Novelda recuerda el IV centenario de la expulsión de los moriscos con un congreso que reúne a estudiantes y expertos
La Casa de la Cultura acogió este fin de semana un importante encuentro sobre la expulsión de los moriscos en la comarca del Vinalopó que inauguraron el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el concejal de Cultura, Víctor Cremades, la directora de la CAM en Novelda, Covadonga Belló y el coordinador de estas jornadas, Brauli Montoya, catedrático de Filología Catalana en la Universidad de Alicante. Además, en este congreso, la Casa Museo Modernista de la CAM expuso por primera vez y ante esta efeméride la Carta Puebla, el documento que recoge los nombres de los nuevos pobladores del municipio de Novelda que se asentaron en las tierras de los moriscos expulsados. Un escrito, adquirido por la CAM a un coleccionista, que incluye también los pagos que estos pobladores realizaron por sus nuevas propiedades. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
Una limpieza étnica en la que no hubo sangre y muerte de por medio. Así es como definen numerosos expertos e investigadores la expulsión de los moriscos que tuvo lugar hace 400 años en todo el Reino de Valencia y por descontado en varias poblaciones de Alicante, originando una auténtica «catástrofe económica y demográfica, de la que tardamos mucho tiempo en recuperarnos», apuntó el arqueólogo Gabriel Segura, director además del Centro de Estudios Locales del Vinalopó.
Felipe III decretó esta orden de expulsión en 1609 por unas cuestiones discriminatorias (una lengua –el árabe–, una religión –el Islam– y una cultura) distinta a la cristiana y oficial de la época, en tiempos donde los derechos humanos no eran más que una mera quimera. «Todos los moriscos de la provincia partieron de los puertos de Dénia y Alicante, con las únicas pertenencias que pudieron llevar encima, por lo que lo dejaron todo en sus casas. La mayor parte de ellos marchó al norte de África, a Argelia», afirmó el catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, Brauli Montoya.
«Queremos reivindicar estos hechos para que sirvan de reflexión en el futuro, en una sociedad multicultural y multirracial como es la actual», agregó Gabriel Segura.
Ante estos significativos hechos, Novelda recordó el IV centenario de la expulsión de los moriscos este pasado fin de semana con un congreso que reunió a expertos y estudiantes. Una de las ponencias más seguidas fue la impartida por la historiadora Carolina Doménech, en la que distinguió entre los antiguos moriscos y los actuales residentes árabes que habitan en los distintos municipios de la provincia. «Los moriscos eran descendientes de los antiguos íberos, que habían vivido siempre en la Península, pero cuando vinieron los cristianos del norte en la conquista, que no reconquista, los acabaron echando», aclaró Brauli Montoya.
Una limpieza étnica en la que no hubo sangre y muerte de por medio. Así es como definen numerosos expertos e investigadores la expulsión de los moriscos que tuvo lugar hace 400 años en todo el Reino de Valencia y por descontado en varias poblaciones de Alicante, originando una auténtica «catástrofe económica y demográfica, de la que tardamos mucho tiempo en recuperarnos», apuntó el arqueólogo Gabriel Segura, director además del Centro de Estudios Locales del Vinalopó.
Felipe III decretó esta orden de expulsión en 1609 por unas cuestiones discriminatorias (una lengua –el árabe–, una religión –el Islam– y una cultura) distinta a la cristiana y oficial de la época, en tiempos donde los derechos humanos no eran más que una mera quimera. «Todos los moriscos de la provincia partieron de los puertos de Dénia y Alicante, con las únicas pertenencias que pudieron llevar encima, por lo que lo dejaron todo en sus casas. La mayor parte de ellos marchó al norte de África, a Argelia», afirmó el catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, Brauli Montoya.
«Queremos reivindicar estos hechos para que sirvan de reflexión en el futuro, en una sociedad multicultural y multirracial como es la actual», agregó Gabriel Segura.
Ante estos significativos hechos, Novelda recordó el IV centenario de la expulsión de los moriscos este pasado fin de semana con un congreso que reunió a expertos y estudiantes. Una de las ponencias más seguidas fue la impartida por la historiadora Carolina Doménech, en la que distinguió entre los antiguos moriscos y los actuales residentes árabes que habitan en los distintos municipios de la provincia. «Los moriscos eran descendientes de los antiguos íberos, que habían vivido siempre en la Península, pero cuando vinieron los cristianos del norte en la conquista, que no reconquista, los acabaron echando», aclaró Brauli Montoya.
El plan anticrisis de Zapatero invierte 14.000 euros en Novelda para reparar dos pistas de tenis en el polideportivo municipal
El Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) efectuó el pasado fin de semana un nuevo libramiento de fondos a 10 municipios de la provincia de Alicante por importe de 1.170.625´82 euros, correspondientes a 19 proyectos que van a ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Se estima que en la provincia los proyectos adjudicados hasta el momento generarán 1.329 puestos de trabajo. Según la nota de prensa facilitada por el Ministerio, Novelda recibe de esta forma la inversión de 14.000 euros para reparar dos pistas de tenis en el polideportivo municipal
El libramiento de fondos aprobado por el Ministerio de Administraciones Públicas en el conjunto nacional asciende a 196.867.219´75 euros, correspondientes a 1.010 proyectos que van a ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Con esta cantidad, el MAP ha transferido hasta hoy un total de 804.054.864´92 euros a 3.575 ayuntamientos para financiar 8.649 proyectos con cargo a este Fondo. El importe transferido corresponde al 70% del presupuesto de adjudicación de los proyectos, que ocuparán a 80.236 personas.
Tras la presentación de casi 31.000 proyectos entre el 10 de diciembre y el 24 de enero, correspondientes a 8.108 municipios, y la comprobación de las iniciativas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, el MAP ha aprobado hasta hoy un total de 30.868 proyectos presentados por 8.094 consistorios y siete mancomunidades. Estas iniciativas, con un presupuesto de casi 7.998 millones de euros, generarán 278.332 puestos de trabajo directos.
El libramiento de fondos aprobado por el Ministerio de Administraciones Públicas en el conjunto nacional asciende a 196.867.219´75 euros, correspondientes a 1.010 proyectos que van a ser financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Con esta cantidad, el MAP ha transferido hasta hoy un total de 804.054.864´92 euros a 3.575 ayuntamientos para financiar 8.649 proyectos con cargo a este Fondo. El importe transferido corresponde al 70% del presupuesto de adjudicación de los proyectos, que ocuparán a 80.236 personas.
Tras la presentación de casi 31.000 proyectos entre el 10 de diciembre y el 24 de enero, correspondientes a 8.108 municipios, y la comprobación de las iniciativas por las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, el MAP ha aprobado hasta hoy un total de 30.868 proyectos presentados por 8.094 consistorios y siete mancomunidades. Estas iniciativas, con un presupuesto de casi 7.998 millones de euros, generarán 278.332 puestos de trabajo directos.
PSOE y Bloc de Novelda secundan la manifestación a favor del trasvase Tajo-Segura en Elche
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acompañado por otros ediles y militantes socialistas noveldenses acudieron a esta marcha en la que tampoco faltó representantes del Bloc de Novelda, con la concejala de Educación, Reme Boyer, en este caso. Pese a que esta fue una manifestación respaldada por el Partido Popular, con la presencia de altos cargos como la del secretario general en la Comunidad Valenciana Ricardo Costa, al acto no acudió ningún miembro de los populares en Novelda. Sin embargo, sí que estuvo presente la ex alcaldesa y actual presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez
Unas 9.000 personas, según la policía local, y 20.000, según los organizadores, inundaron las calles del centro, bajo el lema «Todos juntos y unidos en defensa del trasvase», para pedir que se mantenga el trasvase Tajo-Segura que abastece a 36 municipios de Alicante y con el que se riegan más de 150.000 hectáreas de cultivos. Y es que el próximo miércoles 1 de abril se reunirá la Comisión Constitucional del Congreso encargada de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha que plantea la caducidad del trasvase en 2015.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes también se sumó a la manifestación al considerar que la desaparición del Tajo-Segura provocaría «graves consecuencias» socioeconómicas. Andrés del Campos, presidente de la Federación, calcula que se podrían perder hasta 100.000 empleos directos e indirectos en la huerta.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acudió a esta cita y reivindicación por el agua acompañado por los concejales Benigno Martínez, José Manuel Martínez y Mariló Cortés, junto a otros miembros del partido socialista en Novelda. De esta forma, Beltrá pudo hablar con el líder de los socialistas en la Comunidad Valenciana, el secretario general Jorge Alarte, que también acudió a la manifestación junto a la secretaria comarcal, Ana Barceló, también alcaldesa de Sax.
Por otro lado, entre los cargos políticos que se dieron cita del Bloc, acudieron el Secretario general de la formación Enric Morera, la concejala del Ayuntamiento de Novelda Reme Boyer, el secretario de política municipal Enric Ruscalleda y varios miembros del colectivo del Bloc de Alicante y colectivos de las comarcas del sur entre ellos el secretario comarcal Natxo Bellido. Víctor Cremades, por el contrario, no acudió a la manifestación al coincidir en Novelda con el desarrollo de las jornadas del III Congreso de Estudios del Vinalopó, en torno a la comunidad morisca en el Vinalopó.
MÁS REPRESENTACIÓN POLÍTICA
La representación política ha sido nutrida, un total de cinco consejeros de la Generalitat el vicepresidente tercero de la Generalitat y consejero de Bienestar Social, Juan Cotino; el titular de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón; la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández; la responsable del departamento de Cultura y Deporte, Trini Miró, y el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, desfilaron en Elche con una amplia presencia de altos cargos socialistas. Además del alcalde de Elche, Alejandro Soler, también ha estado el secretario del PSPV, Jorge Alarte.
Unas 9.000 personas, según la policía local, y 20.000, según los organizadores, inundaron las calles del centro, bajo el lema «Todos juntos y unidos en defensa del trasvase», para pedir que se mantenga el trasvase Tajo-Segura que abastece a 36 municipios de Alicante y con el que se riegan más de 150.000 hectáreas de cultivos. Y es que el próximo miércoles 1 de abril se reunirá la Comisión Constitucional del Congreso encargada de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha que plantea la caducidad del trasvase en 2015.
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes también se sumó a la manifestación al considerar que la desaparición del Tajo-Segura provocaría «graves consecuencias» socioeconómicas. Andrés del Campos, presidente de la Federación, calcula que se podrían perder hasta 100.000 empleos directos e indirectos en la huerta.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, acudió a esta cita y reivindicación por el agua acompañado por los concejales Benigno Martínez, José Manuel Martínez y Mariló Cortés, junto a otros miembros del partido socialista en Novelda. De esta forma, Beltrá pudo hablar con el líder de los socialistas en la Comunidad Valenciana, el secretario general Jorge Alarte, que también acudió a la manifestación junto a la secretaria comarcal, Ana Barceló, también alcaldesa de Sax.
Por otro lado, entre los cargos políticos que se dieron cita del Bloc, acudieron el Secretario general de la formación Enric Morera, la concejala del Ayuntamiento de Novelda Reme Boyer, el secretario de política municipal Enric Ruscalleda y varios miembros del colectivo del Bloc de Alicante y colectivos de las comarcas del sur entre ellos el secretario comarcal Natxo Bellido. Víctor Cremades, por el contrario, no acudió a la manifestación al coincidir en Novelda con el desarrollo de las jornadas del III Congreso de Estudios del Vinalopó, en torno a la comunidad morisca en el Vinalopó.
MÁS REPRESENTACIÓN POLÍTICA
La representación política ha sido nutrida, un total de cinco consejeros de la Generalitat el vicepresidente tercero de la Generalitat y consejero de Bienestar Social, Juan Cotino; el titular de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón; la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández; la responsable del departamento de Cultura y Deporte, Trini Miró, y el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, desfilaron en Elche con una amplia presencia de altos cargos socialistas. Además del alcalde de Elche, Alejandro Soler, también ha estado el secretario del PSPV, Jorge Alarte.
El Club Natación Novelda sube al podio hasta en cuatro ocasiones en el V Trofeo del Club Natación Raspeig
Hasta 32 nadadores convocó el Club Natación Novelda para afrontar con garantías el V Trofeo del Club Natación Raspeig que contó con la participación de 487 nadadores, representando a 17 clubes de Alicante, Albacete y Valencia, asistiendo un gran número de público a las competiciones. Ya en las primeras series se puso de manifiesto lo reñida que iba a resultar esta competición, debido al alto nivel de los participantes y a la motivación especial por tratarse de un trofeo codiciado por muchos de ellos
El Club Natación Novelda consiguió subir al podium en cuatro ocasiones, quedando en otras dos pruebas en un meritorio cuarto puesto en el que por décimas no fue a más. En la prueba de 50 m libres femenino, María Candela Martínez, obtuvo el 2º puesto con un tiempo de 50,41 segundos y Marta Quiles Carrasco, se alzó con la tercera plaza con un tiempo de 51,47 segundos. Ambas nadadores rebajaron en más de ocho segundos su propio tiempo.
En la prueba de 100 m libres femenino, Mayte Sánchez, consiguió rebajar su marca personal en doce segundos, en una disputadísima serie, acabando en segundo lugar con un tiempo de 1:30,00.
Y por último en la prueba de 100 m estilos masculino, Juan Manuel González Fenoll, se impuso con autoridad al resto de nadadores en una ajustada serie, en la que tuvo que bajar su tiempo en algo más de tres segundos, subiendo al podium como primer clasificado y un tiempo de 1:11.80
La Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda mostró su satisfacción ante estos buenos resultados obtenidos en este proyecto de futuro.
El Club Natación Novelda consiguió subir al podium en cuatro ocasiones, quedando en otras dos pruebas en un meritorio cuarto puesto en el que por décimas no fue a más. En la prueba de 50 m libres femenino, María Candela Martínez, obtuvo el 2º puesto con un tiempo de 50,41 segundos y Marta Quiles Carrasco, se alzó con la tercera plaza con un tiempo de 51,47 segundos. Ambas nadadores rebajaron en más de ocho segundos su propio tiempo.
En la prueba de 100 m libres femenino, Mayte Sánchez, consiguió rebajar su marca personal en doce segundos, en una disputadísima serie, acabando en segundo lugar con un tiempo de 1:30,00.
Y por último en la prueba de 100 m estilos masculino, Juan Manuel González Fenoll, se impuso con autoridad al resto de nadadores en una ajustada serie, en la que tuvo que bajar su tiempo en algo más de tres segundos, subiendo al podium como primer clasificado y un tiempo de 1:11.80
La Dirección Técnica Deportiva del Club Natación Novelda mostró su satisfacción ante estos buenos resultados obtenidos en este proyecto de futuro.
El Club Kankudai de Novelda inicia la competición en Almoradí
El pasado sábado 28 de marzo comenzó en Almoradí la primera competición oficial del Club Kankudai de Novelda en la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana. Aunque el club noveldense afrontará también otros retos y torneos tanto autonómicos como nacionales e internacionales a los que serán invitados
El Club Kankudai agrupa a las niñas de esta comarca practicantes de la Gimnasia Rítmica de Novelda, Monforte del Cid y Aspe, entre otros. Esta agrupación de jóvenes promesas tiene como finalidad el desarrollo personal y educativo de sus integrantes a través de una práctica deportiva tan satisfactoria como difícil de ejercitar. No solo por las connotaciones propias de la modalidad deportiva en cuestión, sino por la inexcusable dotación de instalaciones, material deportivo y equipamiento necesario que permita unos mínimos de condiciones para el entrenamiento necesario y la competición correspondiente.
Según señaló el Club Kankudai de Novelda mediante una nota de prensa, “a día de hoy, podemos afirmar que no disponemos de un pabellón deportivo ni las horas necesarias para la práctica de esta disciplina. Tampoco a nivel de sponsor, ya que nuestras gimnastas deben asumir todos los gastos que conllevan las competiciones. La subvención recibida por el Ayuntamiento apenas alcanza para cubrir los gastos de licencia del Club y licencia de las gimnastas que compiten a nivel nacional”.
El calendario 2009 de las gimnastas es:
28 de Marzo:
CAMPEONATO NACIONAL BASE INDIVIDUAL; FASE PROVINCIAL:
* ALBA VICEDO: Categoría Infantil. Aparato, mazas.
COMPETICIÓN 1ª FASE DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
*MARINA MARTÍNEZ; Categoría Alevín. Aparato; manos libres
* LORENA ALPAÑÉS,categoria cadete aparato mazas
* CONCETTA D’ALISE; categoría cadete. Aparato; mazas
* RHIANNE DUMMETT; categoría infantil; Aparato; aro
4 de abril:
COMPETICIÓN 2ª FASE DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
*MARINA MARTÍNEZ; Categoría Alevín. Aparato; manos libres.
*LORENA ALPAÑÉS;Categoria cadete. Aparato mazas.
*CONCETTA D’ALISE: Categoría cadete. Aparato mazas.
*RHIANNE DUMMETT: Categoría infantil. Aparato aro.
25 de Abril:
CAMPEONATO ESPAÑA INDIVIDUAL. FASE PROVINCIAL.
* ESTELA ORTS: Categoría Infantil. Aparatos; cuerda, mazas y cinta.
* BRIANDA GARCÍA: Categoría Junior. Aparatos; pelota, cuerda, mazas y cinta.
9 mayo
Final Autonómica DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Campeonato de España Individual fase autonómica
22-24 de Mayo Campeonato de España de la Juventud
*Brianda García
31 de Mayo
COPA COMUNIDAD VALENCIANA INDIVIDUAL Y CONJUNTOS FASE PROVINCIAL
* NEUS CANTÓ: Categoría Alevín. Aparato; manos libres.
Conjunto alevin manos libres
Conjunto Benjamin Manos libres
Conjunto Infantil 5 aros
Conjunto Infantil Cuerda Pelota
Conjunto cadete 5 aros
7 de Junio
TROFEO FEDERACIÓN INDIVIDUAL. NIVEL 1
* LORENA ALPAÑES: Categoría cadete. Aparato; aro.
El Club Kankudai agrupa a las niñas de esta comarca practicantes de la Gimnasia Rítmica de Novelda, Monforte del Cid y Aspe, entre otros. Esta agrupación de jóvenes promesas tiene como finalidad el desarrollo personal y educativo de sus integrantes a través de una práctica deportiva tan satisfactoria como difícil de ejercitar. No solo por las connotaciones propias de la modalidad deportiva en cuestión, sino por la inexcusable dotación de instalaciones, material deportivo y equipamiento necesario que permita unos mínimos de condiciones para el entrenamiento necesario y la competición correspondiente.
Según señaló el Club Kankudai de Novelda mediante una nota de prensa, “a día de hoy, podemos afirmar que no disponemos de un pabellón deportivo ni las horas necesarias para la práctica de esta disciplina. Tampoco a nivel de sponsor, ya que nuestras gimnastas deben asumir todos los gastos que conllevan las competiciones. La subvención recibida por el Ayuntamiento apenas alcanza para cubrir los gastos de licencia del Club y licencia de las gimnastas que compiten a nivel nacional”.
El calendario 2009 de las gimnastas es:
28 de Marzo:
CAMPEONATO NACIONAL BASE INDIVIDUAL; FASE PROVINCIAL:
* ALBA VICEDO: Categoría Infantil. Aparato, mazas.
COMPETICIÓN 1ª FASE DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
*MARINA MARTÍNEZ; Categoría Alevín. Aparato; manos libres
* LORENA ALPAÑÉS,categoria cadete aparato mazas
* CONCETTA D’ALISE; categoría cadete. Aparato; mazas
* RHIANNE DUMMETT; categoría infantil; Aparato; aro
4 de abril:
COMPETICIÓN 2ª FASE DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
*MARINA MARTÍNEZ; Categoría Alevín. Aparato; manos libres.
*LORENA ALPAÑÉS;Categoria cadete. Aparato mazas.
*CONCETTA D’ALISE: Categoría cadete. Aparato mazas.
*RHIANNE DUMMETT: Categoría infantil. Aparato aro.
25 de Abril:
CAMPEONATO ESPAÑA INDIVIDUAL. FASE PROVINCIAL.
* ESTELA ORTS: Categoría Infantil. Aparatos; cuerda, mazas y cinta.
* BRIANDA GARCÍA: Categoría Junior. Aparatos; pelota, cuerda, mazas y cinta.
9 mayo
Final Autonómica DELS JOCS ESCOLARS DE LA COMUNITAT VALENCIANA
Campeonato de España Individual fase autonómica
22-24 de Mayo Campeonato de España de la Juventud
*Brianda García
31 de Mayo
COPA COMUNIDAD VALENCIANA INDIVIDUAL Y CONJUNTOS FASE PROVINCIAL
* NEUS CANTÓ: Categoría Alevín. Aparato; manos libres.
Conjunto alevin manos libres
Conjunto Benjamin Manos libres
Conjunto Infantil 5 aros
Conjunto Infantil Cuerda Pelota
Conjunto cadete 5 aros
7 de Junio
TROFEO FEDERACIÓN INDIVIDUAL. NIVEL 1
* LORENA ALPAÑES: Categoría cadete. Aparato; aro.
El Novelda CF golea al Onda en La Magdalena
Los tantos de Juande, Inarejos, Madrigal y Meijide dieron los goles a un club verdiblanco que sigue en el ecuador de la tabla, todavía a mucha distancia de los puestos de cabeza. Los tantos del Novelda CF tuvieron lugar en una primera mitad que dominaron claramente, pero que en la segunda parte se fue diluyendo. El Novelda CF visita la próxima jornada al Puzol. Por otro lado, el Noveldense se impuso por la mínima ante el Monforte del Cid. Tres puntos importantes que permiten luchar a los jugadores locales por el ascenso
“La Vall de Laguar”, catedral del senderismo, ofreció un recorrido bellísimo a los componentes del Club Novelder de Muntanyisme.
En un día desapacible y lluvioso, el grupo de senderismo del Club Novelder de Muntanyisme, recorrió el paradisiaco lugar de La Vall de Laguar, en la Marina alta, en una excursión que se inició a las 7 de la mañana con la salida desde Novelda y concluyó a las 5 de la tarde, siendo el recorrido a pié de 6 horas aprox, y donde hay contabilizados en el recorrido 6.835 escalones naturales.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO) – (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
fotografía: Luis Pacheco y Antonio Ayala
Los senderistas califican a La Vall de Laguar de “la catedral del senderismo”. El paraje se encuentra al norte de la provincia de Alicante (Marina Alta) en los términos de los pueblos de Campell, Fleix y Benimaurell. En él se puede disfrutar de la maravillosa fauna y flora que en estos momentos tiene sus “cerezos en flor”. Enclavado en el interior de La Vall, está el majestuoso “Barranc del L´Infern”, una maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o d’Ebo (de 1000 m. de altitud) de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al embalse d’Isbert.
El La Vall de Laguar, la naturaleza se muestra extremadamente generosa, conservando una vegetación tupida y abundante.
NOTA; El Club Novelder de Muntanyisme comunica a los interesados que el recorrido programado para el próximo domingo 5 (Villajoyosa – Benidorm), queda suspendido hasta nuevo aviso.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO) – (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)
fotografía: Luis Pacheco y Antonio Ayala
Los senderistas califican a La Vall de Laguar de “la catedral del senderismo”. El paraje se encuentra al norte de la provincia de Alicante (Marina Alta) en los términos de los pueblos de Campell, Fleix y Benimaurell. En él se puede disfrutar de la maravillosa fauna y flora que en estos momentos tiene sus “cerezos en flor”. Enclavado en el interior de La Vall, está el majestuoso “Barranc del L´Infern”, una maravilla natural, formada por el río Girona, que separa la Sierra de la Carrasca o d’Ebo (de 1000 m. de altitud) de la Sierra del Migdia y atraviesa todo el valle hasta llegar al embalse d’Isbert.
El La Vall de Laguar, la naturaleza se muestra extremadamente generosa, conservando una vegetación tupida y abundante.
NOTA; El Club Novelder de Muntanyisme comunica a los interesados que el recorrido programado para el próximo domingo 5 (Villajoyosa – Benidorm), queda suspendido hasta nuevo aviso.
la Generalitat premiará a los ayuntamientos que implanten Planes de Igualdad
• Bienestar Social orienta a los ayuntamientos, a través de una guía, para que puedan elaborar sus propios planes de igualdad
• Los planes de igualdad municipales deberán ser aprobados por los Plenos correspondientes
• La Generalitat concede ayudas a los ayuntamientos para que realicen campañas de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha anunciado que próximamente la Generalitat va a lanzar una Orden por la que se convocarán los Premios Construyendo Municipios Iguales en Oportunidades, a través de la cual se premiarán a aquellos ayuntamientos que tengan implantados Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades
Los planes de igualdad de los ayuntamientos deberán ser aprobados por sus respectivos Plenos y servir como instrumentos que concreten y definan los objetivos que tienen que cumplir y las acciones que deben realizar todos los departamentos del Consistorio para lograr el desarrollo de una política global y efectiva en el municipio en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha señalado que el objetivo de fomentar los planes de igualdad entre las entidades locales es que éstas, al igual que la Generalitat, “desarrollen una política de igualdad participativa y transversal, que incorpore la perspectiva de género a todas sus acciones”.
Para lograr este objetivo, la Conselleria de Bienestar Social ha elaborado una guía en su web que ofrece las pautas a los ayuntamientos para que puedan elaborar sus Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades (PMIO).
Apuesta por la igualdad
La Generalitat fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Concretamente, ha explicado Ortega, “desde 1995, el compromiso de la Generalitat con la mujer ha sido una constante en el desarrollo de sus políticas sociales”.
En este sentido, la directora ha destacado las ayudas que concede la Conselleria de Bienestar Social a las entidades locales de la Comunitat Valenciana para que realicen campañas de sensibilización ciudadana en materias relativas a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Estas ayudas se conceden a los ayuntamientos de 10.000 o más habitantes que tengan integrada en su estructura organizativa concejalía o área responsable de temas de mujer, encaminada a realizar campañas de concienciación dirigidas a crear conductas sociales más igualitarias. De este modo, la directora general de la Mujer y por la Igualdad, desde los ayuntamientos también trabajan “para que exista un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, profesionales y sociales de hombres y mujeres y contribuyen a evitar los obstáculos que actualmente existen para que se produzca una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad”.
• Los planes de igualdad municipales deberán ser aprobados por los Plenos correspondientes
• La Generalitat concede ayudas a los ayuntamientos para que realicen campañas de sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
La directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, ha anunciado que próximamente la Generalitat va a lanzar una Orden por la que se convocarán los Premios Construyendo Municipios Iguales en Oportunidades, a través de la cual se premiarán a aquellos ayuntamientos que tengan implantados Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades
Los planes de igualdad de los ayuntamientos deberán ser aprobados por sus respectivos Plenos y servir como instrumentos que concreten y definan los objetivos que tienen que cumplir y las acciones que deben realizar todos los departamentos del Consistorio para lograr el desarrollo de una política global y efectiva en el municipio en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
La directora general de la Mujer y por la Igualdad ha señalado que el objetivo de fomentar los planes de igualdad entre las entidades locales es que éstas, al igual que la Generalitat, “desarrollen una política de igualdad participativa y transversal, que incorpore la perspectiva de género a todas sus acciones”.
Para lograr este objetivo, la Conselleria de Bienestar Social ha elaborado una guía en su web que ofrece las pautas a los ayuntamientos para que puedan elaborar sus Planes Municipales de Igualdad de Oportunidades (PMIO).
Apuesta por la igualdad
La Generalitat fomenta la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Concretamente, ha explicado Ortega, “desde 1995, el compromiso de la Generalitat con la mujer ha sido una constante en el desarrollo de sus políticas sociales”.
En este sentido, la directora ha destacado las ayudas que concede la Conselleria de Bienestar Social a las entidades locales de la Comunitat Valenciana para que realicen campañas de sensibilización ciudadana en materias relativas a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Estas ayudas se conceden a los ayuntamientos de 10.000 o más habitantes que tengan integrada en su estructura organizativa concejalía o área responsable de temas de mujer, encaminada a realizar campañas de concienciación dirigidas a crear conductas sociales más igualitarias. De este modo, la directora general de la Mujer y por la Igualdad, desde los ayuntamientos también trabajan “para que exista un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, profesionales y sociales de hombres y mujeres y contribuyen a evitar los obstáculos que actualmente existen para que se produzca una participación equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad”.