El saló plenari ha estat ocupat per alumnes de quart de primària que estudien al col.legi públic Sánchez Albornoz, que han acudit a “la casa del poble” on han estat rebuts per l´alcalde Mariano Beltrá i la regidora d´Educació, Reme Boyer. D´aquesta manera, els xiquets i xiquetes han conegut l´organització del Consistori i, a través de les explicaciones de Beltrá, han aprés què és la democràcia, i han constituït una assemblea que ha recollit les peticions dels escolars
Al voltant d´una vintena de xiquets i xiquetes que cursen quart de primària al col.legi públic Sánchez Albornoz, han acudit a l´Ajuntament acompanyats de la seua mestra Mercedes Cantó. L´alcalde Mariano Beltrá i la regidora d´Educació, Reme Boyer, els han rebut en primer lloc al saló plenari i, en acabant, han visitat el despatx de l´alcaldia. Per la seua part, Beltrá ha expressat per a què s´utilitza l´estança on han estat asseguts els xiquets, i com cada primer dijous de cada mes acull a 21 persones per debatre les qüestions que afecten al poble de Novelda. “Es tracta d´un dret que a l´época que jo vaig nàixer no teníem, no podíem prendre decisions, per`hui en dia l´Ajuntament és la casa de tots”, ha explicat l´alcalde.
Peticions
L´auditori d´escolars ha plantejan algunes preguntes que Mariano Beltrá ha ha respós, agraït què aquests xiquets i xiquetes, amics del seu fill i aficionats com ell a l´esport, les formularen. Així, les peticions han girat en torn a les necessitats que els alumnes de primària tenen, tals com la reparació de l´aigua calenta al poliesportiu i l´acabament del velòdrom, la possibilitat de crear l´altre carril bici, el repart de policies al semàfor on estaven abans els metges, i, al mateix temps s´han interessat per la dificultat de ser alcalde. A totes i cadascuna de les propostes l´alcalde s´ha compromés a parlar-ho amb el regidor adient i els ha comentat en relació al velòdrom que el regidor d´Esports, Benigno Martínez, ja ha demanat l´informe tècnic i que pretenen aprofitar l´espai central per donar marge al desenvolupament d´altres activitats. “Açò s´ha convertit en un plenari!”, ha manifestat Beltrá.
Al termini de la visita, els alumnes han regalat un llibre de dibuixos fets per ells mateixos on l´alcalde ha llegit la frase: “què bonic seria el món al revés on els xiquets de tots els colors donen consells als majors”. Mariano Beltrá i Reme Boyer han fet entrega d´un obsequi a aquests xiquets i xiquetes, interessats pel funcionament de la política i la democràcia.
El Ayuntamiento reactiva el proyecto del primer órgano de piedra del mundo
Tras más de 10 años de paralización, el equipo de Gobierno retomará los trabajos del órgano de piedra conjuntamente con la Fundación del Sonido de la Piedra para la búsqueda de financiación en las distintas instituciones y entidades privadas. El órgano de piedra pesa unos 40.000 kilos, está finalizado en un 40%, por lo que en “dos o tres años se terminaría”, y su ubicación sería en el Santuario de Santa María Magdalena, en el que “no habría problemas de colocación”, apuntó el autor del diseño, Iván Larrea. El Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, señaló que este es un proyecto “para el pueblo de Novelda” enfocado a promocionar el mármol de nuestro municipio así como a potenciar el valor turístico. Por su parte, el edil de Cultura, Víctor Cremades, aludió a que “esperemos que no sea un impedimento el color político de las instituciones” para recibir partidas económicas con que afrontar “este proyecto de futuro”
Varios meses atrás, se produjeron las primeras reuniones entre los impulsores del órgano de piedra y el Ayuntamiento de Novelda para reactivar el proyecto del primer órgano de piedra del mundo diseñado por Iván Larrea. De este modo, finalmente, la noticia se ha hecho oficial tras el anuncio de la actual corporación municipal de reiniciar estos trabajos que han estado paralizados durante más de 10 años.
Para ello, el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Cultura, Víctor Cremades, han redactado un documento con el que respaldan la propuesta que sirva, además, para mostrar al resto de instituciones el “compromiso firme” del Ayuntamiento por finalizar los trabajos del órgano que, aproximadamente, están por un 40%.
La reunión, que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la Asociación Mármol de Alicante, confirmó lo que NOVELDADIGITAL ya adelantó varios días atrás. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, asume la presidencia y el edil de Cultura, Víctor Cremades, la vicepresidencia, dentro de la Fundación del Sonido de la Piedra por unanimidad de los votantes.
“Este es un proyecto cultural y turístico que va a servir para promocionar la industria del mármol y, por ello, el Ayutamiento tiene que demostrar su sensibilidad. De este modo, es necesario que se haga y, por tanto, pidamos ayuda. Una obra para el pueblo de Novelda, no de los políticos”. Mariano Beltrá apuntó que para los presupuestos del 2008 se tendrá en cuenta el órgano de piedra pese a que “el valor de la cultura no se mide por lo que se paga, sino por lo que representa”. Beltrá también dedicó unas palabras de cariño para el anterior presidente de la fundación, Vicente Segura, “una persona que ha estado siempre con el proyecto y que no está con nosotros por una grave enfermedad”.
Víctor Cremades, edil de Cultura y Hacienda, también recalcó la importancia de este proyecto “para el pueblo de Novelda” que está vinculada al “futuro” del municipio por lo que “nos comprometemos a poner nuestra parte, dentro de un proyecto que tiene que ser compartido”, apuntó en referencia a la búsqueda de financiación que llevarán a cabo con otros empresarios del mármol también involucrados con la reactivación del órgano de piedra.
Por su parte, el secretario de la fundación, Juan Fernando Guillén, apuntó a la “ilusión y trabajo” con que afronta este nuevo reto la corporación municipal y el reinicio del órgano de mármol. En este sentido, Guillén apuntó que “el Ayuntamiento no tiene que poner una cantidad importante de dinero, sino solamente la necesaria para impulsar los trabajos” y recalcó la importancia de convencer e involucrar al resto de instituciones provinciales y europeas que, tiempo atrás, ya mostraron un serio interés por el órgano de piedra, que “sería el primero en el mundo”.
El autor del órgano, Iván Larrea, comentó los beneficios de este proyecto “único en el mundo” con unas características únicas como su sonido, el modelo, su altura, composición y el sonido “que puede ser del más contemporáneo al más clásico”. Además, Larrea citó “los parámetros monumentales” de este importante obra tanto por su valor “turístico como cultural” que se ubicará en un lugar emblemático para todos los noveldenses como el Santuario de Santa María Magdalena. Un lugar al que no afectaría la instalación de este órgano de 40.000 kilos puesto que su montaje se realizaría por piezas, “se pasaría por debajo de la puerta” aunque la única dificultad recaería en su altura, lo que requeriría, en palabras de Iván Larrea, una pequeña “modificación en el coro”.
En la inclusión de la nueva Junta de la Fundación del Sonido de la Piedra se citaron a varias personas. Entre ellas, la técnico del Ayuntamiento, Carmen Payá, el presidente de “Amics de la Cultura”, Paco Jover, o el empresario David Beltrá.
Varios meses atrás, se produjeron las primeras reuniones entre los impulsores del órgano de piedra y el Ayuntamiento de Novelda para reactivar el proyecto del primer órgano de piedra del mundo diseñado por Iván Larrea. De este modo, finalmente, la noticia se ha hecho oficial tras el anuncio de la actual corporación municipal de reiniciar estos trabajos que han estado paralizados durante más de 10 años.
Para ello, el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Cultura, Víctor Cremades, han redactado un documento con el que respaldan la propuesta que sirva, además, para mostrar al resto de instituciones el “compromiso firme” del Ayuntamiento por finalizar los trabajos del órgano que, aproximadamente, están por un 40%.
La reunión, que tuvo lugar ayer en las instalaciones de la Asociación Mármol de Alicante, confirmó lo que NOVELDADIGITAL ya adelantó varios días atrás. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, asume la presidencia y el edil de Cultura, Víctor Cremades, la vicepresidencia, dentro de la Fundación del Sonido de la Piedra por unanimidad de los votantes.
“Este es un proyecto cultural y turístico que va a servir para promocionar la industria del mármol y, por ello, el Ayutamiento tiene que demostrar su sensibilidad. De este modo, es necesario que se haga y, por tanto, pidamos ayuda. Una obra para el pueblo de Novelda, no de los políticos”. Mariano Beltrá apuntó que para los presupuestos del 2008 se tendrá en cuenta el órgano de piedra pese a que “el valor de la cultura no se mide por lo que se paga, sino por lo que representa”. Beltrá también dedicó unas palabras de cariño para el anterior presidente de la fundación, Vicente Segura, “una persona que ha estado siempre con el proyecto y que no está con nosotros por una grave enfermedad”.
Víctor Cremades, edil de Cultura y Hacienda, también recalcó la importancia de este proyecto “para el pueblo de Novelda” que está vinculada al “futuro” del municipio por lo que “nos comprometemos a poner nuestra parte, dentro de un proyecto que tiene que ser compartido”, apuntó en referencia a la búsqueda de financiación que llevarán a cabo con otros empresarios del mármol también involucrados con la reactivación del órgano de piedra.
Por su parte, el secretario de la fundación, Juan Fernando Guillén, apuntó a la “ilusión y trabajo” con que afronta este nuevo reto la corporación municipal y el reinicio del órgano de mármol. En este sentido, Guillén apuntó que “el Ayuntamiento no tiene que poner una cantidad importante de dinero, sino solamente la necesaria para impulsar los trabajos” y recalcó la importancia de convencer e involucrar al resto de instituciones provinciales y europeas que, tiempo atrás, ya mostraron un serio interés por el órgano de piedra, que “sería el primero en el mundo”.
El autor del órgano, Iván Larrea, comentó los beneficios de este proyecto “único en el mundo” con unas características únicas como su sonido, el modelo, su altura, composición y el sonido “que puede ser del más contemporáneo al más clásico”. Además, Larrea citó “los parámetros monumentales” de este importante obra tanto por su valor “turístico como cultural” que se ubicará en un lugar emblemático para todos los noveldenses como el Santuario de Santa María Magdalena. Un lugar al que no afectaría la instalación de este órgano de 40.000 kilos puesto que su montaje se realizaría por piezas, “se pasaría por debajo de la puerta” aunque la única dificultad recaería en su altura, lo que requeriría, en palabras de Iván Larrea, una pequeña “modificación en el coro”.
En la inclusión de la nueva Junta de la Fundación del Sonido de la Piedra se citaron a varias personas. Entre ellas, la técnico del Ayuntamiento, Carmen Payá, el presidente de “Amics de la Cultura”, Paco Jover, o el empresario David Beltrá.
ZAPATERO Y SU LEY DE REPUDIO AL FRANQUISMO
Artículo de opinión de Luis Soria, presidente del CDL
Cuando digo que el problema de Cuba es única y exclusicamente asunto de cubano, o hablo de perdón, algunos exiliados, cada día son menos, hacen el ademan de sacarme los ojos con las uñas. Yo me pongo a silbar, miro hacia otro lado como si conmigo no fuera y me mantengo en mis trece. Simplemente no puedo odiar a mis enemigos, no sé si por herencia materna, o si se trata de alguna insuficiencia emocional, o acaso hubo un día que concluí intelectualmente hablando, que guardar rencor por pasadas ofensas le hace más daño a la víctima que al verdugo, al ofendido que al ofensor. Creo que odias aun a aquél “ que me arranca el corazón con que vivo” es un ejercicio desdichado de tontos. Pasar cuentas políticas de ayer un disparate, sólo la historia sabe pasar esas cuentas con clase y sin el estrépito propio de un exceso de irritabilidad.
Esto viene al cuento porque España acaba de aprobar una ley de repudio al franquismo. Rechazo todas las dictaduras, no hago distingos entre los crímenes de la derecha y la izquierda. Creo que Francisco Franco fue ne fasto para España. Pero hablar a estas alturas, 70 años después, de reconocimientos a las víctimas de la guerra civil (1936.1939) , y ordenar la retirada de los símbolos franquistas que aún existen, es un gesto tan inútil como hipócrita, ya que si esos símbolos ha durado tantos años es que están dentro de un territorio considerable del alma española. Y el ejemplo que ofreció al mundo esta nación con una transición impecable, en que se abrazaron fraternalmente en el plano político, intelectual y moran enemigos aparentemente irreconciliables de las diferentes facciones del país, no se debe empañar por un exceso de resentimiento no histórico sino histérico. Y no es que esté hablando de olvidar. Quien no incorpora su pasado al presente nunca será capaz de mirar hacia el futuro. Tampoco me refiero a ese perdón irresponsable de campanillas y lentejuelas que puede confundirse con la impunidad. Sólo digo que los muertos entierren a sus muertos. Cuando sale el arco iris se hace un brindis porque el sol brilla y no se habla más de la lluvia. El espíritu de una nación tan grandes como para haber sentado en una misma mesa a dialogar, con serenidad y espíritu de reconciliación, a Dolores Ibárruri y a Manuel Fraga, a Santiago Carrillo y al innovidable Adolfo Suárez. Después nada menos que de un millón de muertos, no merece el gesto mediocre y mezquino de un presidente inconcluso que hace política de pacotilla reabriendo viejas heridas.
Sé que la ley aprobada por el Congreso de los Diputados y la Cámara Baja del Parlamento, pero a pesar de los pesares, amo y respeto tanto a España que quiero pensar que este disparate fue asunto personal de un solo hombre, no de un pueblo.
Y aprovechando una oportunidad que dejarla pasar sería un disparate, ¿ quiere el presidente del gobierno español, José Luis Zapatero, que es la pieza central de esta Ley de Repudio al Franquismo, sabe lo que piensa hoy de él un cubano de a pie ? Particularmente, le diría a usted si lo tuviese frente a frente. Su Excelencia, que en retónica y hechos se ha caracterizado por defender en el Caribe una posición moralmente indefendible. Porque lo que quiere para España; democracia plena, libertad individual y respeto a la dignidad humana, es exactamente lo contrario de lo que quiere para Cuba. Como si cubanos y españoles fuéramos seres de diferentes galaxias, sangre o carne, corazón p alma. Como si el amor por la libertad del español fuera más intenso, o más hermoso, o más rotundo. O más honrado que la del hombre o la mujer nacido en Cuna. Como si los españoles estuviesen bendecidos por Dios para saber escoger a sus gobernantes en elecciones libres, mientras que nosotros somos indígenas ignorantes, seres inferiores con taparrabos, a los que se nos debe impedir el sagrado derecho a elegir, y lo que nos merecemos es a alguien como fue Francisco Franco que Usted hoy repudia, un dictador que nos lleva desgobernando hace unos 49 años a golpe de fusta, tentempié y bofetada, su amigo Castro, señor Zapatero.
Me gustaría agregarle que del mismo modo que su abuelo fue un capitán de la República que luchó por la libertad de España, mi abuelo fue un soldado humilde de la democracia que lucho por la libertad de Cuba. Hasta aquí los paralelos. Porque si en mi país se logra una paz justa en la cual se sienten a la misma mesa comunistas, exiliados u disidentes para crear una patria grande para hombres libres, sin que se derrame una gota de sangre cubana como no se derramó durante la transición una gota de sangre española, si somos capaces a la hora de la reconciliación de imitar en Cuba la grandeza de la España eterna, entonces no quiero que mis nietos traten de reivindicar mi memoria como usted ha tratado de reivindicar la de su abuelo, porque colocar hoy sobre el tapete de agravios de la guerra despues de 70 años de paz, significa guardar en el corazón un rencor de siete décadas.
Cuando digo que el problema de Cuba es única y exclusicamente asunto de cubano, o hablo de perdón, algunos exiliados, cada día son menos, hacen el ademan de sacarme los ojos con las uñas. Yo me pongo a silbar, miro hacia otro lado como si conmigo no fuera y me mantengo en mis trece. Simplemente no puedo odiar a mis enemigos, no sé si por herencia materna, o si se trata de alguna insuficiencia emocional, o acaso hubo un día que concluí intelectualmente hablando, que guardar rencor por pasadas ofensas le hace más daño a la víctima que al verdugo, al ofendido que al ofensor. Creo que odias aun a aquél “ que me arranca el corazón con que vivo” es un ejercicio desdichado de tontos. Pasar cuentas políticas de ayer un disparate, sólo la historia sabe pasar esas cuentas con clase y sin el estrépito propio de un exceso de irritabilidad.
Esto viene al cuento porque España acaba de aprobar una ley de repudio al franquismo. Rechazo todas las dictaduras, no hago distingos entre los crímenes de la derecha y la izquierda. Creo que Francisco Franco fue ne fasto para España. Pero hablar a estas alturas, 70 años después, de reconocimientos a las víctimas de la guerra civil (1936.1939) , y ordenar la retirada de los símbolos franquistas que aún existen, es un gesto tan inútil como hipócrita, ya que si esos símbolos ha durado tantos años es que están dentro de un territorio considerable del alma española. Y el ejemplo que ofreció al mundo esta nación con una transición impecable, en que se abrazaron fraternalmente en el plano político, intelectual y moran enemigos aparentemente irreconciliables de las diferentes facciones del país, no se debe empañar por un exceso de resentimiento no histórico sino histérico. Y no es que esté hablando de olvidar. Quien no incorpora su pasado al presente nunca será capaz de mirar hacia el futuro. Tampoco me refiero a ese perdón irresponsable de campanillas y lentejuelas que puede confundirse con la impunidad. Sólo digo que los muertos entierren a sus muertos. Cuando sale el arco iris se hace un brindis porque el sol brilla y no se habla más de la lluvia. El espíritu de una nación tan grandes como para haber sentado en una misma mesa a dialogar, con serenidad y espíritu de reconciliación, a Dolores Ibárruri y a Manuel Fraga, a Santiago Carrillo y al innovidable Adolfo Suárez. Después nada menos que de un millón de muertos, no merece el gesto mediocre y mezquino de un presidente inconcluso que hace política de pacotilla reabriendo viejas heridas.
Sé que la ley aprobada por el Congreso de los Diputados y la Cámara Baja del Parlamento, pero a pesar de los pesares, amo y respeto tanto a España que quiero pensar que este disparate fue asunto personal de un solo hombre, no de un pueblo.
Y aprovechando una oportunidad que dejarla pasar sería un disparate, ¿ quiere el presidente del gobierno español, José Luis Zapatero, que es la pieza central de esta Ley de Repudio al Franquismo, sabe lo que piensa hoy de él un cubano de a pie ? Particularmente, le diría a usted si lo tuviese frente a frente. Su Excelencia, que en retónica y hechos se ha caracterizado por defender en el Caribe una posición moralmente indefendible. Porque lo que quiere para España; democracia plena, libertad individual y respeto a la dignidad humana, es exactamente lo contrario de lo que quiere para Cuba. Como si cubanos y españoles fuéramos seres de diferentes galaxias, sangre o carne, corazón p alma. Como si el amor por la libertad del español fuera más intenso, o más hermoso, o más rotundo. O más honrado que la del hombre o la mujer nacido en Cuna. Como si los españoles estuviesen bendecidos por Dios para saber escoger a sus gobernantes en elecciones libres, mientras que nosotros somos indígenas ignorantes, seres inferiores con taparrabos, a los que se nos debe impedir el sagrado derecho a elegir, y lo que nos merecemos es a alguien como fue Francisco Franco que Usted hoy repudia, un dictador que nos lleva desgobernando hace unos 49 años a golpe de fusta, tentempié y bofetada, su amigo Castro, señor Zapatero.
Me gustaría agregarle que del mismo modo que su abuelo fue un capitán de la República que luchó por la libertad de España, mi abuelo fue un soldado humilde de la democracia que lucho por la libertad de Cuba. Hasta aquí los paralelos. Porque si en mi país se logra una paz justa en la cual se sienten a la misma mesa comunistas, exiliados u disidentes para crear una patria grande para hombres libres, sin que se derrame una gota de sangre cubana como no se derramó durante la transición una gota de sangre española, si somos capaces a la hora de la reconciliación de imitar en Cuba la grandeza de la España eterna, entonces no quiero que mis nietos traten de reivindicar mi memoria como usted ha tratado de reivindicar la de su abuelo, porque colocar hoy sobre el tapete de agravios de la guerra despues de 70 años de paz, significa guardar en el corazón un rencor de siete décadas.
El 11é concurs d´escaparatisme tanca el plaç el 30 de novembre
El certamen que enguany aconplix la seua onzena edició, establix que els participants han de realitzat la seua activitat comercial a Novleda. Així, els establiments concursants hauran de reunir, amb carácter general, el requisit de no tindre consideració de gran superfície comercial i incloure motius nadalencs al seu escaparate. Les sol.licituts de participació es podran presentar fins el 30 de novembre en el Registre General de l´Ajuntament
El 11é concurs d´escaparatisme comerç de Novelda establix que per a concursar en aquest certamen és condició indispensable que els participants realitzen la seua activitat en Novelda, no tinguen consideració de gran superfície comercial, i que incloguen en l´escaparate concursant motius nadalencs.
El primer premi consta de 600 euros, el segon de 300 i el tercer de 150 euros, així com hi ha un premi al millor betlem dotat amb 150 euros i el premi especial del públic, que consta de 150 euros.
Les sol.licituts de participació podran ser presentades en el Registre General de l´Ajuntament de Novelda fins el 30 de novembre de 2007, acompanyades amb una fotocòpia del NIF/CIF, segons es tracte d´empresari individual o societat mercantil. En el revers de la sol.licitut, a més, l´interessat haurà de detallar l´escaparate o escaparates presentats, en el cas de tindre l´establiment més d´un.
El 11é concurs d´escaparatisme comerç de Novelda establix que per a concursar en aquest certamen és condició indispensable que els participants realitzen la seua activitat en Novelda, no tinguen consideració de gran superfície comercial, i que incloguen en l´escaparate concursant motius nadalencs.
El primer premi consta de 600 euros, el segon de 300 i el tercer de 150 euros, així com hi ha un premi al millor betlem dotat amb 150 euros i el premi especial del públic, que consta de 150 euros.
Les sol.licituts de participació podran ser presentades en el Registre General de l´Ajuntament de Novelda fins el 30 de novembre de 2007, acompanyades amb una fotocòpia del NIF/CIF, segons es tracte d´empresari individual o societat mercantil. En el revers de la sol.licitut, a més, l´interessat haurà de detallar l´escaparate o escaparates presentats, en el cas de tindre l´establiment més d´un.
Medio Ambiente presenta la reforma del parque de San Lázaro
Los jardines del barrio de San Roque, junto a la Guardia Civil, cuentan con un nuevo aspecto. El edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, y el técnico Paco Soro han dado a conocer las novedades de que registra este parque tanto por los juegos infantiles, sistemas de riego y un “toten” dispensador de bolsas para los animales
La reforma realizada en el parque de San Lázaro impulsada desde la concejalía de Medio Ambiente que lidera Salvador Martínez, se enmarca en el “Programa de reformas de parques públicos” que persigue acondicionar todos aquellos parques de Novelda que se encuentran en malas condiciones. En el caso concreto del parque del barrio de San Roque, ha consistido en la instalación de nuevos juegos infantiles y colocación de caucho sintético para el área de juegos, así como la instalación de nuevos sistemas de riego, nueva jardinería y un “toten” dispensador de bolsas para la recogida de los excrementos caninos por parte de los propietarios. Asimismo, también se ha procedido al arreglo del pavimento, de los bancos existentes y la poda en altura de los pinos de la plaza.
La inversión de la reforma del parque consta de 12.300 euros y cuenta con la introducción de 200 plantas ornamentales (lavandas, lantanas, ibiscus y adelfas) y la plantación de cinco pinos piñoneros para mantener la identidad de la plaza.
Por otra parte, la concejalía de Medio Ambiente está trabajando actualmente en la reforma del parque del Oeste con el arreglo de la valla exterior que ha estado durante dos años semicaída, la reforma de las barbacoas y otros trabajos de adecuación.
La reforma realizada en el parque de San Lázaro impulsada desde la concejalía de Medio Ambiente que lidera Salvador Martínez, se enmarca en el “Programa de reformas de parques públicos” que persigue acondicionar todos aquellos parques de Novelda que se encuentran en malas condiciones. En el caso concreto del parque del barrio de San Roque, ha consistido en la instalación de nuevos juegos infantiles y colocación de caucho sintético para el área de juegos, así como la instalación de nuevos sistemas de riego, nueva jardinería y un “toten” dispensador de bolsas para la recogida de los excrementos caninos por parte de los propietarios. Asimismo, también se ha procedido al arreglo del pavimento, de los bancos existentes y la poda en altura de los pinos de la plaza.
La inversión de la reforma del parque consta de 12.300 euros y cuenta con la introducción de 200 plantas ornamentales (lavandas, lantanas, ibiscus y adelfas) y la plantación de cinco pinos piñoneros para mantener la identidad de la plaza.
Por otra parte, la concejalía de Medio Ambiente está trabajando actualmente en la reforma del parque del Oeste con el arreglo de la valla exterior que ha estado durante dos años semicaída, la reforma de las barbacoas y otros trabajos de adecuación.
Programa de formación de cuidadores informales de personas con Alzheimer
La Conselleria de Bienestar Social ha impulsado un programa que da respuesta a las necesidades de formación e información de familiares, cuidadores y voluntariado social, que prestan un cuidado informal a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias
El programa de formación de cuidadores informales de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en la Comunitat Valenciana tiene como objetivo mejorar la información y formación de los cuidadores informales, mejorar los cuidados prestados a los pacientes con demencia, mejorar la calidad de vida de los cuidadores informales de pacientes con demencia, facilitar a los cuidadores el acceso a un equipo interdisciplinar especializado en este tipo de pacientes.
Está dirigido a familiares, cuidadores, voluntariado social y todos aquellos colectivos implicados en el cuidado informal de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
El programa consta de cinco temas: el primero aborda los tipos y causas de demencias, el segundo, los recursos sociosanitarios y aspectos jurídico-legales de la enfermedad, el tercero trata el impacto psicológico de la enfermedad: intervención y tratamiento, el cuarto, los cuidados básicos de la atención del paciente y el quinto, la protección y cuidado de la salud del cuidador principal.
El curso es impartido por Gestió Sociosanitaria al Mediterráneo. Teléfono de contacto 963 152 140.
El programa de formación de cuidadores informales de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en la Comunitat Valenciana tiene como objetivo mejorar la información y formación de los cuidadores informales, mejorar los cuidados prestados a los pacientes con demencia, mejorar la calidad de vida de los cuidadores informales de pacientes con demencia, facilitar a los cuidadores el acceso a un equipo interdisciplinar especializado en este tipo de pacientes.
Está dirigido a familiares, cuidadores, voluntariado social y todos aquellos colectivos implicados en el cuidado informal de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
El programa consta de cinco temas: el primero aborda los tipos y causas de demencias, el segundo, los recursos sociosanitarios y aspectos jurídico-legales de la enfermedad, el tercero trata el impacto psicológico de la enfermedad: intervención y tratamiento, el cuarto, los cuidados básicos de la atención del paciente y el quinto, la protección y cuidado de la salud del cuidador principal.
El curso es impartido por Gestió Sociosanitaria al Mediterráneo. Teléfono de contacto 963 152 140.
La Policía Local señala las actuaciones del fin de semana
Fuentes policiales han apuntado las acciones realizadas los días 10 y 11 de noviembre en el municipio noveldense, que han tenido menor intensidad con respecto al anterior fin de semana. Con ello, destaca la denuncia de oficio por un caso de malos tratos y la inspección por consumo de sustancias tóxicas en la vía pública
Los días 10 y 11 de noviembre ha presentado un número menor de actuaciones de la Policía Local con respecto a otros fines de semana que han requerido especialmente la intervención de este cuerpo. Las acciones más destacadas han sido el levantamiento de actas por la inspección por consumo de sustancias tóxicas y alcohol en la vía pública, en los parques de la zona Corts Valencianes. La violencia de género ha vuelto a la actualidad, la Policía Local ha debido dar protección a una mujer que al parecer había sido víctima de malos tratos por su compañero sentimental, quien se hallaba en paradero desconocido en el momento de efectuar la denuncia de oficio. La agredida no ha querido presentar cargos.
Una riña en un parque el sábado por la noche se ha puesto fin con la mediación de la policía. Asimismo, los controles de alcoholemia realizados por la Policía Local en algunos puntos del municipio han resultado positivos en dos de los casos, según han informado fuentes policiales.
Los días 10 y 11 de noviembre ha presentado un número menor de actuaciones de la Policía Local con respecto a otros fines de semana que han requerido especialmente la intervención de este cuerpo. Las acciones más destacadas han sido el levantamiento de actas por la inspección por consumo de sustancias tóxicas y alcohol en la vía pública, en los parques de la zona Corts Valencianes. La violencia de género ha vuelto a la actualidad, la Policía Local ha debido dar protección a una mujer que al parecer había sido víctima de malos tratos por su compañero sentimental, quien se hallaba en paradero desconocido en el momento de efectuar la denuncia de oficio. La agredida no ha querido presentar cargos.
Una riña en un parque el sábado por la noche se ha puesto fin con la mediación de la policía. Asimismo, los controles de alcoholemia realizados por la Policía Local en algunos puntos del municipio han resultado positivos en dos de los casos, según han informado fuentes policiales.
Franchi, retrato del pintor alquimista
Antonio Pérez Pacheco, “Franchi”, es pintor autodidacta desde 1982, y desde entonces no ha dejado de aprender a utilizar la pintura como expresión donde vuelca su propio interior en un lienzo, hasta el punto de emparejar la soledad del artista a la inquietud que motiva su creación. Con un espejo desdobla las pesadillas y crea sueños. Para ello utiliza la técnica del carboncillo, el pastel, la acuarela y el óleo. Pérez confiesa que ha aprendido de Sorolla, Velázquez, El Greco, así como el impresionismo de Renoir y Matisse, o el hiperrealismo de sus actuales maestros, Antonio López y Galo Cabeza. El artista noveldense pertenece a la Asociación de Artistas Alicantinos que ha expuesto una muestra colectiva de 60 cuadros en la Casa de la Cultura
El artista francés afincado en Novelda desde 1974, Antonio Pérez Pacheco, firma sus cuadros como “Franchi”, que es el apodo con que sus vecinos de la Estación le reconocían. Este hombre comenzó a interesarse por la pintura en 1982 y desde entonces no ha secado el pincel, “dibujar es aprender”, afirma Pérez, quien busca la técnica en los pintores antiguos como punto de partida para crear desde su particular prisma sus adentros, “intento plasmar lo que tengo dentro, bueno, más bien lo contrario, las pesadillas las convierto en sueños”, comenta Franchi, mientras recuerda uno de sus cuadros titulado “Soledad”, ese estado de ánimo que requiere para conseguir la complicidad consigo mismo que le permite cristalizar una idea, aunque advierte que para desarrollarla en el lienzo no le hace falta estar solo, sino que disfruta pintando en compañía. Antonio Pérez sostiene que “se trata de mirar hacia dentro para definir y buscar lo que quieres, el arte es en primer lugar la búsqueda del motivo, luego, plasmar la inquietud del artista”.
Un artista se define con cada pincelada. La técnica con la que mejor se expresa Franchi es el óleo, a la que considera la más noble y que utiliza para obtener “paisajes que me identifican”, y la textura del pastel “con el que intento captar un gesto, una mirada de una persona”. Como acuarelista referente Pérez cita a Remigio Soler, quien le inició en esta técnica en la Asociación de Artistas Alicantinos. Asimismo, de los pintores antiguos ha aprendido la luz y los relieves. Su estilo es el realismo y el figurativo.
Asociación de Artistas Alicantinos
Es una organización sin ánimo de lucro, que nació hace más de quince años por la necesidad de que los artistas plásticos del ámbito provincial contaran con una entidad que los agrupara. La directiva está compuesta por el Presidente de Honor por el Decano de los pintores alicantinos Fernando Soria, y Presidida por Juan Antonio Poblador. Hoy en día es una referencia cultural conocida y valorada. La Asociación de Artistas Alicantinos dispone de una sala de exposiciones donde los asociados muestran sus obras, así como otras entidades de carácter social y benéfico disponen de estas instalaciones para realizar actos. Asimismo, este organismo también dispone de un taller polivalente en el que se imparten clases de pintura a los asociados, pintura del natural con modelos masculinos y femeninos, talleres de perfeccionamiento a cargo de maestros de reconocido prestigio, clases magistrales, talleres diversos, tales como “mirar un cuadro” que, según ha explicado Antonio Pérez se trata de “mostrar un cuadro y que los demás realicen críticas constructivas de éste”, conferencias, documentales, demostraciones de pintura al aire libre, en las que algunos asociados imparten sus enseñanzas de iniciación al arte para todos los interesados. Para vincularse a la asociación que desde el 10 al 22 de noviembre realiza una exposición colectiva de 60 artistas alicantos en la Casa de la Cultura noveldense, basta con tener amor al arte y aspiraciones de aprender o perfeccionarse.
El artista francés afincado en Novelda desde 1974, Antonio Pérez Pacheco, firma sus cuadros como “Franchi”, que es el apodo con que sus vecinos de la Estación le reconocían. Este hombre comenzó a interesarse por la pintura en 1982 y desde entonces no ha secado el pincel, “dibujar es aprender”, afirma Pérez, quien busca la técnica en los pintores antiguos como punto de partida para crear desde su particular prisma sus adentros, “intento plasmar lo que tengo dentro, bueno, más bien lo contrario, las pesadillas las convierto en sueños”, comenta Franchi, mientras recuerda uno de sus cuadros titulado “Soledad”, ese estado de ánimo que requiere para conseguir la complicidad consigo mismo que le permite cristalizar una idea, aunque advierte que para desarrollarla en el lienzo no le hace falta estar solo, sino que disfruta pintando en compañía. Antonio Pérez sostiene que “se trata de mirar hacia dentro para definir y buscar lo que quieres, el arte es en primer lugar la búsqueda del motivo, luego, plasmar la inquietud del artista”.
Un artista se define con cada pincelada. La técnica con la que mejor se expresa Franchi es el óleo, a la que considera la más noble y que utiliza para obtener “paisajes que me identifican”, y la textura del pastel “con el que intento captar un gesto, una mirada de una persona”. Como acuarelista referente Pérez cita a Remigio Soler, quien le inició en esta técnica en la Asociación de Artistas Alicantinos. Asimismo, de los pintores antiguos ha aprendido la luz y los relieves. Su estilo es el realismo y el figurativo.
Asociación de Artistas Alicantinos
Es una organización sin ánimo de lucro, que nació hace más de quince años por la necesidad de que los artistas plásticos del ámbito provincial contaran con una entidad que los agrupara. La directiva está compuesta por el Presidente de Honor por el Decano de los pintores alicantinos Fernando Soria, y Presidida por Juan Antonio Poblador. Hoy en día es una referencia cultural conocida y valorada. La Asociación de Artistas Alicantinos dispone de una sala de exposiciones donde los asociados muestran sus obras, así como otras entidades de carácter social y benéfico disponen de estas instalaciones para realizar actos. Asimismo, este organismo también dispone de un taller polivalente en el que se imparten clases de pintura a los asociados, pintura del natural con modelos masculinos y femeninos, talleres de perfeccionamiento a cargo de maestros de reconocido prestigio, clases magistrales, talleres diversos, tales como “mirar un cuadro” que, según ha explicado Antonio Pérez se trata de “mostrar un cuadro y que los demás realicen críticas constructivas de éste”, conferencias, documentales, demostraciones de pintura al aire libre, en las que algunos asociados imparten sus enseñanzas de iniciación al arte para todos los interesados. Para vincularse a la asociación que desde el 10 al 22 de noviembre realiza una exposición colectiva de 60 artistas alicantos en la Casa de la Cultura noveldense, basta con tener amor al arte y aspiraciones de aprender o perfeccionarse.
Baloncesto: La gran familia del CB Jorge Juan cumple medio siglo de vida
Cientos de personas se han dado cita en el Pabellón Municipal para contemplar el acto de celebración de los cincuenta años de vida del club noveldense. Antiguos miembros han podido rememorar viejos tiempos jugando partidos y gozando de un almuerzo en familia. En agradecimiento, el club les ha otorgado unos detalles a todos los ex – jugadores presentes y unas placas conmemorativas a los emblemas vivos de la entidad verdiblanca. Además, los visitantes han podido contemplar la exposición de fotos preparada para la ocasión (MÁS FOTOS EN «GALERÍA DE IMÁGENES»)
El Club Baloncesto Jorge Juan celebró el pasado domingo su 50 aniversario recordando tiempos pasados y agradeciendo su colaboración a todas las personas que, de una forma u otra, han contribuido a la larga vida del club. Durante la mañana los asistentes pudieron disfrutar de los diversos partidos que tuvieron lugar y que enfrentaban a veteranos y a jóvenes.
Tras los partidos y un pequeño almuerzo, daba comienzo la gala en la que se conmemoraba el aniversario. La presentadora del evento, Magdalena Campos, fue dando entrada a cada uno de los equipos que forman parte actualmente del club, desde las categorías inferiores hasta los más veteranos. Posteriormente, se visualizaron unos videos sobre el pasado, éxitos, derrotas, jugadores y entrenadores que han tomado parte en el transcurso de los años del CB Jorge Juan.
El acto finalizaba con la entrega, por parte del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y del presidente del club, Corví, de una placa conmemorativa y un equipaje a los “emblemas vivos” de la entidad, entre los que se encontraban la familia Herrero, Luis Martínez, Toni Cantó (Presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, José María (actual entrenador del equipo senior femenino)o Antonio Vicent (ex – presidente del club), entre otros. Vicente Vicent, capitán del senior masculino, protagonizó el momento más emotivo de la mañana, ya que también tuvo su homenaje, pero a diferencia del resto, recibió una camiseta del club para su recién nacido hijo, Vicent, lo que provocó que se le escapara alguna lágrima.
La junta directiva del club también instaló en las postrimerías del pabellón la exposición fotográfica que recoge los 50 años de vida de la entidad. Dicha exposición se podrá contemplar en la Casa de la Cultura del 3 al 20 de diciembre.
El Club Baloncesto Jorge Juan celebró el pasado domingo su 50 aniversario recordando tiempos pasados y agradeciendo su colaboración a todas las personas que, de una forma u otra, han contribuido a la larga vida del club. Durante la mañana los asistentes pudieron disfrutar de los diversos partidos que tuvieron lugar y que enfrentaban a veteranos y a jóvenes.
Tras los partidos y un pequeño almuerzo, daba comienzo la gala en la que se conmemoraba el aniversario. La presentadora del evento, Magdalena Campos, fue dando entrada a cada uno de los equipos que forman parte actualmente del club, desde las categorías inferiores hasta los más veteranos. Posteriormente, se visualizaron unos videos sobre el pasado, éxitos, derrotas, jugadores y entrenadores que han tomado parte en el transcurso de los años del CB Jorge Juan.
El acto finalizaba con la entrega, por parte del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá y del presidente del club, Corví, de una placa conmemorativa y un equipaje a los “emblemas vivos” de la entidad, entre los que se encontraban la familia Herrero, Luis Martínez, Toni Cantó (Presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos, José María (actual entrenador del equipo senior femenino)o Antonio Vicent (ex – presidente del club), entre otros. Vicente Vicent, capitán del senior masculino, protagonizó el momento más emotivo de la mañana, ya que también tuvo su homenaje, pero a diferencia del resto, recibió una camiseta del club para su recién nacido hijo, Vicent, lo que provocó que se le escapara alguna lágrima.
La junta directiva del club también instaló en las postrimerías del pabellón la exposición fotográfica que recoge los 50 años de vida de la entidad. Dicha exposición se podrá contemplar en la Casa de la Cultura del 3 al 20 de diciembre.
El equipo femenino del Club Atlético Carmencita logra el sexto puesto en el Cross Internacional de Quintanar
El fin de semana los componentes del Club Atlético Novelda Carmencita se han dirigido a la provincia de Toledo, lugar donde han realizado actuaciones muy notables entre los 1.600 participantes que se han dado cita. Se trata del sexto año en el que los noveldenses participan en un cross internacional
El pasado fin de semana un autocar desplazaba a los componentes del Club Atlético Novelda Carmencito a la provincia de Toledo con todos los gastos pagados por la organización del Cross Internacional de Quintanar, donde todos los atletas del club noveldense tuvieron unas actuaciones muy notables, teniendo en cuenta el alto nivel de los 1.600 participantes que se dieron cita entre todas las categorías. Los noveldenses, por sexto año, han vivido una gran experiencia al participar en un cross internacional que este año ha reunido a los mejores atletas del país y parte del extranjero. Entre los nacionales han destacado Juan Carlos Osa, Fernando Rey, Alberto García, Iván Hierro, Antonio Jiménenez Penti, Carlos Castillejo, José Ríos, entre otros. En mujeres han destacado Marta Domínguez, Mayte Martínez, Rosa Marató…
El resultado más señalado se ha conseguido en la clasificación por equipos, donde el nuevo equipo juvenil femenino ha conseguido un notable sexto puesto en este cross internacional con las atletas que han debutado con esta prueba y han obtenido este buen resultado. Estas han sido Alba Beltrá que ha conseguido ser la primera del equipo, Melody Prieto la segunda, Anabel Lucas la tercera y Bea Beneyto la cuarta en puntuar en meta.
En benjamín masculino, Raúl Pérez ha llegado entre los quince primeros y en alevín femenino la primera del club en llegar a la meta entre las 25 primeras de la categoría ha sido Verónica Tieraseca, seguida por Andrea Pérez. En cadete masculino David Erades ha destacado llegando entre los 30 primeros de la general y en junior masculino José Francisco Coloma se ha encontrado entre los 40 primeros. La promesa masculina ha sido Miguel Ángel Giner que ha alcanzado la meta entre los 35 primeros. En la categoría senior masculino el primero del club, Sergio López, ha figurado entre los 45 primeros, seguido por Miguel Ángel Martínez.
El pasado fin de semana un autocar desplazaba a los componentes del Club Atlético Novelda Carmencito a la provincia de Toledo con todos los gastos pagados por la organización del Cross Internacional de Quintanar, donde todos los atletas del club noveldense tuvieron unas actuaciones muy notables, teniendo en cuenta el alto nivel de los 1.600 participantes que se dieron cita entre todas las categorías. Los noveldenses, por sexto año, han vivido una gran experiencia al participar en un cross internacional que este año ha reunido a los mejores atletas del país y parte del extranjero. Entre los nacionales han destacado Juan Carlos Osa, Fernando Rey, Alberto García, Iván Hierro, Antonio Jiménenez Penti, Carlos Castillejo, José Ríos, entre otros. En mujeres han destacado Marta Domínguez, Mayte Martínez, Rosa Marató…
El resultado más señalado se ha conseguido en la clasificación por equipos, donde el nuevo equipo juvenil femenino ha conseguido un notable sexto puesto en este cross internacional con las atletas que han debutado con esta prueba y han obtenido este buen resultado. Estas han sido Alba Beltrá que ha conseguido ser la primera del equipo, Melody Prieto la segunda, Anabel Lucas la tercera y Bea Beneyto la cuarta en puntuar en meta.
En benjamín masculino, Raúl Pérez ha llegado entre los quince primeros y en alevín femenino la primera del club en llegar a la meta entre las 25 primeras de la categoría ha sido Verónica Tieraseca, seguida por Andrea Pérez. En cadete masculino David Erades ha destacado llegando entre los 30 primeros de la general y en junior masculino José Francisco Coloma se ha encontrado entre los 40 primeros. La promesa masculina ha sido Miguel Ángel Giner que ha alcanzado la meta entre los 35 primeros. En la categoría senior masculino el primero del club, Sergio López, ha figurado entre los 45 primeros, seguido por Miguel Ángel Martínez.