El pasado sábado en Villena, el Comité Ejecutivo del Partido Popular Provincial acordó convocar una nueva tanda de asambleas locales en la provincia de Alicante. Entre las 29 asambleas convocadas en esta ocasión, se encuentra Novelda. El 16 de abril de 2010, ha sido el día elegido por la Dirección Provincial del Partido para la celebración de la asamblea noveldense
El actual Presidente del Partido Popular de Novelda, Ramón Martínez, ha manifestado a este periódico la intención de presentar su candidatura para la renovación del cargo. Declara estar satisfecho con el trabajo que a lo largo de estos casi cinco años lleva realizando la Ejecutiva local del Partido, “por supuesto, siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero estoy convencido de que sigo contando con un gran equipo de personas dispuestas a continuar trabajando para ello”.
Ramón Martínez también ha manifestado su intención de llegar al día 16 de abril con una lista de consenso, “espero y deseo que en esta ocasión sólo haya una candidatura. Y para conseguirlo, puedo decir que ya he intentando ponerme en contacto con las personas que pueden representar a las distintas sensibilidades que hay dentro de nuestro Partido, aunque por desgracia éstas todavía no han podido atender mis llamadas de teléfono”.
Para el Presidente de los Populares noveldenses, más importante que los nombres son las personas, las que día a día trabajan para que el Partido Popular de Novelda siga creciendo, por esto opina que “sólo la mala intención puede impedir que a partir de hoy en el Partido Popular de Novelda no se tienda hacia el entendimiento y la continuidad en el buen hacer. Y desde luego, dudo que nadie de la actual Ejecutiva no haga todo lo posible para conseguir el objetivo. Cualquier otra cosa me haría plantearme muchas cuestiones”, sentenció Ramón Martínez en sus declaraciones a esta redacción.
En la misma línea, el líder del Partido Popular de Novelda manifestó, “tenemos una oportunidad histórica de recobrar el Gobierno Municipal, si volvemos a cometer los errores del pasado nos estaremos haciendo un flaco favor”.
Por su parte, El Portavoz del Grupo Municipal Popular Rafa Sáez, sobre la posibilidad de encabezar una candidatura, no quiso manifestarse hasta analizar con detalle qué es lo mejor para su partido y sólo entonces tomará una decisión. El Portavoz Municipal quiere ser muy cauto a la hora de pronunciarse sobre la posibilidad de ir en la candidatura de Ramón Martínez y se reafirma en que “llegado el momento haré lo que más beneficie al partido”.
Artículo de Opinión de Ana Barceló, Secretaria General Provincial PSPV-PSOE
¿Y el post-trasvase, señor Camps?
Si recopiláramos en papel, una a una, todas las opiniones, intervenciones, discursos que se han dicho por estas latitudes en torno a la denominada «guerra del agua», podríamos editar nuestra particular antología del disparate, y tendría más volúmenes que la Espasa-Calpe. Es más, necesitaríamos unas cuantas furgonetas para poder trasladarla y almacenarla a buen recaudo, como pasaba hace unos años con los Presupuestos Generales del Estado.
Y es que a nadie se le escapa que esto de la «guerra del agua» desata en algunos sus instintos más primarios, provocándoles graves alteraciones de conducta y un malestar generalizado que suele transformarse, en el fragor de la batalla dialéctica, en una retahíla de improperios difícil de soportar para el común de los mortales. Situación ésta que se agrava aún más si cabe cuando se acerca una cita electoral.
Sin embargo, sería conveniente que, por una vez, y esperemos que sirva de precedente, todos (políticos, regantes, sindicatos, empresarios, ecologistas y un largo etcétera) hiciéramos un ejercicio de responsabilidad, alejándonos del ojo de este huracán, el de la «guerra del agua», para aunar posiciones, impulsar proyectos y lograr objetivos comunes que supongan un mayor progreso para la provincia de Alicante y sus gentes. Eso sí, promoviendo un modelo de desarrollo económico más sostenible, más innovador y más respetuoso con nuestro medio ambiente. Si ayer era necesario, hoy se hace imprescindible.
Hace unos días, propuse la creación de un frente común alicantino, una especie de lobby que defienda los intereses de nuestra provincia ante cualquier administración por encima de siglas políticas, porque creo firmemente que ha llegado la hora de remangarse y pasar de las palabras a los hechos. Es la hora de la política con mayúsculas.
He solicitado una reunión con el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, para recomponer el pacto sobre el Tajo-Segura. Hasta el momento, silencio absoluto. El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, ha dicho alto y claro que no aceptará ningún tipo de reserva con carácter normativo en el estatuto castellano-manchego. El President Camps insinuó la semana pasada en las Cortes Valencianas que está dispuesto a llegar al Constitucional si algo así sucede.
Bien, parece que en algo estamos todos de acuerdo. Reforcemos, por tanto, los lazos que nos unen en vez de los que nos separan. Hagamos más provincia y menos demagogia. Como le escuché decir el otro día a Joan Manuel Serrat: hay que ser comedido en la vida, porque los excesos verbales suelen generar represalias muy duras.
Traigo a colación esta reflexión de Serrat porque en las últimas semanas se han hecho públicas dos sentencias de la Audiencia Nacional sobre el trasvase Júcar-Vinalopó. Dos sentencias que deberían hacer reflexionar. Y lo digo sin acritud, más bien al contrario, con espíritu constructivo, con ánimo de pasar página y de resolver un problema que conocemos a la perfección los que somos del Vinalopó.
Es cierto que nuestros acuíferos no pueden esperar, y también es cierto que para recuperarlos hay que cerrar pozos. Así lo estipula la Comisión Europea, que financia con 120 millones de euros las obras del trasvase. Y para cerrar los pozos es necesaria el agua del Júcar-Vinalopó. Por tanto, cuanto antes llegue el agua del trasvase antes resolveremos el grave problema de sobre-explotación que padecen nuestros acuíferos. El Ministerio de Medio Ambiente adoptó en su día una decisión arriesgada, la de cambiar el punto de toma del trasvase modificando su trazado. Y estoy absolutamente convencida de que lo hizo pensando que era la mejor decisión posible. La polémica estaba servida. Los excesos verbales también.
La justicia reconoce ahora que el Ministerio actuó respetando la normativa ambiental estatal y comunitaria; que sí tuvo en cuenta la viabilidad económica, técnica y social de la obra; y lo que es más importante, que el nuevo trazado garantiza mayor disponibilidad de caudales a trasvasar al Vinalopó. Pero la Audiencia Nacional va más allá, y le recuerda a la entidad recurrente, a la Junta Central de Usuarios, que no existe título alguno por el que tengan derecho al uso de los caudales que se transporten por la conducción. Es decir, la Junta Central de Usuarios se ha quedado fuera de juego, y ahora hay que negociar un nuevo convenio que determine quiénes serán los futuros usuarios del trasvase. ¡Cuánta razón tenía Serrat! Pero que el pasado no condicione nuestro futuro, sino que nos sirva para aprender. Sentémonos y firmemos una paz real, lejos de nuevas guerras del agua, y con el único objetivo de servir al bien común, para que nuestra provincia esté más y mejor preparada para el futuro.
Aunque hay cosas pendientes. Las obras del Júcar-Vinalopó, con un presupuesto que supera los 320 millones de euros y que ejecuta el Gobierno de España a través de la sociedad estatal Aguas del Júcar, se han llevado a cabo a un ritmo vertiginoso. La primera piedra del nuevo trazado se colocó en julio de 2007 y el trasvase estará acabado este año. De hecho, ya se han llenado 3 de las 4 balsas que hay a lo largo de la conducción, y se acaba de aprobar el plan de puesta en carga de la Balsa de San Diego, punto final del trasvase, donde se almacenarán más de 20 millones de m3 de agua procedente del curso bajo del río Júcar.
Pero ¿y el post-trasvase, señor Camps? Porque para poder distribuir por todo el Vinalopó y l’Alacantí el agua que llegue del Júcar, la Generalitat Valenciana debería haber ejecutado ya las obras del post-trasvase, tanto en su margen izquierda como en su margen derecha. Y excesos verbales al margen, poco más sabemos del post-trasvase. Bueno sí, según previsiones de la propia Generalitat, sabemos lo que costarían aproximadamente las obras: 120 millones la margen derecha y 140 la margen izquierda. Pues bien, la inversión de la Generalitat en la margen derecha no alcanza hasta la fecha los 50 millones de euros; y en la margen izquierda es nula, sencillamente inexistente. Y si no que se lo pregunten a los regantes de Sax, Elda, Novelda, Monforte, Agost, Elche, Alicante y Xixona.
Lo dicho, ha llegado la hora de remangarse y pasar de las palabras a los hechos. Si de verdad quiere el President Camps, como dijo la semana pasada en la Cortes Valencianas, un trasvase como Dios manda, cumpla con sus obligaciones y agilice las obras del pos-trasvase.
Si recopiláramos en papel, una a una, todas las opiniones, intervenciones, discursos que se han dicho por estas latitudes en torno a la denominada «guerra del agua», podríamos editar nuestra particular antología del disparate, y tendría más volúmenes que la Espasa-Calpe. Es más, necesitaríamos unas cuantas furgonetas para poder trasladarla y almacenarla a buen recaudo, como pasaba hace unos años con los Presupuestos Generales del Estado.
Y es que a nadie se le escapa que esto de la «guerra del agua» desata en algunos sus instintos más primarios, provocándoles graves alteraciones de conducta y un malestar generalizado que suele transformarse, en el fragor de la batalla dialéctica, en una retahíla de improperios difícil de soportar para el común de los mortales. Situación ésta que se agrava aún más si cabe cuando se acerca una cita electoral.
Sin embargo, sería conveniente que, por una vez, y esperemos que sirva de precedente, todos (políticos, regantes, sindicatos, empresarios, ecologistas y un largo etcétera) hiciéramos un ejercicio de responsabilidad, alejándonos del ojo de este huracán, el de la «guerra del agua», para aunar posiciones, impulsar proyectos y lograr objetivos comunes que supongan un mayor progreso para la provincia de Alicante y sus gentes. Eso sí, promoviendo un modelo de desarrollo económico más sostenible, más innovador y más respetuoso con nuestro medio ambiente. Si ayer era necesario, hoy se hace imprescindible.
Hace unos días, propuse la creación de un frente común alicantino, una especie de lobby que defienda los intereses de nuestra provincia ante cualquier administración por encima de siglas políticas, porque creo firmemente que ha llegado la hora de remangarse y pasar de las palabras a los hechos. Es la hora de la política con mayúsculas.
He solicitado una reunión con el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, para recomponer el pacto sobre el Tajo-Segura. Hasta el momento, silencio absoluto. El secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, ha dicho alto y claro que no aceptará ningún tipo de reserva con carácter normativo en el estatuto castellano-manchego. El President Camps insinuó la semana pasada en las Cortes Valencianas que está dispuesto a llegar al Constitucional si algo así sucede.
Bien, parece que en algo estamos todos de acuerdo. Reforcemos, por tanto, los lazos que nos unen en vez de los que nos separan. Hagamos más provincia y menos demagogia. Como le escuché decir el otro día a Joan Manuel Serrat: hay que ser comedido en la vida, porque los excesos verbales suelen generar represalias muy duras.
Traigo a colación esta reflexión de Serrat porque en las últimas semanas se han hecho públicas dos sentencias de la Audiencia Nacional sobre el trasvase Júcar-Vinalopó. Dos sentencias que deberían hacer reflexionar. Y lo digo sin acritud, más bien al contrario, con espíritu constructivo, con ánimo de pasar página y de resolver un problema que conocemos a la perfección los que somos del Vinalopó.
Es cierto que nuestros acuíferos no pueden esperar, y también es cierto que para recuperarlos hay que cerrar pozos. Así lo estipula la Comisión Europea, que financia con 120 millones de euros las obras del trasvase. Y para cerrar los pozos es necesaria el agua del Júcar-Vinalopó. Por tanto, cuanto antes llegue el agua del trasvase antes resolveremos el grave problema de sobre-explotación que padecen nuestros acuíferos. El Ministerio de Medio Ambiente adoptó en su día una decisión arriesgada, la de cambiar el punto de toma del trasvase modificando su trazado. Y estoy absolutamente convencida de que lo hizo pensando que era la mejor decisión posible. La polémica estaba servida. Los excesos verbales también.
La justicia reconoce ahora que el Ministerio actuó respetando la normativa ambiental estatal y comunitaria; que sí tuvo en cuenta la viabilidad económica, técnica y social de la obra; y lo que es más importante, que el nuevo trazado garantiza mayor disponibilidad de caudales a trasvasar al Vinalopó. Pero la Audiencia Nacional va más allá, y le recuerda a la entidad recurrente, a la Junta Central de Usuarios, que no existe título alguno por el que tengan derecho al uso de los caudales que se transporten por la conducción. Es decir, la Junta Central de Usuarios se ha quedado fuera de juego, y ahora hay que negociar un nuevo convenio que determine quiénes serán los futuros usuarios del trasvase. ¡Cuánta razón tenía Serrat! Pero que el pasado no condicione nuestro futuro, sino que nos sirva para aprender. Sentémonos y firmemos una paz real, lejos de nuevas guerras del agua, y con el único objetivo de servir al bien común, para que nuestra provincia esté más y mejor preparada para el futuro.
Aunque hay cosas pendientes. Las obras del Júcar-Vinalopó, con un presupuesto que supera los 320 millones de euros y que ejecuta el Gobierno de España a través de la sociedad estatal Aguas del Júcar, se han llevado a cabo a un ritmo vertiginoso. La primera piedra del nuevo trazado se colocó en julio de 2007 y el trasvase estará acabado este año. De hecho, ya se han llenado 3 de las 4 balsas que hay a lo largo de la conducción, y se acaba de aprobar el plan de puesta en carga de la Balsa de San Diego, punto final del trasvase, donde se almacenarán más de 20 millones de m3 de agua procedente del curso bajo del río Júcar.
Pero ¿y el post-trasvase, señor Camps? Porque para poder distribuir por todo el Vinalopó y l’Alacantí el agua que llegue del Júcar, la Generalitat Valenciana debería haber ejecutado ya las obras del post-trasvase, tanto en su margen izquierda como en su margen derecha. Y excesos verbales al margen, poco más sabemos del post-trasvase. Bueno sí, según previsiones de la propia Generalitat, sabemos lo que costarían aproximadamente las obras: 120 millones la margen derecha y 140 la margen izquierda. Pues bien, la inversión de la Generalitat en la margen derecha no alcanza hasta la fecha los 50 millones de euros; y en la margen izquierda es nula, sencillamente inexistente. Y si no que se lo pregunten a los regantes de Sax, Elda, Novelda, Monforte, Agost, Elche, Alicante y Xixona.
Lo dicho, ha llegado la hora de remangarse y pasar de las palabras a los hechos. Si de verdad quiere el President Camps, como dijo la semana pasada en la Cortes Valencianas, un trasvase como Dios manda, cumpla con sus obligaciones y agilice las obras del pos-trasvase.
El paro se dispara a 3.396 desempleados y sigue batiendo récords
Nueva remesa de los datos del paro, y nuevo disgusto para los noveldenses. De los 3.232 parados de febrero, pasamos ya a la cifra de 3.396, es decir, 164 personas más. En la comarca los datos son igual de desesperanzadores. Ha subido en 544 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 31.049. En el mismo mes de Febrero del año anterior, el 2009, el paro subió en 1.535 trabajadores/ as. Novelda se convierte en la ciudad de la comarca en la que más ha subido el paro durante el mes de febrero. Triste honor para los noveldenses.
UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó ha hecho públicos los datos del desempleo en la comarca durante el mes de febrero, y no son nada esperanzadores. El paro ha subido por orden de importancia en Novelda con 164 parados/ as más, seguido de Villena con 105 parados más, Petrer con 76 más, Aspe con 56 más, Elda con 36 más y Pinoso con 27 más. Por el contrario el paro ha bajado en Romana con 3 menos y Campo de Mirra con 2 menos. El paro ha subido en 364 mujeres y en 180 hombres.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en el Sector de Construcción con 14 menos. Por el contrario ha subido en el sector Industrial en 73 más, en Sin Empleo Anterior con 221 más, en los Servicios con 175 más y sector Agrícola con 89 más.
Desde UGT quieren manifestar que, aunque la destrucción de empleo se ha ralentizado bastante respecto al año anterior que fueron 1.535 parados más, la subida del paro siempre es y será una mala noticia, aunque lo haga en mucha menor medida que el mismo mes del año anterior.
Uno de los aspectos que más denuncian desde la UGT es la irresponsabilidad de los empresarios que sumergen la economía, devalúan los derechos de los trabajadores y mantienen las precarias condiciones de sus trabajos con salarios infravalorados y jornadas laborales que superan las legales, por lo que piden a los empresarios que “no se aprovechen de la crisis recurriendo a estas formas de producción que vulneran los derechos de los trabajadores”.
UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó ha hecho públicos los datos del desempleo en la comarca durante el mes de febrero, y no son nada esperanzadores. El paro ha subido por orden de importancia en Novelda con 164 parados/ as más, seguido de Villena con 105 parados más, Petrer con 76 más, Aspe con 56 más, Elda con 36 más y Pinoso con 27 más. Por el contrario el paro ha bajado en Romana con 3 menos y Campo de Mirra con 2 menos. El paro ha subido en 364 mujeres y en 180 hombres.
En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en el Sector de Construcción con 14 menos. Por el contrario ha subido en el sector Industrial en 73 más, en Sin Empleo Anterior con 221 más, en los Servicios con 175 más y sector Agrícola con 89 más.
Desde UGT quieren manifestar que, aunque la destrucción de empleo se ha ralentizado bastante respecto al año anterior que fueron 1.535 parados más, la subida del paro siempre es y será una mala noticia, aunque lo haga en mucha menor medida que el mismo mes del año anterior.
Uno de los aspectos que más denuncian desde la UGT es la irresponsabilidad de los empresarios que sumergen la economía, devalúan los derechos de los trabajadores y mantienen las precarias condiciones de sus trabajos con salarios infravalorados y jornadas laborales que superan las legales, por lo que piden a los empresarios que “no se aprovechen de la crisis recurriendo a estas formas de producción que vulneran los derechos de los trabajadores”.
Talleres en la Glorieta para festejar el día de la mujer
No será hasta el próximo lunes 8 de marzo, pero la concejalía de la Mujer, encabezada por Inmaculada Alted, ha puesto en marcha una serie de actos para conmemorar y recordar los derechos de la mujer. Durante toda la mañana de ayer, mujeres, hombres y multitud de noveldenses disfrutaron de los talleres preparados por el equipo de Alted. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El taller de movimiento-terapia, impartido por la psicóloga Conchi Cano, entretuvo a los asistentes, enseñándoles a bailar y a divertirse haciéndolo. El de “Respirar y Sentir”, a cargo de Yago Vázquez, ayudó a relajar a los que participaron de él. Un último taller de aromaterapia de la mano de Cristina Soto, mostró las cualidades y propiedades de las diferentes hierbas aromas y sus efectos en el cuerpo humano. Además de estos talleres, la jornada se completó con un almuerzo por parte del Ayuntamiento para los asistentes, compartiendo así experiencias y vivencias.
La edil de la Mujer lanzó un mensaje de esperanza para las mujeres, reivindicando sus derechos e invitando a que todas y todos participen en la marcha a pie que hay programada para el día 8 de marzo. Asimismo, el alcalde quiso sumarse a las palabras de Inmaculada Alted y felicitar a su concejalía por el trabajo que realizan durante todo el año.
El taller de movimiento-terapia, impartido por la psicóloga Conchi Cano, entretuvo a los asistentes, enseñándoles a bailar y a divertirse haciéndolo. El de “Respirar y Sentir”, a cargo de Yago Vázquez, ayudó a relajar a los que participaron de él. Un último taller de aromaterapia de la mano de Cristina Soto, mostró las cualidades y propiedades de las diferentes hierbas aromas y sus efectos en el cuerpo humano. Además de estos talleres, la jornada se completó con un almuerzo por parte del Ayuntamiento para los asistentes, compartiendo así experiencias y vivencias.
La edil de la Mujer lanzó un mensaje de esperanza para las mujeres, reivindicando sus derechos e invitando a que todas y todos participen en la marcha a pie que hay programada para el día 8 de marzo. Asimismo, el alcalde quiso sumarse a las palabras de Inmaculada Alted y felicitar a su concejalía por el trabajo que realizan durante todo el año.
La concejalía del Mayor presenta la segunda edición de los talleres “Activa tu calidad de vida”
Están dirigidos a las personas mayores con el objetivo de fomentar su autonomía y retrasar la dependencia de otras personas. Es la segunda edición, y vuelven a Novelda por la gran aceptación del año pasado y por petición de los propios interesados. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Se realizarán a lo largo de la próxima semana, del 8 al 12 de marzo, con un total de cuatro talleres, un programa de revisión de la salud y una marcha a pie que acabará con el reconocimiento de dos personas mayores representativas del municipio y de los que todavía no se conoce el nombre para mantener el factor sorpresa. Serán de 17 a 19 h. en el Centro Francisco Alted Palomares y no es necesaria la inscripción. El número de plazas ronda las 80 por taller y día.
“Activa tu calidad de vida” está patrocinado por la Obra Social de la CAM. La subdirectora de zona de esta entidad, Covadonga Belló declaró durante la presentación que “desde la CAM nos encanta estar presentes en este tipo de actividades y colaborar con estos colectivos”.
El programa preparado es el siguiente:
– Lunes 8: Taller “Dormir bien”, impartido por el psicólogo Juan Francisco Vidal.
– Martes 9: Taller “Ejercicio físico y prevención de caídas”, por Vicente Martínez (Fisioterapeuta).
– Miércoles 10: Taller “Mejora de la autoestima”, por Ruth Gasparini (psicóloga).
– Jueves 11: Por la mañana, de 9.30 a 13 h., programa de prevención de la salud por Carmen Galindo (DUE). Por la tarde, taller “Alimentación saludable”, por Olegario Tudela (médio).
– Viernes 12: De 17 a 18 h. Vuelta a pie intergeneracional en la puerta del Ayuntamiento. De 18 a 18.30 h. Clausura y acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio en el Centro Alted Palomares. De 18.30 a 19 h. Merienda para los participantes en las actividades del programa.
La concejala del Mayor, Mariló Cortés, ha querido invitar a todas las personas mayores de Novelda a que participen en estos talleres que tanto ayudan a este colectivo. Ha recordado también que la participación de la pasada edición fue muy buena y que los resultados fueron muy positivos.
Se realizarán a lo largo de la próxima semana, del 8 al 12 de marzo, con un total de cuatro talleres, un programa de revisión de la salud y una marcha a pie que acabará con el reconocimiento de dos personas mayores representativas del municipio y de los que todavía no se conoce el nombre para mantener el factor sorpresa. Serán de 17 a 19 h. en el Centro Francisco Alted Palomares y no es necesaria la inscripción. El número de plazas ronda las 80 por taller y día.
“Activa tu calidad de vida” está patrocinado por la Obra Social de la CAM. La subdirectora de zona de esta entidad, Covadonga Belló declaró durante la presentación que “desde la CAM nos encanta estar presentes en este tipo de actividades y colaborar con estos colectivos”.
El programa preparado es el siguiente:
– Lunes 8: Taller “Dormir bien”, impartido por el psicólogo Juan Francisco Vidal.
– Martes 9: Taller “Ejercicio físico y prevención de caídas”, por Vicente Martínez (Fisioterapeuta).
– Miércoles 10: Taller “Mejora de la autoestima”, por Ruth Gasparini (psicóloga).
– Jueves 11: Por la mañana, de 9.30 a 13 h., programa de prevención de la salud por Carmen Galindo (DUE). Por la tarde, taller “Alimentación saludable”, por Olegario Tudela (médio).
– Viernes 12: De 17 a 18 h. Vuelta a pie intergeneracional en la puerta del Ayuntamiento. De 18 a 18.30 h. Clausura y acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio en el Centro Alted Palomares. De 18.30 a 19 h. Merienda para los participantes en las actividades del programa.
La concejala del Mayor, Mariló Cortés, ha querido invitar a todas las personas mayores de Novelda a que participen en estos talleres que tanto ayudan a este colectivo. Ha recordado también que la participación de la pasada edición fue muy buena y que los resultados fueron muy positivos.
Agenda cultural y deportiva del fin de semana
Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos y deportivos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir de nuestra ciudad en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.
Hoy viernes día 5, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos “Cuentos de niñas”, por Ahoratecuento.
A las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Monólogos “Mujer tenias que ser” interpretado por Ahoratecuento. Organizado por la Concejalía de la Mujer.
A las 20 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “La piedra de Rosetta: llave maestra de la egiptología” por Santiago Mallebrera Ferrer. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.
Mañana sábado día 6, a las 20’30 h, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro, “En un minuto“, a cargo de Arena. Organizado por la Concejalía de la Mujer.
El domingo día 7 tendrá lugar la “Marcha por la vida” a las 12.30 h. en la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorriendo las calles de San Roque y Emilio Castelar, y terminando en la Plaça Vella donde, el abogado Manuel Torregrosa, leerá el Manifiesto Final.
En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Campo Municipal “La Magdalena” contra el Crevillente Deportivo a las 17 h. El C.F Noveldense lo hará frente al Monforte C.F. en el Campo Municipal de Monforte del Cid el domingo a las 17 h. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras el sábado a las 18 h. en Molina del Segura (Murcia) contra el Plásticos Romero.
En baloncesto, los sénior masculinos del C.B. Jorge Juan juegan el domingo a las 17 h. contra el Juventud Xavia en el Pabellón Municipal de Novelda. Las sénior femeninas también juegan fuera de casa, esta vez contra el N.B.F Castellón. el sábado a las 18.30 h.
Hoy viernes día 5, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos “Cuentos de niñas”, por Ahoratecuento.
A las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Monólogos “Mujer tenias que ser” interpretado por Ahoratecuento. Organizado por la Concejalía de la Mujer.
A las 20 h., en la Casa de Cultura. Conferencia “La piedra de Rosetta: llave maestra de la egiptología” por Santiago Mallebrera Ferrer. Organizado por la Asociación de Egiptología ITERU.
Mañana sábado día 6, a las 20’30 h, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro, “En un minuto“, a cargo de Arena. Organizado por la Concejalía de la Mujer.
El domingo día 7 tendrá lugar la “Marcha por la vida” a las 12.30 h. en la Plaza de Santa Teresa Jornet (Parroquia de San Roque), recorriendo las calles de San Roque y Emilio Castelar, y terminando en la Plaça Vella donde, el abogado Manuel Torregrosa, leerá el Manifiesto Final.
En fútbol, el Novelda C.F. jugará el domingo en el Campo Municipal “La Magdalena” contra el Crevillente Deportivo a las 17 h. El C.F Noveldense lo hará frente al Monforte C.F. en el Campo Municipal de Monforte del Cid el domingo a las 17 h. Por su parte, la Peña Madridista se verá las caras el sábado a las 18 h. en Molina del Segura (Murcia) contra el Plásticos Romero.
En baloncesto, los sénior masculinos del C.B. Jorge Juan juegan el domingo a las 17 h. contra el Juventud Xavia en el Pabellón Municipal de Novelda. Las sénior femeninas también juegan fuera de casa, esta vez contra el N.B.F Castellón. el sábado a las 18.30 h.
El Ayuntamiento adquiere una retroexcavadora para servicios municipales
Ha supuesto un coste total para el consistorio de 98.000 euros, que según ha explicado el concejal de Infraestructuras, José Manuel Martínez, se amortizarán en un año y medio, teniendo en cuenta que todos los años se invierten casi 90.000 euros en el alquiler de este tipo de maquinarias para trabajos en la ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Está equipada con diversos accesorios complementarios para poder realizar diferentes tareas, como el desbroce de caminos o la recogida y retirada de bultos pesados en las calles de Novelda. Se presenta como una alternativa al alquiler reiterado de este tipo de maquinaria pesada por parte del consistorio que supone un gran coste para las arcas municipales. Además, el hecho de contar con esta retroexcavadora supone un alivio para los funcionarios, que no tendrán que depender de empresas de alquiler y podrán atender cualquier urgencia y organizarse mejor para las distintas tareas del municipio. Por su puesto, el manejo corresponderá al propio personal del ayuntamiento.
El edil de infraestructuras recordó también que los funcionarios del ayuntamiento encargados de la gestión de compra de la máquina han realizado un excelente trabajo, consiguiendo ahorrar casi 6.000 euros del precio total, por lo que el consistorio pagará alrededor de 90.000 euros del precio total.
El alcalde, Mariano Beltrá, estuvo también presente en la presentación pública de la retroexcavadora a las puertas del Ayuntamiento. Quiso felicitar a todo el equipo de trabajo que ha participado en la compra de esta máquina, así como al concejal por la labor de su área.
Está equipada con diversos accesorios complementarios para poder realizar diferentes tareas, como el desbroce de caminos o la recogida y retirada de bultos pesados en las calles de Novelda. Se presenta como una alternativa al alquiler reiterado de este tipo de maquinaria pesada por parte del consistorio que supone un gran coste para las arcas municipales. Además, el hecho de contar con esta retroexcavadora supone un alivio para los funcionarios, que no tendrán que depender de empresas de alquiler y podrán atender cualquier urgencia y organizarse mejor para las distintas tareas del municipio. Por su puesto, el manejo corresponderá al propio personal del ayuntamiento.
El edil de infraestructuras recordó también que los funcionarios del ayuntamiento encargados de la gestión de compra de la máquina han realizado un excelente trabajo, consiguiendo ahorrar casi 6.000 euros del precio total, por lo que el consistorio pagará alrededor de 90.000 euros del precio total.
El alcalde, Mariano Beltrá, estuvo también presente en la presentación pública de la retroexcavadora a las puertas del Ayuntamiento. Quiso felicitar a todo el equipo de trabajo que ha participado en la compra de esta máquina, así como al concejal por la labor de su área.
Art. de opinión de Montse López Mira (Militante del PP en Novelda)
Nueva Ley del Aborto: sin consenso, sin diálogo, sin coherencia.
El artículo 15 de nuestra Carta Magna recoge como derecho fundamental, el derecho a la vida. Hasta el momento la legislación vigente en lo referente al aborto conseguía conciliar el citado derecho a la vida y el derecho de la madre con el aborto. El Tribunal Constitucional ha sentado doctrina en la misma línea.
En esta difícil tarea conciliadora la aún vigente Ley del Aborto recoge como causas para abortar el hecho de que estuviera en peligro la salud de la madre, que se tratara de una violación, o que el feto tuviera alguna malformación o sufriera daños que no le permitiesen llevar una vida normal.
Con la nueva Ley elaborada por el Equipo de Gobierno del Sr. Zapatero, el no nacido queda totalmente desprotegido, ya que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación. El no nacido en esa etapa tiene todos sus órganos formados y su corazón late desde hace varias semanas.
Por otro lado, hay una laguna legal en la Ley, ya que no sabemos cómo van a asegurar el cumplimiento de ésta para que no se produzca ningún aborto después de la semana 14. No han contemplado medios para llevar un control sobre esto, por lo que estos actos quedarían impunes. En este punto la indefensión del no nacido es enorme.
La nueva Ley del Aborto permite que chicas entre 16 y 18 años puedan abortar sin consentimiento, ni conocimiento paterno. Yo me pregunto cómo es posible que se carezca de sentido común hasta este extremo.
Una niña de 16 años no puede conducir un vehículo, pero sin embargo sí que es capaz de tomar una decisión tan trascendental como el someterse a un aborto. ¿Puede haber algún padre que esté a favor de esto? Yo no me lo imagino.
Entiendo que es mucho más fácil y más económico para el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero elaborar esta Ley que invertir en educación sexual para que una menor no tenga que pasar por el duro trance que supone un aborto.
Del mismo modo, parece que el Sr. Zapatero olvida su talante y hace oídos sordos a las diversas manifestaciones de millones de personas, que sienten que esta Ley es una atentado contra el sentido común más esencial que debe de tener toda persona. No se puede ignorar a los ciudadanos y hacer alarde de progresía, no es lógico pregonar la creencia en el diálogo con todos los grupos, y gobernar con el dedo dictatorial de aquel que no está dispuesto a escuchar el clamor de millones de ciudadanos que ven en esta Ley una auténtica aberración. Por si fuera poco, todo lo expuesto, el Ejecutivo está encontrando disidentes en sus propias filas y hemos visto como diversos miembros del PSOE, como Rodríguez Ibarra y Barreda, han reconocido públicamente su oposición al proyecto abortista, dejando de manifiesto una vez más que este Gobierno da palos de ciego intentando distraer la atención del verdadero problema de nuestro país: la crisis económica y laboral.
Es evidente que el tema que aquí tratamos no tiene demanda social, a diferencia del endurecimiento de la Ley del Menor, que está de candente actualidad y sobre el que parece que el Gobierno no se plantea trabajar.
España necesita un Presidente y un Equipo de Gobierno preparado, que no se limite a poner en marcha estrategias de marketing para ocultar la realidad, una realidad de más de cuatro millones de parados. Nuestro País necesita soluciones, gente preparada, con iniciativa e ideas. Salir de la crisis no es difícil, pero no es factible mientras estemos discutiendo de temas como el que aquí me ocupa, referente a si una niña de 16 años puede o no abortar sin el consentimiento ni conocimiento de sus padres.
El artículo 15 de nuestra Carta Magna recoge como derecho fundamental, el derecho a la vida. Hasta el momento la legislación vigente en lo referente al aborto conseguía conciliar el citado derecho a la vida y el derecho de la madre con el aborto. El Tribunal Constitucional ha sentado doctrina en la misma línea.
En esta difícil tarea conciliadora la aún vigente Ley del Aborto recoge como causas para abortar el hecho de que estuviera en peligro la salud de la madre, que se tratara de una violación, o que el feto tuviera alguna malformación o sufriera daños que no le permitiesen llevar una vida normal.
Con la nueva Ley elaborada por el Equipo de Gobierno del Sr. Zapatero, el no nacido queda totalmente desprotegido, ya que permite la interrupción del embarazo hasta la semana 14 de gestación. El no nacido en esa etapa tiene todos sus órganos formados y su corazón late desde hace varias semanas.
Por otro lado, hay una laguna legal en la Ley, ya que no sabemos cómo van a asegurar el cumplimiento de ésta para que no se produzca ningún aborto después de la semana 14. No han contemplado medios para llevar un control sobre esto, por lo que estos actos quedarían impunes. En este punto la indefensión del no nacido es enorme.
La nueva Ley del Aborto permite que chicas entre 16 y 18 años puedan abortar sin consentimiento, ni conocimiento paterno. Yo me pregunto cómo es posible que se carezca de sentido común hasta este extremo.
Una niña de 16 años no puede conducir un vehículo, pero sin embargo sí que es capaz de tomar una decisión tan trascendental como el someterse a un aborto. ¿Puede haber algún padre que esté a favor de esto? Yo no me lo imagino.
Entiendo que es mucho más fácil y más económico para el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero elaborar esta Ley que invertir en educación sexual para que una menor no tenga que pasar por el duro trance que supone un aborto.
Del mismo modo, parece que el Sr. Zapatero olvida su talante y hace oídos sordos a las diversas manifestaciones de millones de personas, que sienten que esta Ley es una atentado contra el sentido común más esencial que debe de tener toda persona. No se puede ignorar a los ciudadanos y hacer alarde de progresía, no es lógico pregonar la creencia en el diálogo con todos los grupos, y gobernar con el dedo dictatorial de aquel que no está dispuesto a escuchar el clamor de millones de ciudadanos que ven en esta Ley una auténtica aberración. Por si fuera poco, todo lo expuesto, el Ejecutivo está encontrando disidentes en sus propias filas y hemos visto como diversos miembros del PSOE, como Rodríguez Ibarra y Barreda, han reconocido públicamente su oposición al proyecto abortista, dejando de manifiesto una vez más que este Gobierno da palos de ciego intentando distraer la atención del verdadero problema de nuestro país: la crisis económica y laboral.
Es evidente que el tema que aquí tratamos no tiene demanda social, a diferencia del endurecimiento de la Ley del Menor, que está de candente actualidad y sobre el que parece que el Gobierno no se plantea trabajar.
España necesita un Presidente y un Equipo de Gobierno preparado, que no se limite a poner en marcha estrategias de marketing para ocultar la realidad, una realidad de más de cuatro millones de parados. Nuestro País necesita soluciones, gente preparada, con iniciativa e ideas. Salir de la crisis no es difícil, pero no es factible mientras estemos discutiendo de temas como el que aquí me ocupa, referente a si una niña de 16 años puede o no abortar sin el consentimiento ni conocimiento de sus padres.