Consulta las actuaciones, los objetos perdidos y las principales noticias durante marzo relacionadas con la Policía Local de Novelda
Actuaciones en marzo de 2024
Tráfico
Accidentes de circulación 30.
Judicial
Contra las personas 3.
Contra el patrimonio y el orden socioeconómico 17.
Contra la seguridad vial 8.
Delitos menos graves 3.
Gestiones judiciales 25.
Violencia de género: Seguimiento de casos 2.
Violencia de género: Detenciones/Denuncias 1.
Violencia doméstica 1.
Orden público
Desórdenes 30.
Preventivo 84.
Seguridad ciudadana 37.
Conflictos privados 29.
Objetos perdidos
Nº1/2024. Llavero con 5 llaves, 1 de ellas de color azul, 2 pequeñas tipo candado y 2 plateadas.
Nº3/2024. Llavero negro Kymco con 1 llave roja.
Nº5/2024. Bolso marrón con maquillaje, cable USB, peine y 1 llave.
Nº6/2024. 2 llaves marca JMA con un cordel lila.
Nº7/2024. Juego de llaves con varias anillas, 16 llaves en total.
Noticias
Una quema de restos de poda provoca un incendio en la Horna Alta de Novelda. La quema no contaba con las medidas de seguridad necesarias. Lee la noticia completa AQUÍ.
Condenado a doce años de prisión un hombre que violó y vejaba a su pareja en Novelda. El procesado agredió sexualmente tres veces a la víctima a la que constantemente maltrataba física y verbalmente al grito de «no te mereces vivir». Lee la noticia completa AQUÍ.
Tienen el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y familias
El President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rocío Cortés, sellan la Firma del Convenio Marco de colaboración entre la GVA y la FVMP para el impulso de la promoción de viviendas de protección pública en el suelo de las administraciones locales. Este convenio marca un hito en la promoción de viviendas de protección pública en suelos de administraciones locales, con el objetivo de construir 10,000 viviendas nuevas y sostenibles para jóvenes y familias.
La FVMP, representando a los 542 municipios de la Comunitat Valenciana, y la GVA han sellado un compromiso histórico con la firma del Convenio Marco para el Plan Vive. Esta alianza estratégica tiene como meta principal facilitar el acceso a viviendas asequibles, apoyando a jóvenes y familias de la Comunitat Valenciana. La ceremonia de firma se ha llevado a cabo esta mañana del martes 2 de abril, en un acto que contó con la presencia de todos los sectores de la sociedad, destacando su compromiso con el bienestar social y el derecho a la vivienda digna, moderna, sostenible y asequible.
En el acto de firma, destacó la participación de la Vicepresidenta Segunda y Consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, así como la presencia de los Presidentes de las Diputaciones de Alicante, Antonio Pérez; de Valencia, Vicent Monpó; y la Presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina. La suma de estas figuras reafirma el amplio apoyo institucional al Plan Vive y subraya la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para abordar la cuestión habitacional en la Comunitat.
El Plan Vive se enfoca en el desarrollo y construcción de 10,000 viviendas de protección pública, empleando para ello suelos propiedad de las administraciones locales. Este enfoque no solo busca responder a la creciente demanda de vivienda asequible, sino también promover la sostenibilidad y la inclusión social. La FVMP, a través de este convenio, reafirma su papel crucial como nexo entre la Generalitat Valenciana y las administraciones locales, asegurando que el proyecto tenga un impacto directo en los ayuntamientos.
La iniciativa surge como respuesta a una necesidad social, buscando revertir la necesidad de más oferta de vivienda de protección oficial. Además de las viviendas, el plan incluye medidas de apoyo como subvenciones al alquiler, bonos de vivienda joven y beneficios fiscales, diseñados para facilitar el acceso a la vivienda.
Medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda
El jefe del Consell ha recordado las medidas fiscales puestas en marcha para facilitar el acceso a la vivienda para menores de 35 años y colectivos más vulnerables. Así, se ha referido a la rebaja del 25 % del impuesto de la vivienda “que supone un ahorro de casi 20 millones de euros para nuestros ciudadanos y que está reactivando el mercado de la vivienda”.
Carlos Mazón ha recordado que la Generalitat ha rebajado al 6% el tipo de las transmisiones patrimoniales onerosas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) por compra de vivienda habitual por parte de jóvenes menores de 35 años y también para compradores de viviendas de protección oficial de régimen general, en ambos casos con un valor de la vivienda de hasta 180.000 euros.
Por su parte, para la adquisición de viviendas de protección oficial de régimen especial o si los compradores son familias numerosas y familias monoparentales o personas con discapacidad y mujeres objeto de violencia de género que adquieran una vivienda, el tipo superreducido pasa a ser del 3 %. También en estos casos el límite del valor de la vivienda se fija en 180.000 euros.
Consulta la programación completa, entre la que destaca el GastrOest y la Feria de la Salud
La concejalía de Cultura ha presentado las actividades culturales que se llevarán a cabo en Novelda durante el mes de abril, y entre las que destacan la exposición ‘Contra Hitler: La huella de los valencianos en la II Guerra Mundial’, o la celebración del GastrOest y la Feria de la Salud. La programación es la siguiente:
2 de abril, 18:00h: Día Internacional del Libro infantil y juvenil. Cuentacuentos ‘Tot es transforma’ y ‘Jardí dels Llibres’ en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente.
4 abril, 19:30h: Cine de autor enmarcado en la Filmoteca de Novelda. Proyección gratuita de ‘La mirada de Orson Welles’, de Mark Cousins. Tendrá lugar en el Salón de actos de la Casa de Cultura.
6 de abril, 11:00h y 12.30h: Visitas guiadas a la Ermita de Sant Felip, Más información pinchando AQUÍ.
6 de abril, 11:30h: Cine infantil enmarcado en la Filmoteca de Novelda. Proyección gratuita de ‘Volando juntos’, de Nicolas Vanier. Tendrá lugar en el Salón de actos de la Casa de Cultura.
Del 9 al 24 de abril: Exposición ‘Contra Hitler: La huella de los valencianos en la II Guerra Mundial’ en el Centro Cultural Gómez-Tortosa.
11 de abril, 19:30h: Cine de autor enmarcado en la Filmoteca de Novelda. Proyección gratuita de ‘8 1/2’, de Federico Fellini. Tendrá lugar en el Salón de actos de la Casa de Cultura.
13 de abril, de 10:30h a 14:00h: Ruta Modernista. Más información pinchando AQUÍ.
13 de abril, 12:00h: Presentación del libro ‘La bruja Lula de Grimmsonlandia’, de Ana Durá Gómez. Se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Casa de Cultura.
14 de abril, de 10:00h a 14:00h: Feria de la Salud en la Glorieta.
18 de abril, 19:30h: Presentación del libro ‘La última alfereza’, de Luis María Vieito. Se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Casa de Cultura.
20 de abril, 11:30h: Cine Infantil enmarcado en la Filmoteca de Novelda. Proyección gratuita de ‘La LEGO Película 2’. Tendrá lugar en el Salón de actos de la Casa de Cultura.
21 de abril, de 10:00h a 16:00h: GastrOest en el Parque del Oeste. Celebración del Fester Solidari, la Festa del Xanxullo y el espectáculo de magia ‘La Biblioteca Encantada’.
23 de abril, 12:00h: Día Internacional del Libro. BookCrossing (liberación de libros) en los Parques de Novelda.
23 de abril, 18:00h: Día Internacional del Libro. Cuentacuentos ‘Las voces del mar’ en la Biblioteca Infantil.
25 de abril, 18:00h: Club de lectura. Trobada ‘Entre línies’. Grup de conversa en valencià. En la Biblioteca Infantil.
27 de abril, de 12:00h: Presentación del libro. ‘Memòries d’un germà major’, de Belén Cantó Gómez. En el Salón de Actos de la Casa de Cultura.
27 de abril, de 19:30h: Teatro ‘NN12’, por Yorick Teatro, en el auditorio del Centro Cívico.
28 de abril, de 11:00h a 14:00h: Ruta senderista als Clots de la Sal y Observatorio de aves. Más información pinchando AQUÍ.
30 de abril, de 18:00h: Club de Lectura. Meeting ‘Good Readers’, english conversation group en la Casa de Cultura.
La partida económica municipal es de 150.000 euros y la solicitud se podrá realizar hasta el próximo 16 de abril
La concejalía de Salud ha abierto el plazo de solicitud de las subvenciones para actividades y programas desarrollados por asociaciones y entidades sociosanitarias sin ánimo de lucro durante el pasado año 2023, unos trámites que se podrán realizar a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento hasta el 16 de abril.
Mélani Sánchez ha señalado que estas subvenciones tienen como finalidad la prevención y promoción de la salud así como la atención, asistencia o rehabilitación de personas con discapacidad, enfermedades físicas y mentales, personas mayores, mujer, infancia y familia y que busquen la mejora de la salud y el bienestar físico, psíquico y social.
La partida económica destinada a la subvención, dotada con 150.000€, se repartirá de manera equitativa, teniendo en cuenta principios de transparencia, concurrencia competitiva y objetividad, garantizando a todas las asociaciones el acceso a la prestación en igualdad de condiciones.
Mélani Sánchez ha agradecido a las asociaciones sociosanitarias locales “la gran labor que realizan” en la atención de la ciudadanía y ha indicado que las asociaciones que tengan cualquier tipo de duda sobre la documentación que deben aportar pueden acudir al departamento de Salud, situado en el edificio multiusos de la Plaça Vella.
Asimismo, ha anunciado que “este año será la última convocatoria de estas ayudas que se concedan a ejercicio anterior, ya que a partir del próximo año la convocatoria pasará a realizarse a proyecto del mismo año”.
7 de sus atletas competirán en el Nacional el próximo 6 de abril
Estos últimos siete días son muy importantes para el Club verdiblanco. Por un lado, en Campello cuatro de sus atletas subieron al pódium de los mejores y, por otro lado, 7 de sus atletas están clasificados para los Campeonatos de España de los 10K que se disputan el próximo 6 de abril en Crevillente.
18 EDICIÓN DE LOS 5 Y 10 K “VILLA DEL CAMPELLO
En esta localidad de la Costa Blanca se disputaba una de las más veteranas carreras que se celebran en la provincia, por estas fechas de Semana Santa. Con la salida y meta desde el Ayuntamiento iniciaban esta carrera más de 1000 participantes. Estos fueron los resultados más destacados de los atletas del Club.
En la distancia de los 5km:
MANUEL SERRANO: Realizó una excelente carrera como lo demuestra que lograse mejorar su marca personal en esta prueba, volviendo a conquistar una nueva victoria en su categoría M-60. Señalar que este atleta la semana anterior fue semifinalista en los Campeonatos de Europa en 2 pruebas, no acusando para nada el cansancio acumulado.
FERNANDO PEREZ: También subió al Pódium como 2º M-65. Y en el apartado Femenino: Mª JOSÉ IBAÑEZ obtuvo un meritorio 6º puesto M-50
En los 10Km participaban:
MONTSE IBAÑEZ: Una semana más volvería a subirse al Pódium de las mejores M-50, recordando que hace unas fechas lograba la clasificación para el Nacional de los 10K, siendo la única mujer de Novelda que participará en el señalado Campeonato.
PEPITO SANCHIZ: otro asiduo “visitante” del Pódium logrando el 3º puesto de M-55. VICENTE MIRA: también finalizaba en un notable 9º puesto M-60- Estos 2 últimos Atletas también tienen la Marca nacional en sus respectivas categorías.
7 ATLETAS DEL CLUB ESTAN CLASIFICADOS PARA LOS PRÓXIMOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE LOS 10K EN RUTA
El próximo sábado 6 de abril se disputaran en la localidad Alicantina de Crevillente los Campeonatos de España Absolutos y Máster de los 10K en Ruta, sobre un duro circuito con sus conocidos desniveles por las calles céntricas de la ‘ciudad de las alfombras’. Hasta 7 atletas del Club Noveldense están clasificados por sus marcas acreditadas por la Real Federación Española de Atletismo.
Estos son los Atletas que representaran a Novelda en el Nacional: Andy Morales, Raúl Palacios, Manuel Serrano, José Sanchiz, Vicente Mira y Montse Ibáñez. Solo faltará en la salida Miguel Ángel Martínez por estar en recuperación de una lesión. Destacar que estos serán los únicos atletas de todo el atletismo noveldense que competirán en este Nacional.
Los responsables se enfrentan a sanciones de hasta 6.000 euros, e incluso la posibilidad de incurrir en un delito
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, durante el pasado año ha rescatado en la provincia de Alicante numerosos ejemplares de animales protegidos por el Convenio CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Entre los animales intervenidos se encuentran dos cocodrilos del Nilo, una tortuga de espolones africana de 25 kg y una pitón de Birmania de 2 metros.
En el caso de los dos cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus), de aproximadamente dos metros de longitud cada uno, fueron recogidos por los agentes, el pasado mes de agosto en una finca particular situada en la Partida El Moralet de Alicante. Esta actuación fue fruto de la colaboración con las administraciones del Estado ya que el propietario no poseía ni el certificado de importación correspondiente ni el de cría en cautividad.
En otras dos actuaciones llevadas a cabo en el mes de octubre, se rescataron un loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) y una cotorra venezolana colirroja (Pyrrhura hoematotis, gracias al aviso de los ciudadanos, que alertaron que los animales se hallaban sueltos en la vía pública.
Asimismo, a final del año 2023 se localizó una pitón de Birmania (Python molurus bivittatus), de dos metros de longitud, en pleno casco urbano de Alicante. La última, fuer una tortuga de espolones africana (Centrochelys sulcata), de 25 kilogramos de peso, que había sido abandonada en la Sierra de Oltá, en Calpe.
Los animales rescatados fueron trasladados a distintos centros de recuperación, rescate, albergues y parques de animales terrestres o marinos, que cuentan con las instalaciones adecuadas y dónde los especialistas evaluarán su estado de salud y les proporcionarán el tratamiento adecuado para su recuperación, además del alimento, espacio y cuidado necesarios para una calidad de vida óptima según cada especie.
Por estas actuaciones, la Guardia Civil abrió una investigación para localizar a los propietarios e iniciar un expediente como posibles responsables de una infracción a la Ley de Represión del Contrabando.
De no acreditar su legítima procedencia o en su caso, de los permisos para llevar a cabo la cría en cautividad, los responsables se enfrentan a sanciones administrativas que podrían ascender hasta 6.000 euros, o incluso, la posibilidad de incurrir en un delito relativo a la protección de la flora y fauna silvestres.
Asimismo, durante este mes los agentes han iniciado varios expedientes para localizar a los responsables del abandono de 30 ejemplares de diversas especies de tortuga como la tortuga marginada (Testudo marginata); tortuga rusa (Testudo horsfieldii); y tortuga mordedora (Chelydra serpentina).
Los ejemplares proceden de diferentes recogidas por aviso de ciudadanos del abandono de los animales en el medio natural. Como en los casos anteriores, los animales han quedado a disposición de la autoridad que determinará el centro al que serán trasladadas.
Colaboración ciudadana
El SEPRONA de la Guardia Civil lleva diariamente numerosas actuaciones relacionadas con especies protegidas. Una parte significativa de estas actuaciones se inician gracias a la colaboración de los ciudadanos que avisan cuando tienen constancia de que un ejemplar que se ha escapado, ha sido abandonado, o que saben que habita en condiciones que no son las adecuadas para su especie. En otras ocasiones, son otras administraciones las que requieren la intervención del SEPRONA, por el inicio de un expediente para comprobar la regularidad de la tenencia de los ejemplares.
Proteger la fauna: misión del SEPRONA y responsabilidad de todos
Entre las misiones del SEPRONA se encuentra la de garantizar la conservación de especies de flora y fauna.
En el cumplimiento de su deber, el SEPRONA lucha de forma continuada contra el comercio ilegal de especies protegidas por el Convenio Cites. Para llevar a cabo esta misión, es imprescindible la colaboración de los ciudadanos, así como del resto de administraciones con las que la Guardia Cicil trabaja para este fin de forma coordinada.
En este sentido cabe destacar la colaboración prestada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz, que recoge una gran cantidad de animales de especies protegidas abandonados, impidiendo que acaben en un medio natural para el que no están preparados, con los riesgos que supone para su propia especie, así como para el resto de especies autóctonas.
El Patrullero de Vigilancia de Zona «Formentor», unidad de la Armada con base en el Arsenal de Cartagena, tiene previsto realizar una patrulla por el litoral alicantino entre los días 2 y 5 de abril. Durante esta navegación, recalará en los puertos de El Campello, Calpe y Torrevieja.
Está previsto que el día 3 atraque en el Real Club Náutico de Calpe, donde realizará jornada de puertas abiertas para poder ser visitado desde las 17:30 horas a las 20:00 horas. Al ocaso, realizará un tradicional acto de arriado solemne de la Bandera Nacional, donde contará con la presencia de autoridades civiles y militares. Este acto también se podrá presenciar desde el pantalán del Club Náutico.
El buque, se encuentra realizando tareas de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía, así como labores de presencia naval a lo largo del litoral. Entre sus cometidos, se incluyen la vigilancia y el control del tráfico marítimo, la protección del medioambiente, la vigilancia de pesca y la protección del patrimonio arqueológico subacuático, así como realizar colaboraciones con otros organismos estatales con competencias en el ámbito marítimo. Durante sus operaciones, es común la entrada en distintos puertos nacionales de la costa mediterránea y el acercamiento de la Armada a la población civil.
El patrullero “Formentor”, perteneciente a la clase “TORALLA”, fue construido en los Astilleros Viudes (Barcelona) y entregado a la Armada en 1989. Esta unidad se encuentra integrada en el Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena (MARCART), bajo la dependencia directa del Almirante de Acción Marítima (ALMART). MARCART vela por la eficacia, preparación y el grado de alistamiento de las unidades actualmente asignadas.
Este mando tiene su origen histórico en la primera flotilla de torpederos, que tuvo base en Cartagena y fue creada por la Ley de Escuadra de 1887. Asociado a este mando está la Comandancia Naval de Cartagena, responsable, entre otros cometidos, del apoyo a los buques de guerra nacionales y extranjeros y de la Cooperación y Orientación Naval al Transporte Marítimo (NCAGS, siglas en inglés). Sobre el Comandante del PVZ “Formentor”.
El Teniente de Navío Carlos Paula Diago es el comandante del patrullero “Formentor” desde el 13 de julio de 2023. Nació el 20 de diciembre de 1989 en Valencia y pasó su infancia en Vall de Uxó (Castellón) hasta su ingreso en la Escuela Naval Militar en 2008. Ha estado destinado en diversas unidades a flote de la Armada y comisionado en
unidades de la US Navy. También ha participado en la Operación Atalanta de lucha contra la piratería y en despliegues en agrupaciones permanentes de la OTAN (SNMCMG). Está casado y tiene dos hijos.
La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria dirigida a municipios de menos de 20.000 habitantes
Los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia volverán a contar este año con el apoyo de la Diputación de Alicante para hacer frente a las aportaciones al Consorcio de Bomberos por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. La institución destinará a este fin 700.000 euros a través de la convocatoria de subvenciones que ha aprobado la Junta de Gobierno.
La ayuda viene determinada por la población del municipio, llegándose a cubrir el 100% de la cuota a las localidades de menos de mil habitantes, mientras que las que superan esta población y no rebasan los cinco mil habitantes tendrán sufragada hasta el 60% de la cuota. Los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes podrán obtener una ayuda que les permitirá afrontar el 35% de la misma. La subvención para aquellos cuya población oscila entre los 10.000 y 20.000 vecinos llegará hasta el 20%.
El diputado de Emergencias, Francisco Cano, ha destacado que este plan de ayudas “persigue colaborar con los municipios en el pago de un servicio tan esencial como es el que prestan los bomberos del Consorcio Provincial, especialmente a aquellas localidades más pequeñas y que tienen más dificultades para hacer frente a estas cuotas”.
Las poblaciones de menos de 20.000 habitantes que quieran acogerse a este programa de subvenciones tienen un plazo de quince días hábiles a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOP.
En la iniciativa, abierta a todo el mundo, participarán reconocidos expertos en la obra del insigne escritor nacido el 1 de abril de 1904
El día 1 de abril de 1904 nacía en Alcoy Juan de Mata Gil Simón y con motivo del 120 aniversario de su nacimientoel Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert recordará el próximo martes al insigne escritor con una jornada dedicada a la lectura de su obra.
En un año en el que también se conmemora el 30 aniversario de la muerte del autor alcoyano, el Instituto Alicantino de Cultura -que lleva su nombre desde 1983- ha organizado el encuentro «Pon voz a Juan Gil-Albert», una cita para recordar y leer textos del poeta y escritor, que se celebrará simultáneamente en la Casa Bardin de Alicante y en el IVAM CADA de Alcoy el 2 de abril, a partir de las 19:00 horas.
Esta lectura, abierta a todo el mundo que quiera acudir a alguno de estos dos espacios, contará con la participación del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y de la directora del IAC, Cristina Martínez, además de expertos en el escritor alcoyano como José Carlos Rovira, José Ferrándiz Lozano, Manuel Valero, Juana María Balsalobre o José Luis Ferris, entre otros. Además, desde Alcoy, gracias a la colaboración de la concejalía de Cultura, participarán Amparo Ortega, Enric Piera, Guiomar Tortosa, Ramon Climent o Isabel Balaguer.
Las lecturas entre Casa Bardin e IVAM CADA de Alcoy se realizarán de forma intercalada y estarán conectadas a través de una plataforma compartida. Como ha destacado el diputado de Cultura, “la Diputación de Alicante impulsa esta actividad, a través del Instituto Juan Gil-Albert, para recordar al escritor alcoyano y fomentar la divulgación de sus textos, además de dar a conocer su figura”.
Esta será la primera de una serie de actividades que desarrollará el IAC Juan Gil-Albert a lo largo del año para conmemorar tanto el 120 aniversario del nacimiento como el 30 de la muerte del escritor alcoyano.
El Domingo de Resurrección conmemora la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado. Este año la alta probabilidad de lluvia ha hecho que el encuentro se realizara en el interior de la Iglesia.
A las 11:30h. comenzaba el solemne Encuentro dentro de la parroquia de San Pedro. El sacerdote Alfredo Beltrá, que llevaba la casulla dorada, debido a la gran solemnidad de la celebración, acompañado del párroco Eduardo Lorenzo, portaba el Santísimo Sacramento.
Tras situarse el Santísimo bajo el Palio, la imagen de la Virgen del Remedio se acercó haciendo reclinatorios hacia el Sacramento, y una vez delante, el Cofrade de Honor, Luis Amorós, le descubrió el rostro, quitándole el velo. Los aplausos aclamaban la resurrección de Jesús.
Terminada la representación, la Virgen del Remedio presidió en el Altar Mayor para la celebración de la Santa Misa.
Este año los portadores de las andas de la Virgen, han sido miembros de la Cofradía de Jesús Caído.
A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que terminará con el Domingo de Pentecostés, fecha en la que se celebra el descenso del Espíritu Santo y el inicio de la actividad de la Iglesia, siendo el segundo Domingo más importante del año litúrgico.