El tren de la ilusión llega a la Estación

A las 12´23 h. arribaba a la estación de de Novelda, el tren Talgo que portaba a tan ilustres viajeros, los Reyes Magos de Oriente. Numerosísimo público, principalmente infantil, esperaban con impaciencia la llegada de tan mágico tren. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



La mañana comenzó con pasacalles acompañados por la banda de música “Bataclan” y almuerzo en las instalaciones de la Comisión de Fiestas. Tracas, cohetes y música, aderezan la marcha encaminada a la estación del tren, y encabezada por las Reinas mayor, Marta Juan Oliva, infantil, Clara López Belda, y el presidente de la Comisión, Fran Castelló.

Una vez que los Reyes Magos tuvieron el primer contacto y saludo con los niños y niñas en la estación del tren, Reyes y Público, se dirigieron hasta la Plaza Salvador Canals para dirigir unas palabras y entregar los regalos solicitados por los niños.

Para esperar a los Reyes Magos y acompañarlos en la entrega de regalos, asistió el alcalde Mariano Beltrá, quién dirigió unas palabras al público asistente.

La Comisión de Fiestas, quiso agradecer a Renfe y la Concejalía de Fiestas por la colaboración prestada.




Los Reyes Magos pasan por el barrio La Cruz

Después de toda la noche repartiendo regalos, los Reyes Magos de Oriente, quisieron pasar por el barrio de La Cruz para dar personalmente los regalos a los niños del barrio. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Cada vez son más sitios donde los Reyes Magos acuden para dar personalmente los regalos a los niños. En esta ocasión, la parada la realizaron en el barrio de La Cruz, donde repartieron caramelos, turrón y mistela para los mayores, y los ansiados juguetes para los niños.

El alcalde, Mariano Beltrá, el presidente del barrio, Sertorio, y el presidente de la Asociación de Comparsas, José Eugenio Pérez, quisieron estar acompañando a los Reyes y a los niños.



Discurso del Presidente de Coepa.



Intervención del Presidente de COEPA

“Nuevos enfoques empresariales para el futuro”

IFA, 5 de octubre en 2010

Dirigentes de las organizaciones convocantes,
Autoridades,
Empresarias y empresarios,
Amigas y amigos

—Para comenzar quiero expresar a todos mi más sincero agradecimiento por vuestra asistencia a esta cita que hemos definido como “Nuevos enfoques empresariales para el futuro”.

Las entidades organizadoras, cuyos máximos representantes nos acompañan en este acto de apertura, nos sentimos muy satisfechos por la respuesta que la provincia de Alicante ha dado a esta convocatoria.

En esta ocasión me corresponde asumir el papel de portavoz de todas las instituciones que han participado en la confección de este texto, en el que se recogen las ideas fundamentales de nuestra iniciativa.

Todos somos conscientes de que vivimos una situación altamente complicada, enmarcada en una crisis internacional sin precedentes.

La gravedad y la persistencia de las dificultades nos han llevado a una buena parte de la sociedad civil (COEPA y CEPYME, la Cámara de Comercio, Caja Mediterráneo, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, IFA, INECA, FUNDESEM, Fundación Quorum y la Asociación de Profesionales de Alicante) a unir nuestras fuerzas para incentivar un cambio de actitud, que nos permita reaccionar ante la crisis.

El primer resultado concreto, es la presente jornada, que tiene como objetivo, sentar las bases de un nuevo impulso a la economía y a la sociedad de la provincia, desde la unidad…..

La crisis ha generado una situación de estancamiento económico y social, de letargo colectivo y de pérdida de inercia, que ha adormecido el tradicional empuje y la capacidad emprendedora de una tierra como la nuestra, que siempre se ha caracterizado por su pujanza y capacidad diferenciadora.

Todos los que nos hemos sumado a esta iniciativa, estamos convencidos de que ha llegado el momento de despertar, de reaccionar, de tomar las riendas para recuperar la actividad y el crecimiento.

Queremos que esta reunión sea el punto final de los planteamientos pesimistas y el nacimiento de una nueva etapa orientada a superar las dificultades y poner en valor nuestra capacidad de trabajo conjunto y solidario, en un marco más optimista.
—La adversidad no debe eclipsar que somos la cuarta provincia española en aportación al PIB y en muchos de los indicadores de actividad y dinamismo económico.

La provincia de Alicante en su conjunto es un ejemplo de éxito, por la proyección que ha alcanzado como polo de avance económico, gracias a la diversificación, descentralización en el territorio y versatilidad de los sectores productivos.
Contamos con un tejido empresarial y una sociedad, dinámicos y ágiles, que a lo largo de la historia han demostrado que se adaptan a los cambios con rapidez.
La situación geográfica ha sido un factor determinante en los logros conseguidos, pero no el único. La potencia e imaginación de la iniciativa privada, la capacidad y el empuje de los recursos humanos, las infraestructuras, el clima, (todo ello), ha convertido a Alicante, en su conjunto, en un territorio estratégico que ha ejercido de locomotora para el avance de la Comunidad Valenciana y de España.

Estamos convencidos de que podemos volver a jugar este importante papel, ya que nuestra provincia siempre ha salido de las situaciones de dificultad por sí misma.
Con nuestro esfuerzo hemos alcanzado una posición de privilegio, gracias al compromiso individual y colectivo, y no podemos resignarnos a perderla.


—Ahora, en momentos de dificultad debemos ser conscientes de que encontrar la salida depende de nuestro propio esfuerzo y tesón. Nadie va a venir a salvarnos.
Conseguirlo va a requerir de un gran sacrificio. Los nuevos tiempos exigen que nos habituemos a vivir y gestionar en un marco de adversidad.

Es preciso que apostemos de manera conjunta y decidida por nuevos modelos empresariales y sociales, que se adapten con éxito a la nueva realidad.

Con este objetivo urge desarrollar un marco institucional, sociocultural, económico y educativo que fomente las actitudes emprendedoras en todos los ámbitos, sobre las que se sustente un nuevo patrón de crecimiento más dinámico y flexible.

Todas las instituciones que aquí os hemos convocado tenemos la obligación de liderar el proyecto común y cumplir con nuestro papel social de generar conocimiento, de favorecer la creación de puestos de trabajo y, en definitiva, de generar riqueza y bienestar social.

Asumimos la responsabilidad que la sociedad nos ha encomendado desde la independencia, para unir esfuerzos y aportar solidez a un modelo económico y social sostenible, en un nuevo escenario internacional.

Hoy sabemos que tenemos que incentivar las sinergias para aprovechar mejor los recursos disponibles, que los pilares de nuestra economía y nuestro empleo se deben sostener tanto en los sectores tradicionales (aplicando un proceso de adaptación a los nuevos tiempos), como en las oportunidades que ofrecen las actividades emergentes y las tecnologías de la comunicación.

Tenemos un objetivo común y hemos de mantener la acción conjunta en demanda de un marco institucional y legal que sea operativo y adecuado para salir de la atonía y, sobre todo, exigir reformas estructurales en áreas clave como la educación, el mercado labor, el sistema financiero y la fiscalidad, imprescindibles para la modernización de nuestro territorio.

La apertura a la participación de todos los estamentos sociales, ha de constituir la piedra angular del avance. El futuro sólo se puede construir sobre la base del diálogo social, como herramienta fundamental para la puesta en común del conocimiento, la innovación y las nuevas iniciativas.

Hemos de contar con más apoyos y ser más enérgicos en la reivindicación de las infraestructuras productivas y dotaciones adecuadas, que nos aseguren el crecimiento futuro.

Es preciso hacer un esfuerzo para que proyectos emblemáticos como:

• el nuevo aeropuerto,
• el desarrollo del proyecto de la Institución Ferial con el IFArena,
• el Palacio de Congresos,
• as conexiones con el AVE,
• El Corredor Mediterráneo,
• la Autovía Central
• Así como la aplicación de los ejes prioritarios de los Planes Estratégicos, se materialicen cuanto antes.

Para ello, desde hoy, estas infraestructuras han de ser puntos de referencia en nuestra acción reivindicativa.

Las instituciones aquí representadas tenemos que hacer un esfuerzo por situar la educación, la formación, la cualificación profesional, la creatividad y la innovación en el centro de la acción colectiva.

De esta manera activaremos nuestro talento, multiplicaremos nuestra energía y avanzaremos en nuestra capacidad emprendedora, para afrontar con éxito el proceso de globalización en el que todos estamos inmersos.

Tenemos la necesidad de redefinir los sistemas de organización, tanto económicos como sociales, para transformar los modelos existentes en otros más dinámicos y efectivos.

Debemos contribuir a que se produzca un redimensionamiento de la Administración pública, para que se ajusten las estructuras a las posibilidades actuales, en un marco de equilibrio entre la eficacia y la eficiencia.

Superar los tiempos de dificultad depende, en gran medida, de una actitud más activa, de la capacidad para ilusionarnos y para generar confianza.

Hoy con este encuentro la sociedad civil ha dado un gran paso adelante en el trabajo conjunto y coordinado, en la expresión pública de un liderazgo social en la provincia de Alicante. Fruto de esta acción colectiva pondremos en marcha propuestas comprometidas para promover el cambio de nuestra economía y de nuestra sociedad.
Este es el camino a seguir a partir de ahora.

Muchas gracias a todos y que disfruten de la jornada.



El tiempo respetó y el público cumplió

Los Reyes Magos llegaron en el coche oficial del alcalde escoltados por dos motoristas, hasta la Plaza Santa Teresa Jornet, donde compartieron con los abuelitos del Asilo e iniciaron la “Gran Cabalgata”. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron la calle Castelar y San Roque en el coche oficial del alcalde y escoltados por dos motoristas con las sirenas puestas, hasta llegar a su primer destino, el Asilo de ancianos de Novelda.

Los Reyes, acompañados por sus pajes y los tamborileros y charamitas, recorrieron las instalaciones del Asilo para entregarles un regalo a cada uno de los abuelitos que allí residen.

A las 7´30 de la tarde, dio comienzo la “Gran Cabalgata”. Carrozas, burritos cargados de sacas de juguetes, caballos, ovejitas y patos, pastores, antorchas, música y muchas cosas más, hicieron las delicias de niños y grandes.

Una remodelada calle San Roque, Castelar y Plaça Vella, acogieron un recorrido desbordado por la masiva afluencia de público, que finalmente dejaron la Plaça Vella pequeña para albergar a tantas personas.

A su llegada a la Plaça Vella, Los Reyes Magos, adoraron al niño Jesús y dirigieron unas palabras desde el balcón del Ayuntamiento a los niños y niñas que allí se encontraban.




Homenaje a Jorge Juan en la Plaça Vella

Este acto, es un fijo de la programación de navidad. Todos los años, el 5 de enero a las 5 de la tarde, se le rinde el tradicional homenaje al marino noveldense Jorge Juan y Santacilia. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El la Plaça Vella y bajo la tutela de la estatua de Jorge Juan, el público asistente, junto con la Unión Musical La Artística y el Orfeón Noveldense Solidaridad, llevaron a cabo el homenaje al insigne matemático y marino.

Tras finalizar el canto del himno, se procedió a depositar una corona, portada por las Reinas y Damas de las fiestas de Novelda, a los pies de la estatua que preside la Plaça Vella.

Al acto, y como viene siendo habitual, asistió numeroso público, así como el alcalde, concejal de cultura y concejales de la Corporación Municipal, y miembros de la Asamblea Amistosa Literaria.



El Casino de Novelda también homenajea a Jorge Juan

El Casino Cultural de Novelda, homenajeó ayer tarde al insigne marino Jorge Juan y Santacilia. Siguiendo la tradición, numeroso público se congregó en el salón del piano para cantar el himno a Jorge Juan. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Siguiendo la tradición, el salón del piano del Casino, acogió el homenaje que esta entidad realiza cada año al Ilustre Marino.

Con el músico Francisco Selles Muñoz al piano, se interpretó inicialmente el pasodoble “Novelda”, para seguir con el Himno a Jorge Juan, cantados por todos los asistentes, y para finalizar con el himno de la Comunidad Valenciana.

Entre los participantes, se encontraban, la presidenta del Casino, Atala Crespo, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor cremades.




Firma invitada: Augusto Beltrá

«El Belén en Novelda»

En Novelda, la popular costumbre de colocar el belén en Navidad ha tenido siempre un importante arraigo entre la población. Certifica su antigüedad la imagen del “Jesuset”, una talla del Niño Jesús que se conserva en la Iglesia de San Pedro apóstol de Novelda y que se daba a besar a los fieles tras la celebración de la Misa del Gallo, el día de Nochebuena. La talla, obra del prestigioso escultor Domènec Talarn i Ribot, especialista en imaginería religiosa y figuras de belén, presenta en la parte posterior del pañal que lo cubre la siguiente dedicatoria: “Talarn lo dedica a la iglesia parroquial de la villa de Novelda en prueva de su más sincera gratitud. Barcelona 18 de diciembre de 1886”. Las crónicas también recogen que en el siglo XIX ya se instalaba un mercadillo de venta de figuras para el belén en los aledaños de la ermita del “Pas dels Dolors”, centro devocional de los noveldenses que concurrían y aún acuden en Semana Santa a este lugar a rezar el Vía Crucis. Estos puestos de venta de figuritas de belén y de todo tipo de construcciones realizadas en corcho también fueron habituales en la segunda mitad del siglo XX, ubicándose alrededor del mercado de abastos durante las semanas previas a la llegada de las fiestas navideñas.

Más tarde, cuando en las décadas de los años setenta y ochenta la influencia de costumbres anglosajonas comenzaron a implantarse con fuerza entre la sociedad española y, por ende, en nuestros hábitos locales, se produjo un cierto desplazamiento del belén, que fue arrinconado, olvidado y en muchos casos hasta considerado como algo viejo, caduco e inservible, destruyéndose gran parte de ellos, perdiéndose colecciones de figuras de gran antigüedad y encanto y dando lugar a la desaparición del Concurso de Belenes local que había comenzado a desarrollarse en 1960.

Probablemente, el belén más antiguo del que se tiene conocimiento en Novelda se conserva en un domicilio particular, concretamente en el que vivieron el matrimonio Rosario Iborra e Isidro Cantó. El precioso belén, una auténtica joya, que se encuentra protegido por una vitrina acristalada, adopta la forma de los sacromontes italianos. Poblado con figuras de la escuela mallorquina de finales del XVIII, fue realizado a principios del XIX por un seminarista, pariente de Rosario, cuya vida se vio truncada nada más terminar esta obra y que quedó como herencia patrimonial familiar, pasando de generación en generación.

Otro belén de gran arraigo popular y de visita obligada en tan señaladas fechas ha sido siempre el del Asilo de Ancianos Desamparados. De aquel antiguo belén que fascinaba nuestra mirada infantil a base de juegos de espejos, que dotaban al paisaje de gran profundidad, tan solo se conservan algunas magníficas figuras de la escuela de Olot, y aunque el belén ha sufrido con los años ciertas transformaciones, es una buena excusa para visitar la residencia de Santa Teresa de Jornet en Navidad, felicitar a sus moradores y depositar el aginaldo en el tradicional negrito que muestra su agradecimiento con un ligero movimiento de cabeza.

Sin embargo, los verdaderos impulsores del belenismo en Novelda, que consiguieron con su labor afianzar la costumbre de montar el belén y extenderla entre la población en el siglo XX, fueron, sin duda, el presbítero Antonio Pastor, Francisco Martínez Mira, conocido popularmente con el sobrenombre de “Parra” y Enrique Serrano Fuerte.

El primero de ellos, el sacerdote don Antonio Pastor, además de un excelente literato, asiduo colaborador en distintos periódicos noveldenses de principios del siglo XX y autor de los versos “A María Magdalena”, publicados en el primer número de la revista Betania en 1953 que, armonizados por el maestro Vicente Díez Clemente, se convertirían en el Himno de la Patrona de Novelda Santa María Magdalena, también fue un gran entusiasta del belén y el auténtico promotor del belenismo en Novelda. Don Antonio, que ejerció su sagrado ministerio en nuestra localidad desde 1939 hasta 1942, montaba cada año el belén del Asilo.. El vicario de San Roque daba catecismo por las tardes y, como aliciente, sorteaba entre los catecúmenos unos belenes de corcho realizados con sus propias manos, siendo alguno de ellos conservado, todavía, por sus propietarios.

Francisco Martínez Mira, “Parra”, montó con sus habilidosas manos, en la década de los cuarenta, un entrañable belén en movimiento que hizo las delicias, durante medio siglo, de sus visitantes, algunos llegados desde diversos puntos de la geografía española para admirarlo. Catorce años tardó en construir esta obra de ingeniería mecánica que asombró a varias generaciones de noveldenses. Más de cuatrocientas figuras poblaron este original belén. Corría el año 1953 cuando Parra decidió construirlo para su hija Ernestina, que contaba con tres años de edad. Parra, por aquel entonces taxista de profesión, en uno de sus frecuentes desplazamientos a la ciudad de Alicante, adquirió un belén de papel recortable para instalarlo en su domicilio. Pasadas las fiestas navideñas, se le ocurrió ampliarlo montando una noria que tuviera movimiento. Su mujer, Ernestina, puso en duda su habilidad para conseguirlo, y Parra aceptó el reto a su amor propio y no paró hasta lograr, no sólo que la noria diera vueltas, sino que un gran número de las figuras y muñecos con los que, año tras año, fue ampliando el belén, evolucionaran con precisión, realizando los movimientos para los que habían sido elaborados. Y lo que en un principio fue creado para el disfrute de sus hijos, el tiempo lo acabó convirtiendo en todo un ritual navideño con el que gozaron varias generaciones de noveldenses. Y es que durante décadas no hubo niño en Novelda que, acompañado de sus padres, hermanos o abuelos, no se acercase hasta la calle Mayor, guiados por aquella estrella plateada que colgaba frente al número treinta y cinco, para descubrir y contemplar, atónitos y asombrados, la recreación de aquel pequeño pueblo palestino, en donde Dios quiso venir al mundo, para hacerse hombre, a través de las manos de un honrado y humilde mecánico.

En 1998 la Asociación de Belenistas de Novelda, que se acababa de crear, pidió al Ayuntamiento de Novelda que iniciara las gestiones oportunas con Parra y su familia para que su belén, que desde hacía años ya no se podía visitar públicamente, fuera declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonial de la población, y que fuera recuperado, restaurado, consolidado y, a ser posible, ubicado en un lugar en donde todo el pueblo pudiera seguir disfrutándolo. Joan Anna, por aquel entonces Concejal de Cultura del Ayuntamiento, acompañado por directivos de la Asociación, visitó el domicilio de Parra conociendo su belén y transmitiéndole el proyecto. Finalmente las gestiones con la familia no prosperaron por el deseo de la misma de conservarlo.

Años más tarde, ocupando la Concejalía de Cultura, Josefina Sánchez Tierraseca, se volvieron a reanudar las conversaciones pero, las desavenencias surgidas en el seno del equipo de gobierno municipal y el cambio de titularidad en la Alcaldía, tras las elecciones, volvieron a dejar en el olvido el proyecto.

Parra fue distinguido en 1998 por la Asociación de Belenistas de Novelda con la concesión del título de Socio de Honor. Al año siguiente, la Asociación creó un trofeo con su nombre, con la finalidad de perpetuar su memoria y premiar a aquellas personas, entidades o instituciones que fueran dignas acreedoras del mismo por su dedicación, apoyo fomento y difusión del belenismo. Enrique Serrano Fuerte fue otro nombre destacado del belenismo noveldense. Discípulo del presbítero Antonio Pastor, de quien heredó la pasión y devoción por el belén, consiguió con sus extraordinarias creaciones artísticas, realizadas en su domicilio particular, en la iglesia de San Pedro Apóstol y en los soportales del Ayuntamiento, múltiples premios y distinciones, incluido el de Maestro Belenista que le otorgó la Asociación de Belenistas de Alicante y la Insignia de Oro de esta misma Entidad. Serrano fue el maestro de los jóvenes belenistas noveldenses que acabarían fundando la Asociación local y que años más tarde lo elegirían como Presidente de la misma, además de editar un libro sobre su trayectoria belenística, sus bocetos y diseños y la recopilación fotográfica de toda su obra artística relacionada con el belén.

Aquellos primeros trabajos de su infancia y juventud fueron dejando paso, con la edad, a obras más consolidadas y de mayor envergadura, en las que la utilización del corcho y otros elementos novedosos sustituyeron al papel y cartón que empleaba en años anteriores, acumulando los primeros premios de aquellos concursos locales de belenes que se celebraban en Novelda en los años sesenta. En 1968 construyó un belén de estilo cubista a tamaño natural que fue expuesto en los jardines de la Glorieta durante aquellas Navidades y que acaparó la atención de los noveldenses por muchos motivos. Elogiado por muchos y criticado por algunos detractores, el paso del tiempo ha acabado otorgando a este trabajo la merecida categoría de obra artística que pudo ser patrimonio de nuestra cultura local, pero que desgraciadamente no se llegó a conservar. En el año 2000 la Asociación de Belenistas de Novelda realizó gestiones con el Ayuntamiento y la Asociación de Marmolistas para que fuera recuperado, tallado en mármol y expuesto permanentemente en alguna plaza de nuestra población como un monumento que homenajeara al belén, como los que se muestran en muchas otras poblaciones, pero finalmente no se llegó a ningún acuerdo y quedó, como tantas otras cosas, en el olvido.

Serrano realizó también grandes montajes para la parroquia de San Pedro, siendo párrocos de la misma Don Antonio Hurtado de Mendoza y Suárez y Don Victoriano Garrigós. En 1975 se hizo cargo del diseño y construcción del Belén Monumental del Ayuntamiento de Novelda, —iniciativa debida a Joaquín Pellín.

Aunque el impulso y consolidación definitiva del fenómeno belenista en nuestra población lo imprimió la Asociación de Belenistas de Novelda. Fundada el 4 de octubre de 1996, sus primeras actuaciones fueron la creación del Pregón de Navidad, la recuperación de aquel tradicional concurso local de belenes, y la convocatoria de un concurso de tarjetas de Navidad para escolares, a los que con los años sumarían el de cartas a los Reyes Magos, el de fotografía o el radiofónico de cuentos navideños. En 1998 comenzaron a publicar “El Pesebre”, revista de periodicidad anual que era enviada a las asociaciones belenistas repartidas por todo el mundo. También editaron un disco compacto de villancicos que recogía el Pregón que interpretó la Coral del colegio noveldense San José de Cluny, y un delicioso libro de cuentos de Navidad, recopilando obras de escritores locales.

Centraron sus exposiciones fundamentalmente en dioramas, tratando temas bíblicos, tanto en Navidad como en Semana Santa. Destacando entre todas ellas la realizada sobre La Biblia, y la que recogía la historia de la Patrona del municipio, Santa María Magdalena, que se anunció con el título de “La Magdalena y Novelda”. Sus obras traspasaron las fronteras de la localidad, para ser admiradas en las poblaciones de Alfaz del Pi, Ibi, Monóvar, Aspe, Alcoi, Pinoso, La Romana o Vélez Rubio (Almería).

Entre sus belenes monumentales sobresale el realizado para conmemorar el centenario de la declaración de Novelda como ciudad, que reflejaba con gran minuciosidad y profusión de detalles la Novelda de 1900 y otra de sus grandes creaciones fue expuesta en el Congreso Nacional Belenista celebrado en Villarrobledo.

Uno de sus montajes memorables, que sin duda ha quedado grabado en la memoria colectiva de la población, fue el Gran Belén, un gigantesco decorado, instalado en el amplio gimnasio del Colegio San José de Cluny, que ocupaba más de trescientos metros cuadrados, y en el que los visitantes se integraban en él como si fueran figuras de un gran belén, pudiendo recorrer las calles del poblado hebreo, entrar en los establos, tocar el agua de las fuentes y contemplar a través de las ventanas de las casas una colección de dioramas que reproducían escenas sobre el Nacimiento de Jesús.

La gran capacidad artística demostrada en sus trabajos consiguió captar la confianza de la Concejalía de Festejos de Novelda, y durante varios años se encargaron de la ejecución de varias carrozas para la Cabalgata de Reyes, así como de los decorados y el utillaje para el espectáculo “Novelda, la Gran Dama”, diseñado para la inauguración del parque auditorio, y también la creación, elaboración y montaje de la exposición conmemorativa del cincuentenario de la revista de festejos “Betania”.

Esta Asociación ha tenido siempre presente la formación cultural y artística de sus asociados y, además de organizar cada año los cursos de belenismo, con tres niveles de convocatoria —elemental, dioramas y belenes de gran tamaño—, ha desarrollado conferencias, conciertos, y viajes culturales, visitando las distintas sedes expositivas de “La luz de las imágenes”, los talleres de destacados artesanos figuristas de Murcia y localidades y lugares de interés belenístico.

Fruto de todas estas actividades la Asociación de Belenistas de Novelda ha conseguido ser todo un referente, no sólo a nivel local, pues es innegable que el impulso que ha tenido el belén entre la población ha ido en aumento desde que se creara esta Asociación, sino que además ha logrado ser, en los últimos años, punto de encuentro y lugar de convocatoria para los belenistas tanto de la provincia como del resto de España.

En las navidades de 2005, Novelda se convirtió en un gran foco de atención belenista al ofrecer, simultáneamente, una exposición en la Casa Museo Modernista con dioramas del Maestro Belenista murciano, Francisco Carrillo Periago; otra monográfica de las obras de otro gran Maestro, el oriholano, Manuel Zambrana, en el Centro Cultural “Gómez Tortosa”; el belén municipal que recreaba la emblemática Glorieta de Novelda de los años cincuenta y en cuyos jardines los belenistas noveldenses ubicaron la cabalgata de los Reyes Magos; un belén popular instalado en la capilla de la Purísima de la iglesia parroquial, obra del noveldense Roberto Martínez Bacaicoa y su esposa María Luisa Fernández; el Nacimiento Monumental instalado en el altar mayor de la parroquia de San Pedro, trabajo de la Maestra Belenista Alicia Boyer, y el Museo de la Asociación, inaugurado el día dieciocho de diciembre. Un espacio habilitado por los belenistas para albergar una selección de obras, extraídas de las distintas exposiciones desarrolladas durante sus diez años de funcionamiento, los últimos belenes monumentales expuestos en los soportales del Ayuntamiento, las fotografías premiadas en los concursos y figuras de diversos autores y distintas épocas y nacionalidades de gran valor artístico, que en sus primeros tres meses de exhibición recibió la visita de cinco mil personas, convirtiéndose en un atractivo turístico de primer orden, que ha merecido los elogios de quienes lo han visitado, dejándoles un imborrable recuerdo. Un sueño fructificado gracias al tesón, el esfuerzo, la constancia y la creatividad del abnegado grupo belenista noveldense que coronó todo el rosario de actividades desplegadas desde que se creara esta Asociación. Un Museo creado con la intención de proteger y exhibir el rico patrimonio cultural y artístico de la Asociación, y para que fuera un reclamo turístico cultural más de nuestro municipio, pero que, al día de hoy, sigue siendo ignorado por nuestros gobernantes y, en consecuencia, un auténtico desconocido para muchos noveldenses y que, como el belén de Parra o el nacimiento cubista de Enrique Serrano, no ha despertado ni merecido la suficiente atención ni interés de los dirigentes culturales de nuestra población.




Programación Cultural Enero y Febrero 2010

Ofrecemos la programación cultural que ha preparado el Ayuntamiento de Novelda para los meses de enero y febrero de 2010.

ENERO

Martes día 5, a las 17 h., en la Plaza Vieja. Homenaje a Jorge Juan, con la participación de la Unión Musical “La Artística” y el Orfeón Noveldense “Solidaridad”.

Miércoles día 13, a las 9’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de cine en valenciano, con la colaboración de la Escola Valenciana. Cinema a l’escola “Harry Potter i el Misteri del Príncep”. (Público escolar)

Jueves día 14, a las 20 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura . Ciclo de conferencias de Astronomía. “Sistema Solar” impartida por José A. Pons, Doctor en Física. Organizado por la Agrupación Astronómica de Novelda Jorge Juan.

Viernes día 15, a las 20 h., en el Salón de Actos de la Casa de Cultura. Ciclo de conferencias de Astronomía. “Nacimiento y evolución del Universo”, impartida por Juan Antonio Miralles, doctor en Ciencias Físicas. Organizado por la Agrupación Astronómica de Novelda Jorge Juan.

Sábado día 16, a las 21 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de música rock acústico, ofrecido por el grupo “Habitación 23”.

Lunes, martes y miércoles, días 18, 19 y 20, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Forum Teatre. Teatro en ingles. (Público escolar)
Lunes 18, a las 11’30 h., “Pop Dreams”.
Martes 19, a las 9’30 h., “Igloo” y a las 11’30 h. “Edmund”.
Miércoles 20, a las 9’30 “Monsters), 11’30 h.”Pop Dreams” y a las 15’40 h., “Monters”.

Jueves día 21, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de Conferencias: Punts de vista. “Mares ácidos: los efectos del cambio climático en los océanos”, impartido por Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa y ex – presidente de Greenpeace España.

Sábado día 23, a las 22 h., en el Salón de Cine del Colegio Padre Dehón. Comedia Musical “Yo crecí con Fernando…y tú, con Sinatra…”.Organizado por la Sociedad Musical y Cultural Virgen de las Nieves. A beneficio del Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Novelda.

Domingo día 24, a las 19’30 h. en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social).Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer” con la obra “El buscón” interpretado por la compañía Doble K.

Lunes día 25, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social”. Forum Teatre. Teatro en ingles. A las 11’30 h. “Pop Dreams” y las 15’30 h. “Monters”. (Público escolar)

Miércoles día 27, a las 10, a las 11 y a las 12 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de cine en valenciano, con la colaboración de la Escola Valenciana. Cinema a l’escola “Ausias March: cor d’acer, de carn i fusta”. (Público escolar).

Jueves día 28, a las 18 h., en la Biblioteca Publica Municipal “Enric Valor”. Cuentacuentos “El soldadet de plom i altres contes”, ofrecido por Conta 3.

Sábado día 30, a las 20 h, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur “Manuel Boyer”, con la obra “Pare la burra! El mu…..sical” a cargo de Saineters.

Domingo día 31, a las h. Viaje Cultural a Murcia. Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6 Telf. 965 60 90 53.


FEBRERO

Sábado y domingo días 6 y 7, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social), Cine: “Luna nueva”. Pases a las 17 y 19’30 h.

Sábado día 13, a las 12 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social. Teatro infantil “Jo no sòc un cigronet” a cargo de Tramant Teatre.
A las 19’30 h. en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social) Concierto Lírico, interpretado por la Peña Lírica Alicantina.

Domingo día 14, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: Vikie el Vikingo”. Pases a las 16’30 y 18’30 h.

Martes día 16, a las 17 h., desde la Casa de Cultura hasta la Glorieta. Pasacalles infantil de Carnaval, acompañados por el grupo de animación Iknotiz y fiesta-verbena en la Glorieta con la orquesta Dissennys.

Jueves día 18, a las 18 h., en la Agencia Municipal de Lectura (Plaza del Raïm, nº 2). Cuentacuentos “Los cuentos enamorados” a cargo del grupo Ahoratecuento.

Sábado día 20, a las 21 h., Correfuegos de Carnaval, a cargo de “La diabòlica de Morvedre” , con el recorrido de costumbre.

Domingo día 21, a las 19 h, en el Auditorio Municipal Centro Cívico y Social. Ciclo de teatro Amateur “Manuel Boyer”, con las obras “Real gana” y “El premio de Nicanor”, interpretado por el grupo de la Tercera Edad “Joaquín Hernández

Viernes día 26, a las 21 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto festero, a cargo de de la Unión Musical “La Artística”.


PREMIOS, CONCURSOS, EXPOSICIONES

Del 18 de diciembre al 12 de enero, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición: “Mirades creuades: Antoni Miró-Miquel Martí i Pol. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

Del 12 de enero al 4 de marzo en la Casa de la Cultura. Curso de Lectura y Escritura Creativa I, de la Universidad Permanente. Impartido por el profesor Ramón Llorens García. Horario: martes y jueves de 17 a 20 h. Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6 Telf. 965 60 90 53.

Del 18 al 31 de enero, en la Casa de Cultura. Exposición de fotografía de José Fernando Martínez (Charly). Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

El 25 de enero, en la Casa de Cultura. Curso de Cerámica, impartido por Reme Ivorra Pastor. Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6. Telf. 965 60 90 53.

Del 5 al 22 de febrero, en la Casa de Cultura. I encuentro itinerante del Vinalopó Exposición: “Los colores del Vinalopó”. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

Del 10 al 24 de febrero, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición “ Pintores de C.A.P.A.Z. Organizado por la Asociación C.A.P.A.Z. y Galiana. Horario de visitas de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.

X Concurso de Canciones de la Mona, bases en la Casa de Cultura, fecha de admisión de trabajos desde el 22 de febrero hasta el 22 de marzo.


Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

«El Jumillano: Catedral de los sentidos»

Existen lugares que te hacen sentir como en casa. Lugares en los que, al llegar, el calor humano y el buen ambiente te llenan con una sensación indescriptible, parecida a la que sentimos al traspasar, en estos días de invierno, la puerta de nuestros hogares.

Al entrar en el Restaurante Jumillano pasa lo mismo. Abrimos la acristalada puerta de madera y enseguida nos ciega el afilado resplandor del cuchillo jamonero. Tinín, el camarero, como torero en el ruedo, mueve con arte y maestría la espada sobre el miura (mejor dicho, sobre el joselito) de turno, mientras esboza en su rostro la humilde sonrisa del mejor de los recibimientos, la más perfecta de las bienvenidas. Toreros ha habido muchos: Tinín solo hay uno. Su arte convierte los platos en un paraíso selecto: tomate sin piel con orégano y ventresca, mojama negra como las de antes, sobrasada con queso fundido, quisquilla con una caña recién tirada…

A estas alturas, degustando los primeros entrantes, el aroma de las especias ya suena como una sinfonía en nuestro olfato y de la cocina nos llega el olor a guiso de la abuela, a gambas a la plancha, a pescado fresco, a carne recién hecha. Desde las paredes nos observan atentos Hemingway y sus amigos toreros de los años 50, una fotografía inmensa de José María Manzanares hijo, carteles de corridas y festejos y obras de arte. Las épocas se entremezclan y los colores se funden, con ese perfecto sincretismo de la Historia con mayúsculas.

Porque aquí, en el Jumillano, no solo nosotros nos sentimos bien: los toreros, los joselitos, los vinos han encontrado en este lugar su Catedral, un espacio para las conversaciones en compañía de café, copa, puro y buenos amigos. Los ingredientes de los platos se conjugan en el fuego para mostrarse puros en nuestro paladar. Nada sería igual sin el Restaurante Jumillano, que abrió sus puertas en 1941 y permanece casi intacto en sus más de sesenta años de existencia, como una hermosa muestra de que el tiempo va limando las personas y los lugares, pero la esencia, si es pura en alma, perdura para siempre.

Tras los aperitivos, salen los picadores en forma de pinchitos de cordero con especias. El público pide ver al maestro. Y aparece entonces la chaqueta blanca del Cordobés, el «maître», y del toro ya se ve el rabo que, con patatas y superando a El Caballo Rojo de la Mezquita de Córdoba, nos pone contra la barrera con el gusto sabroso aún en nuestras bocas. Cruz Martín, el artista cocinero, se dispone a darnos la puntilla con los postres, mientras observa desde la ventanilla de la cocina cómo todos vamos doblando impunes la rodilla, hincando el alma en el albero. Solo queda el aplauso final, los pañuelos blancos del público, los vítores, el respeto ganado tras décadas de impoluta faena.

El paladar lo exige y el cuerpo lo demanda: dos orejas y rabo para Miguel Pérez, que sigue demostrando que es posible levantar día tras día, tras las puertas del Restaurante Jumillano, una verdadera Catedral de los sentidos.


Noveldenses por el mundo: Heidelberg (Alemania). Sonia Albero: “Heidelberg es la [Salamanca alemana] con sus calles llenas de estudiantes”.

Sonia Albero Amorós, es hija de Rafael y Pilar, su padre es persona muy conocida en Novelda, por que regenta la imprenta Betagráfic. Sonia es la mayor de dos hermanas, la pequeña, Esther, de momento sigue estudiando en Novelda, en el Padre Dehón. Sonia, siguiendo sus inquietudes por la ciencia y la medicina, inició sus estudios de medicina en la universidad de San Juan, pero a pesar de su corta edad, tan solo 21 años, se ha desplazado a Alemania para completar mejor su carrera de medicina

Pregunta.- ¿Por qué decidiste irte a Heidelberg en Alemania?
Respuesta.-
Primero, porque fui con mi familia de vacaciones a Heidelberg, ya que mi padre quería conocerlo porque es la ciudad donde se fabrica la maquinaria para las imprentas, y me encantó la ciudad. Luego cuando decidí continuar mi carrera en el extranjero, me informé bien de las diferentes opciones en Europa, comprobé que en Heidelberg las prácticas son mucho mejores que en España y un médico no se forma únicamente a base de teoría.

P.- Descríbenos un poco la ciudad.
R.-
Heidelberg es cuna del romanticismo alemán. Aquí, realizo mis estudios de medicina en Ruprecht-Karl Universität Heidelberg, la universidad más antigua de Alemania, fundada en 1386 y una de las seis universidades de élite alemanas. La mayoría de españoles coinciden conmigo en que Heidelberg sería como la “Salamanca alemana”. Es sorprendente ver cómo las calles están llenas de estudiantes de todo el mundo la mayor parte del tiempo.

P.- ¿Ha sido positivo el cambio para tu formación académica?
R.-
Yo debo centrarme en pensar y decidir dónde y cómo conseguir la mejor formación médica posible y esa es una de las razones por las que estoy aquí. En mi opinión “un médico no se forma sólo con teoría”, la práctica, es fundamental y en España la medicina es muy buena pero es pura teoría, en cambio, aquí en Alemania, tengo las mismas horas teóricas que prácticas y eso me ayuda mucho a asimilar mejor la teoría.

P.- ¿Es difícil para ti vivir ahí?
R.-
Heidelberg es una ciudad de 140.000 habitantes situada en el valle del río Neckar. El transporte es muy cómodo, como en la mayoría de ciudades alemanas, aunque yo no lo utilizo mucho. Me compré una bicicleta el primer mes de estar aquí y al vivir en una residencia que está situada a menos de dos minutos de la universidad y a unos cinco del centro, las distancias se pueden recorrer o bien andando o bien, en bici.

P.- ¿Cómo es tu día a día en Heidelberg?
R.-
Durante la semana voy a la universidad y los fines de semana intento aprovecharlos para estudiar o para hacer alguna excursión por Alemania con los compañeros de la residencia. Las clases en la uni las empiezo a las 8:30 y sobre las 12:00h. la teoría acaba, suelo comer en la “mensa”, el comedor universitario, y a las 13:30h. empiezan las prácticas hasta las 16:30. Luego asisto a mi curso de alemán o practico deporte.

P.- ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen?
R.-
Costumbres diferentes tienen muchas, los horarios son distintos, la puntualidad es muy importante y la organización germánica es de admirar.

P.- ¿Qué hobbies tienes ahí?
R.-
La universidad tiene un amplio programa deportivo y sociocultural, se puede hacer casi de todo. Suelo ir a bailar funky los viernes por la tarde con un par de italianas y nos echamos unas risas mediterráneas. Los miércoles voy a jugar al fútbol con el equipo de la uni, uno de mis grandes hobbies que en Novelda no podía llevar a cabo.

P.- ¿Qué cocinas?
R.-
La cocina es otro gran hobbie y más cuando en la residencia somos todos unos auténticos “chefs”. Por las noches y los fines de semana solemos cocinar cada vez uno. Como comprenderéis a mi me piden paella, tortilla, tapas y jamón serrano. Así que, a cambio de estos manjares de nuestra tierra, he aprendido cocina alemana, francesa, italiana,… ¡hasta china!

P.- ¿Qué es lo que más y menos te gusta del lugar?
R.-
Hay muchas cosas que me gustan, destacaría las prácticas en las diferentes clínicas de Heidelberg en las que no tienes que buscar al médico como en España y cuando le encuentras resulta que se va desayunar. Aquí el médico te espera a ti y te explica todo y una vez te lo ha enseñado, te deja hacerlo a ti, siempre bajo su supervisión. El tiempo de adviento, previo a las Navidades en Alemania es impresionante, con los mercadillos navideños, las pastas horneadas en casa y los diferentes conciertos a los que puedes asistir. Pero lo mejor, “die brezeln” (rosquillas saladitas alemanas) y la cerveza. Lo peor… tal vez el tiempo, siempre está todo el día oscuro, nublado y hace frío y eso que estoy, según los alemanes, en “ Die wärmste Ecke Deutschlands” (la esquina más cálida de Alemania).

P.- ¿Sigues la actualidad de Novelda desde el extranjero?
R.-
Sí, me suelo conectar habitualmente a vuestra web y allí me informo de todo lo que sucede en Novelda, aunque mis padres también me suelen mantener informada.

P.- ¿Has estado en algún otro país?
R.-
Si, porque me encanta viajar y conocer la historia y la cultura de los diferentes lugares. Desde la Torre Eiffel en París, al encanto de Alpirsbacher, una aldea en las montañas de la selva negra alemana, todos los sitios tienen su encanto particular pero España no tiene nada que envidiar en este aspecto al resto de Europa,



Art. de opinión de Encarnita Martínez Díaz

Mi carta a los Reyes Magos de Oriente
05-enero-2010

Mis queridos Reyes Magos, cuanto siento tener que pediros este deseo pero espero de todo corazón, que se cumpla.

Soy una mujer ya madurita, pero cuando llegan estas fechas tengo la ilusión como la de cualquier niño.

Pero como es muy natural, pidiendo diferentes cosas, mi mayor ilusión es ésta, que aquí quiero pedir. El año que terminó, la última mujer muerta por la violencia de género, fue el 25 de diciembre, y este año que ya se ha ido, fueron 55 las mujeres que murieron por esta causa, aunque fueron menos que el año anterior, sigue siendo un gran número de victimas muertas en manos de los hombres machistas y sin escrúpulos. Una de las cosas que más siento es que este año ya ha empezado y con él, la primera víctima de este 2010, ha sido el dia tres de Enero.

Nuestra justicia, no debe, ni puede permitir, que estos maltratadores, salgan muchas veces impunes, o que se les rebaje su condena por buen comportamiento dentro de las cárceles.

1º.- Porque el hombre que maltrata a la mujer a todos los niveles, en su trabajo, que también hay muchas que se sienten acosadas por sus superiores, los que son machistas y no admiten en ningún momento que la mujer sea más inteligente, o más eficaz en el trabajo que muchos de ellos. Que los hay, y muchos lamentablemente, pero la mujer se tiene que hacer valer como mujer, y como persona y que su dignidad jamás se la quite nadie.

2º.- Ahora mi carta queridos Reyes Magos, mi carta llega a un punto muy crucial para toda mujer.

Mi deseo lo pongo en negrita porque, aunque los tres sois muy buenos, yo siempre se lo pido a mi rey preferido, mi querido y estimado BALTASAR, no quiero que los otros dos se ofendan, porque os quiero a los tres por igual.

Hacer lo posible porque no mueran más mujeres, que en realidad, si esos que maltratan, lo pensaran un poco, se darían cuenta de que si no hubiese sido por una mujer, ellos no estarían en el mundo.

UN BESO MUY GRANDE Y ACORDAROS DE LOS NIÑOS QUE NO TIENEN NADA, Y NECESITAN COMIDA, MEDICINAS, Y MUCHAS COSAS MAS.

Vosotros que veis al niño Jesús, decírselo de mi parte, y decirle que nos ayude a todos un poco

GRACIAS DE CORAZON

Encarnita Martínez Díaz




Los Reyes Magos llegan esta tarde a Novelda en una “Gran Cabalgata”

Sus Majestades, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegan esta tarde a Novelda cargados de juguetes e ilusiones para niños y grandes. A las 7 de la tarde visitarán a las personas mayores del asilo de Novelda, para proseguir a las 7´30 horas con el inicio de la cabalgata.

A las 7´30 horas, los Reyes Magos iniciarán desde la Plaza Santa Teresa Jornet, su gran cabalgata, acompañados de pajes, pastores, carrozas, animales, antorchas y muchas cosas más, llegarán hasta la Plaça Vella.

Una vez en la Plaça Vella, los Reyes Magos adorarán al niño Jesús y dirigirán unas palabras a los niños y niñas de Novelda


Los Reyes Magos llegan en tren al barrio de la Estación

La Comisión de Fiestas del barrio de la Estación de Novelda, como viene siendo tradicional desde hace más de 25 años, trabaja contra reloj para que todos los niños de la barriada y Novelda puedan estar cerca de ellos y recibir de sus propias manos los regalos el día 6 de enero a las 12,00 horas.

Es importante resaltar que en este día tan especial, es el único tren de Renfe de larga distancia que para en la estación de Novelda-Aspe para que desciendan tan ilustres personajes.

La fuerza de los Magos de Oriente es tan fuerte, que en su regreso a su país de origen hacen un alto en el camino después de estar toda la noche repartiendo juguetes, para saludar en persona a todos los niños y niñas y entregarles lo solicitado.
Cualquier persona que esté interesada, que deje su mensaje en el local de la Comisión de Fiestas, situado junto a la iglesia del barrio, de 9 a 12 horas de la mañana.

En este acto, cabe destacar la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Novelda, así como de Renfe.


Los Reyes Magos pasarán por el barrio la Cruz

El día 6 de enero a partir de las 10,30horas en el parque Sanchis Guarner (frente al hotel Palacios) su majestades Melchor, Gaspar y Baltasar repartirán caramelos y juguetes a todos los niños de Novelda

Cualquier padre o madre que quiera que a su niño le entreguen sus juguetes los Reyes Magos deberán comunicarlo a cualquier miembro de la comisión

Actividades Navideñas en la Plaça Vella

Cartero Real, espectáculos infantiles, Teatro, Títeres, Juegos, chocolate con torta, y el tren turístico, hicieron las delicias de los niños que junto a sus padres y familia recorrieron todas las actividades organizadas en la Plaça Vella. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Grandes colas para subir en el tren turístico o para entregar la carta al Cartero Real, era la evidencia de la masiva asistencia de público para participar en las actividades navideñas de la Plaça Vella.

Entre cosa y cosa, entre foto y foto, los niños y menos niños, buscaban el momento ideal para pasar por el mostrador donde el personal de la Comisión de Fiestas ofrecían un exquisito chocolate Valor con “coca bova per a berenar”

Controlando que todo saliera bien, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, acompañada del concejal de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades, y ayudando como el primero en el mostrador de las meriendas, Iván Ñíguez y José Eugenio Pérez. El alcalde Mariano Beltrá, también disfrutó de las actividades organizadas en la Plaça Vella.




Art. de opinión de Iván Ñíguez, Secretario de Organización del PSOE

«Sempre parla el que més te pa callá»

Hace unos días el Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Novelda, Sr. Ráfa Sáez, publicaba en Novelda Digital un artículo titulado “O para todo, o para nada”, en el que criticaba la Conferencia de Alcaldes y Portavoces Socialistas de la provincia de Alicante, celebrada recientemente en Novelda.

Que el Sr. Rafa Sáez no ha digerido que ya no es Alcalde y que no volverá a serlo entre otras cosas porque en su propio partido no le quieren, es evidente. Baste como ejemplo cualquier Pleno, en los que pretende dirigir el debate, aunque sea a base de ser aburrido, maleducado y repetitivo. O cualquier acto público presidido por el Alcalde Mariano Beltrá, sobretodo recepciones e inauguraciones, sólo hay que mirarle a la cara. Y que un acto tan importante y de reconocimiento por parte de todo el PSPV, a Mariano Beltrá y a todos los socialistas noveldenses como fue dicha Conferencia, no le gustó en absoluto.

Se preocupa el Sr. Sáez en dicho artículo por “como se mirarían o se saludarían entre ellos”, refiriéndose a nosotros los socialistas. I com diem en Novelda, sempre parla el que més te pa callá. Pretende con ello el Sr. Sáez, trasladar al PSOE, la enorme división interna que existe en el seno de su partido. Precisamente usted Sr. Sáez, que fue capaz de cargarse la mayoría absoluta que recibió de la anterior Alcaldesa cuando marchó a Valencia, y que por su talante y su talento perdió en solo unos meses. Usted que llamó dictador al Presidente de la Diputación Sr. Ripoll, y por lo que todos los noveldenses pagamos al no recibir subvenciones de la institución provincial. Usted que destituyó de un decretazo (típico en el PP) a cuatro sus concejales. Usted que según hemos sabido últimamente ordenó investigar y denunciar a un propio compañero de partido, al ex Concejal José Canicio, sin cuya renuncia usted nunca hubiese podido ser Alcalde. ¿Así paga la generosidad del Sr. Canicio, que le permitió ser Alcalde cuando era a él al que legítimamente le correspondía? Si trata así a sus propios compañeros, ¿Qué sería capaz de hacer con sus adversarios? Entre otras cosas, intentar una moción de censura., con un pacto antinatura donde los haya, y del que la dirección local de su partido se desmarcó.

Pues mire si tanto le preocupa se lo diré claramente. En el PSOE nos miramos y nos saludamos todos perfectamente. Desde todos y cada uno de los municipios de la Comunidad Valenciana, estamos trabajando para que Jorge Alarte sea el próximo Presidente de la Generalitat. Queremos tener un Presidente honrado, que se pague sus trajes y que no tenga amistades peligrosas como Correa o el Bigotes. Un partido con las cuentas claras, en el que no haya cajas B, y donde un día se cargue el muerto al Secretario General Ricardo Costa para salvar al jefe, y al otro se tenga la hipocresía de brindar por él.

En el PSOE de Novelda todos somos una piña en torno a un proyecto que se llama Novelda, con su Alcalde Mariano Beltrá a la cabeza. El Secretario General José Manuel Martínez, yo mismo, y toda la Comisión Ejecutiva apoyamos claramente a nuestro Alcalde, a pesar de las dificultades causadas por la crisis económica y agravada por su mala gestión, Sr. Sáez.

Hablando de mala gestión, ¿Por qué no aporta explicaciones sobre el paradero del dinero de todos los noveldenses que se perdió en la Cabalgata siendo usted Alcalde, sabiéndolo usted y ocultándolo por no se sabe que oscuros intereses. Hasta el Presidente de su partido se lo pide. ¿Tendremos más sorpresas de su gestión? ¿Por qué no aplica su recientemente publicitado código de buenas prácticas, anunciado por Ana Mato, que casualmente se encontró un jaguar deportivo en su garaje, casi un formula 1 de los que le gusta pasearse al Sr. Camps. ¿Se atreve usted a pedir “vergüenza torera”? ¿A quién se le “ha visto el plumero”, Sr. Sáez? Un poquito de ética.

Mire si le sobra tiempo y no tiene nada que hacer, preocúpese de que el Plan Confianza no acabe siendo otra mentira más del PP de esta comunidad como lo fue el Plan Millora, el Agua para todos o el anuncio del Sr. Camps del nuevo teatro María Guerrero. Por el PSOE no se preocupe. Nosotros estamos trabajando por Novelda, para lo demás, no cuente con nosotros.