La Policía Local informa que a partir del próximo martes 1 de junio se producirá el cambio semestral de aparcamiento en diversas calles de la ciudad, por lo que piden a los ciudadanos que estén atentos y eviten de esta forma posibles multas.
Las señales lo indican perfectamente, pero casi nunca nos fijamos en ellas. Es importante mirar en qué lado de la calle está permitido aparcar y observar cuándo se produce el cambio semestral. A partir del 1 de junio, en muchas calles de la ciudad cambiará el lado en el que se puede aparcar, por lo que la Policía Local de Novelda ha querido informar a los ciudadanos para evitar la desagradable situación de ser multados o de que la grúa retire su vehículo.
La Policía espera la total colaboración de los propietarios de vehículos a partir del 1 de junio en las calles que tienen este tipo de señales.
Víctor Cremades valora las medidas del Gobierno Central para reducir el déficit
El Concejal de Hacienda, Víctor Cremades, ante las medidas que el gobierno piensa aplicar para reducir el déficit, ha realizado su propia valoración. Las medidas afectan particularmente a los Ayuntamientos, ya que a partir de ahora no podrán pedir créditos. Esta medida afecta particularmente al consistorio noveldense, que según Cremades, impedirá que se desarrolle con normalidad el capítulo de inversiones del presupuesto municipal de 2010.
El hecho de que el gobierno acabe de rectificar la medida aparecida en el decreto ley publicado ayer por el BOE por la cual se impedía a los ayuntamientos que pudieran recurrir a créditos a partir del día siguiente a su publicación, con lo que de negativo hubiera significado para el Ayuntamiento de Novelda al no poder desarrollar el capítulo de inversiones del presupuesto municipal de 2010 (expropiaciones e indemnizaciones por valor de casi 500.000 euros que tenían que pagarse para hacer frente a sentencias judiciales firmes e inversiones en cultura, educación, deportes, juventud, etc…), lo valoramos positivamente después del susto que nos llevamos ayer con la publicación del decreto-ley, que además cercenaba cualquier posibilidad de concertación de operaciones financieras para intentar reducir la deuda con los proveedores.
Ayer mismo se produjo una rectificación de esta medida en el BOE por la cual se permite a os ayuntamientos acceder a créditos bancarios hasta el 31 de diciembre del presente año. Esta rectificación supone un alivio para las arcas municipales que podrán cumplir con sus compromisos judiciales y para las diferentes concejalías que tenían ya anteproyectos preparados.
Dicha rectificación, a su entender, se produce por la presión de los ayuntamientos que en menos de 24 horas han conseguido que se produzca una rectificación de tanta importancia.
El hecho de que el gobierno acabe de rectificar la medida aparecida en el decreto ley publicado ayer por el BOE por la cual se impedía a los ayuntamientos que pudieran recurrir a créditos a partir del día siguiente a su publicación, con lo que de negativo hubiera significado para el Ayuntamiento de Novelda al no poder desarrollar el capítulo de inversiones del presupuesto municipal de 2010 (expropiaciones e indemnizaciones por valor de casi 500.000 euros que tenían que pagarse para hacer frente a sentencias judiciales firmes e inversiones en cultura, educación, deportes, juventud, etc…), lo valoramos positivamente después del susto que nos llevamos ayer con la publicación del decreto-ley, que además cercenaba cualquier posibilidad de concertación de operaciones financieras para intentar reducir la deuda con los proveedores.
Ayer mismo se produjo una rectificación de esta medida en el BOE por la cual se permite a os ayuntamientos acceder a créditos bancarios hasta el 31 de diciembre del presente año. Esta rectificación supone un alivio para las arcas municipales que podrán cumplir con sus compromisos judiciales y para las diferentes concejalías que tenían ya anteproyectos preparados.
Dicha rectificación, a su entender, se produce por la presión de los ayuntamientos que en menos de 24 horas han conseguido que se produzca una rectificación de tanta importancia.
La sede de Esquerra Unida Novelda sufre dos ataques en una semana
Si hace un año sufrían unas pintadas en la fachada de simbología nazi, la semana pasada, en dos ocasiones, fue atacada por un grupo de jóvenes. Ante los hechos, el coordinador local ha presentado denuncia a la Guardia Civil.
El pasado martes, Salvador Martínez, coordinador local de EU, presentó denuncia ante la Guardia Civil por los dos incidentes producidos durante la semana pasada. El primero de ellos ocurrió el lunes 17 de mayo en una reunión del Consell Polític local. En esta ocasión tiraron un petardo que hizo explosión a la entrada del local y en el que afortunadamente no hubo que lamentar ningún tipo de daño. El segundo de los incidentes ocurrió el jueves de la misma semana, cuando tiraron un petardo en el interior del local mientras se celebraba una reunión comarcal y se produjeron daños materiales en la puerta corredera que separa las dos estancias de la sede y alguna molestia transitoria a algunos de los asistentes a la reunión por la gran cantidad de humo producida y por el ruido de la explosión.
Al salir a la calle algunos viandantes comentaron que vieron salir rápidamente a un grupo de jóvenes en bicis huyendo del lugar. Al colectivo local le preocupa que estos jóvenes puedan pertenecer a grupos de extrema derecha de ideología nazi. “No es la primera vez que atacan la sede de EU Novelda, pero nos preocupa que grupos nazis organizados a nivel comarcal puedan estar llevando a cabo actos de boicot sobre diferentes colectivos, como pasó también hace poco en Aspe en un acto que se organizaba sobre la Guerra Civil y que fueron a reventarlo”, afirmó Salvador Martínez.
El coordinador local de Esquerra Unida lamentó el caldo de cultivo que significa la situación de crisis a nivel general para el auge de ideologías fascistas: “Esquerra Unida no se va a amedrentar ante estos actos y va seguir en su línea política, haciendo propuestas para conseguir una sociedad mejor, más igualitaria, más libre, más democrática, más justa y en la que la juventud sea una parte protagonista de nuestra sociedad con alternativas de ocio, empleo y de futuro”.
El pasado martes, Salvador Martínez, coordinador local de EU, presentó denuncia ante la Guardia Civil por los dos incidentes producidos durante la semana pasada. El primero de ellos ocurrió el lunes 17 de mayo en una reunión del Consell Polític local. En esta ocasión tiraron un petardo que hizo explosión a la entrada del local y en el que afortunadamente no hubo que lamentar ningún tipo de daño. El segundo de los incidentes ocurrió el jueves de la misma semana, cuando tiraron un petardo en el interior del local mientras se celebraba una reunión comarcal y se produjeron daños materiales en la puerta corredera que separa las dos estancias de la sede y alguna molestia transitoria a algunos de los asistentes a la reunión por la gran cantidad de humo producida y por el ruido de la explosión.
Al salir a la calle algunos viandantes comentaron que vieron salir rápidamente a un grupo de jóvenes en bicis huyendo del lugar. Al colectivo local le preocupa que estos jóvenes puedan pertenecer a grupos de extrema derecha de ideología nazi. “No es la primera vez que atacan la sede de EU Novelda, pero nos preocupa que grupos nazis organizados a nivel comarcal puedan estar llevando a cabo actos de boicot sobre diferentes colectivos, como pasó también hace poco en Aspe en un acto que se organizaba sobre la Guerra Civil y que fueron a reventarlo”, afirmó Salvador Martínez.
El coordinador local de Esquerra Unida lamentó el caldo de cultivo que significa la situación de crisis a nivel general para el auge de ideologías fascistas: “Esquerra Unida no se va a amedrentar ante estos actos y va seguir en su línea política, haciendo propuestas para conseguir una sociedad mejor, más igualitaria, más libre, más democrática, más justa y en la que la juventud sea una parte protagonista de nuestra sociedad con alternativas de ocio, empleo y de futuro”.
La biblioteca Miguel de Cervantes dedica una sección a Jorge Juan y Santacilia
Después del homenaje realizado por la Real Academia de Ingeniería el pasado mes de abril en Cádiz, el marino noveldense Jorge Juan y Santacilia sigue acaparando la atención y el interés general. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha inaugurado una sección dedicada al marino y científico Jorge Juan, importantísimo personaje de la ilustración española.
El nuevo espacio, dirigido por Armando Alberola Romá, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, y por Rosario Die Maculet, coincide con el 275.º aniversario del viaje que Jorge Juan realizó a América junto a Antonio de Ulloa y miembros de la Academia de Ciencias de París, dando lugar a la más importante expedición científica de la primera mitad del XVIII.
La sección inaugurada ofrece un perfil biográfico y una aproximación bibliográfica al marino, así como acceso a sus obras (Observaciones Astronómicas y Físicas, 1748; Compendio de Navegación, 1757; Examen Marítimo Teórico-Práctico, 1771; y Estado de la Astronomía en Europa, 1774, entre otras), un copioso banco de imágenes y un catálogo de estudios sobre la trayectoria vital y profesional de Jorge Juan, incluido el monográfico que le dedicó en el verano de 2006 la revista Canelobre, editada por el Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”. (Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) www.Cervantesvirtual.com
El nuevo espacio, dirigido por Armando Alberola Romá, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alicante, y por Rosario Die Maculet, coincide con el 275.º aniversario del viaje que Jorge Juan realizó a América junto a Antonio de Ulloa y miembros de la Academia de Ciencias de París, dando lugar a la más importante expedición científica de la primera mitad del XVIII.
La sección inaugurada ofrece un perfil biográfico y una aproximación bibliográfica al marino, así como acceso a sus obras (Observaciones Astronómicas y Físicas, 1748; Compendio de Navegación, 1757; Examen Marítimo Teórico-Práctico, 1771; y Estado de la Astronomía en Europa, 1774, entre otras), un copioso banco de imágenes y un catálogo de estudios sobre la trayectoria vital y profesional de Jorge Juan, incluido el monográfico que le dedicó en el verano de 2006 la revista Canelobre, editada por el Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”. (Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes) www.Cervantesvirtual.com
El Club Atlético Novelda-Carmencita acumula 16 títulos ganados en pista durante la presente temporada
El pasado fin de semana, los componentes del Club Atlético Novelda – Carmencita – participaron en varias competiciones. Por un lado, en la II Jornada y última del Campeonato Provincial Alevín-Infantil en Pista de Alicante. También participaron en la Media Maratón de Almansa. Por último, compitieron en el XI Cross Popular Barrio la Estación de Novelda y en la V Jornada ambiental de la Vía Verde del Maigmó en Aspe.
Por un lado, el sábado, en el Estadio de Atletismo de Alicante, se disputaba la II Jornada y Última del Campeonato Provincial Alevín-Infantil en Pista dentro de los Juegos Deportivos de la Generalitat Valenciana, donde el club noveldense participaba con los componentes de su Escuela de Atletismo, demostrando su extraordinaria temporada de éxitos practicando diversas especialidades del atletismo. En la prueba de Lanzamiento de Jabalina Masculino, participaron Javier Giner y José Manuel García en Infantiles, y Raúl Perlés en Alevines siendo cuarto provincial. En los 60m con Vallas, Raúl Perles fue cuarto de su serie. En los 3.000m lisos, Verónica Tierraseca fue sexta provincial. En 80m con Vallas Femeninos, Alicia Garrapiso fue sexta de su serie, Andrea Perlés 5º de su serie y Alicia Pérez quinta provincial. En Lanzamiento de Jabalina, también participó Verónica Tierra seca. En los 150m Lisos, Alicia Pérez fue segunda de su serie. Por último, en los 80m con Vallas Masculinos, Mohamed Jaafri fue quinto provincial y en los 1.000m con Obstáculos conquistaba el título de subcampeón provincial. Es destacable recordar que, con este nuevo título ganado por el Club Atlético Novelda – Carmencita, ya suman 16 títulos ganados esta temporada en pista.
La segunda participación de la semana fue en la Media Maratón de Almansa con 4.700 atletas inscritos de toda España. De la participación del club cabe destacar que el primer corredor del club en pisar la meta fue Miguel Ángel Martínez (43 puesto de la general); seguido, por este orden, por sus compañeros Javier Richart (153 puesto de la general), Alberto Botella (269 puesto de la general), Fernando Pérez (704 puesto de la general), José David Ruiz (1032 puesto de la general), Antonio Pérez (1422 puesto de la general), Rubén Sarrión (1442 puesto de la general), Carlos Lucas (1578 puesto de la general), Francisco Falcó (1579 puesto de la general) y Alejandro Falcó (2028 puesto de la general). Todos ellos con buenas marcas personales, mirando que el circuito de esta Media Maratón es duro, tanto por las cuestas, por el callejeo que se hace por Almansa y por el calor que casi siempre hay en esta carrera. Destacar a Francisco Falcó que fue séptimo en su categoría de Veteranos E.
La tercera competición en la que estuvo presente el club noveldense fue en el XI Cross Popular Barrio la Estación de Novelda, donde además de participar varios atletas con diversos resultados, el club fue el responsable con su trabajo de organización del buen funcionamiento y desarrollo de todas las pruebas. Los resultados y fotografías de la carrera están en la página del club. www.canovelda.es
La cuarta prueba del fin de semana fue en Agost, en la V Jornada ambiental de la Vía Verde del Maigmó, donde participaron tres atletas. Los atletas fueron: Sonia Cambronero, entrando en el puesto 7 de sénior femenina, y debutando en una prueba tan larga, ya que era su primera vez que competía en una carrera de más de 20 km. Después entrarían Rubén Sarrión, que participó el día anterior en la Media de Almansa y que en esta ocasión acompañaría a su pareja hasta la línea de meta. Él entró en el puesto 102 de sénior masculino y Reyes Miralles entraría en el puesto 9 de sénior femenina.
El próximo domingo 30 de mayo, a partir de las 10 h. de la mañana, el Atlético Novelda – Carmencita estará trabajando junto a la comisión en la organización de la XXII Edición del Cross Popular Barrio de María Auxiliadora; inscripciones anticipadas en Deportes Corpus en el teléfono 96 560 45 01.
Por un lado, el sábado, en el Estadio de Atletismo de Alicante, se disputaba la II Jornada y Última del Campeonato Provincial Alevín-Infantil en Pista dentro de los Juegos Deportivos de la Generalitat Valenciana, donde el club noveldense participaba con los componentes de su Escuela de Atletismo, demostrando su extraordinaria temporada de éxitos practicando diversas especialidades del atletismo. En la prueba de Lanzamiento de Jabalina Masculino, participaron Javier Giner y José Manuel García en Infantiles, y Raúl Perlés en Alevines siendo cuarto provincial. En los 60m con Vallas, Raúl Perles fue cuarto de su serie. En los 3.000m lisos, Verónica Tierraseca fue sexta provincial. En 80m con Vallas Femeninos, Alicia Garrapiso fue sexta de su serie, Andrea Perlés 5º de su serie y Alicia Pérez quinta provincial. En Lanzamiento de Jabalina, también participó Verónica Tierra seca. En los 150m Lisos, Alicia Pérez fue segunda de su serie. Por último, en los 80m con Vallas Masculinos, Mohamed Jaafri fue quinto provincial y en los 1.000m con Obstáculos conquistaba el título de subcampeón provincial. Es destacable recordar que, con este nuevo título ganado por el Club Atlético Novelda – Carmencita, ya suman 16 títulos ganados esta temporada en pista.
La segunda participación de la semana fue en la Media Maratón de Almansa con 4.700 atletas inscritos de toda España. De la participación del club cabe destacar que el primer corredor del club en pisar la meta fue Miguel Ángel Martínez (43 puesto de la general); seguido, por este orden, por sus compañeros Javier Richart (153 puesto de la general), Alberto Botella (269 puesto de la general), Fernando Pérez (704 puesto de la general), José David Ruiz (1032 puesto de la general), Antonio Pérez (1422 puesto de la general), Rubén Sarrión (1442 puesto de la general), Carlos Lucas (1578 puesto de la general), Francisco Falcó (1579 puesto de la general) y Alejandro Falcó (2028 puesto de la general). Todos ellos con buenas marcas personales, mirando que el circuito de esta Media Maratón es duro, tanto por las cuestas, por el callejeo que se hace por Almansa y por el calor que casi siempre hay en esta carrera. Destacar a Francisco Falcó que fue séptimo en su categoría de Veteranos E.
La tercera competición en la que estuvo presente el club noveldense fue en el XI Cross Popular Barrio la Estación de Novelda, donde además de participar varios atletas con diversos resultados, el club fue el responsable con su trabajo de organización del buen funcionamiento y desarrollo de todas las pruebas. Los resultados y fotografías de la carrera están en la página del club. www.canovelda.es
La cuarta prueba del fin de semana fue en Agost, en la V Jornada ambiental de la Vía Verde del Maigmó, donde participaron tres atletas. Los atletas fueron: Sonia Cambronero, entrando en el puesto 7 de sénior femenina, y debutando en una prueba tan larga, ya que era su primera vez que competía en una carrera de más de 20 km. Después entrarían Rubén Sarrión, que participó el día anterior en la Media de Almansa y que en esta ocasión acompañaría a su pareja hasta la línea de meta. Él entró en el puesto 102 de sénior masculino y Reyes Miralles entraría en el puesto 9 de sénior femenina.
El próximo domingo 30 de mayo, a partir de las 10 h. de la mañana, el Atlético Novelda – Carmencita estará trabajando junto a la comisión en la organización de la XXII Edición del Cross Popular Barrio de María Auxiliadora; inscripciones anticipadas en Deportes Corpus en el teléfono 96 560 45 01.
“12 TALENTOS Alicantinos”
El acto se realizó en el auditorio de la Institución Ferial Alicantina, y supone el inicio del ciclo “12 TALENTOS Alicantinos. Ejemplos de éxito empresarial”, organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante- JOVEMPA. El empresario noveldense Jesús Navarro Valero, es uno de esos 12 Talentos que ofrecera su conferencia / entrevista en lugar y fecha aún por determinar.
“12 Talentos” es un ciclo de entrevistas realizadas por el reconocido periodista alicantino José María Perea a un elenco de empresarios que simbolizan el carácter emprendedor y exitoso de la provincia de Alicante. Los objetivos de este nuevo proyecto puesto en marcha por JOVEMPA son: difundir los valores empresariales como factor diferenciador de la economía de nuestra provincia, dignificar y resaltar el carácter emprendedor del empresariado alicantino, mostrar a la opinión pública de la provincia de Alicante casos reales y significativos de emprendedores alicantinos, presentar el lado más solidario de nuestros empresarios, dando a conocer las iniciativas de responsabilidad social empresarial puestas en marcha por cada uno de ellos, y aportar, a través de casos de éxito, un soplo de optimismo ante el futuro económico.
Este ciclo de entrevistas se realizará en directo en auditorios de toda nuestra provincia ante público asistente, comenzando este mes de mayo y finalizando en marzo de 2011. A la finalización del ciclo, se editará un libro que reunirá todas las entrevistas realizadas. Entre los empresarios invitados a participar se encuentran: Enrique Garrigós Ibáñez, Jesús Navarro Valero, Joaquín Arias López, Juan Perán Ramos y Manuel Peláez Castillo. Las ciudades de nuestra provincia que acogerán las entrevistas serán, entre otras, Alicante, Novelda, Denia, Benidorm, Ibi, Alcoy, Elda y Elche.
Como colaboradores principales de este proyecto acompañan a JOVEMPA, la Diputación Provincial de Alicante y Caja Mediterráneo, además de la Cámara de Comercio de Alicante, la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante -COEPA y la Institución Ferial Alicantina- IFA.
El ciclo se inició ayer con la intervención del primero de los invitados, Alfonso Vegara, (Jacarilla, Alicante, 1955) es doctor arquitecto, urbanista, economista y sociólogo. Ha orientado su vida profesional a la mejora del hábitat urbano, defendiendo la importancia de la investigación como base para un desarrollo sostenible de las ciudades y territorios. Desde 1987 canaliza su actividad de investigación a través de la Fundación Metrópoli, un centro internacional de innovación en torno a la ciudad y el territorio, de la que es presidente desde 2002.
En su actividad profesional ha dirigido trabajos innovadores como las Directrices de Ordenación Territorial de varias comunidades autónomas españolas, o el diseño de la EcoCiudad de Sarriguren (Navarra).
Alfonso Vegara ha desarrollado también una amplia actividad docente en diversas universidades europeas y de Estados Unidos. Ha publicado numerosos libros, destacando entre ellos Territorios Inteligentes y ha recibido importantes premios nacionales e internacionales reconociendo su trayectoria profesional y de investigación. Ha sido presidente de ISOCARP, la Asociación Internacional de Urbanistas, es miembro del patronato de la Eisenhower Fellowships (EE.UU.) y cónsul honorario de Singapur en Madrid.
En 2007 fue galardonado con el Premio Rey Jaime I 2007 en la categoría de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad. Los Premios Rey Jaime I los otorga la Fundación del mismo nombre, con sede en Valencia, bajo la Presidencia de Honor de D. Juan Carlos I. Tienen el objetivo de “aunar entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico”.
“12 Talentos” es un ciclo de entrevistas realizadas por el reconocido periodista alicantino José María Perea a un elenco de empresarios que simbolizan el carácter emprendedor y exitoso de la provincia de Alicante. Los objetivos de este nuevo proyecto puesto en marcha por JOVEMPA son: difundir los valores empresariales como factor diferenciador de la economía de nuestra provincia, dignificar y resaltar el carácter emprendedor del empresariado alicantino, mostrar a la opinión pública de la provincia de Alicante casos reales y significativos de emprendedores alicantinos, presentar el lado más solidario de nuestros empresarios, dando a conocer las iniciativas de responsabilidad social empresarial puestas en marcha por cada uno de ellos, y aportar, a través de casos de éxito, un soplo de optimismo ante el futuro económico.
Este ciclo de entrevistas se realizará en directo en auditorios de toda nuestra provincia ante público asistente, comenzando este mes de mayo y finalizando en marzo de 2011. A la finalización del ciclo, se editará un libro que reunirá todas las entrevistas realizadas. Entre los empresarios invitados a participar se encuentran: Enrique Garrigós Ibáñez, Jesús Navarro Valero, Joaquín Arias López, Juan Perán Ramos y Manuel Peláez Castillo. Las ciudades de nuestra provincia que acogerán las entrevistas serán, entre otras, Alicante, Novelda, Denia, Benidorm, Ibi, Alcoy, Elda y Elche.
Como colaboradores principales de este proyecto acompañan a JOVEMPA, la Diputación Provincial de Alicante y Caja Mediterráneo, además de la Cámara de Comercio de Alicante, la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante -COEPA y la Institución Ferial Alicantina- IFA.
El ciclo se inició ayer con la intervención del primero de los invitados, Alfonso Vegara, (Jacarilla, Alicante, 1955) es doctor arquitecto, urbanista, economista y sociólogo. Ha orientado su vida profesional a la mejora del hábitat urbano, defendiendo la importancia de la investigación como base para un desarrollo sostenible de las ciudades y territorios. Desde 1987 canaliza su actividad de investigación a través de la Fundación Metrópoli, un centro internacional de innovación en torno a la ciudad y el territorio, de la que es presidente desde 2002.
En su actividad profesional ha dirigido trabajos innovadores como las Directrices de Ordenación Territorial de varias comunidades autónomas españolas, o el diseño de la EcoCiudad de Sarriguren (Navarra).
Alfonso Vegara ha desarrollado también una amplia actividad docente en diversas universidades europeas y de Estados Unidos. Ha publicado numerosos libros, destacando entre ellos Territorios Inteligentes y ha recibido importantes premios nacionales e internacionales reconociendo su trayectoria profesional y de investigación. Ha sido presidente de ISOCARP, la Asociación Internacional de Urbanistas, es miembro del patronato de la Eisenhower Fellowships (EE.UU.) y cónsul honorario de Singapur en Madrid.
En 2007 fue galardonado con el Premio Rey Jaime I 2007 en la categoría de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad. Los Premios Rey Jaime I los otorga la Fundación del mismo nombre, con sede en Valencia, bajo la Presidencia de Honor de D. Juan Carlos I. Tienen el objetivo de “aunar entidades científicas y empresariales para la promoción de la investigación y el desarrollo científico”.
El BLOC apuesta por la fusión de Bancaja y CAM en lugar de Cajastur, Extremadura y Caja Cantabria
Así lo han hecho saber a través de comunicado de prensa en el que afirman en cuanto a la “fusión fría” anunciada ayer de la CAM con Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria, el BLOC opina “que se ha perdido la oportunidad de crear una gran entidad bancaria valenciana, una caja de primera magnitud que respondiera fundamentalmente a los intereses de todos los valencianos”.
Hubieran preferido, continúa el BLOC, que se hubiera producido la fusión de Bancaja y la CAM, aunque para ello hubiera hecho falta esperar a que se dieran las condiciones adecuadas, “pensando más en el interés general de los valencianos que en los intereses de cada una de las cajas”. Según esta formación, buena parte de la deuda de la Generalitat Valenciana está contraída con Bancaja y la CAM. “Es increíble ver que el Consell asista impertérrito a esta fusión de la que parece que se ha enterado por la prensa”, sentencian desde el BLOC.
Por su parte, Víctor Cremades, en calidad de portavoz del BLOC, cree que las medidas de reducción de salarios de los funcionarios en un 5% y la congelación de las pensiones son cuando menos injustas porque “sólo afectan a la parte social, a quienes no tienen ninguna culpa de esta crisis económica. Creemos que los recortes a los funcionarios no hubieran producido tanta oposición si hubieran estado acompañadas de medidas fiscales importantes a las grandes fortunas o a los beneficios de las entidades bancarias, que sí que han tenido, y mucho que ver con la crisis económica que nos afecta a todos. Medidas que en cualquier caso debían haberse tomado con antelación, y no tener que esperar a que la Unión Europea nos obligue a tomarlas”. Cremades entiendieque el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero no está poniendo en práctica una política económica clara y que va “improvisando” y “dando bandazos” que producen una falta de confianza en la sociedad. “Ello y la falta de liderazgo del Presidente Camps, imputado en la trama de corrupción política del caso Gürtel y la inacción política de la Generalitat Valenciana, con importantes competencias en materia económica y social, nos ha llevado desgraciadamente a los valencianos a liderar el ranking de paro de todo el Estado”.
Hubieran preferido, continúa el BLOC, que se hubiera producido la fusión de Bancaja y la CAM, aunque para ello hubiera hecho falta esperar a que se dieran las condiciones adecuadas, “pensando más en el interés general de los valencianos que en los intereses de cada una de las cajas”. Según esta formación, buena parte de la deuda de la Generalitat Valenciana está contraída con Bancaja y la CAM. “Es increíble ver que el Consell asista impertérrito a esta fusión de la que parece que se ha enterado por la prensa”, sentencian desde el BLOC.
Por su parte, Víctor Cremades, en calidad de portavoz del BLOC, cree que las medidas de reducción de salarios de los funcionarios en un 5% y la congelación de las pensiones son cuando menos injustas porque “sólo afectan a la parte social, a quienes no tienen ninguna culpa de esta crisis económica. Creemos que los recortes a los funcionarios no hubieran producido tanta oposición si hubieran estado acompañadas de medidas fiscales importantes a las grandes fortunas o a los beneficios de las entidades bancarias, que sí que han tenido, y mucho que ver con la crisis económica que nos afecta a todos. Medidas que en cualquier caso debían haberse tomado con antelación, y no tener que esperar a que la Unión Europea nos obligue a tomarlas”. Cremades entiendieque el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero no está poniendo en práctica una política económica clara y que va “improvisando” y “dando bandazos” que producen una falta de confianza en la sociedad. “Ello y la falta de liderazgo del Presidente Camps, imputado en la trama de corrupción política del caso Gürtel y la inacción política de la Generalitat Valenciana, con importantes competencias en materia económica y social, nos ha llevado desgraciadamente a los valencianos a liderar el ranking de paro de todo el Estado”.
El Oratorio Festivo celebra por todo lo alto el día de su patrona
Todos los años, el 24 de mayo es un día especial para los alumnos y alumnas de este colegio noveldense. Es el día de Mª Auxiliadora, su patrona. En su honor realizan multitud de actos de convivencia con procesión por las calles de Novelda incluida. (FOTOS: VICENTE PINA/NOVELDA DIGITAL) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) GALERÍA DE IMÁGENES DE LA FIESTA
A las 9 h. de la mañana tuvo lugar la Misa en honor a Mª Auxiliadora en la Parroquia de San Pedro Apóstol, a la que asistieron todos los alumnos del colegio y algunos padres que quisieron acompañarles. Al acabar, salieron en procesión por las calles de Novelda hasta las instalaciones del Colegio, portando a su patrona a hombros los propios alumnos. Una vez en el colegio todos, padres, alumnos y profesores, cantaron juntos el himno del colegio. A partir de ahí, los chicos y chicas del Oratorio disfrutaron de una jornada lúdica en la que se divirtieron y compartieron sus experiencias. A modo de convivencia, los profesores se reunieron para disfrutar de una comida juntos, con paellas incluidas.
De esta forma festejaron en el colegio el día de su patrona, como viene siendo habitual desde hace muchos años.
A las 9 h. de la mañana tuvo lugar la Misa en honor a Mª Auxiliadora en la Parroquia de San Pedro Apóstol, a la que asistieron todos los alumnos del colegio y algunos padres que quisieron acompañarles. Al acabar, salieron en procesión por las calles de Novelda hasta las instalaciones del Colegio, portando a su patrona a hombros los propios alumnos. Una vez en el colegio todos, padres, alumnos y profesores, cantaron juntos el himno del colegio. A partir de ahí, los chicos y chicas del Oratorio disfrutaron de una jornada lúdica en la que se divirtieron y compartieron sus experiencias. A modo de convivencia, los profesores se reunieron para disfrutar de una comida juntos, con paellas incluidas.
De esta forma festejaron en el colegio el día de su patrona, como viene siendo habitual desde hace muchos años.
Art. de opinión de José Rafael Sáez, Portavoz Grupo Municipal Popular
NO AFRONTAR LOS PROBLEMAS GENERA NUEVOS PROBLEMAS
Decir a estas alturas que España está en crisis, o que Novelda está en crisis es una obviedad de tal magnitud que no hace falta ni repetirlo ni reafirmarlo. Decir que el Gobierno ha estado –y lamentablemente parece que todavía sigue- dando bandazos, negando la evidencia que todos sufríamos, e improvisando sobre la marcha para contentar a no sabemos quien pero nos lo imaginamos, resulta igual de obvio que lo anterior. Al igual que decir que si ahora Zapatero ha aprobado un Real Decreto Ley, lo ha hecho presionado por Merkel, Sarckozy, Obama y el resto de la Comunidad Europea, también es algo que ya todos sabemos. Pero esto no es, desde nuestro punto de vista, lo realmente importante. Lo que más interesa al ciudadano es saber si con estas medidas que ha aprobado el Consejo de Ministros se va a solucionar la situación, y lamentablemente, si hay que dar una respuesta, esa sería un rotundo y contundente NO.
Esta afirmación que termino de hacer no la hago ni por “idea de partido”, ni porque quiera transmitir un mensaje de desánimo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en un demoledor informe hecho público el día 25 de mayo del 2010 ya dice que hay otras medidas que también hay que tomar. Habla de la reforma del mercado laboral, de sanear las finanzas públicas y transformar las cajas de ahorros para que se parezcan más a los bancos, además de una reforma “audaz” del sistema de pensiones, en definitiva habla de esas “reformas estructurales” que desde el Partido Popular llevamos mucho tiempo diciendo, y el propio FMI ya advierte de que si no se llevan a cabo de forma «urgente y decisiva» el problema puede ser mayor. También hay que recordar que la Unión Europea no ha querido valorar las medidas aprobadas por el Gobierno Central, dice que lo hará en Junio tras la confección de un informe que analice detenidamente lo que pasa y lo que se hace en España para corregir el problema.
El PSOE lleva mucho tiempo engañando a la ciudadanía, y lo peor, engañándose a sí mismo puesto que no han querido o no han sabido corregir a tiempo el problema que todos veíamos menos ellos –tal vez quien sí lo veía era Solbes, y por eso decidió marcharse e incluso abandonar su escaño de Diputado-. Aquí no pasaba nada, estábamos en la “Champions League”, los que hablábamos de crisis éramos unos “antipatriotas”, en ningún caso iban a recortarse las políticas sociales, el déficit estaba más que controlado, con los planes E el paro iba a reducirse, los Ayuntamientos iban a tener nueva financiación a partir del 2011, las pensiones eran sagradas… y así un largo etcétera que al final ha resultado ser una larga y gran mentira. ZP ha hecho lo mismo que Mariano, ¿no lo recuerdan?, dos largos años argumentando lo malo que era el polígono en el Pla, anunciando incluso después de ser Alcalde que lo iba a paralizar, apoyando a quienes gritaban en los plenos, etc. para después, en el 2008, aprobar el proyecto con su voto afirmativo y sin ninguna variación.
Un paralelismo entre los dos que continúa, porque en ambos se está notando una falta total de valentía. Uno, el de aquí, que no toma decisiones y pone en riesgo al Ayuntamiento con demandas judiciales o peticiones de responsabilidad patrimonial (6.000.000 € nos están pidiendo), entre otras cosas, y el otro –el de allí- que anuncia medidas pero se calla otras, como el impedimento a los Ayuntamientos y Diputaciones para concertar préstamos a largo plazo que se puedan destinar a inversiones durante el año 2011 (después de haberse visto obligado por la presión a corregir el Real Decreto original donde ya habría entrado en vigor esa prohibición). Pero además con más sorpresas que tampoco dijo, ni siquiera mencionaron sus Vicepresidentas De la Vega y Salgado en la rueda de prensa posterior a la aprobación del RDL, y ni siquiera fue capaz de decirlo ante sus Alcaldes y Concejales el pasado domingo en Elche a pesar de que ya las había aprobado. Medidas como la que termino de citar, o como que las operaciones de Tesorería deben quedar saldadas el 31 de diciembre de cada año. Fíjense Vds. lo que ocurrió en el ejercicio del 2009: Muchos Ayuntamientos como el nuestro para pagar la nómina de diciembre se vieron obligados a recurrir a una operación de tesorería, si ahora resulta que el 31 de ese mes tiene que estar cancelada, como en diciembre no quede dinero por falta de ingresos, ¿de donde se paga?. O fíjense también en otro bandazo, el pasado año otro Real Decreto Ley autorizaba a los Ayuntamientos a concertar préstamos para pagar a proveedores, un año después nos dicen todo lo contrario ¿es una política coherente?, o ¿es coherente que el Gobierno reparta 13.000 millones de euros en planes E para financiar cualquier cosa, y que ahora tenga que bajar sueldos, congelar pensiones, eliminar cheques bebe, etc. para recuperar 15.000 millones? Todas estas contradicciones, tanto en el Gobierno de España, como en el de aquí, nos demuestran una cosa ¡que no hay un proyecto claro de gobierno ¡ que lo que prima es la “improvisación” y poco más.
Pero el verdadero problema es que todas estas cosas lo que hacen es generar desconfianza. Al final no hay quien se fíe porque donde hoy dicen digo mañana dicen diego, y si eso le ocurre a los ciudadanos de “a pie” figúrense Vds. a los inversores, a los que ponen el dinero para crear empresas, puestos de trabajo, etc. ¿quién se fía de un gobierno que hoy dice una cosa y mañana otra?, ¿qué confianza pueden generar los gobiernos que estamos todos padeciendo tanto en Novelda como en España?
Con todo esto al final resulta que quien tiene capacidad de inversión, en un país o en un municipio, prefiere irse a otro sitio en el que le den más seguridad, en el que le ofrezcan más confianza simple y llanamente porque tienen las ideas más claras.
El Sr. Concejal de Hacienda de Novelda confiaba en el último pleno celebrado el día 13 de mayo en que el Gobierno Central adoptaría medidas que permitieran una mayor financiación de los Ayuntamientos y así poder paliar el grave problema de liquidez que padece el Ayuntamiento de Novelda con más de 10.000.000 € pendientes de pago a nuestros proveedores. Ya ve que ha sido todo lo contrario.
Ahora lo que tenemos que hacer es apretarnos el cinturón todos, también en la nómina de los políticos, reducir los ingresos presupuestados y adaptarlos a la realidad de lo que ingresa actualmente nuestro Ayuntamiento, al tiempo que se ha de reducir el gasto para adaptarlo también a esos ingresos, y si ingresamos más, destinar esos recursos al pago de lo que debemos, y por último, revisar todas las partidas de gasto, sobre todo las de actividades de las concejalías, porque en esta situación sin chanchullos, sin jornadas gastronómicas, sin órgano de piedra, sin ermita de San Felip, sin paneles publicitarios en los parques, sin gastar 1.000.000 Ptas. por acondicionar 1.000 m2 para cultivo o sin jornadas republicanas, por citar algunos ejemplos, también podemos pasar.
Decir a estas alturas que España está en crisis, o que Novelda está en crisis es una obviedad de tal magnitud que no hace falta ni repetirlo ni reafirmarlo. Decir que el Gobierno ha estado –y lamentablemente parece que todavía sigue- dando bandazos, negando la evidencia que todos sufríamos, e improvisando sobre la marcha para contentar a no sabemos quien pero nos lo imaginamos, resulta igual de obvio que lo anterior. Al igual que decir que si ahora Zapatero ha aprobado un Real Decreto Ley, lo ha hecho presionado por Merkel, Sarckozy, Obama y el resto de la Comunidad Europea, también es algo que ya todos sabemos. Pero esto no es, desde nuestro punto de vista, lo realmente importante. Lo que más interesa al ciudadano es saber si con estas medidas que ha aprobado el Consejo de Ministros se va a solucionar la situación, y lamentablemente, si hay que dar una respuesta, esa sería un rotundo y contundente NO.
Esta afirmación que termino de hacer no la hago ni por “idea de partido”, ni porque quiera transmitir un mensaje de desánimo. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en un demoledor informe hecho público el día 25 de mayo del 2010 ya dice que hay otras medidas que también hay que tomar. Habla de la reforma del mercado laboral, de sanear las finanzas públicas y transformar las cajas de ahorros para que se parezcan más a los bancos, además de una reforma “audaz” del sistema de pensiones, en definitiva habla de esas “reformas estructurales” que desde el Partido Popular llevamos mucho tiempo diciendo, y el propio FMI ya advierte de que si no se llevan a cabo de forma «urgente y decisiva» el problema puede ser mayor. También hay que recordar que la Unión Europea no ha querido valorar las medidas aprobadas por el Gobierno Central, dice que lo hará en Junio tras la confección de un informe que analice detenidamente lo que pasa y lo que se hace en España para corregir el problema.
El PSOE lleva mucho tiempo engañando a la ciudadanía, y lo peor, engañándose a sí mismo puesto que no han querido o no han sabido corregir a tiempo el problema que todos veíamos menos ellos –tal vez quien sí lo veía era Solbes, y por eso decidió marcharse e incluso abandonar su escaño de Diputado-. Aquí no pasaba nada, estábamos en la “Champions League”, los que hablábamos de crisis éramos unos “antipatriotas”, en ningún caso iban a recortarse las políticas sociales, el déficit estaba más que controlado, con los planes E el paro iba a reducirse, los Ayuntamientos iban a tener nueva financiación a partir del 2011, las pensiones eran sagradas… y así un largo etcétera que al final ha resultado ser una larga y gran mentira. ZP ha hecho lo mismo que Mariano, ¿no lo recuerdan?, dos largos años argumentando lo malo que era el polígono en el Pla, anunciando incluso después de ser Alcalde que lo iba a paralizar, apoyando a quienes gritaban en los plenos, etc. para después, en el 2008, aprobar el proyecto con su voto afirmativo y sin ninguna variación.
Un paralelismo entre los dos que continúa, porque en ambos se está notando una falta total de valentía. Uno, el de aquí, que no toma decisiones y pone en riesgo al Ayuntamiento con demandas judiciales o peticiones de responsabilidad patrimonial (6.000.000 € nos están pidiendo), entre otras cosas, y el otro –el de allí- que anuncia medidas pero se calla otras, como el impedimento a los Ayuntamientos y Diputaciones para concertar préstamos a largo plazo que se puedan destinar a inversiones durante el año 2011 (después de haberse visto obligado por la presión a corregir el Real Decreto original donde ya habría entrado en vigor esa prohibición). Pero además con más sorpresas que tampoco dijo, ni siquiera mencionaron sus Vicepresidentas De la Vega y Salgado en la rueda de prensa posterior a la aprobación del RDL, y ni siquiera fue capaz de decirlo ante sus Alcaldes y Concejales el pasado domingo en Elche a pesar de que ya las había aprobado. Medidas como la que termino de citar, o como que las operaciones de Tesorería deben quedar saldadas el 31 de diciembre de cada año. Fíjense Vds. lo que ocurrió en el ejercicio del 2009: Muchos Ayuntamientos como el nuestro para pagar la nómina de diciembre se vieron obligados a recurrir a una operación de tesorería, si ahora resulta que el 31 de ese mes tiene que estar cancelada, como en diciembre no quede dinero por falta de ingresos, ¿de donde se paga?. O fíjense también en otro bandazo, el pasado año otro Real Decreto Ley autorizaba a los Ayuntamientos a concertar préstamos para pagar a proveedores, un año después nos dicen todo lo contrario ¿es una política coherente?, o ¿es coherente que el Gobierno reparta 13.000 millones de euros en planes E para financiar cualquier cosa, y que ahora tenga que bajar sueldos, congelar pensiones, eliminar cheques bebe, etc. para recuperar 15.000 millones? Todas estas contradicciones, tanto en el Gobierno de España, como en el de aquí, nos demuestran una cosa ¡que no hay un proyecto claro de gobierno ¡ que lo que prima es la “improvisación” y poco más.
Pero el verdadero problema es que todas estas cosas lo que hacen es generar desconfianza. Al final no hay quien se fíe porque donde hoy dicen digo mañana dicen diego, y si eso le ocurre a los ciudadanos de “a pie” figúrense Vds. a los inversores, a los que ponen el dinero para crear empresas, puestos de trabajo, etc. ¿quién se fía de un gobierno que hoy dice una cosa y mañana otra?, ¿qué confianza pueden generar los gobiernos que estamos todos padeciendo tanto en Novelda como en España?
Con todo esto al final resulta que quien tiene capacidad de inversión, en un país o en un municipio, prefiere irse a otro sitio en el que le den más seguridad, en el que le ofrezcan más confianza simple y llanamente porque tienen las ideas más claras.
El Sr. Concejal de Hacienda de Novelda confiaba en el último pleno celebrado el día 13 de mayo en que el Gobierno Central adoptaría medidas que permitieran una mayor financiación de los Ayuntamientos y así poder paliar el grave problema de liquidez que padece el Ayuntamiento de Novelda con más de 10.000.000 € pendientes de pago a nuestros proveedores. Ya ve que ha sido todo lo contrario.
Ahora lo que tenemos que hacer es apretarnos el cinturón todos, también en la nómina de los políticos, reducir los ingresos presupuestados y adaptarlos a la realidad de lo que ingresa actualmente nuestro Ayuntamiento, al tiempo que se ha de reducir el gasto para adaptarlo también a esos ingresos, y si ingresamos más, destinar esos recursos al pago de lo que debemos, y por último, revisar todas las partidas de gasto, sobre todo las de actividades de las concejalías, porque en esta situación sin chanchullos, sin jornadas gastronómicas, sin órgano de piedra, sin ermita de San Felip, sin paneles publicitarios en los parques, sin gastar 1.000.000 Ptas. por acondicionar 1.000 m2 para cultivo o sin jornadas republicanas, por citar algunos ejemplos, también podemos pasar.
El Revestimientos Mediterráneo, representado en dos comunidades
El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo de Novelda fue protagonista en tres competiciones este fin de semana. Primero en Almansa, luego en Agost y para terminar el fin de semana completo en el Cross Barrio de la Estación. (GALERÍA DE IMÁGENES)
La primera de ellas se disputó el sábado por la tarde en la población manchega de Almansa donde los corredores Pedro Escobar y Miguel Ángel Amorós viajaron para disputar el XI Medio Maratón de Almansa. El primer corredor del club en parar el crono fue Miguel Ángel en un tiempo de 1 hora y 34 minutos, seguido de Pedro Escobar parando el crono en 1 hora y 35 minutos. Esta prueba es una de las más duras en cuanto a medio maratón se refiere, el circuito transcurre por las calles de Almansa las cuales son presentan un desnivel elevado, nuestros corredores nos comentaban que la prueba se haría dura por el elevado calor que hizo y las continuas cuestas que presentaba el circuito. En esta prueba se presentaron cerca de 4.000 atletas, Miguel entró el 503 y Pedro atravesó la meta el 596.
El domingo por la mañana se disputó el V Medio Maratón Vía Verde de Agost. Este medio maratón trascurre por la antigua vía del tren con un recorrido de 21.200 mts que los corredores disputan mayormente por montaña. Este año se cubrió el cupo de inscripciones en tan solo un día, debido a la alta participación, lo que demuestra lo bonita y disputada que es esta carrera. Un total de seis corredores madrugaron el domingo para disputar esta carrera y consiguiendo muy buenos resultado. El primer corredor en atravesar la meta fue un espectacular Bernardino Pérez con un tiempo de 01:23:45 entrando el 10 de la general, dicho corredor está consiguiendo su mejor estado de forma de cara a las últimas carreras. Seguidamente y a 01:24:15 entró Julio Rueda consiguiendo el 11 de la general, y demostrando una vez más el alto nivel que tiene este corredor. El tercer componente fue Enrique Navarro que paró el crono en 01:29:33 consiguiendo un buenísimo puesto 32 y un gran tiempo, cabe recordar que Enrique estuvo en el dique seco durante una larga temporada y parece que se ha recuperado en un mes de entrenamientos que lleva realizados, esperamos que siga en esa progresión y pueda dar guerra a final de temporada como lo lleva haciendo desde su entrada al club. Más tarde empezaron a entrar Simarro con un tiempo de 01:31:59 consiguiendo el 51 de la general, Luis Raúl e Isidro Abad llegaron a la par a línea de meta en un tiempo de 01:43:07.
También domingo por la mañana se disputó el Cross Barrio de La Estación, donde destaca la victoria de Miguel Juan en la categoría de Juvenil Masculino. Importantísima victoria la conseguida por Miguel que le da muchos ánimos para enfrentar las tres carreras siguientes. Tercero en su misma categoría entró Javier Pérez consiguiendo así subirse al podio. En la absoluta masculina una vez más estuvo Alí, protagonista de la misma y logrando un meritorio cuarto puesto. Seguido a Alí entró Alejandro el cual disputó una gran carrera entrando entre los 15 primeros. Más tarde entrarían Juan Grande, Rubén Piqueres, Luis Ángel, Simón, Jose Manuel Piqueres, Jose María Piqueres, Santiago Sánchez y Manuel Piqueres, demostrando una vez más la alta participación y la seriedad de este club a la hora de presentarse a este tipo de carreras.
La primera de ellas se disputó el sábado por la tarde en la población manchega de Almansa donde los corredores Pedro Escobar y Miguel Ángel Amorós viajaron para disputar el XI Medio Maratón de Almansa. El primer corredor del club en parar el crono fue Miguel Ángel en un tiempo de 1 hora y 34 minutos, seguido de Pedro Escobar parando el crono en 1 hora y 35 minutos. Esta prueba es una de las más duras en cuanto a medio maratón se refiere, el circuito transcurre por las calles de Almansa las cuales son presentan un desnivel elevado, nuestros corredores nos comentaban que la prueba se haría dura por el elevado calor que hizo y las continuas cuestas que presentaba el circuito. En esta prueba se presentaron cerca de 4.000 atletas, Miguel entró el 503 y Pedro atravesó la meta el 596.
El domingo por la mañana se disputó el V Medio Maratón Vía Verde de Agost. Este medio maratón trascurre por la antigua vía del tren con un recorrido de 21.200 mts que los corredores disputan mayormente por montaña. Este año se cubrió el cupo de inscripciones en tan solo un día, debido a la alta participación, lo que demuestra lo bonita y disputada que es esta carrera. Un total de seis corredores madrugaron el domingo para disputar esta carrera y consiguiendo muy buenos resultado. El primer corredor en atravesar la meta fue un espectacular Bernardino Pérez con un tiempo de 01:23:45 entrando el 10 de la general, dicho corredor está consiguiendo su mejor estado de forma de cara a las últimas carreras. Seguidamente y a 01:24:15 entró Julio Rueda consiguiendo el 11 de la general, y demostrando una vez más el alto nivel que tiene este corredor. El tercer componente fue Enrique Navarro que paró el crono en 01:29:33 consiguiendo un buenísimo puesto 32 y un gran tiempo, cabe recordar que Enrique estuvo en el dique seco durante una larga temporada y parece que se ha recuperado en un mes de entrenamientos que lleva realizados, esperamos que siga en esa progresión y pueda dar guerra a final de temporada como lo lleva haciendo desde su entrada al club. Más tarde empezaron a entrar Simarro con un tiempo de 01:31:59 consiguiendo el 51 de la general, Luis Raúl e Isidro Abad llegaron a la par a línea de meta en un tiempo de 01:43:07.
También domingo por la mañana se disputó el Cross Barrio de La Estación, donde destaca la victoria de Miguel Juan en la categoría de Juvenil Masculino. Importantísima victoria la conseguida por Miguel que le da muchos ánimos para enfrentar las tres carreras siguientes. Tercero en su misma categoría entró Javier Pérez consiguiendo así subirse al podio. En la absoluta masculina una vez más estuvo Alí, protagonista de la misma y logrando un meritorio cuarto puesto. Seguido a Alí entró Alejandro el cual disputó una gran carrera entrando entre los 15 primeros. Más tarde entrarían Juan Grande, Rubén Piqueres, Luis Ángel, Simón, Jose Manuel Piqueres, Jose María Piqueres, Santiago Sánchez y Manuel Piqueres, demostrando una vez más la alta participación y la seriedad de este club a la hora de presentarse a este tipo de carreras.