Valentín Martínez reclama la protección del arte de los primeros neolíticos en la provincia de Alicante

El historiador noveldense impartió una ponencia en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralero (Murcia). En una conferencia muy didáctica, el historiador noveldense explicó la técnica, los tipos y el significado social y religioso del arte Macroesquemático, que es el arte de los primeros neolíticos en la península (en la zona norte de la provincia de Alicante). Valentín Martínez finalizó su intervención enfatizando en la necesidad de proteger y poner en valor un arte que es Patrimonio de la Humanidad, declarado como tal por la UNESCO en 1998

Entre 70 y 80 personas, con la asistencia de compañeros de su partido como Rafa Sáez, Ana Belén Abad y Francisco Sepulcre, Valentín Martínez impartió una conferencia en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralero (Murcia) sobre el arte de los primeros neolíticos en la provincia de Alicante.

Al finalizar el acto, en un detalle con el Museo de Arte Ibérico El Cigarralero y con el pueblo de Mula, obsequió una reproducción en piedra Bateig de la torre triangular del castillo de La Mola, subrayando que Novelda es puntera en el trabajo de la piedra y el mármol, en un sector vital para la economía noveldense.

Actuaciones del noveldense Alberto Alcaraz en Andalucía

El Coro FECOREM (Federación de Coros de la Región de Murcia) interpretará sendos conciertos por tierras andaluzas los próximos días 25 y 26 de abril, bajo la dirección de su titular, Alberto Alcaraz

El trabajo de los directores y músicos noveldenses sigue su trayectoria por toda la geografía española. En este caso, el joven director noveldense Alberto Alcaraz y la Federación de Coros de la Región de Murcia actuarán el 25 de abril en la Catedral de Guadix (21.00 horas) y en la iglesia de San Agustín de Málaga (20.30 horas).

PROGRAMA

I

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1548-1611)
Alma redemptoris mater à 4

Michael Praetorius (1571-1621)
Magnificat super Chorale melos Germanicum à 8

Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Ave Regina Caelorum à 8

Francisco Guerrero (1528-1559)
Hei mihi, Domine à 6

Giovanni Pierluigi da Palestrina (1548-1611)
Sicut cervus desiderat à 4

Jacob Handl (1550-1591)
Alleluia, in resurrectione tua Christe à 8

Sebastián de Vivanco (1550-1622)
O Rex Gloriae Domine à 8


II

David Hill (1957)
Dominus Illuminatio

Vytautas Miškinis (1954)
O salutaris hostia

Otto Olsson (1879-1964)
Ave maris stella

Urmas Sisask (1960)
24 Himnos
Oremus (Himno XXIII)

Morten Lauridsen (1943)
O Magnum Mysterium

Urmas Sisask (1960)
Benedictio

Corrado Margutti (1974) – texto: Federico García Lorca
Misa Lorca
Agnus Dei

El grupo “Ahoratecuento” ofrece un cuentacuentos en la Casa de Cultura para los más pequeños

Como cada segundo jueves del mes, la Biblioteca Pública Enric Valor, ubicada en la Casa de Cultura, ofreció a los más pequeños la oportunidad de disfrutar de un cuentacuentos a cargo del grupo “Ahoratecuento”. Una actividad que se realizada desde hace un año y que, según Jose Luís Pellín, técnico del Ayuntamiento, ya forma parte del ocio de los más pequeños del municipio de Novelda

Juegos, canciones, bailes pero sobretodo cuentos llenaron la sala de la Biblioteca Pública Enric Valor para el deleite del público infantil que seguía ilusionado cada indicación del cuantacuentos. Aunque bastante numeroso, Jose Luís Pellín, técnico del Ayuntamiento, afirmó que normalmente la afluencia suele ser mayor. La causa de esta diferencia, según Pellín, se debe a la proximidad de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que la semana trajo a la Casa de Cultura diversos cuentacuentos. Aún así, los infantiles se mostraron en todo momento con gran entusiasmo y participación.

Entre risas los niños aprenden con esta actividad mensajes tan importantes como que “el universos está dentro de cada uno” o la importancia del compartir con los demás. Por otro lado, “Ahoratecuento” ofreció a los pequeños lecturas de libros tan didácticos como el “libro del rojo”, donde, a modo de juego, los infantiles van asimilando conceptos de forma casi imperceptible por ellos.

La Concejalía de Cultura organiza estos cuentacuentos todos los segundos jueves del mes en la Casa de Cultura y, los cuartos jueves en la Agencia Municipal de Lectura, a las 18.00 horas.

La asamblea de deportes aprueba la realización de eventos deportivos adaptados para discapacitados

La Concejalía de Participación Ciudadana ha aprobado en asamblea de deportes, entre otras propuestas, la realización de eventos deportivos adaptados para discapacitados. En otro orden, la asamblea de bienestar y sanidad concluyó la aprobación de la creación de un centro de continuación de atención temprana para niños con dificultades en el aprendizaje

Además, la Concejalía de Participación Ciudadana en su asamblea de deportes ha elegido, de entre todas las propuestas presentadas por los vecinos del municipio, la creación de un club de deporte adaptado y el mantenimiento de las pistas y vestuarios del polideportivo municipal, techado de la pista de baloncesto anexa, y la posibilidad de construir nuevas pistas polideportivas.

Por otra parte, y además de la aprobación de crear un centro de continuación de atención temprana para niños con dificultades en el aprendizaje, a partir de los 6 años, la asamblea de bienestar y sanidad ha aprobado la propuesta de realizar una mejora del funcionamiento del ambulatorio con la implantación de pediatras de guardia y perfeccionamiento del servicio de ginecología, entre otros departamentos; y la eliminación de las aceras del casco antiguo de la ciudad para mejorar la accesibilidad sobre todo para personas de la tercera edad o con dificultades.


Inauguración del restaurante La Bohemia

Tal día como hoy hace un año este nuevo establecimiento abrió sus puertas apostando por la fusión de la mejor gastronomía con el arte. De este modo, La Bohemia acogió la exposición fotográfica “Los colores del abandono” de Vicente Albero. Durante un mes, los comensales de La Bohemia pudieron recrearse con las instantáneas que el noveldense captó en África

Hace un año, un numeroso público disfrutó de este nuevo espacio, creado para degustar una cocina contemporánea en el mejor ambiente de vanguardia. La Bohemia apostó por la cultura y la innovación culinaria, creando un espacio donde satisfacer todos los sentidos. Por este motivo, La Bohemia tenía previsto realizar exposiciones de arte, actuaciones en directo, monólogos, cuentacuentos, etc.

En este caso, la exposición de Vicente Albero , “Los colores del abandono”, estaba formada por imágenes que el noveldense capturó en un viaje por la costa oeste de África en 1997. Una muestra que consta de 22 fotografías, 16 a color que muestran la vida cotidiana de Mali y seis de mayor tamaño que descubren la arquitectura de Costa de Marfil mediante imágenes en blanco y negro pintadas a mano. Con esta muestra el autor quiso denunciar el estado de abandono que sufre el continente africano tras la descolonización. Una situación que quedaba bien latente en las fotografías que exponía en La Bohemia.


El IES Vinalopó acoge con éxito la I Feria de Formación y Ocupación de Novelda

El I.E.S. Vinalopó de Novelda con la colaboración de las Concejalías de Educación y Juventud ponen en marcha la I Feria de Formación y Ocupación de Novelda. José Fernando Martínez Fernández (Vicedirector del Instituto), Reme Boyer (Concejala de Educación), Salvador Martínez (Concejal de Juventud) y Juan Antonio Pastor Riquelme (Técnico de Juventud) han sido los encargados de presentar durante la mañana de ayer este evento en el I.E.S Vinalopó de Novelda. A ella asistieron alumnos de distintos centros educativos de Novelda, interesándose por los distintos puestos y talleres abiertos al público

Las universidades de Elche y Alicante, la Escuela Oficial de Idiomas, el Servef (Servicio Valenciano de Empleo), Coepa (Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante), AIDICO (Instituto del mármol), Agencia de Desarrollo Local de Novelda, la Escuela Permanente de Adultos, Cruz Roja, Tapis, Academia CEAM, UGT, CC OO, Ministerio de Fuerzas Armadas, ESATUR (Centro de Formación Turística), AIRCO, Educación de Cursos e Idiomas, IES La Mola, Oficina de Información Juvenil y CAPAZ son, entre otras, las entidades e instituciones que han colaborado en esta I Feria de Formación y Ocupación de Novelda.

El acto de apertura tuvo lugar ayer sábado, con la presencia del alcalde, Mariano Beltrá, acompañado por distintos concejales del Ayuntamiento de Novelda, así como representantes del Partido Popular. A ella asistieron alumnos de distintos centros educativos de Novelda, interesándose por los diversos stands instalados.


Aidico realiza un estudio sobre la demanda de piedra natural en España

0
El Observatorio de la Piedra Natural del Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO) ha realizado un estudio dedicado a la demanda de la piedra natural a partir de una encuesta realizada a profesionales de 308 estudios de arquitectura y 207 promotoras inmobiliarias de todo el ámbito nacional

Con este estudio se pretende dar a conocer la opinión de los responsables de decidir qué tipo de materiales de revestimientos se aplican a los nuevos proyectos inmobiliarios, haciendo especial hincapié en las tendencias y los aspectos que más valoran así como cuales son los problemas a los que se enfrentan y el conocimiento que poseen acerca de los distintos productos.

Respecto a las cualidades de los materiales que influyen a la hora de elegir un material de revestimiento, las más valoradas según los estudios de arquitectura son la relación calidad-precio (79%), la cualidad estética (46%) y las propiedades físicas del material (35%). Por detrás de estas cualidades figuran otras características como la disponibilidad del producto o la variedad. Asimismo, la calidad y la innovación son otros aspectos que aportan valor añadido a los materiales.

En este sentido, existen diferencias en la frecuencia de los problemas de calidad que generan los distintos materiales que se usan para revestimientos. Según los encuestados, los revestimientos de piedra natural y materiales cerámicos son los que registran una frecuencia más baja de problemas de calidad.

Otro dato a destacar es que tanto el 63 % de los arquitectos como el 58 % de las promotoras consideran que el sector de materiales de revestimientos que más apuesta por la innovación es el sector cerámico. En este sentido, el sector de la piedra natural es el que menos consideración merece tanto por los arquitectos como por los promotores.

Las fachadas son la partida de los proyectos donde los arquitectos prescriben con mayor frecuencia productos de piedra natural, mientras que los promotores proponen la utilización de este tipo de materiales sobretodo para los baños, cocinas y otras zonas húmedas de las nuevas viviendas. Cabe destacar que la solicitud de piedra natural por parte de los arquitectos es más frecuente cuanto mayor es el lujo de los proyectos.

Según los estudios de arquitectura y las promotoras, dentro de un marco de estabilidad, la prescripción de piedra natural ha aumentado durante 2007. Para el presente año, los arquitectos prevén que siga aumentando mientras que las promotoras esperan una ligera tendencia a la ralentización del crecimiento. El uso de los distintos tipos de piedra natural previsto para el próximo periodo presenta un comportamiento diferenciado en función del material.


HISTORIA DE UN ENGAÑO: EL POLIGONO DEL PLA

Artículo de opinión de Rafa Sáez, portavoz municipal del PP

Como dijera hace ya muchos años un sabio, “el tiempo descubre la verdad”. Esta frase resume a la perfección lo que todos los ciudadanos de Novelda pudimos vivir durante el pasado pleno del 3 de abril de 2008. Ese día se consumó el mayor engaño que se ha hecho a los noveldenses en la historia de nuestra democracia, poniéndose al fin, tras tres duros años, la verdad encima de la mesa en lo referente a la creación del polígono industrial en la zona del Pla.

El 27 de mayo de 2007 se decidía el futuro de Novelda. Quien iba a gestionar los intereses de los 26.335 ciudadanos noveldenses. Aquel domingo estaban convocados a decidir 19.809 personas, que mayoritariamente, y ampliando ostensiblemente el respaldo conseguido en 2003, dieron nuevamente su confianza al Partido Popular. El PSOE y Compromís eran castigados al verse congelados sus resultados del 2003, aunque en esta ocasión la ley d’ Hont les beneficiaría, permitiéndoles un pacto que hasta el momento a Novelda le ha servido de bien poco. Durante los dos años anteriores a esta cita electoral, estos partidos se habían dedicado a ir construyendo el mayor engaño conocido en nuestra localidad: su negativa al Polígono del Pla.

“El PSOE hará todo lo que esté en sus manos para que el polígono del Pla no vaya adelante”, Mariano Beltrá el 29 de enero de 2007. “Nosotros nunca hemos apostado por el Polígono del Pla”, Mariano Beltrá el 19 de mayo de 2007. “Para nosotros se trata de un disparate que no se puede tolerar”, Mariano Beltrá el 15 de julio de 2005. “Ni Pla ni Serreta”, Víctor Cremades el 20 de mayo de 2007. “Apostamos por el cambio del polígono privado del Pla por un polígono público”, Víctor Cremades el 8 de marzo de 2007. “La Consellería ha dado luz verde, para nosotros esta aprobación es la aprobación política de una chapuza”, Víctor Cremades el 19 de mayo de 2007. Sobre paralizar el Pla, “Está claro. Es una propuesta de Compromís per Novelda y de Esquerra Unida paralizar en la medida de lo posible el Pla”, Salvador Martínez el 12 de febrero de 2007. “Los grandes proyectos tienen que estar a posteriori del Plan General”, Francisco José Martínez el 20 de enero de 2008. “… desestimando, por lo tanto, el proyecto del Polígono Industrial en la zona del Pla.”, programa electoral de la coalición Compromís con el que se presentaron a esas elecciones. Y es que, como ya dijo Quevedo, “nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”.

El pasado 1 de abril, y a preguntas realizadas por quien escribe, portavoz del Grupo Municipal Popular en la Comisión de Urbanismo, sobre si se había modificado el proyecto de Polígono industrial del Pla, la Letrada Urbanista del Ayuntamiento noveldense contestaba que no. No se había realizado ninguna modificación de relevancia, más allá de las zonas de servidumbres. El proyecto del Pla era el mismo que tramitó el Partido Popular y al que tanto se negaban PSOE, Compromís, E.U: y Los Verdes. Con fecha 7 de julio del 2007, Mariano Beltrá, ya siendo Alcalde, decía: “En cualquier caso, el proyecto de el Pla tendrá que venir modificado y tendrá que cambiar”, y Víctor Cremades, el mismo que le dio la Alcaldía al PSOE, se manifestaba así en Junio del 2007 (una vez celebradas las elecciones municipales): “Tendremos que ver como se modifica, pero seguimos pensando que no es el proyecto que necesita Novelda”.

Además de lo dicho, con anterioridad también pudimos oír a estos dos representantes políticos decir: “En el año 2005 el PSOE y el Bloc convocamos un pleno extraordinario, para que las actuaciones del Pla y de la Serreta quedaran paralizadas en tanto en cuanto no tuviéramos el PGOU”, (Mariano Beltrá, el 19 de mayo de 2007) o “Paren ustedes la tramitación del proyecto hasta que no tengamos aprobado el PGOU, no reclasifiquen más de 4 millones de metros cuadrados sin tener aprobado el documento urbanístico más importante de un pueblo”, (Víctor Cremades en septiembre de 2005). Pero como es sabido por todos, el pasado 3 de abril, en la sesión de Pleno ordinaria del Ayuntamiento de Novelda, y sin haber avanzado nada hasta la fecha en la redacción del PGOU que reclamaban PSOE y Bloc siendo oposición, se aprobaba el refundido solicitado por la Comisión Territorial de Urbanismo del proyecto del Pla, y esta vez con el voto favorable tanto del PSOE, como de Compromís (Bloc, E.U. y Los Verdes).

Fue además, en dicho pleno, donde en varias ocasiones pudimos oír como de actual equipo de gobierno decía que tenía un escaso margen de maniobra para modificar el Polígono del Pla. Que la aprobación realizada por la CTU les impedía realizar esas modificaciones. Y eso lo decían dos días después de haber manifestado tanto en prensa como en el mismo pleno que para la actuación de la Serreta estaban hablando con el urbanizador para introducir al proyecto “modificaciones sustanciales”. Siendo dos proyectos que han llevado el mismo desarrollo, que se tramitan en base a la misma legislación, y que necesitan cumplir exactamente los mismos requisitos para su aprobación. Por tanto es imposible creer que para uno de ellos sí puedan realizar modificaciones, y para otro no. ¿Pretenden seguir mintiendo a los ciudadanos?

Durante estos últimos 3 años hemos vivido, como quedó demostrado durante pasado pleno ordinario de 3 de abril, cuatro grandes falsedades que se resumen en un gran engaño a los ciudadanos de Novelda. Nos dijeron que no estaban de acuerdo con el polígono del Pla, y que este no iba a ser la solución al problema de falta de suelo industrial, pero ahora lo han aprobado. Nos dijeron que ese plan no estaba bien, y que pretendían modificarlo, pero no lo han hecho. Nos dijeron que se debía esperar a la aprobación del PGOU para realizar estas reclasificaciones de suelo, así como cualesquiera otras, pero seguimos sin PGOU. Nos dijeron que han tenido que aprobarlo tal cual está, porque no han tenido gran margen de maniobra, pero según ellos en La Serreta sí disponen de ese margen. Hemos podido observar a lo largo del texto el embuste que suponen dichas afirmaciones. Y estas cuatro falsedades se resumen en el mayor engaño a los noveldenses, su voluntad, como expresaron múltiples veces y en distintos foros, de paralizar el Pla.

Nosotros, los populares, seguimos defendiendo lo que siempre hemos pensado que era conveniente para asegurar el futuro de Novelda, estábamos convencidos de lo que decíamos y gestionábamos, y nuestro voto ha seguido siendo el mismo, cumpliendo también con nuestro programa electoral. La gente del Partido Popular podemos ir con la cabeza bien alta. Podemos sentirnos orgullosos de tener un partido y unos representantes honestos y honrados con el ciudadano. Algo que siempre ha identificado el proceder del Grupo Popular. Otros serán quienes tengan que sentir las miradas decepcionadas y dar respuesta a muchas preguntas. Los noveldenses no merecemos un gobierno que nos engañe.


El Colegio Sta. Mª. Magdalena inaugura la exposición de redacciones y dibujos seleccionados del concurso “Vivo el centenario de mi colegio”

Con motivo de la celebración del Centenario del Colegio Sta. Mª Magdalena, Carmelitas Misioneras Teresianas, los alumnos del centro han participado en el concurso “Vivo el centenario de mi colegio” con redacciones y dibujos que reflejan su visión de esta celebración. Desde esta semana y durante todo el mes de abril los trabajos seleccionados estarán expuestos en las instalaciones del colegio

Un jurado integrado por tres miembros del cuerpo de profesores de infantil, primaria y secundaria ha sido el encargado de seleccionar, de entre los trabajos de todos los niños del centro, las redacciones y dibujos que mejor representan el sentimiento y la importancia del centenario de este colegio del municipio. Magda Amorós Pomares, jefa de estudios del colegio, asegura que el objetivo del concurso ha sido “que los alumnos representen, a través de imágenes, la idea del centenario”.

Magda Amorós asegura que, con motivo de esta celebración, los alumnos de infantil han estado trabajando previamente la idea de centenario con actividades previas, ya que es un concepto muy abstracto para niños tan pequeños. Asegura la jefa de estudios que en los dibujos infantiles, aunque sea a través de trazos, los niños han reflejado lo explicado previamente.

El objetivo principal de este concurso ha radicado en la participación de todos los alumnos del centro ya que ellos son el símbolo de toda la gente que, a lo largo de cien años, ha ido pasando por las aulas del centro. Además, la transmisión de valores, educación y enseñanza integral han sido motivo de reflexión durante estas semanas.

La adjudicación de los premios ha sido repartida de forma que todas las aulas de infantil, primaria y secundaria contaran algún premiado.

Los actos programados con motivo de esta celebración continuarán hasta el próximo sábado día 19, con el homenaje a los ex-alumnos y alumnas, la entrega de premios del concurso “Vivo el centenario de mi colegio”, la gala de celebración en el Centro Cívico y la Clausura del centenario el próximo fin de semana.

Ricardo Gómez expone su obra en el Centro Cultural Gómez-Tortosa

El Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición de pintura del artista noveldense Ricardo Gómez Soria. La muestra, recoge alrededor de una veintena de piezas que el artista ha creado a lo largo de su trayectoria cuyo tema principal es el entorno de Novelda

El Centro Cultural Gómez-Tortosa acoge la exposición de pintura del artista noveldense Ricardo Gómez Soria. La muestra, promovida por la Concejalía de Cultura e inaugurada ayer viernes, recoge alrededor de una veintena de piezas que el artista ha creado a lo largo de su trayectoria cuyo motivo protagonista es el entorno de Novelda.

La exposición de Ricardo Gómez Soria estará abierta al público hasta el 30 de abril y se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 14 horas, de 17 a 21 horas por la tarde, y los sábados de 10 a 14 horas.