El paro continúa al alza en Novelda con 3.463 parados

Sigue subiendo el número de parados en la ciudad y en la comarca en general. La cifra de desempleados supera ya los 32.000 en toda la comarca del Vinalopó y en Novelda se sitúa ya camino de los 3.500. Una tendencia de aumento que se está repitiendo desde que comenzó el año 2010.

En el mes de marzo del 2010 el desempleo en nuestra comarca ha subido en 1.037 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 32.086. En el mismo mes del año pasado el paro subió en 1.554 trabajadores/ as. Por orden de importancia, la mayor subida es para Elda con 315 parados más, seguido de Villena con 194 parados más, Petrer con 174 más, Aspe con 103 más, Sax con 85 más y Novelda con 67 más. Por el contrario el paro ha bajado en Agost con 8 menos, Hondón de los Frailes con 3 menos y Campo de Mirra con 1 menos. Además, durante el mes de febrero de este año se realizaron 16 expedientes de regulación de empleos, E.R.E.s, que afectaron a 89 trabajadores/ as. De todos los Expedientes 15 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y uno de Reducción de Jornada. En Novelda se produjeron dos de estos expedientes.

El paro ha subido en 545 mujeres y 492 hombres. En el primer trimestre del 2010 se recupera la tónica de antes de la crisis en la que el paro femenino subía más que el masculino. Tenemos que recordar que ya es el octavo mes consecutivo que el paro sube desde julio de 2009 en que bajó en 342 trabajadores/ as.

Desde UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó insisten en que aunque la destrucción de empleo se sigue ralentizando, ya que hemos pasado de una subida de 1.554 en marzo del 2009 a los 1.037 de este año, que suba siempre es y será una mala noticia. Recuerdan también desde este sindicato la irresponsabilidad de los empresarios que “sumergen la economía, devalúan los derechos de los trabajadores y mantienen las precarias condiciones de sus trabajos con salarios infravalorados y jornadas laborales que superan las legales. Esta economía sumergida, no nos engañemos, nos perjudica a todos ya que es un fraude contra el estado, lo que hace más difícil que se den prestaciones sociales”.

UGT quiere reclamar un nuevo patrón de crecimiento basado en la innovación, el conocimiento, el desarrollo tecnológico, el valor añadido y la calidad, alegando que las medidas de reactivación económica que se tomen deben ir encaminadas fundamentalmente a la creación de empleo.


II Jornadas Republicanas en Novelda

Son la segunda edición de estas jornadas que vuelven después de su buena acogida el pasado año. Están impulsadas por el Consell de la Joventut y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Novelda y su concejalía de Juventud.

Estas jornadas se celebrarán durante los días 7,9, 14 y 16 de abril. Recogerán, por ejemplo, opiniones de gente de Novelda que vivió personalmente este período histórico de España, así como numerosas charlas en las que se darán a conocer datos sobre la República en España y sus efectos en la población.

La jornada de ayer se inició a las 20.30 h en el patio central del Gómez Tortosa, donde tuvo lugar la presentación de las Jornadas a cargo dle concejal de Cultura Víctor Cremades y el concejal de Juventud Francisco José Martínez, en la misma Francisco Pérez, presidente del Ateneo Republicano de Alcalá de Henares, ofreció una charla sobre cómo sería la III República en nuestro país.

El próximo viernes 9 de abril hay organizado un recital de poesía de Miguel Hernández con música de piano y con la participación del público. Ya el miércoles 14 de abril, día en que se proclamó la república, Enrique Cerdán ofrecerá la charla “Los últimos días de la República en el puerto de Alicante”. Para finalizar, el miércoles 16 de abril tendrá lugar en la Casa de cultura la proyección de un documental sobre los “maquis”, la guerrilla antifranquista titulado “La isla de Chelo” y con la participación de Quico Martínez, compañero de guerrilla de Chelo. Todos los actos tendrán lugar en el Gómez Tortosa (excepto la proyección del documental) a partir de las 20.30 h.

Vídeo




Julio Alberto Amores, oro en Pista en los Campeonatos de la Comunidad Valenciana

El velódromo Luis Puig de Valencia fue el escenario el pasado fin de semana de los Campeonatos de la Comunitat Valenciana de pista en las categorías de elite y sub-23, junior y cadetes masculinos y féminas junior y cadetes, además de la fémina elite Ariadna Rambla.

Allí, el noveldense Julio Alberto Amores se hizo con la primera posición en Pista en la modalidad de puntuación. Además, subió en otras cuatro ocasiones al pódium. Participó en cinco pruebas diferentes donde consiguió muy buenas posiciones. De forma individual compitió en Puntuación, Scratch y Persecución, consiguiendo oro en la primera y en la última. En Scratch se llevó la medalla de plata. En la modalidad de equipos consiguió una medalla de plata y otra de bronce. Su compañero, el también noveldense Cristóbal Jesús, consiguió la de plata junto a Julio Alberto en la prueba por equipos.

El evento contó con la participación de los mejores equipos y corredores autonómicos de la especialidad y con la presencia de la selección autonómica de Murcia, que elevó el nivel competitivo de las diferentes especialidades en las que tomaron parte con los corredores valencianos. Una de las principales novedades de estos campeonatos fue la presencia de corredores con licencia elite y sub-23 después de haber estado ausentes en la edición de 2009 por motivos de calendario con la temporada de carretera.

Un fin de semana intenso pero satisfactorio para el deporte noveldense de la mano de Amores,
que una vez más demostró su evolución en el mundo de la bicicleta y los logros conseguidos a base de un buen entrenamiento en el equipo patrocinado por Giménez Ganga con el que milita.


La Casa Museo Modernista de la CAM acoge un nuevo rodaje

Comienza el rodaje de “Orson West”, donde algunas de las escenas de la película se rodaran en los próximos días en la Casa Modernista de la CAM en Novelda. Canónigo Films y Dacsa Produccions han empezado el rodaje del largometraje ‘Orson West’, ópera prima del director alicantino Fran Ruvira.

La película cuenta la historia de un equipo de rodaje que llega a un pequeño pueblo de la frontera entre Alicante y Murcia para rodar un western y rastrear los pasos del cineasta Orson Welles por estas tierras, según informó la productora en un comunicado.

El casting está encabezado por la actriz alicantina Sonia Almarcha (‘La Soledad’), Frank Feys (‘La línea recta’), Jorge Yaman (‘Rec’) Monserrat Carulla (‘El orfanato’), Josep Manuel Gil (‘Alquería Blanca’) y actores de la zona como Xavier Monzó y Victoria Muñoz.La película está producida por Mariví de Villanueva y Xavier Crespo y cuenta con Carles Gusi como director de fotografía (‘Celda 211’), Antonio Belart (‘The Frost’) como director artístico y Marta Ciurana (‘De mayor quiero ser soldado’) como figurinista.

Fran Ruvira es un joven director formado profesionalmente en equipos de producción, dirección y fotografía de Valencia y Barcelona. Actualmente continúa ligado a la investigación audiovisual y al Doctorado de Teoría del Cine de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y ejerce como periodista cinematográfico y profesor en diversos centros y seminarios.


Art. de opinión de Juli Martínez Amorós (Bloc de Novelda)

«Tocats de l´ala»

La pel-lícula de l´Oest, ChucK Norris i els debats de Canal 9 continuen fent el seu treball. Goteta a goteta, perquè no es note el mitjà, però sí l´efecte, els instrruments del govern Valenciá van penetrant en les càndides ànimes dels ciutadans i sembren la seua llavoreta. Fa anys que el mètode funciona i no solament és que no esdevinga caduc, és que cada volta la plantació és més vigorosa. Tant fa que en els debats no es debata res, ni que els contertulians siguen d’un nivell intel·lectual escàs o nul, com fou el cas d’un senyor advocat que, l’altre dia, en 24/9, davant una nova invectiva contra ZP, no sabé com tirar avant i digué, literalment: “No estoy preocupado, no… Estoy, estoy… estoy tocado del ala, en términos de caza.” Ja em diran, si ells mateixos es defineixen així, no cal que ningú més afija cap matís.

Bé, el cas és que no necessiten res més. Vull dir: la ineptitud del govern espanyol és tan evident que per a demostra-la i ridiculitzar-la no els cal cap comentarista dotat de fina i esmolada eloqüència. Només els cal un senyor que no estiga preocupat, sinó tocat de l’ala, per a insistir en el seu missatge victimista.

El problema greu és que entre la ineptitud dels uns i el victimisme dels altres, les coses van cada volta pitjor: els llocs de treball continuen destruint-se, les empreses enfonsant-se, els hospitals estan en el millor dels casos tan saturats com sempre, l’educació és cada dia un poc més precària…

Aquells no saben què fer. Estos sí: desviar l’atenció. L’anestèsia que ens insuflen dia sí, dia també, a través de la RTVV és la parella ideal del seu victimisme. Tant fa que hi haja veus extraordinàries, dialècticament contundents, com les dels diputats de COMPROMÍS, el portaveu Enric Morera (BLOC), i la diputada Mònica Oltrà, dient veritats, proposant solucions i lluitant per tots aquells que segurament no els votaran. Què poden fer estos modestos valencians per a fer-se escoltar? Poca cosa. Perquè, en realitat, qui vol escoltar-los? Tan a gust com estem amb la nostra dosi diària d’anestèsia amb forma de pel·lícula de l’Oest, de sèrie de Chuck Norris i de debats amb contertulians tocats de l’ala!

UPyD presenta en Novelda su política de “alternativa necesaria”

El próximo viernes tendrá lugar en el Centro Cívico la presentación por parte de esta organización política de sus ideas a nivel nacional, presentándose como una “alternativa necesaria” a la actual tendencia bipartidista de nuestro país.

Armando Esteve, coordinador comarcal del Medio Vinalopó de UPyD, afirmó a esta redacción que su partido tiene una “función encaminada a la regeneración de la democracia en este país”, asegurando que es necesario un cambio en muchos aspectos políticos de España y en algunos temas como la Constitución.

En el acto que tendrá lugar el próximo viernes a las 19 h, UPyD pretende sondear la opinión de los ciudadanos de Novelda sobre su partido y sobre la aceptación que puedan tener de cara a las próximas elecciones de 2011. Desde la ejecutiva comarcal no se quieren pronunciar respecto a la presentación de su candidatura en las próximas elecciones en Novelda, todo dependerá de las conclusiones que extraigan de su intervención en el Centro Cívico. De momento, solo confirman que en un plazo corto de tiempo vivirán elecciones internas para elegir su Consejo Local.

El acto contará con la presencia de Mª José Ros, secretaria de Organización en la Comunidad Valenciana y con la ejecutiva comarcal encabezada por Esteve, quien quiso invitar a toda la población para que participe en este acto abierto para que sean ellos los que expongan sus problemáticas o intereses. “Nosotros estaremos allí para poner el oído”, afirmó Armando Esteve.


Noveldenses por el Mundo: Pisa (Italia)

«Dos noveldenses en el hotel AC de la ciudad italiana de Pisa»

Juanjo Ramírez López de 21 años de edad, cuando está en Novelda vive con su madre que trabaja en el supermercado “Mas y Mas” y sus dos perros Nico y Lucas. Actualmente compagina los estudios de turismo con el trabajo en Pisa, haciendo las prácticas en la cadena de hoteles AC Pisa. Por su parte, Fernando Díez Martínez tiene 22 años y es nieto de Raimundo “el cartero”, e hijo de Lourdes y Manolo que tenía la droguería Alicia en la C/ Desamparados. Juega cuando está en Novelda con los Gegants Club de Rugby Novelda. En la actualidad está acabando el ciclo superior de turismo en el hotel AC de Pisa. Los dos han coincidido fuera de España para perfeccionar sus estudios de turismo trabajando en la cadena española de hoteles AC.


Pregunta.- ¿Por qué decidís ir a estudiar y trabajar a Italia?
Respuesta.-
Para Juanjo “fue una oportunidad que me brindaban en el curso, y tras muchas dudas y preguntarle a mi madre y a Javi de (javierfotoestudio) donde trabajaba, dije que sí. A ellos les quiero dar las gracias”. Fernando lo tenía claro, “es algo que siempre quise hacer. Desde bien pequeñito le decía a mis padres que me gustaría trabajar en Italia, es un país que me gusta mucho y también me gusta hablar italiano. Y ahora estoy aquí Era una oportunidad que no podía desaprovechar”.

P.-¿Dónde vivís? Describirnos un poco el entorno de la ciudad.
R.-
Vivimos en el mismo Hotel donde trabajamos. Por lo tanto no vale la excusa de llegar tarde al trabajo. La verdad es que se portan muy bien con nosotros, y cómo no, es muy cómodo que te hagan la habitación todos los días. La ciudad está muy bien. E, es pequeña (aunque mas grande que Novelda), y aparte hay mucho Erasmus español, cosa que hace que conozcas gente española, aunque por supuesto también conocemos muchos italianos. El problema es que vivimos un poco lejos del centro, pero nos movemos siempre en bici.

P.- ¿Qué hacíais en Novelda?
R.-
Juanjo: Yo trabajo en Javierfotoestudio de empleado y fotógrafo. La verdad es que estoy terminando mis estudios aquí en Pisa, pero sin duda pienso que mi futuro está en la tienda. Fernando: Yo he trabajado de camarero, pero creo que cuando vuelva seguiré estudiando y buscando algún trabajo, aunque sea de fin de semana. Me gustaría hacer alguna carrera, pero aún estoy dudando a qué carrera entrar, ya que desde este ciclo no puedo entrar a todas las especialidades.

P.-¿Es difícil vivir ahí? Describirnos un poco cómo es vuestro día a día
R.-
Trabajamos de lunes a viernes en turnos partidos de 7 a 15 ó de 15 a 23. El que hace la tarde, al día siguiente hace la mañana, de modo que trabajamos 16 horas partidas y descansamos 16 horas partidas. Nos gusta. Y al terminar el horario laboral, salimos a dar una vuelta, aunque unos días más tranquilos que otros. No es que sea una ciudad con mucho movimiento, pero siempre hay Erasmus e italianos en la calle, siempre hay algo, y cuando queremos más fiesta nos solemos ir a Florencia.

P.- ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen por ahí?
R.-
La verdad es que Italia es un país muy parecido a España. No hay muchas diferencias. En la comida, como es lógico, aquí casi todo es pasta y Pizza, pero tienen una gastronomía muy variada.

P.- ¿Qué soléis cocinar allí?
R.-
Pues la verdad que con este tema hemos tenido mucha suerte por un lado y un poco de mala por otro, ya que al trabajar en el hotel nosotros comemos con los cocineros y nos ahorramos la comida, pero lo malo es que al ser un hotel, tiene horario internacional y claro, abre de 12.30 a 14.30 y al comer con los de cocina tenemos que comer antes que los clientes y comemos a las 11.30 de la mañana. Con la cena pasa lo mismo. Cenamos a las 18.30, así que luego, a las 11 de la noche tenemos hambre de nuevo y ahí es donde salimos a la calle a buscar esas pizzas tan buenas…mmm

P.- ¿Qué hobbies tenéis?
R.-
Juanjo: Pues los mismos que en España. Me gusta la fotografía y salir con los amigos. Aquí mantengo los mismos, ya que hay tantas cosas para fotografiar. Y aparte he encontrado mucha gente que también le gusta. Fernando: Pues intento hacer deporte lo máximo que puedo como en España. Pero aquí siempre tengo algo que hacer, así que no estoy tan metido en el deporte como en Novelda, y me falta también jugar al rugby ya que en España entrenaba todas las semanas.

P.- ¿Qué es lo que más y menos os gusta del lugar?
R.-
Juanjo: La verdad que Pisa es una ciudad que solo tiene la Torre de Pisa inclinada, pero le coges cariño y todo para nosotros es bello. Tiene zonas muy bonitas y muy antiguas que le dan un toque a la ciudad. Lo que menos me gusta es el tiempo, ya que siempre está nublado y llueve. Fernando: Me gusta casi todo, la verdad, pero se podría decir que lo que menos me gusta es el clima. A veces está el cielo muy nublado. También es un país un poco desorganizado, pero en eso se parece a España. A pesar de algunos defectos, Italia me gusta mucho, y también me gusta el carácter de los italianos, aunque los pisanos son “un pelín” más cerrados que los de otros lugares de Italia. Son también buena gente, y se hace amistad fácilmente.

P.- ¿Seguís desde ahí la actualidad de Novelda?
R.-
Sí, siempre que podemos leemos lo que pasa por Novelda en Novelda digital y aparte la familia también nos informan.

P.- ¿Te has encontrado algún otro noveldense por ahí?
R.-
Juanjo: Sí, a Fernando todos los días, jeje. Fernando: Sí, a Juanjo todos los días, jaja

P.- ¿Habéis estado en algún otro país? ¿Por qué motivo?
R.-
Juanjo: Me gusta viajar mucho y he estado en varios países y ciudades, Londres, París, Roma, Atenas, New York, Lisboa, Marrakech. Una vez aquí nos salió la oportunidad de viajar a Rumania. Fernando: Es la quinta vez que visito Italia, y hace poco hemos estado en Rumania, un país que me ha encantado y al que volvería, es muy diferente. Y aparte había estado en Francia, Inglaterra y Andorra.

P.- ¿Si comparáis los países y ciudades donde habéis estado, cuál es el que más y el que menos os ha gustado?
R.-
Juanjo: Me impresionó mucho Nueva York ya que es una ciudad que parece que hayas estado, ya que se ha visto tanto en tantas películas, que todo te suena. También en Rumania tan diferente a todo esto. Hay que viajar para darse cuenta de muchas cosas. En otros países viven diferentes a nosotros y sin lujos. También son felices. Fernando: los que más, Italia y Rumania, no sabría decir cuál más. Son diferentes, cada uno tiene sus cosas, y el que menos quizá Francia, no es que me disguste, pero tampoco me impresionó.

P.- ¿Tenéis ganas de volver pronto a Novelda?
R.-
Tenemos ganas de ver a la familia y los amigos y animar a los noveldenses a visitar Italia que es muy bonita.

Art. de opinión de Sonia Beltran (Secretaria Ejecutiva de Comunicación del P.P.)

«Lo que nos queda por hacer»


oco a poco se hace el camino, dicen, y yo no podía estar más de acuerdo. Poco a poco, pero con paso firme, ha quedado ampliamente demostrado que desde esta Ejecutiva del Partido Popular de Novelda se trabaja por y para los afiliados y simpatizantes de nuestro Partido. Y este trabajo no es más que una muestra de un querer trabajar por y para Novelda. Es una muestra de lo que está por venir y sobretodo de lo que somos capaces de hacer.

Ha dicho mi presidente, Ramón Martínez, al hilo de si se presentará como Candidato a las próximas Elecciones Internas de nuestro Partido que buscará el consenso. Y para ello ha tendido la mano, porque es así como se busca el consenso. Pero es que además, ha sido el primero en tender los puentes para ese consenso que todos esperamos. En resumen, que el movimiento se demuestra andando, como se suele decir.

Y demostrar ya hemos demostrado algunas cosas. Como Secretaria de Comunicación tengo casi la obligación de sentirme orgullosa de todo lo que se ha hecho para que la comunicación desde esta Ejecutiva hacia el militante sea fluida, coherente y sobretodo tenga respuesta. Y aquí tengo que incluir desde la felicitación de Navidad hasta la oficina virtual de nuestra web, www.noveldapp.es. Desde nuestra web reforzamos nuestra labor de oposición, mantenemos informados a nuestros afiliados, simpatizantes, a los ciudadanos de Novelda, en general, y recogemos sus inquietudes. Si hay un objetivo claro en el PP de Novelda es estar en contacto con la ciudadanía.

Hemos mantenido la sede abierta y a disposición de todo el que tuviera algo que decir, algo que aportar o algo que reclamar. Como ejemplo, las reuniones que tuvieron lugar entre el Presidente Ramón Martínez que, junto con otros miembros de la Ejecutiva, quiso conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de los colectivos y asociaciones de Novelda; en 2006. Y ello con el fin redactar un programa electoral que respondiera a las demandas de los noveldenses. Lo dicho, que el movimiento se demuestra andando.

De nuestra sede también me siento orgullosa. Una sede que tuvimos la “suerte” de reformar para hacerla aún más acogedora y útil para el trabajo; y una sede que tuvimos el honor de reinaugurar con la presencia de nuestro Presidente Provincial, Joaquin Ripoll y de la Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez.
Lo mejor de nuestra sede es lo que en ella se ha gestado. Allí se han reunido las Nuevas Generaciones de nuestro Partido, lo mismo para colaborar en la redacción de ese programa electoral del que antes hablaba, como para organizar la celebración del “Día Internacional del Libro” en abril de 2008. Una celebración fuera de campaña electoral y con un objetivo puramente cultural; me pregunto cuántas sedes de partidos políticos de Novelda han acogido la lectura pública del “Tirant lo Blanc” o de “El Quijote”.

Nuestra sede ha albergado conferencias de diversa temática y de personalidades tan importantes como Gotzone Mora en enero de 2008. Un éxito de público, tanto que muchos tuvimos que conformarnos con escucharla desde la calle. Y la sede se ha quedado pequeña tantas veces… Tantas como veces hemos celebrado éxitos electorales y agradecido el trabajo de las personas, son muchas, las que han hecho todo esto posible. El Partido Popular es elección tras elección, la agrupación más votada en nuestra localidad. Por eso tuvimos que organizar la “Fiesta de Interventores y Apoderados” en marzo de 2008, nuestros militantes se lo merecían. Y también desde la sede hemos organizado la asistencia, siempre notable, de nuestros afiliados y simpatizantes a los actos de Partido que a nivel Provincial, Regional y Nacional se han organizado en estos años.

Como decía al principio hemos hecho muchas cosas, pero lo mejor es lo que nos queda por hacer.


Hoy comienzan las II Jornadas Republicanas a Novelda

Es ya la segunda edición de estas jornadas que vuelven después de su buena acogida el pasado año. Están impulsadas por el Consell de la Joventut y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Novelda y su concejalía de Juventud.

Comienzan esta tarde, y se celebrarán durante los días 9, 14 y 16 de abril. Recogerán, por ejemplo, opiniones de gente de Novelda que vivió personalmente este período histórico de España, así como numerosas charlas en las que se darán a conocer datos sobre la República en España y sus efectos en la población.

Esta tarde, a las 20.30 h., tendrá lugar la presentación de las Jornadas, donde Francisco Pérez, presidente del Ateneo Republicano de Alcalá de Henares, ofrecerá una charla sobre cómo sería la III República en nuestro país. El próximo viernes 9 de abril hay organizado un recital de poesía de Miguel Hernández con música de piano y con la participación del público. Ya el miércoles 14 de abril, día en que se proclamó la república, Enrique Cerdán ofrecerá la charla “Los últimos días de la República en el puerto de Alicante”. Para finalizar, el miércoles 16 de abril tendrá lugar en la Casa de cultura la proyección de un documental sobre los “maquis”, la guerrilla antifranquista titulado “La isla de Chelo” y con la participación de Quico Martínez, compañero de guerrilla de Chelo. Todos los actos tendrán lugar en el Gómez Tortosa (excepto la proyección del documental) a partir de las 20.30 h.


Art. de opinión de Antonio García (Director revista Semana Santa 2010)

«Valorar lo nuestro»

Cuando llegan las fiestas de Semana Santa siempre estamos acostumbrados a ver por la televisión imágenes de las más celebres de España… sobre todo Sevilla y demás pueblos andaluces copan la atención en este sentido, quizá por su mayor solemnidad religiosa o por ese halo de misticismo que las envuelve. Y no pretendo comparar, pues ya se sabe, las comparaciones son odiosas, pero desde luego sí hacer un pequeño llamamiento al pueblo de Novelda para que sepa apreciar lo que aquí tenemos.

Esculturas hechas por artistas de nivel reconocido como los Hermanos Blanco o Domènech Talarn i Ribot, y una tradición de más de 130 años, que se dice pronto, bien valen ese aprecio. Incluso gozamos de una procesión, la de las 40 horas, única en España y Europa, tan solo compartida con un pequeño pueblo granadino. Y es el trabajo de cientos de personas involucradas con nuestra Semana Santa, a veces incluso desde la sombra, lo que ha hecho que el respeto comarcal ya lo tengamos.

Ciudades tan importantes en estas fechas como Lorca, cuyas fiestas también son muy conocidas en todo el país, nos reconocen el esfuerzo hecho y se muestran amigas de la Junta Mayor y todo lo que rodea a la Semana Santa noveldense. Prueba de ello es la exposición de sus valiosos bordados, que rara vez salen de la ciudad, y que tuvo lugar en la Casa Museo-Modernista hace varios años, bajo el título ‘La mirada de un arte único’.

Yo, que no he sido una persona relacionada con la Semana Santa hasta este año, soy consciente ahora del trabajo que lleva detrás una procesión y la cantidad de personas que están dentro luchando para que todo salga perfecto. Y las hay de todo tipo, religiosas o no, creyentes más o menos, o gente que lo hace por amor a la tradición y la cultura del pueblo.

Por eso, el escepticismo de muchas personas hacia esta festividad, acusándola de meramente religiosa, no tiene cabida en los tiempos que corren, pues como ya he dicho, hay muchas maneras de vivirla y sentirla. En cambio, mantener las tradiciones de los pueblos para que su identidad no se pierda, es algo esencial para seguir labrando su propia historia. Y a eso solo podemos contribuir nosotros, los ciudadanos de Novelda.

Las cornetas hace tiempo que empezaron a sonar con esa melodía que nos transporta a las fechas que ya están aquí. Las vestas de los capuchos ya salen de su cajón para lucirse por las calles. Los cofrades también ultiman los detalles de sus tronos, estandartes e imágenes. Esas imágenes que son la verdadera esencia de la Semana Santa, la que dan significado a la celebración, y que lamentablemente aún se guardan en casas particulares o en un almacén. Por ello, deben lucir sus mejores galas en tan solo una semana, a la espera de un lugar mejor, quien sabe si un museo, donde guardarlas y poder mostrarlas al público durante todo el año. Algo que, sin duda, también ayudaría a que Novelda engrandeciese aún más su riqueza cultural.

Todo esto es lo que hemos intentado plasmar en la revista de Semana Santa 2010. Una publicación en la que han tenido su espacio todos aquellas personas que han querido participar, pero donde se ha dado mayor importancia precisamente a esas imágenes que pasan en la sombra la mayor parte de su vida. Es evidente que faltarán muchos detalles que también se podrían haber destacado, pero como ya dije en su momento, sería imposible reunirlos todos en unas pocas páginas.

Por mi parte, dar las gracias a Luis Galiano y a su junta directiva, por darme la oportunidad de participar en este pedacito de la cultura de Novelda. Y darles fuerza a los que vengan para que continúen con la labor de seguir creciendo poco a poco, pasito a pasito. Son tiempos difíciles, sobre todo económicamente, pero seguro que con el trabajo de todos JUNTOS, se consigue hacer de los NUESTRO algo especial. Si es que no lo es ya.