El pasado sábado 1 de octubre, con motivo de la Entrada Cristiana de Benidorm, más de medio centenar de comparsistas de Astures, Mozárabes y Caballeros del Cid-Rey Don Jaime acompañaron al Rey Cristiano, cargo que ostentaba la Comparsa Astures de Benidorm. Esta colaboración se debe al hermanamiento entre las comparsas Astures de ambas poblaciones. Tras ser invitada la de Novelda, se extendió la invitación al resto de comparsa cristianas pertenecientes a la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa María Magdalena para poder formar un batallón, similar pudimos ver en el boato de Astures de Novelda este año, con motivo de su reinado.
(Galería de imágenes)
Además de dicho batallón, desfilaron formando escuadras la Filà “Tots Per Terra” de la Comparsa Astures y la Filà “Els Perduts” de Mozárabes. Este acto constituyó toda una convivencia entre las tres comparsas de Novelda y la de Benidorm donde reinó la concordia y la camaradería. Por parte de las directivas de ambas comparsa Astures se congratulan del éxito de dicha jornada de hermanamiento, y agradecen a todos los participantes su colaboración. Tras el desfile la comparsa anfitriona invitó a una cena de hermandad en su cuartelillo y tras la cual todos pudieron disfrutar de una verbena ambientada por una banda de música, amenizando la velada en una de las calles céntricas de la capital de la Costa Blanca.
A raíz de la creación de la “Asociación de Comparsas y Filàs Astures de la Comunidad Valenciana” se han ido desarrollando varias actividades de hermanamiento. De hecho, el próximo sábado 8 de octubre se celebra en Crevillent el III Encuentro de Comparsistas Astures de la Comunidad Valenciana. Tal y como se ha organizado en ediciones anteriores, este año habrá comida y cena de hermandad, así como exhibición de cabos de escuadra, donde cerca de 400 festeros de diez poblaciones disfrutarán de una extraordinaria convivencia. Según la organización del evento, todavía existen vacantes para todo aquel festero de Astures que desee participar, poniéndose en contacto con la comparsa enviando un correo electrónico a comparsa-astures@hotmail.com.
La campaña de la uva de mesa emplea a 11 mil personas en la comarca
Desde el pasado mes de junio en que comenzó el embolsado de la uva, y hasta diciembre que termine la recogida, entre 10 y 11 mil personas de la comarca estarán empleadas en este sector. En Novelda contamos con 10 almacenes de uva adscritos a la Denominación de Origen, lo que supone un 25% del total de la comarca.
La Denominación de Origen de la Uva Embolsada del Vinalopó tiene contabilizados para este año un total de 39 almacenes de uva en la comarca del Vinalopó de los que saldrá la totalidad de este producto a toda España y parte del extranjero. José Bernabéu, presidente de la DO, apuntaba que este número se ha visto reducido en los últimos años, ya que se han llegado a contar hasta 55 almacenes. De los 39 adscritos a la DO, un total de 10 están en Novelda, una ventaja a la hora de acceder a este trabajo estacional que este año empleará a un total de 11.000 personas.
La campaña, que se extiende desde junio con el embolsado de la uva hasta diciembre con las últimas frutas recogidas, supone un gran empuje para las economías domésticas de la comarca, ya que muchos de los empleados esperan cada año que lleguen estas fechas para poder trabajar. En los almacenes predominan las mujeres, y en el campo los hombres, aunque se pueden encontrar casos contrarios. De todos los trabajadores que se contratan en estas fechas, alrededor del 25% trabajan durante todo el año en el sector. El resto, según explicaba Bernabéu, son contratados únicamente para la campaña. Lo que sí ha cambiado es la procedencia. El presidente de la DO explicaba que hace unos años los agricultores contrataban a mucha gente extranjera, pero en las últimas campañas han ido disminuyendo dejando paso a vecinos de esta comarca. También ha cambiado la edad. «Hace 30 años las cuadrillas de jóvenes llegaban a los almacenes y se dedicaban a embolsar la uva para ganar un dinero extra para el verano, ahora eso se ha perdido», recordaba Pepe Bernabéu.
Los salarios, según el convenio aprobado a principios de año por la DO Vinalopó, rondan los 6 euros y pocos céntimos por hora tanto en el campo como en el almacén. Otra cuestión bien distinta es que se cumplan. Lo que sí está más controlado es el tema de los contratos, ya que las inspecciones de trabajo han obligado a los agricultores a acostumbrarse a mantener la legalidad en este sentido.
La Denominación de Origen de la Uva Embolsada del Vinalopó tiene contabilizados para este año un total de 39 almacenes de uva en la comarca del Vinalopó de los que saldrá la totalidad de este producto a toda España y parte del extranjero. José Bernabéu, presidente de la DO, apuntaba que este número se ha visto reducido en los últimos años, ya que se han llegado a contar hasta 55 almacenes. De los 39 adscritos a la DO, un total de 10 están en Novelda, una ventaja a la hora de acceder a este trabajo estacional que este año empleará a un total de 11.000 personas.
La campaña, que se extiende desde junio con el embolsado de la uva hasta diciembre con las últimas frutas recogidas, supone un gran empuje para las economías domésticas de la comarca, ya que muchos de los empleados esperan cada año que lleguen estas fechas para poder trabajar. En los almacenes predominan las mujeres, y en el campo los hombres, aunque se pueden encontrar casos contrarios. De todos los trabajadores que se contratan en estas fechas, alrededor del 25% trabajan durante todo el año en el sector. El resto, según explicaba Bernabéu, son contratados únicamente para la campaña. Lo que sí ha cambiado es la procedencia. El presidente de la DO explicaba que hace unos años los agricultores contrataban a mucha gente extranjera, pero en las últimas campañas han ido disminuyendo dejando paso a vecinos de esta comarca. También ha cambiado la edad. «Hace 30 años las cuadrillas de jóvenes llegaban a los almacenes y se dedicaban a embolsar la uva para ganar un dinero extra para el verano, ahora eso se ha perdido», recordaba Pepe Bernabéu.
Los salarios, según el convenio aprobado a principios de año por la DO Vinalopó, rondan los 6 euros y pocos céntimos por hora tanto en el campo como en el almacén. Otra cuestión bien distinta es que se cumplan. Lo que sí está más controlado es el tema de los contratos, ya que las inspecciones de trabajo han obligado a los agricultores a acostumbrarse a mantener la legalidad en este sentido.
Se reúnen los cuerpos policiales para el comienzo del servicio de vigilancia rural
Empieza la campaña de la uva y es hora de reforzar la vigilancia en los campos de Novelda para evitar en lo posible los robos de uva. Ayer se reunió la alcaldesa, el concejal de seguridad, el edil de Agricultura y los jefes de la Policía Local y la Guardia Civil de Novelda para establecer el funcionamiento de esta campaña.
(Esta noticia contiene vídeo)
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha presidido la reunión de la denominada Mesa Técnica de la Guardería Rural que tiene como objetivo coordinar a todos los cuerpos policiales para evitar robos en los cultivos de uva de mesa hasta final de año. A la reunión también han asistido los ediles de Seguridad Ciudadana y Agricultura, Gonzalo Maluenda y Francisco Sepulcre, respectivamente, así como los mandos de la Policía Local y la Guardia Civil, y representantes del sector de la uva de mesa.
La alcaldesa ha destacado la importancia de estas acciones ya que “es imprescindible una buena coordinación policial para hacer luchar contra el robo de esta fruta tan preciada precisamente ahora que comienza su campaña de recolección hasta final de año”. Martínez ha expresado su agradecimiento a “los cuerpos policiales por la extraordinaria labor que desempeñan y también a los agricultores y productores”, a los que ha expresado una vez más su “apoyo para que este sector de nuestra ciudad y de la comarca siga siendo un referente de nuestra economía y que pueda tener unas mejores perspectivas que en los últimos años”.
Juan Carlos Escolano, Intendente Jefe de la Policía Local de Novelda, explicó que esta vigilancia se realiza de punta a punta del año, pero ahora con la campaña de la uva se refuerza con unidades de servicios fijos y móviles, que utilizan prismáticos de visión nocturna y vehículos todoterreno con GPS. Asimismo, Manuel León, Alférez Comandante de la Guardia Civil de Novelda, apuntó que, gracias a este servicio, en 2010 solo tuvo que lamentarse dos casos de robo. Además, añadió que la Guardia Civil a nivel nacional ha hecho diferentes campañas de vigilancia y apoyo a los agricultores.
Cabe recordar que recientemente los consellers de Agricultura y Gobernación, Maritina Hernández y Serafín Castellano, presentaron una campaña para la protección también de estos cultivos a través de la policía autonómica y la colaboración de otros cuerpos. En este sentido la alcaldesa ha dicho que “la Generalitat Valenciana está comprometida con nuestros agricultores, es sensible a nuestras necesidades y va a hacer un esfuerzo por dotar de equipos técnicos y humanos esta campaña en la que se van a poner a disposición del operativo incluso con medios aéreos”.
Diez euros de presupuesto
Por su parte el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, ha lamentado que el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda dejara sin fondos la partida presupuestaria para el denominado Servicio Rural, que gestionaban los propios sindicatos de agricultores y que era un apoyo a la Guardería Rural de los efectivos policiales. Concretamente, según apuntó Sepulcre, el cuatripartito destinó en los presupuestos de este 2011 tan solo 10 euros para este cometido. Sepulcre ha señalado que “tendremos que compensar el Servicio Rural con el operativo que va a poner en marcha la administración autonómica”.
VÍDEO
(Esta noticia contiene vídeo)
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha presidido la reunión de la denominada Mesa Técnica de la Guardería Rural que tiene como objetivo coordinar a todos los cuerpos policiales para evitar robos en los cultivos de uva de mesa hasta final de año. A la reunión también han asistido los ediles de Seguridad Ciudadana y Agricultura, Gonzalo Maluenda y Francisco Sepulcre, respectivamente, así como los mandos de la Policía Local y la Guardia Civil, y representantes del sector de la uva de mesa.
La alcaldesa ha destacado la importancia de estas acciones ya que “es imprescindible una buena coordinación policial para hacer luchar contra el robo de esta fruta tan preciada precisamente ahora que comienza su campaña de recolección hasta final de año”. Martínez ha expresado su agradecimiento a “los cuerpos policiales por la extraordinaria labor que desempeñan y también a los agricultores y productores”, a los que ha expresado una vez más su “apoyo para que este sector de nuestra ciudad y de la comarca siga siendo un referente de nuestra economía y que pueda tener unas mejores perspectivas que en los últimos años”.
Juan Carlos Escolano, Intendente Jefe de la Policía Local de Novelda, explicó que esta vigilancia se realiza de punta a punta del año, pero ahora con la campaña de la uva se refuerza con unidades de servicios fijos y móviles, que utilizan prismáticos de visión nocturna y vehículos todoterreno con GPS. Asimismo, Manuel León, Alférez Comandante de la Guardia Civil de Novelda, apuntó que, gracias a este servicio, en 2010 solo tuvo que lamentarse dos casos de robo. Además, añadió que la Guardia Civil a nivel nacional ha hecho diferentes campañas de vigilancia y apoyo a los agricultores.
Cabe recordar que recientemente los consellers de Agricultura y Gobernación, Maritina Hernández y Serafín Castellano, presentaron una campaña para la protección también de estos cultivos a través de la policía autonómica y la colaboración de otros cuerpos. En este sentido la alcaldesa ha dicho que “la Generalitat Valenciana está comprometida con nuestros agricultores, es sensible a nuestras necesidades y va a hacer un esfuerzo por dotar de equipos técnicos y humanos esta campaña en la que se van a poner a disposición del operativo incluso con medios aéreos”.
Diez euros de presupuesto
Por su parte el edil de Agricultura, Francisco Sepulcre, ha lamentado que el anterior equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda dejara sin fondos la partida presupuestaria para el denominado Servicio Rural, que gestionaban los propios sindicatos de agricultores y que era un apoyo a la Guardería Rural de los efectivos policiales. Concretamente, según apuntó Sepulcre, el cuatripartito destinó en los presupuestos de este 2011 tan solo 10 euros para este cometido. Sepulcre ha señalado que “tendremos que compensar el Servicio Rural con el operativo que va a poner en marcha la administración autonómica”.
VÍDEO
Rafa Sáez acusa a José Manuel Martínez de mentir ante su versión del cobro de tasas en el Mercado
El equipo de Gobierno califica de “sospechoso” que el anterior edil de Mercados pasara al cobro la tasa sólo a unos comerciantes y a otros no.
(Esta noticia contiene vídeo)
El equipo de Gobierno municipal ha salido al paso de unas recientes declaraciones del anterior edil de Mercados, el socialista José Manuel Martínez, respecto a los recibos de la tasa no cobrados a los comerciantes del centro de abastos que ascienden a un total de 80.000 euros. El portavoz del actual equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Rafael Sáez, ha calificado de “mentiras” las declaraciones de Martínez señalando que “existe, incluso, un informe del servicio municipal de Intervención en el que se señala que el edil dio indicaciones concretas al respecto para que no se pusieran al cobro determinados recibos”.
Después de las averiguaciones llevadas a cabo por el actual ejecutivo, “sorprende que a unos comerciantes se les enviara el recibo y a otros no, sin que exista un criterio lógico que pueda atribuirse a este hecho sino más bien a la incapacidad e ineficacia de quienes gobernaron”, ha indicado Sáez.
El portavoz popular también ha negado que existiera un informe dando por válido el hecho de que una nueva Ordenanza Municipal se pudiera aplicar con carácter retroactivo, argumento utilizado por el edil socialista para justificar su actuación. Sáez ha indicado al respecto que “lo que hay es un informe que dice todo lo contrario, que una nueva Ordenanza no se puede aplicar con ese carácter retroactivo por lo que los comerciantes deben abonar los recibos en base a lo que hay actualmente”.
El edil de Hacienda ha negado también que el PP aprobara la supuesta reforma de la Ordenanza en Comisión Informativa, matizando que “nuestro grupo se abstuvo porque nunca vimos claro este movimiento del cuatripartito” y respecto al supuesto afán recaudatorio que esgrimen los socialistas Sáez les ha contestado señalándoles que “este equipo de Gobierno aplica la legalidad para todos por igual, sin distinciones, con responsabilidad y con una clara vocación de dar soluciones a los muchísimos problemas que hemos heredado”.
Los comerciantes podrán fraccionar sus pagos
Así lo ha hecho saber el propio Sáez, que explicó que la deuda de algunos comerciantes por sus puestos en el Mercado de Abastos rozan los 14.000 euros, una cantidad que, si hubiesen pagado en el momento de la renovación de sus contratos, ahora no tendrían que desembolsar de golpe. Por este motivo, el equipo de gobierno ha decidido darles la posibilidad, y así se lo ha comunicado, de fraccionar sus pagos con el consistorio. En total hay 29 puestos afectados por esta situación.
VÍDEO
(Esta noticia contiene vídeo)
El equipo de Gobierno municipal ha salido al paso de unas recientes declaraciones del anterior edil de Mercados, el socialista José Manuel Martínez, respecto a los recibos de la tasa no cobrados a los comerciantes del centro de abastos que ascienden a un total de 80.000 euros. El portavoz del actual equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Rafael Sáez, ha calificado de “mentiras” las declaraciones de Martínez señalando que “existe, incluso, un informe del servicio municipal de Intervención en el que se señala que el edil dio indicaciones concretas al respecto para que no se pusieran al cobro determinados recibos”.
Después de las averiguaciones llevadas a cabo por el actual ejecutivo, “sorprende que a unos comerciantes se les enviara el recibo y a otros no, sin que exista un criterio lógico que pueda atribuirse a este hecho sino más bien a la incapacidad e ineficacia de quienes gobernaron”, ha indicado Sáez.
El portavoz popular también ha negado que existiera un informe dando por válido el hecho de que una nueva Ordenanza Municipal se pudiera aplicar con carácter retroactivo, argumento utilizado por el edil socialista para justificar su actuación. Sáez ha indicado al respecto que “lo que hay es un informe que dice todo lo contrario, que una nueva Ordenanza no se puede aplicar con ese carácter retroactivo por lo que los comerciantes deben abonar los recibos en base a lo que hay actualmente”.
El edil de Hacienda ha negado también que el PP aprobara la supuesta reforma de la Ordenanza en Comisión Informativa, matizando que “nuestro grupo se abstuvo porque nunca vimos claro este movimiento del cuatripartito” y respecto al supuesto afán recaudatorio que esgrimen los socialistas Sáez les ha contestado señalándoles que “este equipo de Gobierno aplica la legalidad para todos por igual, sin distinciones, con responsabilidad y con una clara vocación de dar soluciones a los muchísimos problemas que hemos heredado”.
Los comerciantes podrán fraccionar sus pagos
Así lo ha hecho saber el propio Sáez, que explicó que la deuda de algunos comerciantes por sus puestos en el Mercado de Abastos rozan los 14.000 euros, una cantidad que, si hubiesen pagado en el momento de la renovación de sus contratos, ahora no tendrían que desembolsar de golpe. Por este motivo, el equipo de gobierno ha decidido darles la posibilidad, y así se lo ha comunicado, de fraccionar sus pagos con el consistorio. En total hay 29 puestos afectados por esta situación.
VÍDEO
Milagrosa Martínez formará parte de la Junta Directiva de la FVMP
La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, ha participado en la XII Asamblea General de la FVMP (Federación Valenciana de Municipios y Provincias) celebrada en el salón Mar Rojo del Oceanográfico de Valencia y en la que salió elegida nueva presidenta Elena Bastidas.
La XII Asamblea ha reunido a los presidentes de las tres diputaciones, alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana, presidentes y presidentas de mancomunidades de municipios, así como altos cargos del gobierno valenciano y otras instituciones.
El acto de apertura ha contado, entre otros, con la presencia de la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y Carlos Fabra.
Tras la aprobación del orden del día, se constituyó la mesa de la Asamblea, presidida por el alcalde de Monóver, Salvador Poveda Bernabé, quien dio paso al informe de gestión por parte de Elena Bastidas.
Tras finalizar la intervención de Bastidas, se dio paso a la pausa-café, tras la cual, tocaba el turno a los miembros de la Junta de Portavoces de la FVMP, representantes de los grupos políticos (Esquerra Unida, Bloc, PSOE y PP).
Tras finalizar el plazo de presentación de candidaturas, se procedió a la votación y posterior escrutinio, saliendo elegida Elena Bastidas Bono. Tras la elección de la nueva presidenta el presidente de la mesa nombra a los alcaldes que pasarán a formar parte del nuevo Consejo de la FVMP.
Elena Bastidas, ya nueva Presidenta de la FVMP, declaró en su intervención sentirse “especialmente estimulada por el desafío que nuevamente ponéis ante mi, ya que esto supone una muestra más de vuestro apoyo y confianza en esta labor de cuatro años”, afirmó Bastidas dirigiéndose a los asistentes.
Como líneas de actuación, la primera munícipe no se durmió en los laureles y destacó los asuntos que aún quedan pendientes para con los municipios valencianos, tales como la segunda descentralización, el desarrollo de la Ley Valenciana de Régimen Local y la dotación del fondo de cooperación municipal., resaltando que “una verdadera autonomía municipal solo será cierta con una financiación justa”.
Bastidas no quiso eludir la insostenible situación que los ayuntamientos soportan en estos tiempos marcados por la crisis económica, destacando que los ayuntamientos “somos el último eslabón de la cadena en la organización territorial del estado y, por tanto, la que sufre más tensión”.
Bastidas insistió en la necesidad de “una fluida y recíproca colaboración entre administraciones para alcanzar objetivos globales orientados a favorecer la gestión municipal”.
“Estoy convencida de que, enriquecidos con vuestras aportaciones, útiles y necesarias que permanentemente nos trasmitís los propios ayuntamientos serán la mejor hoja de ruta en este viaje que os invito a realizar juntos”, concluyó Bastidas.
La XII Asamblea ha reunido a los presidentes de las tres diputaciones, alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana, presidentes y presidentas de mancomunidades de municipios, así como altos cargos del gobierno valenciano y otras instituciones.
El acto de apertura ha contado, entre otros, con la presencia de la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y Carlos Fabra.
Tras la aprobación del orden del día, se constituyó la mesa de la Asamblea, presidida por el alcalde de Monóver, Salvador Poveda Bernabé, quien dio paso al informe de gestión por parte de Elena Bastidas.
Tras finalizar la intervención de Bastidas, se dio paso a la pausa-café, tras la cual, tocaba el turno a los miembros de la Junta de Portavoces de la FVMP, representantes de los grupos políticos (Esquerra Unida, Bloc, PSOE y PP).
Tras finalizar el plazo de presentación de candidaturas, se procedió a la votación y posterior escrutinio, saliendo elegida Elena Bastidas Bono. Tras la elección de la nueva presidenta el presidente de la mesa nombra a los alcaldes que pasarán a formar parte del nuevo Consejo de la FVMP.
Elena Bastidas, ya nueva Presidenta de la FVMP, declaró en su intervención sentirse “especialmente estimulada por el desafío que nuevamente ponéis ante mi, ya que esto supone una muestra más de vuestro apoyo y confianza en esta labor de cuatro años”, afirmó Bastidas dirigiéndose a los asistentes.
Como líneas de actuación, la primera munícipe no se durmió en los laureles y destacó los asuntos que aún quedan pendientes para con los municipios valencianos, tales como la segunda descentralización, el desarrollo de la Ley Valenciana de Régimen Local y la dotación del fondo de cooperación municipal., resaltando que “una verdadera autonomía municipal solo será cierta con una financiación justa”.
Bastidas no quiso eludir la insostenible situación que los ayuntamientos soportan en estos tiempos marcados por la crisis económica, destacando que los ayuntamientos “somos el último eslabón de la cadena en la organización territorial del estado y, por tanto, la que sufre más tensión”.
Bastidas insistió en la necesidad de “una fluida y recíproca colaboración entre administraciones para alcanzar objetivos globales orientados a favorecer la gestión municipal”.
“Estoy convencida de que, enriquecidos con vuestras aportaciones, útiles y necesarias que permanentemente nos trasmitís los propios ayuntamientos serán la mejor hoja de ruta en este viaje que os invito a realizar juntos”, concluyó Bastidas.
Tres montañeros de Novelda se hacen con el segundo puesto del Rally Montañero Alpino de Elda
En su trigésimo quinta edición, los responsables del Club Alpino Eldense decidieron hacer un recorrido de 50 km. con un desnivel de 2.500 m. Tuvo lugar los días 1 y 2 de octubre y los noveldenses, en representación del Club Novelder de Muntanyisme, consiguieron un gran segundo puesto.
(Galería de imágenes)
Paco Román, Joaquín Méndez y Jaime Navarro fueron los tres montañeros noveldenses que se atrevieron con el Rally Montañero Alpino del Club Alpino Eldense. Con motivo de su 35 aniversario, prepararon un recorrido especial de 50 km. con un desnivel de 2.500 m. El recorrido fue ircular y la salida y la llegada fue en el Club Alpino Eldense.
Se trata de una muy dura prueba en la que los participantes se enfrentan a 24 horas de pruebas de montaña sin parar. Eso sí, la organización estableció 3 puntos de avituallamiento y una zona con bebidas, café, infusiones y desayuno con chocolate y churros.
El premio que consiguieron fue material de montaña.
(Galería de imágenes)
Paco Román, Joaquín Méndez y Jaime Navarro fueron los tres montañeros noveldenses que se atrevieron con el Rally Montañero Alpino del Club Alpino Eldense. Con motivo de su 35 aniversario, prepararon un recorrido especial de 50 km. con un desnivel de 2.500 m. El recorrido fue ircular y la salida y la llegada fue en el Club Alpino Eldense.
Se trata de una muy dura prueba en la que los participantes se enfrentan a 24 horas de pruebas de montaña sin parar. Eso sí, la organización estableció 3 puntos de avituallamiento y una zona con bebidas, café, infusiones y desayuno con chocolate y churros.
El premio que consiguieron fue material de montaña.
Aumenta la tensión en los plenos
Poco a poco las cosas empiezan a complicarse en el salón de plenos del Ayuntamiento de Novelda. Gobierno y oposición van alejándose cada día un poco más en sus posiciones y en la sesión plenaria de ayer se pudo comprobar con algunos “enganchones” entre Iván Ñiguez y José Manuel Martínez (PSOE) y la alcaldesa, Milagrosa Martínez. A destacar del pleno la ausencia y aceptación de la renuncia de Salvador Martínez como concejal del Ayuntamiento.
Ver noticia con Orden del Día y preguntas escritas
Milagrosa Martínez se ha propuesto cumplir y hacer cumplir el reglamento que establece el funcionamiento de los plenos. En esta ocasión tuvo que llamar al orden hasta en dos ocasiones a José Manuel Martínez, portavoz socialista, y Sergio Mira, portavoz adjunto del mismo partido. El debate fue más corto que en la pasada sesión, pero mucho más intenso. Se trataron cinco puntos del orden del día, 2 mociones de UPyD, tres de PSOE, 14 preguntas escritas y 33 preguntas orales.
La corporación tomó conocimiento de la renuncia de Salvador Martínez como concejal del Ayuntamiento, y la alcaldesa le deseó, en nombre de la corporación, lo mejor en su nueva andadura y a nivel personal. También aprobaron una modificación de créditos del actual Presupuesto Municipal. El PSOE acusó al PP de no creer en la ayuda al tercer mundo, puesto que ha sido eliminada. El portavoz municipal del Partido Popular le contestó que son ellos ahora los que están pagando a las asociaciones a las que se daba esta subvención lo que se debe, ya que no lo habían hecho desde 2009. Al mismo tiempo, explicó que la gran mayoría de las asociaciones están entendiendo este recorte presupuestario.
UPyD presentó dos mociones. La primera hacía referencia a la transparencia en el Ayuntamiento, pidiendo que se publiquen todas las cuentas del consistorio en la página web a través de un “portal de la transparencia”. La segunda alegaba a la necesidad de una auditoría externa después de cada mandato, una moción que fue rechazada y que Rafa Sáez explicó que se trata de una práctica ilegal, puesto que está prohibido por ley que las administraciones locales recurran a organismos externos para auditar las cuentas, debiendo ceñirse únicamente a los organismos públicos como la sindicatura de cuentas. El PSOE presentó tres mociones en las que pedía, por un lado, la colaboración del Ayuntamiento con otras instituciones para acabar con la discriminación por orientación sexual de las personas. Por otro, la recuperación del impuesto de patrimonio, instando al Consell a que recapacite en su acuerdo de eliminarlo. La última moción pedía que se inste a la Conselleria de Agricultura y Agua para que pague las ayudas a los agricultores por los daños del pedrisco del pasado año. En todas las mociones fue desestimada la urgencia con el voto en contra del PP. En este sentido, Martínez quiso puntualizar que se desestima la urgencia, no el contenido.
Las preguntas escritas siguieron la dinámica de la nueva legislatura. Pregunta-respuesta con cumplimiento estricto del reglamento. Entre las novedades que aportaron podemos destacar que, durante las pasadas fiestas, el equipo de gobierno redujo sustancialmente las horas extras de la Policía Local y los funcionarios del Ayuntamiento, con el consiguiente desahogo para las arcas municipales. También supimos que el Boletín Municipal de Información (BIM) seguirá sin ver la luz mientras no se asegure el pago a la empresa impresora. Rafa Sáez apuntó que ya han pagado la cantidad correspondiente a un año, pero aún queda un año y medio de deuda. En cuanto al bono libro, UPyD preguntó en qué se gastarán los 20 mil euros que se ahorra el Ayuntamiento este año con su supresión. El edil de Hacienda contestó que no existe tal ahorro, pues la deuda con papelerías de la ciudad asciende a 45 mil euros.
Por último, PSOE y UPyD decidieron hacer preguntas orales. En este punto es donde se vivieron los minutos más tensos de la sesión plenaria. Iván Ñiguez y José Manuel Martínez protestaron en diferentes ocasiones por las contestaciones del equipo de gobierno, que lo hacía alegando que, en estos momentos no disponía de la información que se les requería, y la alcaldesa llamó al orden en dos ocasiones a los concejales, como también lo hizo con Sergio Mira, que decidió “cumplir a rajatabla” el reglamento con la fórmula de “pregunta-respuesta”. En total 18 preguntas del PSOE y 15 de UPyD que, esta vez, fueron contestadas en el pleno, evitando su respuesta por escrito a los diferentes partidos. A destacar la información de que 21 vehículos municipales están pendientes de pasar la ITV, por lo que el equipo de gobierno, según comentó Sáez, ha tenido que aprobar una partida destinada a este fin. Que la factura de teléfonos ha bajado un 50%. Que se están limpiando, tanto ayuntamiento como particulares, las parcelas de matojos para prevenir incendios a la vez que ya se pueden pedir permisos para la quema controlada en el Ayuntamiento por las mañanas.
VÍDEO
Ver noticia con Orden del Día y preguntas escritas
Milagrosa Martínez se ha propuesto cumplir y hacer cumplir el reglamento que establece el funcionamiento de los plenos. En esta ocasión tuvo que llamar al orden hasta en dos ocasiones a José Manuel Martínez, portavoz socialista, y Sergio Mira, portavoz adjunto del mismo partido. El debate fue más corto que en la pasada sesión, pero mucho más intenso. Se trataron cinco puntos del orden del día, 2 mociones de UPyD, tres de PSOE, 14 preguntas escritas y 33 preguntas orales.
La corporación tomó conocimiento de la renuncia de Salvador Martínez como concejal del Ayuntamiento, y la alcaldesa le deseó, en nombre de la corporación, lo mejor en su nueva andadura y a nivel personal. También aprobaron una modificación de créditos del actual Presupuesto Municipal. El PSOE acusó al PP de no creer en la ayuda al tercer mundo, puesto que ha sido eliminada. El portavoz municipal del Partido Popular le contestó que son ellos ahora los que están pagando a las asociaciones a las que se daba esta subvención lo que se debe, ya que no lo habían hecho desde 2009. Al mismo tiempo, explicó que la gran mayoría de las asociaciones están entendiendo este recorte presupuestario.
UPyD presentó dos mociones. La primera hacía referencia a la transparencia en el Ayuntamiento, pidiendo que se publiquen todas las cuentas del consistorio en la página web a través de un “portal de la transparencia”. La segunda alegaba a la necesidad de una auditoría externa después de cada mandato, una moción que fue rechazada y que Rafa Sáez explicó que se trata de una práctica ilegal, puesto que está prohibido por ley que las administraciones locales recurran a organismos externos para auditar las cuentas, debiendo ceñirse únicamente a los organismos públicos como la sindicatura de cuentas. El PSOE presentó tres mociones en las que pedía, por un lado, la colaboración del Ayuntamiento con otras instituciones para acabar con la discriminación por orientación sexual de las personas. Por otro, la recuperación del impuesto de patrimonio, instando al Consell a que recapacite en su acuerdo de eliminarlo. La última moción pedía que se inste a la Conselleria de Agricultura y Agua para que pague las ayudas a los agricultores por los daños del pedrisco del pasado año. En todas las mociones fue desestimada la urgencia con el voto en contra del PP. En este sentido, Martínez quiso puntualizar que se desestima la urgencia, no el contenido.
Las preguntas escritas siguieron la dinámica de la nueva legislatura. Pregunta-respuesta con cumplimiento estricto del reglamento. Entre las novedades que aportaron podemos destacar que, durante las pasadas fiestas, el equipo de gobierno redujo sustancialmente las horas extras de la Policía Local y los funcionarios del Ayuntamiento, con el consiguiente desahogo para las arcas municipales. También supimos que el Boletín Municipal de Información (BIM) seguirá sin ver la luz mientras no se asegure el pago a la empresa impresora. Rafa Sáez apuntó que ya han pagado la cantidad correspondiente a un año, pero aún queda un año y medio de deuda. En cuanto al bono libro, UPyD preguntó en qué se gastarán los 20 mil euros que se ahorra el Ayuntamiento este año con su supresión. El edil de Hacienda contestó que no existe tal ahorro, pues la deuda con papelerías de la ciudad asciende a 45 mil euros.
Por último, PSOE y UPyD decidieron hacer preguntas orales. En este punto es donde se vivieron los minutos más tensos de la sesión plenaria. Iván Ñiguez y José Manuel Martínez protestaron en diferentes ocasiones por las contestaciones del equipo de gobierno, que lo hacía alegando que, en estos momentos no disponía de la información que se les requería, y la alcaldesa llamó al orden en dos ocasiones a los concejales, como también lo hizo con Sergio Mira, que decidió “cumplir a rajatabla” el reglamento con la fórmula de “pregunta-respuesta”. En total 18 preguntas del PSOE y 15 de UPyD que, esta vez, fueron contestadas en el pleno, evitando su respuesta por escrito a los diferentes partidos. A destacar la información de que 21 vehículos municipales están pendientes de pasar la ITV, por lo que el equipo de gobierno, según comentó Sáez, ha tenido que aprobar una partida destinada a este fin. Que la factura de teléfonos ha bajado un 50%. Que se están limpiando, tanto ayuntamiento como particulares, las parcelas de matojos para prevenir incendios a la vez que ya se pueden pedir permisos para la quema controlada en el Ayuntamiento por las mañanas.
VÍDEO
El PSOE presenta 3 mociones y 18 preguntas orales al Pleno
Ver mociones y preguntas
MOCIÓN Nº1
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 10 de noviembre de 2010, durante la clausura del congreso que Jóvenes Agricultores-Asaja de Alicante realizó en nuestra localidad, la Consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández anunció una serie de ayudas a los agricultores afectados por el pedrisco de mayo de 2010.
La Conselleria de Agricultura presentó al Pleno del Consell del 12 de noviembre de 2010, el decreto por el cual se destinaba la cantidad de un millón y medio de euros para paliar los daños causados por el pedrisco en la uva de mesa del Vinalopó.
Las tormentas ocasionaron unas pérdidas en el cultivo mayoritario del Vinalopó fijadas en más de 15 millones de euros y supusieron la pérdida de más del 60 por ciento de la cosecha de 2010. El decreto contemplaba que cada agricultor que tuviese asegurada su cosecha recibiría 400 euros por hectárea, hasta un máximo de 12.000 euros por solicitud. Las explotaciones que no tuviesen suscrita una póliza recibirían un 70 por ciento de lo que corresponde a los que sí la tenían, lo que supone percibir 280 euros por hectárea y un máximo por solicitud de 8.400 euros.
Esas fueron las promesas del Gobierno de la Generalitat, pero la realidad es otra bien distinta. Desde diversos sindicatos agrarios y Cooperativas agrícolas se viene criticando la tardanza del Consell en hacer llegar estas ayudas -La Unió de Llauradors i Ramaders entre otros-, y es que un año más tarde, los agricultores siguen sin cobrar, a pesar de los reiterados anuncios y titulares de prensa hechos por la Consellera, el último en la pasada presentación de la Campaña de la Uva de Mesa embolsada del Vinalopó.
Por el contrario, el Gobierno de España se comprometió desde el primer momento a través de la Delegación del Gobierno en Valencia y de la Subdelegada del Gobierno en la provincia de Alicante, Encarna Llinares a hacer llegar las peticiones de los agricultores a Madrid. Estos pedían al ejecutivo central exenciones fiscales en el impuesto del IRPF, rebajas en las cotizaciones a la seguridad social y créditos blandos.
Estas peticiones se hicieron realidad con la rebaja fiscal del Índice de Rendimiento Neto en los módulos de IRPF para la uva de mesa (0,06), aprobada por el Ministerio de Economía y la puesta a disposición de los agricultores de créditos ICO a muy bajo interés.
Ya en su día, el PSOE consideró esta rebaja un logro de la Mesa de Trabajo formada en su día por sindicatos agrarios, ayuntamientos de la zona afectada, comunidades de regantes, cooperativas, asociación de exportadores y consejo regulador de la uva de mesa del Vinalopó, demostrándose que se puede trabajar todos juntos por la agricultura, sin demagogia ni actitudes partidistas.
A día de hoy, los agricultores ya se han beneficiado de los compromisos del Gobierno de la nación, sobretodo en la rebaja de los módulos que les ha sido aplicada en la Campaña de la Renta, mientras esperan cobrar las ayudas prometidas por la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana, que como en otros casos como por ejemplo la aplicación de la Ley de la Dependencia en nuestra Comunidad, solo hace que poner infinidad de trabas a los beneficiarios de las ayudas, para retardar en el tiempo el pago de las mismas debido a la falta de liquidez de la administración autonómica.
Es por todo ello que sometemos a la aprobación del Pleno los siguientes
ACUERDOS
1. Que el Ayuntamiento de Novelda inste a la Generalitat al pago inmediato de las ayudas que el Gobierno valenciano a través de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua aprobó a los agricultores que sufrieron las consecuencias del pedrisco en mayo de 2010.
2. Que se de traslado del presente acuerdo a la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana así como a los sindicatos y organizaciones agrarias.
MOCIÓN Nº3
El 16 de septiembre de 2011 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley por el que se restablece el gravamen sobre el Impuesto de Patrimonio para los ejercicios de 2011 y 2012 y exclusivamente para los contribuyentes con mayor capacidad económica. La adopción de esta medida tiene como principal objetivo reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad, gravando la capacidad contributiva adicional que representa la posesión de un patrimonio a partir de determinada cuantía.
La Ley 19/1991, de 6 de junio, estableció con carácter estable un Impuesto sobre el Patrimonio, que fue exigible hasta la entrada en vigor de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre, por la que, sin derogarlo, se anuló la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio, entre otras razones por gravar patrimonios medios. En este momento, la crisis económica hace necesaria la recuperación de este impuesto reforzando, eso sí, el principio de equidad, de manera que permita gravar los patrimonios más elevados para que quienes más tienen contribuyan en mayor medida a la salida de la crisis, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos de estabilidad asumidos por España.
El impuesto se restablece con carácter temporal, exclusivamente para los años 2011 y 2012, debiéndose presentar las declaraciones y realizar los ingresos correspondientes a dichos ejercicios, respectivamente, en 2012 y 2013.
La principal modificación que plantea este Real Decreto frente al anterior modelo de impuesto es la elevación del mínimo exento general hasta los 700.000 euros por contribuyente, con el objetivo de excluir del gravamen a las clases medias, que eran en gran medida las que lo soportaban cuando se eliminó en 2008. Asimismo, se eleva la exención para vivienda habitual hasta 300.000 euros.
En la Comunidad Valenciana, sin embargo, a pesar de las depauperadas cuentas públicas fruto del impacto que la desaceleración económica española ha tenido en las cuentas de la región así como del despilfarro en la gestión pública, con un fuerte deterioro de su ejecución presupuestaria y un incremento sustancial de su actual deuda directa e indirecta, el President de la Generalitat ha declarado que “los valencianos no pagarán el impuesto sobre el patrimonio, manteniendo la Generalitat la bonificación máxima sobre el mismo”.
Por ello, y conforme al Reglamento Orgánico del Pleno, el Grupo Municipal Socialista, propone la adopción del siguiente:
ACUERDO
El Pleno del Ayuntamiento de Novelda iniciará el procedimiento oportuno para instar al Consell, ante la situación de grave crisis económica, especialmente en la Comunidad Valenciana, a que adopte la medida aprobada por Real Decreto-Ley por el que se establece el gravamen sobre el Impuesto de Patrimonio al ser una medida que tiene como principal objetivo reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad y cuya recaudación vaya directamente a promover el Empleo Joven.
MOCIÓN Nº3
En nuestro país se han producido en los últimos años profundas transformaciones en materia de derechos civiles para las personas LGTB. Las iniciativas legislativas elaboradas por el Gobierno de España y aprobadas por el parlamento reconocen la igualdad legal de la población con una orientación sexual diversa, colocando a España a la vanguardia de los Estados que reconocen la dignidad y la igualdad de gays, lesbianas transexuales y bisexuales.
Sin embargo, 76 países en el mundo continúan penalizando las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo e incluso siete de ellos (Mauritania, Sudán, Arabia Saudí, Irán, Yemen, 12 estados del norte de Nigeria y partes meridionales de Somalia) contemplan la pena de muerte en su legislación para estas prácticas.
La Resolución A/HRC/17/L.9/Rev.1 sobre «Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género», copatrocinada por España, que el consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el pasado 17 de junio en Ginebra, supone un gran avance en el reconocimiento de los derechos relativos a la diversidad sexual y en la lucha contra la persecución legal a la que se ven sometidas estas personas solo por el hecho de su orientación sexual.
En la actualidad España ha pasado a ser un referente mundial en la consecución de derechos y libertades para todos, pero especialmente para las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales. Un hecho que nos beneficia a todos, también a los heterosexuales, porque la obtención de derechos de las minorías nos da a todos la posibilidad de vivir en una sociedad más igualitaria y libre. La ampliación del derecho de matrimonio a personas del mismo sexo, la Ley de Identidad de Género, el Plan de Inclusión Social y la Ley Orgánica de Educación (haciendo referencia al «reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual») son iniciativas políticas que el Gobierno de España ha llevado a cabo para impulsar los derechos del colectivo LGTB y que nos ha situado en la esfera internacional como uno de los estados más libres y modernos en el respeto a la diversidad.
Sin embargo, el recurso, interpuesto por el Partido Popular, que se mantiene ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, un recurso que trata de impedir la igualdad legal de todos los españoles puede suponer un gran retroceso a los derechos ya conquistados por este colectivo.
Por todo ello proponemos al Pleno la aprobación de la siguiente:
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
El Ayuntamiento de Novelda colaborará con las demás Administraciones, dentro de su propio marco de competencias, para desarrollar y aplicar todas las medidas previstas en la legislación vigente contra cualquier discriminación por motivos de orientación, identidad sexual y diversidad familiar, con la finalidad conjunta de erradicar de nuestra sociedad cualquier suceso homófobo, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, laboral, social o político.
Por ello, el Ayuntamiento de Novelda pide:
1.- Que se denuncie la situación de aquellos países que siguen persiguiendo a estas personas para que modifiquen sus legislación y respeten los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.
2.- Que se retire el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
3.- Que reconozca el derecho de estas familias constituidas por personas del mismo sexo y sus hijos, a vivir con las mismas garantías legales que tienen las personas de orientación heterosexual.
PREGUNTAS ORALES
1.- Según recientes informaciones aparecidas en prensa, se ha establecido por parte de las Consellerías de Agricultura y Gobernación, un sistema de vigilancia rural para la próxima campaña de la uva de mesa en la que participan efectivos de la Policía Local y de la Policía Autonómica. ¿Podría decirnos el Concejal de Agricultura si tiene previsto convocar el Consejo Sectorial Agrario para informar a todas las organizaciones agrarias que forman parte del mismo del nuevo sistema de vigilancia rural?
2.- ¿Cuántos efectivos autonómicos están previstos que participen en Novelda en el citado servicio de vigilancia rural?
3.- ¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza la mencionada campaña de vigilancia rural anunciada por los Consellers de Gobernación y Agricultura?
4.- ¿Qué ayudas y subvenciones destina la Generalitat Valenciana al Conservatorio de Danza de Novelda? ¿Qué importes se han ingresado a fecha de hoy correspondientes al presente ejercicio?
5.- En la pasada sesión plenaria de septiembre le preguntábamos de forma oral por los consumos de telefonía fija y móvil de este Ayuntamiento en los seis primeros meses de 2007 y 2011. Nos han contestado por escrito de forma sesgada, totalmente incompleta. Nos dicen que “es imposible poder facilitar actualmente los consumos del 2007 puesto que el sistema de contabilización de los mismos era diferente al actual y no se puede extraer en estos momentos el global de los consumos”. ¿Qué tiene que ver que sea diferente el sistema de contabilización al actual? ¿Quiere decir con ello que este Ayuntamiento no dispone de los datos del consumo de telefonía fija y móvil de los seis primeros meses del año 2007? ¿No se dispone del importe de las facturas abonadas a la compañía telefónica en ese periodo? ¿Nos lo pueden facilitar de una vez?
6.- En cuanto a los datos del consumo telefónico del primer semestre del 2011, nos dice que las “cantidades facilitadas por el portavoz del G.M. Popular son totalmente ciertas a tenor de los consumos facilitados por el departamento correspondiente”, pero no nos facilitan esos datos. Se lo volvemos a preguntar, y así hasta que nos conteste. ¿Nos puede facilitar los datos de los consumos en telefonía fija y móvil de este Ayuntamiento en los seis primeros meses de 2011, detallados por mensualidades?
7.- ¿Nos pueden desglosar los casi 800.000 euros que la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana adeuda a este Ayuntamiento?
8.- En la pasada sesión plenaria le preguntábamos de forma oral por el importe que adeudaba este Ayuntamiento a las entidades financieras en la fecha de la firma del Acta de Arqueo de este Ayuntamiento en junio de 2007. Nos han contestado que “el acta de arqueo no refleja las deudas con entidades financieras”. No sé si es que no han entendido correctamente la pregunta, o es que una vez más, nos contestan de forma sesgada e incompleta, por calificarlo de algún modo siendo comedidos. Se lo volvemos a preguntar: ¿qué cantidad adeudaba este Ayuntamiento en la fecha de la firma del Acta de Arqueo en junio de 2007? O si lo prefiere, ¿qué cantidad adeudaba este Ayuntamiento cuando el Partido Popular dejó el gobierno municipal en junio de 2007?
9.- También en la pasada sesión plenaria le preguntábamos de forma oral: ¿qué facturas adeuda a día de hoy este Ayuntamiento anteriores a junio de 2007? ¿Por qué importes y conceptos? ¿Existe alguna que no tenga consignación presupuestaria y por tanto esté pendiente de reconocimiento extrajudicial de créditos? Y nos contestan por escrito: “Facturas anteriores a junio del 2007 pendientes de aprobación no hay”. Nuevamente o nos intentan tomar el pelo, o no entienden la pregunta y nos contestan de forma sesgada e incompleta. Ya que solo han contestado a la tercera pregunta, le volvemos a formular las otras dos: ¿qué facturas adeuda a día de hoy este Ayuntamiento anteriores a junio de 2007? ¿Por qué importes y conceptos?
10.- ¿Se ha finalizado el Plan Económico Financiero que el Concejal de Hacienda anunció en la pasada sesión plenaria de septiembre se estaba elaborando por los servicios de Intervención? ¿Va a poder disponer este Grupo Municipal de una copia del mismo?
11.- Desde 2007, la Concejalía de Turismo venía apoyando a la hostelería local con la creación de actividades e iniciativas dirigidas a potenciar estos comercios. Por estas fechas se celebraba el Trofeo de Cocina con Azafrán, que venía a poner en el mapa de la mejor gastronomía provincial un producto tan nuestro. También por estas fechas se preparaba la campaña El Mes Dolç, consistente en el servicio de un café y un dulce característico por un euro. Ambas actividades, bien por el patrocinio de algunas empresas o por la participación de las pastelerías y cafeterías, venían a salir prácticamente a coste cero para el Ayuntamiento. ¿Se van a realizar estas campañas? ¿Qué iniciativas, diferentes de las que ya se crearon en la legislatura pasada, está preparando la Concejalía de Turismo para potenciar este sector?
12.- El pasado 16 de agosto este Grupo Municipal solicitó copia del “Estado de Ejecución del Presupuesto Municipal en vigor, tanto en su apartado de Ingresos como de Gastos”. Semanas después, fuera del plazo establecido legalmente tanto en el Reglamento Orgánico Municipal como en la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, se nos contestó accediendo favorablemente a que consultáramos esta información en la Secretaria General de este Ayuntamiento, pero sin poder acceder a una copia. Esta documentación, que en la anterior Legislatura ustedes solicitaban de forma periódica y que el anterior Equipo de Gobierno no dudaba en facilitarles, consta de alrededor de 90 páginas con miles de datos numéricos, y se trata de un documento de estudio para saber la evolución real del Presupuesto Municipal, así como para poder presentar propuestas o sugerencias para los presupuestos del ejercicio siguiente. ¿Por qué no acceden a facilitarnos los datos para su estudio con detenimiento y para que la Oposición pueda conocer realmente la situación del Presupuesto Municipal en vigor? ¿Pueden hacerlo por correo electrónico para no tener que imprimir esa gran cantidad de copias?
13.- ¿Se ha producido algún avance en la situación del Complejo Deportivo Salud y Agua? Ahora que ya han tenido tiempo para evaluar la situación del mismo y reunirse con las partes afectadas, ¿cuál creen ustedes que es la solución para poder abrir el Complejo Deportivo antes de que siga deteriorándose por el tiempo al estar cerrado? ¿Tienen alguna previsión para su reapertura?
14.- ¿Han realizado alguna gestión ante la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana para interesarse por la Escuela de Teatro María Guerrero?
15.- ¿Han realizado alguna gestión ante la Consellería de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana para tratar de aumentar la oferta de plazas en el Aulario de Novelda de la Escuela Oficial de Idiomas? ¿Han ofrecido alguna solución a las más de 300 personas que se han quedado sin poder acceder a estudiar idiomas en el Aulario de nuestra localidad?
16.- Esta misma mañana, hemos podido comprobar como varios agricultores de la localidad han acudido al Ayuntamiento a solicitar permisos para realizar las quemas de los restos agrícolas. La desagradable sorpresa que se han llevado, con el consiguiente enfado, es que ustedes han reducido el horario de atención a los agricultores para solicitar los permisos de quemas, se reduce de 13.00 a 14.00 horas del mediodía. Los agricultores que acuden a este Ayuntamiento, dejan sus quehaceres en el campo y se marchan de este Ayuntamiento sin conseguir su propósito. ¿Piensan ampliar el horario de atención a los agricultores a todo el horario laboral de este Ayuntamiento para facilitar las cosas a los agricultores?
17.- Tanto que les gusta presumir ustedes de cumplir la Ley como ha manifestado el Portavoz del PP, haganselo ver, ya que están permitiendo que un vehículo propiedad municipal esté circulando por Novelda sin pasar la ITV (que tenía que haber sido en junio), pero lo más grave es que transporta a niños menores. ¿Son consientes de la gravedad de esta situación, si este vehículo tuviese algún percance?
18.- Tras sus cuatro meses de gestión, y atendiendo a sus promesas durante la campaña electoral (sin ir más lejos la rueda de prensa que dio en la puerta del Servef, en la que prometió empleo para todos los noveldenses), lejos de haber disminuido el desempleo, este, por desgracia, sigue aumentando en nuestra ciudad. ¿Cuántas iniciativas han puesto en marcha desde que están en el Gobierno para favorecer el empleo, sin contar los dos cargos de confianza?
MOCIÓN Nº1
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 10 de noviembre de 2010, durante la clausura del congreso que Jóvenes Agricultores-Asaja de Alicante realizó en nuestra localidad, la Consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández anunció una serie de ayudas a los agricultores afectados por el pedrisco de mayo de 2010.
La Conselleria de Agricultura presentó al Pleno del Consell del 12 de noviembre de 2010, el decreto por el cual se destinaba la cantidad de un millón y medio de euros para paliar los daños causados por el pedrisco en la uva de mesa del Vinalopó.
Las tormentas ocasionaron unas pérdidas en el cultivo mayoritario del Vinalopó fijadas en más de 15 millones de euros y supusieron la pérdida de más del 60 por ciento de la cosecha de 2010. El decreto contemplaba que cada agricultor que tuviese asegurada su cosecha recibiría 400 euros por hectárea, hasta un máximo de 12.000 euros por solicitud. Las explotaciones que no tuviesen suscrita una póliza recibirían un 70 por ciento de lo que corresponde a los que sí la tenían, lo que supone percibir 280 euros por hectárea y un máximo por solicitud de 8.400 euros.
Esas fueron las promesas del Gobierno de la Generalitat, pero la realidad es otra bien distinta. Desde diversos sindicatos agrarios y Cooperativas agrícolas se viene criticando la tardanza del Consell en hacer llegar estas ayudas -La Unió de Llauradors i Ramaders entre otros-, y es que un año más tarde, los agricultores siguen sin cobrar, a pesar de los reiterados anuncios y titulares de prensa hechos por la Consellera, el último en la pasada presentación de la Campaña de la Uva de Mesa embolsada del Vinalopó.
Por el contrario, el Gobierno de España se comprometió desde el primer momento a través de la Delegación del Gobierno en Valencia y de la Subdelegada del Gobierno en la provincia de Alicante, Encarna Llinares a hacer llegar las peticiones de los agricultores a Madrid. Estos pedían al ejecutivo central exenciones fiscales en el impuesto del IRPF, rebajas en las cotizaciones a la seguridad social y créditos blandos.
Estas peticiones se hicieron realidad con la rebaja fiscal del Índice de Rendimiento Neto en los módulos de IRPF para la uva de mesa (0,06), aprobada por el Ministerio de Economía y la puesta a disposición de los agricultores de créditos ICO a muy bajo interés.
Ya en su día, el PSOE consideró esta rebaja un logro de la Mesa de Trabajo formada en su día por sindicatos agrarios, ayuntamientos de la zona afectada, comunidades de regantes, cooperativas, asociación de exportadores y consejo regulador de la uva de mesa del Vinalopó, demostrándose que se puede trabajar todos juntos por la agricultura, sin demagogia ni actitudes partidistas.
A día de hoy, los agricultores ya se han beneficiado de los compromisos del Gobierno de la nación, sobretodo en la rebaja de los módulos que les ha sido aplicada en la Campaña de la Renta, mientras esperan cobrar las ayudas prometidas por la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana, que como en otros casos como por ejemplo la aplicación de la Ley de la Dependencia en nuestra Comunidad, solo hace que poner infinidad de trabas a los beneficiarios de las ayudas, para retardar en el tiempo el pago de las mismas debido a la falta de liquidez de la administración autonómica.
Es por todo ello que sometemos a la aprobación del Pleno los siguientes
ACUERDOS
1. Que el Ayuntamiento de Novelda inste a la Generalitat al pago inmediato de las ayudas que el Gobierno valenciano a través de la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua aprobó a los agricultores que sufrieron las consecuencias del pedrisco en mayo de 2010.
2. Que se de traslado del presente acuerdo a la Consellería de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de la Generalitat Valenciana así como a los sindicatos y organizaciones agrarias.
MOCIÓN Nº3
El 16 de septiembre de 2011 el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley por el que se restablece el gravamen sobre el Impuesto de Patrimonio para los ejercicios de 2011 y 2012 y exclusivamente para los contribuyentes con mayor capacidad económica. La adopción de esta medida tiene como principal objetivo reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad, gravando la capacidad contributiva adicional que representa la posesión de un patrimonio a partir de determinada cuantía.
La Ley 19/1991, de 6 de junio, estableció con carácter estable un Impuesto sobre el Patrimonio, que fue exigible hasta la entrada en vigor de la Ley 4/2008, de 23 de diciembre, por la que, sin derogarlo, se anuló la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio, entre otras razones por gravar patrimonios medios. En este momento, la crisis económica hace necesaria la recuperación de este impuesto reforzando, eso sí, el principio de equidad, de manera que permita gravar los patrimonios más elevados para que quienes más tienen contribuyan en mayor medida a la salida de la crisis, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos de estabilidad asumidos por España.
El impuesto se restablece con carácter temporal, exclusivamente para los años 2011 y 2012, debiéndose presentar las declaraciones y realizar los ingresos correspondientes a dichos ejercicios, respectivamente, en 2012 y 2013.
La principal modificación que plantea este Real Decreto frente al anterior modelo de impuesto es la elevación del mínimo exento general hasta los 700.000 euros por contribuyente, con el objetivo de excluir del gravamen a las clases medias, que eran en gran medida las que lo soportaban cuando se eliminó en 2008. Asimismo, se eleva la exención para vivienda habitual hasta 300.000 euros.
En la Comunidad Valenciana, sin embargo, a pesar de las depauperadas cuentas públicas fruto del impacto que la desaceleración económica española ha tenido en las cuentas de la región así como del despilfarro en la gestión pública, con un fuerte deterioro de su ejecución presupuestaria y un incremento sustancial de su actual deuda directa e indirecta, el President de la Generalitat ha declarado que “los valencianos no pagarán el impuesto sobre el patrimonio, manteniendo la Generalitat la bonificación máxima sobre el mismo”.
Por ello, y conforme al Reglamento Orgánico del Pleno, el Grupo Municipal Socialista, propone la adopción del siguiente:
ACUERDO
El Pleno del Ayuntamiento de Novelda iniciará el procedimiento oportuno para instar al Consell, ante la situación de grave crisis económica, especialmente en la Comunidad Valenciana, a que adopte la medida aprobada por Real Decreto-Ley por el que se establece el gravamen sobre el Impuesto de Patrimonio al ser una medida que tiene como principal objetivo reforzar la estabilidad presupuestaria de acuerdo con el principio de equidad y cuya recaudación vaya directamente a promover el Empleo Joven.
MOCIÓN Nº3
En nuestro país se han producido en los últimos años profundas transformaciones en materia de derechos civiles para las personas LGTB. Las iniciativas legislativas elaboradas por el Gobierno de España y aprobadas por el parlamento reconocen la igualdad legal de la población con una orientación sexual diversa, colocando a España a la vanguardia de los Estados que reconocen la dignidad y la igualdad de gays, lesbianas transexuales y bisexuales.
Sin embargo, 76 países en el mundo continúan penalizando las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo e incluso siete de ellos (Mauritania, Sudán, Arabia Saudí, Irán, Yemen, 12 estados del norte de Nigeria y partes meridionales de Somalia) contemplan la pena de muerte en su legislación para estas prácticas.
La Resolución A/HRC/17/L.9/Rev.1 sobre «Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género», copatrocinada por España, que el consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó el pasado 17 de junio en Ginebra, supone un gran avance en el reconocimiento de los derechos relativos a la diversidad sexual y en la lucha contra la persecución legal a la que se ven sometidas estas personas solo por el hecho de su orientación sexual.
En la actualidad España ha pasado a ser un referente mundial en la consecución de derechos y libertades para todos, pero especialmente para las personas homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales. Un hecho que nos beneficia a todos, también a los heterosexuales, porque la obtención de derechos de las minorías nos da a todos la posibilidad de vivir en una sociedad más igualitaria y libre. La ampliación del derecho de matrimonio a personas del mismo sexo, la Ley de Identidad de Género, el Plan de Inclusión Social y la Ley Orgánica de Educación (haciendo referencia al «reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual») son iniciativas políticas que el Gobierno de España ha llevado a cabo para impulsar los derechos del colectivo LGTB y que nos ha situado en la esfera internacional como uno de los estados más libres y modernos en el respeto a la diversidad.
Sin embargo, el recurso, interpuesto por el Partido Popular, que se mantiene ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, un recurso que trata de impedir la igualdad legal de todos los españoles puede suponer un gran retroceso a los derechos ya conquistados por este colectivo.
Por todo ello proponemos al Pleno la aprobación de la siguiente:
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
El Ayuntamiento de Novelda colaborará con las demás Administraciones, dentro de su propio marco de competencias, para desarrollar y aplicar todas las medidas previstas en la legislación vigente contra cualquier discriminación por motivos de orientación, identidad sexual y diversidad familiar, con la finalidad conjunta de erradicar de nuestra sociedad cualquier suceso homófobo, tanto en el ámbito familiar como en el escolar, laboral, social o político.
Por ello, el Ayuntamiento de Novelda pide:
1.- Que se denuncie la situación de aquellos países que siguen persiguiendo a estas personas para que modifiquen sus legislación y respeten los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.
2.- Que se retire el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la Ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.
3.- Que reconozca el derecho de estas familias constituidas por personas del mismo sexo y sus hijos, a vivir con las mismas garantías legales que tienen las personas de orientación heterosexual.
PREGUNTAS ORALES
1.- Según recientes informaciones aparecidas en prensa, se ha establecido por parte de las Consellerías de Agricultura y Gobernación, un sistema de vigilancia rural para la próxima campaña de la uva de mesa en la que participan efectivos de la Policía Local y de la Policía Autonómica. ¿Podría decirnos el Concejal de Agricultura si tiene previsto convocar el Consejo Sectorial Agrario para informar a todas las organizaciones agrarias que forman parte del mismo del nuevo sistema de vigilancia rural?
2.- ¿Cuántos efectivos autonómicos están previstos que participen en Novelda en el citado servicio de vigilancia rural?
3.- ¿Cuándo se inicia y cuándo finaliza la mencionada campaña de vigilancia rural anunciada por los Consellers de Gobernación y Agricultura?
4.- ¿Qué ayudas y subvenciones destina la Generalitat Valenciana al Conservatorio de Danza de Novelda? ¿Qué importes se han ingresado a fecha de hoy correspondientes al presente ejercicio?
5.- En la pasada sesión plenaria de septiembre le preguntábamos de forma oral por los consumos de telefonía fija y móvil de este Ayuntamiento en los seis primeros meses de 2007 y 2011. Nos han contestado por escrito de forma sesgada, totalmente incompleta. Nos dicen que “es imposible poder facilitar actualmente los consumos del 2007 puesto que el sistema de contabilización de los mismos era diferente al actual y no se puede extraer en estos momentos el global de los consumos”. ¿Qué tiene que ver que sea diferente el sistema de contabilización al actual? ¿Quiere decir con ello que este Ayuntamiento no dispone de los datos del consumo de telefonía fija y móvil de los seis primeros meses del año 2007? ¿No se dispone del importe de las facturas abonadas a la compañía telefónica en ese periodo? ¿Nos lo pueden facilitar de una vez?
6.- En cuanto a los datos del consumo telefónico del primer semestre del 2011, nos dice que las “cantidades facilitadas por el portavoz del G.M. Popular son totalmente ciertas a tenor de los consumos facilitados por el departamento correspondiente”, pero no nos facilitan esos datos. Se lo volvemos a preguntar, y así hasta que nos conteste. ¿Nos puede facilitar los datos de los consumos en telefonía fija y móvil de este Ayuntamiento en los seis primeros meses de 2011, detallados por mensualidades?
7.- ¿Nos pueden desglosar los casi 800.000 euros que la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana adeuda a este Ayuntamiento?
8.- En la pasada sesión plenaria le preguntábamos de forma oral por el importe que adeudaba este Ayuntamiento a las entidades financieras en la fecha de la firma del Acta de Arqueo de este Ayuntamiento en junio de 2007. Nos han contestado que “el acta de arqueo no refleja las deudas con entidades financieras”. No sé si es que no han entendido correctamente la pregunta, o es que una vez más, nos contestan de forma sesgada e incompleta, por calificarlo de algún modo siendo comedidos. Se lo volvemos a preguntar: ¿qué cantidad adeudaba este Ayuntamiento en la fecha de la firma del Acta de Arqueo en junio de 2007? O si lo prefiere, ¿qué cantidad adeudaba este Ayuntamiento cuando el Partido Popular dejó el gobierno municipal en junio de 2007?
9.- También en la pasada sesión plenaria le preguntábamos de forma oral: ¿qué facturas adeuda a día de hoy este Ayuntamiento anteriores a junio de 2007? ¿Por qué importes y conceptos? ¿Existe alguna que no tenga consignación presupuestaria y por tanto esté pendiente de reconocimiento extrajudicial de créditos? Y nos contestan por escrito: “Facturas anteriores a junio del 2007 pendientes de aprobación no hay”. Nuevamente o nos intentan tomar el pelo, o no entienden la pregunta y nos contestan de forma sesgada e incompleta. Ya que solo han contestado a la tercera pregunta, le volvemos a formular las otras dos: ¿qué facturas adeuda a día de hoy este Ayuntamiento anteriores a junio de 2007? ¿Por qué importes y conceptos?
10.- ¿Se ha finalizado el Plan Económico Financiero que el Concejal de Hacienda anunció en la pasada sesión plenaria de septiembre se estaba elaborando por los servicios de Intervención? ¿Va a poder disponer este Grupo Municipal de una copia del mismo?
11.- Desde 2007, la Concejalía de Turismo venía apoyando a la hostelería local con la creación de actividades e iniciativas dirigidas a potenciar estos comercios. Por estas fechas se celebraba el Trofeo de Cocina con Azafrán, que venía a poner en el mapa de la mejor gastronomía provincial un producto tan nuestro. También por estas fechas se preparaba la campaña El Mes Dolç, consistente en el servicio de un café y un dulce característico por un euro. Ambas actividades, bien por el patrocinio de algunas empresas o por la participación de las pastelerías y cafeterías, venían a salir prácticamente a coste cero para el Ayuntamiento. ¿Se van a realizar estas campañas? ¿Qué iniciativas, diferentes de las que ya se crearon en la legislatura pasada, está preparando la Concejalía de Turismo para potenciar este sector?
12.- El pasado 16 de agosto este Grupo Municipal solicitó copia del “Estado de Ejecución del Presupuesto Municipal en vigor, tanto en su apartado de Ingresos como de Gastos”. Semanas después, fuera del plazo establecido legalmente tanto en el Reglamento Orgánico Municipal como en la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, se nos contestó accediendo favorablemente a que consultáramos esta información en la Secretaria General de este Ayuntamiento, pero sin poder acceder a una copia. Esta documentación, que en la anterior Legislatura ustedes solicitaban de forma periódica y que el anterior Equipo de Gobierno no dudaba en facilitarles, consta de alrededor de 90 páginas con miles de datos numéricos, y se trata de un documento de estudio para saber la evolución real del Presupuesto Municipal, así como para poder presentar propuestas o sugerencias para los presupuestos del ejercicio siguiente. ¿Por qué no acceden a facilitarnos los datos para su estudio con detenimiento y para que la Oposición pueda conocer realmente la situación del Presupuesto Municipal en vigor? ¿Pueden hacerlo por correo electrónico para no tener que imprimir esa gran cantidad de copias?
13.- ¿Se ha producido algún avance en la situación del Complejo Deportivo Salud y Agua? Ahora que ya han tenido tiempo para evaluar la situación del mismo y reunirse con las partes afectadas, ¿cuál creen ustedes que es la solución para poder abrir el Complejo Deportivo antes de que siga deteriorándose por el tiempo al estar cerrado? ¿Tienen alguna previsión para su reapertura?
14.- ¿Han realizado alguna gestión ante la Consellería de Turismo, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana para interesarse por la Escuela de Teatro María Guerrero?
15.- ¿Han realizado alguna gestión ante la Consellería de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana para tratar de aumentar la oferta de plazas en el Aulario de Novelda de la Escuela Oficial de Idiomas? ¿Han ofrecido alguna solución a las más de 300 personas que se han quedado sin poder acceder a estudiar idiomas en el Aulario de nuestra localidad?
16.- Esta misma mañana, hemos podido comprobar como varios agricultores de la localidad han acudido al Ayuntamiento a solicitar permisos para realizar las quemas de los restos agrícolas. La desagradable sorpresa que se han llevado, con el consiguiente enfado, es que ustedes han reducido el horario de atención a los agricultores para solicitar los permisos de quemas, se reduce de 13.00 a 14.00 horas del mediodía. Los agricultores que acuden a este Ayuntamiento, dejan sus quehaceres en el campo y se marchan de este Ayuntamiento sin conseguir su propósito. ¿Piensan ampliar el horario de atención a los agricultores a todo el horario laboral de este Ayuntamiento para facilitar las cosas a los agricultores?
17.- Tanto que les gusta presumir ustedes de cumplir la Ley como ha manifestado el Portavoz del PP, haganselo ver, ya que están permitiendo que un vehículo propiedad municipal esté circulando por Novelda sin pasar la ITV (que tenía que haber sido en junio), pero lo más grave es que transporta a niños menores. ¿Son consientes de la gravedad de esta situación, si este vehículo tuviese algún percance?
18.- Tras sus cuatro meses de gestión, y atendiendo a sus promesas durante la campaña electoral (sin ir más lejos la rueda de prensa que dio en la puerta del Servef, en la que prometió empleo para todos los noveldenses), lejos de haber disminuido el desempleo, este, por desgracia, sigue aumentando en nuestra ciudad. ¿Cuántas iniciativas han puesto en marcha desde que están en el Gobierno para favorecer el empleo, sin contar los dos cargos de confianza?
UPyD presenta 2 mociones y 17 preguntas orales al Pleno
Ver mociones y preguntas
MOCIÓN por el derecho a la Información sobre la situación real del Ayuntamiento y la Transparencia
EXPOSICIÓN:
En el pasado pleno del 5 de septiembre UPyD presentó una moción por la transparencia, con 19 propuestas que a nuestro entender son necesarias y urgentes, pero que Vds. no consideraron apoyar.
Del mismo modo poco antes de las elecciones municipales UPyD presentó una Proposición de Ley Orgánica en el Congreso de los Diputados, para garantizar la transparencia en las Administraciones Públicas y luchar contra la corrupción, que tampoco fue de su agrado o interés.
UPyD entiende la función del político como una representación temporalmente concedida por el ciudadano para la gestión de los asuntos públicos, por lo que tal función debe ser desarrollada desde la observancia de la máxima lealtad a quien concedió dicha representación. Pero se ha de llamar la atención acerca de que esa máxima lealtad con el ciudadano la habrá de ser con todos ellos, esto es, con aquellos que votaron por nuestra formación política y con aquellos otros que, en el libre ejercicio de su derecho, optaron por otras de las opciones posibles.
Transparencia y corrupción son dos términos que con bastante frecuencia se ven habitualmente ligados: a menor transparencia mayor posibilidad de corrupción y, evidentemente, cuanto más corrupta pueda resultar una actuación de los representantes públicos, una menor transparencia se habrá de constituir como colaborador necesario del corrupto. El concepto es, pues, claro: a mayor transparencia menor posibilidad de corrupción.
Y en la etapa de la libertad de información, de los medios tecnológicos, no existe ninguna imposibilidad para que toda la actuación de cualquier administración no pueda darse a conocer a los ciudadanos de forma absolutamente sencilla y accesible. Los recursos administrados son de los ciudadanos, los fines perseguidos no pueden ser otros que el bien común, y los medios para la consecución de tales fines no pueden nunca constituirse en un secreto únicamente conocido por lo que desgraciadamente ha venido en denominarse “clase política”.
Por ello, porque la disponibilidad de la información, de toda la información, es un derecho inalienable del ciudadano, del vecino, es por lo que la misma debe estar a su disposición. Y esa transparencia debe ser “ofrecida” incluso antes de que sea “reclamada”, esto es, no se trata sólo de que el vecino pueda obtener respuesta a determinado requerimiento informativo sino, antes bien, de que tal información se encuentre total y absolutamente disponible (dentro, lógicamente del respeto a la ley) para cualquier vecino a quien pudiera interesar su conocimiento, y pueda ser obtenida sin requerimiento alguno.
Por lo expuesto anteriormente se propone al Ayuntamiento Pleno el siguiente
ACUERDO:
Desarrollar un “portal de la transparencia” que dé un acceso permanente y sencillo a los ciudadanos a todos los procedimientos de información de las administraciones públicas, tales como la remuneración de los cargos, información periódica sobre la ejecución del presupuesto y de todos los expedientes de contratación y subvención.
MOCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA CADA MANDATO
EXPOSICIÓN:
Estamos conociendo a través de la documentación que nos llega y por lo que leemos en prensa que la situación del Ayuntamiento es equivalente a una quiebra técnica, ocasionada por la nefasta gestión política que desde hace muchos años se ha realizado en este Ayuntamiento.
Una de las razones de que se haya podido llegar hasta este punto es el desconocimiento público y veraz de las cuentas reales de este Ayuntamiento, por la costumbre de los distintos políticos que han ejercido aquí sus responsabilidades, que han mantenido como objetivo prioritario el maquillar la realidad para seguir gastando a su antojo y poder ser reelegidos para el mandato siguiente.
Y si no nos podemos fiar de quienes han estado gobernando nuestro ayuntamiento, visto que según la prensa falseaban las cuentas, tampoco podemos hacerlo del actual equipo de gobierno del PP, pues son capaces de votar en contra, como en la moción anterior, incluso a sus propuestas sobre la transparencia.
Si el PP en Novelda se opone a las propuestas que su líder Mariano Rajoy ha presentado en el documento “Compromiso con España” alcanzado con sus presidentes regionales y autonómicos y plasmados en su web en el documento “Empleo, Austeridad y Transparencia” que es donde se propone la creación de un “portal de la transparencia”, al que han votado que no. Si se oponen incluso a esa mínima transparencia es que no son de fiar.
Es triste comprobar que no podemos confiar en su voluntad de transparencia, ya que no apoyan ni siquiera unas medidas mínimas, las que su propio partido propone, que siendo de mucho menos calado que las que UPyD defiende, al menos era un mínimo desde donde partir.
Pero resulta mucho más triste su negativa pues además de demostrar desconocimiento sobre sus propuestas, demuestra que Vds. no votan las propuestas por su contenido, Vds. solo se fijan en quien las propone, un claro ejemplo de sectarismo.
Por todo ello y para poder averiguar la situación real de nuestro Ayuntamiento, al margen de quien gobierne, proponemos el siguiente
ACUERDO:
Se decide realizar una auditoria externa, al final de cada mandato sobre la gestión realizada en el Ayuntamiento, para conocer su situación económica-financiera real y las posibles medidas a tomar.
PREGUNTAS ORALES
1.- Sra. Alcaldesa:
Tal y como decíamos en el pasado pleno, la RPT, Relación de Puestos de Trabajo, es un instrumento para la ordenación de los recursos humanos y su racionalización, siendo el gasto de personal de este ayuntamiento el capítulo que más recursos consume de los presupuestos, y siendo evidente la necesidad de mejorar la gestión de esta área. Punto en el que el propio portavoz de su grupo, Rafael Sáez, parecía coincidir durante el mandato pasado al afirmar que, cito literalmente: “de aprobarse ese documento podría resolver los problemas que estamos teniendo en la parte de productividades”.
En este sentido el pasado 29 de septiembre, recibimos por respuesta a nuestra pregunta del pasado pleno sobre la obligación por ley de aprobar por este Ayuntamiento la Relación de Puestos de Trabajo, según lo dispuesto en el artículo 74 del Estatuto Básico del Empleado Público, y que decía:
¿Piensa oportuno, el equipo de gobierno, elaborar el RPT y cumplir por fin la ley? ¿Cuándo?
Pues bien, hemos obtenido la siguiente “Respuesta
Este Ayuntamiento cuenta con un catálogo de puestos de trabajo aprobado en el año 1995 y que se actualiza anualmente.
Ahora mismo este Ayuntamiento tiene muy complicado poder asumir el coste de la elaboración de una RPT.”
Seguramente también tendrán catálogos de otras muchas cosas y que los actualizan de vez en cuando, pero no es eso lo que le preguntábamos. Ya sabemos que contamos con un catálogo de puestos de trabajo que anualmente y de forma obligada hay que actualizar, le preguntamos que cuándo piensa cumplir la ley que obliga a tener la RPT.
Tal vez Vd. no se ha dado cuenta que lo que nos dice en su respuesta es anunciar con toda tranquilidad que va a seguir saltándose las leyes, pues anuncia que el ayuntamiento tiene muy complicado asumir esta obligación.
Esto es admitir como valido que cualquier ciudadano y contribuyente de Novelda, cuando sea requerido para pagar sus tributos municipales o por saltarse cualquier norma, les pueda contestar lo mismo, que “no lo voy a cumplir pues tengo muy complicado asumir el coste”.
Realmente ¿piensan que las leyes se las pueden saltar Vds. cuando quieran y sin embargo exigir al común de los noveldenses su cumplimiento?
2.- Sra. Alcaldesa:
Su respuesta por escrito no hace si no dar pie a que cada uno se salte las normas cuando considere, es más ni siquiera intentan disimular poniendo un plazo o justificarse en otro tipo de razones y argumentos.
¿No les parece que esto es la ley del embudo para Vds. lo ancho y para el resto lo agudo?
Por cierto, el anterior equipo de gobierno estuvo preparando la RPT o al menos eso decían y según nos comentan lo tenían avanzado y pendiente de aprobar, en las puertas del pleno, pero no sabemos si por miedo o por que no les interesaba, o por falta de tiempo, tal vez puedan Vds. aprovechar su trabajo y demostrar que suman esfuerzos en lugar de partir de cero.
¿Cuándo van a cumplir la ley y elaborar la RPT?
3.- Sra. Alcaldesa:
Según el Artículo 45 del Reglamento Orgánico Municipal, la Comisión Especial de Cuentas es de existencia preceptiva. De la misma manera el artículo 116 de la Ley 7/1985 dice:
“Las cuentas anuales se someterán antes del 1 de junio a informe de la Comisión Especial de Cuentas de la Entidad local”.
Por su parte la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, también de obligado cumplimiento, en el Artículo 212 dice:
Rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general.
2. La cuenta general formada por la Intervención será sometida antes del día 1 de junio a informe de la Comisión Especial de Cuentas de la entidad local”.
E igualmente de obligado cumplimiento el Artículo 119 de la Ley de Régimen local de la Comunidad Valenciana establece sobre las Sesiones de la Comisión Especial de Cuentas en su punto 1 que:
La Comisión Especial de Cuentas se reunirá necesariamente antes del 1 de junio de cada año para examinar las cuentas generales de la corporación, que se acompañarán de los correspondientes justificantes y antecedentes.
Como Vd. conoce formo parte en representación del grupo municipal de Unión Progreso y Democracia de la Comisión Especial de Cuentas, y al saber que durante el presente año todavía no se había convocado esta Comisión, pensé que tal vez fue que al coincidir la fecha tope prevista para su celebración con el periodo electoral se había decidido retrasarla unos días.
En vista de que no se convocaba dicha comisión según obligan las leyes, solicité por escrito una copia del acta de la última reunión de esta Comisión que como mínimo debe reunirse una vez al año para aprobar la Cuenta General, tal y como ha quedado claro tras la lectura anterior.
Al recibir esta información resulta que esta Comisión se reunió por última vez el 20 de Julio del 2007, hace 4 años.
Es cierto que cada vez que preguntamos sobre el funcionamiento del Ayuntamiento nos llevamos un susto, sobre todo por la costumbre de saltarse las normas, las leyes y la pura lógica.
Pero es que además en esta reunión lo que se aprobó fue la cuenta general del 2002, hace 9 años.
Evidentemente el PP y el PSOE y EU-Verds-Compromis saben de sobra que han estado incumpliendo la Ley.
Se incumple año tras año, no una sino 3 Leyes y un reglamento, y aquí no pasa nada.
Este descontrol es, en parte, el culpable de la quiebra técnica de nuestro ayuntamiento, quiebra reconocida en el último pleno por la alcaldesa, y todos Vds. son los responsables.
Sra. Alcaldesa: ¿piensa Vd. convocar –tal y como obliga la ley- la Comisión Especial de Cuentas? ¿Cuándo? ¿Cuántas veces exigió su grupo en el pasado mandato la convocatoria de esta comisión?
4.- Sra. Alcaldesa:
Durante el pasado pleno, cuando preguntamos ante las previsibles lluvias de otoño, sobre las acciones que iban a realizar para evitar posibles inundaciones, en las calles donde habitualmente existe este tipo de problemas, la respuesta del concejal de obras fue que ante la herencia recibida del gobierno anterior lo mejor que podíamos hacer todos era rezar.
Sra. Alcaldesa, Vds. eran conscientes de la situación económica de nuestro ayuntamiento. El gobierno actual de este ayuntamiento no ha sido elegido solo para rezar, no encontramos en su programa electoral que fuesen a organizar rezos durante los plenos para evitar que no llueva.
Realmente ¿no piensan hacer nada sobre este tema salvo encomendarse a la divina providencia?
Si realmente rezar es eso lo único que van a hacer no es necesario que me conteste, si es así nos vale con su silencio.
5.- Sra. Alcaldesa:
Es notorio que cualquier acción del día a día supone para Vds. un buen momento para colocarse una medalla, por ejemplo realizar la habitual limpieza de matorrales y desperdicios de la necrópolis islámica de l’Alfossar, que realmente debería ser normal y no venderlo como una un trabajo extraordinario realizada por Vds.
Entendemos que además de la habitual y periódica limpieza podrían también protegerla.
Ya que estaremos de acuerdo en la necesidad de proteger e informar sobre nuestro patrimonio ¿No sería posible proteger, señalizar, colocando alguna indicación que describa con algún texto descriptivo esta Necrópolis?
6.- Sra. Alcaldesa:
Hemos podido comprobar como después de varios años en funcionamiento del edificio de los juzgados, todavía existe un cuadro de luz (o lo que parece serlo) situado en la acera de la parte trasera, sin señalizar y entorpeciendo el paso de peatones con el consiguiente peligro de caídas y golpes.
¿Podría decirnos a que se debe su existencia? ¿Piensa remediar esta situación?
7.- Sra. Alcaldesa:
En el pleno del mes de agosto se le formuló por este grupo una pregunta referente a la limpieza de calles por la maleza acumulada en los bordillos y aceras pues causan un deterioro palpable y una situación de suciedad y abandono lamentable.
En aquella ocasión no supieron decirnos quien era el responsable de dicha limpieza, dijeron que quizás URBASER, quizás la brigada de jardinería o quizás los de la limpieza de calles, les recuerdo que lo cierto es que los responsables finales son Vds.
Después de 2 meses todavía sigue existiendo maleza y hierba en algunas calles (Virgen del Remedio, alrededores parque de tráfico, Juzgados y sobre todo alrededor de los contenedores de basura que hay instalados).
¿Dígame si sabe ya exactamente quien es el responsable de dicha limpieza?
¿Cuantas empresas de servicios están contratadas por este ayuntamiento que tengan responsabilidad en la limpieza del municipio? ¿Qué función y trabajos desempeña cada una de ellas o corresponde a los servicios propios del ayuntamiento?
8- Sra. Alcaldesa:
Parece que en asuntos de limpieza el equipo del PP no ha empezado con buen pie y eso que se han destinado 216.000 euros más para la limpieza de los edificios municipales, todos recortados de lo presupuestado para asociaciones y ayudas al 3er mundo.
Le digo esto porque también en el parque situado en la calle Castellón de la Plana la maleza se está comiendo los espacios de tierra equipados para el ocio infantil.
¿Es así como Vd. entiende que deben estar las zonas de juego de nuestros niños?
Señora alcaldesa, ¿por qué no reestructura de una vez los servicios de limpieza como ya le hemos sugerido en otros plenos, de tal manera que el trabajo de esas brigadas de limpieza sea más eficaz?
9- Sra. Alcaldesa:
Según nuestro Reglamento Orgánico la Alcaldía es un cargo en régimen de dedicación exclusiva, con una retribución mínima anual de 66.450,94 euros, aparte de esta dedicación Vd. es Diputada en Les Corts Valencianes, por lo que imaginamos que allí ejercerá con responsabilidad su cargo y le dedicará el tiempo necesario para atender sus obligaciones.
Además según consta en la página de Les Corts Vd. tiene otras responsabilidades y cargos como:
– Presidenta del Comité Organizador de la Feria Internacional de Turismo de la Comunidad Valenciana
– Regidora de Proyecto Cultural de Castelló.
– Presidenta de la Fundación de la Comunidad Valenciana Costa Azahar Festivales.
– Miembro de la Comisión Delegada del Consejo para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad Valenciana.
– Miembro de la Comisión Interdepartamental para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
– Miembro de la Comisión Interdepartamental para el Desarrollo de la Segunda Descentralización.
Por los nombres de estas responsabilidades deben ser cosa seria y los asuntos a tratar serán sin duda importantes, sesudos y necesitados de mucha dedicación y trabajo.
¿Puede indicarnos si además de estas responsabilidades y la de la alcaldía de Novelda Vd. desempeña alguna otra responsabilidad pública?
10.- Sr. Alcaldesa:
A pesar de que su ocupación como alcaldesa – con dedicación exclusiva- requiere seguro muchas horas de trabajo, ¿puede indicarnos cuantas horas de trabajo al mes le suponen el resto de obligaciones y responsabilidades fuera de Novelda?
¿Percibe algún tipo de remuneración o indemnización económica por el tiempo que le dedica al desempeño de estas obligaciones públicas? ¿Puede detallarnos cuanto?
11- Sra. Alcaldesa:
Nos llama la atención su cambio de criterio sobre la cuantía a recibir por los Grupos Políticos en las instituciones de las que Vd. forma parte, como por ejemplo este Ayuntamiento y Les Corts Valencianes, de la que Vd. era hasta hace poco su presidenta.
Un cambio de criterio sobre la parte fija que los grupos políticos han de recibir para su funcionamiento y que nada tienen que ver con las retribuciones y sueldos de los diputados, ni con lo que reciben por otro lado los partidos políticos como subvenciones desde las distintas administraciones.
En Novelda Vd. ha defendido que en la parte fija por la que se ha pagar a cada grupo se tenga en cuenta el número de concejales de cada grupo, de forma que tras el fuerte recorte que nosotros también defendimos ha quedado de la siguiente manera:
(del acta correspondiente)
Las asignaciones mensuales a los grupos políticos municipales serán las siguientes:
• Componente fijo:
P.P………………………………………………..…….500 euros
P.S.O.E……………………………………..………….208 euros
UPyD………………………………………..………….125 euros
VERDS-EUPV…………………………………..……..42 euros
• Componente variable………………………….………40 euros por concejal,
Sin embargo Vd. y su grupo en Les Corts entienden que el componente fijo para cada grupo debe ser eso, fijo, quedando su acuerdo sobre las subvenciones mensuales a cada grupo como sigue, según el acta correspondiente:
– Componente fijo:
o PP (54 diputados)…………………………8.473,98 euros
o PSOE (38 diputados)……………………..8.473,98 euros
o COMPROMIS (4 diputados)……………..8.473,98 euros
– Componente variable:
o PP:
? por cada diputado 1.588,51 (x54)……….85.779,54 euros
? por contratación de personal…………….56.494,01 euros
? por combustible…………………………….2.000,00 euros
Total Grupo Popular: 152.747,53 euros al mes
1.832.970,36 euros al año
o PSOE:
? por cada diputado 1.588,51 (x38)………60.363,38 euros
? por contratación de personal……………38.730,54 euros
? por combustible……………………………2.000,00 euros
Total Grupo Socialista: 109.567,90 euros al mes
1.314.814,80 euros al año
o COMPROMIS:
? por cada diputado 1.588,51 (x4)…………6.354,04 euros
? por contratación de personal……………14.790.21 euros
? por combustible……………………………0,00 euros
Total Grupo Compromis: 29.618,23 euros al mes
355.418,76 euros al año
o Diputados no adscritos
Por contratación de personal….2.465,04 euros al mes
29.580,48 euros al año
Siendo el total del componente fijo en Les Corts, según el criterio que Vd. allí defiende de: 25.421,94 euros al mes, 8.473,98 FIJOS por cada grupo, mientras que aquí Vd. defiende como justo que su grupo reciba por la parte fija 12 veces más que EU – Verds, 500 euros frente a 42 respectivamente.
¿Puede darnos alguna explicación lógica del cambio de criterio respecto a lo que Vd. defiende en Valencia?
¿Qué es lo que sucede en el trayecto de Novelda a Valencia para que se produzcan esos cambios de opinión?
¿Sería posible, aplicar el mismo criterio en la parte fija de la subvención en Novelda que en Valencia?
12- Sra. Alcaldesa:
Le proponemos que en este sentido y para favorecer la austeridad se igualen los tramos fijos de las subvenciones a los grupos municipales de Novelda, dejando la de todos los grupos en 100 euros al mes, recortando el componente fijo de este gasto más de un 50 %, al tiempo que se corrige una clara discriminación aplicando también aquí el mismo criterio que Vd. defiende en Valencia.
¿Podría hacer llegar a sus compañeros en Les Corts que nos parece imprescindible un gran recorte en las subvenciones a los grupos políticos, tal y como hemos realizado en Novelda, ya que la Generalitat está igual de arruinada que nuestro ayuntamiento, gracias a gastos como este y a su gestión?
¿Vds. considera decente dedicar 3.532.784,44 euros al año para subvencionar los grupos parlamentarios en Les Corts, teniendo en cuenta que todos los diputados cobran por su labor su sueldo, mas complementos, asistencia a comisiones, etc.?
13- Sra. Alcaldesa:
Desconocemos si otros partidos aquí representados están publicándolo en sus respectivas webs sus retribuciones, nosotros si lo hacemos, en nuestro blog laalternativadenovelda, si no es así estamos seguros que acabarán por hacerlo, no por convencimiento si no por presión social, pero lo harán.
¿Cuándo van a decidirse a colgar en la web municipal las retribuciones de todos los grupos y concejales, tal y como le hemos propuesto en varias ocasiones?
14- Sra. Alcaldesa:
De la misma manera nosotros facilitamos nuestra declaración de bienes también a través del blog laalternativadenovelda, creemos debería también colgarse en la web municipal, la de todos. De momento y para facilitar información al ciudadano sí indicamos el enlace al BOP por el que quienes tengan interés en conocer la de todos los concejales tengan ese acceso fácil a la información.
¿Siguen obstinados en no colgar en la web esta información pública?
15- Sra. Alcaldesa:
Por lo que vamos conociendo del funcionamiento de nuestro ayuntamiento nos llama poderosamente la atención la total impunidad con la que se suelen incumplir las leyes, cosa que hoy hemos visto por tres veces.
La no convocatoria de la Comisión Especial de Cuentas, desde el 2007.
El no contar con la RPT, obligado según ley y que todos los ayuntamientos tienen, menos el de Novelda, y lo que es peor su pretensión de seguir incumpliendo la ley para no hacerlo, quedándose tan tranquilos.
Evitar convocar la Junta de Portavoces, para sumir en caos el funcionamiento de los Plenos y evitar la posibilidad de consensuar nada. De nuevo incumpliendo otras tres leyes y el propio Reglamento de Organización Municipal.
Al respecto de la no convocatoria de la Junta de Portavoces nos resulta muy curioso que mientras Vd. ha ejercido como presidenta de Les Corts si que convocaba a su Junta de Portavoces, ¿también en este caso se produce un cambio de parecer durante el viaje de Valencia a Novelda?, ¿lo que es bueno allí es malo para Novelda?
16- Sra. Alcaldesa:
Lo que NO quisiéramos es que los ciudadanos de Novelda crean que Vd. allí sí convocaba la Junta de Portavoces pues tal vez cobraba por asistir, mientras que por asistir a la Junta de Portavoces aquí, en nuestro Ayuntamiento, no se cobra y por eso carece de interés para Vd. el convocarla.
¿Podría desmentir esta posibilidad? ¿Puede dar alguna razón que justifique el saltarse las leyes y el motivo de cambiar de criterio?
17- Sra. Alcaldesa:
Vd. tiene la posibilidad, según el Reglamento, de contestar a nuestras preguntas orales durante el pleno, o contestar por escrito durante los veinte días siguientes.
Muchas de las preguntas orales creemos que son de fácil contestación, que no es necesario consultar a los técnicos, ni hacer números, es decir que podría contestar en el momento. Agradecemos que hoy sí nos ha contestado oralmente.
Tal vez por ser una política con mucha experiencia, no se da cuenta o no se quieren dar cuenta, que el no contestar por razones de conveniencia política, nos sale caro a todos los ciudadanos.
Cuando Vd. no contesta a nuestras preguntas en el pleno nos toca pagar que un trabajador del ayuntamiento nos envíe la respuesta por escrito, notificándonos con acuse de recibo, algo que podría evitarse si Vd. accede a responder hoy.
Aunque sea solo por el ahorro y por puro sentido común ¿No es posible que Vd. nos conteste en el mismo pleno para evitar los gastos que Vd. origina al enviar al notificador con sus respuestas días después, pudiendo contestar ahora?
MOCIÓN por el derecho a la Información sobre la situación real del Ayuntamiento y la Transparencia
EXPOSICIÓN:
En el pasado pleno del 5 de septiembre UPyD presentó una moción por la transparencia, con 19 propuestas que a nuestro entender son necesarias y urgentes, pero que Vds. no consideraron apoyar.
Del mismo modo poco antes de las elecciones municipales UPyD presentó una Proposición de Ley Orgánica en el Congreso de los Diputados, para garantizar la transparencia en las Administraciones Públicas y luchar contra la corrupción, que tampoco fue de su agrado o interés.
UPyD entiende la función del político como una representación temporalmente concedida por el ciudadano para la gestión de los asuntos públicos, por lo que tal función debe ser desarrollada desde la observancia de la máxima lealtad a quien concedió dicha representación. Pero se ha de llamar la atención acerca de que esa máxima lealtad con el ciudadano la habrá de ser con todos ellos, esto es, con aquellos que votaron por nuestra formación política y con aquellos otros que, en el libre ejercicio de su derecho, optaron por otras de las opciones posibles.
Transparencia y corrupción son dos términos que con bastante frecuencia se ven habitualmente ligados: a menor transparencia mayor posibilidad de corrupción y, evidentemente, cuanto más corrupta pueda resultar una actuación de los representantes públicos, una menor transparencia se habrá de constituir como colaborador necesario del corrupto. El concepto es, pues, claro: a mayor transparencia menor posibilidad de corrupción.
Y en la etapa de la libertad de información, de los medios tecnológicos, no existe ninguna imposibilidad para que toda la actuación de cualquier administración no pueda darse a conocer a los ciudadanos de forma absolutamente sencilla y accesible. Los recursos administrados son de los ciudadanos, los fines perseguidos no pueden ser otros que el bien común, y los medios para la consecución de tales fines no pueden nunca constituirse en un secreto únicamente conocido por lo que desgraciadamente ha venido en denominarse “clase política”.
Por ello, porque la disponibilidad de la información, de toda la información, es un derecho inalienable del ciudadano, del vecino, es por lo que la misma debe estar a su disposición. Y esa transparencia debe ser “ofrecida” incluso antes de que sea “reclamada”, esto es, no se trata sólo de que el vecino pueda obtener respuesta a determinado requerimiento informativo sino, antes bien, de que tal información se encuentre total y absolutamente disponible (dentro, lógicamente del respeto a la ley) para cualquier vecino a quien pudiera interesar su conocimiento, y pueda ser obtenida sin requerimiento alguno.
Por lo expuesto anteriormente se propone al Ayuntamiento Pleno el siguiente
ACUERDO:
Desarrollar un “portal de la transparencia” que dé un acceso permanente y sencillo a los ciudadanos a todos los procedimientos de información de las administraciones públicas, tales como la remuneración de los cargos, información periódica sobre la ejecución del presupuesto y de todos los expedientes de contratación y subvención.
MOCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORIA CADA MANDATO
EXPOSICIÓN:
Estamos conociendo a través de la documentación que nos llega y por lo que leemos en prensa que la situación del Ayuntamiento es equivalente a una quiebra técnica, ocasionada por la nefasta gestión política que desde hace muchos años se ha realizado en este Ayuntamiento.
Una de las razones de que se haya podido llegar hasta este punto es el desconocimiento público y veraz de las cuentas reales de este Ayuntamiento, por la costumbre de los distintos políticos que han ejercido aquí sus responsabilidades, que han mantenido como objetivo prioritario el maquillar la realidad para seguir gastando a su antojo y poder ser reelegidos para el mandato siguiente.
Y si no nos podemos fiar de quienes han estado gobernando nuestro ayuntamiento, visto que según la prensa falseaban las cuentas, tampoco podemos hacerlo del actual equipo de gobierno del PP, pues son capaces de votar en contra, como en la moción anterior, incluso a sus propuestas sobre la transparencia.
Si el PP en Novelda se opone a las propuestas que su líder Mariano Rajoy ha presentado en el documento “Compromiso con España” alcanzado con sus presidentes regionales y autonómicos y plasmados en su web en el documento “Empleo, Austeridad y Transparencia” que es donde se propone la creación de un “portal de la transparencia”, al que han votado que no. Si se oponen incluso a esa mínima transparencia es que no son de fiar.
Es triste comprobar que no podemos confiar en su voluntad de transparencia, ya que no apoyan ni siquiera unas medidas mínimas, las que su propio partido propone, que siendo de mucho menos calado que las que UPyD defiende, al menos era un mínimo desde donde partir.
Pero resulta mucho más triste su negativa pues además de demostrar desconocimiento sobre sus propuestas, demuestra que Vds. no votan las propuestas por su contenido, Vds. solo se fijan en quien las propone, un claro ejemplo de sectarismo.
Por todo ello y para poder averiguar la situación real de nuestro Ayuntamiento, al margen de quien gobierne, proponemos el siguiente
ACUERDO:
Se decide realizar una auditoria externa, al final de cada mandato sobre la gestión realizada en el Ayuntamiento, para conocer su situación económica-financiera real y las posibles medidas a tomar.
PREGUNTAS ORALES
1.- Sra. Alcaldesa:
Tal y como decíamos en el pasado pleno, la RPT, Relación de Puestos de Trabajo, es un instrumento para la ordenación de los recursos humanos y su racionalización, siendo el gasto de personal de este ayuntamiento el capítulo que más recursos consume de los presupuestos, y siendo evidente la necesidad de mejorar la gestión de esta área. Punto en el que el propio portavoz de su grupo, Rafael Sáez, parecía coincidir durante el mandato pasado al afirmar que, cito literalmente: “de aprobarse ese documento podría resolver los problemas que estamos teniendo en la parte de productividades”.
En este sentido el pasado 29 de septiembre, recibimos por respuesta a nuestra pregunta del pasado pleno sobre la obligación por ley de aprobar por este Ayuntamiento la Relación de Puestos de Trabajo, según lo dispuesto en el artículo 74 del Estatuto Básico del Empleado Público, y que decía:
¿Piensa oportuno, el equipo de gobierno, elaborar el RPT y cumplir por fin la ley? ¿Cuándo?
Pues bien, hemos obtenido la siguiente “Respuesta
Este Ayuntamiento cuenta con un catálogo de puestos de trabajo aprobado en el año 1995 y que se actualiza anualmente.
Ahora mismo este Ayuntamiento tiene muy complicado poder asumir el coste de la elaboración de una RPT.”
Seguramente también tendrán catálogos de otras muchas cosas y que los actualizan de vez en cuando, pero no es eso lo que le preguntábamos. Ya sabemos que contamos con un catálogo de puestos de trabajo que anualmente y de forma obligada hay que actualizar, le preguntamos que cuándo piensa cumplir la ley que obliga a tener la RPT.
Tal vez Vd. no se ha dado cuenta que lo que nos dice en su respuesta es anunciar con toda tranquilidad que va a seguir saltándose las leyes, pues anuncia que el ayuntamiento tiene muy complicado asumir esta obligación.
Esto es admitir como valido que cualquier ciudadano y contribuyente de Novelda, cuando sea requerido para pagar sus tributos municipales o por saltarse cualquier norma, les pueda contestar lo mismo, que “no lo voy a cumplir pues tengo muy complicado asumir el coste”.
Realmente ¿piensan que las leyes se las pueden saltar Vds. cuando quieran y sin embargo exigir al común de los noveldenses su cumplimiento?
2.- Sra. Alcaldesa:
Su respuesta por escrito no hace si no dar pie a que cada uno se salte las normas cuando considere, es más ni siquiera intentan disimular poniendo un plazo o justificarse en otro tipo de razones y argumentos.
¿No les parece que esto es la ley del embudo para Vds. lo ancho y para el resto lo agudo?
Por cierto, el anterior equipo de gobierno estuvo preparando la RPT o al menos eso decían y según nos comentan lo tenían avanzado y pendiente de aprobar, en las puertas del pleno, pero no sabemos si por miedo o por que no les interesaba, o por falta de tiempo, tal vez puedan Vds. aprovechar su trabajo y demostrar que suman esfuerzos en lugar de partir de cero.
¿Cuándo van a cumplir la ley y elaborar la RPT?
3.- Sra. Alcaldesa:
Según el Artículo 45 del Reglamento Orgánico Municipal, la Comisión Especial de Cuentas es de existencia preceptiva. De la misma manera el artículo 116 de la Ley 7/1985 dice:
“Las cuentas anuales se someterán antes del 1 de junio a informe de la Comisión Especial de Cuentas de la Entidad local”.
Por su parte la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, también de obligado cumplimiento, en el Artículo 212 dice:
Rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general.
2. La cuenta general formada por la Intervención será sometida antes del día 1 de junio a informe de la Comisión Especial de Cuentas de la entidad local”.
E igualmente de obligado cumplimiento el Artículo 119 de la Ley de Régimen local de la Comunidad Valenciana establece sobre las Sesiones de la Comisión Especial de Cuentas en su punto 1 que:
La Comisión Especial de Cuentas se reunirá necesariamente antes del 1 de junio de cada año para examinar las cuentas generales de la corporación, que se acompañarán de los correspondientes justificantes y antecedentes.
Como Vd. conoce formo parte en representación del grupo municipal de Unión Progreso y Democracia de la Comisión Especial de Cuentas, y al saber que durante el presente año todavía no se había convocado esta Comisión, pensé que tal vez fue que al coincidir la fecha tope prevista para su celebración con el periodo electoral se había decidido retrasarla unos días.
En vista de que no se convocaba dicha comisión según obligan las leyes, solicité por escrito una copia del acta de la última reunión de esta Comisión que como mínimo debe reunirse una vez al año para aprobar la Cuenta General, tal y como ha quedado claro tras la lectura anterior.
Al recibir esta información resulta que esta Comisión se reunió por última vez el 20 de Julio del 2007, hace 4 años.
Es cierto que cada vez que preguntamos sobre el funcionamiento del Ayuntamiento nos llevamos un susto, sobre todo por la costumbre de saltarse las normas, las leyes y la pura lógica.
Pero es que además en esta reunión lo que se aprobó fue la cuenta general del 2002, hace 9 años.
Evidentemente el PP y el PSOE y EU-Verds-Compromis saben de sobra que han estado incumpliendo la Ley.
Se incumple año tras año, no una sino 3 Leyes y un reglamento, y aquí no pasa nada.
Este descontrol es, en parte, el culpable de la quiebra técnica de nuestro ayuntamiento, quiebra reconocida en el último pleno por la alcaldesa, y todos Vds. son los responsables.
Sra. Alcaldesa: ¿piensa Vd. convocar –tal y como obliga la ley- la Comisión Especial de Cuentas? ¿Cuándo? ¿Cuántas veces exigió su grupo en el pasado mandato la convocatoria de esta comisión?
4.- Sra. Alcaldesa:
Durante el pasado pleno, cuando preguntamos ante las previsibles lluvias de otoño, sobre las acciones que iban a realizar para evitar posibles inundaciones, en las calles donde habitualmente existe este tipo de problemas, la respuesta del concejal de obras fue que ante la herencia recibida del gobierno anterior lo mejor que podíamos hacer todos era rezar.
Sra. Alcaldesa, Vds. eran conscientes de la situación económica de nuestro ayuntamiento. El gobierno actual de este ayuntamiento no ha sido elegido solo para rezar, no encontramos en su programa electoral que fuesen a organizar rezos durante los plenos para evitar que no llueva.
Realmente ¿no piensan hacer nada sobre este tema salvo encomendarse a la divina providencia?
Si realmente rezar es eso lo único que van a hacer no es necesario que me conteste, si es así nos vale con su silencio.
5.- Sra. Alcaldesa:
Es notorio que cualquier acción del día a día supone para Vds. un buen momento para colocarse una medalla, por ejemplo realizar la habitual limpieza de matorrales y desperdicios de la necrópolis islámica de l’Alfossar, que realmente debería ser normal y no venderlo como una un trabajo extraordinario realizada por Vds.
Entendemos que además de la habitual y periódica limpieza podrían también protegerla.
Ya que estaremos de acuerdo en la necesidad de proteger e informar sobre nuestro patrimonio ¿No sería posible proteger, señalizar, colocando alguna indicación que describa con algún texto descriptivo esta Necrópolis?
6.- Sra. Alcaldesa:
Hemos podido comprobar como después de varios años en funcionamiento del edificio de los juzgados, todavía existe un cuadro de luz (o lo que parece serlo) situado en la acera de la parte trasera, sin señalizar y entorpeciendo el paso de peatones con el consiguiente peligro de caídas y golpes.
¿Podría decirnos a que se debe su existencia? ¿Piensa remediar esta situación?
7.- Sra. Alcaldesa:
En el pleno del mes de agosto se le formuló por este grupo una pregunta referente a la limpieza de calles por la maleza acumulada en los bordillos y aceras pues causan un deterioro palpable y una situación de suciedad y abandono lamentable.
En aquella ocasión no supieron decirnos quien era el responsable de dicha limpieza, dijeron que quizás URBASER, quizás la brigada de jardinería o quizás los de la limpieza de calles, les recuerdo que lo cierto es que los responsables finales son Vds.
Después de 2 meses todavía sigue existiendo maleza y hierba en algunas calles (Virgen del Remedio, alrededores parque de tráfico, Juzgados y sobre todo alrededor de los contenedores de basura que hay instalados).
¿Dígame si sabe ya exactamente quien es el responsable de dicha limpieza?
¿Cuantas empresas de servicios están contratadas por este ayuntamiento que tengan responsabilidad en la limpieza del municipio? ¿Qué función y trabajos desempeña cada una de ellas o corresponde a los servicios propios del ayuntamiento?
8- Sra. Alcaldesa:
Parece que en asuntos de limpieza el equipo del PP no ha empezado con buen pie y eso que se han destinado 216.000 euros más para la limpieza de los edificios municipales, todos recortados de lo presupuestado para asociaciones y ayudas al 3er mundo.
Le digo esto porque también en el parque situado en la calle Castellón de la Plana la maleza se está comiendo los espacios de tierra equipados para el ocio infantil.
¿Es así como Vd. entiende que deben estar las zonas de juego de nuestros niños?
Señora alcaldesa, ¿por qué no reestructura de una vez los servicios de limpieza como ya le hemos sugerido en otros plenos, de tal manera que el trabajo de esas brigadas de limpieza sea más eficaz?
9- Sra. Alcaldesa:
Según nuestro Reglamento Orgánico la Alcaldía es un cargo en régimen de dedicación exclusiva, con una retribución mínima anual de 66.450,94 euros, aparte de esta dedicación Vd. es Diputada en Les Corts Valencianes, por lo que imaginamos que allí ejercerá con responsabilidad su cargo y le dedicará el tiempo necesario para atender sus obligaciones.
Además según consta en la página de Les Corts Vd. tiene otras responsabilidades y cargos como:
– Presidenta del Comité Organizador de la Feria Internacional de Turismo de la Comunidad Valenciana
– Regidora de Proyecto Cultural de Castelló.
– Presidenta de la Fundación de la Comunidad Valenciana Costa Azahar Festivales.
– Miembro de la Comisión Delegada del Consejo para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad Valenciana.
– Miembro de la Comisión Interdepartamental para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.
– Miembro de la Comisión Interdepartamental para el Desarrollo de la Segunda Descentralización.
Por los nombres de estas responsabilidades deben ser cosa seria y los asuntos a tratar serán sin duda importantes, sesudos y necesitados de mucha dedicación y trabajo.
¿Puede indicarnos si además de estas responsabilidades y la de la alcaldía de Novelda Vd. desempeña alguna otra responsabilidad pública?
10.- Sr. Alcaldesa:
A pesar de que su ocupación como alcaldesa – con dedicación exclusiva- requiere seguro muchas horas de trabajo, ¿puede indicarnos cuantas horas de trabajo al mes le suponen el resto de obligaciones y responsabilidades fuera de Novelda?
¿Percibe algún tipo de remuneración o indemnización económica por el tiempo que le dedica al desempeño de estas obligaciones públicas? ¿Puede detallarnos cuanto?
11- Sra. Alcaldesa:
Nos llama la atención su cambio de criterio sobre la cuantía a recibir por los Grupos Políticos en las instituciones de las que Vd. forma parte, como por ejemplo este Ayuntamiento y Les Corts Valencianes, de la que Vd. era hasta hace poco su presidenta.
Un cambio de criterio sobre la parte fija que los grupos políticos han de recibir para su funcionamiento y que nada tienen que ver con las retribuciones y sueldos de los diputados, ni con lo que reciben por otro lado los partidos políticos como subvenciones desde las distintas administraciones.
En Novelda Vd. ha defendido que en la parte fija por la que se ha pagar a cada grupo se tenga en cuenta el número de concejales de cada grupo, de forma que tras el fuerte recorte que nosotros también defendimos ha quedado de la siguiente manera:
(del acta correspondiente)
Las asignaciones mensuales a los grupos políticos municipales serán las siguientes:
• Componente fijo:
P.P………………………………………………..…….500 euros
P.S.O.E……………………………………..………….208 euros
UPyD………………………………………..………….125 euros
VERDS-EUPV…………………………………..……..42 euros
• Componente variable………………………….………40 euros por concejal,
Sin embargo Vd. y su grupo en Les Corts entienden que el componente fijo para cada grupo debe ser eso, fijo, quedando su acuerdo sobre las subvenciones mensuales a cada grupo como sigue, según el acta correspondiente:
– Componente fijo:
o PP (54 diputados)…………………………8.473,98 euros
o PSOE (38 diputados)……………………..8.473,98 euros
o COMPROMIS (4 diputados)……………..8.473,98 euros
– Componente variable:
o PP:
? por cada diputado 1.588,51 (x54)……….85.779,54 euros
? por contratación de personal…………….56.494,01 euros
? por combustible…………………………….2.000,00 euros
Total Grupo Popular: 152.747,53 euros al mes
1.832.970,36 euros al año
o PSOE:
? por cada diputado 1.588,51 (x38)………60.363,38 euros
? por contratación de personal……………38.730,54 euros
? por combustible……………………………2.000,00 euros
Total Grupo Socialista: 109.567,90 euros al mes
1.314.814,80 euros al año
o COMPROMIS:
? por cada diputado 1.588,51 (x4)…………6.354,04 euros
? por contratación de personal……………14.790.21 euros
? por combustible……………………………0,00 euros
Total Grupo Compromis: 29.618,23 euros al mes
355.418,76 euros al año
o Diputados no adscritos
Por contratación de personal….2.465,04 euros al mes
29.580,48 euros al año
Siendo el total del componente fijo en Les Corts, según el criterio que Vd. allí defiende de: 25.421,94 euros al mes, 8.473,98 FIJOS por cada grupo, mientras que aquí Vd. defiende como justo que su grupo reciba por la parte fija 12 veces más que EU – Verds, 500 euros frente a 42 respectivamente.
¿Puede darnos alguna explicación lógica del cambio de criterio respecto a lo que Vd. defiende en Valencia?
¿Qué es lo que sucede en el trayecto de Novelda a Valencia para que se produzcan esos cambios de opinión?
¿Sería posible, aplicar el mismo criterio en la parte fija de la subvención en Novelda que en Valencia?
12- Sra. Alcaldesa:
Le proponemos que en este sentido y para favorecer la austeridad se igualen los tramos fijos de las subvenciones a los grupos municipales de Novelda, dejando la de todos los grupos en 100 euros al mes, recortando el componente fijo de este gasto más de un 50 %, al tiempo que se corrige una clara discriminación aplicando también aquí el mismo criterio que Vd. defiende en Valencia.
¿Podría hacer llegar a sus compañeros en Les Corts que nos parece imprescindible un gran recorte en las subvenciones a los grupos políticos, tal y como hemos realizado en Novelda, ya que la Generalitat está igual de arruinada que nuestro ayuntamiento, gracias a gastos como este y a su gestión?
¿Vds. considera decente dedicar 3.532.784,44 euros al año para subvencionar los grupos parlamentarios en Les Corts, teniendo en cuenta que todos los diputados cobran por su labor su sueldo, mas complementos, asistencia a comisiones, etc.?
13- Sra. Alcaldesa:
Desconocemos si otros partidos aquí representados están publicándolo en sus respectivas webs sus retribuciones, nosotros si lo hacemos, en nuestro blog laalternativadenovelda, si no es así estamos seguros que acabarán por hacerlo, no por convencimiento si no por presión social, pero lo harán.
¿Cuándo van a decidirse a colgar en la web municipal las retribuciones de todos los grupos y concejales, tal y como le hemos propuesto en varias ocasiones?
14- Sra. Alcaldesa:
De la misma manera nosotros facilitamos nuestra declaración de bienes también a través del blog laalternativadenovelda, creemos debería también colgarse en la web municipal, la de todos. De momento y para facilitar información al ciudadano sí indicamos el enlace al BOP por el que quienes tengan interés en conocer la de todos los concejales tengan ese acceso fácil a la información.
¿Siguen obstinados en no colgar en la web esta información pública?
15- Sra. Alcaldesa:
Por lo que vamos conociendo del funcionamiento de nuestro ayuntamiento nos llama poderosamente la atención la total impunidad con la que se suelen incumplir las leyes, cosa que hoy hemos visto por tres veces.
La no convocatoria de la Comisión Especial de Cuentas, desde el 2007.
El no contar con la RPT, obligado según ley y que todos los ayuntamientos tienen, menos el de Novelda, y lo que es peor su pretensión de seguir incumpliendo la ley para no hacerlo, quedándose tan tranquilos.
Evitar convocar la Junta de Portavoces, para sumir en caos el funcionamiento de los Plenos y evitar la posibilidad de consensuar nada. De nuevo incumpliendo otras tres leyes y el propio Reglamento de Organización Municipal.
Al respecto de la no convocatoria de la Junta de Portavoces nos resulta muy curioso que mientras Vd. ha ejercido como presidenta de Les Corts si que convocaba a su Junta de Portavoces, ¿también en este caso se produce un cambio de parecer durante el viaje de Valencia a Novelda?, ¿lo que es bueno allí es malo para Novelda?
16- Sra. Alcaldesa:
Lo que NO quisiéramos es que los ciudadanos de Novelda crean que Vd. allí sí convocaba la Junta de Portavoces pues tal vez cobraba por asistir, mientras que por asistir a la Junta de Portavoces aquí, en nuestro Ayuntamiento, no se cobra y por eso carece de interés para Vd. el convocarla.
¿Podría desmentir esta posibilidad? ¿Puede dar alguna razón que justifique el saltarse las leyes y el motivo de cambiar de criterio?
17- Sra. Alcaldesa:
Vd. tiene la posibilidad, según el Reglamento, de contestar a nuestras preguntas orales durante el pleno, o contestar por escrito durante los veinte días siguientes.
Muchas de las preguntas orales creemos que son de fácil contestación, que no es necesario consultar a los técnicos, ni hacer números, es decir que podría contestar en el momento. Agradecemos que hoy sí nos ha contestado oralmente.
Tal vez por ser una política con mucha experiencia, no se da cuenta o no se quieren dar cuenta, que el no contestar por razones de conveniencia política, nos sale caro a todos los ciudadanos.
Cuando Vd. no contesta a nuestras preguntas en el pleno nos toca pagar que un trabajador del ayuntamiento nos envíe la respuesta por escrito, notificándonos con acuse de recibo, algo que podría evitarse si Vd. accede a responder hoy.
Aunque sea solo por el ahorro y por puro sentido común ¿No es posible que Vd. nos conteste en el mismo pleno para evitar los gastos que Vd. origina al enviar al notificador con sus respuestas días después, pudiendo contestar ahora?