BENEDICTO XVI: LUZ DEL MUNDO. MÁS QUE EL PRESERVATIVO
En estas fechas de Navidad he tenido ocasión de leer y tomar notas del libro-entrevista de Benedicto XVI, Luz del mundo. Sobre una de las respuestas del Pontífice se han difundido diversas interpretaciones, que han creado confusión sobre la postura de la Iglesia Católica acerca de algunas cuestiones de moral sexual.
Algunas interpretaciones han presentado las palabras del Papa como afirmaciones contrarias a la tradición moral de la Iglesia, hipótesis que algunos han acogido como un cambio positivo y otros han recibido con preocupación, como si se tratara de una ruptura con la doctrina sobre la anticoncepción y la actitud de la Iglesia en la lucha contra el sida.
Antes de pasar a analizar esta cuestión quiero destacar que todo el libro “Luz del mundo” es apasionante, tanto por los temas que abarca, cuanto por la sencillez y sinceridad del Papa. A mi, más que las seis líneas dedicadas al preservativo, me han atraído más los capítulos sobre la pederastia y pedofilia del clero católico, la dictadura del relativismo, el diálogo con el Islam, la Fraternidad de San Pío X y el caso Williamson, la doble vida del Fundador de los Legionarios de Cristo y la doctrina sobre los Novísimos o Verdades Eternas.
El libro recoge seis horas de entrevista que realiza el periodista Peter Seewald al Santo Padre durante su estancia en la Residencia Pontificia de Castelgandolfo. Recomiendo su lectura pues un Papa no italiano, a sus 83 años, habla con una claridad y sinceridad inéditas.
Para redactar este artículo me he servido de una nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 23.XII.2010.
No habla de la moral conyugal
Como se desprende de la lectura del texto en cuestión, el Santo Padre no habla de la moral conyugal, ni tampoco de la norma moral sobre la anticoncepción. Dicha norma, tradicional en la Iglesia, fue reafirmada con términos muy precisos por Pablo VI en el n. 14 de la encíclica Humanae vitae, cuando escribió que «queda además excluida toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación». Pensar que de las palabras de Benedicto XVI se pueda deducir que en algunos casos es legítimo recurrir al uso del preservativo para evitar embarazos no deseados es totalmente arbitrario y no responde ni a sus palabras ni a su pensamiento.
En este sentido, el Papa propone en cambio caminos que sean humana y éticamente viables, que los pastores han de potenciar «más y mejor» (cf. Luz del mundo, p. 156), es decir, caminos que respeten plenamente el nexo inseparable del significado unitivo y procreador de cada acto conyugal, mediante el eventual recurso a métodos de regulación natural de la fertilidad con vistas a la procreación responsable.
En el caso de la prostitución.
En cuanto al texto en cuestión, el Santo Padre se refería al caso completamente diferente de la prostitución, comportamiento que la doctrina cristiana ha considerado siempre gravemente inmoral. Por tanto, hay que luchar contra la prostitución; y las organizaciones asistenciales de la Iglesia, de la sociedad civil y del Estado han de trabajar para librar a las personas que están involucradas en ella.
En este sentido, es necesario poner de relieve que la situación que en muchas áreas del mundo se ha creado por la actual difusión del sida, ha hecho que el problema de la prostitución sea aún más dramático. Quien es consciente de estar infectado con el VIH y que por tanto puede contagiar a otros, además del pecado grave contra el sexto mandamiento comete uno contra el quinto, porque conscientemente pone en serio peligro la vida de otra persona, con repercusiones también para la salud pública.
A este respecto, el Santo Padre afirma claramente que los profilácticos no son «una solución real y moral» del problema del sida, y también que la «mera fijación en el preservativo significa una banalización de la sexualidad», porque no se quiere afrontar el extravío humano que está en el origen de la transmisión de la pandemia.
Por otra parte, es innegable que quien recurre al profiláctico para disminuir el peligro para la vida de otra persona, intenta reducir el mal vinculado a su conducta errónea. En este sentido, el Santo Padre pone de relieve que recurrir al profiláctico con «la intención de reducir el peligro de contagio, es un primer paso en el camino hacia una sexualidad vivida en forma diferente, hacia una sexualidad más humana». Se trata de una observación completamente compatible con la otra afirmación del Santo Padre: «Ésta no es la auténtica modalidad para abordar el mal de la infección con el VIH».
La forma de luchar contra el sida
Algunos han interpretado las palabras de Benedicto XVI valiéndose de la teoría del llamado “mal menor”. Esta teoría, sin embargo, es susceptible de interpretaciones desviadas de tipo proporcionalista. No es lícito querer una acción que es mala por su objeto, aunque se trate de un mal menor. El Santo Padre no ha dicho, como alguno ha sostenido, que la prostitución con el recurso al profiláctico pueda ser una opción lícita en cuanto mal menor. La Iglesia enseña que la prostitución es inmoral y hay que luchar contra ella. Sin embargo, si alguien, practicando la prostitución y estando además infectado por el VIH, se esfuerza por disminuir el peligro de contagio, a través incluso del uso del profiláctico, esto puede constituir un primer paso en el respeto de la vida de los demás, si bien el mal de la prostitución siga conservando toda su gravedad.
En conclusión, los miembros y las instituciones de la Iglesia Católica deben saber que en la lucha contra el sida hay que estar cerca de las personas, curando a los enfermos y formando a todos para que puedan vivir la abstinencia antes del matrimonio y la fidelidad dentro del pacto conyugal. En este sentido, hay que denunciar también aquellos comportamientos que banalizan la sexualidad, porque, como dice el Papa, representan precisamente la peligrosa razón por la que muchos ya no ven en la sexualidad una expresión de su amor. «Por eso la lucha contra la banalización de la sexualidad forma parte de la lucha para que la sexualidad sea valorada positivamente y pueda desplegar su acción positiva en la totalidad de la condición humana» (Luz del mundo, p. 131).
El deterioro del mercado laboral en 2010 corrobora la necesidad de modernizar el mercado laboral
El número de cotizantes en la Seguridad Social ha caído el 1,7% en el último año
Según COEPA, Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, el número medio de afiliados a la Seguridad Social ha bajado en 3.487 trabajadores (un 0,6%) en diciembre, y se ha situado en 554.088 en la provincia de Alicante, según datos oficiales de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se trata de una bajada similar a la registrada el año anterior en el mismo mes. Con estas cifras el número de cotizantes acumula una reducción del 1,7% en 2010, reflejo de la incapacidad de la actividad productiva para generar empleo neto con los ratios de crecimiento económico actuales. En este contexto, la única nota positiva es que la caída de la ocupación ha sido cuatro veces más lenta que un año antes.
Entre los regímenes de afiliación más afectados por el escaso dinamismo de la actividad económica se encuentran los autónomos y los regímenes especiales del mar y de empleados del hogar, cuyas bajadas han sido del 2,7%, 6,5% y 4,4%, respectivamente. Menos intensa ha sido la disminución de la ocupación en el régimen General (-1,4%), aunque su peso sobre el conjunto de la afiliación supone el 60% de la bajada registrada en 2010.
De los datos emitidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración se desprende que la contratación laboral ha mejorado de forma leve en 2010. En concreto, el último mes del ejercicio ha contabilizado 28.774 contratos laborales, con un avance del +3,81% interanual. En un año la provincia ha sumado 402.869 contratos, de los que 40.779 han tenido carácter de indefinido (el 10,5% del total). Con estos datos se pone fin a un periodo de tres años de bajadas anuales de la contratación, con un ligero impulso del 2%. Por su parte, la contratación indefinida se mantiene en tasas de variación negativas (-5,2%). A pesar de ello, el peso de la contratación indefinida con respecto al total de la contratación se mantiene más elevada en la provincia de Alicante (10,1%) que en el conjunto de España (9,3%).
El todavía escaso impulso de la contratación por la falta de medidas más profundas en el ámbito laboral, la perdida de cotizantes y la incorporación de nuevos efectivos al mercado de trabajo se refleja en el número demandantes de empleo con un crecimiento del paro registrado del 0,1% en diciembre y del 4,7% en 2010. Estos incrementos, aunque mucho más leves que los del pasado ejercicio, sitúan el número de desempleados en la cota de los 204.171.
El desempleo de los grandes sectores de actividad ha sido desigual en su evolución durante 2010. Se han producido subidas en los servicios, con 8.867 parados más; en la agricultura, con un aumento de 925 personas y los que buscan su primer empleo, colectivo que ha registrado un incremento de 3.252 personas. Sin embargo se han contabilizado bajadas en la industria (-1.003) y en la construcción (-2.919). De esta forma, al cierre del ejercicio el 52,2% del desempleo se concentra en el sector servicios, el 18,7% en la construcción, el 18,6% en la industria, el 8,2% en el colectivo sin empleo anterior y el 2,3% restante en la agricultura.
El mercado laboral ha vivido un empeoramiento de sus cifras durante 2010 en la provincia de Alicante, aunque en menor medida que en los dos años anteriores, fruto de la grave crisis que vive la economía provincial y estatal, y de la insuficiencia de las medidas adoptadas para impulsar la actividad y el empleo. La evolución de la ocupación y el paro durante 2010 han puesto de manifiesto la necesidad de modernizar las estructuras laborales y económicas para que se genere un marco adecuado, que permita un avance en términos de competitividad y empleo.
Según COEPA, Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante, el número medio de afiliados a la Seguridad Social ha bajado en 3.487 trabajadores (un 0,6%) en diciembre, y se ha situado en 554.088 en la provincia de Alicante, según datos oficiales de la Tesorería General de la Seguridad Social. Se trata de una bajada similar a la registrada el año anterior en el mismo mes. Con estas cifras el número de cotizantes acumula una reducción del 1,7% en 2010, reflejo de la incapacidad de la actividad productiva para generar empleo neto con los ratios de crecimiento económico actuales. En este contexto, la única nota positiva es que la caída de la ocupación ha sido cuatro veces más lenta que un año antes.
Entre los regímenes de afiliación más afectados por el escaso dinamismo de la actividad económica se encuentran los autónomos y los regímenes especiales del mar y de empleados del hogar, cuyas bajadas han sido del 2,7%, 6,5% y 4,4%, respectivamente. Menos intensa ha sido la disminución de la ocupación en el régimen General (-1,4%), aunque su peso sobre el conjunto de la afiliación supone el 60% de la bajada registrada en 2010.
De los datos emitidos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración se desprende que la contratación laboral ha mejorado de forma leve en 2010. En concreto, el último mes del ejercicio ha contabilizado 28.774 contratos laborales, con un avance del +3,81% interanual. En un año la provincia ha sumado 402.869 contratos, de los que 40.779 han tenido carácter de indefinido (el 10,5% del total). Con estos datos se pone fin a un periodo de tres años de bajadas anuales de la contratación, con un ligero impulso del 2%. Por su parte, la contratación indefinida se mantiene en tasas de variación negativas (-5,2%). A pesar de ello, el peso de la contratación indefinida con respecto al total de la contratación se mantiene más elevada en la provincia de Alicante (10,1%) que en el conjunto de España (9,3%).
El todavía escaso impulso de la contratación por la falta de medidas más profundas en el ámbito laboral, la perdida de cotizantes y la incorporación de nuevos efectivos al mercado de trabajo se refleja en el número demandantes de empleo con un crecimiento del paro registrado del 0,1% en diciembre y del 4,7% en 2010. Estos incrementos, aunque mucho más leves que los del pasado ejercicio, sitúan el número de desempleados en la cota de los 204.171.
El desempleo de los grandes sectores de actividad ha sido desigual en su evolución durante 2010. Se han producido subidas en los servicios, con 8.867 parados más; en la agricultura, con un aumento de 925 personas y los que buscan su primer empleo, colectivo que ha registrado un incremento de 3.252 personas. Sin embargo se han contabilizado bajadas en la industria (-1.003) y en la construcción (-2.919). De esta forma, al cierre del ejercicio el 52,2% del desempleo se concentra en el sector servicios, el 18,7% en la construcción, el 18,6% en la industria, el 8,2% en el colectivo sin empleo anterior y el 2,3% restante en la agricultura.
El mercado laboral ha vivido un empeoramiento de sus cifras durante 2010 en la provincia de Alicante, aunque en menor medida que en los dos años anteriores, fruto de la grave crisis que vive la economía provincial y estatal, y de la insuficiencia de las medidas adoptadas para impulsar la actividad y el empleo. La evolución de la ocupación y el paro durante 2010 han puesto de manifiesto la necesidad de modernizar las estructuras laborales y económicas para que se genere un marco adecuado, que permita un avance en términos de competitividad y empleo.
Los Reyes Magos, antes de volver a Oriente, pasan por los barrios la Cruz y la Estación
El tren de la ilusión llega a la Estación. A las 12´23 h. arribaba a la estación de de Novelda, el tren que portaba a tan ilustres viajeros, los Reyes Magos de Oriente. Numerosísimo público, principalmente infantil, esperaban con impaciencia la llegada de tan mágico tren. (Esta noticia contiene 2 vídeos)
(Galería de imágenes de la Estación)
(Galería de imágenes de la Cruz)
Barrio de la Estación: La mañana comenzó con pasacalles acompañados por la banda de música “y almuerzo en las instalaciones de la Comisión de Fiestas. Tracas, cohetes y música, aderezan la marcha encaminada a la estación del tren, y encabezada por las Reinas mayor, María Dolores Belda Sabater, infantil, Itziar Garrapiso Camacho, y la presidenta de la Comisión, Cristina Navarro.
Una vez que los Reyes Magos tuvieron el primer contacto y saludo con los niños y niñas en la estación del tren, Reyes y Público, se dirigieron hasta la Plaza Salvador Canals para dirigir unas palabras y entregar los regalos solicitados por los niños.
Los Reyes Magos pasan por el barrio La Cruz
Después de toda la noche repartiendo regalos, los Reyes Magos de Oriente, quisieron pasar también por el barrio de La Cruz para dar personalmente los regalos a los niños del barrio.
Cada vez son más sitios donde los Reyes Magos acuden para dar personalmente los regalos a los niños. En esta ocasión, la parada la realizaron en el barrio de La Cruz, donde repartieron caramelos, turrón y mistela para los mayores, y los ansiados juguetes para los niños.
El alcalde, Mariano Beltrá, el presidente del barrio, Sertorio, y el presidente de la Asociación de Comparsas, José Eugenio Pérez, quisieron estar acompañando a sus majestades y a los niños.
VÍDEO REYES EN LA ESTACIÓN
REYES EN EL BARRIO LA CRUZ
(Galería de imágenes de la Estación)
(Galería de imágenes de la Cruz)
Barrio de la Estación: La mañana comenzó con pasacalles acompañados por la banda de música “y almuerzo en las instalaciones de la Comisión de Fiestas. Tracas, cohetes y música, aderezan la marcha encaminada a la estación del tren, y encabezada por las Reinas mayor, María Dolores Belda Sabater, infantil, Itziar Garrapiso Camacho, y la presidenta de la Comisión, Cristina Navarro.
Una vez que los Reyes Magos tuvieron el primer contacto y saludo con los niños y niñas en la estación del tren, Reyes y Público, se dirigieron hasta la Plaza Salvador Canals para dirigir unas palabras y entregar los regalos solicitados por los niños.
Los Reyes Magos pasan por el barrio La Cruz
Después de toda la noche repartiendo regalos, los Reyes Magos de Oriente, quisieron pasar también por el barrio de La Cruz para dar personalmente los regalos a los niños del barrio.
Cada vez son más sitios donde los Reyes Magos acuden para dar personalmente los regalos a los niños. En esta ocasión, la parada la realizaron en el barrio de La Cruz, donde repartieron caramelos, turrón y mistela para los mayores, y los ansiados juguetes para los niños.
El alcalde, Mariano Beltrá, el presidente del barrio, Sertorio, y el presidente de la Asociación de Comparsas, José Eugenio Pérez, quisieron estar acompañando a sus majestades y a los niños.
VÍDEO REYES EN LA ESTACIÓN
REYES EN EL BARRIO LA CRUZ
El público respondió
Los Reyes Magos llegaron en el coche oficial del alcalde escoltado por dos motoristas, hasta la Plaza Santa Teresa Jornet, donde compartieron con los abuelitos del Asilo e iniciaron la “Gran Cabalgata”. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron la calle Castelar y San Roque en el coche oficial del alcalde y escoltados por dos motoristas con las sirenas puestas, hasta llegar a su primer destino, el Asilo de ancianos de Novelda.
Los Reyes, acompañados por sus pajes y los tamborileros y charamitas, recorrieron las instalaciones del Asilo para entregarle un regalo a cada uno de los abuelitos que allí residen.
A las 7´30 de la tarde, dio comienzo la “Gran Cabalgata”. Donde los Reyes Magos con las sacas de juguetes, caballos, ovejitas, pastores, antorchas, música y muchas cosas más, hicieron las delicias de niños y grandes.
Una abarrotada calle San Roque, Castelar y Plaça Vella, acogieron un recorrido desbordado por la masiva afluencia de público, que finalmente dejaron la Plaça Vella pequeña para albergar a tantas personas.
A su llegada a la Plaça Vella, Los Reyes Magos, adoraron al niño Jesús y dirigieron unas palabras desde el balcón del Ayuntamiento a los niños y niñas que allí se encontraban.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Melchor, Gaspar y Baltasar, recorrieron la calle Castelar y San Roque en el coche oficial del alcalde y escoltados por dos motoristas con las sirenas puestas, hasta llegar a su primer destino, el Asilo de ancianos de Novelda.
Los Reyes, acompañados por sus pajes y los tamborileros y charamitas, recorrieron las instalaciones del Asilo para entregarle un regalo a cada uno de los abuelitos que allí residen.
A las 7´30 de la tarde, dio comienzo la “Gran Cabalgata”. Donde los Reyes Magos con las sacas de juguetes, caballos, ovejitas, pastores, antorchas, música y muchas cosas más, hicieron las delicias de niños y grandes.
Una abarrotada calle San Roque, Castelar y Plaça Vella, acogieron un recorrido desbordado por la masiva afluencia de público, que finalmente dejaron la Plaça Vella pequeña para albergar a tantas personas.
A su llegada a la Plaça Vella, Los Reyes Magos, adoraron al niño Jesús y dirigieron unas palabras desde el balcón del Ayuntamiento a los niños y niñas que allí se encontraban.
VÍDEO
Art. de opinión de Francisco J. Martínez, Portavoz de Els Verds
¿Va de paso o parará (la gaviota)?
En contestación a la reflexión que hace Claudio Rizo sobre su visión de la Gaviota y la culpa que tenemos Els Verds y EU de que ahora la vea más clara, quiero aportar mi punto de vista.
En primer lugar felicitarte por esta irrupción en el terreno político ya que la política no es cosa solo de los partidos ni de las personas que están en ellos. Todos tenemos que opinar sobre lo que pasa en nuestro entorno, seamos más o menos expertos y de ese debate probablemente salgan ideas y conclusiones interesantes. Dicho esto, creo que en tu escrito y en otras opiniones en el mismo sentido, se deja toda la responsabilidad o la culpabilidad del posible fracaso de la izquierda en manos de partidos no mayoritarios como somos Els Verds. Quizás hay que definir qué entendemos por izquierda: no se trata de la herencia socialista o comunista que se lleve en la espalda. Esa definición está superada y hay consenso sobre lo que ahora se define como izquierda: es la capacidad de transformación social para caminar hacia un mundo más equitativo, con menos diferencias sociales, justo con las personas, las plantas, los animales, el paisaje en definitiva con todo nuestro entorno. En ese sentido es necesario preguntarse que capacidad de transformación social puede tener una fuerza política en solo dos años de gestión (medio concejal): ¿da para muchos pequeños gestos? ¿para unas pocas cosas importantes? ¿para evitar que se hagan cosas incoherentes? Quizás se puede intentar acudir a todo ello y más, aunque los resultados son difíciles de ver en tan poco tiempo pero es lo que hemos tenido durante esta legislatura y no nos hemos quejado.
La experiencia es un grado, así que tratamos de mejorar y pedir a los ciudadanos que nos den su confianza en base a lo realizado para hacer más cosas y mejor. No creo que ellos sea de ser egocentrista o estar alejado a la realidad.
Dices que nuestro socio nos ha abierto rutas impensables; yo diría que entre los tres socios hemos posibilitado esas rutas. No creo que nadie nos haya regalado nada.
Els Verds no tienen mayoría absoluta en el ayuntamiento, ni siquiera la coalición en la que estamos: somos tres concejales. Por ello cuando hablas del descabalgamiento de la izquierda por nuestra culpa habrá que analizar con el mismo espíritu critico a todos los partidos que hemos formado el equipo de gobierno, si todos hemos hecho realidad nuestros sueños de cartón, si algunos no, si algunos sueños no eran de cartón, etc. Sinceramente creo que no somos responsables de la catástrofe que anuncias ya que vamos a trabajar porque la gaviota vaya de paso. Son los ciudadanos los que tienen que analizar lo que se ha hecho, las circunstancias en las que hemos gobernado, el tiempo y los concejales de los que hemos dispuesto y los resultados de la gestión.
Si un poco menos de unión implica que tenemos nosotros que redoblar esfuerzos para explicar y llegar más a la gente, lo haremos. Y ya veremos las responsabilidades después de las elecciones y quien es el que ha fallado aunque espero que nadie falle y todos podamos sumar.
Ahora, yo la gaviota la veo continuamente: cada vez que miro Canal 9, cada vez que hablan de Gurtel, cada vez que hablan de privatizar servicios, de que hay que “contentar” a los mercados, …Veo muy poco espíritu de transformación social, de caminar hacia otro modelo económico más justo, de trabajar porque la gente no se quede en la cuneta.
Aprovecho este artículo para felicitar el extraordinario editorial de Novelda Digital del mes de diciembre sobre los verdaderos culpables de la crisis. Por ello queremos seguir reivindicando otro sistema económico y otras alternativas, a nivel local también, para recuperar-dinamizar-superar la actual crisis y poner coto a los especuladores financieros y dar alas a las iniciativas de la economía real.
Hace unas semanas dos premios Nobel de economía, Joseph Stiglitz y Goerge Akelof, comentaban que “es imposible resolver la crisis económica sin que los criminales que cometieron el fraude estén en la cárcel”. Y que se facilite con las nuevas medidas económicas las condiciones para cometer este tipo de delitos.
Este dilema es el que debe definirnos si somos de derechas o de izquierdas: o seguimos confiando en que van a sacarnos de la crisis los mismos que nos metieron o les ponemos coto. Ya se que en esto tenemos poco margen a nivel local (le pondremos imaginación e iniciativa) pero, desde luego la derecha no va a aportar nada. Hagamos que la gaviota no pueda aterrizar y pase de largo.
En contestación a la reflexión que hace Claudio Rizo sobre su visión de la Gaviota y la culpa que tenemos Els Verds y EU de que ahora la vea más clara, quiero aportar mi punto de vista.
En primer lugar felicitarte por esta irrupción en el terreno político ya que la política no es cosa solo de los partidos ni de las personas que están en ellos. Todos tenemos que opinar sobre lo que pasa en nuestro entorno, seamos más o menos expertos y de ese debate probablemente salgan ideas y conclusiones interesantes. Dicho esto, creo que en tu escrito y en otras opiniones en el mismo sentido, se deja toda la responsabilidad o la culpabilidad del posible fracaso de la izquierda en manos de partidos no mayoritarios como somos Els Verds. Quizás hay que definir qué entendemos por izquierda: no se trata de la herencia socialista o comunista que se lleve en la espalda. Esa definición está superada y hay consenso sobre lo que ahora se define como izquierda: es la capacidad de transformación social para caminar hacia un mundo más equitativo, con menos diferencias sociales, justo con las personas, las plantas, los animales, el paisaje en definitiva con todo nuestro entorno. En ese sentido es necesario preguntarse que capacidad de transformación social puede tener una fuerza política en solo dos años de gestión (medio concejal): ¿da para muchos pequeños gestos? ¿para unas pocas cosas importantes? ¿para evitar que se hagan cosas incoherentes? Quizás se puede intentar acudir a todo ello y más, aunque los resultados son difíciles de ver en tan poco tiempo pero es lo que hemos tenido durante esta legislatura y no nos hemos quejado.
La experiencia es un grado, así que tratamos de mejorar y pedir a los ciudadanos que nos den su confianza en base a lo realizado para hacer más cosas y mejor. No creo que ellos sea de ser egocentrista o estar alejado a la realidad.
Dices que nuestro socio nos ha abierto rutas impensables; yo diría que entre los tres socios hemos posibilitado esas rutas. No creo que nadie nos haya regalado nada.
Els Verds no tienen mayoría absoluta en el ayuntamiento, ni siquiera la coalición en la que estamos: somos tres concejales. Por ello cuando hablas del descabalgamiento de la izquierda por nuestra culpa habrá que analizar con el mismo espíritu critico a todos los partidos que hemos formado el equipo de gobierno, si todos hemos hecho realidad nuestros sueños de cartón, si algunos no, si algunos sueños no eran de cartón, etc. Sinceramente creo que no somos responsables de la catástrofe que anuncias ya que vamos a trabajar porque la gaviota vaya de paso. Son los ciudadanos los que tienen que analizar lo que se ha hecho, las circunstancias en las que hemos gobernado, el tiempo y los concejales de los que hemos dispuesto y los resultados de la gestión.
Si un poco menos de unión implica que tenemos nosotros que redoblar esfuerzos para explicar y llegar más a la gente, lo haremos. Y ya veremos las responsabilidades después de las elecciones y quien es el que ha fallado aunque espero que nadie falle y todos podamos sumar.
Ahora, yo la gaviota la veo continuamente: cada vez que miro Canal 9, cada vez que hablan de Gurtel, cada vez que hablan de privatizar servicios, de que hay que “contentar” a los mercados, …Veo muy poco espíritu de transformación social, de caminar hacia otro modelo económico más justo, de trabajar porque la gente no se quede en la cuneta.
Aprovecho este artículo para felicitar el extraordinario editorial de Novelda Digital del mes de diciembre sobre los verdaderos culpables de la crisis. Por ello queremos seguir reivindicando otro sistema económico y otras alternativas, a nivel local también, para recuperar-dinamizar-superar la actual crisis y poner coto a los especuladores financieros y dar alas a las iniciativas de la economía real.
Hace unas semanas dos premios Nobel de economía, Joseph Stiglitz y Goerge Akelof, comentaban que “es imposible resolver la crisis económica sin que los criminales que cometieron el fraude estén en la cárcel”. Y que se facilite con las nuevas medidas económicas las condiciones para cometer este tipo de delitos.
Este dilema es el que debe definirnos si somos de derechas o de izquierdas: o seguimos confiando en que van a sacarnos de la crisis los mismos que nos metieron o les ponemos coto. Ya se que en esto tenemos poco margen a nivel local (le pondremos imaginación e iniciativa) pero, desde luego la derecha no va a aportar nada. Hagamos que la gaviota no pueda aterrizar y pase de largo.
Homenaje a Jorge Juan en la Plaça Vella
Este acto, es un fijo de la programación de navidad. Todos los años, el 5 de enero a las 5 de la tarde, se le rinde el tradicional homenaje al marino noveldense Jorge Juan y Santacilia. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El la Plaça Vella y bajo la tutela de la estatua de Jorge Juan, el público asistente, junto con la Unión Musical La Artística llevaron a cabo el homenaje al insigne matemático y marino. Se cantaron el Himno a Jorge Juan y el Himno de Valencia.
Tras finalizar el canto del himno, se procedió a depositar una corona, portada por las Reinas y Damas de las fiestas de Novelda, a los pies de la estatua que preside la Plaça Vella.
Al acto, y como viene siendo habitual, asistió numeroso público, así como el alcalde, concejales de la Corporación Municipal, y miembros de la Asamblea Amistosa Literaria.
Tras el acto de la Plaça Vella, el homenaje a Jorge Juan continuó en el Casino de Novelda, donde también se entonó el Himno al sabio marino en el salón de tapices.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El la Plaça Vella y bajo la tutela de la estatua de Jorge Juan, el público asistente, junto con la Unión Musical La Artística llevaron a cabo el homenaje al insigne matemático y marino. Se cantaron el Himno a Jorge Juan y el Himno de Valencia.
Tras finalizar el canto del himno, se procedió a depositar una corona, portada por las Reinas y Damas de las fiestas de Novelda, a los pies de la estatua que preside la Plaça Vella.
Al acto, y como viene siendo habitual, asistió numeroso público, así como el alcalde, concejales de la Corporación Municipal, y miembros de la Asamblea Amistosa Literaria.
Tras el acto de la Plaça Vella, el homenaje a Jorge Juan continuó en el Casino de Novelda, donde también se entonó el Himno al sabio marino en el salón de tapices.
VÍDEO
La navidad también trajo la solidaridad a Novelda
Más de 800 juguetes donados por personas anónimas, fueron repartidos anoche por los Reyes Magos con destino a los niños y niñas más necesitados. (Esta noticia contiene vídeo)
UN JUGUETE, UNA SONRISA
Iniciativa promovida por personas anónimas con la colaboración de la Federación de Moros y Cristianos de Novelda así como por las jugueterías Juguettos y Bazar Rocamora.
Conocedores de las dificultades que están pasando muchas familias de nuestra localidad, esta iniciativa pretende que los más pequeños, que posiblemente no tengan nada el día de reyes, puedan disponer de un juguete en ese día tan especial para ellos.
“Porque la voluntad hace más que el disponer de recursos. Porque la convicción de creer en algo tiene más fuerza que el poder. Porque la felicidad de los niños nos enriquece a todos. Pero sobretodo, porque el esfuerzo de los que tenemos posibilidades, ofrece una puerta de cambio, ofrece una posibilidad a aquellos que no tuvieron nuestra suerte.”
¡¡COMPARTE TUS JUGUETES, ÚNETE!!
VÍDEO
UN JUGUETE, UNA SONRISA
Iniciativa promovida por personas anónimas con la colaboración de la Federación de Moros y Cristianos de Novelda así como por las jugueterías Juguettos y Bazar Rocamora.
Conocedores de las dificultades que están pasando muchas familias de nuestra localidad, esta iniciativa pretende que los más pequeños, que posiblemente no tengan nada el día de reyes, puedan disponer de un juguete en ese día tan especial para ellos.
“Porque la voluntad hace más que el disponer de recursos. Porque la convicción de creer en algo tiene más fuerza que el poder. Porque la felicidad de los niños nos enriquece a todos. Pero sobretodo, porque el esfuerzo de los que tenemos posibilidades, ofrece una puerta de cambio, ofrece una posibilidad a aquellos que no tuvieron nuestra suerte.”
¡¡COMPARTE TUS JUGUETES, ÚNETE!!
VÍDEO
La Santa continuará en Novelda hasta nuevo aviso
La subida estaba prevista para el próximo día 9 de enero, pero la demora en las obras del órgano de piedra en el Santuario ha obligado a posponer el evento sine die. De momento seguirá habitando en el altar mayor de la iglesia de San Pedro.
Debido a la prolongación de las obras de montaje del órgano de piedra, y como se desconoce la finalización de las mismas, se suspende la subida de la Santa sine die. Una vez el Patronato de Sta Mª Magdalena y el cura párroco, Francisco José Rayos, inspeccionen las obras y vean que han concluido o que no entrañan ningún tipo de riesgo para la imagen de la Santa, se comunicará el día de la subida, que se hará, como es habitual, en romería por la Casa Pinos.
Hasta entonces, la imagen de la patrona será custodiada por la Iglesia de San Pedro Apóstol, dejando más días al pueblo de Novelda para que la visiten durante su estancia extraordinaria en la ciudad.
Debido a la prolongación de las obras de montaje del órgano de piedra, y como se desconoce la finalización de las mismas, se suspende la subida de la Santa sine die. Una vez el Patronato de Sta Mª Magdalena y el cura párroco, Francisco José Rayos, inspeccionen las obras y vean que han concluido o que no entrañan ningún tipo de riesgo para la imagen de la Santa, se comunicará el día de la subida, que se hará, como es habitual, en romería por la Casa Pinos.
Hasta entonces, la imagen de la patrona será custodiada por la Iglesia de San Pedro Apóstol, dejando más días al pueblo de Novelda para que la visiten durante su estancia extraordinaria en la ciudad.