Jornada de portes obertes en el CEIP Jesús Navarro

Tindrà lloc el dilluns 22 d’abril

El proper dilluns 22 d’abril a les 16 h., a l’escola Jesús Navarro Jover es realitzarà una jornada de portes obertes per a les famílies interessades en conèixer el centre i que participaran al procés d’admissió 2024.

Es realitzarà una xicoteta reunió explicativa presentant la nostra comunitat educativa, explicant què ofereix el centre, la nostra filosofía i metodología. A continuació es realitzarà una visita per a conèixer les instal·lacions d’Educació Infantil i les docents que formen l’equip educatiu d’esta etapa.

L’equip educatiu del col·legi vol convidar a totes les famílies ineteressades en conèixer-nos a vindre a esta jornada on compartiran la seua visió sobre l’educació i la nostra proposta educativa.

El centro de Novelda se llena de fotografías, nostalgia y amor con ‘Arrels’, el nuevo proyecto del fotógrafo Vicente Albero Irles

Descubre en la entrevista los detalles de esta conmemoración visual al pasado y a la vida

PREGUNTA.- ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cuántas fotografías están expuestas en las calles de Novelda?

RESPUESTA.- La idea surgió cómo una especie de terapia en un proceso de duelo, tras la pérdida de mi madre, una manera de rendirle homenaje a mi madre a través del trabajo del archivo de mi padre, que siempre fue la persona visible y reconocida en el pueblo por su labor como fotógrafo profesional.

Siempre estuvo la figura de mi madre presente más en un segundo plano, pero que fue la que se ocupó de nosotros, sus hijos, y de sacar adelante las tareas del hogar y la educación, los valores que nos transmitió y su carácter bondadoso, siempre estuvo ahí en los momentos difíciles de nuestra familia y se entregó por los demás, sus hermanas, nuestro hogar siempre fue el punto de encuentro de toda nuestra familia materna en las festividades y reuniones familiares, las tertulias después de las comidas siempre me atrajeron, con las historias que contaban de tiempos pasados y anécdotas familiares.

El próximo año 2025 nuestra firma, Albero, cumple 70 años de actividad, era una manera de que mi padre disfrutara de este homenaje en vida, ya que al tener cierta edad el tiempo es inexorable y quería que supiese y fuese consciente de mi agradecimiento por este oficio, que mamé de pequeño y me apasionó tanto o más como a él mismo. Expuestas en las calles de momento hay no llega a medio centenar de obras hasta el día de hoy.

P.- ¿Es tu primera exploración en el arte urbano?

R.- No, antes ya había experimentado con los sprays y las plantillas, sólo que esta es mi primera vez con esta técnica, la de la cartelería, que tiene un carácter más efímero, y es una metáfora del paso del tiempo, las instalaciones desaparecerán como en su día desaparecieron muchos de los que fueron fotografiados a través de la cámara de mi padre.

P.- ¿Cómo ha sido el proceso de elaboración de este proyecto? ¿Cuánto trabajo hay detrás?

R.- Todas las imágenes parten de un libro que realicé cuando mi padre cumplió 50 años de profesión, titulado ‘Tal Cómo Éramos’, o sea que gran parte del trabajo de búsqueda en el archivo ya estaba hecho y digitalizado, pero también profundicé en los álbumes familiares, indagando sobre mis antepasados, que por parte paterna llegaron a Novelda por cuestiones de trabajo, desde el interior de la provincia, Banyeres y Yecla mi abuela.

Para el proceso de elaboración tuvimos primero que poner al día y reparar nuestro plotter de trabajo, y hacer una selección de aquellas imágenes que tuvieron que recortarse para descontextualizar el sitio donde fueron tomadas, para quedarnos con las figuras o personas que en ellas están representadas.

O sea, hay horas de postproducción fotográfica, luego buscar o encontrar esas paredes, o lienzos donde ubicarlas, tomar medidas para escalar en función de dónde iban a ser pegadas, también intentamos pedir permisos a algunos de los fotografiados, o descendientes de los fotografiados, y en ciertos muros también pedimos permisos, en otros no por ser solares donde las paredes estaban ya llenas de manchas, garabatos u otros graffitis.

En la postproducción de las imágenes, la encargada del trabajo ha sido gracias a mi compañera de trabajo, Maite Hernández, que también ha arrimado el hombro en la pegada de muchas de ellas. También voy a enviarte una foto, ver si la localizo de ambos cuando pegamos el mural de las señoras del azafrán en la boda de Lina.

P.- ¿Están relacionadas las fotografías con tu vida personal?

R.- Las primeras imágenes que se pegaron tenían relación directa con mi familia, tirando del hilo del álbum familiar, lo más antiguo que encontré fueron mis antepasados, bisabuelos maternos y paternos, luego fueron los abuelos, para más tarde pegar a los padres, a partir de ahí son fotos del archivo de mi padre que ya son gente del pueblo en sus momentos de celebración o momentos cotidianos.

Por dar sentido al trabajo, el homenaje primero fue a la familia, mis ancestros y a partir de ahí el homenaje al pueblo y la gente que confió en la profesionalidad y mirada de mi padre Vicente Albero Gil.

P.- ¿Qué historia cuentan las fotografías sobre Novelda?

R.- Como comento en la pregunta anterior, al principio es como un árbol genealógico, luego aunque esté contando la historia de mi familia, cada personaje o ciudadano de novelda tiene su propia historia, igual o más interesante que la nuestra, sólo que en este caso el legado que nos ha dejado mi padre es para mí un tesoro o memoria de un pueblo en imágenes, de una sociedad o realidad que ya no existe, pero que gracias al trabajo y el esfuerzo de nuestros antepasados, mayormente gente trabajadora y de orígenes humildes, hoy en día somos los que somos.

P.- ¿Crees que el casco histórico de Novelda necesitaba una revitalización?

R.- Bueno, no hace mucho la vida cotidiana se realizaba siempre en el centro de los cascos urbanos, una vez se han ido cambiando los sistemas o métodos de consumo, esta actividad que se realizaba en el centro, fue desplazada a la periferia, la avenida de la constitución y las nuevas zonas de habitamiento, María Cristina y más allá, hasta que llegaron los centros comerciales tipo el fondonet, y la compra on line, esto ha hecho que la vida en el centro, donde antes se concentraba la actividad comercial, haya ido desapareciendo, dejando el casco antiguo abandonado y cada día más depauperado, paredes o fachadas tapiadas, abandonadas.
Donde antes eran espacios de socialización, hoy en día quedan calles vacías, donde sí habita la gente pero las calles están vacías, estas intervenciones invitan a volver al reencuentro de estos espacios, y redescubrir nuestro pasado, nuestro casco antiguo.

P.- ¿Qué emociones buscan transmitir las fotografías seleccionadas?

R.- En el arte urbano normalmente no hay ninguna intención de protagonismo, o necesidad de alimentar egos, pero sí de generar preguntas, de asombrar al transeúnte, al encontrarse con estas instalaciones, generar expectativa, por cuál será la siguiente, obviamente, al final se descubriría al autor del la iniciativa, ya que mi padre dejó su huella y registró la memoria de muchos de los habitantes de Novelda, y era un imposible pasar desapercibido, hasta ese momento ha sido divertido en las redes sociales leer las reacciones de los espectadores, siempre habrá gente a la que no le guste pero pienso que es un proyecto que suma y hace reflexionar, otra gente, la mayoría estaba expectante, y con curiosidad y ganas de más, todo proyecto tiene un inicio pero también un final, las exposiciones suelen oscilar entre unas 50 u 80 imágenes, que es ese nuestro objetivo, también hay que decir que es una iniciativa personal y una necesidad personal y vital, donde la inversión de tiempo y costes no es baladí, todo es autofinanciado, al final al proyecto se han sumado varias empresas que nos han ayudado a minimizar costes, cómo Martínez y Cantó Especias, Saffron Spain-Verdú Cantó y Carmencita, que nos han ayudado en la compra de las colas, las tintas el papel, etc., pero siempre hay trabajo que no se cuenta, es el trabajo que se realiza desde el corazón, y un regalo a este pueblo, que es su día confió en la labor de Vicente Albero Gil, y por ende, hoy en día todavía confía en nosotros, su segunda generación, y que llevamos la fotografía en la sangre, la pasión por este medio, que con el paso del tiempo ha ido cambiando y el acto fotográfico se ha ido banalizando, hasta tal punto que la gente se conforma con guardar sus recuerdos en las memorias de los móviles, o discos duros de los ordenadores, a veces menospreciando la labor del profesional, su formación y su mirada.

En un futuro, la memoria será una nube de humo, donde lo que no esté impreso, será cómo si no existiese, o sea la deconstrucción de la memoria, gracias o desgraciadamente debido a las nuevas tecnologías.

P.- ¿Cuál es tu fotografía favorita utilizada en el proyecto?

R.- Tengo muchas favoritas, ya que la selección de cada una de ellas tiene un significado, pero para mí la foto por excelencia es la foto de mi madre, al final de la calle Valencia, con la cámara de medio formato de mi padre la Rolleiflex, esa sería el icono de toda la propuesta, pero también la de mis antepasados, y la de mis padres en el edificio de la hidroeléctrica, donde nació mi padre, vivieron mis abuelos, y donde nació la fotografía en la familia, al tomar mi padre la decisión de cambiar el oficio de electricista por su afición a la fotografía, siempre fueron trabajadores de la luz, primero echando los tendidos eléctricos, para más tarde, utilizar la luz como herramienta para construir sus imágenes a través del artefacto llamado cámara de fotos.

P.- ¿Cómo ha sido el recibimiento de este proyecto por parte de los noveldenses?

R.- Como antes explicaba, al principio hubieron opiniones dispares, siempre hay los que se quejan de cualquier cosa, pero la mayoría siempre ha apoyado la iniciativa, nos sentimos muy agradecidos por el feed de la gente, una vez Maje nos invitó a su plató a explicar el motivo de este proyecto, por lo que damos las gracias, por el feed recibido por nuestros vecinos y paisanos, que nos transmiten su gratitud y su cariño, nos sentimos queridos, y por eso queremos dar las gracias, y una manera de hacerlo es a través de esta propuesta fotográfica a través del trabajo de mi padre.

P.- ¿Vicente Albero Fotografía ya está pensando en nuevos proyectos?

R.- No suelo pensar en futuros proyectos, ya estoy inmerso en un gran proyecto que es el de la vida, el proyecto que cada uno debe imponerse, venimos a este mundo con una misión, que no sólo es la de recibir, sino también la de dar y devolver a esta sociedad lo que a lo largo de nuestras vidas nos es dado, una educación, unas amistades, una familia, el amor, en mi caso la fotografía es el medio, mi compañera de viaje, que me hace descubrir el mundo que me rodea y hacerme entender a los otros y por ende entenderme a mi mismo, por ello, aparte de ser mi medio de vida, es el medio con el que puedo expresarme y registrar el mundo, la sociedad que me toca vivir, ese es mi objetivo, mi misión, o la huella que puedo dejar para que otras generaciones, conozcan o descubran, cómo fuimos o cómo somos, gracias a mis padres y los valores que me transmitieron, hoy en día siento y hago lo que hago, es el testigo que me traspasaron, y que intento preservar e incluso elevarlo a lo más alto posible.

Dejar plasmado en forma de imágenes la sociedad que me ha tocado vivir, y la fragilidad del ser, el compromiso y registrar lo efímero de nuestras vidas. Y dar todo el amor posible, ya que sin amor, nada tiene sentido.

El Club de Empresas Centenarias se reúne en Novelda

0

Los socios visitan las instalaciones de Carmencita, nueva integrante del importante club, y Bodega Casa Sicilia

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y la presidenta de la Asociación de Empresa Familiar de la provincia de Alicante, Maite Antón, han presidido la reunión del Club de Empresas Centenarias que ha tenido lugar hoy en la Bodega Casa Sicilia en Novelda. El encuentro se ha iniciado con una visita por las instalaciones de la empresa noveldense Carmencita, galardonada en la última edición de la Gala de Empresas Centenarias.  

Tras la visita, los socios han mantenido una reunión en la que se ha dado oficialmente la bienvenida a los nuevos miembros que se han incorporado al club: Carmencita de Novelda, Astondoa de Santa Pola, Hormas Beneit de Elda, Alfombras y Moquetas Imperial de Crevillente, Hilaturas Jordá de Alcoy y Camisería Benavent de Alicante. Durante la reunión también se ha perfilado el desarrollo de la quinta edición de la Gala de Empresas Centenarias que se celebrará el próximo 18 de junio en el Teatro Principal de Alicante.

Durante su intervención, Baño ha agradecido la presencia de todos los asistentes y ha dicho que con la incorporación de los nuevos socios somos ya 29 miembros en el club. Ha continuado diciendo que “desde Cámara y AEFA queremos seguir dando visibilidad a este tipo de empresas con unos valores, el trabajo y el esfuerzo diario, que en estos tiempos escasean”. Estas son sus fortalezas y un ejemplo de ello es Carmencita que la tercera generación la ha refundado.

Por su parte, Maite Antón, ha declaradoque “las empresas centenarias de nuestra provincia, muchas de ellas empresas familiares, son un referente inspirador para el resto de empresas. Su vocación de continuidad, su interés por innovar y su capacidad de adaptación -rasgos muy presentes en las empresas familiares- son claves para que hayan alcanzado el siglo de vida; todo un logro que en el mundo de la empresa no es fácil de conseguir, y por eso queremos ponerlo en valor a través del Club de Empresas Centenarias”.

En la reunión también se ha presentado el estudio sobre empresas centenarias que va a realizar KPMG dentro de la misión del club de investigar y divulgar la historia empresarial de la provincia de Alicante. El objeto de este trabajo es conocer los factores que han contribuido a la longevidad de estas empresas y difundir esos ejemplos de buenas prácticas y éxito empresarial. A través de este informe, se identificarán las mejores prácticas y estrategias que han hecho que las empresas del club lleguen a esos 100 años.

Club de Empresas Centenarias de la provincia de Alicante

El Club de Empresas Centenarias es una iniciativa promovida por la Cámara de Comercio de Alicante, en colaboración con AEFA, la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante y el patrocinio de Cajamar. El Club tiene como principales objetivos llevar a cabo un censo de empresas centenarias de la provincia de Alicante; realizar una labor de investigación para conocer su historia; divulgar la historia empresarial de la provincia y ponerla al servicio de la sociedad y de los investigadores; conectar con centros docentes; y asesorar para proponer nuevos reconocimientos.

Hasta el momento se han identificado en la provincia de Alicante alrededor de un centenar de empresas que superan los cien años de existencia y son candidatas para formar parte del club. Anualmente se organiza una gala con las nuevas empresas centenarias invitadas a integrarse. Las empresas que se han incorporado desde su creación en 2019 son:

2020: Aguas de Alicante, Almendra y Miel, Chocolates Valor, Fernando Flores, S.L., Harinas Serrano, La Alcoyana, La Unión Alcoyana de Seguros, Salinas Bras del Port y Verdú y Cantó.

2021: Aceitunas Bernal, Agrícola Villena, El Xato, Café Jurado, Destilerías Tenis, Mármoles Seller y Point.

2022: Almazara El Tendre, Carnicería Vicente Giner, Hijos de Antonio Ferre, José Borrell, José María Gómez Mira (El Avión), Obleas Quintín y Transportes Viuda de Tadeo Juan.

2023: Alfombras y moquetas Imperial, Astilleros Astondoa, Camisería Benavent, Carmencita, Hilaturas Jordá, Hormas Beneit.

La Asociación Cultural Modernista de Novelda participa en Cartagena en una recreación del Titanic

0

La asociación noveldense caracterizó a tripulación de diversa clase social que embarcó en el mítico transatlántico

El pasado fin de semana tuvo lugar en el exterior del Auditorio El Batel de Cartagena la genial recreación histórica de la subida de la tripulación al histórico Titanic. En la misma han participado diversas asociaciones modernistas, entre ellas la Asociación Cultural Modernista de Novelda o la Asociación Cultural Modernistas Cartagena del Levante, entre otras.

Durante la recreación, los participantes simularon acceder al emblemático navío entrando al auditorio por diversas zonas según su clase social caracterizados con vestimentas de época, tanto de viajeros de primera como de segunda y tercera clase.

Asimismo, en dicho auditorio tuvo lugar la XI Gala Misercua, donde las asociaciones modernistas también interpretaron en el escenario algunas de las escenas más míticas de la famosa y galardonada película de James Cameron, como el momento en el que se divisó el iceberg o cuando los pasajeros se despidieron del gentío en el muelle de Southampton el 10 de abril de 1912, entre otros momentos.

Paco Sepulcre, nuevo presidente de la asociación

Por otro lado, la Asociación Cultural Modernista de Novelda desde hace un par de semanas cuenta con nueva presidencia a cargo de Paco Sepulcre. Tras su elección en la Asamblea del pasado 4 de abril, Sepulcre velará por continuar potenciando la participación de la asociación en numerosos eventos de promoción del modernismo tanto en Novelda como a lo ancho de la geografía española.

El Casal de la Juventud acoge este 20 de abril una jornada de intercambio de libros de segunda mano

0

También se entregarán los galardones del Concurso de Relats Jove

Este sábado 20 de abril, a partir de las 12:00h, se llevará a cabo en el patio del Casal de la Juventud una jornada de intercambio de libros de segunda mano organizada por el Consell de la Juventud enmarcada en el Día mundial del Libro.

“Esta actividad puede convertirse en un punto de encuentro cultural para la juventud de la ciudad, un espacio para compartir y debatir todo tipo de inquietudes culturales”, ha destacado el presidente del consell, David Castillo, invitando a toda la ciudadanía y jóvenes a participar en este intercambio donde se podrán cambiar desde novelas hasta cómics, poemarios, etcétera.

Asimismo, Castillo ha subrayado que este tipo de jornadas ayudan a la entidad «a mantener un contacto directo con la ciudadanía y abre a la juventud de Novelda la posibilidad de transmitirnos sus inquietudes, proposiciones o proyectos”.

Además de la realización de intercambio de libros, indica que también tendrá lugar la entrega de galardones del Concurso de Relats Jove, premiando con un ebook al ganador, con material creativo para el segundo clasificado y un cuaderno con tapa dura para el tercero, además de un libro de un autor local para los tres finalistas

El Colegio Padre Dehon desarrolla el proyecto gamificado Impacto Sostenible: Gravedad Zero

La actividad ha sido realizada por el alumnado de 6º de Primaria siendo su objetivo abordar los principales retos de la actualidad para lograr un futuro más consciente y sostenible

En el Colegio Padre Dehon están comprometidos con un futuro más sostenible y consciente. A través de una serie de proyectos innovadores, el alumnado no sólo aprende sobre las materias tradicionales, sino que también se convierten en agentes activos de cambio, abordando los retos más significativos de nuestro tiempo en energía, medioambiente, movilidad y consumo responsable. Para ello, a través del hilo conductor de la gamificación ‘Gravedad Zero’ en 6º de Primaria, el centro han ido elaborando diferentes proyectos y propuestas. 

En «National Dehographic», el alumnado viaja virtualmente a diferentes partes del mundo afectadas por problemas medioambientales con la elaboración de un itinerario interactivo. Este proyecto no sólo aumenta la conciencia sobre la conservación y la gestión ambiental, sino que también los impulsa a pensar críticamente y ofrecer soluciones a estos problemas globales. Además, comprendiendo la importancia de la movilidad sostenible, el alumnado ha evaluado y realizado propuestas alternativas más ecológicas para el transporte.

A través de diferentes Situaciones de Aprendizaje trabajadas desde las áreas de Lengua y Matemáticas, han creado diferentes productos finales como una revista científica que recopila y presenta datos alarmantes sobre la situación de la sequía en España. Además, cada alumno y alumna generó video mensajes al estilo de las charlas TED, donde mediante estrategias de oratoria, compartieron ideas innovadoras sobre cómo cada persona puede contribuir al uso eficiente del agua. 

En un mundo donde los recursos son limitados y la demanda de energía sigue creciendo, la necesidad de un consumo responsable es más crucial que nunca. Conscientes de esta realidad, analizaron detalladamente cómo se compone el costo energético en los hogares, identificando los principales dispositivos que incrementan el consumo y, por ende, el gasto. El alumnado extendió su análisis al consumo general de bienes. Investigaron cómo el consumo excesivo afecta al medio ambiente y desarrollaron infografías de buenas prácticas para el consumo responsable, que incluyen desde la selección de productos con menor impacto ambiental hasta técnicas de reciclaje eficaz.

«Creemos que la educación es la base para un futuro sostenible. Invitamos a todas las familias a ser parte de esta emocionante y necesaria transformación. Juntos, podemos preparar a nuestro alumnado para enfrentarse a los desafíos del mañana, y también para ser líderes en la creación de un mundo más verde y justo. ¡Únete en nuestro camino hacia la sostenibilidad!», han destacado desde el Colegio Padre Dehon.

El nuevo cortometraje ‘A Flor de Piel’ de la Asociación ACAN se proyectará este 19 de abril en el Auditorio del Centro Cívico de Novelda

0

El evento es gratuito y tendrá lugar el viernes 19 de abril a las 19:30h

A Flor de Piel, es un cortometraje documental realizado y dirigido por Javier Cuenca, videógrafo y miembro de la Asociación de Cine y Arte de Novelda ACAN.

El cortometraje documental se proyectará el día 19 de abril, viernes, a las 19:30 h en el Auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda y será presentado por Eva Quiles, Presidenta de la Asociación Redintegra de Novelda. La entrada es totalmente gratuita hasta completar el aforo.

En este cortometraje se habla de alta sensibilidad y arte, y es que sensibilidad y creatividad suelen ir de la mano. El arte para una Persona altamente Sensible (PAS) es una forma de terapia ya que le permite hablar de sus conflictos y expresarse a través de otros lenguajes. En términos más concretos, las Personas Altamente Sensibles perciben matices que pasan inadvertidos para la mayoría.

En el Documental han participado varios miembros de ACAN y diferentes artistas y personas que poseen una amplia capacidad sensorial y que utilizan tanto el teatro, la pintura, la danza, la literatura, el Yoga o incluso la misma voz para dar rienda suelta a esa creatividad y poder expresarse a través del arte.

Has format part de la Comunitat Educativa de l’IES La Mola?

Participa fins al 16 de maig en la nova campanya per a recordar com era el centre

Des del PI Investiga i Actua, l’alumnat del Comité de Sostenibilitat convida a recordar com era el centre. Podeu participar tota la comunitat educativa.

Les agradaria que les remeteres a una resposta a les qüestions següents mitjançant un text escrit o una gravació d’àudio, amb l’objectiu d’afegir-la nosaltres a un article i/o dins d’un muntatge de vídeo. Per favor, envieu-la a 03006761.projectes@edu.gva.es abans del 16 de Maig.

  • Què és el que més t’agradava o t’agrada del nostre institut? 
  • Recorda un moment viscut a l’institut que haja sigut important, o que hui en dia recordes amb enyorança.
  • Destaca una anècdota rellevant.

Indica nom, any i vivència com a…estudiant, docent, família…

La Diputación de Alicante se suma a la Alianza Mediterráneo Sur para impulsar la innovación y crecimiento de la provincia

Generalitat – Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo-, Ayuntamiento de Alicante, Autoridad Portuaria, AlicanTEC y UA-UMH-CENID suscriben este acuerdo para fomentar la cooperación

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha firmado esta mañana el protocolo para la constitución de la Alianza Mediterráneo Sur, una iniciativa en la que se implicarán distintas administraciones y centros tecnológicos de la provincia – Generalitat, Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ayuntamiento de Alicante, Autoridad Portuaria, AlicanTEC, CENID, UA y UMH- con el objetivo de impulsar, desde la coordinación y la cooperación, la innovación y el desarrollo económico del territorio.

El Muelle 5 del Puerto de Alicante ha acogido esta mañana la rúbrica de este documento en un acto al que han asistido el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, el presidente de AlicanTEC, Antonio Sánchez Zaplana, el vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mira, y el rector de la UMH, Juan José Ruiz, instituciones académicas que representan a su vez el Centro de Inteligencia Digital CENID que impulsan junto a la propia Diputación.

“Hoy formalizamos una alianza que viene a dar carta de naturaleza a algo que forma parte del ADN de esta tierra y de todas y cada una de las personas que la componen”, ha indicado Toni Pérez, quien ha añadido que este acuerdo “tiene una cimentación magnífica, porque aliarse es lo que ya hizo la provincia de Alicante con la constitución de CENID”.

Durante su intervención en el acto, el presidente también ha alabado la decisión de unificar en una sola Conselleria las áreas de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, al tiempo que ha recordado que la provincia de Alicante, concretamente Benidorm, alberga el primer destino turístico inteligente certificado del mundo, con la Norma UNE 178501, “por su apuesta por la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad… eso es hacer territorio”. 

El protocolo, al que se pueden adherir otras administraciones y entidades interesadas, busca establecer pautas de coordinación para impulsar la innovación en el área Mediterráneo Sur. De esta forma, las partes que han suscrito este documento se comprometen a unir recursos, conocimientos y experiencias creando sinergias que generen un impacto positivo en la economía regional y refuercen la posición de Alicante como centro de innovación y desarrollo del Mediterráneo.

En este sentido, el presidente de la Diputación ha destacado la importancia de colaborar para impulsar proyectos innovadores y tecnológicos “que lleguen a las pymes y autónomos de todas las comarcas de la provincia y que beneficien al conjunto de la ciudadanía”.

La Glorieta de Novelda acoge ‘La Gran misión por las plazas’ del Camino Neocatecumenal

0

Volverá a llevarse a cabo el 28 de abril y el 5 de mayo

El domingo 14 de abril tuvo lugar en la Glorieta de Novelda la primera jornada de ‘La Gran misión por las plazas’, organizada en tiempo de Pascua por miembros del Camino Neocatecumenal y que volverá a llevarse a cabo en dicha emblemática plaza el 28 de abril y el 5 de mayo.

Este evento, apoyado por la Parroquia de San Pedro, se realiza en el contexto de rezo de Laudes con dos experiencias y una catequesis, con cantos y un baile al final. Asimismo, se dan respuestas a a preguntas como “¿Quién es Dios para ti?”, “¿Has experimentado en tu vida que Dios existe?”, “¿Para qué vives?”, “¿Qué es la Iglesia?”.

La Parroquia de San Pedro comenzará este curso el Camino Neocatecumenal a través de diversos grupos según su sensibilidad y su camino de fe. Este un itinerario que está en Aspe y en muchas parroquias de la Diócesis y desde la parroquia noveldense señalan que «ayudará a muchos hermanos nuestros a vivir la fe sin necesidad de que salgan de nuestra ciudad».

Además, resaltan que ‘La Gran misión por las plazas’ responde a la petición del Papa Francisco de «salir» de las iglesias para acercar a Dios a la gente en las propias plazas de las ciudades.