Esquerra Unida con la agricultura
Novelda está atravesando una situación bastante delicada. Con más de 3400 desempleados en nuestra población, y sin que la coyuntura general tenga visos de cambiar, no se ve la luz al final del túnel.
Si ya teníamos un sector, el de la piedra natural, que está bastante mal y ha sufrido uno de los mayores recortes de personal de toda su historia, que como siempre están sufriendo los trabajadores y trabajadoras que ahora mismo se encuentran en el paro, sólo nos faltaban las últimas granizadas para acabar de complicar la situación del empleo en Novelda.
La producción de la uva de mesa se va a ver gravemente mermada por las pérdidas ocasionadas en los últimos días por las granizadas. Esto se añade a la ya complicada situación por la que atraviesa el campo en el día a día, un sector falto de ayuda y de apoyos por parte de las administraciones.
Por ello desde Esquerra Unida Novelda hemos hecho una serie de propuestas encaminadas a paliar a corto plazo la problemática concreta y a medio y largo plazo a buscar soluciones y propuestas de mejora para la agricultura. De la recientemente anunciada creación de la Mesa de Trabajo, para analizar el impacto y buscar medidas concretas coyunturales, pensamos que sería interesante que a partir de ese foro se constituyera el Observatorio de la Agricultura. Un foro en el que estuvieran representadas todas las partes implicadas: sindicatos, administraciones y organizaciones agracias. Al margen de las medidas coyunturales que se deban de tomar urgentemente por los daños producidos por las granizadas, debe de ser un foro permanente que sirva de interlocutor entre los agricultores y la administración, para ir analizando, buscando y proponiendo mejoras en la actividad agrícola.
Novelda también se verá afectada por la perdida del empleo que se requería en las diferentes tareas del campo (recolección, puesta de sacos, almacenes,…), trabajos de temporada que servían para aliviar las ya maltrechas economías familiares y que debido a la perdida de una parte importante de la cosecha, producirá que la contratación sea mucho menor. Es por ello que desde Esquerra Unida Novelda vamos a proponer a la administración autonómica que destine 2.000.000 € a planes de empleo temporales para las poblaciones afectadas por el granizo. Estos planes podrían generar más de 500 puestos de trabajo y ayudarían a paliar un poco la difícil situación por la que atraviesan una buena parte de las familias de Novelda. Este dinero se podría destinar a limpieza y adecuación de entornos forestales, fomento del empleo entre las mujeres y a reducir los índices de paro juvenil.
Esquerra Unida propone estas medidas concretas y factibles que esperemos sean escuchadas y asumidas por los demás partidos políticos para que puedan ser trasladadas a sus respectivas organizaciones a nivel autonómico y que una vez allí las apoyen. Así lo hará EU a través de sus diputados en Les Corts. Es importante y urgente articular ayudas tanto para los agricultores como para los trabajadores y trabajadoras que son los que al final acaban sufriendo y padeciendo la incertidumbre y el desempleo.
Presentación del proyecto de la Casa Convento situada en el Santuario de la Mola.
Para dar comienzo a la 3ª Semana de Medio Ambiente, ayer lunes en el Centro Cultural Gómez-Tortosa se realizó la presentación del proyecto “Rehabilitación sostenible de Casa Convento para Centro de Interpretación Medioambiental y Albergue”, por el arquitecto Francisco J. Seva. (GALERÍA DEL IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La actuación que se va ha desarrollar en el albergue de la mola y centro de interpretación medioambiental, forma parte de un proyecto amplio de actuaciones relacionadas con el entorno de la Mola, como son: la rehabilitación de las torres, cúpula vidrieras y la implantación del órgano de piedra en el Santuario.
Inicialmente la primera actuación en el edificio es la creación de un albergue que podrá acoger entre 48 y 50 personas, un centro de interpretación medioambiental, una recepción para todos aquellos visitantes de la zona, un bar-comedor, una sala de proyecciones y multiusos, una sala de descanso y varios despachos.
Según apunta el concejal del Medio Ambiente Francisco José Martínez, se pretende conseguir un edificio totalmente accesible e introducir elementos que no distorsionen el entorno de la zona. El objetivo final del edificio es respetar al máximo el medioambiente con materiales ecológicos, la disminución de residuos y crear energía renovable para conseguir la máxima eficiencia energética del edificio.
La rehabilitación de la obra va a necesitar de la incorporación de 49 personas de diferentes especialidades, además de que una vez finalizada la misma, pueda generar empleo por parte de las empresas que se incorporen a la gestión del edificio.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, señala la importancia que tiene el Santuario para el pueblo de Novelda y por ese motivo es el lugar donde probablemente más se vaya a invertir para realizar un cambio en la filosofía del edificio y trasmitir ese sentimiento.
Al acto asistieron el alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Medio Ambiente Francisco José Martínez, el arquitecto director del proyecto Francisco J. Seva, así como un numeroso grupo de concejales y público en general. El concejal de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades que tenía que intervenir en el acto, no pudo comparecer por enfermedad.
VÍDEO
La actuación que se va ha desarrollar en el albergue de la mola y centro de interpretación medioambiental, forma parte de un proyecto amplio de actuaciones relacionadas con el entorno de la Mola, como son: la rehabilitación de las torres, cúpula vidrieras y la implantación del órgano de piedra en el Santuario.
Inicialmente la primera actuación en el edificio es la creación de un albergue que podrá acoger entre 48 y 50 personas, un centro de interpretación medioambiental, una recepción para todos aquellos visitantes de la zona, un bar-comedor, una sala de proyecciones y multiusos, una sala de descanso y varios despachos.
Según apunta el concejal del Medio Ambiente Francisco José Martínez, se pretende conseguir un edificio totalmente accesible e introducir elementos que no distorsionen el entorno de la zona. El objetivo final del edificio es respetar al máximo el medioambiente con materiales ecológicos, la disminución de residuos y crear energía renovable para conseguir la máxima eficiencia energética del edificio.
La rehabilitación de la obra va a necesitar de la incorporación de 49 personas de diferentes especialidades, además de que una vez finalizada la misma, pueda generar empleo por parte de las empresas que se incorporen a la gestión del edificio.
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, señala la importancia que tiene el Santuario para el pueblo de Novelda y por ese motivo es el lugar donde probablemente más se vaya a invertir para realizar un cambio en la filosofía del edificio y trasmitir ese sentimiento.
Al acto asistieron el alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Medio Ambiente Francisco José Martínez, el arquitecto director del proyecto Francisco J. Seva, así como un numeroso grupo de concejales y público en general. El concejal de Cultura y Patrimonio Víctor Cremades que tenía que intervenir en el acto, no pudo comparecer por enfermedad.
VÍDEO
La Corporación Municipal se baja los sueldos
De acuerdo con el Pacto alcanzado en la Federación Española de Municipios y Provincias entre todos los grupos políticos, en la mañana de ayer, la Corporación Municipal de Novelda acordó en Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Novelda aplicar los baremos establecidos por la FEMP a todos los cargos políticos, personal de confianza y grupos políticos.
La propuesta será presentada al pleno del próximo jueves en forma de moción conjunta de los tres Grupos políticos que conforman el consistorio Noveldense, con las siguientes reducciones:
Alcalde: 9%
Concejales con dedicación exclusiva y personal de confianza: 7%
Concejales sin dedicación exclusiva: 6%
Asignación a los Grupos Políticos: 6%
La propuesta será presentada al pleno del próximo jueves en forma de moción conjunta de los tres Grupos políticos que conforman el consistorio Noveldense, con las siguientes reducciones:
Alcalde: 9%
Concejales con dedicación exclusiva y personal de confianza: 7%
Concejales sin dedicación exclusiva: 6%
Asignación a los Grupos Políticos: 6%
Art. de opinión de Francisco J. Martínez (Portavoz del Els Verds de Novelda)
9 medidas verdes contra la crisis
Els Verds de Novelda, ante las medidas que el gobierno central ha tomado para la reducción del déficit publico, estamos convencidos que esta situación podría haberse abordado con otras acciones que no repercutiesen sobre los mas débiles, pensionistas, o sobre unos funcionarios que no han provocado ni tenido culpa de la crisis. Hay otra forma de reducir el déficit público:
1. La banca debe ser la primera en hacer sacrificios con un límite sobre sus espectaculares beneficios, con controles sobre operaciones especulativas y unos verdaderos fines sociales para las Cajas de Ahorro. A escala europea y mundial se debería instaurar una tasa sobre las transacciones bursátiles y otro impuesto global sobre las emisiones de CO2 en el comercio internacional. No puede ser que los estados salven a la banca y sus beneficios con el dinero público, mientras la cuentas públicas se van a la ruina.
2. Recortes en las cuantiosas subvenciones agrícolas a las explotaciones más químico-intensivas. Las ayudas deberían redirigirse desde criterios sociales y ambientales y dirigidos hacia los pequeños productores locales, los que al tiempo que producen alimentos de alta calidad nutritiva y ecológica a la vez se convierten en guardianes de la naturaleza al regenerar y proteger los ecosistemas agrícolas, y establecen una relación más próxima con los consumidores.
3. El déficit del estado podría beneficiarse de más presión fiscal sobre las actividades contaminantes para aliviar así la intensificación de la presión fiscal sobre los sueldos. Actividades muy contaminantes y nada rentables que se mantienen solo porque reciben grandes y continuadas subvenciones públicas año tras año, como es la minería de extracción del sucio carbón y su quema en centrales térmicas para la producción de electricidad. Este año recibirá más de mil millones de ayuda del Estado para mantener menos de 5 mil empleos (todo un lujazo aristocrático de despilfarro para las debilitadas arcas públicas). Con parte de ese dinero se podría crear y pagar empleos alternativos y ahorrar el resto.
4. Para defender la sanidad pública urge rebajar más el enorme gasto público farmacéutico. Las patentes privadas sobre los medicamentos de las grandes empresas farmacéuticas pesan como una losa sobre el presupuesto de la Seguridad Social. En tiempos de crisis de las cuentas del Estado la promoción de medicamentos genéricos debe tener absoluta prioridad. También, se debería lanzar una seria campaña en contra de la sobremedicación tanto de cara al público como hacia los mismos profesionales de la medicina.
5. Otro recorte obvio y sustancial podría darse en los gastos militares, sobretodo en la compra de nuevos aviones y barcos. Solo con la retirada del Ejercito de Afganistán ahorraríamos: 400 millones de Euros.
6. Reforma fiscal para conseguir más ingresos: recuperar el Impuesto de Patrimonio para fortunas superiores a 1 millón de Euros: 2.200 millones € al año, Gravar el IRPF a las rentas superiores a 8.000 € mensuales al 50% (43% actual): 2.900 millones Euros anuales. Gravar las SICAV (Sociedades de Inversión de Grandes Fortunas) al 10% (1% actual): 1.000 millones € al año. Subir el Impuesto del beneficio de Sociedades a Grandes Empresas (capital superior a 1.000 millones) al 35%: 2.500 millones.
7. Reducción drástica de las ayudas a la iglesia católica. Autofinanciacion ya que el Estado no tiene porque seguir financiandola. Además, solo en los profesores que imparten la asignatura de Religión, ya sea en centros públicos, privados o concertados, elegidos por la Conferencia Episcopal, pero pagados por el Estado, se invierten unos 600 millones € cada año.
8. Eliminación de las ayudas públicas a la “fiesta” de los toros: no se puede seguir justificando el mantener las subvenciones públicas a la tauromaquia, en contra de la voluntad de un amplio y consolidado consenso de más de un 70% de la población que afirma que no le interesan nada las corridas de toros,
9. En cuanto a las obras públicas, si se declarara una moratoria sobre la construcción de nuevas autovías, se podría ahorrar mucho y se podrían concentrar parte de los recursos del Estado en el transporte público. Con ello ganaría el clima y el bolsillo de las personas más necesitadas.
Els Verds de Novelda, ante las medidas que el gobierno central ha tomado para la reducción del déficit publico, estamos convencidos que esta situación podría haberse abordado con otras acciones que no repercutiesen sobre los mas débiles, pensionistas, o sobre unos funcionarios que no han provocado ni tenido culpa de la crisis. Hay otra forma de reducir el déficit público:
1. La banca debe ser la primera en hacer sacrificios con un límite sobre sus espectaculares beneficios, con controles sobre operaciones especulativas y unos verdaderos fines sociales para las Cajas de Ahorro. A escala europea y mundial se debería instaurar una tasa sobre las transacciones bursátiles y otro impuesto global sobre las emisiones de CO2 en el comercio internacional. No puede ser que los estados salven a la banca y sus beneficios con el dinero público, mientras la cuentas públicas se van a la ruina.
2. Recortes en las cuantiosas subvenciones agrícolas a las explotaciones más químico-intensivas. Las ayudas deberían redirigirse desde criterios sociales y ambientales y dirigidos hacia los pequeños productores locales, los que al tiempo que producen alimentos de alta calidad nutritiva y ecológica a la vez se convierten en guardianes de la naturaleza al regenerar y proteger los ecosistemas agrícolas, y establecen una relación más próxima con los consumidores.
3. El déficit del estado podría beneficiarse de más presión fiscal sobre las actividades contaminantes para aliviar así la intensificación de la presión fiscal sobre los sueldos. Actividades muy contaminantes y nada rentables que se mantienen solo porque reciben grandes y continuadas subvenciones públicas año tras año, como es la minería de extracción del sucio carbón y su quema en centrales térmicas para la producción de electricidad. Este año recibirá más de mil millones de ayuda del Estado para mantener menos de 5 mil empleos (todo un lujazo aristocrático de despilfarro para las debilitadas arcas públicas). Con parte de ese dinero se podría crear y pagar empleos alternativos y ahorrar el resto.
4. Para defender la sanidad pública urge rebajar más el enorme gasto público farmacéutico. Las patentes privadas sobre los medicamentos de las grandes empresas farmacéuticas pesan como una losa sobre el presupuesto de la Seguridad Social. En tiempos de crisis de las cuentas del Estado la promoción de medicamentos genéricos debe tener absoluta prioridad. También, se debería lanzar una seria campaña en contra de la sobremedicación tanto de cara al público como hacia los mismos profesionales de la medicina.
5. Otro recorte obvio y sustancial podría darse en los gastos militares, sobretodo en la compra de nuevos aviones y barcos. Solo con la retirada del Ejercito de Afganistán ahorraríamos: 400 millones de Euros.
6. Reforma fiscal para conseguir más ingresos: recuperar el Impuesto de Patrimonio para fortunas superiores a 1 millón de Euros: 2.200 millones € al año, Gravar el IRPF a las rentas superiores a 8.000 € mensuales al 50% (43% actual): 2.900 millones Euros anuales. Gravar las SICAV (Sociedades de Inversión de Grandes Fortunas) al 10% (1% actual): 1.000 millones € al año. Subir el Impuesto del beneficio de Sociedades a Grandes Empresas (capital superior a 1.000 millones) al 35%: 2.500 millones.
7. Reducción drástica de las ayudas a la iglesia católica. Autofinanciacion ya que el Estado no tiene porque seguir financiandola. Además, solo en los profesores que imparten la asignatura de Religión, ya sea en centros públicos, privados o concertados, elegidos por la Conferencia Episcopal, pero pagados por el Estado, se invierten unos 600 millones € cada año.
8. Eliminación de las ayudas públicas a la “fiesta” de los toros: no se puede seguir justificando el mantener las subvenciones públicas a la tauromaquia, en contra de la voluntad de un amplio y consolidado consenso de más de un 70% de la población que afirma que no le interesan nada las corridas de toros,
9. En cuanto a las obras públicas, si se declarara una moratoria sobre la construcción de nuevas autovías, se podría ahorrar mucho y se podrían concentrar parte de los recursos del Estado en el transporte público. Con ello ganaría el clima y el bolsillo de las personas más necesitadas.
Esquerra Unida se sube al tren de la República para homenajear a Miguel Hernández en Orihuela.
Como cada año, el “Tren Republicano” paró en Novelda para recoger al numeroso grupo que no quiso perderse el homenaje al Poeta del pueblo y la reivindicación republicana. Esta actividad, que fue organizada por la Coordinadora del País Valencià per la República, se va consolidando con el paso de los años.
El tren que venía desde Castellón y Valencia paró en Novelda para recoger al numeroso grupo de vecinos tanto de Novelda como de La Romana. Entre ellos se encontraba el coordinador local de EU Novelda, Salvador Martínez, y el coordinador comarcal, Bernabé Aldeguer.
Al llegar a Orihuela, todos los pasajeros del tren, que eran más de 800 personas, se unieron a la manifestación que había prevista. Ésta hizo un recorrido por las calles de la ciudad hasta llegar a la casa de Miguel Hernández, en la que se le rindió un sentido homenaje al poeta republicano en el Centenario de su nacimiento. Una vez finalizado el recorrido hubo una comida popular en la Glorieta de Orihuela, acompañada de lecturas de poemas de Miguel Hernández y de diversas actuaciones de grupos musicales.
A la manifestación también asistieron Lluís Torró y Marina Albiol, ambos diputados de EUPV en Les Corts, que tampoco quisieron perderse este acto y aprovecharon para charlar con los coordinadores locales de Novelda y La Romana sobre la actualidad política. Salvador Martínez, por su parte, destacó que “son importantes este tipo de actividades por su carácter festivo, pero también por su componente político y es necesario reivindicar la figura de Miguel Hernández y su condición de Republicano y comunista que murió defendiendo la justicia y la libertad, al igual que tantos hombres y mujeres que defendieron la democracia republicana”,
El tren que venía desde Castellón y Valencia paró en Novelda para recoger al numeroso grupo de vecinos tanto de Novelda como de La Romana. Entre ellos se encontraba el coordinador local de EU Novelda, Salvador Martínez, y el coordinador comarcal, Bernabé Aldeguer.
Al llegar a Orihuela, todos los pasajeros del tren, que eran más de 800 personas, se unieron a la manifestación que había prevista. Ésta hizo un recorrido por las calles de la ciudad hasta llegar a la casa de Miguel Hernández, en la que se le rindió un sentido homenaje al poeta republicano en el Centenario de su nacimiento. Una vez finalizado el recorrido hubo una comida popular en la Glorieta de Orihuela, acompañada de lecturas de poemas de Miguel Hernández y de diversas actuaciones de grupos musicales.
A la manifestación también asistieron Lluís Torró y Marina Albiol, ambos diputados de EUPV en Les Corts, que tampoco quisieron perderse este acto y aprovecharon para charlar con los coordinadores locales de Novelda y La Romana sobre la actualidad política. Salvador Martínez, por su parte, destacó que “son importantes este tipo de actividades por su carácter festivo, pero también por su componente político y es necesario reivindicar la figura de Miguel Hernández y su condición de Republicano y comunista que murió defendiendo la justicia y la libertad, al igual que tantos hombres y mujeres que defendieron la democracia republicana”,
El C.A. Revestimientos Mediterráneo convoca la III Liga Atlética de Novelda
El próximo sábado 5 de Junio se celebrará en Novelda la III Liga Atlética de Novelda, promovida por los Juegos Escolares y por el Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo – Novelda. Tiene como objetivo dar a conocer el atletismo en todas sus facetas, ya que los niños que en él participen tendrán la posibilidad de realizar tanto pruebas de concurso (saltos, lanzamientos), como pruebas de desplazamiento (velocidad, fondo, relevos, vallas).
La inscripción para esta competición es totalmente gratuita, y se realizará a través de los respectivos colegios. El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo – Novelda ya ha contactado con todos los centros, quienes mayoritariamente ya han confirmado su asistencia, aunque hasta los últimos días no se sabrá el número total de participantes.
En esta competición recibirán premios tanto los colegios (después de realizar una clasificación general entre todos los centros educativos), como los tres mejores atletas de cada prueba. La III Liga Atlética de Novelda se celebrará en la Pista de Atletismo Municipal de Novelda y dará comienzo a las 9.15 h. con un acto de presentación. El horario previsto es el siguiente:
9:15 Inauguración del evento
9:45 Disco Altura
10:00 60 metros vallas
10:30 60 metros lisos
10:45 Peso Longitud
11:30 800 metros
11:45 Relevos 4 x 100
13:00 Entrega de premios
La inscripción para esta competición es totalmente gratuita, y se realizará a través de los respectivos colegios. El Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo – Novelda ya ha contactado con todos los centros, quienes mayoritariamente ya han confirmado su asistencia, aunque hasta los últimos días no se sabrá el número total de participantes.
En esta competición recibirán premios tanto los colegios (después de realizar una clasificación general entre todos los centros educativos), como los tres mejores atletas de cada prueba. La III Liga Atlética de Novelda se celebrará en la Pista de Atletismo Municipal de Novelda y dará comienzo a las 9.15 h. con un acto de presentación. El horario previsto es el siguiente:
9:15 Inauguración del evento
9:45 Disco Altura
10:00 60 metros vallas
10:30 60 metros lisos
10:45 Peso Longitud
11:30 800 metros
11:45 Relevos 4 x 100
13:00 Entrega de premios
XXII Cross Popular Barrio Mª Auxiliadora
A las 10 de la mañana del domingo, las calles del Barrio María Auxiliadora se convirtieron en un circuito para acoger a los corredores de toda la provincia que quisieron participar en la XXII edición del cross que organizan los vecinos de este barrio dentro de la programación de sus fiestas. Entre los ganadores se pudieron escuchar muchos nombres noveldenses. (GALERÍA IMÁGENES)
Está organizado y patrocinado por la Asociación de Fiestas y Feria Bº María Auxiliadora y, como apoyo, el Club Atlético Novelda-Carmencita, colaboró con los vecinos de este Barrio para llevar a cabo el Cross sin problemas. Un total 5.400 m. fue la distancia de las categorías superiores. Hubo una gran participación, pero gracias a la colaboración de todos se pudo realizar sin problemas.
En infantil masculino, Mohamed Jaafri, del C.A. Novelda-Carmencita, conseguía el primer puesto y Alan Jover Sánchez, independiente de Novelda, el segundo puesto. El infantil femenino, Verónica Torregrosa del Novelda-Carmencita fue tercera. En cadetes masculinos, Carlos Martínez del C.A. Revestimientos Mediterráneo conseguía un segundo puesto. En juvenil masculino, Miguel Juan del Revestimientos Mediterráneo conseguía el primer puesto y J. Luís Soler del Novelda-Carmencita el tercero. En la general femenina, Candi García obtenía el primer puesto, además de en absoluta femenina. En general masculina, Raúl Palacios, del Running Team obtenía un tercer puesto, así como un segundo de la absoluta masculina. Finalmente, en veteranos masculinos, Vicente Mira del C.A. Novelda- Carmencita conseguía el primer puesto. Pueden consultar la clasificación completa en el archivo adjunto a la noticia.
Obtuvieron trofeos los cinco primeros clasificados en las categorías absolutas masculinas y femeninas y los tres primeros en el resto de categorías. Del 4º al 10º medallas en categoría infantil, cadete y juvenil, además de ser una prueba puntuable para la I liga de barrios de Novelda. Los primeros recibieron 100 euros, los segundos 75, los terceros 50 y los cuartos 25 euros.
Está organizado y patrocinado por la Asociación de Fiestas y Feria Bº María Auxiliadora y, como apoyo, el Club Atlético Novelda-Carmencita, colaboró con los vecinos de este Barrio para llevar a cabo el Cross sin problemas. Un total 5.400 m. fue la distancia de las categorías superiores. Hubo una gran participación, pero gracias a la colaboración de todos se pudo realizar sin problemas.
En infantil masculino, Mohamed Jaafri, del C.A. Novelda-Carmencita, conseguía el primer puesto y Alan Jover Sánchez, independiente de Novelda, el segundo puesto. El infantil femenino, Verónica Torregrosa del Novelda-Carmencita fue tercera. En cadetes masculinos, Carlos Martínez del C.A. Revestimientos Mediterráneo conseguía un segundo puesto. En juvenil masculino, Miguel Juan del Revestimientos Mediterráneo conseguía el primer puesto y J. Luís Soler del Novelda-Carmencita el tercero. En la general femenina, Candi García obtenía el primer puesto, además de en absoluta femenina. En general masculina, Raúl Palacios, del Running Team obtenía un tercer puesto, así como un segundo de la absoluta masculina. Finalmente, en veteranos masculinos, Vicente Mira del C.A. Novelda- Carmencita conseguía el primer puesto. Pueden consultar la clasificación completa en el archivo adjunto a la noticia.
Obtuvieron trofeos los cinco primeros clasificados en las categorías absolutas masculinas y femeninas y los tres primeros en el resto de categorías. Del 4º al 10º medallas en categoría infantil, cadete y juvenil, además de ser una prueba puntuable para la I liga de barrios de Novelda. Los primeros recibieron 100 euros, los segundos 75, los terceros 50 y los cuartos 25 euros.
El Corazón del Sagrado.com
Desde el pasado jueves ya se puede acceder a la revista de fiestas 2010 del barrio del Sagrado Corazón a través de su página web. Un número muy especial tanto por los contenidos en sus más de 300 páginas, como por su novedoso diseño. (www.elcorazondelsagrado.com)
Un equipo de personas capitaneadas por Jesús Navarro Alberola, han logrado plasmar en las más de 300 páginas de la revista el “Vaivén de la propia historia del Sagrado Corazón”. El equipo SC2010, compuesto por Juan Carlos Escandell, Felip Juan, José Fernando Martínez (Charly), Vicente Albero, Sergio Mira y Pepe Cantó, han conseguido una vez más, adelantarse en el tiempo y presentar un trabajo de alta calidad humana, literaria y de excelente diseño. La portada corresponde al prestigioso diseñador Manuel Estrada.
Se han impreso 1.100 ejemplares de los que tan solo 80 se venderán para coleccionistas y el resto será repartido entre los vecinos del barrio que pertenecen a la asociación de fiestas. Parte de los ingresos obtenidos por la venta de la revista, serán para Cruz Roja.
Es la primera revista de barrio en Novelda que se edita por internet. Como no podía ser menos, conociendo las ambiciones de su director y equipo colaborador a la hora de plasmar este tipo de encargos, elcorazondelsagrado.com entra en la red y recorre el mundo, desde donde se pude consultar y disfrutar de su contenido y diseño.
Entrañables colaboradores como Jesús Navarro Valero, “Barrio de La República, ¡chito! Barrio del Sagrado Corazón, ¡Amén!, Joaquín Juan, “Cada pueblo tiene sus golondrinas, que regresan estación tras estación, generación tras generación”, ó David Beltrá, “Quién no ha pasado en alguna ocasión por la Plaza de la Magdalena y se ha quedado atrapado e impregnado de un aroma a canela, azafrán, pimienta recién molida, manzanilla, vainilla o caramelo”. Entre muchos otros.
Un equipo de personas capitaneadas por Jesús Navarro Alberola, han logrado plasmar en las más de 300 páginas de la revista el “Vaivén de la propia historia del Sagrado Corazón”. El equipo SC2010, compuesto por Juan Carlos Escandell, Felip Juan, José Fernando Martínez (Charly), Vicente Albero, Sergio Mira y Pepe Cantó, han conseguido una vez más, adelantarse en el tiempo y presentar un trabajo de alta calidad humana, literaria y de excelente diseño. La portada corresponde al prestigioso diseñador Manuel Estrada.
Se han impreso 1.100 ejemplares de los que tan solo 80 se venderán para coleccionistas y el resto será repartido entre los vecinos del barrio que pertenecen a la asociación de fiestas. Parte de los ingresos obtenidos por la venta de la revista, serán para Cruz Roja.
Es la primera revista de barrio en Novelda que se edita por internet. Como no podía ser menos, conociendo las ambiciones de su director y equipo colaborador a la hora de plasmar este tipo de encargos, elcorazondelsagrado.com entra en la red y recorre el mundo, desde donde se pude consultar y disfrutar de su contenido y diseño.
Entrañables colaboradores como Jesús Navarro Valero, “Barrio de La República, ¡chito! Barrio del Sagrado Corazón, ¡Amén!, Joaquín Juan, “Cada pueblo tiene sus golondrinas, que regresan estación tras estación, generación tras generación”, ó David Beltrá, “Quién no ha pasado en alguna ocasión por la Plaza de la Magdalena y se ha quedado atrapado e impregnado de un aroma a canela, azafrán, pimienta recién molida, manzanilla, vainilla o caramelo”. Entre muchos otros.
El Ayuntamiento programa la III Semana del Medio Ambiente
Con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra cada año el día 5 de junio, el Ayuntamiento ha programado una vez más la Semana del Medio Ambiente, durante la cual habrá concursos de fotografía, mesas redondas, conferencias y exhibiciones de aves. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, presentó el pasado viernes la III Semana del Medio Ambiente. Dentro de las actividades programadas, destaca como novedad este año la inauguración del sendero local SL-CV 127 “Ruta del Clots de la Sal” y la convocatoria de un concurso fotográfico sobre “El río Vinalopó, su belleza y sus agresiones”, organizado a partir de los “Encuentros del Vinalopó”, desde el sábado 5 hasta el martes 15 de junio de 2010. Las imágenes se pueden enviar a fotografiavinalopo@petreraldia.com.
Pero hay muchas más actividades programadas para toda la semana, que empezarán el lunes 31 de mayo y acabarán el sábado 19 de junio.
Programación:
Lunes 31 de Mayo
20’30 h. Centro Cultural Gómez-Tortosa. Presentación del proyecto “Rehabilitación sostenible de casa convento para centro de interpretación medioambiental y albergue”, por Francisco J. Seva, Arquitecto.
Martes 1 de junio
20’30 h. Centro Cultural Gómez-Tortosa. Mesa redonda, “La riqueza del Medio Natural de Novelda”. “El valor de los yesos en Novelda. Diversidad vegetal”, Luis Serra Laliga, Dr. en Biología, Conselleria de Medi Ambient. “La fauna del municipio de Novelda”, Alejandro Izquierdo Rosique, Biólogo. Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz. “Figuras de protección ambiental aplicables a Novelda”, Antonio Prieto Cerdan, Geógrafo, director técnico de Cota Ambiental, S.L. Moderador D. Francisco J. Martínez (Ayuntamiento de Novelda, Concejal de Medio Ambiente).
Miércoles 2 de junio
9 h., recuperación de anfi bios por parte del personal de la Concejalía de Medio Ambiente de balsas con peligro de asfi xia y atrapamiento.
11 h. Suelta de anfi bios y presentación del panel para la interpretación ambiental de los anfi bios en el Parque del Oeste.
Viernes 4 de Junio
A partir de las 18 h., jornada de puertas abiertas en los HuertosEcológicos Municipales.
18 h. Explicación de los métodos y actividades que se desarrollan en los huertos, por Jose Antonio Esteve, Ing. Tec. Agrícola.
19 h. Presentación del Proyecto Volcam, “Biodiversidad agrícola, recuperación de semillas tradicionales”, por el Col•lectiu Ecologia i Pau.
Sábado 5 de junio
Desde las 8 h., y hasta las 12 h., actividad de Anillamiento científico de pájaros silvestres en el Parque del Oeste. Realizado por la asociación Grupo Defensor y Protector de las Aves de Aspe, colaborador de la SEO. El Ayuntamiento de Novelda ofrecerá un almuerzo a los participantes.
17’30 h. Jornada de convivencia en el Parque del Oeste. Juegos populares, actividades de aventura y talleres ambientales: Desarrollados por diferentes asociaciones de la ciudad.
19 h. La asociación Adoptamic realizará una exhibición de animales para adoptar.
Domingo 6 de junio
9 h. Aparcamiento Castillo de la Mola, Inauguración del sendero local SL-CV 127 “Ruta del Clots de la Sal”. A los participantes se les ofrecerá un obsequio y el Ayuntamiento ofrecerá un almuerzo popular. Concurso fotográfi co “El Vinalopó, su belleza y sus agresiones”, organizada a partir de los “Encuentros del Vinalopó”, desde el sábado 5 hasta el martes 15 de junio de 2010, enviar a: fotografiavinalopo@petreraldia.com. Bases completas en http://concursovinalopo.blogspot.com
Sábado 19 de Junio
A partir de las 9’30 h., y hasta las 20 h., en la Casa de Cultura, Encuentro de “Obrim una fi nestra al mon”, donde se presentará el proyecto, se realizará la evaluación del mismo y se realizaran talleres de decrecimiento. Más información en http://obrimunafi nestralmon.blogspot.com
El concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, presentó el pasado viernes la III Semana del Medio Ambiente. Dentro de las actividades programadas, destaca como novedad este año la inauguración del sendero local SL-CV 127 “Ruta del Clots de la Sal” y la convocatoria de un concurso fotográfico sobre “El río Vinalopó, su belleza y sus agresiones”, organizado a partir de los “Encuentros del Vinalopó”, desde el sábado 5 hasta el martes 15 de junio de 2010. Las imágenes se pueden enviar a fotografiavinalopo@petreraldia.com.
Pero hay muchas más actividades programadas para toda la semana, que empezarán el lunes 31 de mayo y acabarán el sábado 19 de junio.
Programación:
Lunes 31 de Mayo
20’30 h. Centro Cultural Gómez-Tortosa. Presentación del proyecto “Rehabilitación sostenible de casa convento para centro de interpretación medioambiental y albergue”, por Francisco J. Seva, Arquitecto.
Martes 1 de junio
20’30 h. Centro Cultural Gómez-Tortosa. Mesa redonda, “La riqueza del Medio Natural de Novelda”. “El valor de los yesos en Novelda. Diversidad vegetal”, Luis Serra Laliga, Dr. en Biología, Conselleria de Medi Ambient. “La fauna del municipio de Novelda”, Alejandro Izquierdo Rosique, Biólogo. Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz. “Figuras de protección ambiental aplicables a Novelda”, Antonio Prieto Cerdan, Geógrafo, director técnico de Cota Ambiental, S.L. Moderador D. Francisco J. Martínez (Ayuntamiento de Novelda, Concejal de Medio Ambiente).
Miércoles 2 de junio
9 h., recuperación de anfi bios por parte del personal de la Concejalía de Medio Ambiente de balsas con peligro de asfi xia y atrapamiento.
11 h. Suelta de anfi bios y presentación del panel para la interpretación ambiental de los anfi bios en el Parque del Oeste.
Viernes 4 de Junio
A partir de las 18 h., jornada de puertas abiertas en los HuertosEcológicos Municipales.
18 h. Explicación de los métodos y actividades que se desarrollan en los huertos, por Jose Antonio Esteve, Ing. Tec. Agrícola.
19 h. Presentación del Proyecto Volcam, “Biodiversidad agrícola, recuperación de semillas tradicionales”, por el Col•lectiu Ecologia i Pau.
Sábado 5 de junio
Desde las 8 h., y hasta las 12 h., actividad de Anillamiento científico de pájaros silvestres en el Parque del Oeste. Realizado por la asociación Grupo Defensor y Protector de las Aves de Aspe, colaborador de la SEO. El Ayuntamiento de Novelda ofrecerá un almuerzo a los participantes.
17’30 h. Jornada de convivencia en el Parque del Oeste. Juegos populares, actividades de aventura y talleres ambientales: Desarrollados por diferentes asociaciones de la ciudad.
19 h. La asociación Adoptamic realizará una exhibición de animales para adoptar.
Domingo 6 de junio
9 h. Aparcamiento Castillo de la Mola, Inauguración del sendero local SL-CV 127 “Ruta del Clots de la Sal”. A los participantes se les ofrecerá un obsequio y el Ayuntamiento ofrecerá un almuerzo popular. Concurso fotográfi co “El Vinalopó, su belleza y sus agresiones”, organizada a partir de los “Encuentros del Vinalopó”, desde el sábado 5 hasta el martes 15 de junio de 2010, enviar a: fotografiavinalopo@petreraldia.com. Bases completas en http://concursovinalopo.blogspot.com
Sábado 19 de Junio
A partir de las 9’30 h., y hasta las 20 h., en la Casa de Cultura, Encuentro de “Obrim una fi nestra al mon”, donde se presentará el proyecto, se realizará la evaluación del mismo y se realizaran talleres de decrecimiento. Más información en http://obrimunafi nestralmon.blogspot.com