El CDL denuncia a la empresa FCC por «delitos de estafa y encubrimiento»

El portavoz del Centro Democrático Liberal, Luis Soria, ha criticado las “prácticas e irregularidades” que supuestamente ha llevado a cabo la empresa de limpieza vial, Fomento de Construcciones y Contratas, durante el desarrollo de su trabajo. El CDL exige al nuevo Gobierno que tome medidas cautelares contra dicha empresa. Por otra parte, el policía Juan Carlos Cremades, ha retomado el expediente del Intendente de la Policía, Juan Carlos Escolano, tras haber sido reabierto por el juzgado de instrucción, al mismo tiempo que ha lanzado acusaciones contra el líder de la oposición, Rafael Sáez

La anterior empresa de limpieza y recogida de basura, Fomento de Construcciones y Contratas, que ya ha sido acusada de realizar trabajos en otras poblaciones, lo cual precipitó la apertura de una comisión de investigación dirigida por Ramón Martínez, ha vuelto a ser tema de actualidad, tras las declaraciones vertidas por el portavoz del Centro Democrático Liberal (CDL), Luis Soria, en las que hace referencia a los supuestos “delitos de estafa y encubrimiento”, aludiendo a “las prácticas e irregularidades en las que está complicado el encargado de FCC”.

Al parecer, se trata de una “estafa al Ayuntamiento desde 2004” porque dicha empresa “ha cobrado sus servicios al Consistorio noveldense” pese a haber realizado los servicios de recogida de basuras en localidades cercanas como “Aspe, Agost o Elche”, ha declarado Soria. Así, el número dos del CDL, ha enumerado algunas de las acciones que han marcado el «improceder», como el mismo Soria ha subrayado, del encargado de FCC, quien «ha llevado personal a su propio chalet, trabajadores que paga el Ayuntamiento, así como ha obligado a recoger a sus hijos en el colegio».

De ese modo, Soria ha hecho referencia al miedo por parte de los trabajadores de FCC por temor a las represalias, con lo cual, ha solicitado al nuevo Gobierno que actúe para poner fin a dicha situación, así como exige que se impongan “responsabilidades personales como medida cautelar, tales como suspensión de sueldo al encargado de la FCC”.

Por otra parte, el Secretario General del Sindicato de Funcionarios Públicos de la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Cremades, ha retomado el expediente sancionador del Intendente de Policía, Juan Carlos Escolano, tras reabrirse en el juzgado de instrucción y hallarse en vías de lo contencioso, por presuntas “actuaciones irregularidades” de Escolano, como ha señalado Cremades. Asimismo, ha calificado de «mentirso» al líder de la oposición, Rafael Sáez, por haber «falseado y no haber depurado responsabilidades» en relación al caso de Escolano y que le resulta «anecdótico» que en estos momentos sea Sáez quien le exija al actual alcalde, Mariano Beltrá, «el estado del expediente» cuando él «no quiso mover ficha». En esa línea, Cremades, que tiene abiertos cinco expedientes, ha asegurado que «Rafa ha mentido al pueblo en cuanto a mi expediente».

Luis Bagué Quílez: “Calcar la perfección fue siempre una quimera”

El doctor en Filología Hispánica, quien ha sido galardonado por los poemarios “Telón de sombras” con el premio Antonio Carvajal (2002) y, “El rencor de la luz” con el premio Joaquín Benito de Lucas (2006), ha escrito un nuevo libro de poesía, “Un jardín olvidado”, que ha recibido recientemente el premio Hiperión de Poesía. Luis Bagué ha presentado su última obra en la librería “La Farándula”

. En esta obra el autor refleja la distancia que existe entre la memoria de lo soñado y lo vivido, a través de una ciudad que “abre el cofre del tiempo”, ha comentado Bagué, quien ha añadido que el libro recoge “el recorrido de lugares vinculados a experiencias propias y ajenas”.

Asimismo, el autor ha hecho referencia a una anécdota que ha motivado algunos versos. Le sucedió en el museo del Prado, al contemplar un cuadro de Juan de Juanes que era una réplica del que él estaba acostumbrado a ver desde su niñez en casa de su abuela. Fue su abuela quien imitó al artista; sin embargo, Luis Bagué se percató que prefería ese al original porque sobre el de su abuela incidía el recuerdo, conjugaba el sentido del tiempo y lo evocaba con la necesidad de recuperar esa propia memoria, pese a ser consciente de la idealización con la que se obsequia al pasado. Así, Bagué ha declarado que “calcar la perfección fue siempre una quimera”, al mismo tiempo que en “Un jardín olvidado” ha optado por sustituir “las certezas por los espejismos de la memoria”.

El amigo y poeta, Joaquín Juan Penalva, ha afirmado de Bagué que posee una “voz propia y templada de la que consta la materia de los sueños basados en experiencias”. El poemario está constituido por 25 poemas distribuidos en cinco partes. La primera de éstas habla del regreso cotidiano de la amada. En ese sentido, Juan Penalva ha insistido en que “el viaje no se realiza en el espacio sino en el tiempo”, aludiendo a la segunda parte “Cartografía” basada en una “geografía lírica”.

La tercera parte ha sido definida por el escritor de “La tristeza de los sabios” como “un edén doméstico” y la última, “homenajea a los libros de juventud con la “road poem” (poesía de carretera), destacando los últimos versos como “cancionero amoroso” que evoca la feria antigua de Alicante. Se trata de un regreso al paraíso literario en el que en busca de lo particular encuentra lo eterno”. Así, Penalva ha citado a Homero para centrar sus comentarios, haciendo referencia al viaje emprendido por Ulises, quien, al igual que Luis Bagué, al final del camino ya de regreso a Ítaca, se encuentra a sí mismo. Joaquín Juan Penalva ha concluido diciendo “Un jardín olvidado” es un recuerdo imborrable.

Al acto han acudido el concejal de Turismo, Sergio Mira, y el concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Cantó.

La fiesta comienza en la Glorieta para los niños

Los más pequeños han podido disfrutar de una tarde agradable saltando y brincando con los juegos e hinchables infantiles que permanecerán en la Glorieta hasta el viernes 13

La Glorieta se ha convertido en un castillo hinchable donde los niños han podido disfrutar de una tarde diferente saltando y jugando, desde las 18´30 horas. Las colchonetas permanecerán en la Glorieta durante los días 11, 12 y 13 de julio a partir de las 18´30 horas.

El fracaso escolar se reduce en un 1,2 % en la Comunitat Valenciana

El 74,6 % de alumnos de 4º ESO han promocionado en el curso 05-06 frente al 73,4 % del curso anterior. Asimismo, la Comunitat encabeza la clasificación por autonomías en el que el alumnado de Educación Primaria se encuentra en el curso que le corresponde por edad, superando la media nacional

El 74,67% de los alumnos que han finalizado 4º de ESO en el curso 05-06 han promocionado en la Comunitat Valenciana, lo que significa que el fracaso escolar en el final de la etapa se ha reducido en un 1,21% del alumnado total, según los datos provisionales elaborados por la Conselleria de Educación. En el curso anterior, 04-05, promocionó el 73,46%.

Esta cifra frena la tendencia negativa de evolución de fracaso escolar de los últimos años ya que en el curso 04-05 se situaba en el 26,54% de los alumnos, mientras que en el curso 05-06 no promocionó el 25,33% del alumnado de 4º de ESO.

Asimismo, la Comunitat es una de las autonomías que más escolariza a alumnos con desventajas en sus conocimientos. Por ello, estas cifras positivas evidencian que se está dando una respuesta adecuada a la integración del alumnado inmigrante que en ese curso 05-06 se incrementó en 4.854 alumnos, un 8,62% más de alumnos procedentes de fuera de la Comunitat respecto al curso anterior.

Por otra parte, la Comunitat lidera la clasificación por autonomías del alumnado que realiza, en Educación Primaria, estudios acordes con su edad cronológica. El 93,7% de los alumnos valencianos de Educación Primaria se encuentran escolarizados en el curso que le corresponde por edad, mientras que en la media nacional el porcentaje se sitúa en un 90,1%.

Los datos sugieren que el incremento experimentado en los últimos años en el número de profesores y en recursos materiales en los centros de enseñanza de la Comunitat están contribuyendo a mejorar la calidad del sistema educativo.
El pasado curso 06-07 hubo hasta seis programas distintos para atender las necesidades especiales del alumnado y mejorar su rendimiento: el Programa de Diversificación Curricular, el Programa de Adaptación Curricular en Grupo, el programa de Compensación Educativa, el PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo), el Programa de Acompañamiento en Primaria y el Programa de Apoyo en Secundaria.

“El Jardín del Edén” vuelve a Novelda

El rodaje del film que ha tomado la Casa Museo Modernista del 2 al 13 de junio, “El Jardín del Edén”, ha regresado para realizar nuevas secuencias. Un fallo surgido en producción impidió que se pudieran dejar grabadas las escenas dichos días, de modo que el equipo de John Irvin toma el arte modernista hasta el jueves 13

El equipo de la película “El Jardín del Edén”, dirigida por John Irvin, ha vuelto a la Casa-Museo Modernista. Durante los días 12 y 13 de julio van a rodar escenas que quedaron pendientes la primera quincena de junio. Se trata de una coproducción anglo- española de la mano de las productoras Berwick Street Productions Plc (Reino Unido) y Freeform Spain (Jávea). En su momento se decidió que parte del rodaje se realizara en Novelda, concretamente en la Casa-Museo Modernista, que despertó un gran interés en el propio director del film, quien quedó “fascinado”.

Vendrán los actores Jack Huston y Mena Suvari para poder terminar las escenas que se grabarán en una casa ambientada en los años 20.


La Asociación de Comerciantes presenta su programación

Los comercios asociados de Novelda ofrecen a todos los noveldenses la programación de actividades organizadas por ellos mismos con la colaboración del Ayuntamiento y la concejalía de Fiestas (INCLUYE AUDIO)

El 15 de Julio la Asociación de Comerciantes de Novelda organiza la XIV edición de la subida al Castillo en Bicicleta. Este recorrido comenzará en la Plaza Vieja, donde todos los participantes han de realizar las inscripciones a las 9:00 de la mañana. El trayecto en bici terminará en el Castillo de la Mola, lugar en el que los participantes podrán disfrutar de un almuerzo ofrecido por dicha asociación. A la vuelta de la marcha, los asistentes volverán a la Plaza Vieja, donde se regalará un fresbie a todos. Y para finalizar, el comercio asociado de Novelda sorteará, entre todos los ciclistas, dos bicicletas.

El mismo día 15 de Julio, por la tarde, los más pequeños podrán disfrutar de colchonetas hinchables y un Karaoke, en la Glorieta.

Por otra parte, la Asociación de Comerciantes de Novelda va a celebrar el III certamen fotográfico de Moros y Cristianos, en el que podrán participar todos los que lo deseen, ya que hay dos categorías, amateur y profesional. El plazo de admisión de fotografías para el certamen se cerrará el 7 de septiembre a las 14:00 horas y serán expuestas el 21 de septiembre en la Casa de la Cultura.

Se han preparado 10.000 abanicos con el impreso del logo de la asociación de comerciantes. Y se repartirán 5.000 entre los comercios asociados para que les puedan dar a todos clientes de cada tienda un detalle de la asociación. Los 5.000 abanicos restantes se repartirán el día del 21 de Julio, en el primer desfile de Moros y Cristianos, entre el público asistente al recorrido.


Negres Betànics juega a la guerra con sandías en el Castillo

La comparsa Negres Betànics ha celebrado su tradicional melonada en uno de los lugares más turísticos de Novelda, el Castillo. Allí todos sus comparsistas han disfrutado de una guerra de sandías

La melonada es una tradicional fiesta que celebra la comparsa Negres Betànics, en ésta los comparsistas participan en una guerra de sandías, en el aparcamiento del Castillo de la Mola. Los comparsistas van vestidos con la chilaba típica de su comparsa, y tratan de evitar las sandías con las que les bombardean sus amigos, al mismo tiempo que les atacan. En esta guerra sana, no se salva ninguno de los asistentes de mancharse de sandía.

Niños Saharauis veranean con familias noveldenses

A las ocho de la mañana dos niños saharauis han llegado al aeropuerto del Alted para pasar sus vacaciones en Novelda. Aquí pasarán el verano y descubrirán un nuevo lugar con una distinta cultura

Dos niñas, de las tres que deberían haber llegado han aterrizado hoy en el aeropuerto del Alted desde las dunas del Sahara. Las niñas se llaman Samira Mohamed de 11 años, quien ya ha conoce Novelda, ya que no es la primera vez que viene; y Bacha Bujarari tiene ocho años de edad, “es bastante espabilada y tiene una cara muy pizpireta” asegura Ramón Albero, el presidente de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui. Ellas, junto al otro niño que vendrá en breve, se van a quedar hasta el 31 de Agosto en el municipio noveldense, lugar donde conocerán otra cultura, adquirirán nuevos hábitos y disfrutarán de unos meses confortables.

Albero ha comentado “es muy duro lo que pasan estos niños» en las tierras del Sahara. Ahora las pequeñas se encuentran con sus familias noveldenses, descansando tras el avión y el ajetreo del viaje.

Triatlón: El club Ciclos Boyer-Nicolai asciende al podio en el Campeonato Estatal de Acuatlón

Adrián Rico, de la categoría júnior, consiguió de nuevo un triunfo para la entidad noveldense en el Campeonato de España de Acuatlón. El 8 de julio, los atletas del club Pedro M. Reig y Vicente Richard se adjudicaron dos cuartas posiciones. Varios deportistas del Ciclos Boyer formarán parte del equipo valenciano en la próxima prueba nacional de triatlón por autonomías

El atleta petrerense del club Ciclos Boyer-Nicolai Adrián Rico ocupó la tercera posición en el podio de los júnior, en la última edición del Campeonato de España de Acuatlón celebrado en la localidad almeriense de Pulpí. Tras un inicio desafortunado, remontó algo más de veinte plazas hasta obtener el bronce.

En la categoría elite, Pedro M. Reig finalizó la prueba en cuarto lugar después de marcar el mejor tiempo de la jornada, pero sólo unos segundos le separaron del trío campeón. El tercer corredor que representó al club noveldense fue Vicente Richard. Superó a los rivales en los últimos kilómetros y se situó en el puesto número cuatro en el nivel de grupos de edad.

Selección valenciana

La Federación Valenciana de Triatlón publicó la semana pasada la lista de corredores que la representarán en el Campeonato de España por Comunidades Autónomas de esta disciplina, los días 21 y 22 de julio en Vinaroz. Entre los elegidos, Adrián Rico, Marco Rivera y Pedro M. Reig, del Ciclos Boyer-Nicolai.



Un vehículo da positivo en el control de alcoholemia

Las patrullas de vigilancia de la Policía Local han realizado la prueba de alcoholemia que ha dado positivo, a un coche que circulaba en actitud sospechosa por la Avenida Corts Valencianes la madrugada del sábado

El vehículo que ha dado positivo en el control de alcoholemia realizado por las patrullas de vigilancia de la Policía Local, circulaba en actitud sospechosa por la Avenida Corts Valencianes a las 3´00 horas de la madrugada del sábado, motivo por el cual ha sido sometido a dicha prueba y objeto de identificación policial.