El Gegants jugaron el pasado domingo el partido de la octava jornada ante el Orihuela CR. El partido se disputó como local en el campo de la Cigüeña de San Gabriel en Alicante. FOTOS DE VICENTE ALBEROLA
El Gegants acusó las bajas que tenían de primeras líneas por lesión/enfermedad que obligaron a reestructurar el paquete de delantera y no mostraron la superioridad en la melé de partidos anteriores, pero cumplieron ante una de las mejores delanteras de la categoría.
El equipo de Orihuela salió con el planteamiento esperado, juego cerrado de delantera y utilización de la patada profunda por parte del apertura. Los numerosos golpes de castigo con los que fue sancionado el Gegants, permitió a Orihuela tener mayor posesión del oval y jugar en territorio del Gegants que supo aprovechar para ir distanciándose en el marcador. Por el contrario el Gegants no supieron aprovechar sus ocasiones para puntuar, varios golpes de castigo y un drop.
El partido se terminó de romper a principio de la segunda parte con las dos tarjetas amarillas casi consecutivas a Adrián y Alex Gª Olcina que hicieron al Gegants jugar con dos hombres menos durante 10 minutos.
Al final del encuentro el Gegants consiguió un ensayo de castigo transformado por Javi Navarro.
El Gegants formó con Fº Javier Navarro (Pat), Adrián Valero y José Graciano en la primera linea, de segundas Fran Mira y José Manuel Mira, de terceras Gabi Verdú, José Vicente Fernández y Nico Verdú, la pareja de medios Sebas Recalde y Miki Feliú, la linea Alex G. Olcina, Alex Blanes, Alberto Sánchez y Luisvi Rizo y zaguero Javi Navarro quedando en el banquillo Antonio Cremades, Jack Molyneux, Esteban Hermo y José Antonio Ramón.
Dos montañeros del Club Novelder de Muntanyisme coronan el Macizo de Revolcadores
Prácticamente todos los fines de semana algún integrante de este club, o muchos de ellos en conjunto, se desplazan a distintas sierras y montañas de la geografía española para coronar sus cimas. Cuanto más altas estén y más nieve haya, mayor será el reto. Esta vez han sido Víctor Cremades y José Luís Salar quienes se atrevieron con esta sierra murciana
El Macizo de Revolcadores (conocido también como Sierra Seca) es la cima más elevada de la región de Murcia. Se encuentra en el extremo oeste del municipio de Moratalla, justo antes de la Cuerda de la Gitana, cuya divisoriamarca el límite con el municipio de Nerpio y la provincia de Albacete. Tradicionalmente se ha considerado que el pico de Revolcadores era el más alto, con 2.050 metros de altura; pero en las mediciones de los últimos mapas del SNIG (Servicio Nacional de Información Geográfica de España) Revolcadores figura con 1.999 m y es una cumbre del mismo macizo, ligeramente más septentrional, la más elevada: Los Obispos, con 2.015 m de altitud. El pico de Revolcadores posee un relieve kárstico muy peculiar, con numerosas simas y cavidades fruto de la erosión de la roca caliza.
Es un destino habitual del excursionismo de montaña de la región y de fuera de ella, especialmente en los días de nieve, a pesar de que las tormentas pueden ser intensas y repentinas. La otra gran dificultad del macizo es asimismo meteorológica: las nieblas cerradas.
Cremades y Salar comenzaron la jornada en la población de Inazares a las 8.30 h. de la mañana. Ascendieron a Revolcadores por la cara sureste y descendieron por la noreste. La vuelta fue alrededor de las 14 h, lo que supone una intensa mañana de montañismo. Dicen estos montañeros que lo que más les sorprendió fue las formaciones de nieve en los árboles producidas por el intenso viento de la noche anterior y que se pueden observar en las fotografías que acompañan esta información.
El Macizo de Revolcadores (conocido también como Sierra Seca) es la cima más elevada de la región de Murcia. Se encuentra en el extremo oeste del municipio de Moratalla, justo antes de la Cuerda de la Gitana, cuya divisoriamarca el límite con el municipio de Nerpio y la provincia de Albacete. Tradicionalmente se ha considerado que el pico de Revolcadores era el más alto, con 2.050 metros de altura; pero en las mediciones de los últimos mapas del SNIG (Servicio Nacional de Información Geográfica de España) Revolcadores figura con 1.999 m y es una cumbre del mismo macizo, ligeramente más septentrional, la más elevada: Los Obispos, con 2.015 m de altitud. El pico de Revolcadores posee un relieve kárstico muy peculiar, con numerosas simas y cavidades fruto de la erosión de la roca caliza.
Es un destino habitual del excursionismo de montaña de la región y de fuera de ella, especialmente en los días de nieve, a pesar de que las tormentas pueden ser intensas y repentinas. La otra gran dificultad del macizo es asimismo meteorológica: las nieblas cerradas.
Cremades y Salar comenzaron la jornada en la población de Inazares a las 8.30 h. de la mañana. Ascendieron a Revolcadores por la cara sureste y descendieron por la noreste. La vuelta fue alrededor de las 14 h, lo que supone una intensa mañana de montañismo. Dicen estos montañeros que lo que más les sorprendió fue las formaciones de nieve en los árboles producidas por el intenso viento de la noche anterior y que se pueden observar en las fotografías que acompañan esta información.
Art. de opinión de Juli Martínez Amorós, Bloc de Novelda
Estocolm – València
El comportament humà és un misteri. O, tal volta, el misteri és que encara no hàgem aprés a conéixer-lo o, almenys, a interpretar-ne les pautes. Després d’haver llegit l’obra de Stieg Larsson, Els homes que no estimaven les dones, m’ha tornat a rondar pel cap l’aparent paradoxa que és la síndrome d’Estocolm. Què pot passar per la ment dels humans per a acabar empatitzant amb el nostre segrestador? Por, submissió, misèria, admiració… Tot un còctel de sentiments que anul•len la nostra sofisticada racionalitat i que ens situen de dret davant dels instints més viscerals, tantes voltes sufocats.
La síndrome d’Estocolm, datada com a tal el 1973, sempre s’ha considerat una patologia individual, un estrany emmirallament de l’ostatge amb el segrestador. Però, ¿és possible que es reprenga aquesta actitud en un comportament social? D’alguna manera, en són un exemple avant la lettre l’Espanya que cridava «vivan las cadenas» al començament del segle XIX, amb la restauració de l’absolutisme; així com les novel•les futuristes de mitjan segle XX, com 1984 de George Orwell, que plantegen una mena d’alienació molt pròxima a la síndrome d’Estocolm: el miratge de creure que servir els interessos del líder et fa sentir com si fores ell.
No obstant això, com bé sabem, els règims absolutistes i dictatorials (recordem que el concepte del Gran Germà ideat per Orwell en 1984 estava inspirat en Stalin) tendeixen a desaparéixer.
Ara és molt més efectiva la subtilitat, la democràcia derivada en megalomania. En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en una altra cosa: emmirallats en el líder, ja no és que vulguem servir-lo (que també), sinó que ens creem conduir lluents Ferraris blaus, navegar en magnífics velers, inaugurar estrambòtics edificis i lluir trages d’alt disseny. En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en la nostra pròpia patologia social, en la nostra malaltia feta de por, de submissió, de misèria i d’admiració al líder que s’aprofita de nosaltres, mentre nosaltres ho acceptem gojosos.
En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en la síndrome de València.
El comportament humà és un misteri. O, tal volta, el misteri és que encara no hàgem aprés a conéixer-lo o, almenys, a interpretar-ne les pautes. Després d’haver llegit l’obra de Stieg Larsson, Els homes que no estimaven les dones, m’ha tornat a rondar pel cap l’aparent paradoxa que és la síndrome d’Estocolm. Què pot passar per la ment dels humans per a acabar empatitzant amb el nostre segrestador? Por, submissió, misèria, admiració… Tot un còctel de sentiments que anul•len la nostra sofisticada racionalitat i que ens situen de dret davant dels instints més viscerals, tantes voltes sufocats.
La síndrome d’Estocolm, datada com a tal el 1973, sempre s’ha considerat una patologia individual, un estrany emmirallament de l’ostatge amb el segrestador. Però, ¿és possible que es reprenga aquesta actitud en un comportament social? D’alguna manera, en són un exemple avant la lettre l’Espanya que cridava «vivan las cadenas» al començament del segle XIX, amb la restauració de l’absolutisme; així com les novel•les futuristes de mitjan segle XX, com 1984 de George Orwell, que plantegen una mena d’alienació molt pròxima a la síndrome d’Estocolm: el miratge de creure que servir els interessos del líder et fa sentir com si fores ell.
No obstant això, com bé sabem, els règims absolutistes i dictatorials (recordem que el concepte del Gran Germà ideat per Orwell en 1984 estava inspirat en Stalin) tendeixen a desaparéixer.
Ara és molt més efectiva la subtilitat, la democràcia derivada en megalomania. En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en una altra cosa: emmirallats en el líder, ja no és que vulguem servir-lo (que també), sinó que ens creem conduir lluents Ferraris blaus, navegar en magnífics velers, inaugurar estrambòtics edificis i lluir trages d’alt disseny. En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en la nostra pròpia patologia social, en la nostra malaltia feta de por, de submissió, de misèria i d’admiració al líder que s’aprofita de nosaltres, mentre nosaltres ho acceptem gojosos.
En aquest context, la síndrome d’Estocolm es converteix en la síndrome de València.
El autobús urbano pasa a ser gratuito en Novelda
Así lo ha anunciado el concejal de Tráfico, Benigno Martínez, quien explicó que tras muchas reuniones con la empresa encargada de este servicio han llegado al acuerdo de hacerlo gratuito para todos los ciudadanos, ayudando así a paliar en la medida de lo posible la “maltrecha economía” de los tiempos que corren. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El convenio con ALSA, empresa encargada del servicio de autobús urbano en la ciudad, era de 100.000 euros anuales, cifra que se ha incrementado en 10.000 euros para que conseguir la gratuidad del billete.
Este servicio fomenta la movilidad urbana, consiguiendo reducir la tasa de emisiones por el uso de coches. Además, es un servicio para todos aquellos ciudadanos que no disponen de vehículo propio y que tienen la necesidad de utilizar el transporte para sus tareas diarias. El equipo de gobierno ha decidido hacerlo gratuito para todos los ciudadanos ayudando a paliar los efectos de la crisis económica que sufre actualmente el país y de la que los noveldenses no escapan. Desde ayer, todos los transportes urbanos no tienen coste para los ciudadanos de Novelda.
Además, van a ampliar el recorrido que realiza actualmente el autobús, llegando a barrios donde antes no lo hacía y realizando un recorrido circular, sustituyendo así el que hay actualmente. Esta nueva medida tomará forma en los próximos días y se informará en su debido momento de los nuevos horarios y paradas en la ciudad.
El convenio con ALSA, empresa encargada del servicio de autobús urbano en la ciudad, era de 100.000 euros anuales, cifra que se ha incrementado en 10.000 euros para que conseguir la gratuidad del billete.
Este servicio fomenta la movilidad urbana, consiguiendo reducir la tasa de emisiones por el uso de coches. Además, es un servicio para todos aquellos ciudadanos que no disponen de vehículo propio y que tienen la necesidad de utilizar el transporte para sus tareas diarias. El equipo de gobierno ha decidido hacerlo gratuito para todos los ciudadanos ayudando a paliar los efectos de la crisis económica que sufre actualmente el país y de la que los noveldenses no escapan. Desde ayer, todos los transportes urbanos no tienen coste para los ciudadanos de Novelda.
Además, van a ampliar el recorrido que realiza actualmente el autobús, llegando a barrios donde antes no lo hacía y realizando un recorrido circular, sustituyendo así el que hay actualmente. Esta nueva medida tomará forma en los próximos días y se informará en su debido momento de los nuevos horarios y paradas en la ciudad.
Turismo valora la participación de Novelda en FITUR
Del 20 al 24 de enero tuvo lugar en Madrid la Feria Internacional del Turismo en la que Novelda estuvo presente con un stand que informaba de toda la oferta cultural de la ciudad. El concejal de Turismo, Sergio Mira, estuvo allí presente junto al alcalde y a la técnico de turismo del ayuntamiento. Ahora, hace una valoración de lo que ha supuesto para Novelda esta visita a la capital de España. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Menos profesionales del sector pero prácticamente la misma gente que visita FITUR. Este podría ser el titular que resuma la celebración de esta feria turística. Parece ser que este año hay menos poblaciones que han querido trasladar hasta FITUR sus ofertas turísticas, y con menos stands, menos profesionales. Así lo expresó el edil de turismo en rueda de prensa.
Por el stand de Novelda pasaron numerosas personalidades políticas y del ámbito cultural de nuestro país. Desde el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, pasando por el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, hasta el deportista Fernando Romay pudieron comprobar en primera persona la oferta de la ciudad en su stand en el Pabellón 5 reservado para la Costa Blanca. Muchos otros políticos de ámbito autonómico y nacional pasearon por allí donde el propio concejal de turismo y el alcalde les explicaron personalmente qué es lo que pueden encontrar en Novelda.
Por otro lado, Mira quiso remarcar que el presupuesto del que han dispuesto este año para trasladarse hasta Madrid ha sido inferior al de años anteriores. Unos 600 euros menos que en 2009 en concepto de transporte, alojamiento y dietas. Asimismo, recordó que el anterior equipo de gobierno, encabezado por Rafa Sáez, hizo gastos “muy disparatados” para lo que realmente se necesita. Sergio Mira ha dibujado un gráfico en el que se muestra la diferencia entre los gastos de los populares (en color azul) y los del actual equipo de gobierno (pintados en rojo). Dice Mira que en su primer año de legislatura ya gastaron la mitad que gastaban el anterior concejal de Turismo y el alcalde en su visita a FITUR, y que este año aún lo han reducido más. En total han sido alrededor de 3.000 euros lo que el ayuntamiento ha gastado para estar presente en esta feria de turismo en concepto de alquiler de stand, azafata y el viaje de los representantes del ayuntamiento.
Menos profesionales del sector pero prácticamente la misma gente que visita FITUR. Este podría ser el titular que resuma la celebración de esta feria turística. Parece ser que este año hay menos poblaciones que han querido trasladar hasta FITUR sus ofertas turísticas, y con menos stands, menos profesionales. Así lo expresó el edil de turismo en rueda de prensa.
Por el stand de Novelda pasaron numerosas personalidades políticas y del ámbito cultural de nuestro país. Desde el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, pasando por el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, hasta el deportista Fernando Romay pudieron comprobar en primera persona la oferta de la ciudad en su stand en el Pabellón 5 reservado para la Costa Blanca. Muchos otros políticos de ámbito autonómico y nacional pasearon por allí donde el propio concejal de turismo y el alcalde les explicaron personalmente qué es lo que pueden encontrar en Novelda.
Por otro lado, Mira quiso remarcar que el presupuesto del que han dispuesto este año para trasladarse hasta Madrid ha sido inferior al de años anteriores. Unos 600 euros menos que en 2009 en concepto de transporte, alojamiento y dietas. Asimismo, recordó que el anterior equipo de gobierno, encabezado por Rafa Sáez, hizo gastos “muy disparatados” para lo que realmente se necesita. Sergio Mira ha dibujado un gráfico en el que se muestra la diferencia entre los gastos de los populares (en color azul) y los del actual equipo de gobierno (pintados en rojo). Dice Mira que en su primer año de legislatura ya gastaron la mitad que gastaban el anterior concejal de Turismo y el alcalde en su visita a FITUR, y que este año aún lo han reducido más. En total han sido alrededor de 3.000 euros lo que el ayuntamiento ha gastado para estar presente en esta feria de turismo en concepto de alquiler de stand, azafata y el viaje de los representantes del ayuntamiento.
Dos nuevos títulos para el Club Atlético Novelda Carmencita
El pasado sábado, el Club participó en dos pruebas oficiales en la especialidad de pista cubierta. Por la mañana en el Estadio de Atletismo de Alicante en la Primera Jornada del Campeonato Provincial de Pista Cubierta para las categorías de Alevines e Infantiles. Por la tarde, en el mismo lugar, el Campeonato Provincial Absoluto de Pista Cubierta.
En la primera prueba estuvo presente la Escuela de Atletismo del club dentro de los juegos deportivos, donde obtuvieron todos excelentes resultados dentro de sus posibilidades actuales.
En las categorías de masculinas de infantil y alevín, en la prueba de 2.000 m. Mohamed Jaafri lograba un notable sexto puesto provincial; en lanzamiento de peso, Carlos Paterna fue el primero del club seguido por sus compañeros Javier Giner y José Manuel García; en 1.000 m., Raúl Perlés fue sexto de su serie; en 60 m. vallas infantil, Mohamed Jaafri fue el ganador de su serie y en aleví, Raúl Perlés fue el cuarto de su serie.
En la categoría femenina los resultados fueron igualmente satisfactorios para el club. En los 500 m., Alba Garrapiso fue la novena de su serie y Alicia Pérez séptima; en lanzamiento de peso, Andrea Perlés se proclamó subcampeona provincial y en los 60 m. vallas, Andrea Perlés fue tercera de su serie y su compañera Alicia Pérez conquistaba la Medalla de Bronce Provincial.
De este modo el Club Atlético Novelda Carmencita conquista dos nuevos títulos en pista cubierta que se unen a su amplio historial deportivo logrado en los 16 años que lleva funcionando.
Por otro lado, Miguel Ángel Martínez consigue un cuarto puesto en el Provincial Absoluto de Pista Cubierta. En esta competición participaron otros atletas del club. En la prueba de 200 m, Nacho Pérez fue quinto de su serie e Igor Holovka cuarto; en los 60 m, repetían participación estos dos atletas, quedando segundo y tercero de su serie respectivamente; en 60 m vallas, Pablo López fue quinto; y finalmente en los 3.000 m. Absolutos, otra semana más destacaba la actuación de Miguel Ángel Martínez, logrando un importante cuarto Puesto Provincial. Además mejoraba su mejor marca de la temporada. De este modo, Miguel Ángel confirmaba que en estos momentos es el atleta del club que está en mejor forma.
En la primera prueba estuvo presente la Escuela de Atletismo del club dentro de los juegos deportivos, donde obtuvieron todos excelentes resultados dentro de sus posibilidades actuales.
En las categorías de masculinas de infantil y alevín, en la prueba de 2.000 m. Mohamed Jaafri lograba un notable sexto puesto provincial; en lanzamiento de peso, Carlos Paterna fue el primero del club seguido por sus compañeros Javier Giner y José Manuel García; en 1.000 m., Raúl Perlés fue sexto de su serie; en 60 m. vallas infantil, Mohamed Jaafri fue el ganador de su serie y en aleví, Raúl Perlés fue el cuarto de su serie.
En la categoría femenina los resultados fueron igualmente satisfactorios para el club. En los 500 m., Alba Garrapiso fue la novena de su serie y Alicia Pérez séptima; en lanzamiento de peso, Andrea Perlés se proclamó subcampeona provincial y en los 60 m. vallas, Andrea Perlés fue tercera de su serie y su compañera Alicia Pérez conquistaba la Medalla de Bronce Provincial.
De este modo el Club Atlético Novelda Carmencita conquista dos nuevos títulos en pista cubierta que se unen a su amplio historial deportivo logrado en los 16 años que lleva funcionando.
Por otro lado, Miguel Ángel Martínez consigue un cuarto puesto en el Provincial Absoluto de Pista Cubierta. En esta competición participaron otros atletas del club. En la prueba de 200 m, Nacho Pérez fue quinto de su serie e Igor Holovka cuarto; en los 60 m, repetían participación estos dos atletas, quedando segundo y tercero de su serie respectivamente; en 60 m vallas, Pablo López fue quinto; y finalmente en los 3.000 m. Absolutos, otra semana más destacaba la actuación de Miguel Ángel Martínez, logrando un importante cuarto Puesto Provincial. Además mejoraba su mejor marca de la temporada. De este modo, Miguel Ángel confirmaba que en estos momentos es el atleta del club que está en mejor forma.
Segundo Control Federativo para el Club Natación Novelda
El pasado sábado, en sesión de mañana y tarde, se disputó en la Piscina Municipal de Torrevieja el segundo Control Federativo de la actual temporada cuya finalidad es tomar el tiempo a los nadadores que aspiran a lograr alguna plaza en las competiciones autonómicas o nacionales a las que se accede superando un tiempo mínimo establecido por la Real Federación Española de Natación.
El Club Natación Novelda seleccionó a los nadadores con más posibilidades para alzarse con alguna plaza en tan ansiadas competiciones. Un total de trece nadadores conformó la expedición noveldense a la ciudad de Torrevieja. Y los resultados fueron altamente satisfactorios. Por un lado se consiguieron cinco nuevas mínimas para el campeonato autonómico que se celebrará en Gandía los días 13 y 14 de marzo de 2010 y tres nuevas mínimas para el campeonato nacional que se disputará en Madrid los días 26 y 28 de marzo de 2010.
Adrián Arroyo Almendros en su prueba de 400 metros libres infantil paró el crono en 4:57´01 y Gema Sánchez Arenas en 100 metros libres infantil y con un tiempo de 1:12´89 consiguieron sendas plazas para el autonómico de Gandía. Por su parte Juan Manuel González Fenoll, se alzó con tres plazas para el Campeonato Nacional a disputar en Madrid, al conseguir un tiempo de 2:13´32 en 200 metros libres; 2:31´32 en 200 metros estilos y 2:30´28 en 200 mariposa, todos ellos en categoría infantil.
Juan Manuel Gonzalez Fenoll acaba de entrar recientemente en el Plan de Ayuda y Seguimiento de Nadadores Infantiles de la Federación Valenciana de Natación, donde se someterá a un exhaustivo reconocimiento médico en el Centro de Medicina Deportiva de Cheste.
El resto de participantes del Club Natación Novelda bajaron sus marcas personales, sobre todo Inmaculada Sánchez y Ángel Pitarch, que están atravesando un buen momento de forma. En definitiva una grandísima jornada para la natación noveldense que vuelve a colocar a tres nadadores en competiciones autonómicas y a uno en el más alto nivel nacional, siguiendo así la trayectoria trazada por la Dirección Técnico Deportiva a principio de esta temporada 2009-2010.
El Club Natación Novelda seleccionó a los nadadores con más posibilidades para alzarse con alguna plaza en tan ansiadas competiciones. Un total de trece nadadores conformó la expedición noveldense a la ciudad de Torrevieja. Y los resultados fueron altamente satisfactorios. Por un lado se consiguieron cinco nuevas mínimas para el campeonato autonómico que se celebrará en Gandía los días 13 y 14 de marzo de 2010 y tres nuevas mínimas para el campeonato nacional que se disputará en Madrid los días 26 y 28 de marzo de 2010.
Adrián Arroyo Almendros en su prueba de 400 metros libres infantil paró el crono en 4:57´01 y Gema Sánchez Arenas en 100 metros libres infantil y con un tiempo de 1:12´89 consiguieron sendas plazas para el autonómico de Gandía. Por su parte Juan Manuel González Fenoll, se alzó con tres plazas para el Campeonato Nacional a disputar en Madrid, al conseguir un tiempo de 2:13´32 en 200 metros libres; 2:31´32 en 200 metros estilos y 2:30´28 en 200 mariposa, todos ellos en categoría infantil.
Juan Manuel Gonzalez Fenoll acaba de entrar recientemente en el Plan de Ayuda y Seguimiento de Nadadores Infantiles de la Federación Valenciana de Natación, donde se someterá a un exhaustivo reconocimiento médico en el Centro de Medicina Deportiva de Cheste.
El resto de participantes del Club Natación Novelda bajaron sus marcas personales, sobre todo Inmaculada Sánchez y Ángel Pitarch, que están atravesando un buen momento de forma. En definitiva una grandísima jornada para la natación noveldense que vuelve a colocar a tres nadadores en competiciones autonómicas y a uno en el más alto nivel nacional, siguiendo así la trayectoria trazada por la Dirección Técnico Deportiva a principio de esta temporada 2009-2010.
El Oratorio Festivo rinde homenaje a su fundador, San Juan Bosco
Al mismo tiempo que recordaban la figura del fundador de todos los Oratorios Festivos repartidos por la geografía española, celebraban los niños el día de la paz. Para ello, todos juntos formaron una gran cruz en el patio del colegio y cantaron el himno de su colegio dedicado a Mª Auxiliadora. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La jornada de mañana de ayer fue especial para los chicos y chicas del Colegio Oratorio Festivo de Novelda. Por la mañana se desplazaron hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol para realizar un misa en honor a su fundador, San Juan Bosco. Una vez finalizada la homilía, volvieron a su colegio para celebrar el día de la paz.
Todos los alumnos sin excepción, acompañados por sus profesores y bajo la atenta mirada de sus padres que quisieron estar allí para inmortalizar el momento, formaron una gran cruz en el patio del colegio, donde algunos de ellos leyeron un manifiesto por la paz y donde escucharon las palabras del párroco de la Iglesia de San Pedro Apóstol, José Ruiz, que quiso transmitirles un mensaje de paz y de repulsa al terrorismo.
Una vez finalizado el turno de palabras, los chicos y chicas del Oratorio cantaron junto a uno de sus profesores el himno del colegio, que está dedicado a su patrona Mª Auxiliadora. Después, cada uno a sus respectivas aulas para seguir con el horario habitual de sus clases.
La jornada de mañana de ayer fue especial para los chicos y chicas del Colegio Oratorio Festivo de Novelda. Por la mañana se desplazaron hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol para realizar un misa en honor a su fundador, San Juan Bosco. Una vez finalizada la homilía, volvieron a su colegio para celebrar el día de la paz.
Todos los alumnos sin excepción, acompañados por sus profesores y bajo la atenta mirada de sus padres que quisieron estar allí para inmortalizar el momento, formaron una gran cruz en el patio del colegio, donde algunos de ellos leyeron un manifiesto por la paz y donde escucharon las palabras del párroco de la Iglesia de San Pedro Apóstol, José Ruiz, que quiso transmitirles un mensaje de paz y de repulsa al terrorismo.
Una vez finalizado el turno de palabras, los chicos y chicas del Oratorio cantaron junto a uno de sus profesores el himno del colegio, que está dedicado a su patrona Mª Auxiliadora. Después, cada uno a sus respectivas aulas para seguir con el horario habitual de sus clases.
El equipo Ciclos Boyer coloca tres corredores en la tercera etapa del Torneo Interclubs del Vinalopó
Ibi fue la población que organizaba esta tercera etapa, y Novelda lo hará el próximo día 27 de febrero en la penúltima etapa de la competición. El GD Ciclos Boyer de Novelda coloca tres corredores en el final de la etapa reina y asciende posiciones, esta vez sobre el escenario imponente de la alta montaña.
El Club de Ciclismo de Ibi organizaba la tercera prueba del Torneo del Vinalopó y preparaba un recorrido durísimo de 70 Km con las ascensiones a Les Revoltes de Ibi, Gemelas, Puerto de Tibi, Puerto de la Carrasqueta y final en la Ermita de San Pascual de Ibi. La etapa se rompió y se decidió en el Puerto de Tibi, donde se formó una escapada de 4 corredores: Guillermo Ferrer (Mutua de Levante-Café Max), Inocencio Serra y Juan Carlos Botella (Monforte) y Miquel Ángel Alandete (Grupeta Ribera). Este cuarteto conseguía abrir hueco sobre un selecto grupo de 14 uds, donde el Ciclos Boyer lograba colocar a 3 de sus hombres: Juan Ramón Yago, Javier Martínez y Juan Pedro Sáez, todos ellos rodando a buen ritmo y con una diferencia de 2’ con respecto a la cabeza de carrera.
El Ciclos Boyer decidió jugar sus bazas y lanzó varios ataques con el fin de proteger los intereses de su jefe de filas Javier Martínez (líder de la categoría Senior). Tras una tanda de ataques, Javier consiguió abrir hueco en unión a Manuel Sánchez (Monforte) y José Cánovas (Alcaber Bikes). Tras el descenso de la Carrasqueta, sólo quedaba el final inédito en la Ermita de San Pascual, donde vencía Guillermo Ferrer al valenciano Alandete, que por el contrario coge el liderato del Torneo en detrimento de Richard Bruce que no aguantó con los mejores, y donde Javier Martínez finaliza quinto, por detrás de su compañero de escapada Cánovas.
En cuanto a la resolución del grupo perseguidor, Yago entra el octavo y Juan Pedro Sáez décimo, con lo que firman una actuación brillante con 3 corredores en el Top10 de la prueba más dura del Torneo. Ello hace que por equipos, esta semana sí, lideran en solitario con 4 puntos de diferencia sobre su más inmediato perseguidor Elastic Confort.
Por lo que respecta a las clasificaciones, Javier Martínez asciende al tercer puesto de la General absoluta; sigue liderando la General Senior y además vestirá el maillot azul de “Mejor Alicantino” el próximo sábado en la cuarta etapa de Elda.
El Club de Ciclismo de Ibi organizaba la tercera prueba del Torneo del Vinalopó y preparaba un recorrido durísimo de 70 Km con las ascensiones a Les Revoltes de Ibi, Gemelas, Puerto de Tibi, Puerto de la Carrasqueta y final en la Ermita de San Pascual de Ibi. La etapa se rompió y se decidió en el Puerto de Tibi, donde se formó una escapada de 4 corredores: Guillermo Ferrer (Mutua de Levante-Café Max), Inocencio Serra y Juan Carlos Botella (Monforte) y Miquel Ángel Alandete (Grupeta Ribera). Este cuarteto conseguía abrir hueco sobre un selecto grupo de 14 uds, donde el Ciclos Boyer lograba colocar a 3 de sus hombres: Juan Ramón Yago, Javier Martínez y Juan Pedro Sáez, todos ellos rodando a buen ritmo y con una diferencia de 2’ con respecto a la cabeza de carrera.
El Ciclos Boyer decidió jugar sus bazas y lanzó varios ataques con el fin de proteger los intereses de su jefe de filas Javier Martínez (líder de la categoría Senior). Tras una tanda de ataques, Javier consiguió abrir hueco en unión a Manuel Sánchez (Monforte) y José Cánovas (Alcaber Bikes). Tras el descenso de la Carrasqueta, sólo quedaba el final inédito en la Ermita de San Pascual, donde vencía Guillermo Ferrer al valenciano Alandete, que por el contrario coge el liderato del Torneo en detrimento de Richard Bruce que no aguantó con los mejores, y donde Javier Martínez finaliza quinto, por detrás de su compañero de escapada Cánovas.
En cuanto a la resolución del grupo perseguidor, Yago entra el octavo y Juan Pedro Sáez décimo, con lo que firman una actuación brillante con 3 corredores en el Top10 de la prueba más dura del Torneo. Ello hace que por equipos, esta semana sí, lideran en solitario con 4 puntos de diferencia sobre su más inmediato perseguidor Elastic Confort.
Por lo que respecta a las clasificaciones, Javier Martínez asciende al tercer puesto de la General absoluta; sigue liderando la General Senior y además vestirá el maillot azul de “Mejor Alicantino” el próximo sábado en la cuarta etapa de Elda.
La UA, Caja Mediterráneo y Ayuntamiento de Novelda organizan un seminario con el Master de Recursos Humanos
Casi un centenar de empresarios de la provincia y expertos en Recursos Humanos asistieron al encuentro. El seminario sirvió para profundizar en “La Responsabilidad Social de la Empresa en Entornos Competitivos y Globalizados”. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)
La Casa Museo Modernista de Novelda acogió la reunión de empresarios, expertos y el claustro de profesores del Master de Recursos Humanos que organiza la Universidad de Alicante. Allí se realizó el seminario para profundizar en “La Responsabilidad Social de la Empresa en Entornos Competitivos y Globalizados”.
A las 12:15 horas se inició el encuentro con la presentación de Carlos Montiel, Director de Zona de la CAM, Francisco Cantó, concejal de personal del Ayuntamiento de Novelda y Jesús Navarro, presidente del Grupo Carmencita.
Seguidamente, José Antonio Carazo, director de Capital Humano, presentó el “Estudio de Capital Humano: la comunicación interna en la empresa” y
Para finalizar el encuentro, el claustro de profesores del Master se reunió con el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, con el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda y con la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Aránzazu Calzada.
La temática en torno a la cual gira el seminario es la responsabilidad social en las empresas. Por ello, Jesús Navarro Valero, presidente de la empresa noveldense Carmencita, y máximo exponente del mundo empresarial en la ciudad, intervino en la jornada de presentación aportando lo que ha aprendido durante sus años al frente de la empresa especiera.
Francisco Cantó, concejal de Industria del Ayuntamiento de Novelda, actuó como anfitrión del acto, presentando brevemente las características de la ciudad, así como haciendo un recorrido por los distintos tejidos industriales con los que cuenta Novelda, como son el mármol, las especias y la uva de mesa.
Como representante de la CAM, que ha cedido el marco de la Casa Museo Modernista para la realización de esta ponencia, estuvo en la mesa Carlos Montiel, director de zona de la entidad financiera. Montiel recordó la sensibilidad de la Caja Mediterráneo con los recursos humanos y la responsabilidad social. Asimismo recordó la importancia para cualquier empresa de adecuar su política a este método de organización empresarial.
Jesús Navarro Valero hizo un recorrido por su vida alrededor de la empresa Carmencita. Enseñó a los alumnos allí presentes cómo su padre fundó el siglo pasado esta empresa especiera que se ha convertido no sólo en uno de los símbolos de Novelda, sino en un escaparate a nivel internacional, llevando sus productos y su nombre a diversas partes del mundo. Como anécdota, y demostrando la responsabilidad social de la que hace gala su empresa, comentó a los asistentes que su familia nunca ha despedido a ningún empleado, aplicando la filosofía empresarial de tener especial cuidad con los recursos humanos con los que cuenta.
Una vez realizadas todas las presentaciones, Francisco Cantó cedió la palabra al ponente de la conferencia que supone el eje central del seminario, Antonio Carazo Muriel. Es Licenciado en Periodismo, Diplomado en Administración de Empresas, técnico superior en prevención de riesgos laborales, Diplomado en el Programa Superior de Desarrollo Credencial y cuenta con una larga trayectoria profesional en el mundo de la comunicación. Carazo presentó a los alumnos del máster dentro del cual se encuentra este seminario, y que dirige José Luís Gascó, el V estudio de comunicación interna en las organizaciones.
Para finalizar, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, acompañado por el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, cerraron el acto y firmaron en el libro de honor de la Casa Museo.
La jornada concluyó con un almuerzo de todos los participantes en la bodega Heretat de Cesilia.
VÍDEO 1
VÍDEO 2
La Casa Museo Modernista de Novelda acogió la reunión de empresarios, expertos y el claustro de profesores del Master de Recursos Humanos que organiza la Universidad de Alicante. Allí se realizó el seminario para profundizar en “La Responsabilidad Social de la Empresa en Entornos Competitivos y Globalizados”.
A las 12:15 horas se inició el encuentro con la presentación de Carlos Montiel, Director de Zona de la CAM, Francisco Cantó, concejal de personal del Ayuntamiento de Novelda y Jesús Navarro, presidente del Grupo Carmencita.
Seguidamente, José Antonio Carazo, director de Capital Humano, presentó el “Estudio de Capital Humano: la comunicación interna en la empresa” y
Para finalizar el encuentro, el claustro de profesores del Master se reunió con el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, con el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda y con la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Aránzazu Calzada.
La temática en torno a la cual gira el seminario es la responsabilidad social en las empresas. Por ello, Jesús Navarro Valero, presidente de la empresa noveldense Carmencita, y máximo exponente del mundo empresarial en la ciudad, intervino en la jornada de presentación aportando lo que ha aprendido durante sus años al frente de la empresa especiera.
Francisco Cantó, concejal de Industria del Ayuntamiento de Novelda, actuó como anfitrión del acto, presentando brevemente las características de la ciudad, así como haciendo un recorrido por los distintos tejidos industriales con los que cuenta Novelda, como son el mármol, las especias y la uva de mesa.
Como representante de la CAM, que ha cedido el marco de la Casa Museo Modernista para la realización de esta ponencia, estuvo en la mesa Carlos Montiel, director de zona de la entidad financiera. Montiel recordó la sensibilidad de la Caja Mediterráneo con los recursos humanos y la responsabilidad social. Asimismo recordó la importancia para cualquier empresa de adecuar su política a este método de organización empresarial.
Jesús Navarro Valero hizo un recorrido por su vida alrededor de la empresa Carmencita. Enseñó a los alumnos allí presentes cómo su padre fundó el siglo pasado esta empresa especiera que se ha convertido no sólo en uno de los símbolos de Novelda, sino en un escaparate a nivel internacional, llevando sus productos y su nombre a diversas partes del mundo. Como anécdota, y demostrando la responsabilidad social de la que hace gala su empresa, comentó a los asistentes que su familia nunca ha despedido a ningún empleado, aplicando la filosofía empresarial de tener especial cuidad con los recursos humanos con los que cuenta.
Una vez realizadas todas las presentaciones, Francisco Cantó cedió la palabra al ponente de la conferencia que supone el eje central del seminario, Antonio Carazo Muriel. Es Licenciado en Periodismo, Diplomado en Administración de Empresas, técnico superior en prevención de riesgos laborales, Diplomado en el Programa Superior de Desarrollo Credencial y cuenta con una larga trayectoria profesional en el mundo de la comunicación. Carazo presentó a los alumnos del máster dentro del cual se encuentra este seminario, y que dirige José Luís Gascó, el V estudio de comunicación interna en las organizaciones.
Para finalizar, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, acompañado por el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, cerraron el acto y firmaron en el libro de honor de la Casa Museo.
La jornada concluyó con un almuerzo de todos los participantes en la bodega Heretat de Cesilia.
VÍDEO 1
VÍDEO 2