la moral reforzada. Tras el descanso, Sara fue expulsada por faltas en la primera jugada que interviene y una más que rigurosa quinta falta de Olga en la lucha por un rebote, que dejó al equipo sin la posibilidad de dar descanso a las jugadoras.
Anotando poco a poco y gracias a una defensa que no permitía a las rivales jugar con la claridad de la primera parte consiguieron llegar a los dos últimos minutos con 53-41, pero una escalofriante racha de cuatro triples seguidos contestados por tres buenas acciones interiores de Jessica dejaban el marcador final en un 65-46.
Aunque la derrota ha sido abultada hay que estar orgulloso de nuestras jugadoras que se dejaron todo en la pista y que en muchos momentos pusieron al rival en serias dificultades, tanto para atacar como para contener el juego interior.
El C.B Jorge Juan Bateig Piedra Natural masculino disputó un encuentro con el Basket Montesa en el Pabellón de La Magdalena en la noche del sábado. Dos equipos igualados en la clasificación pero con un juego opuesto.
Los primeros dos cuartos del partido transcurrieron acelerados para los noveldenses, que vieron cómo sus rivales les adelantaban en el marcador. A pesar de todo, el resultado previo al descanso era de 32-29.
La segunda parte estuvo marcada por numerosas faltas de los noveldenses que desembocaron en un resultado final de 65-67 tras fallar un último tiro que podía haber dado la victoria al Jorge Juan, pero que al final no pudo ser.
No corrieron mejor suerte las femeninas del club. Se enfrentaron ante el C.B. Capuchinos, uno de los equipos punteros de la categoría, en el partido aplazado de la 7ª jornada. Pese a no contar con todo el equipo al completo y no llegar al partido en las mejores condiciones de prepararlo, el equipo se creció ante las dificultades y dio la cara durante los cuarenta minutos de partido.
Poco a poco las rivales fueron imponiendo su ataque, mucho más ordenado y donde conseguían obtener ventajas claras tanto en el 1×1 como con balones interiores y buena circulación de balón que permitía tiros fáciles. Eso unido a las numerosas pérdidas de balón propiciaba que el marcador del primer cuarto se fuera a un abultado 25-10.
Ante el panorama que tenían las chicas del Jorge Juan, no se dejaron vencer tan fácilmente y no bajaron los brazos ante su rival. Un parcial de 6-10 en el segundo cuarto llevó al descanso con un 31-20, pero sobretodo con la moral reforzada. Tras el descanso, Sara fue expulsada por faltas en la primera jugada que interviene y una más que rigurosa quinta falta de Olga en la lucha por un rebote, que dejó al equipo sin la posibilidad de dar descanso a las jugadoras.
Anotando poco a poco y gracias a una defensa que no permitía a las rivales jugar con la claridad de la primera parte consiguieron llegar a los dos últimos minutos con 53-41, pero una escalofriante racha de cuatro triples seguidos contestados por tres buenas acciones interiores de Jessica dejaban el marcador final en un 65-46.
Aunque la derrota ha sido abultada hay que estar orgulloso de nuestras jugadoras que se dejaron todo en la pista y que en muchos momentos pusieron al rival en serias dificultades, tanto para atacar como para contener el juego interior.
Gala a beneficio de la causa Saharaui
Este sábado, el salón de actos del colegio Padre Dehón, acogió la gala a beneficio de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Novelda. La gala llenó el aforo de público que tuvo que pagar una entrada de 3 euros. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
La gala fue presentada por Joaquín Cerdan Díez, y organizada por el estudio de baile Judith Pastor. El acto duró algo más de hora y media, de bailes y música que fue del agrado de todos los asistentes.
La recaudación de esta gala, junto con la recaudación de la gala realizada en las fiestas de julio con la actuación de Mariano-Mariano, será para comprar arroz y mandarlo a los campamentos Saharauis.
Desde el puerto de Alicante, salen todos los años 4 caravanas de ayuda humanitaria para los campamentos Saharauis. El próximo convoy de ayuda humanitaria, saldrá desde el puerto de Alicante el próximo mes de febrero, y en él, la Asociación Noveldense, incluirá el arroz comprado con estas dos recaudaciones, más los alimentos que se recojan en la campaña de enero que se realizará a través de los colegios.
En el transcurso del acto, el presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Novelda, Ramón Albero, leyó una emotiva carta abierta de la activista Aminetu Haidar, y que transcribimos en su totalidad:
Carta Abierta de Aminetu Haidar a la Sociedad Española en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy es 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos, yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro del más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr par en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo Saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos, y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo Saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de diciembre de 2009
La gala fue presentada por Joaquín Cerdan Díez, y organizada por el estudio de baile Judith Pastor. El acto duró algo más de hora y media, de bailes y música que fue del agrado de todos los asistentes.
La recaudación de esta gala, junto con la recaudación de la gala realizada en las fiestas de julio con la actuación de Mariano-Mariano, será para comprar arroz y mandarlo a los campamentos Saharauis.
Desde el puerto de Alicante, salen todos los años 4 caravanas de ayuda humanitaria para los campamentos Saharauis. El próximo convoy de ayuda humanitaria, saldrá desde el puerto de Alicante el próximo mes de febrero, y en él, la Asociación Noveldense, incluirá el arroz comprado con estas dos recaudaciones, más los alimentos que se recojan en la campaña de enero que se realizará a través de los colegios.
En el transcurso del acto, el presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Novelda, Ramón Albero, leyó una emotiva carta abierta de la activista Aminetu Haidar, y que transcribimos en su totalidad:
Carta Abierta de Aminetu Haidar a la Sociedad Española en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy es 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos, yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro del más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr par en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo Saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos, y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo Saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu Haidar
Aeropuerto de Lanzarote, 10 de diciembre de 2009
Comunicado de EUPV
Sáhara en el corazón
Una vez más la política de fronteras impuestas y establecidas autoritariamente y por la fuerza sobre mapas codiciosos y alejados de cualquier consideración humana y humanitaria, nos ha llevado a la lamentable y crítica situación de Aminetu Haidar, manifestación de intolerables e injustos desajustes internacionales de los que, con el cúmulo del tiempo, son responsables los sucesivos gobiernos españoles y el propio régimen marroquí.
Apátrida y en estado de inanición voluntaria, valiente y coherente con la decisión adoptada para manifestar su protesta, la de todo un pueblo subyugado y castigado por la más violenta de las indiferencias, nuestra luchadora saharaui cuenta con el apoyo de los coordinadores, militantes y simpatizantes de EUPV en la Comarca del Vinalopó Mitjà, de quienes emana, a través de las actividades, concentraciones y comunicados en su favor, el sentimiento de justicia con el pueblo saharaui que de forma continuada y coherente ha venido manifestando nuestro colectivo.
La actual configuración de fuerzas internacionales, dispuesta conforme a los intereses de los gobiernos oligárquicos y sujetos a los más feroces intereses capitalistas, conlleva una situación generalizada en la que las fronteras artificiales acaban por reducir a su más mínima expresión la dignidad de los más estimables pueblos, rodeados de muros físicos y de otros más insuperables si cabe: los muros de la pobreza, la violencia, los gaseoductos, las religiones y los gobiernos autoritarios, con el beneplácito de las democracias capitalistas de Occidente, entre las que se encuentra España. Del mismo modo que en su carta a Amineu Haidar hiciera constar José Saramago, creemos “que los separatistas son los que separan a las personas de su tierra, la expulsan, tratan de desarraigarla para que, siendo algo distinto a lo que son, unos alcancen más poder y los otros pierdan su propia estima y acaben siendo engullidos por la sinrazón”.
Nuestro régimen Monárquico tiene como uno de sus pilares originarios el sometimiento del pueblo saharaui a un conjunto de promesas de apoyo en la consecución de su autodeterminación y libre desarrollo colectivo. La elevada responsabilidad específica que tenemos con esta comunidad que vio nacer, sufrir y luchar a Aminetu Haidar, es proporcional al esfuerzo que ahora realiza nuestra luchadora apátrida.
EUPV-Vinalopó Mitjà emite el presente comunicado a la población de la comarca con objeto de hacerles conocedores de nuestra postura contundente, crítica y determinada frente a los responsables históricos de la actual situación, y para hacer constar nuestra más viva, sincera y comprometida entrega a las decisiones que en uso de su propia voluntad, Aminetu Haidar adopte. En cualquier caso, su presencia entre nosotros, y entre los suyos, amigos, familiares y compañeros saharauis, resulta tan necesaria como la de una definitiva justicia internacional y social con este pueblo hermano, pues una y otra cosa, justicia y Aminetu, no son sino la expresión de un mismo gesto humano. Y todo, del mismo modo que el Sol abrasador del desierto no es menos violento que el de un tiempo que transcurre implacable y como principal arma destructiva de quienes desean el desistimiento de este pueblo, valiente y explotado, a cuyo aliento y lucha contribuiremos desde nuestra modesta acción, pero no por ello con menor determinación. Sáhara Libre Ya!
Bernabé Aldeguer Cerdá (EUPV-Vinalopó Mitjà); Salvador Martínez (EUPV-Novelda); Antonio Puerto (EUPV-Aspe); Francisco Lifante (EUPV-Monforte del Cid); Yolanda Miralles (EUPV-Hondón de los Frailes).
Una vez más la política de fronteras impuestas y establecidas autoritariamente y por la fuerza sobre mapas codiciosos y alejados de cualquier consideración humana y humanitaria, nos ha llevado a la lamentable y crítica situación de Aminetu Haidar, manifestación de intolerables e injustos desajustes internacionales de los que, con el cúmulo del tiempo, son responsables los sucesivos gobiernos españoles y el propio régimen marroquí.
Apátrida y en estado de inanición voluntaria, valiente y coherente con la decisión adoptada para manifestar su protesta, la de todo un pueblo subyugado y castigado por la más violenta de las indiferencias, nuestra luchadora saharaui cuenta con el apoyo de los coordinadores, militantes y simpatizantes de EUPV en la Comarca del Vinalopó Mitjà, de quienes emana, a través de las actividades, concentraciones y comunicados en su favor, el sentimiento de justicia con el pueblo saharaui que de forma continuada y coherente ha venido manifestando nuestro colectivo.
La actual configuración de fuerzas internacionales, dispuesta conforme a los intereses de los gobiernos oligárquicos y sujetos a los más feroces intereses capitalistas, conlleva una situación generalizada en la que las fronteras artificiales acaban por reducir a su más mínima expresión la dignidad de los más estimables pueblos, rodeados de muros físicos y de otros más insuperables si cabe: los muros de la pobreza, la violencia, los gaseoductos, las religiones y los gobiernos autoritarios, con el beneplácito de las democracias capitalistas de Occidente, entre las que se encuentra España. Del mismo modo que en su carta a Amineu Haidar hiciera constar José Saramago, creemos “que los separatistas son los que separan a las personas de su tierra, la expulsan, tratan de desarraigarla para que, siendo algo distinto a lo que son, unos alcancen más poder y los otros pierdan su propia estima y acaben siendo engullidos por la sinrazón”.
Nuestro régimen Monárquico tiene como uno de sus pilares originarios el sometimiento del pueblo saharaui a un conjunto de promesas de apoyo en la consecución de su autodeterminación y libre desarrollo colectivo. La elevada responsabilidad específica que tenemos con esta comunidad que vio nacer, sufrir y luchar a Aminetu Haidar, es proporcional al esfuerzo que ahora realiza nuestra luchadora apátrida.
EUPV-Vinalopó Mitjà emite el presente comunicado a la población de la comarca con objeto de hacerles conocedores de nuestra postura contundente, crítica y determinada frente a los responsables históricos de la actual situación, y para hacer constar nuestra más viva, sincera y comprometida entrega a las decisiones que en uso de su propia voluntad, Aminetu Haidar adopte. En cualquier caso, su presencia entre nosotros, y entre los suyos, amigos, familiares y compañeros saharauis, resulta tan necesaria como la de una definitiva justicia internacional y social con este pueblo hermano, pues una y otra cosa, justicia y Aminetu, no son sino la expresión de un mismo gesto humano. Y todo, del mismo modo que el Sol abrasador del desierto no es menos violento que el de un tiempo que transcurre implacable y como principal arma destructiva de quienes desean el desistimiento de este pueblo, valiente y explotado, a cuyo aliento y lucha contribuiremos desde nuestra modesta acción, pero no por ello con menor determinación. Sáhara Libre Ya!
Bernabé Aldeguer Cerdá (EUPV-Vinalopó Mitjà); Salvador Martínez (EUPV-Novelda); Antonio Puerto (EUPV-Aspe); Francisco Lifante (EUPV-Monforte del Cid); Yolanda Miralles (EUPV-Hondón de los Frailes).
La Policía Local identifica a ocho personas que robaban uva y tomate en los campos de Novelda
Ayer publicábamos en este diario el balance de los agricultores sobre la campaña de vigilancia de los campos de uva y el buen resultado de la misma. La campaña todavía no ha llegado a su fin, y la vigilancia aún es necesaria. La Policía Local ha identificado este fin de semana hasta ocho personas robando en los campos de Novelda, con la consiguiente actuación policial.
Los servicios de vigilancia de la Policía Local de Novelda a lo largo de este fin de semana han realizado un total de ocho identificaciones de personas que se encontraban sustrayendo uva y tomate de diversas fincas de la zona rural. Los identificados fueron obligados a la entrega de los géneros incautados informándoseles de la irregularidad de su actuación y de que serían puestas a disposición judicial. Las identificaciones se llevaron a efecto a diversas horas del día y en distintos puntos de este fin de semana.
De igual forma, en los controles de vigilancia que se llevan a efecto en los parajes rurales, se han levantado dos actas por tenencia de objetos punzantes no autorizados, dándose cuenta a la autoridad administrativa.
Por último, y en otro orden de cosas, dentro de la población se efectuó un atestado por conducción bajo la influencia de alcohol a un conductor que circulaba de forma inadecuada.
Los servicios de vigilancia de la Policía Local de Novelda a lo largo de este fin de semana han realizado un total de ocho identificaciones de personas que se encontraban sustrayendo uva y tomate de diversas fincas de la zona rural. Los identificados fueron obligados a la entrega de los géneros incautados informándoseles de la irregularidad de su actuación y de que serían puestas a disposición judicial. Las identificaciones se llevaron a efecto a diversas horas del día y en distintos puntos de este fin de semana.
De igual forma, en los controles de vigilancia que se llevan a efecto en los parajes rurales, se han levantado dos actas por tenencia de objetos punzantes no autorizados, dándose cuenta a la autoridad administrativa.
Por último, y en otro orden de cosas, dentro de la población se efectuó un atestado por conducción bajo la influencia de alcohol a un conductor que circulaba de forma inadecuada.
Gobernación decreta Emergencia situación 0 por nevadas en las comarcas del interior de Alicante
Se mantiene la Preemergencia (nivel naranja) por nieve en toda la Comunitat, ya que la cota de nieve puede alcanzar los 500 metros pudiendo llegar a espesores mayores en las montañas del norte de Alicante y sur de Valencia. Hay que circular con cadenas en 23 carreteras de la red secundaria de la Comunitat. Este es el resultado de la ola de frío que azota a la Comunidad y que se mantendrá a lo largo de la semana. Las temperaturas previstas para hoy en Novelda son de 6 grados de máxima y 2 bajo cero de mínima.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha informado a todos los municipios del nivel naranja en el que se encuentra la Comunitat para que adopten las medidas oportunas. Asimismo, los organismos de emergencias, incluidas las brigadas de emergencia de la Generalitat, permanecen en alerta para intervenir en cuanto sea necesario por la cantidad de nieve acumulada.
Ante la situación de nevadas, la Generalitat recomienda evitar el tránsito por las carreteras valencianas y, en caso de hacerlo, recuerda a los ciudadanos que circulen con precaución y que llamen al teléfono único de urgencias y emergencias 112 ante cualquier incidencia.
Las máquinas quitanieves comenzaron ayer a trabajar en la A-31 desde desde Petrer hasta el límite con Castilla La Mancha y en la A-7 y N-340 desde Castalla hasta el límite de la provincia con Valencia.
En la provincia Fomento dispone de 17 máquinas quitanieves y más de 1.600 toneladas de sal y salmuera para hacer frente a estas situaciones, cuatro estaciones meteorológicas (dos fijas y dos móviles), cuatro plantas de salmuera así como depósitos de sal, salmuera y silos para el almacenamiento de fundentes colocados estratégicamente en los tramos en que son más frecuentes los episodios de nieve, con el fin de reducir el tiempo de recarga de las quitanieves y optimizar los tratamientos. A estos medios hay que sumar 23 vehículos provistos de GPS, emisora y enganche para remolques, una barredora, varias retroexcavadoras y motoniveladoras.
Se requiere el uso de cadenas en la CV-12 entre Ares del Maestrat y Morella; CV-121 entre Mirambel y Bordón; CV -124 entre El Forcall y Ares del Maestrat; CV -125 entre Morella y La Iglesuela; CV-14 entre Morella y Zorita; CV-15 entre La Pobla Tornesa y Vilafranca; CV-166 entre Benassal y Sant Pau d’Albocàsser; CV-170 entre La Pelejana y Vistabella; CV-173 entre La Pobla del Ballestar y Mosqueruela; CV-195 entre Jérica y Zucaina; CV-235 entre Viver y Alcublas; CV-240 entre Barracas y El Toro; CV-241 entre Sacañel y Canales; CV-245 entre Casinos y Altura; CV-25 entre Llíria y Segorbe; CV-590 entre Ayora y Rotglà y Corberà; CV-705 entre Muro y Castelló de Rugat; CV-799 entre Villena y Biar; CV-801 entre Ibi y la Ermita de Polop; CV-804 entre Biar y Banyeres de Mariola; CV-169 entre La Cabrera y el Coll del Vidre; CV-171 entre Atzeneta del Maestrat y Xodos; y CV-236 entre Ventas de Bejís y Torás.
Además, hay que circular con precaución en CV-800 entre Sant Joan y Alcoi; y la CV-81 entre Ontinyent, Villena y Yecla.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha informado a todos los municipios del nivel naranja en el que se encuentra la Comunitat para que adopten las medidas oportunas. Asimismo, los organismos de emergencias, incluidas las brigadas de emergencia de la Generalitat, permanecen en alerta para intervenir en cuanto sea necesario por la cantidad de nieve acumulada.
Ante la situación de nevadas, la Generalitat recomienda evitar el tránsito por las carreteras valencianas y, en caso de hacerlo, recuerda a los ciudadanos que circulen con precaución y que llamen al teléfono único de urgencias y emergencias 112 ante cualquier incidencia.
Las máquinas quitanieves comenzaron ayer a trabajar en la A-31 desde desde Petrer hasta el límite con Castilla La Mancha y en la A-7 y N-340 desde Castalla hasta el límite de la provincia con Valencia.
En la provincia Fomento dispone de 17 máquinas quitanieves y más de 1.600 toneladas de sal y salmuera para hacer frente a estas situaciones, cuatro estaciones meteorológicas (dos fijas y dos móviles), cuatro plantas de salmuera así como depósitos de sal, salmuera y silos para el almacenamiento de fundentes colocados estratégicamente en los tramos en que son más frecuentes los episodios de nieve, con el fin de reducir el tiempo de recarga de las quitanieves y optimizar los tratamientos. A estos medios hay que sumar 23 vehículos provistos de GPS, emisora y enganche para remolques, una barredora, varias retroexcavadoras y motoniveladoras.
Se requiere el uso de cadenas en la CV-12 entre Ares del Maestrat y Morella; CV-121 entre Mirambel y Bordón; CV -124 entre El Forcall y Ares del Maestrat; CV -125 entre Morella y La Iglesuela; CV-14 entre Morella y Zorita; CV-15 entre La Pobla Tornesa y Vilafranca; CV-166 entre Benassal y Sant Pau d’Albocàsser; CV-170 entre La Pelejana y Vistabella; CV-173 entre La Pobla del Ballestar y Mosqueruela; CV-195 entre Jérica y Zucaina; CV-235 entre Viver y Alcublas; CV-240 entre Barracas y El Toro; CV-241 entre Sacañel y Canales; CV-245 entre Casinos y Altura; CV-25 entre Llíria y Segorbe; CV-590 entre Ayora y Rotglà y Corberà; CV-705 entre Muro y Castelló de Rugat; CV-799 entre Villena y Biar; CV-801 entre Ibi y la Ermita de Polop; CV-804 entre Biar y Banyeres de Mariola; CV-169 entre La Cabrera y el Coll del Vidre; CV-171 entre Atzeneta del Maestrat y Xodos; y CV-236 entre Ventas de Bejís y Torás.
Además, hay que circular con precaución en CV-800 entre Sant Joan y Alcoi; y la CV-81 entre Ontinyent, Villena y Yecla.