Investigadores y catedráticos de todo el país que participan en las Jornadas de Análisis Matemático que se celebra en la Universidad de Alicante, visitaron ayer Novelda dentro del programa paralelo a las ponencias y temas de discusión. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Concretamente, los matemáticos visitaron la empresa Carmencita, así como se adentraron en varias de las joyas del modernismo y conocieron algo más sobre la figura del insigne Jorge Juan, conocido en su época como el “sabio español” que fue autor, entre otros, de «Examen Marítimo», tratado de mecánica sustentado por un gran rigor matemático, una obra que se adoptó como libro de texto en la mayoría de países europeos, entre ellos Francia e Inglaterra. Jorge Juan fue, de hecho, el científico español del siglo XVIII que más se preocupó en traer a España los avances matemáticos que se iban produciendo en el extranjero.
El edil del área Francisco Sepulcre, señaló que “este tipo de visitas es muy importante porque nos convierte en una referencia como atractivo turístico que nos aprovechamos de la realización de actividades de carácter científico en la universidad de Alicante”.
Los participantes en las Jornadas son destacados especialistas nacionales e internacionales, que se reúnen con el fin de estimular la investigación en el área de Análisis Matemático. Asimismo se persigue crear un espacio de trabajo conjunto y un foro de intercambio de conocimientos.
VÍDEO
Valentín Martínez asiste al Día de las Fuerzas Armadas
El concejal de Cultura, Valentín Martínez estuvo este sábado en la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Valladolid. Martínez asistió a la recepción posterior al acto ofrecida en el Palacio Real, donde tuvo la oportunidad de departir con la Familia Real y altos cargos del gobierno y la cúpula militar. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El concejal encargado de la organización del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia, aprovechó la oportunidad de su asistencia a la recepción Real para hablar con los Reyes y los Príncipes sobre los preparativos de los actos programados para el próximo año con relación al III Centenario, donde Martínez pidió a SAR el Príncipe Felipe la participación de algún miembro de la familia Real para presidir el acto central del centenario.
Valentín Martínez también tuvo la oportunidad de hablar largo y tendido sobre el centenario con el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien se mostró muy interesado sobre esta celebración hasta el punto que indicó al concejal que lo acompañara para buscar entre los asistentes al Almirante Jefe de la Armada Manuel Rebollo, los tres mantuvieron una conversación desde la cual salió el compromiso del ministerio de Defensa de colaborar en todo lo posible en los actos del III Centenario.
En lo referente a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, fue el primer acto que reaparece el Rey desde su operación de cadera. Sus Majestades los Reyes de España llegaron a las 12 en punto a la Plaza Mayor de Valladolid junto a los Príncipes de Asturias, donde le esperaban el ministro de Defensa Pedro Morenés, Presidente de Castilla y León, Jorge Fernández, alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva y toda la cúpula militar encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante, Fernando García.
En el acto participaron 620 militares y guardias civiles, así como la Guardia Real, la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y la Patrulla Águila. Este año está marcado por la austeridad, con un presupuesto de unos 200.000 euros frente a los 1,3 millones del año pasado en su celebración en Málaga, un 85 por ciento menos.
Como peculiaridad, destacaron la presencia de banderas coronelas de unidades que participaron en la Guerra de la Independencia, con motivo de la celebración este año del Bicentenario de la Constitución de Cádiz.
El público vallisoletano asistió en masa a la Plaza Mayor para presenciar el acto de homenaje a la bandera y se mostró en todo momento muy afectivo y cariñoso con la Familia Real y los soldados participantes, gritando en múltiples ocasiones, ¡Víva el Rey! – ¡Víva España!
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El concejal encargado de la organización del III Centenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia, aprovechó la oportunidad de su asistencia a la recepción Real para hablar con los Reyes y los Príncipes sobre los preparativos de los actos programados para el próximo año con relación al III Centenario, donde Martínez pidió a SAR el Príncipe Felipe la participación de algún miembro de la familia Real para presidir el acto central del centenario.
Valentín Martínez también tuvo la oportunidad de hablar largo y tendido sobre el centenario con el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien se mostró muy interesado sobre esta celebración hasta el punto que indicó al concejal que lo acompañara para buscar entre los asistentes al Almirante Jefe de la Armada Manuel Rebollo, los tres mantuvieron una conversación desde la cual salió el compromiso del ministerio de Defensa de colaborar en todo lo posible en los actos del III Centenario.
En lo referente a la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, fue el primer acto que reaparece el Rey desde su operación de cadera. Sus Majestades los Reyes de España llegaron a las 12 en punto a la Plaza Mayor de Valladolid junto a los Príncipes de Asturias, donde le esperaban el ministro de Defensa Pedro Morenés, Presidente de Castilla y León, Jorge Fernández, alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva y toda la cúpula militar encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante, Fernando García.
En el acto participaron 620 militares y guardias civiles, así como la Guardia Real, la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (PAPEA) y la Patrulla Águila. Este año está marcado por la austeridad, con un presupuesto de unos 200.000 euros frente a los 1,3 millones del año pasado en su celebración en Málaga, un 85 por ciento menos.
Como peculiaridad, destacaron la presencia de banderas coronelas de unidades que participaron en la Guerra de la Independencia, con motivo de la celebración este año del Bicentenario de la Constitución de Cádiz.
El público vallisoletano asistió en masa a la Plaza Mayor para presenciar el acto de homenaje a la bandera y se mostró en todo momento muy afectivo y cariñoso con la Familia Real y los soldados participantes, gritando en múltiples ocasiones, ¡Víva el Rey! – ¡Víva España!
VÍDEO
La Federación de Fútbol prohíbe a una jugadora del SMM-Bateig jugar el campeonato de España
Argumentan que existe un campeonato femenino, pero en la Comunidad Valenciana no existe esta modalidad, lo que impide que pueda acceder junto a sus compañeros de equipo a jugar tan importante campeonato.
Blanca Ortiz, que además es capitana del equipo, ha estado junto a sus compañeros luchando durante toda esta temporada en la que, además, han quedado campeones autonómicos. Pero ahora no podrá luchar por el título nacional ya que se trata de un torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol y ésta tiene sus propias normas que impiden los equipos mixtos.
El motivo, según apuntan desde la Federación, es que existe un campeonato de España Infantil Femenino, pero el problema de Blanca Ortiz es que en la Comunidad Valenciana no existe esa categoría, por lo que no tendría forma de llegar. Desde el club han intentado que la Federación de Fútbol ceda y permita a su jugadora participar, pero no han conseguido nada.
El equipo Caja Segovia ha tenido el mismo problema y han decidido retirarse de la competición. Los noveldenses, por su parte, han decidido continuar, pero dedicando un caluroso homenaje a la jugadora en Madrid.
El Santa María Magdalena Bateig jugará durante hoy y mañana este campeonato que se celebra en Velilla de San Antonio.
Blanca Ortiz, que además es capitana del equipo, ha estado junto a sus compañeros luchando durante toda esta temporada en la que, además, han quedado campeones autonómicos. Pero ahora no podrá luchar por el título nacional ya que se trata de un torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol y ésta tiene sus propias normas que impiden los equipos mixtos.
El motivo, según apuntan desde la Federación, es que existe un campeonato de España Infantil Femenino, pero el problema de Blanca Ortiz es que en la Comunidad Valenciana no existe esa categoría, por lo que no tendría forma de llegar. Desde el club han intentado que la Federación de Fútbol ceda y permita a su jugadora participar, pero no han conseguido nada.
El equipo Caja Segovia ha tenido el mismo problema y han decidido retirarse de la competición. Los noveldenses, por su parte, han decidido continuar, pero dedicando un caluroso homenaje a la jugadora en Madrid.
El Santa María Magdalena Bateig jugará durante hoy y mañana este campeonato que se celebra en Velilla de San Antonio.
Deportistas veteranos noveldenses, por Vicente Díez
30) Antonio Pedro Vizcaíno Sánchez (karateca)
Buscando un nuevo deporte, hoy traigo a un noveldense que actualmente transmite su experiencia a las nuevas generaciones, alguien que, tras dar de sí todo lo que pudo individualmente con el kimono, aporta su grano de arena para que el deporte local sea más diverso, como es una de las artes marciales: el karate, modalidad de lucha con origen japonés, basada en golpes precisos, realizados con el borde de la mano, los codos o los pies. Es fundamental un arte de defensa y como en el judo, existen categorías por pesos.
Antonio nació en Novelda en el año 1.965, en el barrio del Sagrado Corazón. Sus padres, Antonio y Amparo tuvieron cuatro chicos, de los que nuestro protagonista me cuenta que “fue el mayor en edad y el menor en estatura”. De niño, a veces, acompañaba a su madre hasta el lavadero público, donde desarrolló sus primeros juegos. También acudió como tantos otros de su generación, a los Baños. Por ser menor, le dejaban entrar en la piscina de las señoras, con su madre y después, iba solo o acompañado por otros niños y pasaban el fin de semana veraniego “a remojo”.
Su colegio fue el Oratorio Festivo en el que recuerda entre sus maestros a don Vicente Pina, destacado regatista y profesor de náutica (ver biografía nº 17). En el recreo, casi siempre, fútbol y en la calle jugaban a las canicas, las peonzas… Le entró la vena futbolística y llegó a estar en la base del Novelda CF durante tres temporadas. Tras la EGB, estudió dos años Psicología, aunque pronto se convenció que el deporte “le llamaba” y lo compaginó con el trabajo, pues se incorporó a la misma empresa para la que trabajaba su padre. Practicaba deportes “por hacer algo”, hasta que a los 16 años comenzó en el karate. En Novelda sólo existía entonces un único e inolvidable club para las artes marciales (el Club Kiaki, de Paco Falcó) en la calle Argentina, encima del actual Bingo.
Allí conoció a la que sería su esposa, Magda Hossaín. Ella salía del gimnasio con el traje puesto y conversaban sobre temas deportivos, con la clásica ilusión de llegar a figuras y allí eligió dedicarse en cuerpo y alma al karate. Acudía un sinsei (profesor) desde Alicante, Eduardo Sánchez, quien le inició en esta modalidad de las artes marciales, así como a un grupo de jóvenes noveldenses y de otras ciudades vecinas, por ser una novedad deportiva, desconocida en la zona.
Con perseverancia y clase, consiguió aquí superar los diversos cinturones; seis años en Novelda hasta conseguir el cinturón marrón. Su profesor tenía otro gimnasio en Alicante y dejó de impartir clases en Novelda. Antonio se trasladó a la capital hasta conseguir el cinturón negro y posteriores Danes.
Llegó la hora de “la mili” y le destinaron a la Marina (año 1.985), licenciándose dos años después, con el grado de Cabo segundo de Infantería de Marina (Aptitud banda). Allí, en El Ferrol y tras jurar bandera y después en Marín (Pontevedra) intentó formar un grupo para entrenar, lo que no fue fácil y lo tuvo que hacer a nivel personal. Estaba destinado en la banda de música y recuerda que en la Escuela Naval coincidió con el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón.
Compitió a nivel provincial en diferentes categorías (Cadete, Junior y Senior) y también por Equipos. Este mismo equipo compitió en un Torneo internacional con varios países invitados, entre ellos Italia y Francia, así como España, las principales potencias a nivel europeo en Katas (posturas) y en Kumités (combates). Asimismo, a nivel autonómico, participó en dos Campeonatos de España (Madrid y Vitoria). Se iba decantando por el combate (kumité), aunque fue campeón provincial de Katas; campeón autonómico en Valencia y en Castellón y en su último año de competición, acudió invitado junto a su equipo de Alicante, a un Torneo celebrado en Arborea (Italia), donde se proclamaron campeones del Torneo.
Decidió volcar sus conocimientos a la enseñanza de este noble deporte y para ello, hubo de conseguir previamente los títulos de Monitor, Entrenador Regional y Nacional; todos ellos los obtuvo desde su gimnasio Kankudai, en Novelda. Otra faceta es la del arbitraje, en la que se inició paulatinamente; obtuvo el título de Árbitro Regional y otros dos años para ser Árbitro Autonómico, pudiendo ejercer en toda la Comunidad Valenciana. El año 2.011 estuvo en Ciudad Real y allí consiguió superar el examen para convertirse en Juez Nacional y este año 2.012, lo ha ampliado con el título de Árbitro Nacional, en Baracaldo (Vizcaya), lo que lleva su radio de acción a todo el país. Concretamente, hace pocas semanas estuvo ejerciendo como tal en el Campeonato Nacional Infantil, en Alcobendas (Madrid).
Quien “ha sido cocinero antes que fraile” conoce a fondo su profesión y Antonio relata que la labor del árbitro es ardua, pues ha de ser justo (de su decisión depende el veredicto) e impartir sus teorías y experiencias, a pesar de la diversidad de opiniones encontradas con entrenadores y familiares de los contendientes; si bien, en general, la disciplina suele estar “flotando” y se suele respetar al conjunto de árbitros.
La Real Federación Española de Karate (RFEK) otorga e imparte los títulos hasta el nivel nacional. Para títulos superiores (Europeo e Internacional), es la Federación Internacional, la World Karate Federation, precisamente ubicada en Madrid y con presidente español, quien dilucida. El transcurso del tiempo lo cambia todo; es ley de vida y el karate ha evolucionado mucho en los últimos 20 años. Cree que por ello, la mentalidad de los jóvenes actuales es muy distinta a la de la generación de los años 80 y 90. Entonces, el espíritu de sacrificio era muy superior al actual. No se consigue nada sin esfuerzo y en su caso, sus logros profesionales son el fruto de una vida dedicada al karate; 25 largos años de dedicación y entrega a un ideal llamado Karate-do, dan para esto y para mucho más.
Antonio ejerce en la actualidad como presidente y profesor del Club Kankudai, ubicado en la calle Cervantes, desde el año 1.998. Se imparten clases de karate, defensa personal, gimnasia rítmica o de mantenimiento, culturismo e incluso, baile moderno. Le acompañan dos profesoras para las distintas disciplinas y cuentan actualmente con un grupo destacado de deportistas. Una de las profesoras es su esposa, Magda Hossaín, la cual posee la titulación de Entrenadora Nacional y Juez Internacional en gimnasia rítmica y por ello, a veces, se desplaza al extranjero.
En el Club Kankudai existe un grupo de niños y niñas, con muy buenos resultados. Recientemente, disputaron en Novelda el Torneo Interclubs y el VII Torneo Villa de Santapola. Él les prepara tanto para Katas como para Kumités. Este deporte, además de ser completo, intenta inculcar el espíritu de equipo y la disciplina, sin olvidar que son niños y es un juego didáctico. Consiguen aumentar sus condiciones físicas y sobre todo… acatar siempre la decisión y las enseñanzas del sinsei (profesor).
También da clases para adultos, algunos superan los 35 años y en éstos, las perspectivas son distintas. Se intenta conseguir una clase divertida y amena, principalmente para conseguir el mantenimiento físico ideal. Incluso hay papás que en su día fueron alumnos y hoy traen a sus hijos, una nueva generación de karatecas. Entre estos niños, él destaca a Oscar Mira, de 7 años, quien despunta en campeonatos de su nivel. Otros alumnos avanzados, en categoría juvenil (13 a 15 años), Mohamed Fodil e Isbel Vizcaíno, quienes están en su máxima categoría; compiten a nivel provincial y autonómico y suelen conseguir podio en los diversos campeonatos a los que acuden. Sin duda, tres promesas del deporte del tatami.
También hay quien por diversos motivos: familiares o laborales, o por evolución de la edad y de proyectos futuros, han dejado este deporte. El karate se puede practicar desde la más tierna infancia, los 6 años y… hasta que el cuerpo aguante, sin límite de edad, pues contra lo que se cree, no hay que desarrollar un fuerte estímulo o un esfuerzo prolongado como sería correr, sino que desde niños, se va adaptando cada cual al ritmo que puede.
En cuanto a apoyos, los tuvieron del Ayuntamiento en épocas recientes, pero con la crisis actual, han de ajustarse el cinturón y limitarse a las cuotas que aportan los socios, con vistas a organizar competiciones y otros eventos. Ganar a los demás no pasa por tener un valor meramente temporal, mientras que alcanzar la cima de uno mismo tiene un valor trascendental.
Para este año, Antonio tiene un calendario extenso en competiciones y cursos; concretamente, habrá de obtener el título de Juez de Tribunal Nacional de Grados y podrá formar parte del Tribunal que examine para la obtención de cinturones negros. También conserva un estimado recuerdo para todos los alumnos que ha tenido, a los que corrigió defectos y de los que aprendió virtudes.
Antonio, al igual que tus dos compañeras profesoras, hacéis una labor encomiable, cual es la de moldear a la juventud hacia un deporte no muy extendido entre nosotros. Enhorabuena por vuestra labor y… adelante, sinsei.
P.D.- La próxima semana, aparecerá la biografía de Magda Hossaín Marco (judo y gimnasia rítmica). Si tienes datos de algún/a deportista para publicar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente, tf. 633 25 25 00) Gracias.
Buscando un nuevo deporte, hoy traigo a un noveldense que actualmente transmite su experiencia a las nuevas generaciones, alguien que, tras dar de sí todo lo que pudo individualmente con el kimono, aporta su grano de arena para que el deporte local sea más diverso, como es una de las artes marciales: el karate, modalidad de lucha con origen japonés, basada en golpes precisos, realizados con el borde de la mano, los codos o los pies. Es fundamental un arte de defensa y como en el judo, existen categorías por pesos.
Antonio nació en Novelda en el año 1.965, en el barrio del Sagrado Corazón. Sus padres, Antonio y Amparo tuvieron cuatro chicos, de los que nuestro protagonista me cuenta que “fue el mayor en edad y el menor en estatura”. De niño, a veces, acompañaba a su madre hasta el lavadero público, donde desarrolló sus primeros juegos. También acudió como tantos otros de su generación, a los Baños. Por ser menor, le dejaban entrar en la piscina de las señoras, con su madre y después, iba solo o acompañado por otros niños y pasaban el fin de semana veraniego “a remojo”.
Su colegio fue el Oratorio Festivo en el que recuerda entre sus maestros a don Vicente Pina, destacado regatista y profesor de náutica (ver biografía nº 17). En el recreo, casi siempre, fútbol y en la calle jugaban a las canicas, las peonzas… Le entró la vena futbolística y llegó a estar en la base del Novelda CF durante tres temporadas. Tras la EGB, estudió dos años Psicología, aunque pronto se convenció que el deporte “le llamaba” y lo compaginó con el trabajo, pues se incorporó a la misma empresa para la que trabajaba su padre. Practicaba deportes “por hacer algo”, hasta que a los 16 años comenzó en el karate. En Novelda sólo existía entonces un único e inolvidable club para las artes marciales (el Club Kiaki, de Paco Falcó) en la calle Argentina, encima del actual Bingo.
Allí conoció a la que sería su esposa, Magda Hossaín. Ella salía del gimnasio con el traje puesto y conversaban sobre temas deportivos, con la clásica ilusión de llegar a figuras y allí eligió dedicarse en cuerpo y alma al karate. Acudía un sinsei (profesor) desde Alicante, Eduardo Sánchez, quien le inició en esta modalidad de las artes marciales, así como a un grupo de jóvenes noveldenses y de otras ciudades vecinas, por ser una novedad deportiva, desconocida en la zona.
Con perseverancia y clase, consiguió aquí superar los diversos cinturones; seis años en Novelda hasta conseguir el cinturón marrón. Su profesor tenía otro gimnasio en Alicante y dejó de impartir clases en Novelda. Antonio se trasladó a la capital hasta conseguir el cinturón negro y posteriores Danes.
Llegó la hora de “la mili” y le destinaron a la Marina (año 1.985), licenciándose dos años después, con el grado de Cabo segundo de Infantería de Marina (Aptitud banda). Allí, en El Ferrol y tras jurar bandera y después en Marín (Pontevedra) intentó formar un grupo para entrenar, lo que no fue fácil y lo tuvo que hacer a nivel personal. Estaba destinado en la banda de música y recuerda que en la Escuela Naval coincidió con el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón.
Compitió a nivel provincial en diferentes categorías (Cadete, Junior y Senior) y también por Equipos. Este mismo equipo compitió en un Torneo internacional con varios países invitados, entre ellos Italia y Francia, así como España, las principales potencias a nivel europeo en Katas (posturas) y en Kumités (combates). Asimismo, a nivel autonómico, participó en dos Campeonatos de España (Madrid y Vitoria). Se iba decantando por el combate (kumité), aunque fue campeón provincial de Katas; campeón autonómico en Valencia y en Castellón y en su último año de competición, acudió invitado junto a su equipo de Alicante, a un Torneo celebrado en Arborea (Italia), donde se proclamaron campeones del Torneo.
Decidió volcar sus conocimientos a la enseñanza de este noble deporte y para ello, hubo de conseguir previamente los títulos de Monitor, Entrenador Regional y Nacional; todos ellos los obtuvo desde su gimnasio Kankudai, en Novelda. Otra faceta es la del arbitraje, en la que se inició paulatinamente; obtuvo el título de Árbitro Regional y otros dos años para ser Árbitro Autonómico, pudiendo ejercer en toda la Comunidad Valenciana. El año 2.011 estuvo en Ciudad Real y allí consiguió superar el examen para convertirse en Juez Nacional y este año 2.012, lo ha ampliado con el título de Árbitro Nacional, en Baracaldo (Vizcaya), lo que lleva su radio de acción a todo el país. Concretamente, hace pocas semanas estuvo ejerciendo como tal en el Campeonato Nacional Infantil, en Alcobendas (Madrid).
Quien “ha sido cocinero antes que fraile” conoce a fondo su profesión y Antonio relata que la labor del árbitro es ardua, pues ha de ser justo (de su decisión depende el veredicto) e impartir sus teorías y experiencias, a pesar de la diversidad de opiniones encontradas con entrenadores y familiares de los contendientes; si bien, en general, la disciplina suele estar “flotando” y se suele respetar al conjunto de árbitros.
La Real Federación Española de Karate (RFEK) otorga e imparte los títulos hasta el nivel nacional. Para títulos superiores (Europeo e Internacional), es la Federación Internacional, la World Karate Federation, precisamente ubicada en Madrid y con presidente español, quien dilucida. El transcurso del tiempo lo cambia todo; es ley de vida y el karate ha evolucionado mucho en los últimos 20 años. Cree que por ello, la mentalidad de los jóvenes actuales es muy distinta a la de la generación de los años 80 y 90. Entonces, el espíritu de sacrificio era muy superior al actual. No se consigue nada sin esfuerzo y en su caso, sus logros profesionales son el fruto de una vida dedicada al karate; 25 largos años de dedicación y entrega a un ideal llamado Karate-do, dan para esto y para mucho más.
Antonio ejerce en la actualidad como presidente y profesor del Club Kankudai, ubicado en la calle Cervantes, desde el año 1.998. Se imparten clases de karate, defensa personal, gimnasia rítmica o de mantenimiento, culturismo e incluso, baile moderno. Le acompañan dos profesoras para las distintas disciplinas y cuentan actualmente con un grupo destacado de deportistas. Una de las profesoras es su esposa, Magda Hossaín, la cual posee la titulación de Entrenadora Nacional y Juez Internacional en gimnasia rítmica y por ello, a veces, se desplaza al extranjero.
En el Club Kankudai existe un grupo de niños y niñas, con muy buenos resultados. Recientemente, disputaron en Novelda el Torneo Interclubs y el VII Torneo Villa de Santapola. Él les prepara tanto para Katas como para Kumités. Este deporte, además de ser completo, intenta inculcar el espíritu de equipo y la disciplina, sin olvidar que son niños y es un juego didáctico. Consiguen aumentar sus condiciones físicas y sobre todo… acatar siempre la decisión y las enseñanzas del sinsei (profesor).
También da clases para adultos, algunos superan los 35 años y en éstos, las perspectivas son distintas. Se intenta conseguir una clase divertida y amena, principalmente para conseguir el mantenimiento físico ideal. Incluso hay papás que en su día fueron alumnos y hoy traen a sus hijos, una nueva generación de karatecas. Entre estos niños, él destaca a Oscar Mira, de 7 años, quien despunta en campeonatos de su nivel. Otros alumnos avanzados, en categoría juvenil (13 a 15 años), Mohamed Fodil e Isbel Vizcaíno, quienes están en su máxima categoría; compiten a nivel provincial y autonómico y suelen conseguir podio en los diversos campeonatos a los que acuden. Sin duda, tres promesas del deporte del tatami.
También hay quien por diversos motivos: familiares o laborales, o por evolución de la edad y de proyectos futuros, han dejado este deporte. El karate se puede practicar desde la más tierna infancia, los 6 años y… hasta que el cuerpo aguante, sin límite de edad, pues contra lo que se cree, no hay que desarrollar un fuerte estímulo o un esfuerzo prolongado como sería correr, sino que desde niños, se va adaptando cada cual al ritmo que puede.
En cuanto a apoyos, los tuvieron del Ayuntamiento en épocas recientes, pero con la crisis actual, han de ajustarse el cinturón y limitarse a las cuotas que aportan los socios, con vistas a organizar competiciones y otros eventos. Ganar a los demás no pasa por tener un valor meramente temporal, mientras que alcanzar la cima de uno mismo tiene un valor trascendental.
Para este año, Antonio tiene un calendario extenso en competiciones y cursos; concretamente, habrá de obtener el título de Juez de Tribunal Nacional de Grados y podrá formar parte del Tribunal que examine para la obtención de cinturones negros. También conserva un estimado recuerdo para todos los alumnos que ha tenido, a los que corrigió defectos y de los que aprendió virtudes.
Antonio, al igual que tus dos compañeras profesoras, hacéis una labor encomiable, cual es la de moldear a la juventud hacia un deporte no muy extendido entre nosotros. Enhorabuena por vuestra labor y… adelante, sinsei.
P.D.- La próxima semana, aparecerá la biografía de Magda Hossaín Marco (judo y gimnasia rítmica). Si tienes datos de algún/a deportista para publicar, incluso de persona fallecida, telefonéame. (Vicente, tf. 633 25 25 00) Gracias.
El Revestimientos Mediterráneo estuvo presente en la subida al Mont Cabrer de Alcoy
Santiago Sánchez, corredor del club noveldense se atrevió con esta dura prueba solo apta para los más valientes.
El pasado domingo 20 de mayo Santiago Sánchez, atleta del Club de atletismo Revestimientos Mediterráneo participó en la dura carrera de montaña de Alcoy subida al Mont Cabrer, con una distancia de 19 km y con un desnivel de 900 metros. La salida fue desde Alcoy y el punto más alto de la prueba llegó a 1390m de altura. Sánchez realizó un tiempo de 2 horas 23 minutos y acabó siendo el 209 de la general y el 139 de su categoría.
Por otro lado el Club también participó en la carrera popular del barrio la estación. En la categoría pre-benjamín Femenino, María Trujillo consiguió la cuarta posición. El benjamín, Bruno Botella subió al pódium en primera posición, seguido de sus compañeros Iker Navarro, que fue cuarto, Luis Ramírez quinto, Rubén Pacheco octavo y Luis Sánchez décimo. Las chicas alevines Berta Botella y Alba Lerma fueron segunda y tercera respectivamente en su prueba. Y Víctor Botella en categoría Infantil acabó en un quinto puesto.
En la prueba de los 5km, Absoluta Masculina, participaron Raúl Palacios (que logró un tercer puesto en la categoría Sénior), Jose Antonio Pacheco, Manuel Ortega, Luis Ramírez, Juan Carlos Rico, Jose Antonio Miralles y Santiago Sánchez.
El pasado domingo 20 de mayo Santiago Sánchez, atleta del Club de atletismo Revestimientos Mediterráneo participó en la dura carrera de montaña de Alcoy subida al Mont Cabrer, con una distancia de 19 km y con un desnivel de 900 metros. La salida fue desde Alcoy y el punto más alto de la prueba llegó a 1390m de altura. Sánchez realizó un tiempo de 2 horas 23 minutos y acabó siendo el 209 de la general y el 139 de su categoría.
Por otro lado el Club también participó en la carrera popular del barrio la estación. En la categoría pre-benjamín Femenino, María Trujillo consiguió la cuarta posición. El benjamín, Bruno Botella subió al pódium en primera posición, seguido de sus compañeros Iker Navarro, que fue cuarto, Luis Ramírez quinto, Rubén Pacheco octavo y Luis Sánchez décimo. Las chicas alevines Berta Botella y Alba Lerma fueron segunda y tercera respectivamente en su prueba. Y Víctor Botella en categoría Infantil acabó en un quinto puesto.
En la prueba de los 5km, Absoluta Masculina, participaron Raúl Palacios (que logró un tercer puesto en la categoría Sénior), Jose Antonio Pacheco, Manuel Ortega, Luis Ramírez, Juan Carlos Rico, Jose Antonio Miralles y Santiago Sánchez.
El PSOE valora negativamente los recortes en educación y los desahucios
Los socialistas noveldenses han comparecido para mostrar su oposición en los recortes que el ayuntamiento está realizando en la Escuela de Danza. Igualmente, el partido de la rosa quiere que el ayuntamiento de Novelda no permanezca impasible ante los desahucios, y debe ser consciente de la gravedad del problema, y poner en marcha mecanismos que de alguna manera palien esta situación. (Esta noticia contiene vídeo)
El Portavoz Socialista, José Manuel Martínez, manifiesta que su grupo presentarán una moción en el pleno del próximo lunes sobre los problemas de la Escuela de Danza para que consellería asuma los costes que le corresponden y no derivar el problema a la dirección del centro. Para Martínez, el trayectoria de la Escuela es muy importante y de ella han salido grandes bailarines que han participado en ballets de prestigio o son profesores.
En cuanto a los Desahucios, Iván Ñíguez advirtió de este problema en la Comunidad Valenciana, que según el Portavoz Adjunto, es una de las más castigadas de España y por tal motivo exige una respuesta rápida por parte de los poderes públicos.
A día de hoy, continua Ñíguez, en los juzgados de toda la Comunidad se están tramitando miles de desahucios al mes y abandonos forzosos de sus viviendas, una circunstancia que sigue incrementándose debido al aumento del paro y la consiguiente dificultad para pagar los créditos hipotecarios. Los desahucios, son una de las consecuencias más dramáticas de la crisis, por ello es necesario ayudar a las familias en riesgo de perder sus viviendas por no poder pagar la hipoteca.
Una posibilidad podría ser que se cree una Oficina de Intermediación Hipotecaría en colaboración con los Colegios de Abogados mediante la firma de un convenio que facilitaría a todas las familias que estén en riesgo de ejecución hipotecaria un servicio gratuito de asesoramiento y mediación para evitar que pierdan su vivienda.
Aprovecho esta rueda de prensa, continúa Iván Ñíguez, para manifestar públicamente el apoyo del Partido Socialista de Novelda a la Plataforma de Afectados por los desahucios y a su labor en nuestro municipio.
VÍDEO
El Portavoz Socialista, José Manuel Martínez, manifiesta que su grupo presentarán una moción en el pleno del próximo lunes sobre los problemas de la Escuela de Danza para que consellería asuma los costes que le corresponden y no derivar el problema a la dirección del centro. Para Martínez, el trayectoria de la Escuela es muy importante y de ella han salido grandes bailarines que han participado en ballets de prestigio o son profesores.
En cuanto a los Desahucios, Iván Ñíguez advirtió de este problema en la Comunidad Valenciana, que según el Portavoz Adjunto, es una de las más castigadas de España y por tal motivo exige una respuesta rápida por parte de los poderes públicos.
A día de hoy, continua Ñíguez, en los juzgados de toda la Comunidad se están tramitando miles de desahucios al mes y abandonos forzosos de sus viviendas, una circunstancia que sigue incrementándose debido al aumento del paro y la consiguiente dificultad para pagar los créditos hipotecarios. Los desahucios, son una de las consecuencias más dramáticas de la crisis, por ello es necesario ayudar a las familias en riesgo de perder sus viviendas por no poder pagar la hipoteca.
Una posibilidad podría ser que se cree una Oficina de Intermediación Hipotecaría en colaboración con los Colegios de Abogados mediante la firma de un convenio que facilitaría a todas las familias que estén en riesgo de ejecución hipotecaria un servicio gratuito de asesoramiento y mediación para evitar que pierdan su vivienda.
Aprovecho esta rueda de prensa, continúa Iván Ñíguez, para manifestar públicamente el apoyo del Partido Socialista de Novelda a la Plataforma de Afectados por los desahucios y a su labor en nuestro municipio.
VÍDEO
UPyD pide la constitución definitiva del consorcio de inertes
Presentarán una moción en el próximo pleno en la que pedirán mayor implicación del Ayuntamiento de Novelda para poner en marcha esta reivindicación del sector de la piedra natural.(Esta noticia contiene vídeo)
El Grupo Municipal de UPyD en Novelda presentará en el próximo pleno una moción en la que piden la constitución definitiva del consorcio de inertes para unificar los residuos del mármol en un mismo lugar. En este sentido, Juan Mora, del Consejo local de UPyD, apuntaba que «es muy importante que se normalice este consorcio cuanto antes, ya que más de 500 mil toneladas de desechos de la industria del mármol podrían reciclarse al año si se pusiera en marcha».
Mora defendía que es «fundamental» para que los empresarios puedan tener un sitio donde tirar los inertes, evitando así que muchos de los parajes de Novelda se vean inundados por estos residuos que, aunque con permiso municipal, se esparcen por zonas como el paraje de Salinetes y afectan al medio ambiente.
UPyD pide en su moción al equipo de gobierno que ponga en marcha los mecanismos necesarios para esta puesta en marcha, liderando la iniciativa frente a otros pueblos de alrededor que también se verían favorecidos. «En dos años no han sido capaces de sentarse y terminar este consorcio. Ahora tenemos definidos y marcados los estatudos del consorcio y solo falta que alguien se lance», según explicaba Mora.
VÍDEO
El Grupo Municipal de UPyD en Novelda presentará en el próximo pleno una moción en la que piden la constitución definitiva del consorcio de inertes para unificar los residuos del mármol en un mismo lugar. En este sentido, Juan Mora, del Consejo local de UPyD, apuntaba que «es muy importante que se normalice este consorcio cuanto antes, ya que más de 500 mil toneladas de desechos de la industria del mármol podrían reciclarse al año si se pusiera en marcha».
Mora defendía que es «fundamental» para que los empresarios puedan tener un sitio donde tirar los inertes, evitando así que muchos de los parajes de Novelda se vean inundados por estos residuos que, aunque con permiso municipal, se esparcen por zonas como el paraje de Salinetes y afectan al medio ambiente.
UPyD pide en su moción al equipo de gobierno que ponga en marcha los mecanismos necesarios para esta puesta en marcha, liderando la iniciativa frente a otros pueblos de alrededor que también se verían favorecidos. «En dos años no han sido capaces de sentarse y terminar este consorcio. Ahora tenemos definidos y marcados los estatudos del consorcio y solo falta que alguien se lance», según explicaba Mora.
VÍDEO