Aprecoin presenta su libro-catálogo “Historia de las Especias”

La Asociación Provincial de Empresas de Especias, Condimentos, e Infusiones de Alicante, presentó ayer noche en el salón medio día del Casino de Novelda, su libro-catálogo, “Historia de las Especias”. El catálogo fue presentado por el presidente de Aprecoin Guzmán Seguí Miralles. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

En presencia de muchos empresarios de la industria de las especias, condimentos, e infusiones, el presidente de Aprecoin en compañía del alcalde de Novelda Mariano Beltrá, presentó oficialmente el libro-catálogo “Historia de las Especias”, que según indicaba su presidente, es el primer libro-catálogo que se hace de estas características después de más 130 años de historia de esta actividad.

En el catálogo, se hace referencia a cuatro restaurantes por su promoción y uso de las especias en sus cocinas, Susi Díaz, del restaurante La Finca, Alfonso Egea, del restaurante Casa Alfonso, Mª José San Román, del restaurante Monastrell, y Fº Javier Pérez, del restaurante Nou Cucuch.

Entre alguno de los titulares que podemos leer en el catálogo, están:

– Las especias, un toque de magia en la cocina
– Para conseguir un kilo de azafrán, hacen falta 200.000 flores
– Fueron los árabes quienes introdujeron el azafrán en España
– El azafrán se almacenaba en los “porches” de las casas para su manipulación y envasado


El libro, está financiado por la Cámara de Comercio de Alicante, y su prólogo ha sido realizado por el presidente de la Cámara, Antonio Fernández Valenzuela

Guzmán Seguí, abogó también por la importancia que tienen las asociaciones y lo mucho que se consigue ante la administración desde el asociacionismo en vez de actuar por libre. Seguí, agradeció la importante labor realizada en este sentido por los anteriores presidentes de la asociación como Susana Palomares y Antonio Gómez.

Mariano Beltrá, después de felicitar públicamente al presidente de Aprecoín, Guzmán Seguí, por haber sido abuelo recientemente, manifestó la importancia del sector de las especias, condimento e infusiones, en Novelda por ser una actividad fundamental y tradicional en el municipio. Beltrá, ha resaltado el respaldo que desde el ayuntamiento y la concejalía de Industria, Comercio y Alimentación se lleva a cabo desde que su grupo entró a gobernar el ayuntamiento. Para Beltrá, tan importante es el respaldo económico que el ayuntamiento hace con la asociación, como el respaldo institucional que ofrece, apoyando con la presencia tanto del alcalde como del concejal de industria en los diferentes eventos, reuniones y ferias.

Entre los asistentes al acto, también se encontraban el concejal de Industria, Comercio y Alimentación, Paco Cantó y el Secretario General de Aprecoin, Antonio Sala Cola.





Roberto Navarro, del Novelda C.F. juega con la selección valenciana la Copa de Regiones de la UEFA

Se trata de un torneo europeo de selecciones autonómicas, regionales o de los territorios de cada país, con jugadores de la 3ª divición. La selección de la Comunidad Valenciana se ha enfrentado este fin de semana en Sevilla a las de Cantabria y Andalucía.

Juan Mayor es el entrenador del equipo valenciano, que se concentró el pasado sábado en el campo ‘Miguel Monleón’ de Picassent (Valencia), para realizar una sesión de entrenamiento antes de viajar el domingo a Sevilla, donde los días 7 y 8 participó en la primera fase de la séptima edición de la Copa de las Regiones de la UEFA, en la que se enfrentó a las selecciones autonómicas de Cantabria y Andalucía, perdiendo ambos partidos, por lo que ha quedado eliminada. El jugador Noveldense, participó en los dos encuentros.

los integrantes de la selección son jugadores de equipos de la 3ª división Valenciana:

Roberto Navarro del Novelda CF,
junto a Dani, Luis y Gasch (Crevillente), Wic y Ferrán (Burjassot), Joan, Doménech, Charly y Otero (Onda), Kike y Martí (Catarroja), Cristian, Adrián y Agulló (La Nucia), Heredia (Torrevieja), Rivera (Gandía) y Luichi (Jove Español).


«III Jornadas de la Ilustracción», por Vicent Pina

JORGE JUAN: UN MARINO DE MODA

(PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

Con el Solemne Réquiem en memoria del sabio Universal Jorge Juan y Santacilia y del Subteniente José Navarro Terol (Héroe de la Guerra de la Independencia) interpretado magistralmente por D. Manuel Torregrosa, Profesor del Conservatorio de Música de la ciudad de Murcia, celebrado en la Iglesia Arciprestal de San pedro Apóstol e interpretado con el órgano barroco, en la población de Novelda, se clausuraron las III JORNADAS DE LA ILUSTRACIÓN que tanta afluencia de público tuvieron. Al Acto asistieron tanto las autoridades locales como los miembros de la Asamblea Amistosa Literaria.

Estos actos tuvieron su comienzo el día 12 de noviembre, con la conferencia-presentación del libro “LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA PROVINCIA DE ALICANTE ” de Gerardo Muñoz Lorente, periodista y escritor. Este ameno e interesante acto tuvo lugar en la Premiada Librería La Farándula y fue presentado por D. Juan Carlos Pina Valero, licenciado en Geografía e Historia.

El viernes 13, se celebró la primera Mesa Redonda, presentando el evento el Ilmo. Sr. D. Pau Herrero i Jover. Cronista de la ciudad y Miembro de la Asamblea Amistosa Literaria. LA MARINA DE LA ILUSTRACIÓN fue el tema que defendió D. Vicente Pina Pastor, Profesor de Náutica y Miembro Fundador del C.A.S. “ Explorasub ” Este Sr. Incidió en la importancia de la Marina de Guerra como elemento estabilizador de la paz en Europa en el siglo XVIII. Dando paso a continuación al Ilmo. Sr. D. Armando Alberola Romá, Doctor en Historia Moderna, Catedrático de la Universidad de Alicante y que conversó sobre: “LAS EXPEDICIONES ILUSTRADAS A LA AMÉRICA ESPAÑOLA DURANTE EL SIGLO XVIII ” Ilustró con unas bellísimas diapositivas su charla y fue grandemente aplaudido al finalizar por los asistentes al acto que se celebró en el incomparable marco del Salón Mediodía del Centenario Casino de Novelda.

Las exitosas jornadas continuaron el día 14 de noviembre (sábado) en el Salón de Actos de la Casa de Cultura. En esta ocasión habló en primer lugar el Ilmo. Sr. D. Amadeo Sala Cola, Abogado, Economista, Historiador y miembro a su vez de la Asamblea Amistosa Literaria, como el resto de ponentes del día. Su tema fue: “EL SUBTENIENTE NAVARRO, HÉROE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA” También nos ilustró con diapositivas de época en las que nos señaló las hazañas de este noveldense que murió por defender a España y a Cataluña, donde fue ajusticiado por los franceses en compañía de otros cinco catalanes. Siendo finalmente enterrado en la Catedral de Barcelona, donde también tiene levantado un monumento en su honor. Los asistentes quedaron prendados del tema y de la sabiduría del ponente que nos enganchó a todos.

El Vicepresidente Honorario de la Asamblea D. Manuel Torregrosa Valero, Abogado de renombre, Crítico de Música e Historiador, nos deleitó con el tema: “ LA PEPA, LA CONSTITUCIÓN DE 1.812 ” Siendo su exposición clara y concisa remarcando los puntos clave de la “ Pepa ”.

El tercer componente de la Mesa Redonda estuvo a la altura de los dos oradores anteriores. De tal manera formaron equipo hablando y tal era la cultura de los tres que entre ellos hubo en todo momento una simbiosis lingüista y nunca sabías quién podía saber más de los temas presentados. ¡Qué grandes momentos se vivieron en estas charlas con tan ilustres personajes! El postrer invitado fue el Ilmo. Sr. D. Emilio Soler Pascual, Doctor en Historia, y Profesor de la Universidad de Alicante. Que defendió: “VIAJEROS POR ESPAÑA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA”

Las Jornadas continuaron a la semana siguiente con la presentación de un segundo libro. Tuvo lugar en la librería la Farándula y esta vez el autor invitado fue D. Fernando Martínez Laínez, Periodista, Escritor y Presidente de la Asociación Española de Escritores P., que presentó el libro “COMO LOBOS HAMBRIENTOS” (Premio Algaba de Investigación Histórica) Presentando el acto el Ilmo. Sr. D. Augusto Beltrá, también Escritor, Editor, Librero y miembro de la Asamblea Amistosa literaria.

El viernes 20 de noviembre, a las 20´30 horas celebramos la tercera Mesa Redonda con otro plantel de Autores de auténtico lujo. Esta vez lo celebramos en el Salón del Piano de la Casa Museo Modernista y en ella intervinieron: el Excmo. Sr. D. Juan Sánchez García, General de Brigada, Director del Instituto de Historia y Cultura Militar y a la vez presidente de la asamblea Amistosa Literaria. Versando su trabajo sobre los “CAUTIVOS FRANCESES DESTERRADOS EN LA ISLA DE CABRERA” Dándole la importancia a un auténtico hecho oscuro, pero no por ello menos interesante. El público que abarrotaba el local quedó satisfecho con su ponencia y fue un buen aperitivo para sus compañeros de Mesa que resultaron excelentes oradores bien ilustrados.

El Ilmo. Sr.D. Jorge Juan Guillén Salvetti, Coronel de la Armada, Director de la Biblioteca Central de la Marina y Secretario Perpetuo de la Asamblea. Descendiente por parte de hermana del propio Jorge Juan (ya que Él no se casó) nos deslumbró con: “LA CONSTRUCCIÓN NAVAL EN TIEMPOS DE JORGE JUAN”. Dando paso seguidamente al Ilmo. Sr. D. José Luis Asúnsolo García, Jefe del Cuerpo nacional de Policía, Profesor de la Universidad carlos III y Miembro de la Asamblea. Disertó sobre: “LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA”, en la que Jorge Juan junto con José Celestino Mutis, Louis Godin y el resto de científicos de su tiempo departían sobre sus propios conocimientos y como preludio de la Academia de Ciencias que querían instaurar.

Cerró la Mesa Redonda el Ilmo. Sr. D. Mariano Juan Ferragut, Capitán de Navío, exdirector de la Revista General de Marina e Historiador. Que nos deleitó con: “LA ETAPA ESPAÑOLA DE LOUIS GODIN”. Trató las peripecias de este admirable científico, no comprendido por sus paisanos franceses y que tanta labor hizo en la Ilustración Española mientras vivió en la ciudad de Cádiz.

La Casa Museo Modernista, Con Pau Herrero al frente de las presentaciones y las disertaciones de este nutrido grupo de Historiadores Militares enamorados de Jorge Juan cerraron el ciclo de conferencias de las III JORNADAS DE LA ILUSTRACIÓN celebradas en honor DEL INSIGNE SABIO ESPAÑOL JORGE JUAN Y SANTACILIA y honrando a la vez el II CENTENARIO DE LA MUERTE DEL SUBTENIENTE NAVARRO.

Si bien las charlas llegaron a su fin, no así los actos de las jornadas.

El sábado 21 de noviembre, a las once de la mañana tuvo lugar en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Novelda la JUNTA ORDINARIA DE LA ASAMBLEA AMISTOSA LITERARIA con la participación masiva de todos los componentes locales y un completo grupo de miembros directivos de asambleístas madrileños. En dicha reunión se tomaron acuerdos importantes entre los que destacaron:

-Nombrar VICEPRESIDENTE DE HONOR a D. Manuel Torregrosa Valero por la incesante labor llevada a cabo como miembro de La Asamblea.

-Nombrar a Pau Herrero y Jover Delegado de la Asamblea en Novelda con categoría de Vicepresidente.

-Petición al Ayuntamiento de una Calle para el Almirante Cerdán Tato.

-Nombramiento como miembro de número de D. Diego García Castaño, Catedrático de matemáticas y autor de diversos libros sobre la figura de Jorge Juan.

-D. Mariano Beltrá Alted, Alcalde de Novelda, tomó la palabra y leyó la carta que había recibido del Presidente de la Real Academia de Ingeniería y fechada en Madrid a 17 de septiembre 09. En ella le pedían que aceptara ser Miembro del Comité de Honor del Homenaje que se le iba a hacer a la figura de Jorge Juan y Santacilia, matemático y navegante excelso durante la Ilustración del siglo XVIII ya que dicha Academia reconoce como señera la imagen de nuestro paisano en la Historia de la Ingeniería Española.


Por la tarde hubo Santa Misa y Réquiem cantado e interpretado con el órgano barroco de la Iglesia de San Pedro en honor de nuestros dos Paisanos Ilustres, dando así fin a la jornada de la Asamblea con un broche de honor. Y quedando como último acto a celebrar la presentación del libro “LAS RUTAS DE LOS MERCADERES Y EL ALBOREAR DE LA MATEMÁTICA” de Diego García Castaño Catedrático de Matemáticas, celebrado el jueves 26 de noviembre a las 20´30 horas y cuya presentación corrió a cargo de D. David Beltrá Torregrosa, Fundador del Museo Comercial. Ambos son miembros de la Asamblea Amistosa Literaria. Y el acto transcurrió con toda la carga intelectual que conlleva la presentación de un libro tan interesante en el que se nombran a los noveldenses viajeros y también viajantes que fueron la base de nuestra economía durante tantos años, como es el caso del primer alcalde de la republica D. Manuel Alberola.

Terminaron Las III Jornadas de la Ilustración con un nivel de participación excelente y con una gran acogida por parte de todos los ciudadanos . Como siempre: ¡Gracias a todos por su colaboración!

Vicent pina




Nueva edición de la Marxa a Peu en Novelda

Cumple ya 14 convocatorias en la ciudad y se ha consolidado como un acontecimiento lúdico para los noveldenses. El próximo domingo saldrá desde la plaza del Ayuntamiento con un recorrido de 5 km. por las calles de la ciudad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La inscripción se podrá realizar a partir de las 9 h. de la mañana, y a las 10 h. habrá un almuerzo para todos los participantes. La salida se efectuará a las 11 h. de la mañana con salida desde la Plaza Vieja y pasando por las calles Emilio Castelar, San Roque, Cardenal Cisneros, Guzmán el Bueno, Cura González, Luís Cortés, Virgen de las Nieves, Mestro Para, Hermanos Quintero, Doctor Fleming, María Cristina, Cami Campet, Maestro Ramis, Avenida Pérez Galdós, Avenida de Petrer, Avenida del Vinalopó, José Sala, Padre Manjón, Méndez Núñez, Mayor y vuelta a Plaza Vieja.

Todos los participantes recibirán camisetas conmemorativas por parte del Ayuntamiento. Además, habrá trofeo para los más veteranos (masculino y femenino), al colegio y asociación más participativos, al mejor disfraz (masculino y femenino), al más joven (masculino y femenino) y al deportista con su mascota (femenino y masculino).

El cartel anunciador está ilustrado con el dibujo ganador del concurso que realizó el ayuntamiento el año pasado, y que correspondió a Alba Hernández Cartagena, de 3 años, del colegio Sánchez Albornoz.
Este año también se ha convocado este concurso para los colegios de Novelda. Los dibujos se admitirán en rotulador, lápices de colores y cera. Las categorías son educación infantil, 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO. Serán premiados con un trofeo los tres primeros de cada categoría y solo uno de ellos será elegido para el cartel anunciador de la marxa a peu del próximo año.

El concejal de Deportes, Benigno Martínez, ha pedido a los ciudadanos que intenten respetar a los encargados de la seguridad y obedezcan sus recomendaciones. Asimismo, quiso agradecer el esfuerzo realizado por la Policía Local y la Cruz Roja.



Ciclo de cine en valenciano para los escolares de Novelda

La concejalía de Cultura y la Escola Valenciana, quieren acercar el valenciano a los más pequeños. Para ello les ofrecen la proyección de distintas películas dirigidas especialmente a niños dobladas en lengua valenciana.

Ayer pudieron disfrutar de “UP”, una película de Walt Disney realizada por Pixar Animation Studios. Es un largometraje de animación que cuenta la historia de un vendedor de globos de 78 años, Carl Fredricksen, quien finamente consigue llevar a cabo el sueño de su vida al enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero descubre demasiado tarde que la mayor de sus pesadillas se ha embarcado también en el viaje: un explorador de la jungla llamado Russell, que tiene 8 años y un optimismo a prueba de bombas.

Sin duda es una película que cautivará la atención de los niños y que fomentará en ellos el uso de la lengua valenciana. En esta ocasión fueron los niños del colegio Jesús Navarro los que se desplazaron hasta el Auditorio del Centro Cívico y Social para participar en este ciclo de cine en valenciano.

La próxima cita será el miércoles 16 a las 9.30 h. en el Auditorio Municipal con la proyección de la película “Ice Age III”, también en valenciano.


El Gómez Tortosa, acoge el Recital Poético Musical “Por Amor al Arte”

Con un patio central repleto hasta los pasillos laterales, transcurrió con brillantez el recital poético “Por Amor al Arte” organizado por Manuel Navarro Calatayud, presidente de la Asociación Cultural Cíclope. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La presentación y prólogo del acto, corrió a cargo del sacerdote noveldense Manuel Beltrá Torregrosa, quién también recitó el segundo acto del repertorio.

La responsabilidad de los actos primero y tercero, le tocó a Sonia Belda, quién recitó con autentica brillantez, pasión, y una espectacular voz que dio vida propia a todas sus poesías.

La parte musical vino de las jóvenes manos de Jesús Navarro Cantó al piano, y Emilio Vicedo Cantó, a la percusión y efectos. Quienes a pesar de su juventud, demostraron su gran calidad artística y musical con una espléndida actuación.

El recital, también tuvo una colaboración especial del abogado Manuel Toregrosa Valero.

El autor del repertorio ofrecido es el poeta noveldense Manuel Navarro Calatayud




Servicios Sociales, cumplen 25 años

La concejalía de Servicios Sociales, celebró el pasado viernes su XXV aniversario en el marco de los salones del recién remodelado Centro de la Tercera Edad Alted Palomares. Al acto asistieron ex-alcaldes y concejales que ostentaron la responsabilidad de esta importante concejalía. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE 3 VÍDEOS)

El acto, presentado por Salu Navarro y Ana Serrano, quiénes hicieron un recorrido por las actividades y personal que ha participado en los Servicios Sociales durante estos 25 años.

Tras los reconocimientos verbales, se pasó a la proyección de un vídeo conmemorativo de este aniversario, con imágenes que trajeron muchos recuerdos y emociones, para continuar con unas palabras de la actual concejala Mariló Cortés.

En el turno de alocuciones, se dio paso al primer alcalde que instauró estos Servicios Sociales, Salvador Sánchez, quién recordó con emoción los primeros pasos de esta aventura con sus sin sabores y sus grandes satisfacciones.

Es este momento es cuando se entrega una placa conmemorativa a los concejales Inmaculada Alted, Alonso Carrasco, a los que en su día ocuparon ese cargo pero que ya no están con nosotros, como el primer concejal de esta concejalía José Delgado Gasó, que recogió la placa su hija Silvia, así como Amedeo Gras, que recogió la placa su nieto Toni. La empleada más antigua del centro Sandra Solano.

Continuaron hablando desde el atril, los que fueron concejales responsables de estos Servicios Sociales, Inmaculada Alted y Alonso Carrasco, para finalizar con la intervención del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, quién resaltó la importancia de esta concejalía por su valor humanitario y de ayuda a las personas.

El acto estuvo respaldado por prácticamente toda la Corporación Municipal, así como anteriores alcaldes y concejales del ramo. Al finalizar se ofreció un vino de honor al público asistente.

VÍDEO 1




VÍDEO 2



VÍDEO 3



Entrevista a Jorge Alarte, Secretario General del PSPV-PSOE

“Cuando llegue a la Generalitat, me comprometo a crear 250.000 puestos de trabajo en una legislatura”

Licenciado en Derecho, buen aficionado al cine, a la música y sobretodo a viajar, se confiesa futbolísticamente Valenciano y del Valencia C.F., y como tal su plato preferido son los arroces. Su gusto por el cine lo comparte entre el español y el americano, su último libro el del escritor Bernardo Atxaga. Así, en un ambiente limpio, como corresponde a una persona que está a favor de la prohibición total de fumar, Jorge Alarte se somete a las preguntas de los redactores de Novelda Digital. Mariano, sentado a su lado, escucha, observa con atención y cuando corresponde sale al quite. Jorge Alarte ha visitado Novelda dos veces en poco más de una semana. La primera, vino a interesarse personalmente por la situación socio económica del pueblo y a escuchar directamente de los agentes sociales los problemas y dificultades por las que está pasando nuestro municipio. La segunda a clausurar el I congreso de Alcaldes Socialistas de la provincia de Alicante con el lema «Liderando un Modelo Social de Progreso», y para anunciar la celebración de una gran conferencia de alcaldes y portavoces socialistas de la comunidad en Elche, preparatoria de otra con la participación de todos los dirigentes socialistas valencianos en la conferencia municipal de toda España, presidida por José Luis Rodríguez Zapatero, que también se celebrará en Elche”

Pregunta.- ¿Qué opina usted de la situación actual por la que atraviesa el sector del mármol, y qué medidas son necesarias para mejorarla?
R.-
El presidente Camps y sus políticas, han tenido muy abandonado al sector del mármol en esta comarca, de hecho su política ha sido “la no política”, los planes de compatibilidad del conseller Justo Nieto en 2005, fueron el 50% de lo que se anunció, y ahora estamos peor. Hay que volver a hacer una apuesta estratégica por la industria valenciana. El mármol tiene futuro, y a pesar de quien nos gobierna en la Generalitat, esta crisis se va a superar con medidas concretas, hay que mejorar la capacidad de crédito, y la capacidad de financiación de sus proyectos. Hay que hacer una apuesta por planes de competitividad en serio, hay que cambiar radicalmente la previsión de la política económica que no puede ser solo urbanismo y más urbanismo, y necesitamos un buen plan de rehabilitación y construcción de edificios públicos a gran escala que implique a todos los sectores industriales de la Comunitat.

P.- ¿Por qué el PSOE se abstuvo de votar a favor de la propuesta presentada en Cortes para solicitar la denominación de origen del mármol del Vinalopó?
R.-
Porque así nos lo aconsejaron los representantes de los empresarios del sector, por que esta no era la mejor manera de hacerlo. Esto fue un intento de no hacer nada, nosotros estamos a favor de constituir una marca de calidad, competitiva, de mercado e internacionalizada, pero esto fue un brindis al sol.

P.- ¿Es partidario de que se utilice por Ley materiales autóctonos de la Comunitat como mármol, cerámica, etc. en las obras públicas?
R.-
Por Ley no es posible en un país de libre mercado como es el nuestro, pero sí estoy a favor de que la Administración lo priorice y lo ponga en los pliegos de condiciones. Es una obligación que las obras públicas financiadas con dinero valenciano, cuenten con la participación de nuestra industria.

P.- Ha visitado usted esta mañana una empresa representativa de Novelda en cuanto a la industria de la alimentación, ¿Qué le ha parecido?
R.-
Me ha parecido una empresa modélica, son líderes en España y en Europa y muy importantes internacionalmente, son un buen ejemplo representativo del empresariado valenciano, con capacidad de innovar, de compromiso y además apuestan por Novelda, por lo que son un buen referente para lo que tiene que hacerse para el futuro.

P.- ¿Qué le parece que una ciudad como Novelda no disponga del suficiente suelo industrial para facilitar y favorecer la actividad industrial y comercial?
R.-
Pues me parece que este problema que viene de antiguo, el actual alcalde y compañero Mariano Beltrá lo está resolviendo y me consta que está trabajando duro para solucionarlo, sin que por cierto lo ayude mucho la Generalitat, pero así y todo, lo va a resolver. El suelo industrial es una gran apuesta por el desarrollo económico y empresarial de Novelda por el que el actual alcalde que lidera el gobierno progresista de Novelda, está luchando.

P.- Usted se ha reunido hoy con dos de los tres sectores económicos que tiene Novelda, el mármol y las especias, ¿Por qué no se ha reunido con ningún agricultor?
R.-
Porque pienso venir muchas más veces a Novelda y en el próximo viaje les dedicaré todo el tiempo que sea necesario.

P.- La uva de mesa siempre ha tenido un peso importante en la economía de Novelda, ¿Piensa usted que sigue teniéndolo y que tiene futuro?
R.-
Creo que este sector agrícola tiene mucho futuro y en Novelda se están haciendo las cosas bien, y así el éxito está garantizado.

P.- El agua es fundamental para el campo y para esta comarca, ¿Por qué politizan ustedes el grave problema que padecen los agricultores con el agua y no le buscan soluciones de verdad?
R.-
Los socialistas valencianos en esta cuestión ya no tenemos más que decir, sino que nosotros ahora somos los únicos que defendemos el agua para los valencianos. Los socialistas valencianos vamos a defender el trasvase Tajo-Segura hasta las últimas consecuencias. No hay que renunciar a ningún tipo de recursos hídricos, como el Júcar-Vinalopó, las desaladoras, cambios en la modernización de regadíos para ahorrar agua, cambios culturales de consumo y obras más locales como el embalse Luis Alted que se está haciendo en Novelda y que esperamos que la agenda permita venir pronto a inaugurarlo a la actual Ministra del ramo.

P.- Novelda tiene la tasa más alta de paro de su historia, casi 3.000 parados. ¿Qué medidas tomaría usted para frenar esta destrucción de empleo y su recuperación?
R.-
En este sentido quiero asumir algo más que decir unas cuantas medidas, quiero asumir un compromiso concreto, el gobierno socialista de la Generalitat, después de las próximas elecciones, que estoy convencido que tanto en Novelda como en la Generalitat el partido socialista va a ganar las próximas elecciones, crearemos 250.000 puestos de trabajo en una sola legislatura, y lo vamos a hacer tomando medidas claras y directas, dando nuevamente capacidad y liquidez a las empresas, dando un giro radical a las políticas del actual gobierno valenciano, pagando a los proveedores de la Generalitat los 25.000 millones de deuda efectiva, hacer una nueva economía social que supondría 40.000 puestos de trabajo, poner en marcha la Ley de la Dependencia, el plan de rehabilitación de edificios y viviendas de construcción y equipamientos públicos, que supondrá 80.000 puestos de trabajo, dar un impulso imprescindible a un sector tan importante como la agricultura, cambiar el urbanismo por un crecimiento ordenado y no desmesurado como el de hasta ahora, hacer reformas estructurales importantes todas ellas, que nos llevarán a ese compromiso de crear 250.000 nuevos puestos de trabajo en una legislatura.

P.- Uno de los proyectos más polémicos que tiene el ayuntamiento de Novelda encima de la mesa en estos momentos es la autorización de una macro urbanización denominada “La Serreta” con la construcción de 2.500 casas. ¿Es usted partidario de este tipo de urbanizaciones que según sus defensores generan empleo y calidad de vida a sus usuarios?
R.-
A mí me parece sospechosa la manera que se aprobó de entrada este proyecto, este tipo de acciones se tienen que aprobar en el marco del Plan General de Ordenación Urbana, dentro de una planificación y la manera de entender el modelo de ciudad que queremos y no de la manera que se aprobó. Este tema en concreto se tiene que reconducir de la forma que lo está haciendo el actual alcalde de la ciudad.

P.- ¿Por qué no firmó usted la querella que presentó el Sr. Luna y cuatro diputados más contra el Presidente Camps?
R.-
Por una mera formalidad, ya que al no ser diputado no tengo legitimidad para firmar una acción penal de este tipo ante los tribunales, pero yo hago mías todas las afirmaciones de esa querella y me hago el máximo responsable. Por cierto, sobre el portavoz del Grupo Popular de Novelda, también le diré que me han comentado que tiene poco futuro y creo que ni los suyos lo valoran mucho.

P.- ¿Cuándo llegará el AVE a Alicante?
R.-
En el 2012 sin duda. Pero el año que viene, ya se reducirá el tiempo de viaje de Madrid a Alicante considerablemente, y además se va a renovar toda la flota de trenes y esto demuestra que el Gobierno de España que más compromiso ha tenido con Alicante es el Gobierno de Zapatero. Cuando llegue el AVE a Alicante, supone situar a Alicante en primera línea de las comunicaciones en España, reformar en un proyecto de muchos millones y muy ambicioso el aeropuerto de el Altet, poniéndolo como uno de los aeropuertos de referencia del mediterráneo, confirma que el Gobierno del Presidente Zapatero ha hecho una apuesta muy importante y decidida por Alicante.

P.- ¿Está la Comunitat Valenciana marginada en los presupuestos del Estado?
R.-
No. Ahí están los proyectos del AVE a Valencia, Alicante y Castellón, las ampliaciones de los aeropuertos de Alicante y Valencia, las ampliaciones de los puertos de Castellón y Alicante, tramos de nuevas carreteras como la que inauguró el ministro Blanco en Alcoi, la Casa del Mediterráneo de Alicante en el ámbito cultural. Esos son hechos palpables y reales, el gobierno de España está apostando más que nadie en la Comunitat Valenciana en los últimos 30 años de democracia.

P.- Hay voces del Partido Popular (Conseller de Infraestructuras) que no están de acuerdo con la forma de plantear el Plan-E. ¿Cree usted que el Plan-E ha conseguido su objetivo?
R.-
¡Qué poca vergüenza que haya dicho eso! El Plan-E ha traído 1.400 millones de euros a la Comunitat Valenciana, cerca de 50.000 puestos de trabajo, sólo en Alicante 16.000 puestos de trabajo. Puede usted ver sin ir más lejos las 13 obras de Novelda que son una realidad, se ha conseguido empleo, familias con expectativas y empresas locales salvadas, y mientras, también puede usted ver el Plan Mentira Confianza de la Generalitat, ni una obra iniciada. Mire, hago responsable al presidente Camps, a ese Conseller al que le ha mandado hablar hoy, y a todo el Partido Popular de que en la Comunitat Valenciana tengamos 30.000 parados más, por la incapacidad de no haber puesto el Plan Confianza en marcha y habernos mentido también en esto.

P.- ¿Y los presupuestos de la Generalitat, marginan a Novelda y la comarca del Vinalopó?
R.-
Yo pienso aún más, la Generalitat castiga a los ciudadanos de la provincia de Alicante, por su puesto, de Novelda y del Vinalopó, y esto es debido a que desde la dirección del Partido Popular Regional lo que se quiere es ahogar al Presidente de la Diputación José Joaquín Ripoll.

P.- ¿Está usted a favor o en contra de los grandes acontecimientos que se promocionan desde la Generalitat, como la Formula-1, La Copa América, La Volvo Ocean Race, y tantos otros que hacen que Valencia llegue a todas partes del mundo?
R.-
El problema no son los grandes eventos en sí, el problema son las prioridades, qué va antes y qué va después. En los tiempos que corren, nosotros le ponemos 1,2 y 3 a los sueños en las prioridades, la primera, empleo y futuro para las empresas, la segunda, Ley de la Dependencia, y la tercera, la mejor educación y la mejor sanidad para la gente.

P.- ¿Está usted a favor o en contra de la fusión de la CAM y Bancaja?
R.-
Estoy a favor de que hagamos lo mejor para el futuro de las cajas de ahorro valencianas y lo mejor para la economía valenciana, y estoy a favor, de que hagamos lo que hagamos, se haga desde el consenso territorial, social y político. Ante este tema, yo estoy esperando para pronunciarme, que nos hagan una propuesta, que nos digan cómo queda Alicante, que nos digan dónde se queda la sede, que nos digan cuántos puestos de trabajo se van a suprimir, cuál va a ser la viabilidad, qué objetivos tendrá la nueva caja, cómo se van a configurar sus órganos de representación, cómo se va a articular una estrategia para que esas futura cajas tengan de verdad futuro y perspectivas y viabilidad económica, cómo van a servir para dar créditos y facilitar financiación a los proyectos empresariales, del mármol, del mueble, del juguete o a los sectores tradicionales e industriales de nuestra Comunitat, cuando nos digan todo esto, yo me pronunciaré con responsabilidad, pero jugar ahora a la irresponsabilidad, para eso ya hay otros que se pegaban por Caja Madrid como si eso fuera un botín al que había que desmenuzar. No, mire usted, las cajas de ahorro son una cosa seria, y yo quiero transmitir a la gente confianza, nosotros vamos a trabajar para la estabilidad de las cajas, seguridad a los impositores, y seguridad a los empresarios que tienen ahí su dinero.

P.- ¿Siendo Novelda una de las ciudades que cuenta con alcalde socialista, veremos representado al socialismo noveldense en puestos importantes y de dirección del partido?
R.-
Sin duda. Mariano lo está haciendo muy bien, y es sin duda un hombre importante en nuestro partido.

P.- Cuando usted tomó posesión de su actual cargo de Secretario General, en su discurso afirmó “Que no se engañe nadie, el debate real es si continuamos como en los últimos 15 años o somos valientes y apostamos por el cambio… Si hacemos la componenda de siempre y reparto del poder o pasamos página. ¿Se ha hecho el cambio y se ha pasado página?
R.-
Sí, hemos pasado página, de hecho si usted se fija, en esta entrevista solo hemos hablado de los problemas de la gente, de su pueblo, eso era pasar págnia.

P.- ¿Se ve usted President de la Generalitat?
R.-
Me veo al servicio de la gente, liderando un proyecto distinto en la Generalitat.