Los alumnos del colegio Santa Mª Magdalena han celebrado durante todo el día la festividad del Beato Francisco Palau i Quer, fundador de las hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas, congregación que cumple en 2010 el 150 aniversario de su fundación.
(Galería de imágenes)
Basándose en la cita del Padre Palau, “El amor es obras”, la comisión que preparaba la celebración ha planteado el objetivo de acercarse a la figura de Francisco Palau a través del ejemplo de vida que dio, tomando como referencia la dedicación que tuvo hacia todos los que forman la Iglesia, no como un edificio, sino como una construcción espiritual que forman todos los seres, Dios y los prójimos. “La Iglesia de Dios es una obra que se está edificando a manera de una ciudad allá en los cielos”. Su dedicación hacia los demás hizo que adquiriera un fuerte compromiso con los más necesitados; se implicó de tal modo que tuvo que vivir la denuncia, la persecución, la calumnia y el exilio por ayudar a restablecer las situaciones indignas que vivía el ser humano en la época que le tocó vivir.
Los alumnos de Educación Infantil han decorado un marcapáginas del Padre Palau i los alumnos de Educación Primaria han trabajado fichas con datos de la biografía del Beato.
Por otro lado, los alumnos de Secundaria han estado en la capilla haciendo oración y eligiendo un compromiso, su “obra”, que han escrito en una “piedra” de cartulina que, junto a las demás, han formado el islote Es Vedrà, en Ibiza, lugar en el que el Padre Palau encontró el silencio de la oración.
El momento final de la celebración ha sido la entrega de una tarta a las directoras titular y pedagógica del colegio, carmelitas misioneras teresianas, para felicitarlas por su “150 cumpleaños”.
Cinco Podiums en el XI Trofeo Natación Villa de Petrer
El Club Natación Novelda ha iniciado la temporada 2010 – 2011 con un arranque inmejorable, han participado 25 de sus mejores nadadores en el XI Trofeo de Natación Villa de Petrer, disputado en la Piscina Municipal de San Fernando, donde, esta afamada convocatoria, atrae a lo mejor de la provincia. Por ser un Trofeo muy preciado entre los nadadores a nivel particular y entre los Club a nivel deportivo, la sistencia de nadadores fue masiva (388) y el ambiente que rodea a un gran premio como éste, espectacular. (Crónica hecha por el club)
El Club Natación Novelda subió al pódium en cinco ocasiones, cinco trofeos conseguidos por el tesón y la constancia de unos nadadores que han sabido convertir en triunfos las adversidades que han acaecido en el Club desde inicios de temporada. Al cierre de las instalaciones en Novelda hay que añadir las interrupciones ocasionadas por los desplazamientos a Elda y la gestión en Aspe para entrenar esta temporada, aún así y con todo ello, han sabido defender el nombre de nuestro Club Natación Novelda en la primera competición a la que han asistido, cinco medallas frente a las dos que se consiguieron el año pasado en este mismo Trofeo y habiendo entrenado, de forma continuada tan sólo once días antes.
Subieron al pódium en tercera posición:
Francisco José Cantó Bascuñana en 100 m espalda, Paula Toval Granero en 100 metros espalda, Mayte Sánchez Marco en 100 m libres y Carlos Sánchez Baus en 100 m mariposa, cada uno en sus distintas categorías.
Adrián Arroyo Almendros, en su prueba de 100 m mariposa se alzó con el primer puesto en una espectacular serie. También demostró dentro y sobre todo fuera del agua, su capacidad de liderazgo y su madurez, algo que todos sus compañeros del Club sabrán valorar y agradecer.
En definitiva, una jornada espectacular para el deporte noveldense en general y para la natación en particular. A estos cinco triunfos hay que añadir uno más: el de los padres y seguidores del Club Natación Novelda, que todos a una y en la grada, animaron sin descanso a los nadadores que, bien por los excelentes resultados o bien por las adversidades superadas, pusieron de manifiesto la unión y el compañerismo que reina entre los seguidores de este Club, algo que en temporadas anteriores era difícil de conseguir y por fin se ha logrado.
El Club Natación Novelda subió al pódium en cinco ocasiones, cinco trofeos conseguidos por el tesón y la constancia de unos nadadores que han sabido convertir en triunfos las adversidades que han acaecido en el Club desde inicios de temporada. Al cierre de las instalaciones en Novelda hay que añadir las interrupciones ocasionadas por los desplazamientos a Elda y la gestión en Aspe para entrenar esta temporada, aún así y con todo ello, han sabido defender el nombre de nuestro Club Natación Novelda en la primera competición a la que han asistido, cinco medallas frente a las dos que se consiguieron el año pasado en este mismo Trofeo y habiendo entrenado, de forma continuada tan sólo once días antes.
Subieron al pódium en tercera posición:
Francisco José Cantó Bascuñana en 100 m espalda, Paula Toval Granero en 100 metros espalda, Mayte Sánchez Marco en 100 m libres y Carlos Sánchez Baus en 100 m mariposa, cada uno en sus distintas categorías.
Adrián Arroyo Almendros, en su prueba de 100 m mariposa se alzó con el primer puesto en una espectacular serie. También demostró dentro y sobre todo fuera del agua, su capacidad de liderazgo y su madurez, algo que todos sus compañeros del Club sabrán valorar y agradecer.
En definitiva, una jornada espectacular para el deporte noveldense en general y para la natación en particular. A estos cinco triunfos hay que añadir uno más: el de los padres y seguidores del Club Natación Novelda, que todos a una y en la grada, animaron sin descanso a los nadadores que, bien por los excelentes resultados o bien por las adversidades superadas, pusieron de manifiesto la unión y el compañerismo que reina entre los seguidores de este Club, algo que en temporadas anteriores era difícil de conseguir y por fin se ha logrado.
La CAM presenta un foro para ayudar a las asociaciones locales a conseguir la declaración de Utilidad Pública
Mediante esta nomenclatura las asociaciones locales sin ánimo de lucro podrán obtener diferentes ventajas fiscales y beneficios para sus colaboradores. Caja Mediterráneo, en colaboración con las concejalías de Participación Ciudadana y Servicios Sociales, ofrecerá un foro de ayuda a las asociaciones interesadas para que conozcan bien el proceso de declaración de utilidad pública y las ventajas que presenta. (Esta noticia contiene vídeo)
La declaración de Utilidad Pública ofrece a las asociaciones un mayor acceso a ayudas y financiación de entidades públicas y privadas y una reducción o exención del pago de impuestos sobre sociedades. Además, podrían conseguir la exención del pago de otra serie de impuestos. Para los colaboradores y donantes de las asociaciones también hay beneficios, así como para la financiación de las actividades que lleven a cabo. Para poder acceder a esta declaración los fines de la asociación deben promover el interés general, siendo de carácter educativo, cultural, deportivo, sanitario o de asistencia social, por ejemplo. Deberán tener más de dos años y sus medios personales y materiales deberán adecuarse a sus fines estatuarios. Por otro lado, los miembros de los órganos de representación que perciban retribuciones no lo podrán hacer con cargo a fondos y subvenciones públicas.
Durante el foro, que se celebrará el próximo viernes 12 de noviembre a las 19 h. en el Centro Cívico, Soledad Morales y Fabián Tascón, abogados expertos en la materia, asesorarán a los representantes de las asociaciones que estén interesadas, de Novelda o fuera, del proceso administrativo y de las ventajas que tiene la obtención de esta nomenclatura.
Carlos Montiel, director de zona de la CAM, afirmó que desde su entidad “somos conscientes del esfuerzo que realizan las asociaciones altruistamente”. Por ello, asegura, quieren facilitar los trámites hasta conseguir la declaración de Utilidad Pública a las asociaciones. Para Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, es “una oportunidad única que nos ofrece la CAM y que no debemos desaprovechar”. Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana, por su parte, añadió que su intención es “dar impulso y capacidad de gestión a las asociaciones locales”. Estas dos concejalías han servido de vínculo entre Caja Mediterráneo y las asociaciones, aportando la información e invitándolas a participar en este foro-encuentro.
VÍDEO
La declaración de Utilidad Pública ofrece a las asociaciones un mayor acceso a ayudas y financiación de entidades públicas y privadas y una reducción o exención del pago de impuestos sobre sociedades. Además, podrían conseguir la exención del pago de otra serie de impuestos. Para los colaboradores y donantes de las asociaciones también hay beneficios, así como para la financiación de las actividades que lleven a cabo. Para poder acceder a esta declaración los fines de la asociación deben promover el interés general, siendo de carácter educativo, cultural, deportivo, sanitario o de asistencia social, por ejemplo. Deberán tener más de dos años y sus medios personales y materiales deberán adecuarse a sus fines estatuarios. Por otro lado, los miembros de los órganos de representación que perciban retribuciones no lo podrán hacer con cargo a fondos y subvenciones públicas.
Durante el foro, que se celebrará el próximo viernes 12 de noviembre a las 19 h. en el Centro Cívico, Soledad Morales y Fabián Tascón, abogados expertos en la materia, asesorarán a los representantes de las asociaciones que estén interesadas, de Novelda o fuera, del proceso administrativo y de las ventajas que tiene la obtención de esta nomenclatura.
Carlos Montiel, director de zona de la CAM, afirmó que desde su entidad “somos conscientes del esfuerzo que realizan las asociaciones altruistamente”. Por ello, asegura, quieren facilitar los trámites hasta conseguir la declaración de Utilidad Pública a las asociaciones. Para Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, es “una oportunidad única que nos ofrece la CAM y que no debemos desaprovechar”. Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana, por su parte, añadió que su intención es “dar impulso y capacidad de gestión a las asociaciones locales”. Estas dos concejalías han servido de vínculo entre Caja Mediterráneo y las asociaciones, aportando la información e invitándolas a participar en este foro-encuentro.
VÍDEO
La Guardia Civil descubre y desmantela un laboratorio y una importante plantación de marihuana en Novelda
La plantación se hallaba en el interior de una vivienda del casco antiguo que contaba con un laboratorio para la preparación, distribución y venta de la droga. Tras el registro domiciliario fueron intervenidas casi 600 plantas de marihuana, en su mayoría de alrededor de un metro de altura. Para el cultivo de las mismas contaban con un potente sistema de iluminación, ventilación y control de humedad, además de las paredes recubiertas con material aislante y reflectante
El jueves de la pasada semana, y tras un intenso trabajo de investigación, la Guardia Civil de Novelda logró desmantelar un laboratorio y una plantación donde se preparaba y cultivaba la marihuana para su posterior distribución y venta, incautándose de una importante cantidad de esta sustancia que, en diferentes fases de elaboración, se hallaba en el interior de una vivienda situada en el casco antiguo de Novelda, deteniéndose a dos personas.
Con motivo del continuo control que sobre la venta de droga al menudeo la Guardia Civil esta llevando a cabo en todas las localidades de su responsabilidad de la provincia, se pudo determinar en el caso concreto de la de Novelda de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, por lo que se estableció un dispositivo que se denominó Operación SANTORAL. Conforme iban avanzando las investigaciones y se centraban los objetivos, con la realización de apostaderos y análisis de diferentes fuentes, siempre contando con la colaboración ciudadana, llegaron a la certeza de que se trataba de un laboratorio y de una plantación de marihuana, en el que se preparaba y cultivaba esta sustancia para su posterior distribución y venta, localizándose en el interior de una vivienda situada en pleno centro de la ciudad.
Al tratarse de una vieja casa situada en el casco antiguo, su localización resultó muy complicada, ya que nada hacía sospechar de la existencia de lo que posteriormente se descubrió en su interior. Con el correspondiente mandamiento judicial procedieron al registro domiciliario de la vivienda, donde fueron halladas casi 600 plantas de marihuana, en distintas fase de crecimiento, en su mayoría superando el metro de altura, unos 6 kilos de esta sustancia ya cortada y preparada para su venta, así como 40 gramos de hachís dispuestos en 9 láminas. Además de varias balanzas de precisión, precintos y distintos útiles de los empleados para la preparación de la droga destinada a su venta.
La parte superior de la casa estaba dedicada al cultivo de la marihuana y disponía de una gran cantidad de lámparas de alto voltaje, ventiladores, extractores, termómetros y medidores de humedad, así como las paredes recubiertas de un material aislante y reflectante, todo con el fin de precipitar el rápido crecimiento de las plantas. Además, otras dependencias de la vivienda estaban destinadas al secado de las mismas.
Por todo esto fueron detenidas dos personas de nacionalidad española, un hombre y una mujer de 38 y 34 años y a los que se les imputa la presunta comisión de un delito contra la salud pública. Los detenidos, en unión de las diligencias instruidas, droga y efectos intervenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
En este operativo contaron con la colaboración de la Policía Local de Novelda, así como con los servicios municipales para el traslado de la droga, ya que debido al gran volumen de plantas de marihuana y efectos intervenidos se hizo necesario el empleo de un camión.
Con este servicio, que ha tenido una gran repercusión entre los vecinos de la localidad, la Guardia Civil ha logrado erradicar un importante punto de cultivo, elaboración, distribución y venta de marihuana en Novelda, circunstancia que ya había creado cierta alarma social entre los vecinos.
El jueves de la pasada semana, y tras un intenso trabajo de investigación, la Guardia Civil de Novelda logró desmantelar un laboratorio y una plantación donde se preparaba y cultivaba la marihuana para su posterior distribución y venta, incautándose de una importante cantidad de esta sustancia que, en diferentes fases de elaboración, se hallaba en el interior de una vivienda situada en el casco antiguo de Novelda, deteniéndose a dos personas.
Con motivo del continuo control que sobre la venta de droga al menudeo la Guardia Civil esta llevando a cabo en todas las localidades de su responsabilidad de la provincia, se pudo determinar en el caso concreto de la de Novelda de la existencia de un punto de distribución de sustancias estupefacientes, por lo que se estableció un dispositivo que se denominó Operación SANTORAL. Conforme iban avanzando las investigaciones y se centraban los objetivos, con la realización de apostaderos y análisis de diferentes fuentes, siempre contando con la colaboración ciudadana, llegaron a la certeza de que se trataba de un laboratorio y de una plantación de marihuana, en el que se preparaba y cultivaba esta sustancia para su posterior distribución y venta, localizándose en el interior de una vivienda situada en pleno centro de la ciudad.
Al tratarse de una vieja casa situada en el casco antiguo, su localización resultó muy complicada, ya que nada hacía sospechar de la existencia de lo que posteriormente se descubrió en su interior. Con el correspondiente mandamiento judicial procedieron al registro domiciliario de la vivienda, donde fueron halladas casi 600 plantas de marihuana, en distintas fase de crecimiento, en su mayoría superando el metro de altura, unos 6 kilos de esta sustancia ya cortada y preparada para su venta, así como 40 gramos de hachís dispuestos en 9 láminas. Además de varias balanzas de precisión, precintos y distintos útiles de los empleados para la preparación de la droga destinada a su venta.
La parte superior de la casa estaba dedicada al cultivo de la marihuana y disponía de una gran cantidad de lámparas de alto voltaje, ventiladores, extractores, termómetros y medidores de humedad, así como las paredes recubiertas de un material aislante y reflectante, todo con el fin de precipitar el rápido crecimiento de las plantas. Además, otras dependencias de la vivienda estaban destinadas al secado de las mismas.
Por todo esto fueron detenidas dos personas de nacionalidad española, un hombre y una mujer de 38 y 34 años y a los que se les imputa la presunta comisión de un delito contra la salud pública. Los detenidos, en unión de las diligencias instruidas, droga y efectos intervenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
En este operativo contaron con la colaboración de la Policía Local de Novelda, así como con los servicios municipales para el traslado de la droga, ya que debido al gran volumen de plantas de marihuana y efectos intervenidos se hizo necesario el empleo de un camión.
Con este servicio, que ha tenido una gran repercusión entre los vecinos de la localidad, la Guardia Civil ha logrado erradicar un importante punto de cultivo, elaboración, distribución y venta de marihuana en Novelda, circunstancia que ya había creado cierta alarma social entre los vecinos.
Lo Mejor de la Gastronomía cierra con más visitantes que el año pasado
En esta última jornada, se ha elegido el stand de la Cámara para dar los últimos premios de la presente edición. El citado stand ha estado decorado por cuadros pertenecientes al MUCAL (Museo Comercial Provincial de Alicante) propiedad del noveldense David Beltra. El Presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, se interesó por las actividades del museo y las explicaciones que su director David Beltrá le ofreció. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
A falta de los datos finales, ya se sabe que esta edición ha superado a la del año pasado, tanto en asistencia de público como de expositores al certamen. En esta última jornada se entregaron varios premios. El premio a la mejor tapa creativa recayó en el restaurante Granaino de Elche, a Odón Martínez por “Salmorejo con quisquilla y virutas de mojama” y el premio a la mejor tapa con salazones fue para el restaurante Taita de Benidorm, a José Miguel Tortosa por “Giraboix con turrón Jijona”.El premio a la difusión de los vinos alicantinos, recayó en el restaurante Alfonso Mira de Aspe, gestionado por los hermanos Teo y Alfonso Mira.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha participado hoy en la última jornada del congreso Lo Mejor de la Gastronomía, donde ha visitado diferentes stands con productos típicos de la provincia. Durante su estancia en la feria, Ripoll ha afirmado que “la XII edición de lomejordelagastronomia.com supone un nuevo formato de congreso gastronómico, más abierto y participativo, que va a marcar pautas para futuros certámenes”. (más información en lomejordelagastronomia.com)
VÍDEO
(Galería de imágenes)
A falta de los datos finales, ya se sabe que esta edición ha superado a la del año pasado, tanto en asistencia de público como de expositores al certamen. En esta última jornada se entregaron varios premios. El premio a la mejor tapa creativa recayó en el restaurante Granaino de Elche, a Odón Martínez por “Salmorejo con quisquilla y virutas de mojama” y el premio a la mejor tapa con salazones fue para el restaurante Taita de Benidorm, a José Miguel Tortosa por “Giraboix con turrón Jijona”.El premio a la difusión de los vinos alicantinos, recayó en el restaurante Alfonso Mira de Aspe, gestionado por los hermanos Teo y Alfonso Mira.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, ha participado hoy en la última jornada del congreso Lo Mejor de la Gastronomía, donde ha visitado diferentes stands con productos típicos de la provincia. Durante su estancia en la feria, Ripoll ha afirmado que “la XII edición de lomejordelagastronomia.com supone un nuevo formato de congreso gastronómico, más abierto y participativo, que va a marcar pautas para futuros certámenes”. (más información en lomejordelagastronomia.com)
VÍDEO
El PP asegura que el equipo de gobierno “vuelve a equivocarse en las prioridades de los ciudadanos”
El Portavoz Popular, Rafa Sáez, quiere denunciar públicamente su descontento con las decisiones adoptadas por el actual equipo de gobierno. En el último pleno, el PP presentó dos mociones “encaminadas a mejorar la financiación del Ayuntamiento” y no fueron escuchadas –según los populares- por el equipo de gobierno, circunstancia que, para Sáez, demuestra que la deuda que tiene el consistorio no es por culpa del PP. Reproducimos la nota de prensa que nos han hecho llegar.
Rafa Sáez: “El equipo de gobierno vuelve a equivocarse en las prioridades de los ciudadanos”.
Así se demostró durante la última sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Novelda. El Partido Popular presentó dos mociones encaminadas a mejorar la financiación del Ayuntamiento (recordemos que la falta de liquidez que sufre impide que se pague a los proveedores, debiéndoles ya más de 2.000 millones de las antiguas pesetas), que fueron rechazadas por el Equipo de Gobierno, quien en cambio sí que consideró urgente que la TV3 se pueda ver en toda la Comunidad Valenciana.
La primera de las mociones solicitaba la devolución de lo que el Ayuntamiento de Novelda ha pagado en concepto de “canon digital” por la compra de material informático, etc. y que según las primeras previsiones realizadas por el Gabinete Jurídico que ha conseguido que el Tribunal Europeo declarase ilegal el cobro del mencionado “canon”, estaría en torno a los 250.000 €. Esta moción fue rechazada al no aprobarse su urgencia por culpa de los votos del PSOE, y COMPROMÍS, aunque ya pudimos ver que la cosa no funciona tan bien entre ellos puesto que, mientras los primeros votaban en contra, el partido de Víctor Cremades se abstenía.
Tras esta moción el Grupo Popular presentó una segunda en la que se solicitaba al Gobierno Central que cumpliera con aquello que ya han aprobado las Cortes Generales y que son medidas que facilitarían, de llevarse a cabo, la financiación de los Ayuntamientos, algo que está siendo reivindicado por todos aunque por los visto algunos lo hacen únicamente de cara a la galería.
Esta moción tampoco pudo debatirse puesto que también el Equipo de Gobierno, en este caso al completo, rechazó la urgencia de la misma y por lo tanto su inclusión en el debate del pleno.
En cambio sí que aprobaron una moción para que TV3 se vea en la Comunidad Valenciana. Es decir, tal y como ha declarado el Secretario General de los populares noveldenses y portavoz en el Ayuntamiento de Novelda, Rafa Sáez, “para el Equipo de Gobierno es más importante ver la televisión en catalán, o que sus amigos de la ceja continúen cobrando indebidamente el famoso canon digital, que procurar una mejor financiación para nuestro Ayuntamiento. Con esas prioridades difícilmente se podrá solucionar la deuda de más de 12.000.000 € que actualmente tiene el Ayuntamiento con los proveedores”.
Sáez ha continuado diciendo que “con este tipo de decisiones el Equipo de Gobierno está demostrando que si el Ayuntamiento debe tanto dinero no es por culpa del PP como intentan hacer creer a los ciudadanos desde que comenzaron a desgobernar, sino que ellos son los únicos culpables”. Además Sáez ha resaltado que “desde el Partido Popular hemos denunciado en varias ocasiones que este Equipo de Gobierno no tenía en cuenta las prioridades de Novelda, sino las suyas propias para su lucimiento, sus fotos o sus propios gustos, y aquí tenemos una nueva muestra de que siguen cometiendo el mismo error a pesar de que los ciudadanos demandan insistentemente un cambio de rumbo porque estamos seguros de que prefieren cobrar lo que el Ayuntamiento les debe antes que poder ver TV3”.
Por último, y en cuanto a la diferencia de voto entre PSOE y COMPROMÍS en una de las mociones, el portavoz popular ha señalado que “desde hace ya mucho tiempo se nota quien manda en el Ayuntamiento, quien es el verdadero alcalde, y cómo las cosas en el Equipo de Gobierno no van muy bien aunque también lleven tiempo intentando disimularlo. Así es muy difícil que se tomen las decisiones que Novelda necesita, con un Alcalde que antes de votar en un pleno mira a su socio a ver si le da permiso o no para votar lo que él está diciendo en ese momento. En octubre ya estuvo a punto de pasar, y ahora ya se ha visto. Lo peor de la situación es que unos por otros no se ha hecho nada en cuanto a nuevo suelo industrial -ni público ni privado-, en cuanto a nuevas vías de comunicación, en cuanto a diversificación de nuestro tejido empresarial, seguimos sin Plan General, la deuda va en aumento, no hacemos más que pagar intereses de demora, nos han presentado una demanda de 6.000.000 € por la dejadez del Sr. Alcalde, y así un largo etcétera de verdaderas necesidades y preocupaciones que tiene nuestro municipio y que han sido y son incapaces de resolver”.
Rafa Sáez: “El equipo de gobierno vuelve a equivocarse en las prioridades de los ciudadanos”.
Así se demostró durante la última sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento de Novelda. El Partido Popular presentó dos mociones encaminadas a mejorar la financiación del Ayuntamiento (recordemos que la falta de liquidez que sufre impide que se pague a los proveedores, debiéndoles ya más de 2.000 millones de las antiguas pesetas), que fueron rechazadas por el Equipo de Gobierno, quien en cambio sí que consideró urgente que la TV3 se pueda ver en toda la Comunidad Valenciana.
La primera de las mociones solicitaba la devolución de lo que el Ayuntamiento de Novelda ha pagado en concepto de “canon digital” por la compra de material informático, etc. y que según las primeras previsiones realizadas por el Gabinete Jurídico que ha conseguido que el Tribunal Europeo declarase ilegal el cobro del mencionado “canon”, estaría en torno a los 250.000 €. Esta moción fue rechazada al no aprobarse su urgencia por culpa de los votos del PSOE, y COMPROMÍS, aunque ya pudimos ver que la cosa no funciona tan bien entre ellos puesto que, mientras los primeros votaban en contra, el partido de Víctor Cremades se abstenía.
Tras esta moción el Grupo Popular presentó una segunda en la que se solicitaba al Gobierno Central que cumpliera con aquello que ya han aprobado las Cortes Generales y que son medidas que facilitarían, de llevarse a cabo, la financiación de los Ayuntamientos, algo que está siendo reivindicado por todos aunque por los visto algunos lo hacen únicamente de cara a la galería.
Esta moción tampoco pudo debatirse puesto que también el Equipo de Gobierno, en este caso al completo, rechazó la urgencia de la misma y por lo tanto su inclusión en el debate del pleno.
En cambio sí que aprobaron una moción para que TV3 se vea en la Comunidad Valenciana. Es decir, tal y como ha declarado el Secretario General de los populares noveldenses y portavoz en el Ayuntamiento de Novelda, Rafa Sáez, “para el Equipo de Gobierno es más importante ver la televisión en catalán, o que sus amigos de la ceja continúen cobrando indebidamente el famoso canon digital, que procurar una mejor financiación para nuestro Ayuntamiento. Con esas prioridades difícilmente se podrá solucionar la deuda de más de 12.000.000 € que actualmente tiene el Ayuntamiento con los proveedores”.
Sáez ha continuado diciendo que “con este tipo de decisiones el Equipo de Gobierno está demostrando que si el Ayuntamiento debe tanto dinero no es por culpa del PP como intentan hacer creer a los ciudadanos desde que comenzaron a desgobernar, sino que ellos son los únicos culpables”. Además Sáez ha resaltado que “desde el Partido Popular hemos denunciado en varias ocasiones que este Equipo de Gobierno no tenía en cuenta las prioridades de Novelda, sino las suyas propias para su lucimiento, sus fotos o sus propios gustos, y aquí tenemos una nueva muestra de que siguen cometiendo el mismo error a pesar de que los ciudadanos demandan insistentemente un cambio de rumbo porque estamos seguros de que prefieren cobrar lo que el Ayuntamiento les debe antes que poder ver TV3”.
Por último, y en cuanto a la diferencia de voto entre PSOE y COMPROMÍS en una de las mociones, el portavoz popular ha señalado que “desde hace ya mucho tiempo se nota quien manda en el Ayuntamiento, quien es el verdadero alcalde, y cómo las cosas en el Equipo de Gobierno no van muy bien aunque también lleven tiempo intentando disimularlo. Así es muy difícil que se tomen las decisiones que Novelda necesita, con un Alcalde que antes de votar en un pleno mira a su socio a ver si le da permiso o no para votar lo que él está diciendo en ese momento. En octubre ya estuvo a punto de pasar, y ahora ya se ha visto. Lo peor de la situación es que unos por otros no se ha hecho nada en cuanto a nuevo suelo industrial -ni público ni privado-, en cuanto a nuevas vías de comunicación, en cuanto a diversificación de nuestro tejido empresarial, seguimos sin Plan General, la deuda va en aumento, no hacemos más que pagar intereses de demora, nos han presentado una demanda de 6.000.000 € por la dejadez del Sr. Alcalde, y así un largo etcétera de verdaderas necesidades y preocupaciones que tiene nuestro municipio y que han sido y son incapaces de resolver”.
Mármol de Alicante pide más vigilancia para atajar los robos en canteras y empresas del Vinalopó
La asociación Mármol de Alicante ha solicitado la colaboración de la Subdelegación del Gobierno para atajar la oleada de robos y asaltos que están sufriendo las canteras y empresas de elaboración de la comarca del Vinalopó en las últimas semanas. Una representación de la patronal del mármol se ha reunido con la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, y con el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Bernabé Castro, para trasladarles la preocupación de los empresarios del sector.
Mármol de Alicante ha reclamado un incremento de la vigilancia por parte de la Guardia Civil en las principales zonas de extracción y elaboración de piedra natural ante el aumento de los robos y actos de vandalismo. Además, ha solicitado que se intensifiquen las inspecciones y controles sobre el comercio de los productos sustraídos de las industrias, fundamentalmente cable de cobre, ya que en las últimas semanas se están registrando asaltos en canteras y empresas casi a diario.
La patronal ha destacado que tanto la Subdelegación del Gobierno como la Guardia Civil se han interesado por la situación y se han comprometido a adoptar medidas para tratar de acabar con los robos. Además, en los próximos días se celebrará una reunión entre responsables de la Guardia Civil en el Vinalopó, directivos de Mármol de Alicante, empresarios y, probablemente, alcaldes de la comarca para mejorar la seguridad en los municipios afectados.
La asociación Mármol de Alicante se ha comprometido a continuar trabajando para dar tranquilidad a los empresarios del sector, ya que el temor a sufrir un robo o un acto vandálico se ha multiplicado en los últimos días. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por las últimas detenciones y registros realizados en chatarrerías de la provincia para decomisar cable de cobre robado.
Mármol de Alicante ha reclamado un incremento de la vigilancia por parte de la Guardia Civil en las principales zonas de extracción y elaboración de piedra natural ante el aumento de los robos y actos de vandalismo. Además, ha solicitado que se intensifiquen las inspecciones y controles sobre el comercio de los productos sustraídos de las industrias, fundamentalmente cable de cobre, ya que en las últimas semanas se están registrando asaltos en canteras y empresas casi a diario.
La patronal ha destacado que tanto la Subdelegación del Gobierno como la Guardia Civil se han interesado por la situación y se han comprometido a adoptar medidas para tratar de acabar con los robos. Además, en los próximos días se celebrará una reunión entre responsables de la Guardia Civil en el Vinalopó, directivos de Mármol de Alicante, empresarios y, probablemente, alcaldes de la comarca para mejorar la seguridad en los municipios afectados.
La asociación Mármol de Alicante se ha comprometido a continuar trabajando para dar tranquilidad a los empresarios del sector, ya que el temor a sufrir un robo o un acto vandálico se ha multiplicado en los últimos días. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por las últimas detenciones y registros realizados en chatarrerías de la provincia para decomisar cable de cobre robado.
El IES La Mola comienza su IV Escuela de Padres
Con el tema “Adicción de los adolescentes a las nuevas tecnologías”, el IES La Mola dedica la IV edición de su Escuela a profundizar en un único tema, dado el interés de las familias y del Centro en abordar las conductas de los adolescentes frente a las nuevas tecnologías y la necesidad de trabajar en colaboración. (Esta noticia contiene vídeo)
La Escuela consta de cuatro sesiones. Éstas se desarrollarán entre el 9 de noviembre y el 1 de diciembre e incluyen formación y práctica. Tienen por objetivo facilitar las pautas y estrategias educativas más eficaces para reconocer, prevenir y resolver los problemas derivados del mal uso de las nuevas tecnologías (video-juegos, internet, teléfono móvil, tv). Esta Escuela, además de proporcionar información actualizada, permitirá a los padres estar al nivel necesario para detectar los síntomas que les permitan situar a sus hijos/as en situación uso, de abuso o adicción, conocer las medidas que deben aplicar en el entorno familiar, y asesorarse sobre las formar de prevenir o de tratar con personal especializado los problemas que puedan presentarse.
En esta Escuela, que está subvencionada por la Excma. Diputación de Alicante, participan 22 familias y será impartida por especialistas de Tecnoeduc@: Natalia Pérez Chazarra, diplomada en Trabajo Social, y Antonio Castaños Monreal, licenciado en Psicología y Máster en Psicología de la Salud. Ambos profesionales son master en drogodependencias y especialistas en juego patológico y adicciones tecnológicas.
La inauguración del acto previo a la primera sesión corrió a cargo Mª Dolores García Selma, directora del IES La Mola, y de Víctor Cremades, concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio. Tras la entrega de material a los participantes, Natalia Pérez Chazarra impartió la sesión introductoria, “Internet y sus riesgos”.
OBJETIVOS:
Esta Escuela tiene por objetivo facilitar las pautas y estrategias educativas más eficaces para reconocer, prevenir y resolver los problemas incipientes derivados del mal uso de las nuevas tecnologías (video-juegos, internet, teléfono móvil, tv). La escuela, además de proporcionar información actualizada, permitirá a los padres estar al nivel necesario para:
– La detección de síntomas que les permitan situar a sus hijos/as en el uso, uso desadaptativo, abuso y adicción.
– Las pautas y estrategias educativas aplicables en el entorno familiar para un uso adecuado de dichas tecnologías.
– La importancia del uso que hacen padres, madres y hermanos/as mayores, como modelos.
– Los recursos informáticos preventivos y especializados existentes al respecto.
3-39 • Portal– 2ºA Telf. 965 13 00 38 • 03003
METODOLOGÍA:
A través del material audiovisual, se pretende dar respuesta a los siguientes aspectos relacionados con las TICOs (Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Ocio):
1. Cómo y para que se utilizan las TICO,s: Video-Juegos, Teléfono
Móvil e Internet.
2. Utilidades y repercusiones sobre niños/as y adolescentes.
3. Por qué son adictivas las TICO,s
4. Cómo diferenciar uso desadaptativo, abuso y adicción a las TICO,s.
5. comportamientos problemáticos provocados por la adicción a las TICO,s
6. Cuáles son los comportamientos que indican que nuestros hijos/as están en riesgo.
7. Qué medidas podemos utilizar las madres y padres para el buen uso de las tecnologías citadas por parte de nuestros hijos/as.
8. Técnicas y estrategias utilizables en el hogar para prevenir la aparición del trastorno.
9. Cómo ser un buen modelo en el uso de las TICOs para nuestros hijos/as.
10. Dónde, quién y cómo tratar terapéuticamente la adicción a las TICOs.
Todo ello se realizará en un ambiente altamente participativo, haciendo uso de casos y citaciones reales, experimentadas por los/as participantes.Av
La escuela para padres se desarrollará en 4 sesiones, con una duración 2 horas por sesión. Con el fin de evaluar la calidad del servicio, se pasarán los correspondientes cuestionaros de satisfacción y evaluación y se realizará una memoria final de resultados.
TEMAS POR SESION:
1. INTERNET: USOS Y RIESGOS
2. VIDEOJUEGOS.
3. USO, ABUSO Y DEPENDENCIA
4. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y NORMAS.
EQUIPO DOCENTE
Antonio Castaños Monreal: Licenciado en Psicología.Experto en drogodependencias. Máster en Psicología de la Salud. Especialista en juego patológico y adicciones tecnológicas.
Natalia Pérez Chazarra: Diplomada en Trabajo Social. Máster en drogodependencias. Especialista en juego patológico y adicciones tecnológicas.
Esta ESCUELA ha sido promovida por el IES La Mola y la Asociación Tecnoeduc@ y está subvencionada por la Excma. Diputación de Alicante.
CALENDARIO DE SESIONES:
• Martes, 9 de noviembre: “Internet: usos y riesgos”. A cargo de Natalia Pérez Chazarra.
• Miércoles, 17 de noviembre: Videojuegos. A cargo de Natalia Pérez Chazarra.
• Miércoles, 24 de noviembre: Uso, abuso y dependencia. A cargo de Antonio Castaños Monreal.
• Miércoles, 1 de diciembre: Estrategias preventivas y normas para un buen uso de las tecnologías en la adolescencia. A cargo de Antonio Castaños Monreal.
VÍDEO
La Escuela consta de cuatro sesiones. Éstas se desarrollarán entre el 9 de noviembre y el 1 de diciembre e incluyen formación y práctica. Tienen por objetivo facilitar las pautas y estrategias educativas más eficaces para reconocer, prevenir y resolver los problemas derivados del mal uso de las nuevas tecnologías (video-juegos, internet, teléfono móvil, tv). Esta Escuela, además de proporcionar información actualizada, permitirá a los padres estar al nivel necesario para detectar los síntomas que les permitan situar a sus hijos/as en situación uso, de abuso o adicción, conocer las medidas que deben aplicar en el entorno familiar, y asesorarse sobre las formar de prevenir o de tratar con personal especializado los problemas que puedan presentarse.
En esta Escuela, que está subvencionada por la Excma. Diputación de Alicante, participan 22 familias y será impartida por especialistas de Tecnoeduc@: Natalia Pérez Chazarra, diplomada en Trabajo Social, y Antonio Castaños Monreal, licenciado en Psicología y Máster en Psicología de la Salud. Ambos profesionales son master en drogodependencias y especialistas en juego patológico y adicciones tecnológicas.
La inauguración del acto previo a la primera sesión corrió a cargo Mª Dolores García Selma, directora del IES La Mola, y de Víctor Cremades, concejal de Hacienda, Cultura y Patrimonio. Tras la entrega de material a los participantes, Natalia Pérez Chazarra impartió la sesión introductoria, “Internet y sus riesgos”.
OBJETIVOS:
Esta Escuela tiene por objetivo facilitar las pautas y estrategias educativas más eficaces para reconocer, prevenir y resolver los problemas incipientes derivados del mal uso de las nuevas tecnologías (video-juegos, internet, teléfono móvil, tv). La escuela, además de proporcionar información actualizada, permitirá a los padres estar al nivel necesario para:
– La detección de síntomas que les permitan situar a sus hijos/as en el uso, uso desadaptativo, abuso y adicción.
– Las pautas y estrategias educativas aplicables en el entorno familiar para un uso adecuado de dichas tecnologías.
– La importancia del uso que hacen padres, madres y hermanos/as mayores, como modelos.
– Los recursos informáticos preventivos y especializados existentes al respecto.
3-39 • Portal– 2ºA Telf. 965 13 00 38 • 03003
METODOLOGÍA:
A través del material audiovisual, se pretende dar respuesta a los siguientes aspectos relacionados con las TICOs (Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Ocio):
1. Cómo y para que se utilizan las TICO,s: Video-Juegos, Teléfono
Móvil e Internet.
2. Utilidades y repercusiones sobre niños/as y adolescentes.
3. Por qué son adictivas las TICO,s
4. Cómo diferenciar uso desadaptativo, abuso y adicción a las TICO,s.
5. comportamientos problemáticos provocados por la adicción a las TICO,s
6. Cuáles son los comportamientos que indican que nuestros hijos/as están en riesgo.
7. Qué medidas podemos utilizar las madres y padres para el buen uso de las tecnologías citadas por parte de nuestros hijos/as.
8. Técnicas y estrategias utilizables en el hogar para prevenir la aparición del trastorno.
9. Cómo ser un buen modelo en el uso de las TICOs para nuestros hijos/as.
10. Dónde, quién y cómo tratar terapéuticamente la adicción a las TICOs.
Todo ello se realizará en un ambiente altamente participativo, haciendo uso de casos y citaciones reales, experimentadas por los/as participantes.Av
La escuela para padres se desarrollará en 4 sesiones, con una duración 2 horas por sesión. Con el fin de evaluar la calidad del servicio, se pasarán los correspondientes cuestionaros de satisfacción y evaluación y se realizará una memoria final de resultados.
TEMAS POR SESION:
1. INTERNET: USOS Y RIESGOS
2. VIDEOJUEGOS.
3. USO, ABUSO Y DEPENDENCIA
4. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y NORMAS.
EQUIPO DOCENTE
Antonio Castaños Monreal: Licenciado en Psicología.Experto en drogodependencias. Máster en Psicología de la Salud. Especialista en juego patológico y adicciones tecnológicas.
Natalia Pérez Chazarra: Diplomada en Trabajo Social. Máster en drogodependencias. Especialista en juego patológico y adicciones tecnológicas.
Esta ESCUELA ha sido promovida por el IES La Mola y la Asociación Tecnoeduc@ y está subvencionada por la Excma. Diputación de Alicante.
CALENDARIO DE SESIONES:
• Martes, 9 de noviembre: “Internet: usos y riesgos”. A cargo de Natalia Pérez Chazarra.
• Miércoles, 17 de noviembre: Videojuegos. A cargo de Natalia Pérez Chazarra.
• Miércoles, 24 de noviembre: Uso, abuso y dependencia. A cargo de Antonio Castaños Monreal.
• Miércoles, 1 de diciembre: Estrategias preventivas y normas para un buen uso de las tecnologías en la adolescencia. A cargo de Antonio Castaños Monreal.
VÍDEO
Gran éxito en el Primer Aniversario de Nova Discoteca
El pasado fin de semana “Nova Discoteca” ha celebrado su primer aniversario en nuestra localidad, donde mucha gente de la población y de fuera de ella acudieron a pasar una noche divertida y diferente con la música del conocido Dj Cristian Gil. Hemos estado con el Director de la sala, Rubén Sánchez. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Rubén ¿Qué han podido disfrutar los asistentes al Primer aniversario de Nova Discoteca?
Hemos disfrutado de un fin de semana muy variado. El viernes tuvimos con nosotros al conocido “Oliver” de “Mujeres, Hombres y Viceversa” y el sábado continuamos celebrándolo con Zancudos, Tirafuegos, performance y que mejor regalo que premiar la fidelidad de los seguidores de Nova con un pase vip para toda la temporada a las quinientas primeras personas que acudieron.
¿Qué crees que ha llevado a que Nova tenga éxito durante ya un año?
Principalmente es debido a la calidad de la música ya que nuestro residente Cristian Gil es uno de los más admirados y reconocidos en el plano comercial, con sus sesiones, remixes y videoremixes que han pasado al plano nacional e internacional como uno de los creadores de un estilo único y propio, además por supuesto de la calidad de la sala y de toda la gente que acude cada fin de semana.
¿Hubo mucha gente en la celebración del aniversario?
La verdad es que sí, además que dentro de las expectaciones que teníamos se mejoraron en el transcurso de la noche con la cantidad y calidad de la gente que acudió. Para nosotros resultó un éxito absoluto ver las caras de satisfacción de la gente y las felicitaciones que nos hacían.
¿Cuál ha sido de este primer año de trabajo y que proyectos tiene Nova?
Realmente ha sido espectacular ya que hemos ido creciendo progresivamente y cada vez intentamos hacer más feliz a la gente puesto que Nova es un lugar único en la provincia, en cuanto a los proyectos estamos ya pensando en las fechas navideñas para conseguir que la gente pueda pasar estos momentos cerca de su casa, en el ambiente más cálido y cómodo, además de beneficiarse de unas promociones que van a ser diferentes a cualquier otro año y lugar.
¿De qué manera pueden conseguir los clientes las promociones?
Principalmente en nuestra página web www.novadiscoteca.com y recogiendo sus invitaciones en los comercios y servicios de Novelda y alrededores.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Rubén ¿Qué han podido disfrutar los asistentes al Primer aniversario de Nova Discoteca?
Hemos disfrutado de un fin de semana muy variado. El viernes tuvimos con nosotros al conocido “Oliver” de “Mujeres, Hombres y Viceversa” y el sábado continuamos celebrándolo con Zancudos, Tirafuegos, performance y que mejor regalo que premiar la fidelidad de los seguidores de Nova con un pase vip para toda la temporada a las quinientas primeras personas que acudieron.
¿Qué crees que ha llevado a que Nova tenga éxito durante ya un año?
Principalmente es debido a la calidad de la música ya que nuestro residente Cristian Gil es uno de los más admirados y reconocidos en el plano comercial, con sus sesiones, remixes y videoremixes que han pasado al plano nacional e internacional como uno de los creadores de un estilo único y propio, además por supuesto de la calidad de la sala y de toda la gente que acude cada fin de semana.
¿Hubo mucha gente en la celebración del aniversario?
La verdad es que sí, además que dentro de las expectaciones que teníamos se mejoraron en el transcurso de la noche con la cantidad y calidad de la gente que acudió. Para nosotros resultó un éxito absoluto ver las caras de satisfacción de la gente y las felicitaciones que nos hacían.
¿Cuál ha sido de este primer año de trabajo y que proyectos tiene Nova?
Realmente ha sido espectacular ya que hemos ido creciendo progresivamente y cada vez intentamos hacer más feliz a la gente puesto que Nova es un lugar único en la provincia, en cuanto a los proyectos estamos ya pensando en las fechas navideñas para conseguir que la gente pueda pasar estos momentos cerca de su casa, en el ambiente más cálido y cómodo, además de beneficiarse de unas promociones que van a ser diferentes a cualquier otro año y lugar.
¿De qué manera pueden conseguir los clientes las promociones?
Principalmente en nuestra página web www.novadiscoteca.com y recogiendo sus invitaciones en los comercios y servicios de Novelda y alrededores.
VÍDEO
Homenaje a Ferrán Adrià en Lo Mejor de la Gastronomía
Homenaje por todo lo alto al mejor cocinero del mundo en el que no quisieron faltar algunos noveldenses como el empresario Jesús Navarro, Cándido y Maruchi del restaurante Cucuch o David Beltrá del museo MUCAL. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Ferrán Adrià ha sido homenajeado por su excelente trayectoria profesional que le ha llevado a alcanzar el título de mejor cocinero del mundo. Adriá recibió ante un auditorio repleto de público los testimonios de algunos colegas de la profesión, como Quique Dacosta y Martín Berasategui, quién lo calificó como “el más indiscutible genio de todos los tiempos» y como el chef que «más caminos ha abierto en toda la historia de la cocina».
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, entregó a Adrià un cuadro retrato del cocinero y un libro con las dedicatorias de más de 200 profesionales de la gastronomía.
En el homenaje, Ferrán Adrià se refirió al próximo cierre del restaurante el Bulli durante un periodo de 3 años que finaliza un ciclo. En cuanto al personal para la reapertura del Bulli, Adrià confirmó que «Serán becarios de mucho nivel que seleccionaremos a finales de 2012 para empezar a trabajar y poner en marcha el centro en enero de 2014».El acto estuvo presentado por el conductor del telediario de Tele Cinco José Ribagorda.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Ferrán Adrià ha sido homenajeado por su excelente trayectoria profesional que le ha llevado a alcanzar el título de mejor cocinero del mundo. Adriá recibió ante un auditorio repleto de público los testimonios de algunos colegas de la profesión, como Quique Dacosta y Martín Berasategui, quién lo calificó como “el más indiscutible genio de todos los tiempos» y como el chef que «más caminos ha abierto en toda la historia de la cocina».
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, entregó a Adrià un cuadro retrato del cocinero y un libro con las dedicatorias de más de 200 profesionales de la gastronomía.
En el homenaje, Ferrán Adrià se refirió al próximo cierre del restaurante el Bulli durante un periodo de 3 años que finaliza un ciclo. En cuanto al personal para la reapertura del Bulli, Adrià confirmó que «Serán becarios de mucho nivel que seleccionaremos a finales de 2012 para empezar a trabajar y poner en marcha el centro en enero de 2014».El acto estuvo presentado por el conductor del telediario de Tele Cinco José Ribagorda.
VÍDEO
La Ministra Leire Pajín promete visitar próximamente Novelda
Conferencia Abierta: Los socialistas denuncian el ´ninguneo´ del Consell a la provincia de Alicante y que la Generalitat ha dejado a los ciudadanos en un estado de “abandono, frustración e invisibilidad”.
El Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y la Concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortes aprovecharon el cónclave para departir con Leire Pajín sobre asuntos relativos al Ministerio de Política Social. Leire Pajín se comprometió a una próxima visita a la localidad. Por su parte, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez y el Responsable de Ideas y Programa del Comité Electoral Local, Manuel González, tomaron buena nota de las muchas propuestas que allí se realizaron, para incluirlas en el proyecto de futuro de los socialistas noveldenses. La representación del PSOE de Novelda la completaron el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Acción Electoral, Ramón Marcos, la Secretaria de Movilización, Eva Toral y el Secretario Provincial de Formación y Nuevas Tecnologías, José Luis Puerto. (Fotografía Eva Torá)
La secretaria general del PSPV-PSOE provincial de Alicante, Ana Barceló, advirtió – durante la inauguración de la Conferencia Abierta provincial que reúne a cargos públicos y orgánicos, y militantes socialistas de la provincia en la Universidad de Alicante – que la provincia de Alicante tendrá voz y voto en todas las decisiones de futuro que se determinen en cualquier ámbito para que los ciudadanos y ciudadanas de la provincia no sigan perdiendo. “Esta provincia, por derecho, forma parte de la mesa de la Comunidad Valenciana, por derecho se sienta en ella, y por derecho exigirá lo que le corresponde”, anunció ante más de 250 militantes socialistas, que abarrotaron el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, reunidos en la primera Conferencia Abierta en la que se debatirán ideas y planteamientos ideológicos para afrontar las próximas elecciones y gestionar con mayor eficacia los pueblos y ciudades de la provincia.
Barceló relató las “cifras de la vergüenza” que el Consell aplica a la provincia de Alicante desde que gobierna el PP en ámbitos básicos como educación, cultura, sanidad, empleo, servicios sociales, infraestructuras o apoyo a la empresa, entre otros. Y todo ello, a pesar del peso de la provincia en el Producto Interior Bruto de la Comunidad y el volumen de población que Alicante representa en el conjunto autonómico. A pesar de ello, explicó, “somos la provincia con mayores recortes presupuestarios de la Generalitat Valenciana, seis puntos por debajo de lo que nos corresponde por población”.
Es necesario un gobierno socialista en la Comunidad Valenciana, y con este objetivo el PSPV-PSOE provincial entiende que “la Comunidad se construye contando con todas las partes, con todos los agentes, y esta provincia tiene mucho que decir, y lo va a decir. Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo vamos a llevar acabo un programa que acerque la política con mayúsculas a los ciudadanos, y ascenderemos a lo autonómico, uniéndonos a los esfuerzos del gobierno de España”.
No obstante, Barceló señaló que “no será la corrupción únicamente la encargada de poner al descubierto la mayor desviación de poder de la Historia de esta comunidad y de esta provincia; no será la corrupción únicamente la encargada de poner de relieve el agotamiento del proyecto del Partido Popular. Serán los ciudadanos, que viven con indignación la indiferencia del gobierno Valenciano, ante sus problemas quienes decidan el destino de la Comunidad”.
La Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España, Leire Pajín cargó con dureza contra el PP de la Comunidad. Pajín acusó a Camps y a su equipo de agravar la crisis económica en la autonomía al «apostar todo a un mismo número: la construcción». Con un tono elevado, un discurso contundente y numerosos parones por los aplausos, la Ministra lamentó que el Consell haya actuado con «ceguera» y «sin modernizar los sectores industriales ni apostar por la innovación». «Eso es lo más grave», prosiguió.
El discurso de Pajín no sólo se quedó en clave autonómica, sino que también abarcó el ámbito estatal. Puso el punto de mira sobre el líder del PP, Mariano Rajoy, y consideró que su «muro de la intolerancia» puede acabar con los matrimonios entre homosexuales. «Ese es un derecho adquirido que ha supuesto un paso en favor de la igualdad», destacó.
La jornada la cerró Jorge Alarte. El secretario general del PSPV, al igual que Pajín, fue muy crítico con los populares: «Sabemos quiénes son y qué hacen. Les da igual lo que pase con los valencianos y sólo les interesa buscar a alguien para tapar sus vergüenzas». Alarte apostó por modernizar el sector turístico, impulsar los municipios del interior, recuperar la agricultura, fomentar el empleo y elaborar una Ley de Calidad Democrática que facilite el trabajo de la oposición. Por último, prometió que si se convierte en el próximo presidente de la Generalitat hará de Alicante «la capital turística del Mediterráneo».
El Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y la Concejala de Servicios Sociales, Mariló Cortes aprovecharon el cónclave para departir con Leire Pajín sobre asuntos relativos al Ministerio de Política Social. Leire Pajín se comprometió a una próxima visita a la localidad. Por su parte, el Secretario de Organización, Iván Ñíguez y el Responsable de Ideas y Programa del Comité Electoral Local, Manuel González, tomaron buena nota de las muchas propuestas que allí se realizaron, para incluirlas en el proyecto de futuro de los socialistas noveldenses. La representación del PSOE de Novelda la completaron el Secretario General, José Manuel Martínez, el Secretario de Acción Electoral, Ramón Marcos, la Secretaria de Movilización, Eva Toral y el Secretario Provincial de Formación y Nuevas Tecnologías, José Luis Puerto. (Fotografía Eva Torá)
La secretaria general del PSPV-PSOE provincial de Alicante, Ana Barceló, advirtió – durante la inauguración de la Conferencia Abierta provincial que reúne a cargos públicos y orgánicos, y militantes socialistas de la provincia en la Universidad de Alicante – que la provincia de Alicante tendrá voz y voto en todas las decisiones de futuro que se determinen en cualquier ámbito para que los ciudadanos y ciudadanas de la provincia no sigan perdiendo. “Esta provincia, por derecho, forma parte de la mesa de la Comunidad Valenciana, por derecho se sienta en ella, y por derecho exigirá lo que le corresponde”, anunció ante más de 250 militantes socialistas, que abarrotaron el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, reunidos en la primera Conferencia Abierta en la que se debatirán ideas y planteamientos ideológicos para afrontar las próximas elecciones y gestionar con mayor eficacia los pueblos y ciudades de la provincia.
Barceló relató las “cifras de la vergüenza” que el Consell aplica a la provincia de Alicante desde que gobierna el PP en ámbitos básicos como educación, cultura, sanidad, empleo, servicios sociales, infraestructuras o apoyo a la empresa, entre otros. Y todo ello, a pesar del peso de la provincia en el Producto Interior Bruto de la Comunidad y el volumen de población que Alicante representa en el conjunto autonómico. A pesar de ello, explicó, “somos la provincia con mayores recortes presupuestarios de la Generalitat Valenciana, seis puntos por debajo de lo que nos corresponde por población”.
Es necesario un gobierno socialista en la Comunidad Valenciana, y con este objetivo el PSPV-PSOE provincial entiende que “la Comunidad se construye contando con todas las partes, con todos los agentes, y esta provincia tiene mucho que decir, y lo va a decir. Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo vamos a llevar acabo un programa que acerque la política con mayúsculas a los ciudadanos, y ascenderemos a lo autonómico, uniéndonos a los esfuerzos del gobierno de España”.
No obstante, Barceló señaló que “no será la corrupción únicamente la encargada de poner al descubierto la mayor desviación de poder de la Historia de esta comunidad y de esta provincia; no será la corrupción únicamente la encargada de poner de relieve el agotamiento del proyecto del Partido Popular. Serán los ciudadanos, que viven con indignación la indiferencia del gobierno Valenciano, ante sus problemas quienes decidan el destino de la Comunidad”.
La Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España, Leire Pajín cargó con dureza contra el PP de la Comunidad. Pajín acusó a Camps y a su equipo de agravar la crisis económica en la autonomía al «apostar todo a un mismo número: la construcción». Con un tono elevado, un discurso contundente y numerosos parones por los aplausos, la Ministra lamentó que el Consell haya actuado con «ceguera» y «sin modernizar los sectores industriales ni apostar por la innovación». «Eso es lo más grave», prosiguió.
El discurso de Pajín no sólo se quedó en clave autonómica, sino que también abarcó el ámbito estatal. Puso el punto de mira sobre el líder del PP, Mariano Rajoy, y consideró que su «muro de la intolerancia» puede acabar con los matrimonios entre homosexuales. «Ese es un derecho adquirido que ha supuesto un paso en favor de la igualdad», destacó.
La jornada la cerró Jorge Alarte. El secretario general del PSPV, al igual que Pajín, fue muy crítico con los populares: «Sabemos quiénes son y qué hacen. Les da igual lo que pase con los valencianos y sólo les interesa buscar a alguien para tapar sus vergüenzas». Alarte apostó por modernizar el sector turístico, impulsar los municipios del interior, recuperar la agricultura, fomentar el empleo y elaborar una Ley de Calidad Democrática que facilite el trabajo de la oposición. Por último, prometió que si se convierte en el próximo presidente de la Generalitat hará de Alicante «la capital turística del Mediterráneo».
La Biblioteca Municipal Jorge Juan continúa ofreciendo formación para alumnos de instituto
Ayer, la biblioteca “Jorge Juan” recibió la segunda visita de alumnos de los institutos de Novelda, esta vez del Colegio Padre Dehón. Los alumnos del Programa de Diversificación Curricular, acompañados por sus profesoras Marisa Payá y Mª Angustias Fernández, visitaron estas instalaciones.
Allí, la bibliotecaria, Begoña Pereira, enseñó a los estudiantes temas como el funcionamiento del servicio telemático o las normas de uso de los servicios de la biblioteca.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Se ha utilizado de nuevo el tema “intriga-terror” que tan buen resultado dio en la anterior visita. La bibliotecaria guióla visita y escenificó dos relatos de terror, “ruidos en la biblioteca” y «El gato negro», de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
Allí, la bibliotecaria, Begoña Pereira, enseñó a los estudiantes temas como el funcionamiento del servicio telemático o las normas de uso de los servicios de la biblioteca.
La visita se ha centrado en dar a conocer los diferentes servicios de la biblioteca, en especial, el servicio telemático, las normas de uso de los servicios bibliotecarios y la colocación de los libros siguiendo el sistema Universal Decimal, es decir, la ordenación de los libros siguiendo la áreas del conocimiento.
Se ha utilizado de nuevo el tema “intriga-terror” que tan buen resultado dio en la anterior visita. La bibliotecaria guióla visita y escenificó dos relatos de terror, “ruidos en la biblioteca” y «El gato negro», de Edgar Alan Poe.
Para finalizar la visita realizaron un juego que consistía en localizar libros en las estanterías dándoles las referencias topográficas, es decir, la situación en las estanterías por medio de los tejuelos de los libros. Los alumnos mostraron un especial interés por las diferentes temáticas de las novelas que posee la biblioteca, desarrollándose la visita de un modo distendido y lúdico.
Desde la Red de Bibliotecas Municipales se ofrecen visitas de formación de usuarios tanto a los institutos como a los colegios de nuestra ciudad previa cita.
Marga Sanz será la candidata a la Presidencia de la Generalitat por EU
Esquerra Unida del País Valencià eligió el pasado sábado en Asamblea General a Marga Sanz como candidata a la Presidencia de la Generalitat para el 2011. Salvador Martínez y otros miembros del colectivo de Novelda y la comarca asistieron a la asamblea.
La asamblea, que se llevó a cabo este sábado, aprobó la candidatura para las elecciones autonómicas del 2011. La actual coordinadora de la formación de izquierdas y ecologista, Marga Sanz, estuvo escogida por un 99% de los votos como candidata a la Presidencia de la Generalitat. Encabezando una lista en la que en los primeros lugares de Alicante y Castellón repiten Lluís Torró y Marina Albiol.
Al término de la asamblea, Salvador Martínez, coordinador local de EU, mostró su satisfacción por el resultado de la misma y valoró de forma muy positiva el hecho de que no se presentará ninguna lista alternativa. “Hemos visto una gran cohesión en nuestra organización, estamos muy contentos con el apoyo de la asamblea a las distintas candidaturas de las tres provincias y muy ilusionados y con toda la fuerza del mundo para llevar nuestra voz a la calle y las instituciones”.
La asamblea de EUPV también reconoció el trabajo llevado a cabo desde nuestra comarca, el Vinalopó Mitjà, con la presencia de cuatro personas en la lista por la circunscripción de Alicante, entre ellas Antonio Puerto de EU Aspe en el número 5 y Marga Pastor de EU Novelda en el número 10. “Es el reconocimiento del trabajo bien hecho tanto a nivel local como comarcal. Tenemos la obligación de exigir las medidas que favorezcan a la comarca como así hemos estado haciendo. Vamos a continuar reclamando la defensa de los derechos laborales y sociales, de los servicios públicos y de calidad, contra los ataques sociales que estamos padeciendo por parte de los gobiernos de Zapatero y del PP en el País Valencià”, afirmó el coordinador de la formación ecologista y de izquierdas, Salvador Martínez.
La asamblea, que se llevó a cabo este sábado, aprobó la candidatura para las elecciones autonómicas del 2011. La actual coordinadora de la formación de izquierdas y ecologista, Marga Sanz, estuvo escogida por un 99% de los votos como candidata a la Presidencia de la Generalitat. Encabezando una lista en la que en los primeros lugares de Alicante y Castellón repiten Lluís Torró y Marina Albiol.
Al término de la asamblea, Salvador Martínez, coordinador local de EU, mostró su satisfacción por el resultado de la misma y valoró de forma muy positiva el hecho de que no se presentará ninguna lista alternativa. “Hemos visto una gran cohesión en nuestra organización, estamos muy contentos con el apoyo de la asamblea a las distintas candidaturas de las tres provincias y muy ilusionados y con toda la fuerza del mundo para llevar nuestra voz a la calle y las instituciones”.
La asamblea de EUPV también reconoció el trabajo llevado a cabo desde nuestra comarca, el Vinalopó Mitjà, con la presencia de cuatro personas en la lista por la circunscripción de Alicante, entre ellas Antonio Puerto de EU Aspe en el número 5 y Marga Pastor de EU Novelda en el número 10. “Es el reconocimiento del trabajo bien hecho tanto a nivel local como comarcal. Tenemos la obligación de exigir las medidas que favorezcan a la comarca como así hemos estado haciendo. Vamos a continuar reclamando la defensa de los derechos laborales y sociales, de los servicios públicos y de calidad, contra los ataques sociales que estamos padeciendo por parte de los gobiernos de Zapatero y del PP en el País Valencià”, afirmó el coordinador de la formación ecologista y de izquierdas, Salvador Martínez.
Buena semana para el CB Jorge Juan
Victoria de los equipos femenino y masculino del Club Baloncesto Jorge Juan. Aunque sus rivales no se lo pusieron fácil, al final los noveldenses dejaron su huella a domicilio. En el resto de equipos, una de cal y otra de arena. Repasamos los resultados de todas las categorías durante el pasado fin de semana.
Destacar la primera victoria como visitantes del Sénior Autonómico que se impuso al Alacant tras disputar una prórroga. No hicieron un buen partido, pero lo al final supieron aguantar la presión y llevarse la victoria. El sénior B mantiene su racha de victorias fuera de casa y ya van tres, poco a poco van mejorando el juego y cada vez más jugadores son capaces de rendir a un buen nivel. Muy buen partido del Júnior, que se impuso el viernes al Sax jugando un partido muy serio en defensa. No pudieron conseguir la victoria los cadetes y sí los infantiles, que lo hicieron en su desplazamiento a Denia, destacando la abultada victoria del infantil zonal en casa. Partido vibrante y de los que hacen afición el que consiguieron vencer los infantiles en la pista del ADESAVI.
En femenino, las sénior sufrieron más de la cuenta para derrotar a un correoso equipo Alicantino que se mostró muy aguerrido en todas sus acciones. Una buena piedra de toque para afrontar los dos difíciles enfrentamientos de esta semana ante el C.D. Onil y el C.B.Aspe. Por su parte, las júnior sufrieron una dolorosa derrota por un punto frente al rival a batir en su grupo. Este resultado les obliga a vencer en Alicante si quieren ser primeras de grupo. Lo bueno es que no habrá que preocuparse de la diferencia. Las cadetes sufrieron dos serias derrotas entre semana ante dos de los rivales importantes de la liga que demostraron estar muy por encima del nivel de las noveldenses. Las infantiles, por su parte, consiguieron los tres equipos su primera victoria destacando el infantil autonómico que ganó en Alcoi con contundencia.
Sección masculina
SeniorAutonómico C.B.Alicante Alacant contra C.B.Jorge Juan 68-77
Senior Primera Zonal contra C.B.Monover contra C.B.Jorge Juan 54-64
Junior Preferente C.B.Jorge Juan Peña Barcelonista contra C.B.Sax 64-46
Cadete Preferente C.B.Jorge Juan contra C.B.Alicante 65-70
Infantil Preferente E.M.Denia contra C.B.Jorge Juan 24-37
Infantil Zonal C.B.Jorge Juancontra A.D.Teixereta B 84-18
Alevín NP1 ADESAVI contra C.B.Jorge Juan 68-74
Sección femenina
Senior Galeo centro de estudios contra C.B.Jorge Juan 47-57
Junior Autonómico C.B.Jorge Juan Bolmax contra B.F. San Blas Blanco 49-50
Cadete Autonómico Naturagua Cabo Mar contra C.B.Jorge Juan 88-32
Cadete Autonómico C.B.Jorge Juan contra B.F.San Blas 17-70
Infantil Autonómico contra Nou Basquet Alcoi C.B.Jorge Juan 12-82
Infantil Preferente (Ent. Pedro)C.B.Jorge Juan contra Jesuitinas Elche 39-35
Infantil Preferente (Ent. Jose Manuel) C.B.Jorge Juan contra C.B.Ilicitano 50-51
Infantil Preferente (Ent. Jose Manuel) contra A.D. Teixereta B C.B.Jorge Juan 21-82
Alevín NP1 APLAZADO al 21/11
Destacar la primera victoria como visitantes del Sénior Autonómico que se impuso al Alacant tras disputar una prórroga. No hicieron un buen partido, pero lo al final supieron aguantar la presión y llevarse la victoria. El sénior B mantiene su racha de victorias fuera de casa y ya van tres, poco a poco van mejorando el juego y cada vez más jugadores son capaces de rendir a un buen nivel. Muy buen partido del Júnior, que se impuso el viernes al Sax jugando un partido muy serio en defensa. No pudieron conseguir la victoria los cadetes y sí los infantiles, que lo hicieron en su desplazamiento a Denia, destacando la abultada victoria del infantil zonal en casa. Partido vibrante y de los que hacen afición el que consiguieron vencer los infantiles en la pista del ADESAVI.
En femenino, las sénior sufrieron más de la cuenta para derrotar a un correoso equipo Alicantino que se mostró muy aguerrido en todas sus acciones. Una buena piedra de toque para afrontar los dos difíciles enfrentamientos de esta semana ante el C.D. Onil y el C.B.Aspe. Por su parte, las júnior sufrieron una dolorosa derrota por un punto frente al rival a batir en su grupo. Este resultado les obliga a vencer en Alicante si quieren ser primeras de grupo. Lo bueno es que no habrá que preocuparse de la diferencia. Las cadetes sufrieron dos serias derrotas entre semana ante dos de los rivales importantes de la liga que demostraron estar muy por encima del nivel de las noveldenses. Las infantiles, por su parte, consiguieron los tres equipos su primera victoria destacando el infantil autonómico que ganó en Alcoi con contundencia.
Sección masculina
SeniorAutonómico C.B.Alicante Alacant contra C.B.Jorge Juan 68-77
Senior Primera Zonal contra C.B.Monover contra C.B.Jorge Juan 54-64
Junior Preferente C.B.Jorge Juan Peña Barcelonista contra C.B.Sax 64-46
Cadete Preferente C.B.Jorge Juan contra C.B.Alicante 65-70
Infantil Preferente E.M.Denia contra C.B.Jorge Juan 24-37
Infantil Zonal C.B.Jorge Juancontra A.D.Teixereta B 84-18
Alevín NP1 ADESAVI contra C.B.Jorge Juan 68-74
Sección femenina
Senior Galeo centro de estudios contra C.B.Jorge Juan 47-57
Junior Autonómico C.B.Jorge Juan Bolmax contra B.F. San Blas Blanco 49-50
Cadete Autonómico Naturagua Cabo Mar contra C.B.Jorge Juan 88-32
Cadete Autonómico C.B.Jorge Juan contra B.F.San Blas 17-70
Infantil Autonómico contra Nou Basquet Alcoi C.B.Jorge Juan 12-82
Infantil Preferente (Ent. Pedro)C.B.Jorge Juan contra Jesuitinas Elche 39-35
Infantil Preferente (Ent. Jose Manuel) C.B.Jorge Juan contra C.B.Ilicitano 50-51
Infantil Preferente (Ent. Jose Manuel) contra A.D. Teixereta B C.B.Jorge Juan 21-82
Alevín NP1 APLAZADO al 21/11
Jaime Antón, tercero en el Campeonato Autonómico de Orientación
El montañero noveldense Jaime Antón, del Club Novelder de Muntanyisme consiguió el pasado 31 de octubre el tercer puesto en la categoría absoluta de esta prueba que se celebró en la vecina localidad de Villena.
Es el Primer Campeonato Autonómico de Orientación de la Comunidad Valenciana, y el Centro Excursionista Villenense fue el encargado de organizar toda la prueba. Tuvo lugar el pasado domingo 31 de octubre y cuenta con la tutela de la Federació d’Esports de Muntanya de la Comunitat Valenciana (FEMECV).
La cita tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de Villena de las 8.30 h. de la mañana. Una vez recogido el material necesario para realizar la prueba, los participantes se dispusieron a recorrer el circuito marcado por la organización de la prueba. El noveldense Jaime Antón, perteneciente al Club Novelder de Muntanyisme consiguió llegar el tercero a la línea de meta y subir al pódium.
Durante el mismo fin de semana, y como complemento a este campeonato, se celebró el I Campus de Montaña, Escalada y Orientación, que contó con diversas actividades encaminadas a conocer más este mundo y donde escaladores de renombre explicaron los diferentes tipos de escalada.
Es el Primer Campeonato Autonómico de Orientación de la Comunidad Valenciana, y el Centro Excursionista Villenense fue el encargado de organizar toda la prueba. Tuvo lugar el pasado domingo 31 de octubre y cuenta con la tutela de la Federació d’Esports de Muntanya de la Comunitat Valenciana (FEMECV).
La cita tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de Villena de las 8.30 h. de la mañana. Una vez recogido el material necesario para realizar la prueba, los participantes se dispusieron a recorrer el circuito marcado por la organización de la prueba. El noveldense Jaime Antón, perteneciente al Club Novelder de Muntanyisme consiguió llegar el tercero a la línea de meta y subir al pódium.
Durante el mismo fin de semana, y como complemento a este campeonato, se celebró el I Campus de Montaña, Escalada y Orientación, que contó con diversas actividades encaminadas a conocer más este mundo y donde escaladores de renombre explicaron los diferentes tipos de escalada.