Buena participación de los corredores del Club Novelder de Muntanyisme en el kilómetro vertical

Más de 300 corredores retaron al Puig Campana en el campeonato de kilómetro vertical europeo y autonómico disputado en Finestrat, entre ellos 7 del club Novelder de Muntañisme. (Crónica de Daniel Deltell)


El pasado sábado 29 de octubre la cumbre del Puig Campana acogió la celebración del IV Kilómetro Vertical de Finestrat, final Europea y Autonómica de esta modalidad deportiva en la que los ganadores, Urban Zemmer y Laura Orgué, destrozaron los récords alcanzados en ediciones anteriores. Zemmer (actual récordman mundial, Campeón del Mundo y Campeón de Europa de la especialidad), cubrió el Kilómetro Vertical desde la Font del Molí hasta la cumbre del Puig Campana en tan solo 35 minutos y 43 segundos, batiendo en más de 2 minutos el récord de la prueba logrado por Agustí Roc en la edición de 2009. El pódium masculino estuvo copado por los italianos, ya que a Urban Zemmer le siguieron sus compatriotas, Nicola Golinelli y Marco De Gasperi. A solo 2 segundos llegó 4º el español Luis A. Hernando y 5º Miguel Caballero.

La participación de los corredores del Club Novelder de Muntanyisme fue mejor que en años anteriores, destacando la gran carrera de nuestra campeona de España junior de esta modalidad, Alba Beltra, que fue la primera en su categoría y segunda en la categoría de absoluta de la Comunidad Valenciana, con un tiempo de 56:04m. Su hermano Alberto, quinto en su categoría junior, con un tiempo de 1:00,h. Begoña Comendador novena en su categoría de la Comunidad Valenciana, con un tiempo de 1:09m, Daniel Deltell décimo en la categoría de veteranos máster de la Comunidad Valenciana, con un tiempo de 0:58m. Javier Mingote, con un tiempo de 0:54m., bajó su marca en dos minutos respecto al año pasado, Ángel Rovira, que aún lesionado, terminó la prueba en1:01m. y Paco Román con 1:06m también bajó su marca en casi dos minutos.

La prueba estuvo organizada por la Unión Excursionista de Elche, el Centre Excursionista El Portell de Finestrat, el Ayuntamiento de Finestrat, las Federaciones de Deportes de Montaña y Escalada, la Diputación Provincial de Alicante, el Consell Valencià de l’Esport y numerosos patrocinadores (La Sportiva, Lurbel, Carrefour e Intersport) que unieron sus esfuerzos para que el evento fuera todo un éxito. Rusia, Italia, Francia, Andorra y España fueron los países inscritos que presentaron su mejor selección de corredores de montaña para hacerse con la corona europea del Kilómetro Vertical.

El centro neurálgico de la prueba se situó en la Plaça de la Unió Europea, desde donde los corredores salieron con el cronometro neutralizado para recorrer 2,400 Kilómetros hasta llegar a la salida del kilómetro vertical, en la Font del Molí. Desde allí retaron a la montaña para salvar 1.000 m de desnivel positivo en 3,650 km de recorrido que dan una pendiente media muy óptima para la disputa de este tipo de pruebas (35,5%). En el transcurso de la prueba se desplegó un completo dispositivo de prevención, tráfico, seguridad y emergencias que intervino para atender a una corredora valenciana que se lesionó la rodilla a 500 metros de la cumbre. Para su traslado al hospital comarcal fue necesaria la intervención de un helicóptero de rescate que la llevó hasta el Campo de fútbol de La Foia, donde la esperaba la ambulancia. Como consecuencia de una caída también fue atendido otro corredor que precisó 5 puntos de sutura en la cabeza.


Art. de opinión de Lola Cerezo

LA EUTANASIA

El tan debatido e histórico tema de la eutanasia, que ahora parece tan actual, no lo es en absoluto. Sencillamente, porque en todos los tiempos había vidas que se consideraban inútiles, y por tanto, debían sacrificarse por el bien común.

La Iglesia, siempre a favor del débil, desde su misma fundación, ha adoptado y adopta posturas en contra de la eutanasia. Ya el mismo escritor Lactancio, en el siglo I d.C. decía: “son inútiles para los hombres, pero son útiles para Dios, que les conserva la vida, que les da el espíritu, y les concede la luz”.

No deja de ser, pues, curiosa nuestra sociedad, en la que, actualmente, la muerte se convierte en algo casi prohibido, incluso tabú, mientras que la sexualidad es permitida casi en todas sus extensiones, con límites poco precisos en ocasiones. Se separan, además, los dos hechos, vida y muerte, como dos conceptos no enlazados, impidiendo al individuo, al enfermo, poder expresar sus inquietudes y sus miedos, y obligándole a vivir en silencio y soledad su dolor, lo que le hace sentirse despreciado, inútil y rechazado por los demás, deseando en muchos casos la misma muerte para dejar de sentir ese rechazo e incomprensión de los demás. El deseo de muerte no es más que una solicitud de auxilio, una llamada que refleja una imperiosa necesidad de ser valorado como ser humano, de ser útil, de ser escuchado, en definitiva, de ser tenido en cuenta.

Si el ser humano tiene la necesidad de ser amado y cuidado y tiene ambas cosas, jamás, o al menos raramente, deseará morir, pues no se considerará una verdadera carga ni un estorbo para los demás.

Hoy en día ya se están empleando diversos términos relativos al tema de la eutanasia, cuyo mal uso de los mismos, tanto por parte del gobierno como de la prensa y, especialmente con una intensa manipulación mediática, está dando lugar a una sibilina desvirtuación y confusión del lenguaje. Pienso que lo más importante y urgente ahora es aclarar toda la terminología, todos los conceptos que rodean a la eutanasia, y así saber de forma clara de qué estamos hablando, para poder formar nuestro propio criterio y ser capaces de dar razones convincentes a otros.

Los términos más utilizados en torno a la eutanasia son:

1-DISTANASIA: dis, proviene del griego, y significa algo mal hecho. Se refiere al encarnizamiento terapéutico. Contra un tecnicismo abusivo.

2-COCATANASIA:
de kakos, mala muerte hace referencia a quitar la vida a un enfermo sin su consentimiento.

3-ORTOTANASIA O EUTANASIA PASIVA:
. De ortos, que significa muerte correcta o recta. Esta sería la opción deseable. No aplicaríamos, por tanto, medios extraordinarios o desproporcionados, sino que dejaríamos al enfermo morir en paz.

4-SUICIDIO ASISTIDO: cuando el médico proporciona los medios al propio paciente para que se quite la vida.

5-MEDIOS ORDINARIOS: son los medios proporcionados y básicos utilizados para aliviar el dolor y conseguir una eficaz hidratación y alimentación. Son los medios básicos, aquellos que nunca se pueden negar a nadie.

6-MEDIOS DESPROPORCIONADOS O EXTRAORDINARIOS:
incluye los tratamientos agresivos, como la quimioterapia y la radioterapia. Son aquellos tratamientos o medios que deberemos suspender ante un paciente terminal

7-CUIDADOS PALIATIVOS: constituyen la solución ideal a la eutanasia. Se trata a la persona como un todo, no solamente como un cuerpo, sino como una persona, integral, con sus necesidades físicas, psíquicas y espirituales. Los cuidados paliativos proporcionan el enfermo y a su familia todos estos medios y recursos, que, aunque algo caros, son muy eficaces. Es más fácil ofrecer la eutanasia que un correcto tratamiento paliativo, es más económico ofrecer una muerte rápida que invertir el dinero adecuado en los recursos materiales y humanos para el estudio de enfermedades y alivio del dolor.

8-SEDACIÓN PALIATIVA O TERMINAL:
es un término mal expresado, porque debería llamarse SEDACIÓN EN LA AGONÍA. Cuando los tratamientos habituales dejan de ser eficaces, y los síntomas son refractarios y ningún tratamiento alivia los síntomas, se procede, con el consentimiento del paciente -principio de autonomía- o el de los familiares si fuere necesario, cuando el paciente no está consciente, a efectuar la sedación. Se acorta, en este caso, la vida del enfermo, pero, realmente, el médico busca el alivio de los síntomas, y eliminar el sufrimiento del enfermo . Como ya decía Pio XII: “no se trata de una eutanasia, sino de una legítima aplicación del principio del doble efecto y del voluntarium in causa”. Nos encontraríamos, pues, ante la llamada ortotanasia o eutanasia pasiva.
Es, justamente en este punto, donde se quiere introducir la nueva ley. Se pretende utilizar la sedación paliativa, en casos donde el paciente no la necesita realmente , porque sus síntomas no son refractarios, y pueden ser aliviados o atenuados con otros medios que no acelerarían su muerte. Es el propio paciente el que lo pide, o, en el peor de los casos sus propios familiares, dejando al paciente en una injusta situación de indefensión. Muy significativo y `preocupante es que, en la redacción de la nueva ley se elimine el derecho constitucional de los profesionales sanitarios a la objeción de conciencia.

9-DERECHO A MORIR: En la Declaración de la Congregación para la doctrina de la Fe , de 5 de mayo de 1980, se dice: “la legitimidad de dejar morir en paz, con dignidad humana y cristiana, con los medios normales que la medicina puede ofrecer, incluida la sedación en la agonía”. En síntesis, su fin, su objetivo sería no recurrir a una terapia costosa y arriesgada.

10-EUTANASIA:
procurar la muerte de manera activa por medio de una medicación o la retirada de un medio ordinario, o la aplicación de la sedación paliativa cuando no está indicada. No olvidemos que se utiliza por una “compasión encubierta”. Se decide quién es digno o no de vivir, lo que llevará a muchos ancianos y pacientes graves a solicitarla, como ya se ve en los países en los que se ha legalizado. La eutanasia no es necesaria con los avances médicos actuales, que se descuidarán y no avanzarán. Se optaría, en definitiva, por una solución rápida, cómoda y económica.

11-TESTAMENTO VITAL: Existe en los centros sanitarios, se redactan las últimas voluntades cuando la persona está en óptimas condiciones psicofísicas, para que se cumplan sus últimas voluntades en caso de estado terminal o vegetativo. Debe señalarse que los profesionales de la salud ya hacen una buena praxis, utilizando los medios más adecuados en aras del bienestar del paciente.



Ana Monteagudo asesorará sobre la alimentación para diabéticos

La Asociación de Diabéticos de Elda y Comarca ha organizado, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, una conferencia a cargo de la doctora Monteagudo en la que se informará de la alimentación en casos de diabetes. (Esta noticia contiene vídeo)

La noveldense Ana Monteagudo es educadora de Diabetes de la consulta de endocrinología del Hospital General de Elda, y será la encargada de dar esta conferencia dirigida a todo el público en general y especialmente al segmento de la población que sufre diabetes. La charla tendrá lugar el próximo día 15 de noviembre a las 20 h. en el Casal de la Juventud.

El día 13 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes, y por este motivo la Asociación de Diabéticos de Elda y Comarca ha puesto en marcha una serie de actividades dirigidas a que la población conozca un poco más esta enfermedad. Ese mismo día, en Elda, tendrá lugar la Segunda Caminata Solidaria, con salida y llegada en la sede de la Asociación en Elda (AAVV San Francisco de Sales). Después habrá degustación de productos aptos para diabéticos y juegos para niños. El presidente de la asociación, Fernando de la Torre, quiso extender la invitación a todo el pueblo de Novelda.

Por último, de la Torre quiso anunciar que, a partir de la primera semana de diciembre, la asociación volverá a atender a todos los interesados en temas sobre la diabetes en la Casa de Cultura de Novelda todos los miércoles de 17 a 18 h.

VÍDEO



El Ayuntamiento informa para prevenir timos y estafas

La alcaldesa ha destacado la importancia de prevenir las estafas y timos en los que caen muchos mayores, y de ahí que el Ayuntamiento organice charlas informativas. (Esta noticia contiene vídeo)

Milagrosa Martínez asistió a la inauguración de la campaña informativa organizada por la concejalía del Mayor con el objetivo de prevenir los timos, estafas y robos a personas mayores, y que cuenta con colaboración del área de Seguridad Ciudadana.

Martínez ha subrayado que “nuestros mayores son víctimas en muchas ocasiones de situaciones desagradables que es necesario atajar y para ello deben tener una serie de información y de consejos que les haga no caer en esos timos y estafas que son tan desagradables tanto para ellos como para sus familias, en ese sentido desde el Ayuntamiento queremos hacer todo lo posible para que eso no ocurra”.

Las charlas, que se llevaron a cabo ayer y antes de ayer en el Centro Cultural Gómez Tortosa y el Centro Cívico y Social, fueron impartidas por Juan Carlos Escolano, el Intendente Jefe de la Policía Local de Novelda que, además, es licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante.

Los datos que maneja el área de Seguridad Ciudadana ponen de manifiesto que un 90 % de las víctimas de un delito de estas características lo podrían haber evitado con la prevención personal, aplicando normas, o generando hábitos sencillos. “Evitar ser víctima de un delito, no es cuestión de equipamiento, fuerza física, sexo o edad, sino de prevención y es importante que los mayores sepan que nuestra Policía Local está a su lado para protegerles y ayudarles en todo lo que necesiten”, según la alcaldesa.

VÍDEO





Los juveniles del Novelda lideran la clasificación

El Juvenil “A” del Novelda CF se ha metido en el segundo puesto de la clasificación general de la liga, una posición que le permitiría acceder al ascenso a Nacional al final de la temporada.

Los chavales del Juvenil “A” del Novelda CF han empezado con mucha fuerza esta temporada. Desde septiembre hasta hoy han conseguido un total de 22 puntos que lo sitúan en el segundo puesto de la clasificación, una posición que, al final de la temporada, les daría la posibilidad de luchar por el ascenso a Nacional.

Juan Navarro, natural de Novelda, y ex jugador de fútbol –ha pasado por equipos como el Elche Juvenil, el Córdoba o el propio Novelda CF- es el encargado de dirigir a estos chicos. Su objetivo, comentaba a esta redacción, es que puedan debutar y afianzarse tres o cuatro jugadores en el primer equipo. Y, de hecho, dos de ellos ya lo han conseguido. Iván Asensi (18) e Iván Martínez (17) ya han jugado con el primer equipo que dirige Riquelme, y un total de cinco jugadores de la plantilla de Navarro combinan actualmente sus entrenamientos entre los dos equipos.

Otro de los objetivos del entrenador es conseguir el ascenso a la liga nacional. “Si lo consiguiéramos haríamos historia, ya que sería la primera vez que el Juvenil del Novelda consigue este reto”. Este ascenso supondría, a juicio de Juan Navarro, un aumento significativo del nivel futbolístico de los jugadores, lo que facilitaría su pase a la Tercera División.

Por el momento, la liga está liderada por el Santa Pola, equipo que ha dado la sorpresa y se ha puesto en lo más alto de la tabla, cinco puntos por delante del Novelda. El próximo sábado, a las 16 h., recibirán en La Magdalena al Club Deportivo “Tómbola” de Alicante.

Plantilla:
– Portero: Josep
– Defensas: Rubén, Efraín, Miguel, Javi Navarro, Dani, Oli, Pablo Pérez.
– Centrocampistas: Cala, Cristian, Pablo Ibáñez, Iván Asensi, Rafa Carratalá, José María.
– Delanteros: Kevin, Iván Martínez, Román.

La coordinación corresponde a Carlos Navarro con la colaboración en Fútbol 11 de Juan Tartajo.


Art. de opinión de Wifredo Rizo Chico de Guzmán

EL NO DEBATE

Hace unos días, pocos para olvidar la pesadilla, todas o casi todas las televisiones nos fustigaron, sin piedad, con un NO DEBATE entre los dos aspirantes a ocupar la residencia presidencial de la Moncloa.

Sé que mi escrito es políticamente incorrecto, pero ¿qué le vamos a hacer? Uno no es siempre lo que quiere ser; es, se quiera o no, lo que las circunstancias le obligan a ser. Y yo, lo reconozco, voy a ser políticamente incorrecto.

Harto, hartito estoy de debates, de encuestas, de hablar de política, de tener que decidir quién es el mejor, quién nos sacará de esta tan cruel como provocada crisis. Estoy a punto de caer en una lamentable depresión política. Ni tan siquiera quiero ser indignado, ni tengo motivos. Sería una frivolidad por mi parte. Pero sí tengo derecho a hartarme, a cuestionar este caduco sistema democrático que tenemos, a desear otros sistemas. Éste, convendrán conmigo, ya no vale.

Me resultó insultante ver a dos aspirantes a nada. Uno, el mejor colocado en la pole, leyendo su mensaje, echando balones fuera, como buen gallego que es, decir sin decir nada, con la altura y la soberbia que da saberse vencedor, pasado de vueltas, hasta en el tinte de su pelo. Por cierto, con asesores así, vale la pena ir por libre. Vaya un negro betún de pelo.

Y el otro, sabedor de que su pole le lleva inevitablemente a la derrota, tímido, hasta diría que timorato, lanzando preguntas a tumba abierta, a sabiendas de que no tienen respuesta. A ver si un milagro, de los que ya no se producen, hace cambiar el sentido de su pole. Pero no, está donde debe. El sofoco va a ser de adolescente. Ay, Rubalcaba, dónde te han metido.

¿Y saben porqué son aspirantes a nada? Pues el lector quizá lo sepa más claramente que yo. Somos marionetas manejadas intencionadamente por Doña Angela Merkel. Bailamos, seamos del color político que seamos, al son que la señora nos marca. Las líneas ideológicas son, cada vez, más estrechas. Si acaso varían las formas.

Y qué más… ¿no hay más aspirantes? Pues, por mucho que duela o escueza, no hay más. Con todos mis respetos, morralla. Pero interpréteseme bien, morralla cariñosa, es decir, sin aspiraciones. La morralla, querido lector, es la que da sustancia a un buen arroz. Imprescindible, por lo tanto. En términos futbolísticos es como si mi querido Alcorcón, al que adoro por motivos obvios, aspirara a conquistar la Champions. Pues no, querido Alcorcón, en este país, sólo pueden aspirar a conquistar semejante trofeo el Real Madrid o el Barça.

Y esto, son reflexiones de alguien que se siente libre, dentro de lo que se puede ser por la edad o por el motivo que sea.

Espero que esto acabe pronto, que finalice, que volvamos a la rutina de la prima de riesgo, el contagio, el Ibex 35, el rescate. En estos momentos, tan pesados como absurdos, créame el lector que la añoro. Y es que a veces, la rutina nos da vuelos, nos hace sentir, de nuevo, vivos.

Gracias, querido lector, por su preciado tiempo.


Primera salida del “Mes Montañero”

La Sierra de la Pila fue el primer destino del Club Novelder de Muntanyisme en el “mes montañero”. Alrededor de 35 personas se animaron a participar en esta actividad.

(Galería de imágenes)

La Sierra de la Pila pertenece a la Cordillera Subbética y se encuentra en la porción nororiental de la región de Murcia, en los municipios de Molina de Segura (Vega Media del Segura), Abarán y Blanca (Vega Alta del Segura), Fortuna (Comarca Oriental) y Jumilla (Comarca del Altiplano). Tiene una altitud mediana (Pico de La Pila, 1.264 m, en Fortuna), abrupta y con fuertes pendientes.

Fue el primer destino del “mes montañero” que el Club Novelder de Muntanyisme llevará a cabo durante este mes de noviembre. La próxima salida será el domingo a Denia, para disfrutar de la Ascensión a El Montgó.

Para más información e inscripciones pueden dirigirse al Casal de la Juventud los lunes a partir de las 20 h. o a la sede del Club Novelder de Muntanyisme (Bª de la Estación) los viernes a partir de las 22 h.


El Ayuntamiento recupera el Punto de Información Catastral

La concejalía de Agricultura ha reactivado el Punto de Información Catastral que se implantó en 2007 y que, durante la pasada legislatura, se mantuvo inutilizado. (Esta noticia contiene vídeo)

Francisco Sepulcre, edil de Agricultura, ha informado de la reactivación del Punto de Información Catastral (PIC) del Ayuntamiento de Novelda en el que los ciudadanos podrán obtener información de sus parcelas para realizar diferentes trámites.

Sepulcre ha recordado que este servicio se implantó a principios de 2007 bajo gobierno popular, pero durante los últimos cuatro años ha tenido muy poco uso. “Nos ha sorprendido comprobar que en los pocos días que lleva activo de nuevo este servicio se han expedido más certificados de catastro que en los últimos cuatro años”, apuntaba el edil.

Además, pondrán a disposición de los ciudadanos la posibilidad de descargar a través de la página web del Ayuntamiento la documentación que deberán rellenar y entregar en el PIC, situado en la planta baja del consistorio.

VÍDEO




Els Verds-EU exige al portavoz del PP una rectificación por llamar a los grupos de la oposición “borregos”

Desde el grupo municipal Els Verds-Esquerra Unida quieren explicar su postura de abandonar el salón de plenos y salir al paso de las declaraciones que el PP realizó después del pleno.


Su postura, aseguran, es de absoluto rechazo “a las formas con las que el PP maneja las intervenciones plenarias desde una interpretación restrictiva del reglamento orgánico municipal. Ello lleva a que determinados matices o malas interpretaciones de las preguntas que hacemos, no puedan aclararse o explicarse y cuando lo hacemos somos llamados al orden y amenazados con ser expulsados”.

Para la coalición de izquierdas, “es especialmente grave que se llame maleducado, y otros insultos en plenos anteriores, a un representante de la oposición únicamente por intentar exponer sus planteamientos políticos o hacer aclaraciones. Por eso abandonamos el pleno en solidaridad con los representantes del Partido Socialista y lo volveremos a hacer si se dan las mismas circunstancias”.

Su actitud en los plenos es de “dar ejemplo a la ciudadanía de seriedad”, según explican. “Es esperpéntico además que la propia alcaldesa, una vez abandonado el salón de plenos nos acuse de irresponsables por dejar sin representación a nuestros votantes en el pleno, cuando es ella la que impide el debate a los representantes de la ciudadanía. Y es deplorable que el portavoz del PP siga insultando después del pleno, ahora además al resto de grupos de la oposición, llamando “borregos que siguen a su pastor” a nuestro representante”.

Francisco J. Martínez, el concejal y portavoz de Els Verds-Esquerra Unida, que tomó posesión al inicio de la sesión, ha manifestado que “exigimos al portavoz del PP que retire estos nuevos insultos a nuestro grupo municipal y representante y ello nos confirma lo acertada que fue ayer nuestra decisión de levantarnos del pleno e irnos ya que el PP está perdiendo los nervios y recurriendo a la descalificación constante: durante el pleno y al salir del mismo sigue con la misma actitud”.


UPyD califica de engaño la subida del IBI del pasado pleno

Según Armando Esteve, esta subida incumple la promesa electoral del Partido Popular de congelar los impuestos, ya que aumentar una tasa impositiva “es subir los impuestos, aunque ellos lo quieran maquillar”. (Esta noticia contiene vídeo)

En la pasada sesión plenaria, el equipo de gobierno aprobó, con el voto a favor de Els Verds-EU, la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 3%. Su justificación se basa en una adecuación a la subida del IPC, pero la opinión del grupo municipal de UPyD es bien distinta. Para ellos, gravar una tasa impositiva como es el IBI supone, a todas luces, una subida de impuestos, “aunque ellos lo quieran maquillar diciendo que se trata de una congelación”, según Armando Esteve.

El portavoz de UPyD recordó un punto del programa electoral del Partido Popular durante las pasadas elecciones locales en el que decían literalmente que “harían de la congelación de impuestos el criterio prioritario en el Ayuntamiento”. En este sentido, Esteve calificó de “el primer engaño de Milagrosa Martínez” a esta subida de impuestos.

Según datos aportados, Novelda dobla en estos momentos la media nacional del tipo impositivo, pasando a ser el séptimo municipio con el IBI más caro de toda España. Esta situación, a juicio de Armando Esteve, perjudica gravemente la economía de Novelda, ya que las empresas no querrán venir aquí y no se producirá un crecimiento de empleo o de riqueza.

Charla coloquio de UPyD

El próximo viernes, a partir de las 19.30 h., la candidata al Congreso por Alicante, Manuela Nicolás, y la número tres, Susi Escámez, compartirán impresiones con los ciudadanos en el Centro de la Tercera Edad “Francisco Alted Palomares”. Escámez prometió que todos tendrán oportunidad de preguntar lo que quieran libremente, “sin cesuras”.

VÍDEO