La ludoteca acoge durante el mes de noviembre visitas programas de centros escolares

El área municipal de Archivo y Bibliotecas ha organizado para este mes de noviembre la visita de escolares de diferentes centros de la población a la Ludoteca Municipal dentro del programa “Mañanas de Juegos”. (Esta noticia contiene vídeo)

Esta actividad es ofertada por la concejalía de Cultura a todos los centros de enseñanza del municipio a los que se les informa de los juegos existentes en la Ludoteca, ubicada en la planta baja de la Casa de Cultura, para que puedan adaptar la sesión a la edad de los escolares, bien sea estimulando su psicomotricidad o con juegos que pueden ser más sencillos o complejos dependiendo de lo que se persiga en cada caso.

El concejal del área, Valentín Martínez, visitó el inicio de este nuevo ciclo programado destacando que “la ludoteca es un recurso importante porque se desarrollan las aptitudes a determinadas edades a través del juego”, y ha explicado que en este caso la idea del su área es la de dar a conocer a los ciudadanos este recurso municipal. “Es importante que los padres y madres sepan que contamos con este servicio del que pueden hacer uso además de las visitas que vamos programando con los colegios”, en palabras del edil.

Además, las visitas pueden completarse con la biblioteca infantil situada en el mismo edificio de la Casa de Cultura. Allí, los niños aprenden a conservar los libros y a divertirse con ellos.


VÍDEO




















Gran presencia de los Moros y Cristianos de Novelda en Expofiesta

El Ayuntamiento de Novelda ha destacado la importante presencia que ha tenido la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos en la 18ª edición del certamen Expofiesta que se ha celebrado durante este pasado fin de semana en la Institución Ferial Alicantina (IFA).


El edil de Fiestas, Francisco Sepulcre, ha señalado que “todos tenemos que sentirnos orgullosos de las fiestas de Moros y Cristianos que tenemos porque son la expresión de todo un pueblo y del trabajo y esfuerzo de los directivos de cada una de las comparsas y de la Federación que las aglutina a todas”.

El certamen ha estado dirigido al público en general pero también a colectivos profesionales como son los organizadores de eventos y actividades, asociaciones festeras, profesionales y distribuidores, prescriptores, responsables municipales y de las administraciones públicas, etc.

Sepulcre ha indicado que desde la concejalía de Turismo que él dirige se ha facilitado una serie de material promocional de la ciudad pero ha dejado claro que “todo el esfuerzo y el gran éxito en la participación de esta edición de Expofiesta hay que atribuírselo a la propia Federación, que ha hecho un esfuerzo importante porque esta fiesta, una de las más importantes de Moros y Cristianos de cuantas se celebran en nuestro país, estuviera representada en el certamen”.


Detenidos mientras robaban un cajero

Fueron sorprendidos por la Policía Local de Novelda mientras intentaban manipular un cajero para retirar dinero defraudado.

Durante la madrugada del lunes al martes la Policía Local recibió el aviso de que uno de los cajeros automáticos de la calle Manuel Alberola no funcionaba correctamente. Cuando se acercaron para comprobarlo observaron que la parte del cajero de expedición de billetes había sido manipulada, instalándose un dispositivo que retenía el dinero en efectivo. Una vez recuperado el dinero –que sumaba 700 euros- avisaron a la entidad bancaria para que inutilizara el cajero.

Iniciaron entonces una ronda por otros cajeros de Novelda, y encontraron daños similares en un cajero del Barrio de la Estación. En ese momento decidieron investigar la autoría de los hechos, y al cabo de tres horas aparecieron en ese cajero dos varones que, armados con la herramienta necesaria, intentaron retirar el dinero atrapado.

Los detenidos, de 27 y 32 años de edad, de nacionalidad extranjera, llevaban un vehículo en el que tenía diferente material y productos elaborados para la manipulación de cajeros, varias tarjetas y guantes para no dejar huellas. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, al igual que el material intervenido.


Art. de opinión de Vicente Díez

Los forzados de la carretera.- Este título lo he copiado del que en su día (año 1.922) escribió el periodista deportivo Albert Londres (“Les forçats de la route”) para detallar el motivo que tuvo el ciclista francés Henri Pelissier al abandonar el Tour de Francia, llevándose consigo a su hermano Francis y a otros miembros de su equipo comercial. Su queja se basaba en que le obligaban a llevar puestos dos maillots (el de líder de la general y el de primer francés), dejando a su elección si quería o no, ponerse también el maillot de su equipo comercial. Henri Pelissier fue el mayor de una saga de tres hermanos; le siguieron Francis y Andrè en su familia. No le valieron de nada sus protestas y abandonó, declarando que el director del Tour, Henri Desgrange, hombre de fuerte carácter como Pelissier, les trataba de manera inmisericorde, como si fuesen delincuentes: “Somos hombres libres; no presidiarios”, declaró. Por su parte, Desgrange contraatacó con otra declaración: “Henri Pelissier no sabe sufrir y su carácter de gran señor le impedirá vencer en el Tour, a pesar de su indiscutible clase”. No se cumplió el vaticinio, pues en el año siguiente (1.923) se vio el triunfo de este corredor. En cuanto a sus hermanos, Francis fue el más modesto en palmarés y asimismo, fue director deportivo del equipo comercial “La Perle”, donde debutó como profesional Jacques Anquetil, a principios de los años 50. El menor del trío Pelissier, André “Dedè” fue un sensacional sprinter en los años 30 y tuvo en su palmarés el record de victorias en etapas de distintos Tours de Francia, hasta la llegada de Eddy Merckx varias décadas después. Pero mucho peor lo tuvo que sufrir otro francés, Eugene Cristophe, “le Vieux Gaulois”, el cual en 1.914, siendo líder en una época en que llevaban una mochila sujeta al manillar con toda clase de objetos necesarios. Cristophe rompió su horquilla delantera en la etapa del Tourmalet y tenía dos opciones: abandonar, o reparar por su propia mano cualquier avería ante el juez – árbitro; sólo podía recibir instrucciones verbales, pero no ayuda manual de otras personas. Eligió la segunda opción y bajó a pie 20 kms. hasta llegar al pueblo de Sainte Marie de Campan, donde en la herrería local y siguiendo las instrucciones verbales del herrero, soldó como pudo y supo su horquilla. Se reincorporó a la carrera, pero las más de cuatro horas perdidas le alejaron definitivamente del liderato. Por cierto, aquel año fue el último en celebrarse el Tour, debido al paréntesis de la I Guerra Mundial. El Tour de Francia se reanudó en1.919 y el director, Desgrange, a petición de muchos aficionados que no identificaban al líder en medio del pelotón en los años previos, decidió distinguirle con un maillot distinto a los demás. El periódico organizador (L´Auto) tenía las páginas de color amarillo y ese fue el color elegido para el líder del Tour y así aprovechó para hacer propaganda indirecta de ese diario. ¿Y qué decir de las cuestas en aquella época? El Gran Premio de la Montaña, con su puntuación y los puertos de distintas categorías (especial, 1ª, 2ª, etc) comenzó como tal en el año 1.933, inaugurando su palmarés un español, de Cantabria, Vicente (Vicentuco) Trueba “la Pulga de Torrelavega”, quien era “chiquito, pero matón”. Sus rivales le tomaban a broma o a risa, al ver a alguien tan pequeño (apenas superaba el 1,50 m. de estatura) pero pronto demostró que era un gigante por su clase y tesón y a pesar de consumir poca comida antes de las etapas, en casi todas las cimas enseñó el dorsal a sus rivales. Al regresar a España, Trueba rechazó una oferta en la que tendría que torear vaquillas en algunas plazas, junto a toreros consagrados con toros. Bien, pues las cuestas empezaron a subirse en 1.905 y desde entonces, había primas en metálico para los destacados en cada cima, pero no había puntuación ni clasificación para los escaladores. Desde aquel año y hasta mitad de los años 20, al haber varios puertos de montaña en algunas etapas, el organizador enviaba antes de la salida de los ciclistas, tantos automóviles como montañas hubiese en esa jornada, pues los coches en las cuestas echaban humo por su parte delantera, como las cafeteras y los grandes escaladores de la época llegaban a la cima cuando aún estaban manteando y añadiendo agua al motor del auto. Es evidente que un solo auto, si estaba previamente en la primera cima, podría anotar los dorsales e incluso seguirles en la bajada. Pero ¿y en la segunda subida? “¡Oh, la, la… mon Dieu, catastrophe!”. Eran imprescindibles tantos autos como montañas y cada auto llegaba a su cima, rodeando por carreteras secundarias con tal de evitar al máximo las subidas. Esta situación mejoró cuando los coches ya podían seguir y poco a poco, incluso adelantar a los escaladores y se dio a partir del año 1.926. Otra anécdota de la dureza del ciclismo es que hasta el año 1.930 no se permitió en el Tour que las bicicletas llevasen incorporado el cambio de piñón (el de plato, aparecería años después). En 1.930, comenzó a disputarse por selecciones nacionales y regionales, que duró hasta 1.961. Hasta 1.929, último año de los equipos de marcas comerciales, el piñón tenía tres coronas (calculo que serían de 24, de 20 y de 16 dientes, aproximadamente) y un solo plato. Ni qué decir que las carreteras de entonces serían peores y con más baches que las actuales, con lo cual la cadena daba brincos y a veces, se salía si no se ajustaba adecuadamente. Por ello, el ciclista para cambiar de corona en el piñón, debía bajarse de su bici y a mano, colocaba la cadena a su elección. Y cerca del piñón, en la horquilla trasera (el tirante derecho) tenía acoplada una barrita de hierro, que disponía de una ruedecita, por la que pasaba la cadena (hoy, continúa existiendo dicha ruedecita). Esa barrita de hierro y su ruedecita se inclinaba más o menos, a gusto del ciclista, para que la tensión de la cadena fuese similar en cualquiera de las tres coronas y evitar que con la cadena colgando (en la corona pequeña, de 16), se saliese o con la corona grande (la de 24 dientes) la cadena estuviese tan tensa que frenaba algo su movimiento. Yo mismo guardo en mi memoria cuando comencé a querer ser ciclista, en la pubertad, con 14 años (1.962) en que me regaló su bicicleta de los años 40, un vecino que era 20 años mayor que yo y no la usaba. Tenía una manivela de cambio de plato que iba acoplada a la barra vertical del cuadro, cerca de los platos y este desviador separaba o llevaba la cadena de un plato al otro. Esta bici fue el primer sueño para mí y la fui mejorando con los ahorros de las 50 pesetas que me daba mi madre (q.e.p.d.) como “paga semanal”. Y me la robaron a los 20 años (1.968), pero ya para entonces, en poco tiempo, me hice con otra, pues mi pasión por el ciclismo era ya imparable y hoy, superados ya los 63 años, aún sigo con la misma ilusión, pero no con las mismas fuerzas; ¿Qué le vamos a hacer? “las teclas” de la artrosis en la rodilla izquierda. Y volviendo a aquella época, la década de “los felices años 20”, Francia sólo consiguió un triunfo en su Tour (el mencionado Pelissier, 1.923) y Bélgica logró igualar a Francia en número de triunfos; de hecho, el primer triple vencedor fue el belga Philippe Thys (1.913, 14 y 20). Incluso se dieron tres dobles vencedores: otro belga, Firmin Lambot (1.919 y 22); el primer italiano, Ottavio Botecchia (1.924 y 25) y el luxemburgúes Nicolás Frantz (1.927 y 28).

Torrevieja 20 – 13 Gegants CR

Tras la suspensión del partido contra Albacete de la semana pasada por las malas condiciones del terreno de juego del campo de rugby de la Ciudad Deportiva de Elche, el Gegants reanudaron la competición ante los Tigers en el Estadio Nelson Mandela de Torrevieja.

El partido comenzó con dominio del Gegants poniéndose por delante en el marcador con la conversión de un golpe de castigo en los primeros minutos del encuentro, pero con el paso de los minutos el partido se fue igualando, los Tigers consiguieron igualar el marcador con otro golpe de castigo. La primera parte continuó muy igualada hasta los últimos minutos de la primera parte, donde Torrevieja consiguió imponer su juego, sobre todo con las penetraciones del número 8 que no eran contestados con placajes contundentes del Gegants. Este dominio fue aprovechado por los de Torrevieja para adelantarse en el marcador, con tres ensayos, uno al final de la primera parte y dos a principio de la segunda, uno de ellos transformados.

A partir de ese momento el Gegants tomaron el control del partido y consiguieron recortar el marcador con la realización de dos ensayos, que incluso pudieran haber sido alguno más si se hubieran aprovechado varias ocasiones con clara superioridad pero que fueron desperdiciadas.

Al final de partido Tigers 20 – Gegants 13, lo que le da al equipo el segundo punto bonus defensivo. Tercera derrota consecutiva para el equipo que aunque mejoró en varios aspectos en relación a los partidos anteriores aun no ha alcanzado el nivel suficiente para hacerse con la primera victoria.

Destacar el buen debut de Francisco José Rico, consiguiendo los dos ensayos del equipo, pero desgraciadamente terminó el encuentro con una fractura en la mano, al igual que Fran Mira, que también se la fracturó en el calentamiento del encuentro.

Alineación Gegants: Oscar Posadas, Rafa Onieva, José Graciano, Jose M. Mira (min 50 Fº Javier Navarro «Pat»), J. Vicente Fernandez, Sergio Poveda, Alberto Sánchez, Nico Verdú, Javi Navarro, Miki Feliu, Vicente Navarro, Jonatan Sanchez, Fº José Rico, Pedro Riera (min 52, David Yañez) y Álex Olcina.

Tigers Torrevieja 20:
J. Martinez: 3 puntos (1 golpe de castigo)
Will Needham: 5 puntos (1 ensayo)
John Batterby: 5 puntos (1 ensayo)
Michael Doran: 5 puntos (1 ensayo)
Lucas Rodriguez: 2 puntos (1 transformación)

Gegants 13:
Miki Feliu: 3 puntos (1 golpe de castigo)
Fº José Rico: 10 puntos (2 ensayos)


Padelcoca acoge el I Open Tenax-Padelcoca

Entre los días 11 al 20 de noviembre se va a celebrar en las instalaciones de Padelcoca en el CD Cucuch de Novelda el primer torneo plata federado, auspiciado por la Federación Valenciana de Padel. (Esta noticia contiene vídeo)

Este torneo se va a poder realizar gracias a la colaboración y el patrocinio de la empresa Tenax, que aprovecha dicho evento para resaltar el 10º aniversario de la empresa en España. Al ser federado va a contar con las categorías 1ª y 2ª tanto en masculino como en femenino, categorías estas que quedan reservadas para todos los jugadores federados que deseen inscribirse, y entre los que se va a repartir la cantidad de 1.600 euros en premios.

Además de las categorías federadas también habrá categorías aficionadas distribuidas en 3 masculinas y 2 femeninas, y cuyos campeones y subcampeones tendrán trofeos, material deportivo y regalos.

El coste de las inscripciones es de 22 euros para los socios del CD Cucuch y 25 euros para los no socios, y entre todos los inscritos se sorteará un viaje de un fin de semana para 4 personas.

Las inscripciones en categoría federada deberán ser realizadas desde la web de la Federación Valenciana de Padel, mientras que el resto de categorías deberán de hacerse hasta el 9 de noviembre en la web de padelcoca: www.padelcoca.com

VÍDEO



Los concejales de la oposición abandonan el pleno después de que la alcaldesa llamara “maleducados” al Grupo Municipal Socialista

Durante el turno de preguntas orales del Partido Socialista, Milagrosa Martínez llamó “maleducados” a los concejales de este grupo por no ceñirse al reglamento que establece que el debate se hará con la fórmula de pregunta-respuesta. José Manuel Martínez pidió a la primera edil que retirara esta palabra y, tras su negativa, se levantaron y se fueron. Les siguieron los concejales de UPyD y de Els Verds-EU. Por lo demás, durante el pleno se aprobó la subida de algunos impuestos y tasas en función del 3% del IPC de este año y el Plan Económico y Financiero, y se dio la bienvenida a Francisco José Martínez como nuevo concejal por la coalición Els Verds-EU tras la dimisión de Salvador Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Desde que el nuevo equipo de gobierno tomó posesión de sus cargos como concejales del Ayuntamiento de Novelda, la tensión ha ido aumentando pleno a pleno. Milagrosa Martínez quiere que se cumpla el reglamento a rajatabla, estableciendo que el funcionamiento en las preguntas será siempre de pregunta-respuesta, sin posibilidad de réplica. Pues bien, durante la sesión plenaria de ayer pasó lo que ya se venía esperando. Casi al final, durante el turno de preguntas orales del Partido Socialista, Sergio Mira no cumplió con el reglamento y replicó la respuesta que dio la alcaldesa a una de sus preguntas. Ante este comportamiento, la primera edil llamó «maleducados» a los miembros de este partido, a lo que José Manuel Martínez, portavoz socialista, respondió pidiendo que retirara esa palabra. Tras la negativa de Milagrosa Martínez, los miembros del grupo se levantaron y se fueron. Les siguieron los concejales de UPyD y Els Verds-EU, quedando solo lo concejales de Partido Popular en el salón de plenos. Esta actitud fue recriminada por la alcaldesa, alegando que «han demostrado que no tienen respeto y Novelda no se lo merece».

Dejando de un lado esta polémica, durante la sesión plenaria de noviembre se trataron 25 puntos del orden del día, 1 moción de todos los grupos municipales con representación, 2 del PP y una de UPyD, 14 preguntas escritas y muchas otras orales.

Francisco José Martínez García juró su cargo ante la constitución como nuevo concejal del grupo Els Verds-EU tras la renuncia de Salvador Martínez el pasado mes de septiembre.

Una vez constituida de nuevo la corporación, pasaron a debatir el Plan Económico y Financiero que el equipo de gobierno ha preparado con el objetivo de disminuir la deuda acumulada en las arcas municipales. Para EU, este plan contiene «propuestas muy genéricas», basado simplemente en la renegociación con entidades bancarias, por lo que para ellos es «insuficiente». UPyD va en la misma línea, aportando una serie de medidas que el equipo de gobierno debería tener en cuenta, tales como la búsqueda de responsabilidades o la contratación de una auditoría externa de las cuentas del ejercicio de 2010. Estas medidas fueron, en gran parte, aceptadas por el Partido Popular, llegando incluso a presentar una moción al final del pleno para solicitar esta auditoría al Síndic de Cuentas de la Generalitat Valenciana. Los socialistas, por su parte, reconocieron la gran labor y pidieron que se cumpliera lo más estrictamente posible. En este sentido, el Partido Popular reprochó que ese fue precisamente el error del anterior Plan Económico, ya que, según exponía Rafa Sáez, se llegaron a presupuestar 6 millones de euros más de los que realmente se ingresaron en anteriores presupuestos, por lo que ahora se han visto obligados a tomar medidas «más restrictivas». Finalmente fue aprobado con los votos a favor de todos los grupos políticos y con la abstención de Els Verds-EU.

Seguidamente pasaron a debatir la subida de determinados impuestos y tasas para adaptarse a la subida del IPC de este año. La subida se materializa en un 3% en cada una de ellas. En concreto, se aprobó la subida del IBI, del servicio de recogida de basuras, la expedición de documentos administrativos, el aprovechamiento del espacio público de cajeros automáticos, las cargas y descargas y entrada de vehículos con reserva de la vía pública, la instalación de barracas y quioscos, la apertura de establecimientos, la ocupación de terrenos de uso público con mercancías y materiales de construcción, otorgamiento de licencias de ocupación, la recogida de vehículos de la vía pública, el servicio de cementerio municipal, el mercado, tenencia de animales potencialmente peligrosos, tasa por concurrencia a las pruebas selectivas para el ingreso de personal, licencias de autotaxis, el conservatorio de música y el conservatorio de danza. El PSOE votó en contra de todas menos de la de los cajeros automáticos. UPyD apoyó la gran mayoría de ellas, y Els Verds-EU pasó de puntillas manteniendo algunas abstenciones. Del debate de estas subidas, destacar que el coste del mantenimiento de los conservatorios de música y de danza sigue siendo muy superior a lo que se recauda por el número de alumnos, algo que el Partido Popular defendió diciendo que es un servicio que Novelda, en su momento, decidió prestar y al que no está obligado, por lo que ahora tiene que recaer en las arcas municipales, sin posibilidad de pasar su gestión a la Generalitat Valenciana.

Mociones: Todos los grupos apoyaron una moción para luchar contra la violencia de género. El PP, por su parte, presentó dos mociones. La primera se refiere a la petición al gobierno central para que amplíe a 10 años el plazo para devolver la liquidación de los años 2008 y 2009. La segunda fue la petición al síndic de cuentas de la Generalitat para que realice una auditoría de las cuentas del ejercicio de 2010. Ésta última fue aprobada por unanimidad de los grupos políticos. Finalmente, UPyD presentó una moción para potenciar el ahorro energético en la ciudad, pero fue desestimada la urgencia de la moción con el voto en contra del PP.

El PSOE fue el único partido que presentó preguntas escritas, en las que supimos, por ejemplo, el desglose de la deuda de 1.100.000 euros que mantiene la Generalitat Valenciana con el Ayuntamiento de Novelda y que el equipo de gobierno ya ha gestionado el cobro de esta cantidad para recibirlo cuanto antes.

VÍDEO




Rafa Sáez tacha de «pataleta» la actitud del Grupo Municipal Socialista

Después del tenso pleno de ayer, el portavoz municipal convocó una rueda de prensa para dejar clara la opinión del equipo de gobierno ante la actitud de los concejales del Partido Socialista de abandonar el salón de plenos durante una discusión con la alcaldesa. Para él se trata de un espectáculo con el que pretenden adquirir un protagonismo que no pueden obtener con la vía legal. (Esta noticia contiene vídeo)

Para el equipo de gobierno, el PSOE se encuentra en una «tesitura delicada, ya que los ciudadanos de Novelda les echaron del gobierno y ahora ellos se van de los plenos. Parece que no quieren estar aquí, demostrando una dejación de funciones y una falta de respeto grave a quienes han confiado en ellos». Para los populares, la marcha del salón de plenos de los socialistas -acompañados por UPyD y EU- es una «pataleta» con la que quieren conseguir «un protagonismo que son incapaces de adquirir mediante la vía legal».

Rafa Sáez, portavoz municipal, convocó una rueda de prensa nada más terminar el pleno, donde explicó que, durante la anterior legislatura el Partido Popular tuvo que soportar diferentes reproches del equipo de gobierno socialista referidas a su anterior etapa como alcalde de Novelda. En este sentido, recordó que «el PP nunca mostró la cobardía de levantarse e irse, dando siempre la cara y defendiendo su compromiso con los ciudadanos».

También se dirigió a Sergio Mira, concejal que estaba realizando las preguntas orales en el momento en que ocurrió todo. «Es normal que dejen que sea Sergio Mira quien provoque al equipo de gobierno, ya que es un experto. Todos recordamos las desafortunadas declaraciones que hizo algunos años pidiendo mi muerte y la desgracia de la que hoy es alcaldesa», afirmaba Sáez.

Para el portavoz municipal, este actitud «demuestra muy poco respeto a las reglas del juego democrático«. Al mismo tiempo, puso en duda que esta «pataleta», como él la define, no estuviera preparada desde antes del pleno. Para terminar, reprochó que «el Partido Socialista no ha sido capaz de asumir los resultados electorales más bajos de su historia».

«Los borreguitos que siguen a su pastor»

Así denominó a los grupos municipales de UPyD y Els Verds-EU que acompañaron al PSOE en su abandono del salón de plenos.

VÍDEO




El PSOE reprueba la actitud de la alcaldesa en el pleno de ayer

Según el Secretario de Organización del PSOE, Iván Ñíguez, su partido y los miembros del Grupo Municipal Socialista, han venido sistemáticamente sufriendo “la mala educación y las malas formas de la alcaldesa, Milagrosa Martínez”. El concejal Ñíguez en su comparecencia tras el pleno, agradeció las muestras de apoyo recibidas por militantes y simpatizantes de su partido así como la solidaridad de los concejales de UPyD y EU- Els Verds abandonando junto a ellos la sesión plenaria. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

Para Iván Ñíguez “la única intención de la alcaldesa con esta actitud es coartar la libertad de expresión, cercenar el debate, cortar la palabra a su grupo político, usando unas formas que no son dignas de el pueblo de Novelda” el concejal socialista también sacó a la luz un fallo del Tribunal Constitucional “castigando en más de 5 ocasiones a Milagrosa Martínez en su etapa de Presidenta de las Cortes, por no respetar los derechos de la oposición”. Ñíguez concluye acusando a la alcaldesa de “cercenar el debate e impedir que los representantes de los ciudadanos, dialoguen, debatan y hablen, donde tienen que hacerlo, que es en el pleno municipal”.

En cuanto a la valoración del pleno, el Secretario General de PSPV-PSOE de Novelda, resaltó 4 de los puntos aprobados:

1º.- la satisfacción de que el pleno vuelva a estar completo por la incorporación del representante de EU-Els Verds, Francisco José Martínez.

2º.-
la aprobación del documento del Plan Económico Financiero, que según Martínez, ha sido aprobado también por su grupo por “responsabilidad política, aunque lo consideramos insuficiente y de difícil aplicación, no obstante, nuestro grupo desea que este plan salga bien y se solventen todos los problemas económicas que tiene Novelda”

3º.-
El Grupo Socialista “denuncia” la subida del 3% de varios impuestos y tasas municipales. José Manuel Martínez considera contraproducente esta subida, en la situación complicada y difícil por la que atraviesa en estos momentos Novelda. La pretensión de esta subida, según el portavoz socialista, es recaudar 70.000 euros más al año que repercutirá en unas “dos mil pesetas” en el recibo del IBI e incumple el programa electoral del Partido Popular. Martínez terminó diciendo que estos 70.000 euros de la subida se podían haber obtenido de eliminar los cargos de confianza y cambiar el sueldo de la alcaldesa por el de diputada.

4º.-
los socialistas noveldenses respaldan la incorporación de más gestión a la entidad dirigida por la Diputación “SUMA” que según el concejal, garantiza mejor y más eficazmente el pago de los impuestos y tasas de Novelda.

VÍDEO Nº 1



VÍDEO Nº 2