El Noveldense C.F. sigue en racha y consigue una importante victoria frente al Agostense
El conjunto dirigido por José Ramón Navarro “Coca” tenía este sábado una importante reválida ante uno de los conjuntos que lucharán por los puestos de ascenso como es el Agostense. El choque fue saldado por el equipo “rojillo” con nota ya que a pesar de empezar el partido perdiendo y de recibir un penalti el contra, el Noveldense fue capaz de rearmarse y con los goles de Abel, en la primera mitad y de Ave justo cuando acababa del encuentro y dieron la vuelta al marcador consiguiendo unos tres puntos que valen el doble debido a la importancia del rival.
José Ramón Navarro “Coca” cambió el sistema de juego e introdujo algunos cambios en la alineación respecto al mostrado en la anterior jornada: Requena, Kike, Santi Molina, Máñez, Lozano, Abel, Pina, David Navarro, Avendaño, Santi Belda y Caye.
Las fuertes rachas de viento que azotaron en muchas partes del encuentro provocaron que en los balones en largo, el esférico fuese incontrolable.
El partido se inició con una lucha estéril de ambos conjuntos por hacerse el control del centro del campo. En una de ellas el balón llegó a botas de David Navarro quedándose en un cara a cara frente al portero pero este no acertó a superar al guardameta local. La réplica del Agostense llegó tan solo cinco minutos después, fue en otro cara a cara donde el conjunto local se puso delante en el marcador a pesar de que Requena en primera instancia detuvo el disparo, pero el rechace volvió a caer en el jugador agostense, poniendo a placer el uno a cero en el marcador.
Después del tanto local, el Agostense se dedicó a intentar dormir el encuentro viniéndose atrás a la espera de una contra para sentenciar el partido. En una buena triangulación del Noveldense, otra vez David Navarro fue quien pudo poner el primer tanto de los suyos pero esta vez su disparo fue repelido por el travesaño.
Fue el minuto 34 cuando el arbitro señaló un penalti en el área visitante por manos de Santi Molina, pero Requena se convirtió en el héroe del partido al adivinar la dirección del lanzamiento y realizar la parada de la tarde. Tras este susto, el Noveldense reaccionó con agresividad y el centrocampista Abel empató el encuentro al cabecear magníficamente un centro al área de Santi Belda.
Tras el paso por los vestuarios, el Noveldense reorganizó líneas en busca de poder conseguir el tanto de la victoria. A lo largo de esta segunda mitad, “Coca” dio entrada en el terreno de juego a Javi Navarro, Ayala, Medhi y Lozano.
En el minuto 65, cuando Caye se marchaba en velocidad de un contrario fue duramente derribado y el colegiado lo señaló con roja directa dejando al Agostense con uno menos. Después de la expulsión, el Noveldense se hizo con las riendas del partido aunque recibió un buen susto al tener que despejar Santi Molina un balón en la línea de gol después de un rechace en una jugada a balón parado.
En los minutos finales Ave se convirtió en el protagonista de partido, quedando ocho minutos para el final estuvo a punto de marcar tras un buen pase de Javi Navarro pero su disparo se fue demasiado cruzado y casi en la última jugada del encuentro, Ave se queda solo delante del portero y con un disparo cruzado consiguió el tanto de la victoria para el Noveldense.
José Ramón Navarro “Coca” cambió el sistema de juego e introdujo algunos cambios en la alineación respecto al mostrado en la anterior jornada: Requena, Kike, Santi Molina, Máñez, Lozano, Abel, Pina, David Navarro, Avendaño, Santi Belda y Caye.
Las fuertes rachas de viento que azotaron en muchas partes del encuentro provocaron que en los balones en largo, el esférico fuese incontrolable.
El partido se inició con una lucha estéril de ambos conjuntos por hacerse el control del centro del campo. En una de ellas el balón llegó a botas de David Navarro quedándose en un cara a cara frente al portero pero este no acertó a superar al guardameta local. La réplica del Agostense llegó tan solo cinco minutos después, fue en otro cara a cara donde el conjunto local se puso delante en el marcador a pesar de que Requena en primera instancia detuvo el disparo, pero el rechace volvió a caer en el jugador agostense, poniendo a placer el uno a cero en el marcador.
Después del tanto local, el Agostense se dedicó a intentar dormir el encuentro viniéndose atrás a la espera de una contra para sentenciar el partido. En una buena triangulación del Noveldense, otra vez David Navarro fue quien pudo poner el primer tanto de los suyos pero esta vez su disparo fue repelido por el travesaño.
Fue el minuto 34 cuando el arbitro señaló un penalti en el área visitante por manos de Santi Molina, pero Requena se convirtió en el héroe del partido al adivinar la dirección del lanzamiento y realizar la parada de la tarde. Tras este susto, el Noveldense reaccionó con agresividad y el centrocampista Abel empató el encuentro al cabecear magníficamente un centro al área de Santi Belda.
Tras el paso por los vestuarios, el Noveldense reorganizó líneas en busca de poder conseguir el tanto de la victoria. A lo largo de esta segunda mitad, “Coca” dio entrada en el terreno de juego a Javi Navarro, Ayala, Medhi y Lozano.
En el minuto 65, cuando Caye se marchaba en velocidad de un contrario fue duramente derribado y el colegiado lo señaló con roja directa dejando al Agostense con uno menos. Después de la expulsión, el Noveldense se hizo con las riendas del partido aunque recibió un buen susto al tener que despejar Santi Molina un balón en la línea de gol después de un rechace en una jugada a balón parado.
En los minutos finales Ave se convirtió en el protagonista de partido, quedando ocho minutos para el final estuvo a punto de marcar tras un buen pase de Javi Navarro pero su disparo se fue demasiado cruzado y casi en la última jugada del encuentro, Ave se queda solo delante del portero y con un disparo cruzado consiguió el tanto de la victoria para el Noveldense.
Superar barreres en plena infància
Segons dades de l’Organització Mundial per a la Salut, més d’un 2% de la població infantil de 0 a 6 anys poden presentar trastorns patològics de diversa magnitud, que podrien provocar alteracions en el seu desenvolupament. Una detecció i una intervenció primerenca eficaç permet, en la majoria dels casos, millorar i inclús fer desaparéixer aquestos problemes. Aquesta és la missió del Centre d’Atenció Primerenca ubicat a Novelda, concretament en la Casa Sant Josep, enfront de la Cam Agrícola, que formada per un excel•lent grup de professionals ha ajudat a nombroses famílies de la població i de la comarca a què superen les barreres dels seus fills unint forces i esforços, evitant que una xicoteta malaltia de hui puga convertir-se en una discapacitat en el futur. FOTO: CHARLY Traducció: Magda Ribelles
En la sala de treball, la psicòloga Isabel Segura Alonso capta l’atenció d’un xiquet amb problemes de socialització a través d’un joc. Luis, nom fictici d’aquest xiquet, tracta d’escapar-se fins que accedix en el muntatge d’un puzle, la qual cosa li permet a la psicòloga realitzar una valoració del problema, alhora que la mare, junt amb Isabel en tot moment, pren nota mentalment de l’exercici per a poder realitzar-lo més tard en casa. “És important que la mare també estiga present perquè aprén a relacionar-se amb el xiquet. D’aquesta manera, assessorem els pares i els ajudem a afrontar el problema”, ens explica Isabel.
Aquesta xicoteta habitació infantil, conté diversos espills en les seues parets, que a Luis li enlluernen i li fan somriure en tot moment. No obstant, aquesta és també una forma efectiva d’ajuda per a la psicòloga, per a atraure novament la seua atenció.
En la majoria dels casos, tots aquestos xiquets de 0 a 6 anys arriben al Centre d’Atenció Primerenca alertats pel metge de capçalera o inclús des del mateix hospital o col•legi, i una vegada en aquestes instal•lacions comença un treball constant i lent que, en la majoria dels casos, permet als xiquets superar estos problemes i, al mateix temps, una possible discapacitat.
Després de la valoració, la psicòloga del centre marca un programa de treball atenent el xiquet, a la família, a l’escola i a l’entorn, i es fixa un pla individual que amb el temps se seguirà per a apreciar els canvis, avanços o possibles millores en les seues labors diàries.
En aquest moment, entra el paper de les estimuladores Carmen Cantó Sánchez i Ana Navarro Segura. Les seues funcions són les d’aplicar els programes de forma individual, en sessions de 45 minuts. Les accions se centren segons les necessitats de cada xiquet, ja siguen aquestes d’origen motores, socials, cognitives i de llenguatge. D’aquesta manera, s’utilitzen tècniques i estratègies que afavorixen l’aprenentatge, el comportament i la comunicació del xiquet i el seu entorn.
D’altra banda, està el treball de la logopeda del centre, Graciela Arraix Vera, qui especialitzada en l’àmbit del llenguatge, s’ocupa de la valoració, diagnòstic i rehabilitació dels trastorns del llenguatge, veu, parla i audició. A més, el Centre d’Atenció Primerenca de Novelda també atén casos amb problemes motrius o en risc de patir-los, en els que actua el fisioterapèuta de la unitat, Eulogio Felipe.
“Comptar amb aquest tipus de centres a Novelda, és un autèntic luxe”, afirma la regidora de Benestar Social, Mariló Cortés, qui ens va acompanyar en una de la intenses sessions de treball del col•lectiu de professionals del Centre d’Atenció Primerenca a Novelda.
A la nostra despedida, està el conserge del centre, Francisco Millán, el qual facilita la labor dels treballadors alhora que acompanya les famílies que acudixen al centre en els moments d’espera.
En la sala de treball, la psicòloga Isabel Segura Alonso capta l’atenció d’un xiquet amb problemes de socialització a través d’un joc. Luis, nom fictici d’aquest xiquet, tracta d’escapar-se fins que accedix en el muntatge d’un puzle, la qual cosa li permet a la psicòloga realitzar una valoració del problema, alhora que la mare, junt amb Isabel en tot moment, pren nota mentalment de l’exercici per a poder realitzar-lo més tard en casa. “És important que la mare també estiga present perquè aprén a relacionar-se amb el xiquet. D’aquesta manera, assessorem els pares i els ajudem a afrontar el problema”, ens explica Isabel.
Aquesta xicoteta habitació infantil, conté diversos espills en les seues parets, que a Luis li enlluernen i li fan somriure en tot moment. No obstant, aquesta és també una forma efectiva d’ajuda per a la psicòloga, per a atraure novament la seua atenció.
En la majoria dels casos, tots aquestos xiquets de 0 a 6 anys arriben al Centre d’Atenció Primerenca alertats pel metge de capçalera o inclús des del mateix hospital o col•legi, i una vegada en aquestes instal•lacions comença un treball constant i lent que, en la majoria dels casos, permet als xiquets superar estos problemes i, al mateix temps, una possible discapacitat.
Després de la valoració, la psicòloga del centre marca un programa de treball atenent el xiquet, a la família, a l’escola i a l’entorn, i es fixa un pla individual que amb el temps se seguirà per a apreciar els canvis, avanços o possibles millores en les seues labors diàries.
En aquest moment, entra el paper de les estimuladores Carmen Cantó Sánchez i Ana Navarro Segura. Les seues funcions són les d’aplicar els programes de forma individual, en sessions de 45 minuts. Les accions se centren segons les necessitats de cada xiquet, ja siguen aquestes d’origen motores, socials, cognitives i de llenguatge. D’aquesta manera, s’utilitzen tècniques i estratègies que afavorixen l’aprenentatge, el comportament i la comunicació del xiquet i el seu entorn.
D’altra banda, està el treball de la logopeda del centre, Graciela Arraix Vera, qui especialitzada en l’àmbit del llenguatge, s’ocupa de la valoració, diagnòstic i rehabilitació dels trastorns del llenguatge, veu, parla i audició. A més, el Centre d’Atenció Primerenca de Novelda també atén casos amb problemes motrius o en risc de patir-los, en els que actua el fisioterapèuta de la unitat, Eulogio Felipe.
“Comptar amb aquest tipus de centres a Novelda, és un autèntic luxe”, afirma la regidora de Benestar Social, Mariló Cortés, qui ens va acompanyar en una de la intenses sessions de treball del col•lectiu de professionals del Centre d’Atenció Primerenca a Novelda.
A la nostra despedida, està el conserge del centre, Francisco Millán, el qual facilita la labor dels treballadors alhora que acompanya les famílies que acudixen al centre en els moments d’espera.
El Novelda C.F. disputa en la Nucía una de las importantes finales que le quedan
Tras la victoria en casa frente el Jove Español, el conjunto verdiblanco viaja a la Nucía repleto de moral ante uno de los choques más importantes de tercera. El partido tendrá lugar en el campo municipal “Camilo Cano” a las cuatro y media de la tarde. El rival en esta ocasión es uno de los “cocos” del grupo ya que esta situado en la segunda plaza a tan solo un punto del liderazgo. Aunque cabe recordar que en el anterior partido entre ambos equipos, el Novelda consiguió imponerse por dos tantos a cero en La Magdalena.
La Nucía pondrá a prueba el “nuevo” Novelda después de rearmarse con los fichajes en este mercado invernal. El partido tiene todos los ingredientes de ser uno de los mejores encuentros puede verse en esta jornada por el hecho de contar ambos conjuntos con plantillas dignas de Segunda B
La Nucía pondrá a prueba el “nuevo” Novelda después de rearmarse con los fichajes en este mercado invernal. El partido tiene todos los ingredientes de ser uno de los mejores encuentros puede verse en esta jornada por el hecho de contar ambos conjuntos con plantillas dignas de Segunda B
Novelderos por el mundo: Eindohoven (Holanda)
El noveldense Nacho Navarro estudia arquitectura en Eindohoven, Holanda, con la ayuda de una beca Erasmus. Nacho es familia de Ignacio Navarro Escolano y Josefina Falcó Verdú (sus padres) así como sus dos hermanas Irene e Inés. Navarro asegura que optó por este destino para completar sus estudios por el idioma (inglés) y afirma que Holanda es puntero en la nueva arquitectura. Aunque trata de llevar lo mejor posible las diferencias gastronómicas y climáticas (la ola de frío polar ha originado noches de hasta 18 grados bajo cero), Nacho exprime al máximo esta beca Erasmus en la que está conociendo mucha gente de diferentes nacionalidades, ya que Nacho comparte piso con un pakistaní, un indonesio, una polaca, una china, una turca y un holandés
PREGUNTA: ¿Cómo llega a Holanda? ¿Le gustaría regresar a España o bien quedarse en Eindohoven y trabajar por allí?
RESPUESTA: Llegué a Eindhoven el día 1 de septiembre de 2008, estoy aquí realizando mis estudios de Arquitectura gracias a la Beca Erasmus. Estuve en Novelda las pasadas Navidades. Una vez finalicé mis estudios en Alicante no descarto volver a Holanda para trabajar en algún estudio ya sea en Amsterdam, Rotterdam, Eindhoven o cualquier ciudad Europea en la que tenga oportunidad de hacerlo.
P: ¿Por qué ha optado por Holanda para sus estudios de Arquitectura?
R: Elegí Holanda principalmente por el idioma. Mi preferencia fue el inglés y aquí casi todo el mundo además de holandés, sabe inglés. En la universidad, como en muchos trabajos, existe la posibilidad de relacionarse con el inglés sin ningún problema. Además, Holanda es un país puntero en cuanto a nueva arquitectura se refiere. Siempre es bueno observar con cierta distancia lo que uno está haciendo (en la Universidad de Alicante en este caso) y tratar de aprender nuevas formas de pensar y trabajar.
P: ¿Es difícil vivir en Holanda? ¿Cómo lleva la reciente ola de frío que azota a toda Europa?
R: Holanda es un país muy “cómodo”. El hecho de estar en centro-Europa hace que el país haya adoptado multitud de costumbres y formas de trabajar de países vecinos como Bélgica, Alemania e incluso de Inglaterra. Este principio de mes de enero está siendo muy frío, durante el día la temperatura ha oscilado entre los -5ºC y -10ºC, llegando incluso a los -18ºC por las noches. Esto, añadido a la nieve, y la costumbre de ir en bicicleta para desplazarte de un sitio a otro, hace que sea bastante duro estar en la calle pero es algo con lo que tenemos que vivir. Ojalá sea este el único problema.
P: ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen en Holanda?
R: Aquí la oferta gastronómica es bastante escasa, nada que ver con España. Lo más “típico” son los “sándwiches” que todos conocemos, y las “frikandelen” o “croketen” que como podéis imaginar es lo más parecido a alimentos congelados fritos, salchichas, etc… La gente suele comer durante su jornada laboral (12h-13h) y la cena, mucho más completa, la realizan una vez finalizada la jornada (18h-19h). Comparto piso con otros 5 estudiantes (un pakistaní, un indonesio, una polaca, una china, una turca) y el dueño de la casa (un holandés de unos 65 años). La convivencia hasta ahora está siendo magnífica, no hay nada mejor que poder relacionarse con gente de diferentes partes del mundo y conocer su forma de vivir. Esto es algo que siempre recordaré.
P: ¿Qué es lo que más y menos le gusta de su país?
R: Holanda es un país muy organizado y que sabe gestionar muy bien sus recursos económicos. Además, el hecho de que haya multitud gente internacional tanto estudiando como trabajando, hace que acepten cualquier cultura y sean respetuosos con ella. Esta es una de las cosas que España y los españoles tenemos que mejorar y mucho. Lo que menos me gusta del país probablemente sea el clima y la gastronomía pero como ya he dicho es algo a lo que uno, con el tiempo, se va acostumbrando.
P: Recientemente, el Ayuntamiento de Novelda ha otorgado una ayuda para los estudiantes Erasmus del pueblo… ¿Cómo lo ve?
R: Toda ayuda de este tipo es bienvenida, más cuando este es el primer año en el que la podemos disfrutar. Lo importante es mantener el apoyo económico porque permitirá que muchos estudiantes se decidan a conocer Europa gracias a sus estudios universitarios (las cantidades económicas es algo en lo que no puedo opinar porque no conozco suficientemente este tipo de gestiones).
P: ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
R: Sí, visito semanalmente la página web de este periódico. Siempre me gusta interesarme por Novelda esté donde esté.
PREGUNTA: ¿Cómo llega a Holanda? ¿Le gustaría regresar a España o bien quedarse en Eindohoven y trabajar por allí?
RESPUESTA: Llegué a Eindhoven el día 1 de septiembre de 2008, estoy aquí realizando mis estudios de Arquitectura gracias a la Beca Erasmus. Estuve en Novelda las pasadas Navidades. Una vez finalicé mis estudios en Alicante no descarto volver a Holanda para trabajar en algún estudio ya sea en Amsterdam, Rotterdam, Eindhoven o cualquier ciudad Europea en la que tenga oportunidad de hacerlo.
P: ¿Por qué ha optado por Holanda para sus estudios de Arquitectura?
R: Elegí Holanda principalmente por el idioma. Mi preferencia fue el inglés y aquí casi todo el mundo además de holandés, sabe inglés. En la universidad, como en muchos trabajos, existe la posibilidad de relacionarse con el inglés sin ningún problema. Además, Holanda es un país puntero en cuanto a nueva arquitectura se refiere. Siempre es bueno observar con cierta distancia lo que uno está haciendo (en la Universidad de Alicante en este caso) y tratar de aprender nuevas formas de pensar y trabajar.
P: ¿Es difícil vivir en Holanda? ¿Cómo lleva la reciente ola de frío que azota a toda Europa?
R: Holanda es un país muy “cómodo”. El hecho de estar en centro-Europa hace que el país haya adoptado multitud de costumbres y formas de trabajar de países vecinos como Bélgica, Alemania e incluso de Inglaterra. Este principio de mes de enero está siendo muy frío, durante el día la temperatura ha oscilado entre los -5ºC y -10ºC, llegando incluso a los -18ºC por las noches. Esto, añadido a la nieve, y la costumbre de ir en bicicleta para desplazarte de un sitio a otro, hace que sea bastante duro estar en la calle pero es algo con lo que tenemos que vivir. Ojalá sea este el único problema.
P: ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen en Holanda?
R: Aquí la oferta gastronómica es bastante escasa, nada que ver con España. Lo más “típico” son los “sándwiches” que todos conocemos, y las “frikandelen” o “croketen” que como podéis imaginar es lo más parecido a alimentos congelados fritos, salchichas, etc… La gente suele comer durante su jornada laboral (12h-13h) y la cena, mucho más completa, la realizan una vez finalizada la jornada (18h-19h). Comparto piso con otros 5 estudiantes (un pakistaní, un indonesio, una polaca, una china, una turca) y el dueño de la casa (un holandés de unos 65 años). La convivencia hasta ahora está siendo magnífica, no hay nada mejor que poder relacionarse con gente de diferentes partes del mundo y conocer su forma de vivir. Esto es algo que siempre recordaré.
P: ¿Qué es lo que más y menos le gusta de su país?
R: Holanda es un país muy organizado y que sabe gestionar muy bien sus recursos económicos. Además, el hecho de que haya multitud gente internacional tanto estudiando como trabajando, hace que acepten cualquier cultura y sean respetuosos con ella. Esta es una de las cosas que España y los españoles tenemos que mejorar y mucho. Lo que menos me gusta del país probablemente sea el clima y la gastronomía pero como ya he dicho es algo a lo que uno, con el tiempo, se va acostumbrando.
P: Recientemente, el Ayuntamiento de Novelda ha otorgado una ayuda para los estudiantes Erasmus del pueblo… ¿Cómo lo ve?
R: Toda ayuda de este tipo es bienvenida, más cuando este es el primer año en el que la podemos disfrutar. Lo importante es mantener el apoyo económico porque permitirá que muchos estudiantes se decidan a conocer Europa gracias a sus estudios universitarios (las cantidades económicas es algo en lo que no puedo opinar porque no conozco suficientemente este tipo de gestiones).
P: ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
R: Sí, visito semanalmente la página web de este periódico. Siempre me gusta interesarme por Novelda esté donde esté.
Memoria y memorias V
Artículo de opinión de Manolo Torregrosa, abogado
Hay memorias que terminan en el alzheimer y otras que van a parar a manos de los ladrones. Y esto último les ocurrió a nada menos que a dos máximos protagonistas de la vida pública española, años 30, ambos Jefes de Estado y presidentes de la República: don Niceto Alcalá Zamora y don Manuel Azaña Díaz. A éste, un funcionario del consulado de Ginebra, en 1937, le birló del despacho del cónsul, Cipriano Rivas Cherif, cuñado de don Manuel, las memorias, en concreto tres de los cuadernos que Azaña había escrito en su diario de 1931 a 1933, y se pasó a la zona franquista. Durante más de 60 años, dichos cuadernos se hallaban perdidos, hasta que fueron encontrados entre los papeles que guardaba la duquesa de Franco, y fueron editados en 1997, con el título de “Los cuadernos robados” (Manuel Azaña. Diarios 1932-1933. Ediciones Crítica. Grijalbo Mondadori. Barcelona).
El caso de don Niceto Alcalá Zamora todavía fue peor. Más de un millar de documentos, entre ellos sus memorias manuscritas, informes, agendas, fotografías, discursos, conferencias, correspondencia, etc, que tenía depositado todo en la caja fuerte de un Banco, en Madrid, fueron sustraídos, entre 1936-1937, bajo el Gobierno de Largo Caballero, cuando Alcalá Zamora ya se encontraba fuera de España, a raíz de su destitución por las Cortes del Frente Popular (1936). Afortunadamente, todos esos papeles han sido recuperados recientemente, de manos de terceros, por la Guardia Civil, tras las investigaciones a raíz de la información que le llegó, según la cual, un empresario valenciano quería vender una serie de documentos de don Niceto, que tenían gran valor histórico, y pueden aclarar todavía, muchos acontecimientos de aquella época, de los que fue protagonista y testigo de excepción.
Por el motivo del robo, Alcalá Zamora, hombre de privilegiada y gran memoria, en el sentido propio del término, dicho sea de paso, redactó de nuevo, en el exilio, sus memorias, reescribiéndolas a partir de sus recuerdos (Planeta. 1977. Espejo de España).
Un vergonzoso golpe parlamentario destituyó a don Niceto de la presidencia de la República, uno de los despropósitos que nos dejaron a las puertas de la guerra civil. Algo inexplicable con la Constitución republicana en la mano. El lector lo va a entender fácilmente. Según el artículo 81 de la misma, párrafo tercero, el presidente podía disolver las Cortes, cuando lo estimase necesario, dos veces como máximo durante su mandato, por decreto motivado acompañado de la convocatoria de nuevas elecciones para el plazo máximo de sesenta días. En el caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes era examinar y resolver sobre la necesidad de la disolución de las anteriores, y caso de voto desfavorable de la mayoría absoluta, de las nuevas Cortes, ello implicaba la destitución del presidente. Y he aquí la cuestión: Las Cortes derechistas, de mayoría radical –cedista (Lerroux y Gil Robles), constituidas a raíz de las elecciones de noviembre de 1935, que les dieron el triunfo, tenían mandato por cuatro años, hasta 1937, inclusive-. Pero a consecuencia de la revolución de Asturias (grave error de don Indalecio Prieto del que se arrepintió, años más tarde, después de la guerra civil, en su exilio de Méjico, y de la rebelión de la Generalidad catalana (Lluís Companys), por las mismas fechas (octubre de 1934), se creó en España un clima cada vez más irrespirable, casi prebélico, en el que los partidos de izquierda, fracasadosu movimiento, y sufriendo la consiguiente represión, encarcelamientos, condenas, etc, no cesaban de clamar por la disolución de las Cortes vigentes y la convocatoria de nuevas elecciones.
Don Niceto no supo o no pudo resistir la presión extremista y disolvió las Cortes de 1933, mayoría de derechas, cuando todavía les restaba vigencia hasta el 8 de diciembre de 1937, más de año y medio. Disueltas por decreto, se convoca a nuevas elecciones para el 16 de febrero. Pues bien, después de tanto griterío (¡disolución! ¡dimisión!), lo más asombroso es que las nuevas Cortes, surgidas de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria “oficial” al Frente Popular de las Izquierdas, determinaron que el decreto de disolución de éstas no había sido necesario. Así, como suena. Y la consecuencia inmediata fue la destitución del presidente de la República. ¿Cómo puede entenderse esta argucia si no es con el propósito torticero de derribar a don Niceto? En el próximo número, lo veremos.
Hay memorias que terminan en el alzheimer y otras que van a parar a manos de los ladrones. Y esto último les ocurrió a nada menos que a dos máximos protagonistas de la vida pública española, años 30, ambos Jefes de Estado y presidentes de la República: don Niceto Alcalá Zamora y don Manuel Azaña Díaz. A éste, un funcionario del consulado de Ginebra, en 1937, le birló del despacho del cónsul, Cipriano Rivas Cherif, cuñado de don Manuel, las memorias, en concreto tres de los cuadernos que Azaña había escrito en su diario de 1931 a 1933, y se pasó a la zona franquista. Durante más de 60 años, dichos cuadernos se hallaban perdidos, hasta que fueron encontrados entre los papeles que guardaba la duquesa de Franco, y fueron editados en 1997, con el título de “Los cuadernos robados” (Manuel Azaña. Diarios 1932-1933. Ediciones Crítica. Grijalbo Mondadori. Barcelona).
El caso de don Niceto Alcalá Zamora todavía fue peor. Más de un millar de documentos, entre ellos sus memorias manuscritas, informes, agendas, fotografías, discursos, conferencias, correspondencia, etc, que tenía depositado todo en la caja fuerte de un Banco, en Madrid, fueron sustraídos, entre 1936-1937, bajo el Gobierno de Largo Caballero, cuando Alcalá Zamora ya se encontraba fuera de España, a raíz de su destitución por las Cortes del Frente Popular (1936). Afortunadamente, todos esos papeles han sido recuperados recientemente, de manos de terceros, por la Guardia Civil, tras las investigaciones a raíz de la información que le llegó, según la cual, un empresario valenciano quería vender una serie de documentos de don Niceto, que tenían gran valor histórico, y pueden aclarar todavía, muchos acontecimientos de aquella época, de los que fue protagonista y testigo de excepción.
Por el motivo del robo, Alcalá Zamora, hombre de privilegiada y gran memoria, en el sentido propio del término, dicho sea de paso, redactó de nuevo, en el exilio, sus memorias, reescribiéndolas a partir de sus recuerdos (Planeta. 1977. Espejo de España).
Un vergonzoso golpe parlamentario destituyó a don Niceto de la presidencia de la República, uno de los despropósitos que nos dejaron a las puertas de la guerra civil. Algo inexplicable con la Constitución republicana en la mano. El lector lo va a entender fácilmente. Según el artículo 81 de la misma, párrafo tercero, el presidente podía disolver las Cortes, cuando lo estimase necesario, dos veces como máximo durante su mandato, por decreto motivado acompañado de la convocatoria de nuevas elecciones para el plazo máximo de sesenta días. En el caso de segunda disolución, el primer acto de las nuevas Cortes era examinar y resolver sobre la necesidad de la disolución de las anteriores, y caso de voto desfavorable de la mayoría absoluta, de las nuevas Cortes, ello implicaba la destitución del presidente. Y he aquí la cuestión: Las Cortes derechistas, de mayoría radical –cedista (Lerroux y Gil Robles), constituidas a raíz de las elecciones de noviembre de 1935, que les dieron el triunfo, tenían mandato por cuatro años, hasta 1937, inclusive-. Pero a consecuencia de la revolución de Asturias (grave error de don Indalecio Prieto del que se arrepintió, años más tarde, después de la guerra civil, en su exilio de Méjico, y de la rebelión de la Generalidad catalana (Lluís Companys), por las mismas fechas (octubre de 1934), se creó en España un clima cada vez más irrespirable, casi prebélico, en el que los partidos de izquierda, fracasadosu movimiento, y sufriendo la consiguiente represión, encarcelamientos, condenas, etc, no cesaban de clamar por la disolución de las Cortes vigentes y la convocatoria de nuevas elecciones.
Don Niceto no supo o no pudo resistir la presión extremista y disolvió las Cortes de 1933, mayoría de derechas, cuando todavía les restaba vigencia hasta el 8 de diciembre de 1937, más de año y medio. Disueltas por decreto, se convoca a nuevas elecciones para el 16 de febrero. Pues bien, después de tanto griterío (¡disolución! ¡dimisión!), lo más asombroso es que las nuevas Cortes, surgidas de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria “oficial” al Frente Popular de las Izquierdas, determinaron que el decreto de disolución de éstas no había sido necesario. Así, como suena. Y la consecuencia inmediata fue la destitución del presidente de la República. ¿Cómo puede entenderse esta argucia si no es con el propósito torticero de derribar a don Niceto? En el próximo número, lo veremos.
Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillen
María Dolores Rizo recita la poesía “A Santa María Magdalena” de autor anónimo y dedicada a Mónica y Antonio desde México tengan un poquito más cerca su tierra, y Antonio Guillen nos recita “Vencido” de León de Felipe.(ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO) (PINCHA AQUÍ PARA VER RECITALES ANTERIORES)
DISTINTAS FORMAS DE GOBERNAR
Artículo de opinión del Secretario de Organización y Comunicación del PSPV-PSOE, Iván Ñíguez
Como todos ustedes ya sabrán, el Gobierno de Zapatero, a través del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, va a inyectar a todos los Ayuntamientos de España 8.000 millones de euros. Estas importantes ayudas van a servir para paliar en parte la grave situación que en términos de empleo está atravesando nuestro país, además de para modernizar las infraestructuras y servicios que más nos tocan de cerca, es decir, las de nuestros municipios.
En el caso de Novelda, han sido casi 4.700.000 euros (177 euros por habitante) los que van a servir para poner en marcha actuaciones que sin este plan hubiesen sido muy difíciles de llevar a la práctica. Mientras, el Gobierno Valenciano, como solemos decir en Novelda “de forment ni un grà”. A parte de propaganda. Camps presenta su tercer plan en un mes, sin financiación, improvisado y sin garantías de llevarse a término. ¿Qué día se publicará en el DOGV la norma que con garantías legales, permita a los Ayuntamientos acceder a las supuestas ayudas presentadas por el Consell?
Los socialistas valencianos vamos a presentar mociones inmediatamente en los 541 Ayuntamientos exigiendo que ya, antes del 15 de febrero, se publique en el DOGV cuándo, cómo, de qué forma, qué proyectos, qué cantidades, con qué tramitación, qué organismos de la Generalitat y en qué momento, con carácter urgente y extraordinario, van a llegar los fondos de la Generalitat. Exigimos al presidente Camps que complemente esta decisión con una dotación adicional de 900 millones de euros para el Fondo de Cooperación Municipal, que complemente las ayudas de inversión para el funcionamiento ordinario de los servicios sociales y básicos que prestan los ayuntamientos.
En definitiva, se trata de un nuevo intento del President de la Generalitat de engañar a los valencianos y las valencianas y a sus Ayuntamientos. En 2006 se presentó el Plan de mejora de los municipios valencianos, de aquellos fondos, no más de 450.000€ por municipio, que llegaron sólo a algunos ayuntamientos, ni siquiera hoy se han cobrado el 100% de las ayudas. Aquel Plan iba a ser anual y desde 2006 jamás se volvió a oír hablar de él. Eso sí, hubo un gran acto de propaganda en el Oceanográfico que recuerda exactamente a lo que ahora se está presentando.
Los más de 380.000 desempleados y desempleadas en nuestra Comunitat necesitan respuestas. La situación es acuciante, es grave y ya no son creíbles y no son aceptables la retórica y las mentiras de siempre.
Camps, el PP, la derecha valenciana incumplen desde 1999 los acuerdos de las Cortes Valencianas y de la FVMP para crear un Fondo de Cooperación Municipal para financiar los importantísimos servicios públicos que los ayuntamientos prestan. Los socialistas valencianos vemos con tremenda preocupación la actitud de Camps de la derecha y de su gobierno. De los 8.000 millones de euros de la primera mentira del año, (la de su discurso de Nochevieja) ya ni se acuerdan.
El Plan para municipios anunciado por el gobierno de Camps no es más que una cortina de humo para encubrir su incapacidad para afrontar la grave crisis que vive la Comunitat como consecuencia de su irresponsable gestión de los últimos años.
La preocupación de Camps es competir con el gobierno de España para mantener el victimismo como único instrumento de defensa ante su catastrófica gestión. Eso sí, mientras el gobierno de Zapatero pone en marcha medidas concretas con financiación clara y de ejecución inmediata, el presidente Camps vuelve a lo único que sabe hacer: anunciar grandes planes vacíos de contenido real.
Como todos ustedes ya sabrán, el Gobierno de Zapatero, a través del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, va a inyectar a todos los Ayuntamientos de España 8.000 millones de euros. Estas importantes ayudas van a servir para paliar en parte la grave situación que en términos de empleo está atravesando nuestro país, además de para modernizar las infraestructuras y servicios que más nos tocan de cerca, es decir, las de nuestros municipios.
En el caso de Novelda, han sido casi 4.700.000 euros (177 euros por habitante) los que van a servir para poner en marcha actuaciones que sin este plan hubiesen sido muy difíciles de llevar a la práctica. Mientras, el Gobierno Valenciano, como solemos decir en Novelda “de forment ni un grà”. A parte de propaganda. Camps presenta su tercer plan en un mes, sin financiación, improvisado y sin garantías de llevarse a término. ¿Qué día se publicará en el DOGV la norma que con garantías legales, permita a los Ayuntamientos acceder a las supuestas ayudas presentadas por el Consell?
Los socialistas valencianos vamos a presentar mociones inmediatamente en los 541 Ayuntamientos exigiendo que ya, antes del 15 de febrero, se publique en el DOGV cuándo, cómo, de qué forma, qué proyectos, qué cantidades, con qué tramitación, qué organismos de la Generalitat y en qué momento, con carácter urgente y extraordinario, van a llegar los fondos de la Generalitat. Exigimos al presidente Camps que complemente esta decisión con una dotación adicional de 900 millones de euros para el Fondo de Cooperación Municipal, que complemente las ayudas de inversión para el funcionamiento ordinario de los servicios sociales y básicos que prestan los ayuntamientos.
En definitiva, se trata de un nuevo intento del President de la Generalitat de engañar a los valencianos y las valencianas y a sus Ayuntamientos. En 2006 se presentó el Plan de mejora de los municipios valencianos, de aquellos fondos, no más de 450.000€ por municipio, que llegaron sólo a algunos ayuntamientos, ni siquiera hoy se han cobrado el 100% de las ayudas. Aquel Plan iba a ser anual y desde 2006 jamás se volvió a oír hablar de él. Eso sí, hubo un gran acto de propaganda en el Oceanográfico que recuerda exactamente a lo que ahora se está presentando.
Los más de 380.000 desempleados y desempleadas en nuestra Comunitat necesitan respuestas. La situación es acuciante, es grave y ya no son creíbles y no son aceptables la retórica y las mentiras de siempre.
Camps, el PP, la derecha valenciana incumplen desde 1999 los acuerdos de las Cortes Valencianas y de la FVMP para crear un Fondo de Cooperación Municipal para financiar los importantísimos servicios públicos que los ayuntamientos prestan. Los socialistas valencianos vemos con tremenda preocupación la actitud de Camps de la derecha y de su gobierno. De los 8.000 millones de euros de la primera mentira del año, (la de su discurso de Nochevieja) ya ni se acuerdan.
El Plan para municipios anunciado por el gobierno de Camps no es más que una cortina de humo para encubrir su incapacidad para afrontar la grave crisis que vive la Comunitat como consecuencia de su irresponsable gestión de los últimos años.
La preocupación de Camps es competir con el gobierno de España para mantener el victimismo como único instrumento de defensa ante su catastrófica gestión. Eso sí, mientras el gobierno de Zapatero pone en marcha medidas concretas con financiación clara y de ejecución inmediata, el presidente Camps vuelve a lo único que sabe hacer: anunciar grandes planes vacíos de contenido real.
¡ME DA ALGO, POR FAVOR!
Artículo de opinión del presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez
Esta es la frase que mejor resume la gestión del Gobierno municipal en la ciudad de Novelda. Aquí, en nuestro municipio, ni se idea, ni se plantea ni se gestiona nada, todo viene gestionado desde otras administraciones. A los gestores locales, ocurrírseles algo no se les ha ocurrido nada. ¡Bueno nada interesante! Porque ocurrencias pintorescas llevan teniendo muchas a lo largo de la legislatura.
No hace muchas fechas el Alcalde de la localidad acompañado (o vigilado) de cerca por su lugarteniente, el Sr. Cremades, dio una rueda de prensa en la que ponía en entredicho la coherencia del Partido Popular en el tema del Plan de Inversiones Locales de ZP para el municipio de Novelda, sin pararse a pensar que la escasa coherencia, caso de existir en algún alma, es la del equipo de Gobierno. Nunca nadie del PP se ha opuesto a las inversiones a realizar en nuestro municipio, ni el Presidente ni el Portavoz, lo único que han hecho, el uno y el otro, es reconocer las necesidades del municipio y priorizar sobre algunas de ellas. Lo demás discurso político interesado, arengas mitineras.
Nuestro portavoz en el Grupo Municipal lo dejó claro, “el PP no se opone a que se realicen inversiones en nuestro municipio, pero creemos que había cosas más importantes que se han dejado en el tintero”. Y yo mismo ya manifesté que el Gobierno del municipio contaría con el apoyo de nuestra formación política en aras de todo aquello que sirviera para mejorar el bienestar de la localidad; otra cosa es que no considerase que las cosas se podían haber hecho mejor. Hasta aquí coherencia. A partir de aquí… ahora verán.
¿Por qué no se ha proyectado, aprovechando lo cinco millones de euros que nos ha dado (¡ya los pagaremos!) el Sr. Zapatero, el velódromo tan proclamado en el programa (propaganda) del PSOE? ¿Dónde está la adquisición de inmuebles emblemáticos para la ciudad que tanto llenó la boca del Sr. Alcalde (bueno y de su homólogo, el Sr. Cremades)? ¿Dónde está la ejecución del proyecto de una nueva escuela infantil para nuestros niños? ¿Qué hay de la redacción de un proyecto para la ejecución de un Museo de Semana Santa? Etc. Etc. Nada de nada.
Eso sí, aprovechando lo que otros nos “dan” en Novelda veremos alguna cosa hecha a final de legislatura; y alguna de ellas “excesivamente pintoresca”. De otra forma hubiera sido imposible que este “desgobierno multipartito” hubiera hecho una mata por nuestro municipio. ¡Bueno sí!, carriles bici.
Y ahora, para más inri, del Sr. Beltrá (y su mentor, el Sr. Cremades), resulta que D. Francisco Camps le acaba de demostrar al Sr. Zapatero como se ofrece ayuda de verdad a los municipios. No con un plan ocurrente y que obliga a la precipitación y la improvisación, sino con un plan de ayudas serio, que permita a los municipios inversiones efectivas, necesarias y no improvisadas. Y además con mayor dotación económica que el ofertado por el Gobierno central. ¡Pero bueno!, de cualquier forma más para nuestro municipio.
Así y todo, al margen de donde vengan las aportaciones para el municipio, bienvenidas sean. Peor lo que queda claro es que sin la política de pedigüeño, de receptor que no de gestor, nuestro Gobierno municipal no hubiera hecho por nuestro municipio, más que carriles bici, pegada de pegatinas para las caquitas de perro, letreritos de “la Novelda que yo quiero” y gastarse un potosí en proyectos de movilidad urbana y sostenibilidad que luego no ven ni la luz.
En resumen, el Sr. Beltrá y su batiburrillo de coaligados no tienen ninguna capacidad de gestión por ellos mismos que acabe en verdadero beneficio para el ciudadano de Novelda. Eso sí, lo que les está salvando, y bien, la cara es el “¡Dame algo por favó! Y a esa frase el Sr. Beltrá está acostumbrado, mucho me temo que es la que oye a diario del Sr. Cremades, más o menos, “dame algo o te bajo del sillón”.
Esta es la frase que mejor resume la gestión del Gobierno municipal en la ciudad de Novelda. Aquí, en nuestro municipio, ni se idea, ni se plantea ni se gestiona nada, todo viene gestionado desde otras administraciones. A los gestores locales, ocurrírseles algo no se les ha ocurrido nada. ¡Bueno nada interesante! Porque ocurrencias pintorescas llevan teniendo muchas a lo largo de la legislatura.
No hace muchas fechas el Alcalde de la localidad acompañado (o vigilado) de cerca por su lugarteniente, el Sr. Cremades, dio una rueda de prensa en la que ponía en entredicho la coherencia del Partido Popular en el tema del Plan de Inversiones Locales de ZP para el municipio de Novelda, sin pararse a pensar que la escasa coherencia, caso de existir en algún alma, es la del equipo de Gobierno. Nunca nadie del PP se ha opuesto a las inversiones a realizar en nuestro municipio, ni el Presidente ni el Portavoz, lo único que han hecho, el uno y el otro, es reconocer las necesidades del municipio y priorizar sobre algunas de ellas. Lo demás discurso político interesado, arengas mitineras.
Nuestro portavoz en el Grupo Municipal lo dejó claro, “el PP no se opone a que se realicen inversiones en nuestro municipio, pero creemos que había cosas más importantes que se han dejado en el tintero”. Y yo mismo ya manifesté que el Gobierno del municipio contaría con el apoyo de nuestra formación política en aras de todo aquello que sirviera para mejorar el bienestar de la localidad; otra cosa es que no considerase que las cosas se podían haber hecho mejor. Hasta aquí coherencia. A partir de aquí… ahora verán.
¿Por qué no se ha proyectado, aprovechando lo cinco millones de euros que nos ha dado (¡ya los pagaremos!) el Sr. Zapatero, el velódromo tan proclamado en el programa (propaganda) del PSOE? ¿Dónde está la adquisición de inmuebles emblemáticos para la ciudad que tanto llenó la boca del Sr. Alcalde (bueno y de su homólogo, el Sr. Cremades)? ¿Dónde está la ejecución del proyecto de una nueva escuela infantil para nuestros niños? ¿Qué hay de la redacción de un proyecto para la ejecución de un Museo de Semana Santa? Etc. Etc. Nada de nada.
Eso sí, aprovechando lo que otros nos “dan” en Novelda veremos alguna cosa hecha a final de legislatura; y alguna de ellas “excesivamente pintoresca”. De otra forma hubiera sido imposible que este “desgobierno multipartito” hubiera hecho una mata por nuestro municipio. ¡Bueno sí!, carriles bici.
Y ahora, para más inri, del Sr. Beltrá (y su mentor, el Sr. Cremades), resulta que D. Francisco Camps le acaba de demostrar al Sr. Zapatero como se ofrece ayuda de verdad a los municipios. No con un plan ocurrente y que obliga a la precipitación y la improvisación, sino con un plan de ayudas serio, que permita a los municipios inversiones efectivas, necesarias y no improvisadas. Y además con mayor dotación económica que el ofertado por el Gobierno central. ¡Pero bueno!, de cualquier forma más para nuestro municipio.
Así y todo, al margen de donde vengan las aportaciones para el municipio, bienvenidas sean. Peor lo que queda claro es que sin la política de pedigüeño, de receptor que no de gestor, nuestro Gobierno municipal no hubiera hecho por nuestro municipio, más que carriles bici, pegada de pegatinas para las caquitas de perro, letreritos de “la Novelda que yo quiero” y gastarse un potosí en proyectos de movilidad urbana y sostenibilidad que luego no ven ni la luz.
En resumen, el Sr. Beltrá y su batiburrillo de coaligados no tienen ninguna capacidad de gestión por ellos mismos que acabe en verdadero beneficio para el ciudadano de Novelda. Eso sí, lo que les está salvando, y bien, la cara es el “¡Dame algo por favó! Y a esa frase el Sr. Beltrá está acostumbrado, mucho me temo que es la que oye a diario del Sr. Cremades, más o menos, “dame algo o te bajo del sillón”.
Ernesto Pina: “Con unión y humildad el sueño del ascenso es posible”
El Noveldense C.F sigue en este inicio de año en una clara racha ascendente, si bien el final del 2008 no se consiguió los resultados esperados, el 2009 comienza con un equipo invicto y que acecha, cada vez más cerca, el segundo puesto. La confianza que dan las victorias ha relanzado al conjunto dirigido por “Coca”, generando una mejora en todos los aspectos futbolísticos. Eso se puede reflejar en el terreno de juego donde el Noveldense ha notado una mejora en su juego y una mayor agresividad en los encuentros. A continuación el capitán del equipo, Ernesto Pina, nos cuenta su experiencia
PREGUNTA. ¿Cómo ve al equipo en esta mitad de temporada?
RESPUESTA. Pues el 2009 el equipo lo ha empezado con muchas ganas. De los cuatro últimos partidos hemos conseguido 10 puntos y eso nos da mucha confianza para afrontar el reto de estar en los puestos de ascenso.
P: ¿Cree que el ascenso es posible?
R. Nosotros creemos desde el inicio de la campaña en el ascenso y ese es nuestro principal objetivo, para ello venimos cada día a entrenar y nos sacrificamos por el equipo.
P. ¿Cuáles cree que son los rivales para la lucha por los puestos de arriba?
R. El Eldense “B”, que parece imposible de alcanzar en estos momentos, el Monforte CF y el Agostense.
P. ¿En que creéis que debéis mejorar?
R. Yo soy de los partidarios que siempre se puede mejorar algo y dentro de esta suposición, nosotros ahora somos un equipo que encajamos poco goles pero arriba nos cuesta mucho materializarlos. Quizá nuestra principal misión es mejorar la definición de cara a portería.
P. ¿Qué sensación transmite le el vestuario?
R. Desde que se formó este equipo, el vestuario siempre ha estado unido en todo momento, somos como un grupo de amigos que se dedica a practicar el fútbol en nuestra ciudad.
P. ¿Qué le diría a la ciudad de Novelda para que viniese a ver los partidos?
R. Pues principalmente que nosotros somos chicos de Novelda, que nuestra única intención es llevar su nombre a lo más alto y que acuda la afición siempre aporta un plus al equipo que siempre es necesario y sirve para que el trabajo diario sea vea recompensado.
PREGUNTA. ¿Cómo ve al equipo en esta mitad de temporada?
RESPUESTA. Pues el 2009 el equipo lo ha empezado con muchas ganas. De los cuatro últimos partidos hemos conseguido 10 puntos y eso nos da mucha confianza para afrontar el reto de estar en los puestos de ascenso.
P: ¿Cree que el ascenso es posible?
R. Nosotros creemos desde el inicio de la campaña en el ascenso y ese es nuestro principal objetivo, para ello venimos cada día a entrenar y nos sacrificamos por el equipo.
P. ¿Cuáles cree que son los rivales para la lucha por los puestos de arriba?
R. El Eldense “B”, que parece imposible de alcanzar en estos momentos, el Monforte CF y el Agostense.
P. ¿En que creéis que debéis mejorar?
R. Yo soy de los partidarios que siempre se puede mejorar algo y dentro de esta suposición, nosotros ahora somos un equipo que encajamos poco goles pero arriba nos cuesta mucho materializarlos. Quizá nuestra principal misión es mejorar la definición de cara a portería.
P. ¿Qué sensación transmite le el vestuario?
R. Desde que se formó este equipo, el vestuario siempre ha estado unido en todo momento, somos como un grupo de amigos que se dedica a practicar el fútbol en nuestra ciudad.
P. ¿Qué le diría a la ciudad de Novelda para que viniese a ver los partidos?
R. Pues principalmente que nosotros somos chicos de Novelda, que nuestra única intención es llevar su nombre a lo más alto y que acuda la afición siempre aporta un plus al equipo que siempre es necesario y sirve para que el trabajo diario sea vea recompensado.