El paro azota de nuevo a Novelda

Los datos del mes de agosto rompen la tendencia al alza de los últimos meses en cuanto a contratación se refiere. 45 nuevos parados en Novelda que sitúan a la ciudad en la cifra de 3.304. Mientras, la comarca sigue la misma tendencia, subiendo en 923 trabajadores y alcanzando la cifra de 31.371.

Parece que las temidas previsiones del fin de la temporada estival se han hecho reales. El paro vuelve a aumentar en la ciudad y la comarca, aunque con menos intensidad que el año pasado. El desempleo en nuestra comarca ha subido en 923 trabajadores/as, alcanzando la cifra de 31.371. En el mismo mes de agosto del año anterior, el 2009, el paro subió en 1.025 trabajadores/as.

El paro ha subido por orden de importancia en Elda con 238 parados más, Petrer con 205 más, Aspe con 106 más, Villena con 85 más, Monovar con 64 más, Sax con 51 más, Pinoso con 48 más y Novelda con 45 más. Por el contrario el paro ha bajado en Monforte con 4 menos.

Durante el mes de agosto se realizaron en nuestra comarca, 2.163 contratos de trabajo. Del total de la contratación el 11,46 % de los contratos son fijos, el 88,53% fueron temporales. El sector Servicios con el 51,17% de toda la contratación es el primer sector en empleo, seguido por el sector Industrial con el 21,12, le sigue la Agricultura con el 16,82 % y la Construcción con el 10,86 %.

Esta subida del paro rompe una tendencia de tres meses de bajada (mayo, junio y julio) lo cual es una mala noticia y marca la tendencia de lo que puede ser el último cuatrimestre del año. A merced de estos datos, UGT afirma que se ratifica así su teoría de que la Reforma Laboral no iba a generar empleo, sino todo lo contrario. La Reforma Laboral, aseguran desde el sindicato, va a facilitar y abaratar el despido, reforzar el poder empresarial, debilitar la negociación colectiva y privatizar el desempleo. Hay que tener en cuenta que la Reforma Laboral está en vigor desde finales de Junio.

Desde UGT lamentan las declaraciones del presidente del gobierno al manifestar que “tiene voluntad de promover una reforma del sistema de pensiones al margen del Diálogo Social”, esto significa, según ellos, alejarse del Pacto de Toledo y alejarse de lo que siempre ha presumido, del consenso, del acuerdo, del diálogo con los interlocutores sociales. Es necesaria una reforma del sistema de pensiones abordada de forma global y concertada, no tendente exclusivamente a reducir gastos.

Por último, desde el mismo sindicato quieren lanzar un llamamiento a la participación en la Huelga General del próximo día 29 de septiembre.

La Asamblea del PSOE de Novelda aprueba la gestión de la Ejecutiva Local y del Grupo Municipal.

La agrupación local del PSPV-PSOE de Novelda celebró Asamblea Ordinaria para tratar entre los temas más importantes, el informe de gestión de la Comisión Ejecutiva Local y del Grupo Municipal. A dicha asamblea asistieron la gran mayoría de afiliados de los que cuenta la agrupación. La gestión fue aprobada por mayoría absoluta.

El Secretario de Organización y Comunicación, Iván Ñíguez, señaló que «el partido ha apoyado la labor realizada, tanto desde la Ejecutiva como desde el Grupo Municipal, y ha dado su confianza de cara al futuro, de ahí que desde ya vamos a empezar a confeccionar un programa electoral atractivo a la ciudadanía y que incluya sus principales necesidades y reivindicaciones.

El Secretario General, José Manuel Martínez, se mostró “satisfecho e ilusionado por la colaboración entre la Ejecutiva y el Grupo, en definitiva por la cohesión del partido, que nos va a permitir llegar al final de la Legislatura en buenas condiciones”. También realizó una “llamada a toda la militancia para que participe de una manera activa del proyecto a desarrollar hasta las Elecciones municipales”.

Por su parte, el Presidente del PSOE y Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá manifestó «su satisfacción por la buena sintonía entre los militantes en la Asamblea», valoró positivamente «el interés mostrado por los militantes en la actualidad municipal, pero sobretodo por distintos aspectos relacionados con la gestión que desarrollan los ocho concejales del Grupo Municipal Socialista». Finalmente el Alcalde, «agradeció el apoyo unánime de los militantes a la gestión que se viene desarrollando al frente del Ayuntamiento de Novelda».


Mínguez del Ciclos Boyer repite victoria en Carlet

Míguel Ángel Mínguez fue el domingoel vencedor del Trofeo Fiestas de Carlet, sobre un recorrido urbano de 57 Km, consiguiendo así su segunda victoria consecutiva tras la cosechada en Rocafort el pasado fin de semana.

Si en aquella instancia Mínguez conseguía entrar en solitario, en Carlet repitió el guión, dejando a sus 3 compañeros de fuga (Pedro José López, Cristobal Pina y Pascual Orengo para encaramarse a la meta como vencedor de la carrera.

La etapa salió bajo un sol de justicia y con 30 vueltas por delante. En la segunda vuelta se produce la escapada y se forma un cuarteto que abre hueco, hasta tal punto de doblar al pelotón y «coger vuelta». En ese instante, la escapada ya contaba con la renta suficiente para jugarse la victoria en la meta.

A falta de una vuelta y media, el líder del Ciclos Boyer, Miguel Ángel Mínguez, arranca fuerte y consigue despegarse de la vigilancia de sus compañeros de fuga, cogiendo unos metros que a la postre fueron suficientes para levantar los brazos en el arco de meta.

«Cuando menos te lo esperas, llega la recompensa fruto del trabajo de todo un año». “Aún tengo dos citas antes de terminar la temporada Orihuela e Ibi y voy a echar el resto para quedar en buen lugar”, declaraba el corredor.


Art. de oipinión de Gonzalo Maluenda, Presidente del Partido Popular

Prólogo de un cambio

Preámbulo, prólogo. En la antigua Grecia, prólogo se denominaba al monólogo que el autor de una obra de teatro declamaba antes de su representación, con el único fin de presentarla e informar a los asistentes, a grandes rasgos, de su argumento, de lo que iban a presenciar. Eso es, salvando las lógicas distancias, lo que pretendo hacer con estas líneas, adelantar qué puede ofrecer, lo que va a ofrecer, el Partido Popular de Novelda en este nuevo curso político en el que, todos, nos jugamos que nuestro futuro sea igual que nuestro presente o que el presente, se quede en una amarga pesadilla de la que podamos despertar en breve.

La obra a prologar tiene, como todas, un contexto de inicio. Situémonos en un país donde la situación económica es grave, bastante grave. Se destruye empleo a “marchas forzadas”, la tasa de desempleados sobrepasa el 20 %. El 40% de los jóvenes no encuentran trabajo. Casi no existen ya los autónomos ni las Pymes. El déficit público se ha disparado. En ese país “imaginario” se ha sufrido, recientemente, el mayor recorte de derechos sociales de su historia democrática: se ha rebajado el sueldo a muchos de sus ciudadanos, se congela las pensiones, se incrementa la presión fiscal a todos y, encima, se recorta brutalmente las infraestructuras. Y esto, sólo, si miramos la parcela económica.

Pero el hilo de la historia no sólo habla de este Estado “imaginario”, no. También tenemos otros escenarios a nivel local. Sigamos con el ejercicio de imaginación y pensemos que, los actores de este drama, viven en un municipio donde la situación no es muy diferente. En este municipio imaginario, sus finanzas locales podrían admitir el calificativo de desastrosas. La falta de pago de facturas está ocasionando muchísimos problemas a comerciantes y pequeñas empresas que, en algunos casos, ven peligrar sus negocios. La deuda se dispara. Los intereses nos apremian y, por si fuera poco, la presión fiscal que sufren en el último recibo del Impuesto Bienes Inmuebles, les aprieta y agobia más que las temperaturas de un agosto de lo más caluroso.

Llegados a este punto, todos hemos intuido cual es el país y municipio imaginario. En esta situación, repito, grave situación, arranca esta obra en la que se intentará convencer, a todos los espectadores, que un cambio es posible. Posible y necesario.

Por todo lo anterior, este curso político que comienza es tan importante. Lo es porque tenemos la posibilidad, en mayo 2011, de poder dar un giro a esta situación. Oigo mucho que existe una crisis de confianza en los políticos. Discrepo de esta afirmación. Más bien diría que existe una crisis de confianza en determinadas políticas. Políticas obsesionadas, solamente, por el impacto mediático o populista de sus medidas y que poco se preocupan de la efectividad o necesidad de las mismas.

Lo que el Partido Popular os quiere proponer es un cambio. Un cambio a una política veraz y adecuada a los momentos que vivimos. Que se preocupe por las necesidades actuales del ciudadano y no por cumplir unos manuales ideológicos obsoletos. Un cambio a políticas austeras y que desprecien el gasto superfluo e innecesario o, por lo menos, que gasten en lo verdaderamente imprescindible. Un cambio a una política honesta con el ciudadano. Basta ya de políticas que, con una mano, nos pidan esfuerzos tributarios a todos y con la otra mano, gastan sin pensar y presupuestan insensatamente. En definitiva, propuestas decididas y que nos conduzcan hacia delante. Hacia una salida. Esto no nos será difícil. Lo llevamos haciendo desde principio de legislatura. Ofrecemos y hemos ofrecido, trabajo y compromiso.

Para ello contamos con todos. La única condición es que quieran arrimar el hombro. Las puertas del Partido Popular están abiertas, de par en par, para todos los que quieran trabajar aportando ideas, propuestas o soluciones. Este es un proyecto de todos y para todos. Un proyecto que continúa con una clara vocación de servicio al único protagonista que tenemos y queremos, el ciudadano de Novelda.


Francisco José Rayos toma posesión de su cargo

En una ceremonia oficiada en la iglesia de San Pedro, el nuevo párroco tomó posesión de su cargo. A la misma asistieron Mariano Beltrá y Ráfa Sáez. Francisco José Rayos nació en una pedanía de Orihuela llamada Desamparados hace 41 años y a los 14 años ingresó en el seminario de Orihuela, donde fue alumno del actual párroco de Novelda. Con 24 años fue ordenado sacerdote y desde entonces ha pasado por diferentes parroquias de la provincia. Comenzó como vicario parroquial en Callosa d’en Sarrià, donde más tarde se convirtió en Párroco. También pasó como vicario nueve años entre las poblaciones de Bolulla y Tárdena. Más tarde se hizo cargo de la parroquia Beato Francisco Castelló del Barrio San Gabriel de Alicante. Actualmente, y desde hace dos años, es el párroco de la Iglesia de San José del Barrio Carolinas de la misma ciudad. A partir de hoy sábado 4 de septiembre será el titular de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Novelda, sustituyendo en el cargo a José Ruiz Costa. Al igual que su predecesor, Rayos se encargará al mismo tiempo de la dirección del colegio Diocesano de Novelda Oratorio Festivo. El párroco saliente, José Ruiz, va destinado a la casa Betania en Orito. (esta noticia contiene vídeo)

(galería de imágenes)


Entrevista

Pregunta.- ¿Conoce Novelda? Respuesta.- Sí, he estado en diferentes ocasiones en la ciudad, aunque no la conozco a fondo.
P.-
¿Conoce la Iglesia de San Pedro Apóstol?, ¿Qué le parece? R.- Ya la he visitado alguna vez. Me parece un templo muy hermoso, es todo un monumento.

P.- ¿Cómo se hace el relevo entre ambos párrocos?
R.-
La decisión de a qué parroquia va destinado cada cura corresponde al Obispo. En esta ocasión, José Abellán, párroco de Santa Ana de Elda y vicario encargado de Novelda será quien dirija la toma de posesión de mi cargo.

P.- ¿Cuándo se incorpora oficialmente a su nuevo puesto en Novelda?
R.-
El sábado 4 de septiembre a las 20 h. tendrá lugar el acto de toma de posesión del cargo después de la celebración de una pequeña eucaristía en la Iglesia.
P.- ¿Qué objetivos se marca en su nueva andadura? R.- Mi intención es continuar anunciando la misión de Jesús en el pueblo de Novelda. Los sacerdotes somos los continuadores de la misión de Jesús, y nuestro objetivo es hacerla llegar al pueblo.

P.- ¿Qué opinión tiene de la situación actual de la Iglesia?
R.-
Pienso que es un momento en el que los cristianos tenemos que vivir nuestra fe de forma consecuente, dando testimonio de lo que creemos. Se trata de que los cristianos vivamos el mensaje de Jesús independientemente de las distintas polémicas o dificultades que viva la Iglesia.

P.- ¿Considera que la iglesia está adaptada a los tiempos actuales?
R.-
Yo creo que sí. Actualmente tenemos un Papa que se erige como gran testigo del evangelio, mostrando el camino por donde tiene que ir la Iglesia. Además, cada vez más se está adaptando a las nuevas tecnologías.

P.- La Iglesia de San Pedro Apóstol tiene página web (www.parroquiasanpedronovelda.com)
R.-
Sí, la conozco. Me parece una iniciativa interesante que por supuesto mantendré como nuevo párroco.

P.- ¿Llega bien el mensaje de la iglesia a los jóvenes?
R.-
Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. Otra cuestión es que la gente lo acepte o no. Realmente sigue tan actual como hace 2.000 años, y todavía hay muchos jóvenes interesados en el mensaje que se transmite desde la Iglesia.

P.- ¿Tiene un tiempo de estancia en Novelda?
R.-
No. Tanto la decisión de llegada como de ida corresponde al Obispo. No puedo calcular cuánto tiempo estaré en Novelda.

P.- ¿Qué espera encontrar en Novelda?
R.-
Una parroquia a la que pretendo ayudar en la medida de mis posibilidades. Ésa es la labor de un párroco.

(VÍDEO)



El árbitro le “birla” los 3 puntos al Novelda

Novelda 1 – 1 Torrellano. Cuando todo estaba decidido y el resultado favorable al Novelda, el árbitro dio pie con un descuento desmesurado a que el Torrellano empatara el partido en el minuto 95. A Juanfran lo lesionan gravemente. (vídeo con los goles, la lesión de Juanfran y rueda prensa entrenador)

Tampoco ha podido ser en la segunda jornada de la temporada. El Novelda se ha tenido que conformar con el empate, aunque en esta ocasión si que ha merecido la victoria. La actuación del árbitro y el tiempo de descuento desmesurado, han permitido que el Torrellano empatara el partido.

El Novelda de ayer contra el Torrellano no es el Novelda de la primera jornada contra el Borriol. Ayer pudimos ver a un Novelda mucho mejor que dominó todo el partido. Lo peor de la jornada de ayer fue la lesión de varios jugadores, pero en especial la de Juanfran, quien posiblemente se fracturara una costilla. El jugador tuvo que ser retirado del campo por Cruz Roja y trasladado urgentemente al hospital.

Alineación del Novelda C.F.: Ernesto, Juanfran, Héctor, Luis Verdú, Eddy, Micky, Rubén Sanz, Borja, Garrote, Emilio y Juande

VÍDEO























El editorial de septiembre

El sillón de mando

Iniciamos un nuevo curso político, el más importante de los últimos cuatro años porque en él los partidos políticos se juegan el ser o no ser.

La meta de un partido político es gobernar, y si es posible gobernar bien. Para eso se hacen todos los esfuerzos por parte de sus dirigentes, militantes y simpatizantes, aunque muchas veces es por culpa de los primeros que las ilusiones se vean rotas y los proyectos abandonados.

Septiembre, como su compañero enero, son meses que nos invitan a plantearnos nuevos retos, nuevos proyectos, nuevos cambios en nuestras vidas. Son fechas para iniciar cosas, apuntarnos a los coleccionables de los kioscos, ver qué gimnasio es el más adecuado para combatir los excesos del verano (por cierto, el Centro Salud Agua, cedido en gestión por el ayuntamiento, lleva cerrado desde el 1 de agosto), o seguir desde el principio las nuevas series que nos presentan las parrillas de televisión.

Pero este septiembre para los políticos es algo más, es el septiembre de los proyectos, de las promesas, el septiembre que cada cuatro años da el pistoletazo de salida de una carrera desaforada y sin cuartel – parecida a esa carrera de colonos que vemos en las películas para conseguir las tierras del salvaje oeste – hacia el sillón de mando.

No dudamos en ningún momento que las intenciones y los propósitos de todos y cada uno de los integrantes de las listas electorales y sus cabezas de cartel son las mejores y más honestas, donde cada uno de ellos, actuando desde sus principios y sus ideas, tratarán de aportar lo mejor para el pueblo y la ciudadanía. Otra cosa es que, como todo en la vida, se consiga.

España está mal, Novelda está muy mal. Es una situación difícil para todos. El empleo no se recupera, las empresas cierran – Novelda ha pasado de 140 fábricas y talleres de mármol a 73 –, el tejido industrial no se regenera y el comercio local no remonta. Esto no es un problema de uno solo, es un problema colectivo y como tal la solución nunca vendrá dada de una sola parte, sino de la suma de esfuerzos conjuntos, que quiere decir “todos juntos”. Políticos, agentes sociales, empresarios, sindicatos y ciudadanos, tienen que aunar esfuerzos, ideas y proyectos para debatir entre todos cuáles son los caminos acertados para sacar a nuestro pueblo de esta complicada situación.

Durante los próximos días o semanas iremos conociendo cuáles son los proyectos políticos de los partidos que optan a la alcaldía de Novelda. Todos alardean de conformar proyectos políticos con mucha participación de la ciudadanía y los agentes sociales, todos aseguran que su proyecto recoge las inquietudes del pueblo, todos se vanaglorian de contar con las personas más idóneas para sacar adelante esos proyectos, y todos nos garantizan que su proyecto es el único capaz de conseguir la prosperidad y la modernidad de nuestro pueblo.

Con los proyectos llegan las promesas. Aún recordamos el “puedo prometer y prometo” de Adolfo Suárez que le hizo ganar aquellas primeras elecciones democráticas. Pues bien, las promesas y los compromisos hay que cumplirlos, de lo contrario se está engañando vilmente a unos paisanos que depositan con fe sus esperanzas en la palabra dada por los candidatos al “sillón de mando”.

El ciudadano también tiene su responsabilidad. No toda la responsabilidad de conducir y gestionar los recursos de un pueblo es solo de la clase política. Los ciudadanos tenemos nuestra parte de responsabilidad, que la mayoría de las veces no ejercitamos y pasamos olímpicamente como si no fuera con nosotros. Primero, los ciudadanos debemos exigir tajantemente que todas aquellas promesas que nos hagan nuestros políticos se cumplan y vigilar que eso así sea. Debemos también participar en las decisiones importantes del pueblo a través de colectivos, asociaciones, consejos y presupuestos participativos, etc. No vale quejarnos si cuando podemos ir a proponer y participar no lo hacemos.

Llega septiembre, llega un nuevo tiempo de ilusión y propuestas, de conseguir el futuro. “Novelda puede, tú puedes, todos juntos podemos”.




El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga

EL FINAL DEL VERANO

Es de sobra conocido por todos que el final del verano conlleva, en la mayoría de los casos, cierta tristeza y melancolía. El cambio de estación, de ritmo, de cantidad de tiempo dedicado al ocio, provocan estas emociones y algunas otras.

Por otra parte, además, la vuelta al trabajo también provoca en ocasiones ciertas reacciones, lo que se ha denominado el síndrome postvacacional.

El síndrome postvacacional se define como una incapacidad de adaptación de la persona al trabajo, posterior a un periodo vacacional. El síndrome se caracteriza por una serie de síntomas que suelen remitir en pocos días:

-Físicos: cansancio, fatiga, falta de apetito, somnolencia, falta de concentración, taquicardia, dolores musculares, molestias en el estómago sensación de falta de aire e insomnio.
-Psicológicos: falta de interés, irritabilidad, nerviosismo, inquietud y tristeza.
La posibilidad de sufrir este síndrome es mayor en personas que no están satisfechas con el trabajo que desempeñan, con sus relaciones con los compañeros de trabajo o con ambas cosas, aunque si bien es cierto que puede suceder a cualquier individuo, sea cual sea su situación laboral.

¿Cómo podemos evitar el síndrome? Una buena prevención siempre es el mejor remedio, y como ya dijimos en otro artículo, no idealizar las vacaciones como el estado de bienestar absoluto, ayudaría. Pero además de esto, también resulta provechoso volver a la rutina laboral con una actitud positiva, aceptando sus momentos buenos y malos, sin focalizar nuestra atención únicamente en la parte negativa de la situación, y aceptando el malestar vivido como algo pasajero, propio del proceso de adaptación al ritmo de trabajo.

También resulta útil planificar la vuelta al trabajo un par de días antes de la incorporación, adaptando horarios y material de trabajo por ejemplo, o incluso poniéndonos en contacto con compañeros de trabajo. Así mismo, incorporar tiempo de ocio en la jornada laboral también ayuda a mitigar los efectos del cambio. Si es posible, los primeros días trataremos de que el ritmo de trabajo sea menor, aumentando progresivamente según vaya pasando la semana.

Este síndrome puede durar de 7 a 10 días. De prolongarse más en el tiempo ya no hablaríamos de síndrome postvacacional como tal, y convendría acudir a un especialista para consultar el caso concreto.

Aprovechar cada momento con realismo, aceptando lo positivo y lo negativo de cada situación siempre es una buena estrategia de afrontamiento del día a día.


Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714


Manuel José García, director deportivo del Club Baloncesto Jorge Juan

“Este año en el Senior Masculino lucharemos por el ascenso”

Entrevista

Pregunta.- ¿Cómo ves el baloncesto en Novelda?
Respuesta.-
Lo veo bien, pienso que se podría mejorar pero poco a poco estamos creciendo como entidad y cada vez tenemos más representación. A nivel de número de jugadores estamos bien, quizás nos faltaría subir un poco en calidad, tenemos muchos participantes y tenemos que empezar a subir un escalón más y estar en los primeros puestos de la clasificación a nivel Autonómico.

P.- ¿Qué te parecen las nuevas instalaciones del Pabellón Municipal?
R.-
El techado de las pistas de fuera el año pasado nos sacó de algún aprieto ya que en varios partidos llovió y gracias a la estructura pudimos jugarlos. Quizás es mejorable ya que los días que llueve y hace un poco de viento sigue entrando el agua pero bueno, dentro de lo que teníamos es un paso adelante.

P.- ¿Dónde entrenáis habitualmente?
R.-
Nosotros entrenamos tanto en el pabellón cubierto como en el de fuera, ya que como contamos con muchos equipos, seguramente este años sacaremos 17 equipos, tenemos que adaptar las pistas a los equipos y los horarios, incluso éste año puede darse el caso de que tengamos que pedirle las pistas al IES La Mola.

P.- ¿Crees que el baloncesto femenino tiene un buen nivel?
R.
-Tiene muy buen nivel, te diría que a excepción de Alicante, a nivel de la provincia el club femenino que mejor nivel tiene de baloncesto está en Novelda. Por desgracia no tenemos la suficiente infraestructura para conseguir mantener a nuestras jugadoras. El año pasado tuvimos un equipo en primera nacional pero no pudimos mantener el equipo en la categoría, sin embargo alguna de nuestras jugadoras sí que están jugando en esa categoría, por lo que nos convertimos en un club vendedor como se dicen en el fútbol, ya que no podemos igualar las ofertas que reciben de otros clubs.

P.- ¿Cuáles son los objetivos para la próxima temporada?
R.-
La verdad que el Sénior masculino autonómico hizo muy buena temporada el año pasado, un poco por encima de nuestras expectativas que eran mantener la categoría. Y éste año tenemos como objetivo ver si podemos dar un paso más y luchar por el ascenso, aunque tampoco es una prioridad, lo importante es que los chavales sigan creciendo como jugadores. En el Sénior femenino, los problemas que estamos teniendo es que se nos están marchando muchas jugadoras, como te he dicho antes, pero bueno, seguimos teniendo un equipo competitivo para poder luchar por lo puestos de arriba.

P.- ¿Cuál es el presupuesto para este año? ¿Y cómo se financian los equipos?
R.-
No manejo mucho el tema económico del club, pero sí que se nota que las empresas de Novelda lo están pasando mal y los sponsors no pueden ayudar como en años anteriores, pero por fortuna contamos con el apoyo del ayuntamiento que es una parte muy importante del presupuesto aunque en ocasiones tenemos el problema del tiempo y es que firmamos las ayudas pero no sabemos cuando las vamos a cobrar. Otra parte muy importante del presupuesto son las aportaciones de los jugadores que pagan una cuota anual para jugar y como somos muchos al final nos da para bastante.

P.-¿Cómo responden los aficionados al baloncesto en Novelda?
R.-
Yo creo que estamos consiguiendo una cosa importante, no tenemos una afición muy numerosa aunque en partidos importantes sí que se puede ver más gente apoyándonos, pero estamos consiguiendo que nuestra masa social, que somos unos ciento cincuenta jugadores, sí que estén cada vez más involucrados y que muchos jugadores van a ver partidos de sus compañeros y muchas veces se pueden ver más de cincuenta personas en el pabellón. Es lo que podríamos llamar la gran familia del Jorge Juan.

P.-¿Cómo llegaste al club como entrenador?
R.-
Yo llegué de la mano de Vicente Vicent, ya que fuimos compañeros y hemos jugado juntos en alguno de los clubs. Siempre hemos sido más rivales que compañeros, también nos conocíamos de haber estudiado juntos en Valencia y en un momento dado me ofrecieron la oportunidad de ser entrenador y la verdad que la oferta era muy interesante y me lancé. Ya llevamos cinco años hasta el día de hoy que entreno al Sénior Masculino B, el Júnior Masculino y la parte de la escuela.