Esta semana en Nova Discoteca siguiendo con la ya tradición noche de los monólogos, actúo Edu Mutante. Novelda Digital se acerco para realizar una entrevista a este humorista. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
¿Cuánto tiempo lleva en el mundo del humor?
La semana pasada hice nueve años en el circuito de Café Teatro de Barcelona, allí abrió un local Juan Muñoz, de Cruz y Raya donde colaboré en una ocasión y también he estado en “Lunatic” de Barcelona que para mi es el mejor local de España y fue cuando vi el humor como una forma de ganarse la vida.
¿Algún percance o anécdota que le haya ocurrido?
Actuando en La Roda una chica que iba muy “puesta” quería contar un chiste y cuando subió al escenario a contarlo, resultó ser el mismo que acababa de contar yo. También me ocurrió en otra ocasión actuando que junto al público se encontraban, sin yo saberlo, la madre, la tía y la hermana de Bisbal mientras yo lo imitaba a él y al terminar la actuación me dijeron que yo era el imitador más gracioso que habían visto imitando a Bisbal.
¿Ha trabajado en televisión?
Sí, me quedé semifinalista en “El Rey de la Comedia”, también he hecho dos especiales de navidad en 2008 y 2009 en un canal local de Castellón, aunque hago más radio que tele.
¿En que programas de radio participa?
Actualmente estoy en cuatro emisoras de radio. Los miércoles y viernes participo en Punto Radio Cuenca, los miércoles en “Cuencorazón” donde hago una sección de corazón y el viernes un “desinformativo” imitando a Pedro Piqueras y Matías Prat, los martes participo en Onda Cero Albacete con una sección de humor “El Mutante en la Onda” donde hago “humor albaceteño”, también los miércoles tengo un programa propio de una hora en la emisora local “Nova Onda” llamado “Made in Albacete” con otro cómico de Albacete, David Andrés, el viernes participo en la cadena ser de Vall d’Uixó en “el momento mutante”, y por último también escribo dos columnas de humor en dos periódicos.
¿Tiene previsto alguna novedad en su carrera de humorista para el año que viene?
Hay muchas posibilidades de que en 2011 me veáis actuando en un teatro, aunque tengo como sueño trabajar en radio más allá de colaboraciones y sobre todo ser feliz.
¿Había estado alguna vez en Novelda?
No, aunque por Alicante he hecho muchos circuitos por bares, cenas privadas, etc. y me parece que existe un muy buen publico en Alicante.
VÍDEO
Antonio Garví toma las riendas del equipo sénior del CF Noveldense
Después de tres jornadas desde el inicio de la temporada, Esteban Makoli, el entrenador del equipo sénior, ha tenido que abandonar el equipo por circunstancias personales. En su lugar, Antonio Garví, conocido de la casa, hace ya dos jornadas que cogio las riendas del equipo para toda la temporada.
Antonio Garví estaba a cargo de los chicos del equipo Juvenil, y ahora ha tomado las riendas de la dirección técnica del equipo sénior, conservando a Pablo Máñez como encargado de la preparación física. El club ha apostado por la gente de la cantera y de la base para ir formado un equipo de futuro con jugadores formados en el club. De esta manera han pasado formar parte del equipo con ficha oficial Sergio, Serrano, Padilla y Emilio. De la misma manera tiene a varios jugadores canteranos entrenando para ir entrando en el equipo en el momento en que sean necesarios.
La filosofía del club se va a basar en tener un equipo joven que vaya a dar salida a los jugadores de la cantera para que toda la estructura del fútbol base tenga sentido y los chavales puedan prolongar su estancia en el club más allá de la etapa juvenil. Es posible que el nivel del equipo disminuya, pero el C.F. Noveldense va a ser coherente con su filosofía de club de cantera y debe de ir formando jugadores en las diferentes etapas para que puedan tener una salida dentro del primer equipo de su club.
Antonio Garví estaba a cargo de los chicos del equipo Juvenil, y ahora ha tomado las riendas de la dirección técnica del equipo sénior, conservando a Pablo Máñez como encargado de la preparación física. El club ha apostado por la gente de la cantera y de la base para ir formado un equipo de futuro con jugadores formados en el club. De esta manera han pasado formar parte del equipo con ficha oficial Sergio, Serrano, Padilla y Emilio. De la misma manera tiene a varios jugadores canteranos entrenando para ir entrando en el equipo en el momento en que sean necesarios.
La filosofía del club se va a basar en tener un equipo joven que vaya a dar salida a los jugadores de la cantera para que toda la estructura del fútbol base tenga sentido y los chavales puedan prolongar su estancia en el club más allá de la etapa juvenil. Es posible que el nivel del equipo disminuya, pero el C.F. Noveldense va a ser coherente con su filosofía de club de cantera y debe de ir formando jugadores en las diferentes etapas para que puedan tener una salida dentro del primer equipo de su club.
Los noveldenses honran a sus difuntos
A pesar del aire y el tiempo desapacible, muchas personas se dieron cita durante todo el fin de semana en el cementerio de Novelda para recordar a sus familiares y amigos más queridos. La misa, acompañada por violines, fue oficiada por el cura párroco de Novelda, Francisco José Rayos, ayudado por el padre Soleta y el sacristán Jesús, contó con la asistencia como viene siendo habitual de la Presidenta de las Cortes Valencianas Milagrosa Martínez, y el alcalde de Novelda Mariano Beltrá. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
En la mañana de ayer lunes, el cementerio de Novelda acogió la ofrenda de dos coronas en homenaje, la primera de ellas al monumento en memoria a los deportistas fallecidos, portada por el concejal de deportes Benigno Martínez y la Presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez. La segunda de las coronas, se depositó en el Osario Municipal, y la portaron el concejal de Infraestructuras José Manuel Martínez, y el alcalde de Novelda Mariano Beltrá .
A continuación se procedió a la misa en el interior de la capilla del cementerio, que este año contó con el acompañamiento de violines, estuvo oficiada por el párroco de Novelda Francisco José Rayos y el padre Soleta, y con la asistencia de la Presidenta de las Cortes Milagrosa Martínez y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, entre otros representes de la Corporación Municipal.
El recinto del campo santo, se encontraba en perfectas condiciones para recibir a la gran cantidad de público que lo visita estos días. El dispositivo montado por la Policía Municipal, Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja, ha permitido el desarrollo de todos los actos con total normalidad.
En cuanto al cementerio, el concejal de Infraestructuras José Manuel Martínez, a petición de este periódico nos ha facilitado la siguiente información:
El cementerio de Novelda se encuentra ubicado en una extensión de 30.000 M2 y su ubicación actual proviene del año 1885 procedente de su anterior ubicación en lo que hoy es la plaza del barrio de la Cruz. Desde su creación, el cementerio ha sufrido 3 ampliaciones, la primera en 1932, patio nuevo 1, la segunda en 1982, patio nuevo 2, y la tercera en 2005, patio nuevo 3. Dispone de 3 conserjes que atienden a los visitantes en un horario ininterrumpido de 9 a 18 y dispone de los siguientes servicios: Capilla, Sala de autopsias, cámara mantenedora y congeladora de cadáveres y sala de velatorio. La capilla central del cementerio contiene una cripta con enterramientos. En la actualidad se vienen realizando unos 200 enterramientos anuales (a la par con los 200 nacimientos que se vienen registrando) para ello el cementerio aún dispone de 400 nichos libres de los cuales quedan por vender alrededor de 90. A pesar de su tendencia al alza y la mayor limpieza con el menor costo económico, las incineraciones en Novelda solo llegan al 15% de las defunciones a pesar de que sus costo medio esta en unos 350 euros frente a los 2.000 de un entierro estándar dentro de un abanico que va desde (los 800 a los 12.000). Los precios del campo santo son, por un nicho 600 euros, por un panteón, 3.400 euros y por un mausoleo, 10.000 euros, las ventas son por periodo de 50 años, que al finalizar hay que volver a renovar el título de propiedad. Próximamente está previsto hacer columbarios de reducidas dimensiones para depositar la urna con las cenizas y las cajas con reducción de restos óseos. Desde el ayuntamiento se está planteando el facilitar y promover la venta de aquellos nichos que, aún teniendo dueño, están vacíos porque sus propietarios se han comprado un panteón familiar y ya no los van a volver a utilizar. Según el libro registro del cementerio que data de agosto de 1931, en el campo santo hay enterrados 13.700 cadáveres, pero el enterrador tiene conocimiento extraoficial que hay muchísimos más no contabilizados por carecer de control en los primeros años de funcionamiento, de hecho existen en el recinto el osario común, otro bajo la cruz, la cripta de la capilla y algún otro que se sabe pero se desconoce su ubicación exacta. La inversión realizada en esta legislatura en el campo santo es de más de 300.000 euros, donde más de un 40% de la Escuela Taller se ha invertido en realizar el pabellón de aseos, reparación y pintado del recerco del recinto, acondicionamiento de las zonas verdes o alumbrado entre otros muchos trabajos de parcelación, monumento osario, colocación de fuentes, alcantarillado y mantenimiento. El cementerio de Novelda alberga los restos de personas relevantes en la sociedad con «vidas» muy interesantes, y se puede observar en alguna de sus tumbas las tendencias del modernismo del siglo XIX, por tal motivo desde la concejalía correspondiente se está estudiando la posibilidad de hacer una guia informativa para poder visitarlo por los propios ciudadanos de Novelda y las personas que vengan de fuera.
Un recinto que según el concejal José Manuel Martínez, se quedará pequeño en cinco años y ya hay que ir pensando y previendo una nueva ampliación.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
En la mañana de ayer lunes, el cementerio de Novelda acogió la ofrenda de dos coronas en homenaje, la primera de ellas al monumento en memoria a los deportistas fallecidos, portada por el concejal de deportes Benigno Martínez y la Presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez. La segunda de las coronas, se depositó en el Osario Municipal, y la portaron el concejal de Infraestructuras José Manuel Martínez, y el alcalde de Novelda Mariano Beltrá .
A continuación se procedió a la misa en el interior de la capilla del cementerio, que este año contó con el acompañamiento de violines, estuvo oficiada por el párroco de Novelda Francisco José Rayos y el padre Soleta, y con la asistencia de la Presidenta de las Cortes Milagrosa Martínez y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, entre otros representes de la Corporación Municipal.
El recinto del campo santo, se encontraba en perfectas condiciones para recibir a la gran cantidad de público que lo visita estos días. El dispositivo montado por la Policía Municipal, Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja, ha permitido el desarrollo de todos los actos con total normalidad.
En cuanto al cementerio, el concejal de Infraestructuras José Manuel Martínez, a petición de este periódico nos ha facilitado la siguiente información:
El cementerio de Novelda se encuentra ubicado en una extensión de 30.000 M2 y su ubicación actual proviene del año 1885 procedente de su anterior ubicación en lo que hoy es la plaza del barrio de la Cruz. Desde su creación, el cementerio ha sufrido 3 ampliaciones, la primera en 1932, patio nuevo 1, la segunda en 1982, patio nuevo 2, y la tercera en 2005, patio nuevo 3. Dispone de 3 conserjes que atienden a los visitantes en un horario ininterrumpido de 9 a 18 y dispone de los siguientes servicios: Capilla, Sala de autopsias, cámara mantenedora y congeladora de cadáveres y sala de velatorio. La capilla central del cementerio contiene una cripta con enterramientos. En la actualidad se vienen realizando unos 200 enterramientos anuales (a la par con los 200 nacimientos que se vienen registrando) para ello el cementerio aún dispone de 400 nichos libres de los cuales quedan por vender alrededor de 90. A pesar de su tendencia al alza y la mayor limpieza con el menor costo económico, las incineraciones en Novelda solo llegan al 15% de las defunciones a pesar de que sus costo medio esta en unos 350 euros frente a los 2.000 de un entierro estándar dentro de un abanico que va desde (los 800 a los 12.000). Los precios del campo santo son, por un nicho 600 euros, por un panteón, 3.400 euros y por un mausoleo, 10.000 euros, las ventas son por periodo de 50 años, que al finalizar hay que volver a renovar el título de propiedad. Próximamente está previsto hacer columbarios de reducidas dimensiones para depositar la urna con las cenizas y las cajas con reducción de restos óseos. Desde el ayuntamiento se está planteando el facilitar y promover la venta de aquellos nichos que, aún teniendo dueño, están vacíos porque sus propietarios se han comprado un panteón familiar y ya no los van a volver a utilizar. Según el libro registro del cementerio que data de agosto de 1931, en el campo santo hay enterrados 13.700 cadáveres, pero el enterrador tiene conocimiento extraoficial que hay muchísimos más no contabilizados por carecer de control en los primeros años de funcionamiento, de hecho existen en el recinto el osario común, otro bajo la cruz, la cripta de la capilla y algún otro que se sabe pero se desconoce su ubicación exacta. La inversión realizada en esta legislatura en el campo santo es de más de 300.000 euros, donde más de un 40% de la Escuela Taller se ha invertido en realizar el pabellón de aseos, reparación y pintado del recerco del recinto, acondicionamiento de las zonas verdes o alumbrado entre otros muchos trabajos de parcelación, monumento osario, colocación de fuentes, alcantarillado y mantenimiento. El cementerio de Novelda alberga los restos de personas relevantes en la sociedad con «vidas» muy interesantes, y se puede observar en alguna de sus tumbas las tendencias del modernismo del siglo XIX, por tal motivo desde la concejalía correspondiente se está estudiando la posibilidad de hacer una guia informativa para poder visitarlo por los propios ciudadanos de Novelda y las personas que vengan de fuera.
Un recinto que según el concejal José Manuel Martínez, se quedará pequeño en cinco años y ya hay que ir pensando y previendo una nueva ampliación.
VÍDEO
163 perros participan en el Campeonato de Agility en Novelda
El pasado domingo tuvo lugar en Novelda la 4ª prueba de Agility selectiva FCI puntuable para el mundial de 2011. Esta prueba ha sido organizada por el Club de Agility COSTA BLANCA, el cual ha contado con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Novelda y de diversas empresas de nuestro municipio como Menescal, Carmencita o Palacios. (Esta noticia contiene Vídeo con entrevista a concursante noveldense)
(Galería de imágenes)
La prueba se disputó en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta las 15 horas que se entregaron los premios. La participación fue de 163 canes que pudieron demostrar ante sus adiestradores y público la agilidad y obediencia recibida. Entre los participantes locales, se encontraba Josef López (ver entrevista en vídeo) que con su perrita Tiana participó este año en los mundiales celebrados en Suiza.
La prueba consistió en las modalidades de, – Jumping Grado , – Jumping Grado 2, – Agility Grado 3, – Agility Grado 2. Los obstáculos utilizados en la carrera fueron, – Saltos, – Túneles, – Slalom, – Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se adjuntan en fotografía las clasificaciones de los participantes
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La prueba se disputó en las instalaciones del campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda (Los Campitos), desde las 8 de la mañana hasta las 15 horas que se entregaron los premios. La participación fue de 163 canes que pudieron demostrar ante sus adiestradores y público la agilidad y obediencia recibida. Entre los participantes locales, se encontraba Josef López (ver entrevista en vídeo) que con su perrita Tiana participó este año en los mundiales celebrados en Suiza.
La prueba consistió en las modalidades de, – Jumping Grado , – Jumping Grado 2, – Agility Grado 3, – Agility Grado 2. Los obstáculos utilizados en la carrera fueron, – Saltos, – Túneles, – Slalom, – Zonas de contacto: Pasarela, empalizada y balancín.
El Jumping se diferencia del Agility en que utiliza todos los obstáculos a excepción de las zonas de contacto.
Se adjuntan en fotografía las clasificaciones de los participantes
VÍDEO
Novelda contará con un ecoparque fijo
Posiblemente antes de fin de año se inicien las obras para construir un ecoparque promovido por el Plan Confianza de la Generalitat Valenciana, estará ubicado en el polígono Santa Fe, cerca del tanatorio.
La Generalitat Valenciana (Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda) invertirá más de un millón de euros con cargo al Plan Confianza para construir cinco nuevos ecoparques en la Comunidad.
Los ecoparques son instalaciones destinadas a la recepción y almacenamiento temporal y selectivo de residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos, permitiendo a los ciudadanos depositar los residuos de manera selectiva, facilitando así la reutilización de los mismos.
Novelda solicitó la construcción de este ecoparque a la Generalitat y le ha sido concedido junto a cuatro municipios más.
La instalación de este ecoparque fijo no suprimirá el camión ecoparque móvil que se sitúa los miércoles y sábados junto al mercado de abastos, ni la recogida de enseres que periódicamente realiza la compañía de limpieza Urbaser.
Hasta que entre en funcionamiento esta instalación, las funciones se vienen haciendo en las instalaciones que Urbaser tiene a la salida de Novelda a Aspe. Cartones, enseres, electrodomésticos, muebles, pilas, escombros de particulares, ramaje de podas, etc, se podrán depositar en los contenedores del ecoparque, para posteriormente trasladarlos a las empresas autorizadas en gestión de resíduos.
La Generalitat Valenciana (Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda) invertirá más de un millón de euros con cargo al Plan Confianza para construir cinco nuevos ecoparques en la Comunidad.
Los ecoparques son instalaciones destinadas a la recepción y almacenamiento temporal y selectivo de residuos, con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos, permitiendo a los ciudadanos depositar los residuos de manera selectiva, facilitando así la reutilización de los mismos.
Novelda solicitó la construcción de este ecoparque a la Generalitat y le ha sido concedido junto a cuatro municipios más.
La instalación de este ecoparque fijo no suprimirá el camión ecoparque móvil que se sitúa los miércoles y sábados junto al mercado de abastos, ni la recogida de enseres que periódicamente realiza la compañía de limpieza Urbaser.
Hasta que entre en funcionamiento esta instalación, las funciones se vienen haciendo en las instalaciones que Urbaser tiene a la salida de Novelda a Aspe. Cartones, enseres, electrodomésticos, muebles, pilas, escombros de particulares, ramaje de podas, etc, se podrán depositar en los contenedores del ecoparque, para posteriormente trasladarlos a las empresas autorizadas en gestión de resíduos.
Cruz Roja elige a su nuevo Comité Local
El pasado sábado, los voluntarios socios de Cruz Roja Novelda, tuvieron la oportunidad de pasar por las urnas para elegir a los 8 miembros del Comité Local. El censo registra un total de 3.528 personas con derecho a voto. (Esta noticia contiene Vídeo)
(Galería de imágenes)
Los miembros del Comité Local de Novelda que se renovaron son 8, y cada votante mayor de 16 años, dispuso de una papeleta con todos los candidatos presentados, de los que sólo pudo elegir a 6.
Las votaciones se llevaron a cabo el sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, en la sede que Cruz Roja tiene en la Plaza Vieja.
Por la mesa electoral pudimos ver votando a la presidenta actual María Jesús Navarro, y los expresidentes, Jesús Navarro y Cantó
La mesa electoral estuvo presidida por Antonio Segura Crespo,
Siendo vocales, Carmen Cerdán Miralles y José Antonio Berná Navarro
Nuevo Comité Local salido de las urnas
EVA RUIZ MIRA…………………………………143 votos
GREGORIO BERNA BOTELLA…………..125 votos
LUIS ARNAU NAVARRO………………….104 votos
Mª ÁNGELES TER STEEG LOPEZ………….98 votos
RAQUEL CANO VILLALBA…………………93 votos
JOSÉ FRANCISCO BELTRÁ PEREA…… ..85 votos
FELICIA PÉREZ SATORRE……………. ….72 votos
RAFAEL BERNÁ NAVARRO…………………70 votos
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Los miembros del Comité Local de Novelda que se renovaron son 8, y cada votante mayor de 16 años, dispuso de una papeleta con todos los candidatos presentados, de los que sólo pudo elegir a 6.
Las votaciones se llevaron a cabo el sábado de 10 de la mañana a 6 de la tarde, en la sede que Cruz Roja tiene en la Plaza Vieja.
Por la mesa electoral pudimos ver votando a la presidenta actual María Jesús Navarro, y los expresidentes, Jesús Navarro y Cantó
La mesa electoral estuvo presidida por Antonio Segura Crespo,
Siendo vocales, Carmen Cerdán Miralles y José Antonio Berná Navarro
Nuevo Comité Local salido de las urnas
EVA RUIZ MIRA…………………………………143 votos
GREGORIO BERNA BOTELLA…………..125 votos
LUIS ARNAU NAVARRO………………….104 votos
Mª ÁNGELES TER STEEG LOPEZ………….98 votos
RAQUEL CANO VILLALBA…………………93 votos
JOSÉ FRANCISCO BELTRÁ PEREA…… ..85 votos
FELICIA PÉREZ SATORRE……………. ….72 votos
RAFAEL BERNÁ NAVARRO…………………70 votos
VÍDEO
Continúan las visitas turística a Novelda
Ayer domingo se llevó a cabo la segunda visita turística programada por la concejalía de Turismo para conocer Novelda. Estas visitas turísticas ofrecen tres alternativas distintas. La próxima y última visita está contemplada para el 5 de diciembre. (Esta noticia contiene vídeo)
Las visitas son gratuitas y se llevan a cabo durante los fines de semana que se consideren puentes festivos y se realizan previa reserva en el Tourist Info de Novelda. Miguel Olivares ha sido el guía que ha ido explicando al grupo la historia y pormenores de la visita al Castillo, Casa Modernista, Gómez Tortosa, Plaza Vieja e iglesia de San Pedro.
La concejalía de Turismo, en su apuesta por fomentar las visitas a la ciudad, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas dirigidas a turistas que deseen aprovechar los fines de semana de puentes festivos. Es decir, los domingos 10 y 31 de octubre y el 5 de diciembre.
Para ello ha creado tres rutas distintas. La ruta cultural modernista es gratuita y tiene una duración de 4 horas. Comienza a las 10 h. en el parking del Castillo de La Mola. Recorrerá el Castillo, el santuario, el Centro Cultural Gómez Tortosa, la Plaza Vieja, la Parroquia de San Pedro Apóstol y la Casa Museo Modernista.
La ruta enoturística tiene un precio de 6 euros y comenzará a las 16.45 h. en la Bodega Heretat de Cesilia. Incluye una visita a la antigua casa de la Labor (principios del siglo XVIII), visita a la sala de elaboración, visita a la sala de barricas y una degustación de vinos.
Por último, ofrecen la posibilidad de completar la ruta enoturística con una comida en la bodega. Tiene un precio de 19 euros y el menú que ofrecen es el siguiente:
– Escalibada con anchoas o Lacón preparado y al corte o Croquetas de jamón.
– Ensalada mediterránea.
– Arroz de conejo y caracoles
– Postre casero y café.
– Una bebida.
Para información y reservas pueden acudir al Tourist Info de Novelda o llamar al teléfono 965 60 92 28
VÍDEO
Las visitas son gratuitas y se llevan a cabo durante los fines de semana que se consideren puentes festivos y se realizan previa reserva en el Tourist Info de Novelda. Miguel Olivares ha sido el guía que ha ido explicando al grupo la historia y pormenores de la visita al Castillo, Casa Modernista, Gómez Tortosa, Plaza Vieja e iglesia de San Pedro.
La concejalía de Turismo, en su apuesta por fomentar las visitas a la ciudad, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas gratuitas dirigidas a turistas que deseen aprovechar los fines de semana de puentes festivos. Es decir, los domingos 10 y 31 de octubre y el 5 de diciembre.
Para ello ha creado tres rutas distintas. La ruta cultural modernista es gratuita y tiene una duración de 4 horas. Comienza a las 10 h. en el parking del Castillo de La Mola. Recorrerá el Castillo, el santuario, el Centro Cultural Gómez Tortosa, la Plaza Vieja, la Parroquia de San Pedro Apóstol y la Casa Museo Modernista.
La ruta enoturística tiene un precio de 6 euros y comenzará a las 16.45 h. en la Bodega Heretat de Cesilia. Incluye una visita a la antigua casa de la Labor (principios del siglo XVIII), visita a la sala de elaboración, visita a la sala de barricas y una degustación de vinos.
Por último, ofrecen la posibilidad de completar la ruta enoturística con una comida en la bodega. Tiene un precio de 19 euros y el menú que ofrecen es el siguiente:
– Escalibada con anchoas o Lacón preparado y al corte o Croquetas de jamón.
– Ensalada mediterránea.
– Arroz de conejo y caracoles
– Postre casero y café.
– Una bebida.
Para información y reservas pueden acudir al Tourist Info de Novelda o llamar al teléfono 965 60 92 28
VÍDEO
Un nuevo juzgado entrará en funcionamiento en Novelda
Un total de 21 juzgados entraran en funcionamiento el próximo 30 de diciembre en la Comunitat Valenciana. Novelda contará con el juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4. (noticia relaionada)
Por tal motivo la central sindical CSI-F le pide a la Consellería de Justicia la contratación de 189 trabajadores más evitando así reasignar al personal existente entre los nuevos juzgados. La Consellería destinará 5 millones de euros para equipamiento y alquileres de los locales de los 21 nuevos juzgados.
Por tal motivo la central sindical CSI-F le pide a la Consellería de Justicia la contratación de 189 trabajadores más evitando así reasignar al personal existente entre los nuevos juzgados. La Consellería destinará 5 millones de euros para equipamiento y alquileres de los locales de los 21 nuevos juzgados.
María Candela y Juan Manuel González triunfan en el Trofeo Mancomunidad de natación
El pasado sábado se celebró en la piscina municipal de Petrer el Trofeo Mancomunidad, en el cual participaron dos nadadores noveldenses, María Candela Martínez y Juan Manuel González Fenoll, realizando dos pruebas cada uno.
En primer lugar, María Candela participó en la prueba 50 mariposa, en la que consiguió mejorar su tiempo rebajándola ocho segundos y quedando en segunda posición, destacando en su categoría por ser la más pequeña en el pódium. Al día siguiente, muy ilusionada se dispuso a nadar su gran prueba, 50 libres, en la que contaba con el mejor tiempo de todas las participantes. Rebajando dos segundos su marca personal y sacando de ventaja media piscina, María Candela quedó en una magnífica primera posición, obteniendo como recompensa material deportivo para sus entrenamientos.
Por otro lado, el joven nadador Juan Manuel González hizo doblete en sus dos pruebas, ya que en ambas subió al pódium en la primera posición, demostrando una vez más sus cualidades en este sacrificado deporte. Cabe decir además, que era el más pequeño de su categoría, y que también consiguió subir una vez más a lo alto, con su equipo de relevos en segunda posición.
Sin embargo, lo más importante de la competición fue la mínima para el Campeonato de España que logró en 50 libres masculino, superándola con creces. Y cabe decir finalmente, que ambos nadadores se encuentran muy contentos por el duro trabajo que día a día realizan, que les supone un sacrificio muy satisfactorio, y que afrontan con muchas ganas las competiciones que se encuentran por disputar.
En primer lugar, María Candela participó en la prueba 50 mariposa, en la que consiguió mejorar su tiempo rebajándola ocho segundos y quedando en segunda posición, destacando en su categoría por ser la más pequeña en el pódium. Al día siguiente, muy ilusionada se dispuso a nadar su gran prueba, 50 libres, en la que contaba con el mejor tiempo de todas las participantes. Rebajando dos segundos su marca personal y sacando de ventaja media piscina, María Candela quedó en una magnífica primera posición, obteniendo como recompensa material deportivo para sus entrenamientos.
Por otro lado, el joven nadador Juan Manuel González hizo doblete en sus dos pruebas, ya que en ambas subió al pódium en la primera posición, demostrando una vez más sus cualidades en este sacrificado deporte. Cabe decir además, que era el más pequeño de su categoría, y que también consiguió subir una vez más a lo alto, con su equipo de relevos en segunda posición.
Sin embargo, lo más importante de la competición fue la mínima para el Campeonato de España que logró en 50 libres masculino, superándola con creces. Y cabe decir finalmente, que ambos nadadores se encuentran muy contentos por el duro trabajo que día a día realizan, que les supone un sacrificio muy satisfactorio, y que afrontan con muchas ganas las competiciones que se encuentran por disputar.
Galiana: “El Novelda ya es fiable”
Novelda C.F. 1 – 0 Jove Español / Sax 3 – 1 C.F. Noveldense / Peña Madridista 0 – 0 Serrelles de Alcoy. Uno ganado, uno empatado y uno perdido. (Esta noticia contiene vídeo con rueda prensa entrenador Novelda)
Novelda C.F. 1 – 0 Jove Español. Un gol de Madrigal en el minuto 70 que vale 3 puntos. El Novelda demostró superioridad y se mereció esta nueva victoria a pesar de haber sufrido en las postrimerías del encuentro. Para el entrenador Galiana, hay algo más importante que haber conseguido la tercera victoria consecutiva y es que “Ya somos fiables”. Un resultado justo para Galiana por el juego de sus jugadores hubiese sido un 3-0 para los verdiblancos. Quedamos en 7ª posición, de 20 equipos, en la tablaLa. Próxima jornada contra el Villajoyosa.
Por otro lado, El Novelda se ha hecho con los servicios del mediapunta Raúl Martín Rodríguez. El jugador, de 31 años de edad, cuenta con una amplia experiencia en categorías superiores. Procedente del Ceuta, Raúl Martín ha militado en equipos como Girona, Elche, Tenerife y Mallorca, equipo este último con el que consiguió una Copa del Rey en la Temporada 2003-2004.
El futbolista firma con el Novelda Club de Fútbol, con la posibilidad de que si en el mercado invernal encuentra una oferta de un equipo de superior categoría pueda dejar la disciplina verdiblanca.
Peña Madridista 0 – 0 Serrelles. No se movió el marcador en el Pabellón Municipal de Novelda. Los pupilos de Sepulcre no pudieron doblegar a los alcoyanos, que cuentan con uno de los equipos más solventes de la categoría.
Sax 3 – 1 C.F. Noveldense. A pesar de inaugurar el marcador, no pudieron los de Carví arrancar un resultado más positivo a los sajeños. Continúan los rojillos buscando su sitio en el campo para ocupar un sitio destacable en la tabla de clasificación. Puesto 6º de 15 en la tabla de clasificación.
VÍDEO RUEDA PRENSA ENTRENADOR NOVELDA C.F.
Novelda C.F. 1 – 0 Jove Español. Un gol de Madrigal en el minuto 70 que vale 3 puntos. El Novelda demostró superioridad y se mereció esta nueva victoria a pesar de haber sufrido en las postrimerías del encuentro. Para el entrenador Galiana, hay algo más importante que haber conseguido la tercera victoria consecutiva y es que “Ya somos fiables”. Un resultado justo para Galiana por el juego de sus jugadores hubiese sido un 3-0 para los verdiblancos. Quedamos en 7ª posición, de 20 equipos, en la tablaLa. Próxima jornada contra el Villajoyosa.
Por otro lado, El Novelda se ha hecho con los servicios del mediapunta Raúl Martín Rodríguez. El jugador, de 31 años de edad, cuenta con una amplia experiencia en categorías superiores. Procedente del Ceuta, Raúl Martín ha militado en equipos como Girona, Elche, Tenerife y Mallorca, equipo este último con el que consiguió una Copa del Rey en la Temporada 2003-2004.
El futbolista firma con el Novelda Club de Fútbol, con la posibilidad de que si en el mercado invernal encuentra una oferta de un equipo de superior categoría pueda dejar la disciplina verdiblanca.
Peña Madridista 0 – 0 Serrelles. No se movió el marcador en el Pabellón Municipal de Novelda. Los pupilos de Sepulcre no pudieron doblegar a los alcoyanos, que cuentan con uno de los equipos más solventes de la categoría.
Sax 3 – 1 C.F. Noveldense. A pesar de inaugurar el marcador, no pudieron los de Carví arrancar un resultado más positivo a los sajeños. Continúan los rojillos buscando su sitio en el campo para ocupar un sitio destacable en la tabla de clasificación. Puesto 6º de 15 en la tabla de clasificación.
VÍDEO RUEDA PRENSA ENTRENADOR NOVELDA C.F.
ASAJA y el Ayuntamiento firman el convenio para la puesta en marcha de la guardería rural
El servicio comenzará hoy lunes 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Las pérdidas sufridas por los agricultores durante las lluvias de primavera hacen que este servicio sea más necesario, si cabe, durante esta temporada. Este año, la guardería rural corresponde al sindicato ASAJA, que cuenta con 18.000 euros firmados en este convenio.
(Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda y Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante firmaron el viernes un convenio de colaboración para poner en marcha el Servicio de Guardería Rural en las zonas productoras de uva embolsada de Novelda. Este servicio incluye la contrata de cuatro agricultores de la organización agraria, conocedores del término rústico, que vigilarán las fincas, partidas, huertos, explotaciones y casas las 24 horas del día. Tanto el alcalde del municipio, Mariano Beltrá, como el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, se felicitaron por la efectividad del sistema y el éxito alcanzado años anteriores.
Ante la peligrosa amenaza que suponen los robos que se perpetran en las zonas productoras de Uva Embolsada, el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, han firmado este convenio de colaboración para poner en marcha el Servicio de Guardería Rural y proteger este emblemático cultivo, al igual que lo hicieron ya el año pasado.
“Los robos, junto a los bajos precios, suponen la ruina para los agricultores. Debido a la gran cantidad de hurtos que se producían, tanto el alcalde como yo consideramos que era una necesidad imperante proteger a los productores”, valoraba el presidente de ASAJA Alicante. La Guardería Rural se puso en marcha hace ya 5 años y, desde entonces, no ha dejado de probar su efectividad. Los robos y hurtos se han reducido de manera considerable desde entonces gracias a las labores de vigilancia y control de los agricultores de ASAJA, que se complementan con las tareas que desempeña la Policía Local y la Guardia Civil. En este sentido, Aniorte afirmó que “es un ejemplo que deberían seguir otros ayuntamientos de municipios productores de uva”.
Además, el concejal de Agricultura y Agua, José Manuel Martínez, explicaba que “este año la amenaza de hurtos aumenta al ser más reducida la cosecha por el pedrisco que se registró durante la pasada primavera. Al existir menos uva es posible que mejore el precio, por lo que se incrementan el peligro”.
VÍDEO
(Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda y Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante firmaron el viernes un convenio de colaboración para poner en marcha el Servicio de Guardería Rural en las zonas productoras de uva embolsada de Novelda. Este servicio incluye la contrata de cuatro agricultores de la organización agraria, conocedores del término rústico, que vigilarán las fincas, partidas, huertos, explotaciones y casas las 24 horas del día. Tanto el alcalde del municipio, Mariano Beltrá, como el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, se felicitaron por la efectividad del sistema y el éxito alcanzado años anteriores.
Ante la peligrosa amenaza que suponen los robos que se perpetran en las zonas productoras de Uva Embolsada, el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, han firmado este convenio de colaboración para poner en marcha el Servicio de Guardería Rural y proteger este emblemático cultivo, al igual que lo hicieron ya el año pasado.
“Los robos, junto a los bajos precios, suponen la ruina para los agricultores. Debido a la gran cantidad de hurtos que se producían, tanto el alcalde como yo consideramos que era una necesidad imperante proteger a los productores”, valoraba el presidente de ASAJA Alicante. La Guardería Rural se puso en marcha hace ya 5 años y, desde entonces, no ha dejado de probar su efectividad. Los robos y hurtos se han reducido de manera considerable desde entonces gracias a las labores de vigilancia y control de los agricultores de ASAJA, que se complementan con las tareas que desempeña la Policía Local y la Guardia Civil. En este sentido, Aniorte afirmó que “es un ejemplo que deberían seguir otros ayuntamientos de municipios productores de uva”.
Además, el concejal de Agricultura y Agua, José Manuel Martínez, explicaba que “este año la amenaza de hurtos aumenta al ser más reducida la cosecha por el pedrisco que se registró durante la pasada primavera. Al existir menos uva es posible que mejore el precio, por lo que se incrementan el peligro”.
VÍDEO
Art. de opinión de Vicente Díez García
El Quijote, en bicicleta (2ª Parte) en el carril bici
Bien; ya publicada la primera parte de mis elucubraciones pedalísticas, quiero agradecer a Novelda Digital la divulgación de este nuevo artículo.
En la primera parte, me definí en contra de la opinión mayoritaria por defender al deporte de la bicicleta, del que siempre fui y sigo siendo, un apasionado. Ahora, voy a defender en lo posible al indefenso carril bici. Dije que este periódico “aventaba a los gigantes” y por tal, me refiero a la encuesta que se hizo en la vía pública acerca de lo que el ciudadano piensa sobre si se debe o no, invertir dinero municipal en ampliar el carril bici hasta el Parque del Oeste.
Opino que hicieron una encuesta en la que ya estaba decidida la respuesta; en la que no cabía sacar conclusiones; en la que prácticamente todos opinaban lo mismo. La verdad: yo tampoco he visto muchos ciclistas por el tramo inicial, salvo alguna excepción; vamos, que apenas se usa. Y esto tiene una explicación: los que usamos la bicicleta no circulamos por la Avda. de la Constitución, de un extremo al otro y regreso, para que se vea que lo usamos. En mi caso, salgo de casa y me voy fuera de Novelda a pedal y al regresar, intento transitar por el carril bici, ya que no está en mi recorrido habitual.
Pero, señores de Novelda Digital, ya que preguntan a la gente si le parece bien ese gasto, con la crisis actual, ¿Por qué no hacen otras encuestas similares, acerca del incluso con el nombre tradicional, que no es el actual u oficial?; ¿Acaso no sabemos leer en la lengua de Cervantes, o castellano? (conocida como ESPAÑOL en el extranjero y que es universal)¿Quién lo ha decidido en el Ayuntamiento? Quizá se considere que esto es imprescindible. Igual opinaría Vd., querido lector, si viese una avería o necesidad cerca de su domicilio; par Vd. Sería imprescindible, p ero para quien viva en el otro extremo de la ciudad, opinaría que lo verdaderamente imprescindible es lo que le guste o vea cercano. Cada cual tiene sus gustos u orden de prioridades y para mí, como portavoz de los ciclistas noveldenses, digo que es algo que se va imponiendo actualmente en muchas ciudades.
Le propongo al Novelda Digital otra encuesta sobre gastos en tema deportivo: ¿por qué se gastan dinero en subvenciones TODOS LOS AÑOS en otros deportes? El fútbol base tuvo hasta fuegos artificiales en la presentación y los futbolistas profesionales recibieron subvención par reformas del césped, o de los lavabos y vestuarios. Por su parte, el baloncesto también recibe buenas ayudas (todo esto se lee tanto en este periódico, como en el resto de medios de comunicación locales) Y otros deportes (motociclismo, rugby, atletismo…) me consta que también reciben ayuda municipal. No obstante, tengo muy claro que TODOS LOS DEPORTES necesitan estas ayudas y se lo merecen, para llevar adelante lo mejor posible, su actividad. Por la misma razón, también los ciclistas merecemos dejar de ser “el patito feo que estorba a los coches para aparcar en la Avenida”, como alguien dijo. Al respecto, aporto una fotografía en la que se puede observar uno de los muchos vehículos que invaden el carril bici (la ley del más fuerte).
¡Qué más quisiera yo que poder soñar con que Novelda se pareciese a países como Holanda, Dinamarca o Alemania, donde el uso de la bici está más arraigado en plena ciudad! Sin duda, superaron hace ya muchos años el complejo de inferioridad que nos sigue atenazando y nos da reparo usar la bici en plena ciudad ¿qué diría el vecino, si parezco un pobretón? ¡Nada, nada;…un coche más grande y caro que el suyo! A pesar de que no hace tantas décadas, cuando no todos teníamos un “600”, mirábamos con admiración a los extranjeros y sus automóviles y con envidia al primer vecino que se atrevió a comprar aquel inolvidable utilitario. Y no es necesario ir al extranjero para ver algo así; hay ciudades como Palma de Mallorca, plagada de carriles bici en sus principales avenidas o en la playa de Arenal… Inolvidable recuerdo, ver tanto ciclista en grupo, circulando sin peligro por la playa de Arenal y por algunas carreteras, con su carril bici. Recientemente, a Victoria le han concedido el premio de Ciudad Verde, entre otros motivos, por tener 74 kms. de carril bici en su ciudad: Por su parte, Alicante, en breve, ampliará sus 60 kms. pedaleables con otros 32kms. añadidos. Así, se podrá tener la medio seguridad de poder pedalear o ir con el vehículo que a mí me plazca, le gusta o desagrade al resto.
Toda iniciativa humana o invento, es mejorable inicialmente. Admito que el trazado actual en la Av. Constitución quizás no sea el definitivo y hasta se cambie de sitio, pero de eso a que haya que hacerlo desaparecer… ¡Quieto, parao, “cocherito” leré!
Acabo diciendo a los que sin duda, no opinarán como yo: “Tranqui, colega; que ahora nos toca sacar pecho a los ciclistas
Bien; ya publicada la primera parte de mis elucubraciones pedalísticas, quiero agradecer a Novelda Digital la divulgación de este nuevo artículo.
En la primera parte, me definí en contra de la opinión mayoritaria por defender al deporte de la bicicleta, del que siempre fui y sigo siendo, un apasionado. Ahora, voy a defender en lo posible al indefenso carril bici. Dije que este periódico “aventaba a los gigantes” y por tal, me refiero a la encuesta que se hizo en la vía pública acerca de lo que el ciudadano piensa sobre si se debe o no, invertir dinero municipal en ampliar el carril bici hasta el Parque del Oeste.
Opino que hicieron una encuesta en la que ya estaba decidida la respuesta; en la que no cabía sacar conclusiones; en la que prácticamente todos opinaban lo mismo. La verdad: yo tampoco he visto muchos ciclistas por el tramo inicial, salvo alguna excepción; vamos, que apenas se usa. Y esto tiene una explicación: los que usamos la bicicleta no circulamos por la Avda. de la Constitución, de un extremo al otro y regreso, para que se vea que lo usamos. En mi caso, salgo de casa y me voy fuera de Novelda a pedal y al regresar, intento transitar por el carril bici, ya que no está en mi recorrido habitual.
Pero, señores de Novelda Digital, ya que preguntan a la gente si le parece bien ese gasto, con la crisis actual, ¿Por qué no hacen otras encuestas similares, acerca del incluso con el nombre tradicional, que no es el actual u oficial?; ¿Acaso no sabemos leer en la lengua de Cervantes, o castellano? (conocida como ESPAÑOL en el extranjero y que es universal)¿Quién lo ha decidido en el Ayuntamiento? Quizá se considere que esto es imprescindible. Igual opinaría Vd., querido lector, si viese una avería o necesidad cerca de su domicilio; par Vd. Sería imprescindible, p ero para quien viva en el otro extremo de la ciudad, opinaría que lo verdaderamente imprescindible es lo que le guste o vea cercano. Cada cual tiene sus gustos u orden de prioridades y para mí, como portavoz de los ciclistas noveldenses, digo que es algo que se va imponiendo actualmente en muchas ciudades.
Le propongo al Novelda Digital otra encuesta sobre gastos en tema deportivo: ¿por qué se gastan dinero en subvenciones TODOS LOS AÑOS en otros deportes? El fútbol base tuvo hasta fuegos artificiales en la presentación y los futbolistas profesionales recibieron subvención par reformas del césped, o de los lavabos y vestuarios. Por su parte, el baloncesto también recibe buenas ayudas (todo esto se lee tanto en este periódico, como en el resto de medios de comunicación locales) Y otros deportes (motociclismo, rugby, atletismo…) me consta que también reciben ayuda municipal. No obstante, tengo muy claro que TODOS LOS DEPORTES necesitan estas ayudas y se lo merecen, para llevar adelante lo mejor posible, su actividad. Por la misma razón, también los ciclistas merecemos dejar de ser “el patito feo que estorba a los coches para aparcar en la Avenida”, como alguien dijo. Al respecto, aporto una fotografía en la que se puede observar uno de los muchos vehículos que invaden el carril bici (la ley del más fuerte).
¡Qué más quisiera yo que poder soñar con que Novelda se pareciese a países como Holanda, Dinamarca o Alemania, donde el uso de la bici está más arraigado en plena ciudad! Sin duda, superaron hace ya muchos años el complejo de inferioridad que nos sigue atenazando y nos da reparo usar la bici en plena ciudad ¿qué diría el vecino, si parezco un pobretón? ¡Nada, nada;…un coche más grande y caro que el suyo! A pesar de que no hace tantas décadas, cuando no todos teníamos un “600”, mirábamos con admiración a los extranjeros y sus automóviles y con envidia al primer vecino que se atrevió a comprar aquel inolvidable utilitario. Y no es necesario ir al extranjero para ver algo así; hay ciudades como Palma de Mallorca, plagada de carriles bici en sus principales avenidas o en la playa de Arenal… Inolvidable recuerdo, ver tanto ciclista en grupo, circulando sin peligro por la playa de Arenal y por algunas carreteras, con su carril bici. Recientemente, a Victoria le han concedido el premio de Ciudad Verde, entre otros motivos, por tener 74 kms. de carril bici en su ciudad: Por su parte, Alicante, en breve, ampliará sus 60 kms. pedaleables con otros 32kms. añadidos. Así, se podrá tener la medio seguridad de poder pedalear o ir con el vehículo que a mí me plazca, le gusta o desagrade al resto.
Toda iniciativa humana o invento, es mejorable inicialmente. Admito que el trazado actual en la Av. Constitución quizás no sea el definitivo y hasta se cambie de sitio, pero de eso a que haya que hacerlo desaparecer… ¡Quieto, parao, “cocherito” leré!
Acabo diciendo a los que sin duda, no opinarán como yo: “Tranqui, colega; que ahora nos toca sacar pecho a los ciclistas
Jácara y la sonrisa de Miguel
Con la representación de la obra de teatro “La Sonrisa de Miguel” finalizan las actividades homenaje al centenario del nacimiento de Miguel Hernández, que ha realizado durante esta semana la concejalía de Cultura. (Esta noticia contiene vídeo)
El Centro Cívico acogió el sábado la representación de la obra de teatro “La Sonrisa de Miguel” a cargo del grupo de teatro Jácara, bajo la dirección de Juan Luís Mira. Con esta representación la concejalía de Cultura finaliza el homenaje ofrecido al poeta oriolano Miguel Hernández durante la pasada semana.
VÍDEO
El Centro Cívico acogió el sábado la representación de la obra de teatro “La Sonrisa de Miguel” a cargo del grupo de teatro Jácara, bajo la dirección de Juan Luís Mira. Con esta representación la concejalía de Cultura finaliza el homenaje ofrecido al poeta oriolano Miguel Hernández durante la pasada semana.
VÍDEO
El Club Escacs de Novelda se hermana con el Circolo Scacchi Città di Como
Del viernes 8 al lunes 11 de octubre, siete componentes del Club Escacs Novelda viajaron al Norte de Italia, y más concretamente a Milán, no sin hacer un esfuerzo económico, pero con la ilusión y alegría de conocer el país y disputar un match amistoso con el Circolo Scacchi Città di Como.
El encuentro tuvo lugar el sábado por la tarde en la sede del equipo, sito en la ciudad de Como, donde fueron recibidos con gran simpatía y amabilidad desde el primer momento, “haciéndonos sentir en todo momento rodeados de amigos”, explicaban desde el club. Las partidas se jugaron a un ritmo de juego de 1 h + 5” de incremento y un total de 7 tableros. Cabe destacar que todas y cada una de las partidas fueron luchadas por ambos clubs, finalizando con un resultado de 5’5 a 1’5 favorable al equipo local.
Una vez finalizado el encuentro y dejando el resultado totalmente de lado, fueron todos a cenar a una pizzería, donde siguieron intercambiando experiencias, disfrutando de una agradable velada con sus amigos del Circolo Scacchi Città di Como y deleitándose de la famosa comida italiana. Además, aprovecharon el viaje para visitar ciudades tan diferentes como Verona, Como, Bellagio o Milán, así como el impresionante lago Como y pueblos de alrededor.
Desde el Club Escacs Novelda agradecen al Circolo Scacchi Città di Como el enorme esfuerzo realizado para que el match amistoso fuera todo un éxito, así como su gran hospitalidad, que les hizo sentirse como en casa.
El encuentro tuvo lugar el sábado por la tarde en la sede del equipo, sito en la ciudad de Como, donde fueron recibidos con gran simpatía y amabilidad desde el primer momento, “haciéndonos sentir en todo momento rodeados de amigos”, explicaban desde el club. Las partidas se jugaron a un ritmo de juego de 1 h + 5” de incremento y un total de 7 tableros. Cabe destacar que todas y cada una de las partidas fueron luchadas por ambos clubs, finalizando con un resultado de 5’5 a 1’5 favorable al equipo local.
Una vez finalizado el encuentro y dejando el resultado totalmente de lado, fueron todos a cenar a una pizzería, donde siguieron intercambiando experiencias, disfrutando de una agradable velada con sus amigos del Circolo Scacchi Città di Como y deleitándose de la famosa comida italiana. Además, aprovecharon el viaje para visitar ciudades tan diferentes como Verona, Como, Bellagio o Milán, así como el impresionante lago Como y pueblos de alrededor.
Desde el Club Escacs Novelda agradecen al Circolo Scacchi Città di Como el enorme esfuerzo realizado para que el match amistoso fuera todo un éxito, así como su gran hospitalidad, que les hizo sentirse como en casa.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
CORRIJAMOS EL ORIGEN
Debemos practicar un cierto giro en el mapa, para situar los lugares originales de lo que entendemos como mundo occidental. No venimos de Grecia y Roma, en principio. Luego si, en el esfuerzo transformador posterior. Somos mediterráneos, de las tierras donde estuvo el Paraíso. Orientales. Próximo oriente u Oriente Medio. Ahí empezó todo. Por lo que hace a nuestra cultura, naturalmente. Luego hay otros continentes, pueblos, colores y civilizaciones. Milenarias e interesantísimas.
El primer alfabeto es de la ciudad protofenicia Ugarit. La escritura, eso que tanto nos interesa, empieza en Mesopotamia. La palabra escrita. Nuestra vida convertida en comunicación y constancia. Una forma de eternidad. Los acadios la hacen evolucionar silábicamente. Un trabajo terrible. Mas de tres mil símbolos. Ni los reyes sabían escribir. Y eran muy pocos los escribas, los dueños de la verdad constada. Y del modo de transferirla al tiempo. No sería nada cómodo semejante poder…
Debemos aclarar las ideas. No todos los árabes son iguales. Y todos los musulmanes no son árabes. En Siria hay además kurdos, beduinos, armenios. Tenemos, pues, un punto de origen sumerio. Somos antes mesipotamios, sirios, persas, judíos, que griegos y romanos. No todo lo árabe y musulmán sopla en los hornos atómicos del señor AMIMEDAIGUAL de Teherán. No se escribir su nombre correctamente pero es que, realmente, da igual. Pero suena así el peligroso enano desaseado, nuestro persa devaluado de ahora. Aquel a quien, según dice, su Alá le ordena destruir Israel… Así como sí, que todo el debate velo burka y la sinrazón de las Torres Gemelas, se subvenciona con dinero de una misma y única Arabia saudí, la peor Arabia pero la del mejor dinero. Son pocos, apenas tienen territorio, viven sobre el dinero y el mar, en islas de oro y alimentan, por hoy, todo fanatismo indeseable.
Hemos de aprender a Platón desde el Código de Hammurabi, en el que ya se contenían resonancias de las Partidas de nuestro Rey Sabio, el diez de la orden alfonsina. A pensar en Sócrates como un mesopotámico evolucionado y a Séneca como a un Cristo devenido filósofo, nacido para unificar en el amor a todos los hombres, hijos de Adán, que vivió allí, cerca del monte Ararat donde encalló, de bajada el Diluvio, el Arca de Noé. La arqueolología de la idea occidental, del reino de los hombres, está aquel sitio, en Siria, Damasco, en Iraq, en la vieja Mesopotamia, en Ur, de donde partiría Abraham, el padre de los judíos a buscarles una tierra propia, que aún no han terminado de consolidar.
Escribe estas cosas un hombre que vive en lo que fue un Alandalus integrado en aquel conjunto, a cuya Córdoba, capital a la sazón de su mundo geográfico, trajeron Averroes y Maimónides, las primeras nociones occidentales de Aristóteles. Un anticipo intelectual, importantísimo de aquellos andalusíes, españoles de entre los siglos VII y XV. Que se reconoce a gusto babilonio del siglo XXI, y asume a tanto gran rey, general y matemático, Nabucodonosor, Ciro, Darío el Grande y Asurbanipal. ¡Qué nombres!…Sobre tanta mugre actual, riquísima y menos rica y sobre todo, ignorante hasta el fanatismo. Hasta el talibanismo de la idea. El más horroroso crimen intelectual…
Si nos conociéramos mejor nos odiaríamos muchos menos. Solo odian la ignorancia y la diferencia. El conocimiento es amor.
Hemos venido a ser el Occidente del Medio Oriente. Todo un arco de vida y cultura que cursa por las dos orillas mediterráneas. Grecia es una increíble eclosión intelectual. El lugar donde la mente se hace luz. Y la geometría, flor. Roma, una máquina de efectividades realistas (Estado, ejército, derecho, burocracia, sobre la herramienta fabulosa del idioma inteligente, del latín, esa lengua herramienta de fabulosas posibilidades. Esa lengua razonable. Aun que el logos parecía griego…Italia, por fin, una apoteosis de arte y España, el empujón sobrehumano, añadido al de la Reconquista, que lo corre todo hacia el otro Oeste. Hasta entonces, todo el corrimiento, por tierra. Desde España, por mar, haciendo navegar la idea.
Éramos, en la raíz, Oriente, Oriente Medio. Aquella tierra teológica que Dios tomó por su Casal. Desierto, palmeras, cordero y palabra. Donde lo natural devenía sobrenatural.
Debemos practicar un cierto giro en el mapa, para situar los lugares originales de lo que entendemos como mundo occidental. No venimos de Grecia y Roma, en principio. Luego si, en el esfuerzo transformador posterior. Somos mediterráneos, de las tierras donde estuvo el Paraíso. Orientales. Próximo oriente u Oriente Medio. Ahí empezó todo. Por lo que hace a nuestra cultura, naturalmente. Luego hay otros continentes, pueblos, colores y civilizaciones. Milenarias e interesantísimas.
El primer alfabeto es de la ciudad protofenicia Ugarit. La escritura, eso que tanto nos interesa, empieza en Mesopotamia. La palabra escrita. Nuestra vida convertida en comunicación y constancia. Una forma de eternidad. Los acadios la hacen evolucionar silábicamente. Un trabajo terrible. Mas de tres mil símbolos. Ni los reyes sabían escribir. Y eran muy pocos los escribas, los dueños de la verdad constada. Y del modo de transferirla al tiempo. No sería nada cómodo semejante poder…
Debemos aclarar las ideas. No todos los árabes son iguales. Y todos los musulmanes no son árabes. En Siria hay además kurdos, beduinos, armenios. Tenemos, pues, un punto de origen sumerio. Somos antes mesipotamios, sirios, persas, judíos, que griegos y romanos. No todo lo árabe y musulmán sopla en los hornos atómicos del señor AMIMEDAIGUAL de Teherán. No se escribir su nombre correctamente pero es que, realmente, da igual. Pero suena así el peligroso enano desaseado, nuestro persa devaluado de ahora. Aquel a quien, según dice, su Alá le ordena destruir Israel… Así como sí, que todo el debate velo burka y la sinrazón de las Torres Gemelas, se subvenciona con dinero de una misma y única Arabia saudí, la peor Arabia pero la del mejor dinero. Son pocos, apenas tienen territorio, viven sobre el dinero y el mar, en islas de oro y alimentan, por hoy, todo fanatismo indeseable.
Hemos de aprender a Platón desde el Código de Hammurabi, en el que ya se contenían resonancias de las Partidas de nuestro Rey Sabio, el diez de la orden alfonsina. A pensar en Sócrates como un mesopotámico evolucionado y a Séneca como a un Cristo devenido filósofo, nacido para unificar en el amor a todos los hombres, hijos de Adán, que vivió allí, cerca del monte Ararat donde encalló, de bajada el Diluvio, el Arca de Noé. La arqueolología de la idea occidental, del reino de los hombres, está aquel sitio, en Siria, Damasco, en Iraq, en la vieja Mesopotamia, en Ur, de donde partiría Abraham, el padre de los judíos a buscarles una tierra propia, que aún no han terminado de consolidar.
Escribe estas cosas un hombre que vive en lo que fue un Alandalus integrado en aquel conjunto, a cuya Córdoba, capital a la sazón de su mundo geográfico, trajeron Averroes y Maimónides, las primeras nociones occidentales de Aristóteles. Un anticipo intelectual, importantísimo de aquellos andalusíes, españoles de entre los siglos VII y XV. Que se reconoce a gusto babilonio del siglo XXI, y asume a tanto gran rey, general y matemático, Nabucodonosor, Ciro, Darío el Grande y Asurbanipal. ¡Qué nombres!…Sobre tanta mugre actual, riquísima y menos rica y sobre todo, ignorante hasta el fanatismo. Hasta el talibanismo de la idea. El más horroroso crimen intelectual…
Si nos conociéramos mejor nos odiaríamos muchos menos. Solo odian la ignorancia y la diferencia. El conocimiento es amor.
Hemos venido a ser el Occidente del Medio Oriente. Todo un arco de vida y cultura que cursa por las dos orillas mediterráneas. Grecia es una increíble eclosión intelectual. El lugar donde la mente se hace luz. Y la geometría, flor. Roma, una máquina de efectividades realistas (Estado, ejército, derecho, burocracia, sobre la herramienta fabulosa del idioma inteligente, del latín, esa lengua herramienta de fabulosas posibilidades. Esa lengua razonable. Aun que el logos parecía griego…Italia, por fin, una apoteosis de arte y España, el empujón sobrehumano, añadido al de la Reconquista, que lo corre todo hacia el otro Oeste. Hasta entonces, todo el corrimiento, por tierra. Desde España, por mar, haciendo navegar la idea.
Éramos, en la raíz, Oriente, Oriente Medio. Aquella tierra teológica que Dios tomó por su Casal. Desierto, palmeras, cordero y palabra. Donde lo natural devenía sobrenatural.
La Asociación CAPAZ celebra un año más la fiesta de Halloween
Miedo, sobresaltos, terror, pavor, horror, es lo que se ha sentido este año al entrar en las instalaciones de la Asociación, gracias a los voluntarios y monitores que han realizado un escenario que no tiene nada que envidiar a la mismísima película del Exorcista. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Se ha vivido una experiencia difícil de olvidar ya que se sabía como se entraba en las instalaciones pero no se sabía si se iba a salir de ellas, dando una vuelta se podía ver calaveras, fantasmas, momias y vampiros.
Finalmente los monitores han recibido un gran aplauso por su esfuerzo para hacer realidad que un año más los integrantes de la asociación disfrutaran de la experiencia. Los chicos disfrutaron de lo lindo con esta celebración que cada año se supera.
Información sobre el origen de la fiesta de Halloween.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Se ha vivido una experiencia difícil de olvidar ya que se sabía como se entraba en las instalaciones pero no se sabía si se iba a salir de ellas, dando una vuelta se podía ver calaveras, fantasmas, momias y vampiros.
Finalmente los monitores han recibido un gran aplauso por su esfuerzo para hacer realidad que un año más los integrantes de la asociación disfrutaran de la experiencia. Los chicos disfrutaron de lo lindo con esta celebración que cada año se supera.
Información sobre el origen de la fiesta de Halloween.
VÍDEO