El concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades y el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, actuaron en representación del Ayuntamiento de Novelda, y por Caja Mediterráneo estuvieron presentes para la firma del convenio, Armando Sala, Presidente Territorial, Jorge Ribera, Director Obra Social, Carlos Montiel, Director de Zona y Covadonga Belló, subdirectora de zona. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
“El año 2009 hay que bautizarlo como el año del Santuario Santa María Magdalena” afirma el concejal de Patrimonio Víctor Cremades, que continúa diciendo que el Santuario es la obra arquitectónica más emblemática de Novelda y le hacía falta una reforma en profundidad. Esta reforma ya comenzó con los fondos del Estado y en parte del Ayuntamiento, para consolidar las estructuras básicas como las dos torres y la cúpula, habiéndose sellado ya las fisuras existentes. “pensamos que es la ocasión de acabar, con una serie de elementos arquitectónicos y ornamentales que no se habían podido hacer anteriormente y se encargó un proyecto sobre el estado del camerino, las vidrieras, las celosías, ventanales, por lo se pensó que otras entidades colaboraran en la reforma del Santuario». A la primera puerta a la que se llamó fue la CAM y la respuesta afortunadamente ha sido la firma del presente convenio. confirma Víctor Cremades.
Con el convenio por importe de 115.000 euros, se iniciarán inmediatamente las obras que fundamentalmente consistirán en la limpieza de la fachada pétrea, el arreglo de las celosías de los ventanales, y la parte más sentimental como es el camerino de la Santa o la parte más importante que son las vidrieras, que se reformaran siguiendo el diseño original que realizó el propio D. José Sala Sala en el proyecto original, lo que será un plus artístico. Este proyecto comenzó a construirse en 1.918 y finalizó en 10946.
Armando Sala, agradeció a los representantes del Ayuntamiento por haber contado para este importante proyecto con Caja Mediterráneo. Armando Sala recordó los grandes vínculos que unen a Caja Mediterráneo con Novelda desde los tiempos de su fundación con Caja Novelda y en la actualidad con los diversos directivos noveldenses de Caja Mediterráneo. Según Armando Sala, para Caja Mediterráneo es una satisfacción y orgullo el financiar esta restauración del Santuario de Santa María Magdalena.
Para el alcalde Mariano Beltrá, “hoy es un día especial”, la firma de este convenio es un motivo de satisfacción y orgullo. Este acto es un acto muy especial y este proyecto es el mejor regalo que le se le puede hacer al pueblo de Novelda, justo en las fiestas patronales y de moros y cristianos. Mariano Beltrá, agradeció a Caja Mediterráneo la priorización de esta demanda por parte del ayuntamiento.
Pirineos: un regalo para los amantes de la naturaleza y el senderismo
Los Noveldenses Víctor Cremades y José Luis Salar, recorren los “Carros de Foc”, enclavados en los hermosos parajes de los Pirineos. Arroyos caudalosos, torrentes, y neveros, forman parte del espectacular paisaje de la zona. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Entre los días 6 al 10 de julio, José Luis Salar y Víctor Cremades, del club novelder de muntanysme, completaron el circuito senderista de alta montaña de los Carros de Foc, entre los refugios de Mallafré y Estany Llong.
Para completar el sendero, exigente, necesitaron unas ocho horas diarias de actividad, cubriendo unos desniveles totales de 2.500 metros en subida y otros tantos en bajada.
Disfrutaron de buen tiempo y de todos los elementos que hacen de los Pirineos algo especial para los amantes de la naturaleza: desnivel, agua y nieve.
Este año debido a la gran cantidad de nieve acumulada, los torrentes y arroyos bajaban con mucha agua y todavía se conservaban neveros a partir de los 2.500 metros de altitud.
Un itinerario que recomiendan a todos los aficionados al senderismo y a la montaña.
Entre los días 6 al 10 de julio, José Luis Salar y Víctor Cremades, del club novelder de muntanysme, completaron el circuito senderista de alta montaña de los Carros de Foc, entre los refugios de Mallafré y Estany Llong.
Para completar el sendero, exigente, necesitaron unas ocho horas diarias de actividad, cubriendo unos desniveles totales de 2.500 metros en subida y otros tantos en bajada.
Disfrutaron de buen tiempo y de todos los elementos que hacen de los Pirineos algo especial para los amantes de la naturaleza: desnivel, agua y nieve.
Este año debido a la gran cantidad de nieve acumulada, los torrentes y arroyos bajaban con mucha agua y todavía se conservaban neveros a partir de los 2.500 metros de altitud.
Un itinerario que recomiendan a todos los aficionados al senderismo y a la montaña.
Manuel Pérez (Manolo) último fichaje del Novelda C.F.
Manuel Pérez (Manolo), formado como futbolista en las categorías inferiores del Novelda C.F., y proveniente del Algueña C.F. (Preferente) y en el Jumilla C.F. (Tercera división), viene con ilusión y ganas de conseguir grandes cosas con su nuevo equipo. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Manolo, natural de Novelda, a sus 21 años forma parte de la nueva plantilla del Novelda C.F., su posición en el terreno de juego es por la banda izquierda ya que puede jugar como interior izquierdo o lateral izquierdo.
La nueva incorporación ya es la número once en el equipo y la segunda de un jugador Noveldense para la próxima temporada.
Por otro lado, se ha hecho efectiva la renovación de Kily que en la pasada temporada se incorporó en la segunda vuelta procedente del Orihuela C.F.
Vicente Mira Navarro, Secretario Técnico del Novelda C.F., afirmó que se disputará este verano el torneo “Santa María Magdalena”, quedando su fecha y lugar, condicionado a las obras que se van a efectuar en el terreno de juego.
Manolo, natural de Novelda, a sus 21 años forma parte de la nueva plantilla del Novelda C.F., su posición en el terreno de juego es por la banda izquierda ya que puede jugar como interior izquierdo o lateral izquierdo.
La nueva incorporación ya es la número once en el equipo y la segunda de un jugador Noveldense para la próxima temporada.
Por otro lado, se ha hecho efectiva la renovación de Kily que en la pasada temporada se incorporó en la segunda vuelta procedente del Orihuela C.F.
Vicente Mira Navarro, Secretario Técnico del Novelda C.F., afirmó que se disputará este verano el torneo “Santa María Magdalena”, quedando su fecha y lugar, condicionado a las obras que se van a efectuar en el terreno de juego.
39ª edición del Torneo de Ajedrez «Casino de Novelda – Fiestas de Santa María Magdalena»
El pasado 11 de julio, se disputó en el incomparable marco de los jardines del Casino, la 39ª edición del torneo de ajedrez Casino de Novelda, con la participación de jugadores de toda la comarca.
Una cita tradicional cuando llegan las fiestas de Novelda que cada vez recluta a más participantes amantes del ajedrez.
En la 39ª edición, los premiados han sido los siguientes:
INFANTIL
Campeón…..Javier Alted Navarro…………C.A. Casino Novelda
JUVENIL
Campeón……Jesús Cazorla Tortosa……C.A. Casino Novelda
GENERAL
Campeón….Miguel Angel Beltrá Mayoral…C.A.Casino Novelda
Subcampeón…Ramón Llorens Pérez ………..C.A.Casino Novelda
Tercero……Alvaro González Miralles……….C.A. Ruy López Elda
Una cita tradicional cuando llegan las fiestas de Novelda que cada vez recluta a más participantes amantes del ajedrez.
En la 39ª edición, los premiados han sido los siguientes:
INFANTIL
Campeón…..Javier Alted Navarro…………C.A. Casino Novelda
JUVENIL
Campeón……Jesús Cazorla Tortosa……C.A. Casino Novelda
GENERAL
Campeón….Miguel Angel Beltrá Mayoral…C.A.Casino Novelda
Subcampeón…Ramón Llorens Pérez ………..C.A.Casino Novelda
Tercero……Alvaro González Miralles……….C.A. Ruy López Elda
La Generalitat alerta sobre temperaturas extremas (Ola de Calor) en los municipìos de Aspe y Novelda (Nivel Naranja)
En una nota remitida por la Generalitat Valenciana (Consellería de Sanitat), nos recomienda informar a nuestros lectores de la «Ola de Calor» con temperaturas extremas en los municipios de Aspe y Novelda.
Las recomendaciones para la población en general y los grupos de riesgo en particular, son las siguientes:
– Aumentar la ingesta de líquidos, de 7 a 8 vasos de agua diarios
– Incrementar la ingesta de alimentos líquidos, como sopas, gazpachos, zumos, leche, infusiones, helados, etc.
– bebidas isotónicas, tipo Isostar o Acuarios para reponer sales minerales
– Aumentar el consumo de frutas, especialmente aquellas más acuosas, como el melón, sandía, piña, peras de agua, etc.
– Incrementar el consumo de verduras en general, priorizando las verduras crudas en forma de ensaladas.
– Evitar comidas demasiado copiosas y alimentos muy condimentados y elaborados con salsas, fritos o rebozados.
Las recomendaciones para la población en general y los grupos de riesgo en particular, son las siguientes:
– Aumentar la ingesta de líquidos, de 7 a 8 vasos de agua diarios
– Incrementar la ingesta de alimentos líquidos, como sopas, gazpachos, zumos, leche, infusiones, helados, etc.
– bebidas isotónicas, tipo Isostar o Acuarios para reponer sales minerales
– Aumentar el consumo de frutas, especialmente aquellas más acuosas, como el melón, sandía, piña, peras de agua, etc.
– Incrementar el consumo de verduras en general, priorizando las verduras crudas en forma de ensaladas.
– Evitar comidas demasiado copiosas y alimentos muy condimentados y elaborados con salsas, fritos o rebozados.
CC.OO. y UGT, mantienen la huelga de Levantina prevista para los próximos días 15 y 16
Tras la tercera reunión de los Técnicos de CC.OO. y UGT con la dirección de Levantina, respecto al ERE que afecta a 231 trabajadores, y al no alcanzar ningún tipo de acuerdo, las centrales sindicales mantienen la huelga prevista para los días 15 y 16.
La huelga empezará a las 22:00 horas del día 14 y finaliza el 16 a las 22:00 horas.
Los comités de empresa UGT y CC.OO. han realizado un comunicado que reproducimos en su integridad.
COMUNICADO DE PRENSA
En el día de hoy 13 de Julio
Comités de Empresa, CC.OO.-U.G.T.
Comunicaros que hemos mantenido la 3ª reunión con la dirección de la Empresa LEVANTINA, S.A., respecto al E.R.E. de Extinción presentado el 23 de Junio del presente, donde han participado los técnicos de CC.OO. y U.G.T.
Los técnicos han argumentado y defendido con criterio el mantener NO AL CIERRE DE LAM 3 Y LAM 4, y después de un amplio debate, la dirección de LEVANTINA se mantiene en la decisión tomada desde el principio que presento el E.R.E.
Por todo ello, y también se expuesto en el T.A.L., el pasado Jueves 9 de Julio 2009 ante la dirección de la empresa y ante el Tribunal de rechazar el cierre y los 231 puestos de trabajo, y por ello se mantiene la HUELGA para el próximo MIÉRCOLES Y JUEVES 15 Y 16.
Dicha HUELGA se empezará a las 22:00 horas del día 14 y finaliza el 16 a las 22:00 horas.
Posteriormente, el próximo día 20 de Julio, habrá un desplazamiento hacia Valencia en autobús, para todos aquellos que quieran manifestar su disconformidad por la situación en la que está pasando el SECTOR DEL MÁRMOL y así poder reunirnos y manifestarnos en la Dirección de trabajo de la Comunidad Valenciana.
Dicha concentración y salida tendrá lugar a las 07:30 horas en la rotonda del ambulatorio viejo de Novelda, y sobre las 15:00 horas esta prevista la llegada a Novelda.
TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN ASISTIR deben ponerse en contacto con los delegados o bien en la Sedes. El último día para inscribirse será el Miércoles 15 a las 22:00 horas.
La huelga empezará a las 22:00 horas del día 14 y finaliza el 16 a las 22:00 horas.
Los comités de empresa UGT y CC.OO. han realizado un comunicado que reproducimos en su integridad.
COMUNICADO DE PRENSA
En el día de hoy 13 de Julio
Comités de Empresa, CC.OO.-U.G.T.
Comunicaros que hemos mantenido la 3ª reunión con la dirección de la Empresa LEVANTINA, S.A., respecto al E.R.E. de Extinción presentado el 23 de Junio del presente, donde han participado los técnicos de CC.OO. y U.G.T.
Los técnicos han argumentado y defendido con criterio el mantener NO AL CIERRE DE LAM 3 Y LAM 4, y después de un amplio debate, la dirección de LEVANTINA se mantiene en la decisión tomada desde el principio que presento el E.R.E.
Por todo ello, y también se expuesto en el T.A.L., el pasado Jueves 9 de Julio 2009 ante la dirección de la empresa y ante el Tribunal de rechazar el cierre y los 231 puestos de trabajo, y por ello se mantiene la HUELGA para el próximo MIÉRCOLES Y JUEVES 15 Y 16.
Dicha HUELGA se empezará a las 22:00 horas del día 14 y finaliza el 16 a las 22:00 horas.
Posteriormente, el próximo día 20 de Julio, habrá un desplazamiento hacia Valencia en autobús, para todos aquellos que quieran manifestar su disconformidad por la situación en la que está pasando el SECTOR DEL MÁRMOL y así poder reunirnos y manifestarnos en la Dirección de trabajo de la Comunidad Valenciana.
Dicha concentración y salida tendrá lugar a las 07:30 horas en la rotonda del ambulatorio viejo de Novelda, y sobre las 15:00 horas esta prevista la llegada a Novelda.
TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN ASISTIR deben ponerse en contacto con los delegados o bien en la Sedes. El último día para inscribirse será el Miércoles 15 a las 22:00 horas.
XIX trofeo Peña Atlético de Madrid, para escuelas de ciclismo (campeonato provincial)
Este domingo, se han disputado por el circuito urbano de Novelda, las pruebas de ciclismo para las categorías de principiantes, alevines e infantiles. Rubén Fenoll, ganó en la prueba de alevines de segundo, como nos tiene acostumbrados esta gran promesa del ciclismo.
140 corredores, han participado en las 7 categorías que han participado en las pruebas de ciclismo realizadas este domingo.
Infantiles, Alevines y Principiantes de primer y segundo año, se dieron cita en la prueba de ciclismo organizada por la Peña del Atlético de Madrid de Novelda, donde el ciclista local Rubén Fenoll, volvió a demostrar que domina su categoría alzándose con la victoria en la categoría de alevines de segundo, bajo la supervisión y control de su entrenador Miguel Ángel Toledo.
Entre los árbitros de la prueba y controlador, se encontraba Fernando Díez, persona muy vinculada al ciclismo noveldense.
140 corredores, han participado en las 7 categorías que han participado en las pruebas de ciclismo realizadas este domingo.
Infantiles, Alevines y Principiantes de primer y segundo año, se dieron cita en la prueba de ciclismo organizada por la Peña del Atlético de Madrid de Novelda, donde el ciclista local Rubén Fenoll, volvió a demostrar que domina su categoría alzándose con la victoria en la categoría de alevines de segundo, bajo la supervisión y control de su entrenador Miguel Ángel Toledo.
Entre los árbitros de la prueba y controlador, se encontraba Fernando Díez, persona muy vinculada al ciclismo noveldense.
“La Caixeta” representa en el Auditorio Municipal la obra de teatro infantil “Han, Ana i l´aneguet lleig”
Dos actores, ( José Blasco y Eva Cuevas) con su personaje el patito feo y una puesta en escena que mantuvo expectante al joven público, representaron la obra de teatro infantil en el Auditorio Municipal.
Patrocinado por la concejalía de Cultura, gran cantidad de niños pudieron disfrutar de una obra de teatro infantil representada en el Auditorio Municipal.
Entre el público asistente, mayoritariamente infantil, pudimos ver a los concejales Reme Boyer y Víctor Cremades, disfrutando de la representación realizada por la compañía “La Caixeta” de Valencia.
Patrocinado por la concejalía de Cultura, gran cantidad de niños pudieron disfrutar de una obra de teatro infantil representada en el Auditorio Municipal.
Entre el público asistente, mayoritariamente infantil, pudimos ver a los concejales Reme Boyer y Víctor Cremades, disfrutando de la representación realizada por la compañía “La Caixeta” de Valencia.
Los deportistas federados de la Comunitat tendrán descuentos para asistir al GP de Europa de F1
Si eres deportista federado y te gusta la Formula 1 ¡estás de enhorabuena!La consellera de Cultura y Deporte, Trini Miró, y el vicepresidente de Valmor Sports, Jorge Martínez ‘Aspar’, han firmado un convenio de colaboración para promocionar y facilitar la presencia de los deportistas federados de la Comunitat en el Gran Premio Telefónica de Europa de F1.
Al presentar la licencia federativa se aplicará un descuento del 10% en la adquisición de entradas. 300.000 deportistas se benefician de este acuerdo
“La Generalitat ha querido vincular a este acontecimiento a todos los deportistas federados de la Comunitat para que puedan presenciar en directo el evento deportivo más importante del verano”, ha explicado Miró.
Con este acuerdo entre la conselleria de Cultura y Deporte y Valmor Sports, todos los deportistas con licencia en vigor de alguna de las 57 federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana podrán beneficiarse de un descuento del 10% en la adquisición de entradas para el GP Telefónica de Europa de F1, así como en la compra de productos de merchandising del evento.
300.000 deportistas de la Comunitat pueden beneficiarse de esta iniciativa, que estará operativa a partir del 24 de julio, y que para ‘Aspar’ supone “una doble satisfacción por mi condición de ex deportista y como promotor del Gran Premio porque queremos que Valencia y los valencianos disfruten de este acontecimiento”.
Al presentar la licencia federativa se aplicará un descuento del 10% en la adquisición de entradas. 300.000 deportistas se benefician de este acuerdo
“La Generalitat ha querido vincular a este acontecimiento a todos los deportistas federados de la Comunitat para que puedan presenciar en directo el evento deportivo más importante del verano”, ha explicado Miró.
Con este acuerdo entre la conselleria de Cultura y Deporte y Valmor Sports, todos los deportistas con licencia en vigor de alguna de las 57 federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana podrán beneficiarse de un descuento del 10% en la adquisición de entradas para el GP Telefónica de Europa de F1, así como en la compra de productos de merchandising del evento.
300.000 deportistas de la Comunitat pueden beneficiarse de esta iniciativa, que estará operativa a partir del 24 de julio, y que para ‘Aspar’ supone “una doble satisfacción por mi condición de ex deportista y como promotor del Gran Premio porque queremos que Valencia y los valencianos disfruten de este acontecimiento”.
Novelda se manifiesta en contra de Iberdrola
El pasado mes de junio, Mariano Beltrá paralizó la colocación de tres torres eléctricas que Iberdrola planeaba instalar en el término de El Fondonet, a más de 200 metros del trazado inicialmente previsto. Ayer, sábado 12, los vecinos de la localidad se concentraron en la Loma del Campet para aunar fuerzas y hacer frente a la injusticia e irregularidad con la que la compañía está gestionando la construcción de una nueva subestación eléctrica.
El motivo de la protesta venía de antaño, cuando el anterior gobierno municipal, liderado por Rafa Sáez, firmó un convenio con Iberdrola por el que se permitía construir una nueva subestación transformadora y dos líneas de alta tensión. Todo ello, establecido con la intención de mejorar la calidad del suministro eléctrico en la zona, se pactó estipulando que el trazado previsto para estas instalaciones habría de ser respetado según los planos entregados al Ayuntamiento.
Dos años después, los vecinos de la localidad se mostraban enfurecidos ante las irregularidades mostradas a lo largo de todo este tiempo en el transcurso del proyecto.
“Por una parte no queremos que la subestación esté aquí. No sólo por el ruído y la contaminación eléctrica que produce, sino por las fuertes radiaciones electromagnéticas que una estación así despide. Esto, a la larga, puede producir enfermedades crónicas en las personas. Por otro lugar, Iberdrola ha hecho lo que ha querido en cuanto a la instalación de sus dos líneas de alta tensión: ha mentido, no ha escuchado las alegaciones y ha intentado expropiar parcelas a los vecinos de la zona.”
“Este proyecto nos perjudica a todos, no sólo a los que vivimos aquí ahora. Novelda cuenta con un plan de urbanización por el que la ciudad debe de crecer hacia aquí.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por dos representantes de la plataforma quienes obviaron sus nombres a favor de hacerse oír como la voz de la comunidad.
El trazado original para las líneas que Iberdrola convino instalar debía pasar, en diversos puntos de su recorrido, por zonas en las que habían numerosas conducciones de agua y luz bajo tierra. Esto fue alegado por los vecinos e ignorado por la compañía que, hasta descubrirlo de primera mano, no hizo algo al respecto. Para solucionarlo, Iberdrola optó por cambiar el plan sin obtener permisos ni ofrecer avisos, con lo que el camino de las líneas de alta tensión discurriría finalmente junto e incluso a través de múltiples viviendas.
“Intentaron expropiarnos parte de nuestras propiedades. A muchos vecinos les pidieron que cediesen o vendiesen algunos metros de su terreno, para lo que ofrecían precios ridículos, devaluando las parcelas a más del 50%. También nos mintieron – a más de uno le dijeron que su vecino había vendido para convencernos a los demás, cuando eso no era verdad.”
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también asistió a esta concentración para hacer entrega de los documentos enviados por el Ayuntamiento a las entidades implicadas. En estas cartas, entregados al secretario de Lesia, Jaume Pina, el alcalde afirmaba haber recibido la respuesta por parte de Iberdrola afirmando que el trazado estaba mal hecho por una equivocación. Por otra parte, también constaban las misivas que despachó al Departamento General de Industria y a la Red Eléctrica de España explicando la situación y de las cuales no había recibido respuesta.
Tras la comparecencia del alcalde, los vecinos se agruparon frente a la actual subestación eléctrica, ante la que levantaron sus pancartas mientras la vicepresidenta de Lesia, Ana Soria, leía un comunicado de protesta. Al finalizar, Jaume Pina se dirigió a los vecinos para explicar que, tras el silencio administrativo de Iberdrola ante las alegaciones de todos los afectados, la plataforma planeaba abrir un proceso judicial sobre el caso.
Finalmente, la comitiva abandonó la Loma para dirigirse hasta el mercadillo, donde prosiguieron las reivindicaciones en contra de un proceso que atañe a toda Novelda.
El motivo de la protesta venía de antaño, cuando el anterior gobierno municipal, liderado por Rafa Sáez, firmó un convenio con Iberdrola por el que se permitía construir una nueva subestación transformadora y dos líneas de alta tensión. Todo ello, establecido con la intención de mejorar la calidad del suministro eléctrico en la zona, se pactó estipulando que el trazado previsto para estas instalaciones habría de ser respetado según los planos entregados al Ayuntamiento.
Dos años después, los vecinos de la localidad se mostraban enfurecidos ante las irregularidades mostradas a lo largo de todo este tiempo en el transcurso del proyecto.
“Por una parte no queremos que la subestación esté aquí. No sólo por el ruído y la contaminación eléctrica que produce, sino por las fuertes radiaciones electromagnéticas que una estación así despide. Esto, a la larga, puede producir enfermedades crónicas en las personas. Por otro lugar, Iberdrola ha hecho lo que ha querido en cuanto a la instalación de sus dos líneas de alta tensión: ha mentido, no ha escuchado las alegaciones y ha intentado expropiar parcelas a los vecinos de la zona.”
“Este proyecto nos perjudica a todos, no sólo a los que vivimos aquí ahora. Novelda cuenta con un plan de urbanización por el que la ciudad debe de crecer hacia aquí.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por dos representantes de la plataforma quienes obviaron sus nombres a favor de hacerse oír como la voz de la comunidad.
El trazado original para las líneas que Iberdrola convino instalar debía pasar, en diversos puntos de su recorrido, por zonas en las que habían numerosas conducciones de agua y luz bajo tierra. Esto fue alegado por los vecinos e ignorado por la compañía que, hasta descubrirlo de primera mano, no hizo algo al respecto. Para solucionarlo, Iberdrola optó por cambiar el plan sin obtener permisos ni ofrecer avisos, con lo que el camino de las líneas de alta tensión discurriría finalmente junto e incluso a través de múltiples viviendas.
“Intentaron expropiarnos parte de nuestras propiedades. A muchos vecinos les pidieron que cediesen o vendiesen algunos metros de su terreno, para lo que ofrecían precios ridículos, devaluando las parcelas a más del 50%. También nos mintieron – a más de uno le dijeron que su vecino había vendido para convencernos a los demás, cuando eso no era verdad.”
Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, también asistió a esta concentración para hacer entrega de los documentos enviados por el Ayuntamiento a las entidades implicadas. En estas cartas, entregados al secretario de Lesia, Jaume Pina, el alcalde afirmaba haber recibido la respuesta por parte de Iberdrola afirmando que el trazado estaba mal hecho por una equivocación. Por otra parte, también constaban las misivas que despachó al Departamento General de Industria y a la Red Eléctrica de España explicando la situación y de las cuales no había recibido respuesta.
Tras la comparecencia del alcalde, los vecinos se agruparon frente a la actual subestación eléctrica, ante la que levantaron sus pancartas mientras la vicepresidenta de Lesia, Ana Soria, leía un comunicado de protesta. Al finalizar, Jaume Pina se dirigió a los vecinos para explicar que, tras el silencio administrativo de Iberdrola ante las alegaciones de todos los afectados, la plataforma planeaba abrir un proceso judicial sobre el caso.
Finalmente, la comitiva abandonó la Loma para dirigirse hasta el mercadillo, donde prosiguieron las reivindicaciones en contra de un proceso que atañe a toda Novelda.
Entrevista a Ramiro Verdú, director de Betania 2009
Ramiro Verdú es el director de Betania 2009. Debido a su trayectoria profesional en el mundo de la fotografía, Ramiro no oculta la importancia de la imagen en la publicación más esperada y querida por todo el municipio, que también ha sabido combinar con la importancia de las historias. Historias de casas, gentes, trabajadores, artistas que, en su conjunto, han confeccionado una de las obras más originales de la revista Betania según su director
PREGUNTA: ¿Qué idea de Betania ha confeccionado?
R: Es un Betania con muchas imágenes. De hecho, casi el 80% del Betania parte de la fotografía. Pero también hay mucha gente radical que me decía que lo quería todo de imágenes. Pese a todo, yo tenía muy claro desde el principio que quería un Betania muy costumbrista, aunque la fotografía significa mucho para mí, lo significa todo. Después iba pidiendo artículos y cada vez que me los daban me parecían muy bonitos de publicar. He ido documentando los artículos con fotografías que ha realizado mi equipo o bien son mías. La idea principal es que fuera un Betania muy abierto y festero.
P: ¿Problemas en el camino?
R: La mayoría han surgido a última hora. Pero el que más me ha pesado es que yo agradezco que me hayan dado muchos artículos, pero hemos tenido que seleccionar. Y han quedado 27 fuera, que todos ellos son tan dignos de ser leídos y publicados como los otros. Los problemas surgen cuando nos encontrábamos con cuatro artículos de La Glorieta, pues teníamos que seleccionar a alguno. Es el principal problema que nos hemos encontrado. Otro viene por las notas necrológicas, homenajes a vecinos o familiares fallecidos. Yo desde un principio no quise publicar eso. No quiere decir que no salga nadie que haya fallecido, pero son gente que tiene en cambio una historia. Desde mi punto de vista, creo que el Betania no es el marco para esto.
P: ¿Cómo reaccionó al saber que le habían propuesto para el cargo?
R: Para mí, sorpresa total. No me lo esperaba en absoluto. Sabes que a veces se comenta, pueden decírtelo por otro lado… Pero esta vez no tenía ni la más remota idea de que me podían nombrar. Fue además el día en que inauguré la exposición de fotos y allí me lo comentaron. Dije que tenía que pensármelo, pero el alcalde y el concejal lo dieron por hecho. Al día siguiente hablé con Aguado, y conforme iba por la calle la gente me iba felicitando. Así llegó la decisión. A partir de ahí llega una ilusión dentro y una fuerza que te acompaña todo el año.
P: ¿Le ha acercado Betania al pueblo de Novelda?
R: Betania me ha abierto muchas puertas. La gente me ha ido contando sus historias, abriendo sus puertas… Te sientes mucho más realizado de cara al pueblo.
P: ¿Ha recibido el apoyo que esperaba ante el reto de la publicación más leída por el pueblo?
R: El Ayuntamiento me ha dicho que hiciera lo que quisiera, y el concejal solo me pidió que lo redujera, que no tuviera tantas páginas como el año pasado, que tenía 300 páginas de lectura quitando los anuncios. Él me dijo que estaría bien por 250 páginas. Y al final hemos recorta cuatro páginas y se ha quedado en 296 (risas). No te voy a decir que he engañado a Víctor (Cremades), pero sí ocultándolo un poco…
P: ¿Ha estado atento al apartado económico de Betania?
R: No, y la verdad es que lo desconozco totalmente. No sé ni cómo se paga y se lleva. No tengo ni idea. Sé que el año pasado recogí anuncios, se me pagó la comisión, y punto. Pero no sé cómo funciona eso.
P: ¿De qué artículos o trabajos del Betania te sientes más orgulloso?
R: A mí el que más me gusta, lógicamente, es el viaje a Tlemecén. Una aventura que hicimos especialmente para ello. Después, el problema es que iban viniendo otros muchos artículos que también eran fantásticos. El primero que sale en Betania 2009, “Miscelánea de un lugar”, me encantó. Después están los “Fotógrafos de Novelda”, que es un tema que me toca. Otro de “La calle del contador de historias”, y después también se ha abordado los inmigrantes que han llegado a Novelda… porque a mí no me gusta las fronteras, las barreras… porque el mundo sólo es uno. Creo que todos los artículos son importantes y cumplen una función. Los he leído muchísimas veces, y aún me emociono con ellos.
P: ¿Qué lugar ocupa la Santa en el Betania?
R: Pues empezando por la portada, es una foto de la Santa. Y es que esta era una de las cosas que tenía claro desde el principio. Desde el mismo día de mi nombramiento sabía cómo quería la portada. No ha sido una casualidad, es una foto estudiada y preparada y va en línea de lo que es el Betania. Una foto donde se ven muchas manos, de una señora, un anciano, un niño… Era un poquito demostrar que la Santa es un símbolo que ha creado unas señas de identidad que han unido a todo un pueblo: sus ideas, tendencias, formas… pero la Santa en eso estamos muy de acuerdo y es querida por todos inmensamente. No solo por novelderos; sino por la gente que trabaja en Novelda.
P: ¿Qué papel ocupa los Moros y Cristianos en el Betania 2009?
R: Los Moros y Cristianos sacan una revista importante, con numerosos artículos sobre ellos, por lo que corta un poco para Betania porque cuesta encontrar material para la revista, para la sección de Moros y Cristianos. He considerado que esta sección tenía que ser muy visual. El primer artículo que recibí “A mi hermana Emy”, y me encantó. Y está escrito con un amor y un cariño increíble. No hemos tenido mucho material escrito, pero sí de imágenes. Yo soy muy festero, soy de los Astures desde hace 30 años, pero creo que su revista determina a Betania.
P: Tras finalizar el reto de Betania 2009… ¿Tiene pensado dar el salto a la política local?
R: A mí me contrataron hace un tiempo en una sede para trabajar y una vez terminado el contrato me fui, como hubiera ocurrido en cualquier puesto de trabajo. Es una cosa de momento que no tengo pensada pero que tampoco la descarto. Aunque, más que en política, me gustaría trabajar por el pueblo. Yo no soy político y no tengo una carrera. Pero sí me gustaría hacer cosas por el pueblo, me gustaría muchísimo.
P: ¿Regreso entonces a la fotografía?
R: Yo creo que daba vez tengo más ganas. Un poquito liberado de la tienda, parece que la fotografía estaba un poco saturado al trabajar de forma profesional, y tras dos o tres meses, me di cuenta que eso se lleva dentro y cada vez tengo más proyectos de fotografía, se estudia más y cada vez me levanto por la mañana con el ánimo de hacer fotos. Creo que es lo que más claro tengo: me gustaría seguir un camino para hacer mejores fotos y disfrutar de ella.
PREGUNTA: ¿Qué idea de Betania ha confeccionado?
R: Es un Betania con muchas imágenes. De hecho, casi el 80% del Betania parte de la fotografía. Pero también hay mucha gente radical que me decía que lo quería todo de imágenes. Pese a todo, yo tenía muy claro desde el principio que quería un Betania muy costumbrista, aunque la fotografía significa mucho para mí, lo significa todo. Después iba pidiendo artículos y cada vez que me los daban me parecían muy bonitos de publicar. He ido documentando los artículos con fotografías que ha realizado mi equipo o bien son mías. La idea principal es que fuera un Betania muy abierto y festero.
P: ¿Problemas en el camino?
R: La mayoría han surgido a última hora. Pero el que más me ha pesado es que yo agradezco que me hayan dado muchos artículos, pero hemos tenido que seleccionar. Y han quedado 27 fuera, que todos ellos son tan dignos de ser leídos y publicados como los otros. Los problemas surgen cuando nos encontrábamos con cuatro artículos de La Glorieta, pues teníamos que seleccionar a alguno. Es el principal problema que nos hemos encontrado. Otro viene por las notas necrológicas, homenajes a vecinos o familiares fallecidos. Yo desde un principio no quise publicar eso. No quiere decir que no salga nadie que haya fallecido, pero son gente que tiene en cambio una historia. Desde mi punto de vista, creo que el Betania no es el marco para esto.
P: ¿Cómo reaccionó al saber que le habían propuesto para el cargo?
R: Para mí, sorpresa total. No me lo esperaba en absoluto. Sabes que a veces se comenta, pueden decírtelo por otro lado… Pero esta vez no tenía ni la más remota idea de que me podían nombrar. Fue además el día en que inauguré la exposición de fotos y allí me lo comentaron. Dije que tenía que pensármelo, pero el alcalde y el concejal lo dieron por hecho. Al día siguiente hablé con Aguado, y conforme iba por la calle la gente me iba felicitando. Así llegó la decisión. A partir de ahí llega una ilusión dentro y una fuerza que te acompaña todo el año.
P: ¿Le ha acercado Betania al pueblo de Novelda?
R: Betania me ha abierto muchas puertas. La gente me ha ido contando sus historias, abriendo sus puertas… Te sientes mucho más realizado de cara al pueblo.
P: ¿Ha recibido el apoyo que esperaba ante el reto de la publicación más leída por el pueblo?
R: El Ayuntamiento me ha dicho que hiciera lo que quisiera, y el concejal solo me pidió que lo redujera, que no tuviera tantas páginas como el año pasado, que tenía 300 páginas de lectura quitando los anuncios. Él me dijo que estaría bien por 250 páginas. Y al final hemos recorta cuatro páginas y se ha quedado en 296 (risas). No te voy a decir que he engañado a Víctor (Cremades), pero sí ocultándolo un poco…
P: ¿Ha estado atento al apartado económico de Betania?
R: No, y la verdad es que lo desconozco totalmente. No sé ni cómo se paga y se lleva. No tengo ni idea. Sé que el año pasado recogí anuncios, se me pagó la comisión, y punto. Pero no sé cómo funciona eso.
P: ¿De qué artículos o trabajos del Betania te sientes más orgulloso?
R: A mí el que más me gusta, lógicamente, es el viaje a Tlemecén. Una aventura que hicimos especialmente para ello. Después, el problema es que iban viniendo otros muchos artículos que también eran fantásticos. El primero que sale en Betania 2009, “Miscelánea de un lugar”, me encantó. Después están los “Fotógrafos de Novelda”, que es un tema que me toca. Otro de “La calle del contador de historias”, y después también se ha abordado los inmigrantes que han llegado a Novelda… porque a mí no me gusta las fronteras, las barreras… porque el mundo sólo es uno. Creo que todos los artículos son importantes y cumplen una función. Los he leído muchísimas veces, y aún me emociono con ellos.
P: ¿Qué lugar ocupa la Santa en el Betania?
R: Pues empezando por la portada, es una foto de la Santa. Y es que esta era una de las cosas que tenía claro desde el principio. Desde el mismo día de mi nombramiento sabía cómo quería la portada. No ha sido una casualidad, es una foto estudiada y preparada y va en línea de lo que es el Betania. Una foto donde se ven muchas manos, de una señora, un anciano, un niño… Era un poquito demostrar que la Santa es un símbolo que ha creado unas señas de identidad que han unido a todo un pueblo: sus ideas, tendencias, formas… pero la Santa en eso estamos muy de acuerdo y es querida por todos inmensamente. No solo por novelderos; sino por la gente que trabaja en Novelda.
P: ¿Qué papel ocupa los Moros y Cristianos en el Betania 2009?
R: Los Moros y Cristianos sacan una revista importante, con numerosos artículos sobre ellos, por lo que corta un poco para Betania porque cuesta encontrar material para la revista, para la sección de Moros y Cristianos. He considerado que esta sección tenía que ser muy visual. El primer artículo que recibí “A mi hermana Emy”, y me encantó. Y está escrito con un amor y un cariño increíble. No hemos tenido mucho material escrito, pero sí de imágenes. Yo soy muy festero, soy de los Astures desde hace 30 años, pero creo que su revista determina a Betania.
P: Tras finalizar el reto de Betania 2009… ¿Tiene pensado dar el salto a la política local?
R: A mí me contrataron hace un tiempo en una sede para trabajar y una vez terminado el contrato me fui, como hubiera ocurrido en cualquier puesto de trabajo. Es una cosa de momento que no tengo pensada pero que tampoco la descarto. Aunque, más que en política, me gustaría trabajar por el pueblo. Yo no soy político y no tengo una carrera. Pero sí me gustaría hacer cosas por el pueblo, me gustaría muchísimo.
P: ¿Regreso entonces a la fotografía?
R: Yo creo que daba vez tengo más ganas. Un poquito liberado de la tienda, parece que la fotografía estaba un poco saturado al trabajar de forma profesional, y tras dos o tres meses, me di cuenta que eso se lleva dentro y cada vez tengo más proyectos de fotografía, se estudia más y cada vez me levanto por la mañana con el ánimo de hacer fotos. Creo que es lo que más claro tengo: me gustaría seguir un camino para hacer mejores fotos y disfrutar de ella.
Entrevista a José Eugenio Pérez, presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos en Novelda
El noveldense José Eugenio Pérez es el presidente de la Junta Central de Moros y Cristianos. En su primer año como presidente, José Eugenio ha optado por un proyecto continuista en el que, poco a poco, desea ir incorporando nuevas ideas con las que, sobre todo, se refuerce la imagen cultural de nuestras fiestas y, de este modo, consiga atraer a turistas para el municipio. De ahí el reto de convertir los Moros y Cristianos en Novelda “Bien Turístico Nacional” con la ayuda de Diputación y Generalitat
PREGUNTA: ¿Un año difícil ante la crisis?
RESPUESTA: Este es el primer año y lo afrontas con mucha ilusión y expectativas. A pesar de la crisis que reina, tenemos mucha ilusión, y esperemos que por esta situación no se resientan las comparsas.
P: Los desfiles de Moros y Cristianos… ¿los más vulnerables ante la crisis?
R: Mucha gente pagará su cuota en la comparsa, pero la familia que tenga que desfilar, a los precios que rondan actualmente los trajes, se lo pensará. Es fácil que se note la crisis en los desfiles. Las comparsas, por su parte, sí que nos transmiten que tienen menos filás.
P: ¿Los trajes de desfile no pasan la crisis?
R: Por lo visto, no. Porque a nivel de mi comparsa vamos a pagar hasta 10 euros más que otros años. Es la ley de la oferta y la demanda, y si quieres un traje bueno y bonito, hay que pagarlo.
P: ¿Novedades para este año?
R: Poquitas, porque no ha habido mucho tiempo. La mayor novedad es que, por ejemplo, empezaremos el día 27 de julio con un pasacalles y un homenaje al embajador moro por su 25 aniversario con todas las sultanas moras desde el inicio de las fiestas. A petición de las comparsas, se va a volver a la tradicional visita de cuartelillos del día 19. Hemos recuperado también la tirada de trabucos que se efectuará el día 19 en la embajada desde la terraza del Ayuntamiento y del antiguo retén. También se hará con la entrada de la Santa, tras su acceso por la calle Mayor.
P: ¿Y no es muy peligroso el trabuco por la pólvora que se utiliza?
R: En Novelda no está muy arraigada esta tradición, por eso lo haremos en las terrazas, para que el ruido no sea muy molesto y evitar todo peligro. Se encargarán de ello unas 35 personas, todos festeros de distintas comparsas de aquí de Novelda. Es un acto que va a estar muy controlado por la Policía y la Guardia Civil.
P: Y para después de fiestas… ¿Alguna más en agosto?
R: El día 1 y 2 de agosto tendremos el festival de Moros y Cristianos en el parque del Oeste, con dos escenarios de actuaciones, uno electrónico donde habrá puestos de piercing, tatuajes, pinturas… y otro donde participarán grupos de música locales. También habrá una paella gigante para mil personas y una fiesta de la espuma. Djs de Camelot, Revival y locales con grupos de break-dance, animación… También estamos en contacto con la posible llegada de personajes de la serie de “Física o Química” y algún “Triunfito”. El precio de la entrada es de seis euros con consumición y algunas actividades; con doce euros entra todo.
P: ¿Enfadados por el recorte de la subvención?
R: En marzo nos dijeron que íbamos a sufrir un recorte bastante importante, que nosotros dentro de nuestras posibilidades no nos viene muy bien. Pero estamos en crisis y tenemos que asumirlo.
P: ¿Impera el “buen rollo” con el resto de comparsas?
R: Es el primer año y con los presidentes hemos tenido nuestros más y menos. Pero el apoyo general es bueno, aunque solo les pido un poco de comprensión, porque ganas e ilusión no nos va a faltar. Y creo que el apoyo, hasta el momento, es bueno.
P: ¿Proyectos en mente para el para el próximo año?
R: Nuestra ilusión sería hacer la Embajada Cristiana íntegra, como impuso su Luis Pérez Beltrá en una de las cláusulas. Y la idea es que se represente en el Castillo y de noche. A ella se le añadiría más espectáculo para que a la gente le llame la atención y suba a verla.
PREGUNTA: ¿Un año difícil ante la crisis?
RESPUESTA: Este es el primer año y lo afrontas con mucha ilusión y expectativas. A pesar de la crisis que reina, tenemos mucha ilusión, y esperemos que por esta situación no se resientan las comparsas.
P: Los desfiles de Moros y Cristianos… ¿los más vulnerables ante la crisis?
R: Mucha gente pagará su cuota en la comparsa, pero la familia que tenga que desfilar, a los precios que rondan actualmente los trajes, se lo pensará. Es fácil que se note la crisis en los desfiles. Las comparsas, por su parte, sí que nos transmiten que tienen menos filás.
P: ¿Los trajes de desfile no pasan la crisis?
R: Por lo visto, no. Porque a nivel de mi comparsa vamos a pagar hasta 10 euros más que otros años. Es la ley de la oferta y la demanda, y si quieres un traje bueno y bonito, hay que pagarlo.
P: ¿Novedades para este año?
R: Poquitas, porque no ha habido mucho tiempo. La mayor novedad es que, por ejemplo, empezaremos el día 27 de julio con un pasacalles y un homenaje al embajador moro por su 25 aniversario con todas las sultanas moras desde el inicio de las fiestas. A petición de las comparsas, se va a volver a la tradicional visita de cuartelillos del día 19. Hemos recuperado también la tirada de trabucos que se efectuará el día 19 en la embajada desde la terraza del Ayuntamiento y del antiguo retén. También se hará con la entrada de la Santa, tras su acceso por la calle Mayor.
P: ¿Y no es muy peligroso el trabuco por la pólvora que se utiliza?
R: En Novelda no está muy arraigada esta tradición, por eso lo haremos en las terrazas, para que el ruido no sea muy molesto y evitar todo peligro. Se encargarán de ello unas 35 personas, todos festeros de distintas comparsas de aquí de Novelda. Es un acto que va a estar muy controlado por la Policía y la Guardia Civil.
P: Y para después de fiestas… ¿Alguna más en agosto?
R: El día 1 y 2 de agosto tendremos el festival de Moros y Cristianos en el parque del Oeste, con dos escenarios de actuaciones, uno electrónico donde habrá puestos de piercing, tatuajes, pinturas… y otro donde participarán grupos de música locales. También habrá una paella gigante para mil personas y una fiesta de la espuma. Djs de Camelot, Revival y locales con grupos de break-dance, animación… También estamos en contacto con la posible llegada de personajes de la serie de “Física o Química” y algún “Triunfito”. El precio de la entrada es de seis euros con consumición y algunas actividades; con doce euros entra todo.
P: ¿Enfadados por el recorte de la subvención?
R: En marzo nos dijeron que íbamos a sufrir un recorte bastante importante, que nosotros dentro de nuestras posibilidades no nos viene muy bien. Pero estamos en crisis y tenemos que asumirlo.
P: ¿Impera el “buen rollo” con el resto de comparsas?
R: Es el primer año y con los presidentes hemos tenido nuestros más y menos. Pero el apoyo general es bueno, aunque solo les pido un poco de comprensión, porque ganas e ilusión no nos va a faltar. Y creo que el apoyo, hasta el momento, es bueno.
P: ¿Proyectos en mente para el para el próximo año?
R: Nuestra ilusión sería hacer la Embajada Cristiana íntegra, como impuso su Luis Pérez Beltrá en una de las cláusulas. Y la idea es que se represente en el Castillo y de noche. A ella se le añadiría más espectáculo para que a la gente le llame la atención y suba a verla.
Patronato de Santa María Magdalena
El presidente y tesorero del Patronato de Santa María Magdalena, José María Gómez y José Alfredo Galiana, realizaron su tradicional visita a NOVELDADIGITAL donde adelantaron las novedades que este año 2009 tendrá la procesión y Bajada de la Santa al pueblo. Además, tanto Gómez como Galiana destacaron la “excelente” relación del Patronato con don José y don Pedro, párroco y vicario de la iglesia de San Pedro respectivamente. Por otro lado, a la atención de Ramiro Verdú y el Betania 2009, el Patronato ha realizado un obsequio que es una medalla de la Santa para colgársela en el móvil
Todo está a punto para la Bajada y la procesión de la Santa en el pueblo. Entre las novedades de este año, está la participación de dos grupos de mujeres de La Estación para llevar las andas en la procesión de entrada del día 22. “Pensábamos que el grupo del año pasado iba a ser el primero y el único. Pero ahora van a ser dos grupos de mujeres del barrio de la Estación. Esperamos que cunda el ejemplo en todos los colectivos, barrios y asociaciones, porque la Santa no es exclusiva del Patronato, sino del pueblo de Novelda, de hombres y mujeres del pueblo de Novelda”, apuntaron presidente y tesorero del Patronato de Santa María Magdalena, José María Gómez y José Alfredo Galiana.
Además, la Asociación de Mujeres de la Tercera Edad del Centro Luis Alted Palomares ha solicitado al Patronato un permiso para poder ir ataviadas con un traje noveldero que se han confeccionado todas ellas para ir juntas el día 22. “A mí me gustaría que los colectivos fueran a la procesión alumbrando o incluso se pueden distinguir al ir todas juntas con su estandarte”, añadieron.
Finalmente, con motivo del 25 aniversario del barrio de La Vereda, el sábado 1 de agosto la Santa visitará a todos los enfermos del barrio tras la autorización que el cura párroco de San Pedro al Patronato. “La Santa este año estará poco tiempo en el pueblo. La Subida es el 3 de agosto y el 23 de julio empieza la novena, por lo que son nueve días que la Santa no se puede mover de la Iglesia. El día antes de la Subida, el domingo, hay mucha gente que va a despedirse de ella a la Iglesia. Así que hemos optado por el sábado cuando, a las 17.00 horas, suba al barrio para estar con los enfermos”, apuntaron desde el Patronato.
Todo está a punto para la Bajada y la procesión de la Santa en el pueblo. Entre las novedades de este año, está la participación de dos grupos de mujeres de La Estación para llevar las andas en la procesión de entrada del día 22. “Pensábamos que el grupo del año pasado iba a ser el primero y el único. Pero ahora van a ser dos grupos de mujeres del barrio de la Estación. Esperamos que cunda el ejemplo en todos los colectivos, barrios y asociaciones, porque la Santa no es exclusiva del Patronato, sino del pueblo de Novelda, de hombres y mujeres del pueblo de Novelda”, apuntaron presidente y tesorero del Patronato de Santa María Magdalena, José María Gómez y José Alfredo Galiana.
Además, la Asociación de Mujeres de la Tercera Edad del Centro Luis Alted Palomares ha solicitado al Patronato un permiso para poder ir ataviadas con un traje noveldero que se han confeccionado todas ellas para ir juntas el día 22. “A mí me gustaría que los colectivos fueran a la procesión alumbrando o incluso se pueden distinguir al ir todas juntas con su estandarte”, añadieron.
Finalmente, con motivo del 25 aniversario del barrio de La Vereda, el sábado 1 de agosto la Santa visitará a todos los enfermos del barrio tras la autorización que el cura párroco de San Pedro al Patronato. “La Santa este año estará poco tiempo en el pueblo. La Subida es el 3 de agosto y el 23 de julio empieza la novena, por lo que son nueve días que la Santa no se puede mover de la Iglesia. El día antes de la Subida, el domingo, hay mucha gente que va a despedirse de ella a la Iglesia. Así que hemos optado por el sábado cuando, a las 17.00 horas, suba al barrio para estar con los enfermos”, apuntaron desde el Patronato.
III Concurso Nacional de Nacimientos Recortables organizado por la Federación Española de Belenistas
Con la finalidad de potenciar la creación de obras artísticas, la recuperación de antiguas costumbres y tradiciones, y el fomento del belenismo entre los más jóvenes, la Federación Española de Belenistas convoca este certamen. Las bases son:
1.- Podrán participar todos los artistas que lo deseen, tanto nacionales como extranjeros.
2.- La obra a realizar, en color, será obligatoriamente un Pesebre o Nacimiento, al que se podrán añadir, los pastores y/o los Reyes Magos, bien en actitud de adoración o montados.
3.- El tamaño de la obra no podrá superar el formato DIN-A3.
La primera hoja reproducirá el pesebre, con los personajes, todo ello en formato preparado para su recorte, es decir, con las pestañas correspondientes y la indicación precisa de su ensamblado, en la segunda hoja, opcional, se dibujará o pintará el suelo o escena del recortable, indicando los lugares del pegado de las piezas.
4.- Las obras serán remitidas, antes del 6 de Septiembre de 2009, a la Federación Española de Belenista, Apartado de Correos 3040, 46014 Valencia.
5.- De entre todas las obras presentadas, se seleccionara cinco finalistas, que serán juzgadas por un jurado compuesto por personalidades del mundo artístico que elegirán la obra galardonada con el Primer Premio, que será dado a conocer en las fechas que se acuerden por Federación.
6.- Las obras presentadas podrán ser expuestas, todas ellas o una selección de las mismas, en el próximo Congreso Nacional Belenista.
Pudiendo también organizarse con ellas y con reproducciones de las mismas previamente montadas, exposiciones itinerantes que podrán ser solicitadas por las Asociaciones que lo deseen, quienes correrán con los gastos de transporte y montaje, así como del correspondiente seguro de las obras expuestas.
7.- La Federación Española de Belenistas, reproducirá obligatoriamente la obra galardonada con el Primer Premio, y si lo considera, los demás trabajos finalistas, que serán distribuidos y puestos a la venta a nivel nacional y/o internacional. Pudiendo también acompañar a la revista de la Federación: “Anunciata”.
8.- Se establecen los siguientes Premios:
Primer Premio: Quinientos euros, diploma y cien ejemplares de la obra impresa.
Finalistas: diploma y 25 reproducciones de su obra.
9.- La entrega de premios se realizará dentro de los actos del Congreso Nacional Belenista del año en curso.
10.- Las obras no premiadas serán devueltas a los autores que las reclamen, por correo o agencia de transportes rápida, siendo por cuenta del autor los gastos de manipulación y envío, a partir del día 30.10.2009. Las obras no reclamadas a la Federación por escrito, pasarán a formar parte de los archivos de la misma, quién en un futuro y previo permiso expreso y por escrito de su autor podrá editarlas para su difusión, distribución y/o venta.
11.- La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.
11.- Las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas a criterio de la organización y/o del jurado.
1.- Podrán participar todos los artistas que lo deseen, tanto nacionales como extranjeros.
2.- La obra a realizar, en color, será obligatoriamente un Pesebre o Nacimiento, al que se podrán añadir, los pastores y/o los Reyes Magos, bien en actitud de adoración o montados.
3.- El tamaño de la obra no podrá superar el formato DIN-A3.
La primera hoja reproducirá el pesebre, con los personajes, todo ello en formato preparado para su recorte, es decir, con las pestañas correspondientes y la indicación precisa de su ensamblado, en la segunda hoja, opcional, se dibujará o pintará el suelo o escena del recortable, indicando los lugares del pegado de las piezas.
4.- Las obras serán remitidas, antes del 6 de Septiembre de 2009, a la Federación Española de Belenista, Apartado de Correos 3040, 46014 Valencia.
5.- De entre todas las obras presentadas, se seleccionara cinco finalistas, que serán juzgadas por un jurado compuesto por personalidades del mundo artístico que elegirán la obra galardonada con el Primer Premio, que será dado a conocer en las fechas que se acuerden por Federación.
6.- Las obras presentadas podrán ser expuestas, todas ellas o una selección de las mismas, en el próximo Congreso Nacional Belenista.
Pudiendo también organizarse con ellas y con reproducciones de las mismas previamente montadas, exposiciones itinerantes que podrán ser solicitadas por las Asociaciones que lo deseen, quienes correrán con los gastos de transporte y montaje, así como del correspondiente seguro de las obras expuestas.
7.- La Federación Española de Belenistas, reproducirá obligatoriamente la obra galardonada con el Primer Premio, y si lo considera, los demás trabajos finalistas, que serán distribuidos y puestos a la venta a nivel nacional y/o internacional. Pudiendo también acompañar a la revista de la Federación: “Anunciata”.
8.- Se establecen los siguientes Premios:
Primer Premio: Quinientos euros, diploma y cien ejemplares de la obra impresa.
Finalistas: diploma y 25 reproducciones de su obra.
9.- La entrega de premios se realizará dentro de los actos del Congreso Nacional Belenista del año en curso.
10.- Las obras no premiadas serán devueltas a los autores que las reclamen, por correo o agencia de transportes rápida, siendo por cuenta del autor los gastos de manipulación y envío, a partir del día 30.10.2009. Las obras no reclamadas a la Federación por escrito, pasarán a formar parte de los archivos de la misma, quién en un futuro y previo permiso expreso y por escrito de su autor podrá editarlas para su difusión, distribución y/o venta.
11.- La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.
11.- Las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas a criterio de la organización y/o del jurado.