La comisión acuerda por unanimidad, la solicitud del expediente a la antigua empresa encargada del servicio de recogida de basuras y limpieza de Novelda
La antigua empresa que se encargaba del servicio de basura y limpieza de Novelda, FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), es presunta culpable, según la comisión de investigación, de realizar servicios para otros municipios cuando era el Ayuntamiento de Novelda quien pagaba estos trabajos.
Estos datos han sido confirmados por el presidente de la comisión de investigación, Ramón Martínez, quien a petición del alcalde, Rafa Sáez, se puso al frente de esta comisión que ha estudiado las declaraciones públicas del representante de los trabajadores de FCC.
Con las pruebas e indicios que han aportado otras localidades y trabajadores, la comisión ha pedido a las autoridades competentes la apertura de un expediente sancionador a fin de poder depurar las eventuales responsabilidades de la empresa FCC.
Una sanción que, según el presidente de la comisión, Ramón Martínez, será económica.
Atletismo: El Club Atlético Novelda acude a la Gran Final autonómica en categoría cadete
El fin de Semana pasado se celebró en Vinaroz la primera jornada de la final en pista de la Comunitat Valenciana. Los atletas de categoría cadete Alberto Pérez y Cecilia Barceló obtuvieron la quinta plaza en las pruebas de los 1000 metros. Las últimas carreras de la final tendrán lugar el próximo sábado y el domingo en Torrent.
En el primer día de pruebas en la Final Autonómica de Atletismo sobre pista en categoría cadete, destacó también el octavo puesto de Ana Pérez entre las féminas. En cuanto a los hombres, el resultado más significativo fue el quinto lugar en que llegó Alberto López.
El club Atlético Novelda-Carmencita tomó parte, además, en el Cross de Formentera del Segura, en el que algunos corredores jóvenes se iniciaron en la competición. Por otro lado, la entidad noveldense participó en la XX edición de la Subida a la Fátima de Pinoso.
Los atletas recorrieron los 9200 metros de la prueba y se adjudicaron los mejores resultados de la semana. Carlos Montón cruzó la meta de la clasificación general absoluta en la novena posición; José David Ruiz logró el tercer puesto en la categoría sénior absoluta, y Carlos Beltrá finalizó la carrera como ganador absoluto.
El fin de semana que viene el club se desplazará a Torrent para disputar la última jornada del Campeonato Autonómico, en categoría cadete. Asimismo, participarán en el Control Absoluto que tendrá lugar en la pista de atletismo de Torrevieja.
En el primer día de pruebas en la Final Autonómica de Atletismo sobre pista en categoría cadete, destacó también el octavo puesto de Ana Pérez entre las féminas. En cuanto a los hombres, el resultado más significativo fue el quinto lugar en que llegó Alberto López.
El club Atlético Novelda-Carmencita tomó parte, además, en el Cross de Formentera del Segura, en el que algunos corredores jóvenes se iniciaron en la competición. Por otro lado, la entidad noveldense participó en la XX edición de la Subida a la Fátima de Pinoso.
Los atletas recorrieron los 9200 metros de la prueba y se adjudicaron los mejores resultados de la semana. Carlos Montón cruzó la meta de la clasificación general absoluta en la novena posición; José David Ruiz logró el tercer puesto en la categoría sénior absoluta, y Carlos Beltrá finalizó la carrera como ganador absoluto.
El fin de semana que viene el club se desplazará a Torrent para disputar la última jornada del Campeonato Autonómico, en categoría cadete. Asimismo, participarán en el Control Absoluto que tendrá lugar en la pista de atletismo de Torrevieja.
El barrio de La Estación planta a “Compromís”
La coalición (Esquerra Unida-BLOC-Els Verds) se desplazó al barrio noveldense para un mitin electoral que contó con la presencia de dos únicos vecinos, según las fuentes consultadas. De este modo, “Compromís” se vio obligado a cancelar “el clásico mitin” y sustituirlo por el reparto de propaganda electoral y “contacto directo” con los vecinos
El acto electoral consistía en un mitin de “Compromís” en el barrio de La Estación con la presencia de su alcaldable, Víctor Cremades, y los cabezas de lista Salvador Martínez (EU) y José Francisco García (Els Verds). Sin embargo, ante la única presencia “de dos vecinos”, según testigos presenciales, el mitin tuvo que ser cancelado y sustituido por un improvisado reparto de propaganda electoral.
El líder de “Compromís”, Víctor Cremades, no reconoció el plantón del barrio de La Estación a la coalición ya que “preveíamos la situación puesto que a lo que se entiende como el mitin clásico suele ir poca gente” por lo que, en palabras de Cremades, “sustituimos este acto por el contacto directo con los vecinos y el reparto de propaganda electoral en el barrio”.
El acto electoral consistía en un mitin de “Compromís” en el barrio de La Estación con la presencia de su alcaldable, Víctor Cremades, y los cabezas de lista Salvador Martínez (EU) y José Francisco García (Els Verds). Sin embargo, ante la única presencia “de dos vecinos”, según testigos presenciales, el mitin tuvo que ser cancelado y sustituido por un improvisado reparto de propaganda electoral.
El líder de “Compromís”, Víctor Cremades, no reconoció el plantón del barrio de La Estación a la coalición ya que “preveíamos la situación puesto que a lo que se entiende como el mitin clásico suele ir poca gente” por lo que, en palabras de Cremades, “sustituimos este acto por el contacto directo con los vecinos y el reparto de propaganda electoral en el barrio”.
Fútbol: El Alevín “A” del Novelda se proclama campeón de Liga
Los chicos entrenados por Gabi Sánchez vapulearon al Rayo Ibense (0-17) el lunes pasado. Este resultado los convierte en campeones de su Liga a falta de tres partidos para la conclusión de la temporada.
La Liga alevín de fútbol 7 en el grupo 13 de la provincia de Alicante ya tiene un nuevo vencedor. El equipo Alevín “A” del Novelda CF logró a principios de esta semana alcanzar los 75 puntos que le conceden aritméticamente el título de campeón.
Todo sucedió el lunes 14 a las siete de la tarde. Los más pequeños de la cantera del club verdiblanco jugaron en Ibi un partido adelantado, el de la jornada 27, y reventaron el marcador. El conjunto noveldense ganó al Rayo Ibense “B” (0-17).
El Alevín “A” se formó al inicio de la campaña presente y los resultados son inmejorables. No conocen la derrota, han ganado 25 partidos, han anotado 283 goles y han encajado 23. Entre sus goleadas destacan los 21 tantos que le colaron al Noveldense “C” o los 17 que recibió el Eldense “E”.
El próximo domingo el equipo se traslada a Cartagena para pelear por el Torneo Internacional de la ciudad murciana, en el que participan 32 clubes.
La Liga alevín de fútbol 7 en el grupo 13 de la provincia de Alicante ya tiene un nuevo vencedor. El equipo Alevín “A” del Novelda CF logró a principios de esta semana alcanzar los 75 puntos que le conceden aritméticamente el título de campeón.
Todo sucedió el lunes 14 a las siete de la tarde. Los más pequeños de la cantera del club verdiblanco jugaron en Ibi un partido adelantado, el de la jornada 27, y reventaron el marcador. El conjunto noveldense ganó al Rayo Ibense “B” (0-17).
El Alevín “A” se formó al inicio de la campaña presente y los resultados son inmejorables. No conocen la derrota, han ganado 25 partidos, han anotado 283 goles y han encajado 23. Entre sus goleadas destacan los 21 tantos que le colaron al Noveldense “C” o los 17 que recibió el Eldense “E”.
El próximo domingo el equipo se traslada a Cartagena para pelear por el Torneo Internacional de la ciudad murciana, en el que participan 32 clubes.
Los alumnos del I.E.S. “La Mola” recitan a los poetas del exilio
El recital ha comprendido la poesía enmarcada en un país infeliz que ha asistido al odio de una guerra y a la miseria de su posguerra. La “infancia perdida, la horfandad, las estrecheces de la guerra que vivieron los niños sin conciencia para recordarla”, son algunas de las características que ha comentado la profesora de Lengua y Literatura, Mª Dolores García, de aquéllos poetas del exilio privados de su única arma, la palabra, y dotados, por tanto, de una sensibilidad también única. Asismismo, Mª Dolores ha aludido “la reactivación de la memoria histórica”, como base de los temas que han abordado los poemas escogidos para el recital “Poesía de la memoria. Poetas silenciados y exiliados”, organizado por el director del I.E.S. “La Mola”, Antonio Redero, quien a su vez se despide de todos sus alumnos (MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES)
Más de 30 alumnos de 2º de Bachillerato del I.E.S. “La Mola” han ofrecido en la Casa Museo Modernista un recital de poetas de la primera y segunda generación de posguerra que ante la falta de libertad la poesía de aquella época se convierte en “un lujo, siendo España un país infeliz”, ha comentado la profesora de Lengua y Literatura, Mª Dolores García, y ha añadido que los poetas elegidos para el recital “Poesía de la memoria. Poetas silenciados y exiliados”, son “hombres atenazados y horrorizados de la crueldad del hombre”, de tal modo que toman el “poder de la poesía para cambiar el mundo, que, al igual que los cantautores, comprenden la poesía como transparencia del lenguaje”.
Los jóvenes del I.E.S. «La Mola» han participado en el recital de poemas de Dámaso Alonso («Insomnio»), Luis Cernuda («Un español habla de su tierra» y «Es lástima que fuera mi tierra»), Ernestina de Champourcin («Tiempo de mar» y «Si derribas el muro…»), Juan J. Domenchina («La vida -ayer rezogante…»), León Felipe («Me voy porque la tierra y el pan y la luz ya no son míos»), Pablo Neruda («Explico algunas cosas»), Pedro Salinas («Y ahora, aquí está frente a mí…»),César Vallejo («Niños del mundo…»), María Zambrano («Delirio de un incrédulo»), Jorge Guillén («La sangre al río»), Vicente Aleixandre («El poeta»), Ángel González («Hoy voy a describir el campo»), Miguel Hernádez («Cancionero y romancero de ausencias» y «Antes del odio»), José Luis Hidalgo («Flores bajo los muertos»), Miguel Labordeta («Espejo»), Carlos Ed. De Ory («Necesidad poética») y José Hierro («Réquiem»), versan sobre la angustia, la ausencia de libertad, la ideología, el hambre, el frío, la horfandad, la miseria, la infelicidad, la pérdida de la infancia, la madurez precoz, el reflejo de una guerra. Son representativos los versos del «Cancionero y romancero de ausencias» de Miguel Hernández: «Tristes guerras si no es amor la empresa/ Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes / Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.»
El catedrático en Literatura y director del I.E.S. “La Mola”, Antonio Redero, ha organizado este recital acompañádolo con imágenes y música que centran los poemas. Redero, quien se despide de las aulas y deja sin herencia a los alumnos de posteriores cursos, se ha mostrado agradecido con los jóvenes que han participado a lo largo del año de su literatura, su maestría.
Para concluir el recital, en un acto doblemente emotivo, el director Redero ha recitado el poema “Réquiem”, de José Hierro. Al coloquio han asistido más de 40 personas y ha sido presentado por Mª Dolores García, contando con la presencia de gran parte de los profesores del I.E.S. “La Mola” y algunos integrantes del partido socialista como Mariló Cortés, Vicente López, Antonio Martínez, Carmen Beltrá y Manoli López.
Más de 30 alumnos de 2º de Bachillerato del I.E.S. “La Mola” han ofrecido en la Casa Museo Modernista un recital de poetas de la primera y segunda generación de posguerra que ante la falta de libertad la poesía de aquella época se convierte en “un lujo, siendo España un país infeliz”, ha comentado la profesora de Lengua y Literatura, Mª Dolores García, y ha añadido que los poetas elegidos para el recital “Poesía de la memoria. Poetas silenciados y exiliados”, son “hombres atenazados y horrorizados de la crueldad del hombre”, de tal modo que toman el “poder de la poesía para cambiar el mundo, que, al igual que los cantautores, comprenden la poesía como transparencia del lenguaje”.
Los jóvenes del I.E.S. «La Mola» han participado en el recital de poemas de Dámaso Alonso («Insomnio»), Luis Cernuda («Un español habla de su tierra» y «Es lástima que fuera mi tierra»), Ernestina de Champourcin («Tiempo de mar» y «Si derribas el muro…»), Juan J. Domenchina («La vida -ayer rezogante…»), León Felipe («Me voy porque la tierra y el pan y la luz ya no son míos»), Pablo Neruda («Explico algunas cosas»), Pedro Salinas («Y ahora, aquí está frente a mí…»),César Vallejo («Niños del mundo…»), María Zambrano («Delirio de un incrédulo»), Jorge Guillén («La sangre al río»), Vicente Aleixandre («El poeta»), Ángel González («Hoy voy a describir el campo»), Miguel Hernádez («Cancionero y romancero de ausencias» y «Antes del odio»), José Luis Hidalgo («Flores bajo los muertos»), Miguel Labordeta («Espejo»), Carlos Ed. De Ory («Necesidad poética») y José Hierro («Réquiem»), versan sobre la angustia, la ausencia de libertad, la ideología, el hambre, el frío, la horfandad, la miseria, la infelicidad, la pérdida de la infancia, la madurez precoz, el reflejo de una guerra. Son representativos los versos del «Cancionero y romancero de ausencias» de Miguel Hernández: «Tristes guerras si no es amor la empresa/ Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes / Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes.»
El catedrático en Literatura y director del I.E.S. “La Mola”, Antonio Redero, ha organizado este recital acompañádolo con imágenes y música que centran los poemas. Redero, quien se despide de las aulas y deja sin herencia a los alumnos de posteriores cursos, se ha mostrado agradecido con los jóvenes que han participado a lo largo del año de su literatura, su maestría.
Para concluir el recital, en un acto doblemente emotivo, el director Redero ha recitado el poema “Réquiem”, de José Hierro. Al coloquio han asistido más de 40 personas y ha sido presentado por Mª Dolores García, contando con la presencia de gran parte de los profesores del I.E.S. “La Mola” y algunos integrantes del partido socialista como Mariló Cortés, Vicente López, Antonio Martínez, Carmen Beltrá y Manoli López.
Anuncian la ampliación, mejora y asfaltado del camino de L’Asenet
El concejal de Personal, José Luis López, ha comunicado mediante rueda de prensa el inicio de las obras en el camino de L’Asenet. Una construcción que ocupará, según el edil, “los próximos seis u ocho días”
El concejal de Personal y Agricultura, José Luis Pastor, ha informado de las inminentes obras en el camino de L’Asenet y su unión con el Campet para la “ampliación, mejora y asfaltado”. Estas obras “ocuparán seis o siete días” y el camino se verá, de este modo, “interrumpido” en ocasiones por el trabajo de las máquinas.
Por otro lado, Pastor señaló también la reforma de la Horna con La Romana. “Un camino que dentro de unos meses estará listo para su asfaltado”, apuntó el edil.
El concejal de Personal y Agricultura, José Luis Pastor, ha informado de las inminentes obras en el camino de L’Asenet y su unión con el Campet para la “ampliación, mejora y asfaltado”. Estas obras “ocuparán seis o siete días” y el camino se verá, de este modo, “interrumpido” en ocasiones por el trabajo de las máquinas.
Por otro lado, Pastor señaló también la reforma de la Horna con La Romana. “Un camino que dentro de unos meses estará listo para su asfaltado”, apuntó el edil.
El Museo Arqueológico y la Casa Museo Modernista se unen para celebrar el «Día del Museo»
La arqueóloga municipal, Concha Navarro y la directora de la Casa Museo Modernista, María José Azuar han presentado las actividades programadas para el Día Internacional del Museo el próximo 18 de mayo
Desde 1977, se celebra este día en el que se intenta promocionar la actividad museística. En el caso de Novelda se quiere centrar la actividad a fomentar la visita a los museos de la ciudad, concretamente al Museo Arqueológico Municipal, en el que conocerán parte de su pasado y la Casa Museo Modernista, una de las joyas del movimiento modernista de principios del siglo XX.
Tanto para María José Azuar como para Concha Navarro, “es una buena oportunidad para mostrar a los noveldenses todo su patrimonio museístico, sobre todo a los más pequeños, por eso los escolares acudirán en visitas guiadas a ambos museos”. Aunque, “no sólo hay que acudir a los museos en ocasiones concretas, ya que cualquier día es bueno para visitarlos“, afirma la directora de la Casa Museo Modernista.
Para el alcalde, Rafa Sáez, “no solo tenemos un gran patrimonio museístico, sino que tenemos un gran patrimonio cultural que cada vez está más valorado fuera de Novelda”. Asimismo, el edil ha aprovechado la ocasión para anunciar que “el nuevo Complejo Cultural que tenemos pensado construir albergará un nuevo Museo Arqueológico, ya que a pesar de que el actual fue reformado hace cinco años, se ha quedado pequeño para el gran número de hallazgos que se han realizado recientemente”. Por este motivo, Sáez ha afirmado “tenemos que preservar el pasado, pero también debemos preocuparnos por el futuro, por eso las zonas sujetas a excavaciones estarán delimitadas en el Plan General de Ordenación”.
Desde 1977, se celebra este día en el que se intenta promocionar la actividad museística. En el caso de Novelda se quiere centrar la actividad a fomentar la visita a los museos de la ciudad, concretamente al Museo Arqueológico Municipal, en el que conocerán parte de su pasado y la Casa Museo Modernista, una de las joyas del movimiento modernista de principios del siglo XX.
Tanto para María José Azuar como para Concha Navarro, “es una buena oportunidad para mostrar a los noveldenses todo su patrimonio museístico, sobre todo a los más pequeños, por eso los escolares acudirán en visitas guiadas a ambos museos”. Aunque, “no sólo hay que acudir a los museos en ocasiones concretas, ya que cualquier día es bueno para visitarlos“, afirma la directora de la Casa Museo Modernista.
Para el alcalde, Rafa Sáez, “no solo tenemos un gran patrimonio museístico, sino que tenemos un gran patrimonio cultural que cada vez está más valorado fuera de Novelda”. Asimismo, el edil ha aprovechado la ocasión para anunciar que “el nuevo Complejo Cultural que tenemos pensado construir albergará un nuevo Museo Arqueológico, ya que a pesar de que el actual fue reformado hace cinco años, se ha quedado pequeño para el gran número de hallazgos que se han realizado recientemente”. Por este motivo, Sáez ha afirmado “tenemos que preservar el pasado, pero también debemos preocuparnos por el futuro, por eso las zonas sujetas a excavaciones estarán delimitadas en el Plan General de Ordenación”.
Clausura del V Simposio Internacional de Escultura de Novelda
Desde el 26 de abril, los noveldenses han podido observar el proceso de creación de una escultura en el Parque del Oeste, donde los siete escultores seleccionados han trabajado el mármol dándole una dimensión distinta a la del mundo de la construcción. Han convertido la piedra en Arte (MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES)
En su quinta edición, este simposio ha crecido en popularidad y prestigio internacional, y esto se plasma en la variedad de nacionalidades de los escultores seleccionados: Gil Topaz (Francia); Roland Mayer (Alemania); Pedro Jordán (Tudela – Navarra); Djordje Cpajak (Serbia); Dominica Griesgraber (Polonia), Carlos Monje (Méjico – residente en Valencia) y Héctor Delgado (Madrid).
Para la técnico de cultura y coordinadora de las cinco jornadas del simposio, Carmen Payá, “ha sido una de las mejores ediciones tanto por la calidad de las obras como por la actitud que han mostrado los escultores con la ciudad”. Asimismo, “me consta que los artistas se sienten muy orgullosos de dejar sus obras en Novelda, por eso estoy muy agradecida tanto por su trabajo, como por su cercanía con los noveldenses”.
La afluencia de público durante estos días ha sido muy alta, además de la participación de los colegios de Novelda. Los visitantes y expertos que han acudido, están de acuerdo con que la calidad de este año ha sido de gran nivel. Las siete obras seleccionadas van a formar parte del paisaje urbano de Novelda, “ya que siendo la ciudad del mármol, los noveldenses deben acostumbrarse a ver esta materia prima como parte de un elemento artístico, y no sólo de la construcción”, afirma Carmen Payá.
Por otro lado, Rafa Sáez, también ha felicitado a los artistas por su trabajo, por la dificultad de las obras, las cuales «se ubicarán en distintos puntos de Novelda». Además ha anunciado su intención de “crear un museo al aire libre en el parque de Madame Curie, donde poder contemplar las esculturas realizadas en piedra natural, ya que tenemos una de las colecciones más importantes de España”.
Han asistido
La lista casi al completo del PP, que ha acompañado al alcalde de Novelda, Rafa Sáez. Por el PSOE, ha estado presente el alcaldable, Mariano Beltrá, junto a Progreso Sabater, Pedro Berenguer y Benigno Martínez, así como la coordinadora del simposio, Carmen Payá.
En su quinta edición, este simposio ha crecido en popularidad y prestigio internacional, y esto se plasma en la variedad de nacionalidades de los escultores seleccionados: Gil Topaz (Francia); Roland Mayer (Alemania); Pedro Jordán (Tudela – Navarra); Djordje Cpajak (Serbia); Dominica Griesgraber (Polonia), Carlos Monje (Méjico – residente en Valencia) y Héctor Delgado (Madrid).
Para la técnico de cultura y coordinadora de las cinco jornadas del simposio, Carmen Payá, “ha sido una de las mejores ediciones tanto por la calidad de las obras como por la actitud que han mostrado los escultores con la ciudad”. Asimismo, “me consta que los artistas se sienten muy orgullosos de dejar sus obras en Novelda, por eso estoy muy agradecida tanto por su trabajo, como por su cercanía con los noveldenses”.
La afluencia de público durante estos días ha sido muy alta, además de la participación de los colegios de Novelda. Los visitantes y expertos que han acudido, están de acuerdo con que la calidad de este año ha sido de gran nivel. Las siete obras seleccionadas van a formar parte del paisaje urbano de Novelda, “ya que siendo la ciudad del mármol, los noveldenses deben acostumbrarse a ver esta materia prima como parte de un elemento artístico, y no sólo de la construcción”, afirma Carmen Payá.
Por otro lado, Rafa Sáez, también ha felicitado a los artistas por su trabajo, por la dificultad de las obras, las cuales «se ubicarán en distintos puntos de Novelda». Además ha anunciado su intención de “crear un museo al aire libre en el parque de Madame Curie, donde poder contemplar las esculturas realizadas en piedra natural, ya que tenemos una de las colecciones más importantes de España”.
Han asistido
La lista casi al completo del PP, que ha acompañado al alcalde de Novelda, Rafa Sáez. Por el PSOE, ha estado presente el alcaldable, Mariano Beltrá, junto a Progreso Sabater, Pedro Berenguer y Benigno Martínez, así como la coordinadora del simposio, Carmen Payá.
La Guardia Civil de Novelda detiene a un hombre por malos tratos
El pasado día 12 de mayo fue detenido JBCJ como presunto autor de malos tratos en el ámbito familiar al agredir físicamente a su pareja sentimental
El sospechoso acusado de malos tratos, JBCJ, de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido a las 4´20 horas de la madrugada del día 12 en Novelda por la Guardia Civil del Puesto como presunto autor de un delito de agresión física a su pareja sentimental en al ámbito doméstico.
El sospechoso acusado de malos tratos, JBCJ, de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido a las 4´20 horas de la madrugada del día 12 en Novelda por la Guardia Civil del Puesto como presunto autor de un delito de agresión física a su pareja sentimental en al ámbito doméstico.
Mariano Beltrá: “El PP se ha beneficiado con la adjudicación de la empresa de limpieza y basura”
El secretario general de la agrupación socialista justifica sus críticas y acusaciones contra el Partido Popular porque “el hermano de Adela Pedrosa (alcaldable de Elda) es el jefe del servicio de limpieza y basura de esta empresa”. Un “ascenso galáctico” que, en palabras de Beltrá, justifican la posterior colocación de Ricardo Monzó (concejal de Medio Ambiente) en las listas de Pedrosa en Elda
La historia se remonta meses atrás. El Ayuntamiento estudiaba las distintas ofertas para la adjudicación de los servicios de limpieza y basuras del pueblo. Finalmente, los técnicos se inclinaron por la de Urbaser. La más cara pero que, a su vez, multiplicaba los servicios a disposición de los ciudadanos noveldenses. El PP respaldó la votación y PSOE y BLOC se abstuvieron, por lo que la adjudicación quedó aprobada.
Según el portavoz socialista, aquella adjudicación fue polémica, ya que Urbaser se hizo con la contrata por 1,8 millones de euros pese a que su oferta era un 7% más cara que la que presentó Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la anterior adjudicataria.
El secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, acusó al PP de haberse beneficiado de esta adjudicación puesto que “el actual jefe de estos servicios es el hermano de Adela Pedrosa (alcaldable por el PP en Elda)”. Un “ascenso galáctico” con el que Beltrá justifica el traslado del concejal de Medio Ambiente de Novelda, Ricardo Monzó, a las listas de Pedrosa en Elda. Además, según Beltrá, “el concejal de Personal, José Luis Pastor, también se ha beneficiado de la adjudicación puesto que la nave en la que actualmente se encuentran la maquinaria de la empresa de basura y servicio del Ayuntamiento pertenece a este edil”.
EL PLA
Mariano Beltrá ha afirmado que la aprobación del polígono industrial de El Pla “ha terminado en una decisión política sin precedentes”. Una resolución que, en palabras de Beltrá, “el alcalde debe sentir vergüenza porque cuatro de los ocho votos se presentaron en contra”. El secretario general de la agrupación socialista de Novelda también cuestionó la aprobación de este polígono industrial “a 12 días de las elecciones”.
“Es preferible que el candidato del PP quite su imagen de los carteles y ponga el nombre de las promotoras que deciden el futuro de este pueblo”, señaló Mariano Beltrá.
La historia se remonta meses atrás. El Ayuntamiento estudiaba las distintas ofertas para la adjudicación de los servicios de limpieza y basuras del pueblo. Finalmente, los técnicos se inclinaron por la de Urbaser. La más cara pero que, a su vez, multiplicaba los servicios a disposición de los ciudadanos noveldenses. El PP respaldó la votación y PSOE y BLOC se abstuvieron, por lo que la adjudicación quedó aprobada.
Según el portavoz socialista, aquella adjudicación fue polémica, ya que Urbaser se hizo con la contrata por 1,8 millones de euros pese a que su oferta era un 7% más cara que la que presentó Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la anterior adjudicataria.
El secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, acusó al PP de haberse beneficiado de esta adjudicación puesto que “el actual jefe de estos servicios es el hermano de Adela Pedrosa (alcaldable por el PP en Elda)”. Un “ascenso galáctico” con el que Beltrá justifica el traslado del concejal de Medio Ambiente de Novelda, Ricardo Monzó, a las listas de Pedrosa en Elda. Además, según Beltrá, “el concejal de Personal, José Luis Pastor, también se ha beneficiado de la adjudicación puesto que la nave en la que actualmente se encuentran la maquinaria de la empresa de basura y servicio del Ayuntamiento pertenece a este edil”.
EL PLA
Mariano Beltrá ha afirmado que la aprobación del polígono industrial de El Pla “ha terminado en una decisión política sin precedentes”. Una resolución que, en palabras de Beltrá, “el alcalde debe sentir vergüenza porque cuatro de los ocho votos se presentaron en contra”. El secretario general de la agrupación socialista de Novelda también cuestionó la aprobación de este polígono industrial “a 12 días de las elecciones”.
“Es preferible que el candidato del PP quite su imagen de los carteles y ponga el nombre de las promotoras que deciden el futuro de este pueblo”, señaló Mariano Beltrá.
La Policía Local detiene a tres individuos con material robado
La Policía Local de Novelda se encontraba vigilando la zona de María Cristina y alrededores, cuando observó la presencia de una furgoneta con tres individuos. Al proceder a su identificación, observaron que llevaban varios portones de aluminio que pertenecían a varios camiones que estaban estacionados en Novelda cuando fueron sustraídos
En el momento de la detención de la furgoneta sospechosa, se solicitó la colaboración de la Guardia Civil, personándose una dotación, que ayudó a la Policía Local a comprobar que los ocupantes del mencionado vehículo, eran personas con antecedentes, y vecinos de la localidad de Crevillente. Finalmente, y tras la correspondiente denuncia y puesta a disposición judicial de los hechos, se procedió al depósito del material sustraído y la localización de los propietarios del mismo, a quien les fue devuelto.
En el momento de la detención de la furgoneta sospechosa, se solicitó la colaboración de la Guardia Civil, personándose una dotación, que ayudó a la Policía Local a comprobar que los ocupantes del mencionado vehículo, eran personas con antecedentes, y vecinos de la localidad de Crevillente. Finalmente, y tras la correspondiente denuncia y puesta a disposición judicial de los hechos, se procedió al depósito del material sustraído y la localización de los propietarios del mismo, a quien les fue devuelto.
Rafa Sáez acusa al Gobierno y al PSOE de querer hipotecar el futuro de los noveldenses
“Parece que el PSOE quiere acabar con el pleno empleo en Novelda para llenar las oficinas del INEM”, señala el alcaldable por el PP, Rafa Sáez, en alusión a los intentos de paralización del polígono industrial de El Pla por parte de la agrupación socialista
El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Novelda, Rafael Sáez, ha arremetido contra el Ministerio de Medio Ambiente a quien ha acusado de hipotecar el futuro de Novelda tras conocer el informe negativo de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la petición de suspensión del Programa de Actuación Integrada del polígono industrial del Pla.
El líder de los populares de Novelda ha asegurado que la “desvergüenza y la falta de iniciativas de futuro de los responsables del PSPV y sus compañeros del Gobierno central han llevado a las instituciones como la CHS a rechazar cualquier plan impulsado por el PP alegando falta de agua”. “Novelda, lamentablemente, no es el único caso en el que la Confederación intenta torpedear un proyecto. Primero nos niegan el agua del Júcar retrasando el trasvase mientras nuestros agricultores y vecinos se enfrentan a restricciones cada verano y ahora intentan bloquear un programa urbanístico que nos situará a la vanguardia de las infraestructuras industriales de la provincia de Alicante”, ha denunciado el candidato.
“La escasez de ideas de los socialistas y su intención de torpedear los proyectos de futuro han llevado a los responsables del PSOE y del Ministerio de Medio Ambiente a desvirtuar cualquier proyecto sin criterios objetivos y mientras tanto aprueban planes que son favorables en poblaciones lideradas por los socialistas”, ha indicado.
Informes no vinculantes
El candidato ha calificado de “burla” que los socialistas de la Confederación del Segura sigan rechazando de forma sistemática todos los proyectos que intenta impulsar el PP con informes que nada tienen que ver con la realidad y que, además, no son vinculantes. “Me gustaría saber qué criterios han utilizado los señores de la CHS para negarse a tal proyecto”, señaló Sáez.
“Si el PSPV quiere centrar su campaña electoral en un informe que no tiene carácter vinculante, me gustaría que sus dirigentes explicaran a los ciudadanos cuáles van a ser las consecuencias de no ejecutar el proyecto del Pla”, ha indicado Sáez, quien ha agregado que Novelda se enfrentará a la pérdida de más de 4.000 empleos y a la fuga de numerosas empresas que no disponen de las infraestructuras suficientes para desarrollar su actividad.
El alcalde y candidato a las municipales ha asegurado que las cifras que maneja el Ayuntamiento y los líderes empresariales son el fruto de un estudio exhaustivo que advierte de la necesidad de incrementar las infraestructuras para estas empresas, dos sectores, ha recordado Sáez, que generan el 60% de los empleos directos de la población.
“La demagogia barata a la que nos tiene acostumbrado el Partido Socialista y las instituciones que gestiona, en cambio, es fruto de la ignorancia y de un intento de boicotear el crecimiento de nuestro municipio. Parece que el PSOE quiere acabar con el pleno empleo de Novelda para llenar las oficinas de INEM”, ha indicado Rafael Sáez.
El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Novelda, Rafael Sáez, ha arremetido contra el Ministerio de Medio Ambiente a quien ha acusado de hipotecar el futuro de Novelda tras conocer el informe negativo de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la petición de suspensión del Programa de Actuación Integrada del polígono industrial del Pla.
El líder de los populares de Novelda ha asegurado que la “desvergüenza y la falta de iniciativas de futuro de los responsables del PSPV y sus compañeros del Gobierno central han llevado a las instituciones como la CHS a rechazar cualquier plan impulsado por el PP alegando falta de agua”. “Novelda, lamentablemente, no es el único caso en el que la Confederación intenta torpedear un proyecto. Primero nos niegan el agua del Júcar retrasando el trasvase mientras nuestros agricultores y vecinos se enfrentan a restricciones cada verano y ahora intentan bloquear un programa urbanístico que nos situará a la vanguardia de las infraestructuras industriales de la provincia de Alicante”, ha denunciado el candidato.
“La escasez de ideas de los socialistas y su intención de torpedear los proyectos de futuro han llevado a los responsables del PSOE y del Ministerio de Medio Ambiente a desvirtuar cualquier proyecto sin criterios objetivos y mientras tanto aprueban planes que son favorables en poblaciones lideradas por los socialistas”, ha indicado.
Informes no vinculantes
El candidato ha calificado de “burla” que los socialistas de la Confederación del Segura sigan rechazando de forma sistemática todos los proyectos que intenta impulsar el PP con informes que nada tienen que ver con la realidad y que, además, no son vinculantes. “Me gustaría saber qué criterios han utilizado los señores de la CHS para negarse a tal proyecto”, señaló Sáez.
“Si el PSPV quiere centrar su campaña electoral en un informe que no tiene carácter vinculante, me gustaría que sus dirigentes explicaran a los ciudadanos cuáles van a ser las consecuencias de no ejecutar el proyecto del Pla”, ha indicado Sáez, quien ha agregado que Novelda se enfrentará a la pérdida de más de 4.000 empleos y a la fuga de numerosas empresas que no disponen de las infraestructuras suficientes para desarrollar su actividad.
El alcalde y candidato a las municipales ha asegurado que las cifras que maneja el Ayuntamiento y los líderes empresariales son el fruto de un estudio exhaustivo que advierte de la necesidad de incrementar las infraestructuras para estas empresas, dos sectores, ha recordado Sáez, que generan el 60% de los empleos directos de la población.
“La demagogia barata a la que nos tiene acostumbrado el Partido Socialista y las instituciones que gestiona, en cambio, es fruto de la ignorancia y de un intento de boicotear el crecimiento de nuestro municipio. Parece que el PSOE quiere acabar con el pleno empleo de Novelda para llenar las oficinas de INEM”, ha indicado Rafael Sáez.
«Poesía de la memoria. Poetas silenciados y exiliados»
La Casa Museo Modernista, acoge a las 19.30 horas, un recital poético en el que se abordará la obra de poetas alicantinos, hispanoamericanos y de la generación del 27
El recital se realizará en el patio de la Casa Museo, donde loa alumnos de Literatura Contemporánea de 2º de Bachillerato, leerán los poemas así como se emitirá una proyección de imágenes poéticas.
El evento ha sido coordinado por el director del IES La Mola. Antonio Redero y cuenta con la colaboración de la profesora de Literatura del mismo instituto, Maria Dolores García.
Miguel Hernández, Gil Albert, Alberti, Neruda y César Vallejo son algunos de los poetas que serán recordados a través de sus obras.
El recital se realizará en el patio de la Casa Museo, donde loa alumnos de Literatura Contemporánea de 2º de Bachillerato, leerán los poemas así como se emitirá una proyección de imágenes poéticas.
El evento ha sido coordinado por el director del IES La Mola. Antonio Redero y cuenta con la colaboración de la profesora de Literatura del mismo instituto, Maria Dolores García.
Miguel Hernández, Gil Albert, Alberti, Neruda y César Vallejo son algunos de los poetas que serán recordados a través de sus obras.
Un nuevo Centro de Innovación Tecnológica para la industria del mármol
La Conselleria de Industria, SEPIVA y el Ayuntamiento de Novelda firman el convenio definitivo que permitirá la construcción de “esta nueva sede del mármol en la comarca” que se ubicará en el polígono de El Fondonet
El alcalde de Novelda, Rafa Sáez, ha señalado en el cierre de la XV edición del Día del Mármol que con las compensaciones directas de la Conselleria de Industria, SEPIVA y el Ayuntamiento de Novelda se va a realizar “un Centro de Innovación Tecnológica para la industria del mármol” que se construirá en El Fondonet. Para ello, el Consistorio cederá 12.000 metros cuadrados para este proyecto “que ya está redactado y del que sólo queda la licitación y construcción del mismo”.
Dentro de este edificio de Innovación Tecnológica se incluirá el Instituto Tecnológico del Mármol en el que “vamos a ampliar las expectativas, aplicando materias de estudios y formación de los trabajadores del mármol”, señaló Saéz. Y es que, en palabras del alcalde de Novelda, el SEMPIVA quiere reubicar en este edificio “todo lo relacionado con el mármol en la comarca”.
El alcalde de Novelda, Rafa Sáez, ha señalado en el cierre de la XV edición del Día del Mármol que con las compensaciones directas de la Conselleria de Industria, SEPIVA y el Ayuntamiento de Novelda se va a realizar “un Centro de Innovación Tecnológica para la industria del mármol” que se construirá en El Fondonet. Para ello, el Consistorio cederá 12.000 metros cuadrados para este proyecto “que ya está redactado y del que sólo queda la licitación y construcción del mismo”.
Dentro de este edificio de Innovación Tecnológica se incluirá el Instituto Tecnológico del Mármol en el que “vamos a ampliar las expectativas, aplicando materias de estudios y formación de los trabajadores del mármol”, señaló Saéz. Y es que, en palabras del alcalde de Novelda, el SEMPIVA quiere reubicar en este edificio “todo lo relacionado con el mármol en la comarca”.
Rafa Sáez: “El CHJ es un instrumento político al servicio del partido socialista”
El alcaldable por el PP en Novelda señala que “es triste y penoso que el portavoz del PSOE en Novelda no tenga la valentía de ser él quien diga si está de acuerdo o no con esta actuación (El Pla) y se valga de otras instituciones controladas por su partido para tratar de paralizar el futuro de Novelda”. Una situación arrastrada, según Sáez, por “los intentos de paralización del CHJ” pese a que “este municipio ha demostrado que cuenta con el agua por los certificados emitidos por la empresa adjudicataria”
El alcalde de Novelda, Rafa Sáez, ha acusado al PSOE de Novelda de la “utilización partidista de algunas instituciones que controla o dirige” como, en este caso, “es la CHJ y la subdelegación del Gobierno” en alusión a los intentos de paralización del polígono industrial de El Pla por parte de estos organismos públicos.
“Es muy triste y penoso que el portavoz del PSOE en Novelda no tenga la valentía de ser él quien diga si está de acuerdo o no con esta actuación (El Pla) y se valga de otras instituciones controladas por su partido del Gobierno central para tratar de paralizar el futuro de Novelda”, apuntó Sáez.
Por otra parte, Sáez fue más contundente al criticar al CHJ y calificarlo como “un instrumento político al servicio del partido socialista” que únicamente trata de paralizar proyectos “sean sobre el agua o cualquier otro asunto”. En este sentido, el alcaldable por el PP ha definido a Juan José Moragues, responsable del CHJ, como “el comisario del partido socialista en la Comunidad Valenciana que sólo trata de bloquear todo aquello que se realiza para el desarrollo y beneficio de los municipios”. De este modo, Sáez señaló que esta misma situación “la llevan sufriendo otros municipios por los proyectos recurridos por el CHJ” cuando “este municipio ha demostrado que hay agua por los certificados presentados por la empresa adjudicataria”.
“Aquí llevamos mucho tiempo hablando de cultura de agua, paralización de trasvase y llevamos tres años sin ver ninguna solución a los problemas hídricos de esta Comunidad. El señor Moragues tendría que dar solución a la falta de recursos hídricos en la provincia de Alicante y no dedicarse a paralizar el futuro de los municipios”, añadió.
PGOU
Sáez reservó más críticas y palabras para la CHJ puesto que “en su empeño de que no hay agua para hacer El Pla” tampoco habrá para realizar este proyecto industrial “en cualquier otro sitio del término municipal de Novelda y mucho menos para terminar el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)”. En este sentido, Sáez comentó “la contradicción” que existe con el PSOE puesto que “sólo hablan de finalizar el PGOU, cosa que yo estoy de acuerdo, pero un Plan General también necesita una cantidad de recursos hídricos mucho más importante que la que pueda necesitar una sola zona (en referencia a El Pla). Y otro asunto es La Estación. Porque dicen que hay que procurar que en el barrio de La Estación estén tranquilos sin industrias, pero al mismo tiempo tratan de utilizar instituciones públicas para paralizar el suelo industrial”.
“El PSOE entra en contradicción totalmente cuando habla, con la particularidad que el candidato del PSOE en Novelda debería tener más valentía para afrontar él las cuestiones que afectan al municipio y no esconderse detrás de instituciones que están detrás del PSOE y que se está demostrando que están al servicio del PSOE en la Comunidad Valenciana”, comentó.
LAS VOTACIONES
El alcaldable por el PP, Rafa Sáez, aseguró que desconoce cómo se produjeron las votaciones en la comisión de Urbanismo en Alicante para la aprobación del polígono industrial de El Pla. Pese a todo, concluyó que “ya le digo que los votos en contra de las instituciones controladas por el PSOE no sólo se producen aquí, sino con cualquier proyecto presentado en la Comunidad Valenciana”.
El alcalde de Novelda, Rafa Sáez, ha acusado al PSOE de Novelda de la “utilización partidista de algunas instituciones que controla o dirige” como, en este caso, “es la CHJ y la subdelegación del Gobierno” en alusión a los intentos de paralización del polígono industrial de El Pla por parte de estos organismos públicos.
“Es muy triste y penoso que el portavoz del PSOE en Novelda no tenga la valentía de ser él quien diga si está de acuerdo o no con esta actuación (El Pla) y se valga de otras instituciones controladas por su partido del Gobierno central para tratar de paralizar el futuro de Novelda”, apuntó Sáez.
Por otra parte, Sáez fue más contundente al criticar al CHJ y calificarlo como “un instrumento político al servicio del partido socialista” que únicamente trata de paralizar proyectos “sean sobre el agua o cualquier otro asunto”. En este sentido, el alcaldable por el PP ha definido a Juan José Moragues, responsable del CHJ, como “el comisario del partido socialista en la Comunidad Valenciana que sólo trata de bloquear todo aquello que se realiza para el desarrollo y beneficio de los municipios”. De este modo, Sáez señaló que esta misma situación “la llevan sufriendo otros municipios por los proyectos recurridos por el CHJ” cuando “este municipio ha demostrado que hay agua por los certificados presentados por la empresa adjudicataria”.
“Aquí llevamos mucho tiempo hablando de cultura de agua, paralización de trasvase y llevamos tres años sin ver ninguna solución a los problemas hídricos de esta Comunidad. El señor Moragues tendría que dar solución a la falta de recursos hídricos en la provincia de Alicante y no dedicarse a paralizar el futuro de los municipios”, añadió.
PGOU
Sáez reservó más críticas y palabras para la CHJ puesto que “en su empeño de que no hay agua para hacer El Pla” tampoco habrá para realizar este proyecto industrial “en cualquier otro sitio del término municipal de Novelda y mucho menos para terminar el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)”. En este sentido, Sáez comentó “la contradicción” que existe con el PSOE puesto que “sólo hablan de finalizar el PGOU, cosa que yo estoy de acuerdo, pero un Plan General también necesita una cantidad de recursos hídricos mucho más importante que la que pueda necesitar una sola zona (en referencia a El Pla). Y otro asunto es La Estación. Porque dicen que hay que procurar que en el barrio de La Estación estén tranquilos sin industrias, pero al mismo tiempo tratan de utilizar instituciones públicas para paralizar el suelo industrial”.
“El PSOE entra en contradicción totalmente cuando habla, con la particularidad que el candidato del PSOE en Novelda debería tener más valentía para afrontar él las cuestiones que afectan al municipio y no esconderse detrás de instituciones que están detrás del PSOE y que se está demostrando que están al servicio del PSOE en la Comunidad Valenciana”, comentó.
LAS VOTACIONES
El alcaldable por el PP, Rafa Sáez, aseguró que desconoce cómo se produjeron las votaciones en la comisión de Urbanismo en Alicante para la aprobación del polígono industrial de El Pla. Pese a todo, concluyó que “ya le digo que los votos en contra de las instituciones controladas por el PSOE no sólo se producen aquí, sino con cualquier proyecto presentado en la Comunidad Valenciana”.
Primera jornada de cata de vino en el centro cultural Gómez-Tortosa
La enoteca Art de Ví ha iniciado su programa con vinos rosados y blancos dotando a los 14 asistentes de material didáctico para que aprendan a identificar a través del sabor, el olor y la apariencia el buen vino
El centro cultural Gómez-Tortosa ha acogido la primera de las jornadas de cata vino organizadas por Art de Ví e impartidas por el enólogo Joaquín Martínez Fernández. Al acto se han inscrito 15 personas de las cuales han asistido 14. El programa previsto ha tratado la iniciación a la cata de vinos blancos, en primer lugar, y rosados, posteriormente.
Las jornadas de cata de vino tienen una duración de tres días y para participar en éstas las asistentes deben haber cumplimentado la ficha de inscripción y abonado la cantidad de 15 euros para reservar plaza.
El centro cultural Gómez-Tortosa ha acogido la primera de las jornadas de cata vino organizadas por Art de Ví e impartidas por el enólogo Joaquín Martínez Fernández. Al acto se han inscrito 15 personas de las cuales han asistido 14. El programa previsto ha tratado la iniciación a la cata de vinos blancos, en primer lugar, y rosados, posteriormente.
Las jornadas de cata de vino tienen una duración de tres días y para participar en éstas las asistentes deben haber cumplimentado la ficha de inscripción y abonado la cantidad de 15 euros para reservar plaza.
Viaje cultural a la «Luz de las imágenes» en Xàtiva
El sábado 19 de mayo el Ayuntamiento organiza una visita turística a Xàtiva por un precio de 30 euros que incluye autocar equipado, seguro de viaje, guía, entrada a todos los lugares y comida
El viaje a Xátiva con motivo de la exposición “La luz de las imágenes” tendrá lugar el sábado 19 de mayo. El autobús que recogerá a los asistentes saldrá a las 8´15 desde la parada de autobuses ALSA (pub Manila) en AVDA Constitución y estará de regreso por la tarde, aproximadamente a las 19 horas.
El precio para seguir el itinerario a Xátiva es de 30 euros por persona e incluye el autocar completamente equipado, el seguro de viaje, un guía acompañante durante todo el día, la entrada a todos los lugares y la comida.
Para participar en esta actividad es necesario acudir a la Oficina de Turismo situada en el Centro Cultural Gómez Tortosa (C/ Mayor, nº6) a partir del lunes 14 de mayo, a las 10 horas y presentando fotocopia del DNI. Sólo está permitido inscribir a un/a acompañante por persona.
El viaje a Xátiva con motivo de la exposición “La luz de las imágenes” tendrá lugar el sábado 19 de mayo. El autobús que recogerá a los asistentes saldrá a las 8´15 desde la parada de autobuses ALSA (pub Manila) en AVDA Constitución y estará de regreso por la tarde, aproximadamente a las 19 horas.
El precio para seguir el itinerario a Xátiva es de 30 euros por persona e incluye el autocar completamente equipado, el seguro de viaje, un guía acompañante durante todo el día, la entrada a todos los lugares y la comida.
Para participar en esta actividad es necesario acudir a la Oficina de Turismo situada en el Centro Cultural Gómez Tortosa (C/ Mayor, nº6) a partir del lunes 14 de mayo, a las 10 horas y presentando fotocopia del DNI. Sólo está permitido inscribir a un/a acompañante por persona.
Campaña de ayuda para el pueblo saharaui
El Ayuntamiento pone en marcha la campaña «Un kilo y un euro» en la que los escolares noveldenses pueden colaborar con el pueblo saharaui. Además, el Consistorio municipal recibirá el próximo 15 de junio la medalla de UNICEF de la mano de algún miembro de la Casa Real por su colaboración y labor solidaria. «En estos asuntos es donde debemos destinar los fondos municipales, y no a castrar gatos como proponen otros partidos políticos», señala el Alcalde criticando a la coalición «Compromís»
Además de esta campaña de sensibilización con un pueblo que lleva exiliado más de 30 años en el desierto del Sahara, el Ayuntamiento de Novelda va a colaborar con la casa de acogida de Alicante, a la que acuden niños que necesitan una operación en España, «pagando el viaje en avión de estos niños hasta España. Además, ayudará con el pago del alquiler de la delegación alicantina», ha afirmado el concejal de Servicios Sociales, Alonso Carrasco.
La delegada del pueblo saharaui en Alicante, Fatma Sidi Nafa, ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento de Novelda «que en tantos proyectos ha colaborado con nosotros, entre otros: el envío de placas solares, la acogida de niños en vacaciones, tratamiento y operaciones graves de niños, incluso el hermanamiento con uno de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), por lo que no sólo hemos recibido ayuda económica, sino también emocional, que es muy importante».
Por su parte, el alcalde , Rafa Sáez, ha explicado que «el Ayuntamiento de Novelda destina el 0.7% para la cooperación internacional, además de otros recursos que salen de otras partidas presupuestarias y que en total rondan el 2% en materia de ayuda a diversos colectivos e instituciones».Prueba de ello es la medalla de UNICEF, que le será otorgada al Ayuntamiento el próximo 15 de junio en Madrid, de la mano de algún miembro de la Casa Real, por la estrecha colaboración del Consistorio con dicha institución. «Porque en estos asuntos es donde debemos destinar los fondos municipales, ya que existe una necesidad real, y no a castrar gatos como proponen otros partidos políticos«, añade el edil.
Además de esta campaña de sensibilización con un pueblo que lleva exiliado más de 30 años en el desierto del Sahara, el Ayuntamiento de Novelda va a colaborar con la casa de acogida de Alicante, a la que acuden niños que necesitan una operación en España, «pagando el viaje en avión de estos niños hasta España. Además, ayudará con el pago del alquiler de la delegación alicantina», ha afirmado el concejal de Servicios Sociales, Alonso Carrasco.
La delegada del pueblo saharaui en Alicante, Fatma Sidi Nafa, ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento de Novelda «que en tantos proyectos ha colaborado con nosotros, entre otros: el envío de placas solares, la acogida de niños en vacaciones, tratamiento y operaciones graves de niños, incluso el hermanamiento con uno de los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), por lo que no sólo hemos recibido ayuda económica, sino también emocional, que es muy importante».
Por su parte, el alcalde , Rafa Sáez, ha explicado que «el Ayuntamiento de Novelda destina el 0.7% para la cooperación internacional, además de otros recursos que salen de otras partidas presupuestarias y que en total rondan el 2% en materia de ayuda a diversos colectivos e instituciones».Prueba de ello es la medalla de UNICEF, que le será otorgada al Ayuntamiento el próximo 15 de junio en Madrid, de la mano de algún miembro de la Casa Real, por la estrecha colaboración del Consistorio con dicha institución. «Porque en estos asuntos es donde debemos destinar los fondos municipales, ya que existe una necesidad real, y no a castrar gatos como proponen otros partidos políticos«, añade el edil.