El Club Atlético Novelda-Carmencita vuelve de las vacaciones de Semana Santa con las pilas cargadas. Por un lado, Mohamed Jaafri debuta y triunfa en los 1.000 m. obstáculos. Por otro, Miguel Ángel Martínez consigue el puesto 42 frente a más de 2.000 atletas en la Media Maratón de Elche. Y finalmente, triple pódium para los atletas noveldenses en Zaragoza.
Después del paréntesis de la Semana Santa el Club Atlético Novelda – Carmencita vuelve a las competiciones con tres participaciones diferentes obteniendo excelentes resultados.
La primera competición se disputó el sábado 10 de abril en el Estadio de Atletismo de Alicante dentro de la jornada de pista de los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana. En esta competición hacía su debut en la difícil especialidad de los 1.000m obstáculos Mohamed Jaafri, quien realizó una carrera muy táctica controlando al primer clasificado desde la salida. Poco a poco fue imponiendo su ritmo y se mejor técnica en el paso de los obstáculos y la ría para llegar a meta como brillante ganador, obteniendo además una buena marca personal.
La segunda competición de la semana la disputaron el sábado por la tarde en Zaragoza, en la localidad de Ejea de los Caballeros, compitiendo en los 5.000m de marcha atlética, prueba puntuable para la Liga Nacional, y donde los veteranos del club demostraron que también están en forma con diferentes resultados. Luis Soria, en la categoría de 50 a 54 años, lograba un importante segundo puesto. Juanjo Payá, de 45 a 49 años también alcanzaba el segundo puesto. Y finalmente en la categoría de 40 a 44 años, Corpus Sánchez conquistó la victoria, demostrando que su reciente sexto puesto en el Campeonato de España no fue casualidad, sino fruto del buen trabajo desarrollado en el grupo de marchadores dirigido por el propio Corpus Sánchez.
La tercera competición de la semana la disputaron los atletas del club en la Media Maratón de Elche (la más antigua del mundo), con más de 2.000 corredores inscritos, donde también se obtuvieron buenas marcas personales entre todos los atletas noveldenses. En categoría de Veteranos-C, Vicente Mira fue el 80º, En Veteranos-E, Antonio Pérez el 31º. En categoría de Veteranos-F, Paco Falcó noveno. Y en categoría Sénior, Alejandro Falcó llegaba en el puesto 494º, Carlos Lucas el 252º con mejora de su marca, y finalmente el primer corredor del club fue Miguel Ángel Martínez que llegaba a meta en el puesto 42º con una participación de 2.000 atletas.
Este fin de semana, Miguel Ángel Martínez participará en el Campeonato Autonómico Universitario de pista en las pruebas de 3.000 m. obstáculos y de relevos.
Nueva ejecutiva del Partido Popular de Novelda
El próximo viernes, ante el hecho de que no hará falta realizar ninguna votación, se realizará un acto en la sede del partido para hacer efectiva la proclamación de la nueva ejecutiva con la presencia del presidente saliente y entrante, así como la nueva ejecutiva.
Tras haber expirado el plazo para la presentación de candidaturas a la Asamblea del Partido Popular en Novelda para la renovación de su ejecutiva, se ha confirmado que tan solo ha sido presentada una única candidatura que a juicio de su presidente «nace de la unión, la ilusión, y las ganas de trabajar de muchos militantes y simpatizantes del Partido Popular».
«Una candidatura que presenta integración y renovación al mismo tiempo, que cuenta con gente que ya estaba pero que presenta también un elevado porcentaje de personas que se integran a la dirección local del Partido Popular de Novelda por primera vez (50%)».
Gonzalo Maluenda Quiles (Presidente)
José Rafael Sáez Sánchez (Secretario General)
Patricio Payá Torró
Francisco Sepulcre Segura
Charo Abad Mira
Pedro A. Jiménez Olivares
Valentín Martínez García
Eva María Ruiz Mira
Francisco José Belda Mira
María Teresa Carbonell Rico
Antonio Jesús Ruíz Ruíz
Baltasar López García
José Manuel Urios Pujalte
Hortensia Pérez Villarreal
Manuel Jiménez Ceba
José Canicio Crespo
Carmelo Sánchez Toledo
Luis Ramón Beltrá Torregrosa
Sara Sánchez Asensi
Bienvenida Algarra Postigo
José Miguel López Martínez
Enrique Sánchez González
A estos nombres hay que añadirles aquellos que son miembros natos de la ejecutiva por ostentar cargos públicos como concejales, diputados, etc. afiliados en la agrupación del Partido Popular de Novelda
Tras haber expirado el plazo para la presentación de candidaturas a la Asamblea del Partido Popular en Novelda para la renovación de su ejecutiva, se ha confirmado que tan solo ha sido presentada una única candidatura que a juicio de su presidente «nace de la unión, la ilusión, y las ganas de trabajar de muchos militantes y simpatizantes del Partido Popular».
«Una candidatura que presenta integración y renovación al mismo tiempo, que cuenta con gente que ya estaba pero que presenta también un elevado porcentaje de personas que se integran a la dirección local del Partido Popular de Novelda por primera vez (50%)».
Gonzalo Maluenda Quiles (Presidente)
José Rafael Sáez Sánchez (Secretario General)
Patricio Payá Torró
Francisco Sepulcre Segura
Charo Abad Mira
Pedro A. Jiménez Olivares
Valentín Martínez García
Eva María Ruiz Mira
Francisco José Belda Mira
María Teresa Carbonell Rico
Antonio Jesús Ruíz Ruíz
Baltasar López García
José Manuel Urios Pujalte
Hortensia Pérez Villarreal
Manuel Jiménez Ceba
José Canicio Crespo
Carmelo Sánchez Toledo
Luis Ramón Beltrá Torregrosa
Sara Sánchez Asensi
Bienvenida Algarra Postigo
José Miguel López Martínez
Enrique Sánchez González
A estos nombres hay que añadirles aquellos que son miembros natos de la ejecutiva por ostentar cargos públicos como concejales, diputados, etc. afiliados en la agrupación del Partido Popular de Novelda
Los últimos días de la República en el puerto de Alicante
Xarrada de Enrique Cerdán Tato en el Centro Cultural Gómez Tortosa bajo el título de “Los últimos días de la República en el puerto de Alicante”. Esta conferencia se enmarca dentro de las II Jornadas Republicanas. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
El próximo viernes 16 de abril tendrá lugar en la Casa de Cultura a las 20´30 h. la proyección de un documental sobre los “maquis”, la guerrilla antifranquista titulado “La isla de Chelo” y con la participación de Quico Martínez, compañero de guerrilla de Chelo
Enrique Cerdán Tato (Alicante, 30 de julio de 1930), es un escritor, profesor, periodista, viajero y Cronista Oficial de la ciudad de Alicante.
Biografía
Enrique Cerdán Tato fue el caballero cadete más joven en ingresar en la Academia General del Aire, con tan sólo 17 años de edad. De aquellos días guarda buenos recuerdos (como cuando planeba sin motor sobre los campos cultivados de San Javier buscando las corrientes de aire), pero también los recuerdos amargos propios de los tiempos y las circunstancias convulsas de aquella España. Fue entonces cuando decidió dejar su carrera militar y centrarse en la docencia.
Gran matemático y profesor recordado por muchos, su pluma osciló entre ecuaciones y obras literarias. Su primera obra, titulada “Primaveras de bronce”, está fechada en otoño de 1954, y fue publicada junto al también periodista Tirso Marin Sesse.
Enrique Cerdán Tato formó parte de «la Generación del Horror», un grupo de inquietos alicantinos que se reunían en el desaparecido Hotel Samper para intercambiar conocimientos y nuevos descubrimientos literarios.
Su vida está llena de viajes, en los que conoció a personalidades como Tomas Salvador, Alfonso Sartre, Lauro Olmo, José Hierro, Concha Lagos, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre , Ian Gibson, José Vidal Massanet, Paul Preston, Gabriel Jackson y Camilo José Cela. Marxólogo convencido, en 1956 participó en el Congreso de Jóvenes Escritores de Madrid, celebrado en la Ciudad Univesitaria. Fue entonces cuando las fuerzas de orden público examinaron minuciosamente su biblioteca en la casa familiar y le sometieron a un detenido interrogatorio. A consecuencia de este arresto fue casi expulsado del Centro Catalán de la Casa Carbonell (casi único reducto cultural de la ciudad de Alicante). Al amparo de la Ley de Prensa e Imprenta, del entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne (que entró en vigor el 15 de marzo de 1966) comenzaron a aparecer en los quioscos una multitud de publicaciones periódicas con más o menos vida. En Alicante y con la intención de arrebatarle lectores al diario Información, entonces diario del movimiento, surgió de los talleres de la calle José Salvetti, 18-20 el diario Primera Página. Con precariedad de medios y un muy modesto lanzamiento, sale a la calle su número uno el día 23 de marzo de 1968, fundado por Pedro García Munuera y dirigido por Francisco Anglada Anglada procedente de la radio.
En aquel número uno apareció un artículo del propio ministro Fraga. Enrique empezó a trabajar en Primera Página el 21 de octubre de 1969. Por sus hojas pasaron las plumas de Vicente Hipólito, Blas de Peñas, Miguel Signes, Rafael Azuar, Francisco Aldeguer, Gomez Orts, y muchos otros.
Fue uno de los fundadores, el 25 de noviembre de 1979 , de la Unión de Periodistas-Asociación del País Valenciano, de la que será nombrado primer presidente. Pero su actividad periodística activa continuó esporádicamente en La Verdad, así como también en Cambio 16, Interviú, La Calle, Triunfo , Diario de Valencia, Insula, La Vanguardia, Las Provincias , La Hora, ABC y El Español. Publicó también cuentos en diferentes revistas como “Papeles de Son Armadans”, “Cuadrnos Hispanoamericanos” y “La estafeta literaria”.
En 1984, se encargó del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Alicante, trabajo que simultaneó con sus columnas en el diario Información y la elaboración de una de las Crónicas de la Ciudad de Alicante: «Las Gateras” (de 1.992 á 1.997). Fue designado Cronista Oficial de la Ciudad de Alicante, título que ostenta actualmente a pesar de haber sido desalojado de su despacho en el Ayuntamiento de la ciudad por el Gobierno del Partido Popular. No se puede hablar de Enrique sin citar esa obra maestra del trabajo de investigación que supone “La lucha por la democracia en Alicante” que constituyó el primer intento de recuperación de la memoria histórica y que aún hoy sigue siendo pilar de información viva , pues la mayoría de los datos fueron extraídos de entrevistas, clandestinas en muchos casos, con los propios supervivientes.
Títulos y Distinciones
1- Profesor honorario de la Universidad de Alicante
2- Doctor por el Centre Internacional de Recherches Universitaries de Bélgica y por la Word University de Arizona (EE.UU.)
3- Miembro correspondiente de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras
4- Fundador del Centro de estudios Hernandianos y muy comprometido con el legado del poeta oriolano.
5- Premio de las Letras Valencianas, en 1991.
6- Miembro de la Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica.
7- Columnista en el diario El País.
Obra Literaria [editar]
-Primaveras de bronce (1954), en colaboración con Tirso Marín Sesse
-El mendigo y otros cuentos (1955), Ed. Silbo
-En la Cima (1956), Ed. Agemundo
-Un agujero en la Luz (1957), Premio Gabriel Miró
-Gargantúa, adaptación y versión de Enrique Cerdán Tato(1960), Ed.Aitana
-La primera piedra (1966), Ed. La Novela Popular
-El Tiempo prometido (1969), Ediciones Comunicación Literaria de Autores, Premio Guipúzcoa
-El lugar más lejano (1970), Ed. Azur, premio Sésamo
-Cazar ballenas en los charcos bajo la luz cenital (1972), Ed. Helios
-Esquema de la Literatura Soviética (1973), Ed. Castellote
-La lucha por la democracia en Alicante (1978), Ed. Casa de Campo
-Ovidi Monllor (1980), Ed. Júcar
-El paseante y otras apariciones (1984), Ed. Noega
-Sombras nada mas (1985), Ed, Laia, Primer Premio de la Tertulia Carlos Arniches y Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana.
-El Xiquet que va a pescaren el mar de la traquilitat (1987), Ed. Generalitat Valenciana
-Todos los enanos del mundo (1988), Ed. Aguaclara, Esta obra fue nombrada por la Universidad de Valencia como de obligada lectura para los alumnos de COU del curso 1981/1982.
-Monografías Alicantinas (1989), (et al.), Ayuntamiento de Alicante
-La otra cara de la Santa Faz (1989), Ayuntamiento de Alicante
-Introducción a la edición facsimil de la Crónica de Viravens (1989), Ayuntamiento de Alicante
-Historia Antigua (1990), I.E.C. Juan Gil-Albert
-Alicante: la ciudad contada a los chicos (1990),Patronato Munic.Conmemoración V Centenario de la ciudad de Alicante
-Matar con Mozart y 29 atrocidades más (1991), Ed. Aguaclara
-Los cuentos de siempre empezar (1991), I.C. Juan Gil-Albert / Diario La Verdad
-Geografía carcelaria de Miguel Hernández (1992) , Comisión del Homenaje a Miguel Hernández Alicante / Elche / Orihuela
-La estética en el escritor alicantino (1992), Centro Cultural Bancaza
-Los ahorcados del cuarto menguante (1995), Ed. Aitana
-La batalla de las tetas (2000), Institució Alfons el Magnànim
-El Ayuntamiento de Alicante (2002), XXIV Assemblea de Cronistas Oficials del Regne de Valencia
-Antología de la aberración (2003), Comercial Denes, S.L.
-100 años de periodistas y periódicos (Historia de la Asociación de la Prensa de Alicante) (2004), CAM / Asociación de la Prensa de Alicante
VÍDEO
El próximo viernes 16 de abril tendrá lugar en la Casa de Cultura a las 20´30 h. la proyección de un documental sobre los “maquis”, la guerrilla antifranquista titulado “La isla de Chelo” y con la participación de Quico Martínez, compañero de guerrilla de Chelo
Enrique Cerdán Tato (Alicante, 30 de julio de 1930), es un escritor, profesor, periodista, viajero y Cronista Oficial de la ciudad de Alicante.
Biografía
Enrique Cerdán Tato fue el caballero cadete más joven en ingresar en la Academia General del Aire, con tan sólo 17 años de edad. De aquellos días guarda buenos recuerdos (como cuando planeba sin motor sobre los campos cultivados de San Javier buscando las corrientes de aire), pero también los recuerdos amargos propios de los tiempos y las circunstancias convulsas de aquella España. Fue entonces cuando decidió dejar su carrera militar y centrarse en la docencia.
Gran matemático y profesor recordado por muchos, su pluma osciló entre ecuaciones y obras literarias. Su primera obra, titulada “Primaveras de bronce”, está fechada en otoño de 1954, y fue publicada junto al también periodista Tirso Marin Sesse.
Enrique Cerdán Tato formó parte de «la Generación del Horror», un grupo de inquietos alicantinos que se reunían en el desaparecido Hotel Samper para intercambiar conocimientos y nuevos descubrimientos literarios.
Su vida está llena de viajes, en los que conoció a personalidades como Tomas Salvador, Alfonso Sartre, Lauro Olmo, José Hierro, Concha Lagos, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre , Ian Gibson, José Vidal Massanet, Paul Preston, Gabriel Jackson y Camilo José Cela. Marxólogo convencido, en 1956 participó en el Congreso de Jóvenes Escritores de Madrid, celebrado en la Ciudad Univesitaria. Fue entonces cuando las fuerzas de orden público examinaron minuciosamente su biblioteca en la casa familiar y le sometieron a un detenido interrogatorio. A consecuencia de este arresto fue casi expulsado del Centro Catalán de la Casa Carbonell (casi único reducto cultural de la ciudad de Alicante). Al amparo de la Ley de Prensa e Imprenta, del entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne (que entró en vigor el 15 de marzo de 1966) comenzaron a aparecer en los quioscos una multitud de publicaciones periódicas con más o menos vida. En Alicante y con la intención de arrebatarle lectores al diario Información, entonces diario del movimiento, surgió de los talleres de la calle José Salvetti, 18-20 el diario Primera Página. Con precariedad de medios y un muy modesto lanzamiento, sale a la calle su número uno el día 23 de marzo de 1968, fundado por Pedro García Munuera y dirigido por Francisco Anglada Anglada procedente de la radio.
En aquel número uno apareció un artículo del propio ministro Fraga. Enrique empezó a trabajar en Primera Página el 21 de octubre de 1969. Por sus hojas pasaron las plumas de Vicente Hipólito, Blas de Peñas, Miguel Signes, Rafael Azuar, Francisco Aldeguer, Gomez Orts, y muchos otros.
Fue uno de los fundadores, el 25 de noviembre de 1979 , de la Unión de Periodistas-Asociación del País Valenciano, de la que será nombrado primer presidente. Pero su actividad periodística activa continuó esporádicamente en La Verdad, así como también en Cambio 16, Interviú, La Calle, Triunfo , Diario de Valencia, Insula, La Vanguardia, Las Provincias , La Hora, ABC y El Español. Publicó también cuentos en diferentes revistas como “Papeles de Son Armadans”, “Cuadrnos Hispanoamericanos” y “La estafeta literaria”.
En 1984, se encargó del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Alicante, trabajo que simultaneó con sus columnas en el diario Información y la elaboración de una de las Crónicas de la Ciudad de Alicante: «Las Gateras” (de 1.992 á 1.997). Fue designado Cronista Oficial de la Ciudad de Alicante, título que ostenta actualmente a pesar de haber sido desalojado de su despacho en el Ayuntamiento de la ciudad por el Gobierno del Partido Popular. No se puede hablar de Enrique sin citar esa obra maestra del trabajo de investigación que supone “La lucha por la democracia en Alicante” que constituyó el primer intento de recuperación de la memoria histórica y que aún hoy sigue siendo pilar de información viva , pues la mayoría de los datos fueron extraídos de entrevistas, clandestinas en muchos casos, con los propios supervivientes.
Títulos y Distinciones
1- Profesor honorario de la Universidad de Alicante
2- Doctor por el Centre Internacional de Recherches Universitaries de Bélgica y por la Word University de Arizona (EE.UU.)
3- Miembro correspondiente de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras
4- Fundador del Centro de estudios Hernandianos y muy comprometido con el legado del poeta oriolano.
5- Premio de las Letras Valencianas, en 1991.
6- Miembro de la Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica.
7- Columnista en el diario El País.
Obra Literaria [editar]
-Primaveras de bronce (1954), en colaboración con Tirso Marín Sesse
-El mendigo y otros cuentos (1955), Ed. Silbo
-En la Cima (1956), Ed. Agemundo
-Un agujero en la Luz (1957), Premio Gabriel Miró
-Gargantúa, adaptación y versión de Enrique Cerdán Tato(1960), Ed.Aitana
-La primera piedra (1966), Ed. La Novela Popular
-El Tiempo prometido (1969), Ediciones Comunicación Literaria de Autores, Premio Guipúzcoa
-El lugar más lejano (1970), Ed. Azur, premio Sésamo
-Cazar ballenas en los charcos bajo la luz cenital (1972), Ed. Helios
-Esquema de la Literatura Soviética (1973), Ed. Castellote
-La lucha por la democracia en Alicante (1978), Ed. Casa de Campo
-Ovidi Monllor (1980), Ed. Júcar
-El paseante y otras apariciones (1984), Ed. Noega
-Sombras nada mas (1985), Ed, Laia, Primer Premio de la Tertulia Carlos Arniches y Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana.
-El Xiquet que va a pescaren el mar de la traquilitat (1987), Ed. Generalitat Valenciana
-Todos los enanos del mundo (1988), Ed. Aguaclara, Esta obra fue nombrada por la Universidad de Valencia como de obligada lectura para los alumnos de COU del curso 1981/1982.
-Monografías Alicantinas (1989), (et al.), Ayuntamiento de Alicante
-La otra cara de la Santa Faz (1989), Ayuntamiento de Alicante
-Introducción a la edición facsimil de la Crónica de Viravens (1989), Ayuntamiento de Alicante
-Historia Antigua (1990), I.E.C. Juan Gil-Albert
-Alicante: la ciudad contada a los chicos (1990),Patronato Munic.Conmemoración V Centenario de la ciudad de Alicante
-Matar con Mozart y 29 atrocidades más (1991), Ed. Aguaclara
-Los cuentos de siempre empezar (1991), I.C. Juan Gil-Albert / Diario La Verdad
-Geografía carcelaria de Miguel Hernández (1992) , Comisión del Homenaje a Miguel Hernández Alicante / Elche / Orihuela
-La estética en el escritor alicantino (1992), Centro Cultural Bancaza
-Los ahorcados del cuarto menguante (1995), Ed. Aitana
-La batalla de las tetas (2000), Institució Alfons el Magnànim
-El Ayuntamiento de Alicante (2002), XXIV Assemblea de Cronistas Oficials del Regne de Valencia
-Antología de la aberración (2003), Comercial Denes, S.L.
-100 años de periodistas y periódicos (Historia de la Asociación de la Prensa de Alicante) (2004), CAM / Asociación de la Prensa de Alicante
VÍDEO
Las primeras investigaciones apuntan al robo como móvil del asesinato del matrimonio Beresaluze
Hoy a las 12 en la iglesia de San Pedro, se oficiará un Responso ante las cenizas del matrimonio Beresaluze
El trágico suceso que ha conmocionado a la población de Novelda y que ha terminado con la vida de Paco Beresaluze y su esposa Susana, tuvo lugar sobre la media noche del lunes al martes. La autopsia ha revelado ya la causa de las muertes. Ella murió por diversas contusiones en el cuerpo y la cabeza y él desangrado a causa de una herida de escopeta en la pierna, a la altura de la rodilla.
Así lo han confirmado fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante. Las patrullas de homicidios y laboratorios criminalísticos de la Unidad de Organización de la Policía Judicial de Alicante encargadas de las investigaciones en el lugar de los hechos están ultimando de recabar todos los datos necesarios para determinar la causa del robo. Al mismo tiempo, los cuerpos de Francisco y su esposa Susana salieron ayer del Instituto Anatómico Forense de Alicante donde se les realizó la autopsia que reveló las causas de la muerte. Francisco presentaba diversas contusiones por el cuerpo, pero lo que realmente causó su muerte fue una herida de escopeta en la pierna, a la altura de la rodilla, por la que se desangró. Por su parte, Susana murió por los diversos golpes recibidos sobre todo en la cabeza con algún objeto contundente. Hay que recordar que el caso sigue bajo secreto de sumario, por lo que todavía quedan muchos más datos por conocer de la investigación.
Según las mismas fuentes consultadas, el matrimonio estuvo el lunes comiendo junto a su familia. La encargada de la limpieza del chalé encontró los cuerpos a las 8 h. de la mañana del martes, cuando se disponía a comenzar su trabajo. Inmediatamente después dio parte a la Policía Local de Novelda, quien se personó allí en un primer momento acompañados de la Policía Judicial. Más tarde acudieron las patrullas de homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, quiénes se hicieron cargo del caso. La jueza encargada de permitir el levantamiento de los cadáveres fue la decana del Partido Judicial de Novelda, Ángela Sanz Rubio, hacia las 13.40 h. del martes una vez comprobado el estado de la casa y de la investigación. Desde la Casa Ymás de Novelda, domicilio de las víctimas, se trasladaron los cuerpos al Anatómico Forense de Alicante para continuar con la investigación. Una vez que los agentes encargados de esclarecer los hechos den por finalizada su tarea en el lugar de los hechos, la Guardia Civil permitirá a los familiares el acceso a la casa para comprobar los daños y confirmar la hipótesis de robo que se baraja en la investigación.
El trágico suceso que ha conmocionado a la población de Novelda y que ha terminado con la vida de Paco Beresaluze y su esposa Susana, tuvo lugar sobre la media noche del lunes al martes. La autopsia ha revelado ya la causa de las muertes. Ella murió por diversas contusiones en el cuerpo y la cabeza y él desangrado a causa de una herida de escopeta en la pierna, a la altura de la rodilla.
Así lo han confirmado fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante. Las patrullas de homicidios y laboratorios criminalísticos de la Unidad de Organización de la Policía Judicial de Alicante encargadas de las investigaciones en el lugar de los hechos están ultimando de recabar todos los datos necesarios para determinar la causa del robo. Al mismo tiempo, los cuerpos de Francisco y su esposa Susana salieron ayer del Instituto Anatómico Forense de Alicante donde se les realizó la autopsia que reveló las causas de la muerte. Francisco presentaba diversas contusiones por el cuerpo, pero lo que realmente causó su muerte fue una herida de escopeta en la pierna, a la altura de la rodilla, por la que se desangró. Por su parte, Susana murió por los diversos golpes recibidos sobre todo en la cabeza con algún objeto contundente. Hay que recordar que el caso sigue bajo secreto de sumario, por lo que todavía quedan muchos más datos por conocer de la investigación.
Según las mismas fuentes consultadas, el matrimonio estuvo el lunes comiendo junto a su familia. La encargada de la limpieza del chalé encontró los cuerpos a las 8 h. de la mañana del martes, cuando se disponía a comenzar su trabajo. Inmediatamente después dio parte a la Policía Local de Novelda, quien se personó allí en un primer momento acompañados de la Policía Judicial. Más tarde acudieron las patrullas de homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, quiénes se hicieron cargo del caso. La jueza encargada de permitir el levantamiento de los cadáveres fue la decana del Partido Judicial de Novelda, Ángela Sanz Rubio, hacia las 13.40 h. del martes una vez comprobado el estado de la casa y de la investigación. Desde la Casa Ymás de Novelda, domicilio de las víctimas, se trasladaron los cuerpos al Anatómico Forense de Alicante para continuar con la investigación. Una vez que los agentes encargados de esclarecer los hechos den por finalizada su tarea en el lugar de los hechos, la Guardia Civil permitirá a los familiares el acceso a la casa para comprobar los daños y confirmar la hipótesis de robo que se baraja en la investigación.
El Ayuntamiento instala puntos de información en parques de la ciudad
Un total de 20 paneles metálicos que la concejalía de Medio Ambiente ha instalado por diferentes parques de la ciudad con el objetivo de evitar que asociaciones o diferentes colectivos ensucien el mobiliario urbano como farolas o papeleras.
Estos puntos de información realizados en forja e instalados en los parques de la ciudad han supuesto un coste total para el consistorio de 7.000 euros y responden a las necesidades de asociaciones vecinales como la de “Cementeri Vell” del Barrio de la Cruz.
Con estos paneles se pretende unificar los puntos de información municipal para la colocación de carteles informativos y promocionales de los diferentes eventos que se desarrollan por parte del Ayuntamiento y a la vez dar soporte para la colocación de información de los diferentes colectivos y asociaciones de los barrios de la ciudad. Esta iniciativa, por lo tanto, no solo persigue optimizar la difusión de eventos y actividades, sino el mejorar la imagen de nuestras calles y barrios, con la supresión de carteles que ensucian las fachadas y el mobiliario urbano.
Los carteles están siendo instalados actualmente, y se distribuirán por todo el casco urbano, abarcando todos los barrios, incluyendo el Barrio de La Estación. Estos paneles ya están instalados en el parque de Sanchís Guarnés, parque de la Magdalena, Parque de la UNICEF y parque de Félix Rodríguez de la Fuente. En las próximas semanas quedaran todos los paneles instalados.
El edil de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha recordado que es una iniciativa encaminada a la limpieza del casco urbano y que responde a la petición de la Asociación de Vecinos “Cementeri Vell” del Barrio de la Cruz, quiénes se pusieron en contacto con el consistorio para proponerle la colocación de este mobiliario urbano que sirviera como soporte de anuncios e información sobre asuntos del barrio. Al mismo tiempo, Marcial García, presidente de esta Asociación de vecinos, quiso agradecer la actuación de la concejalía de Medio Ambiente y del Ayuntamiento por haber atendido su petición.
Estos puntos de información realizados en forja e instalados en los parques de la ciudad han supuesto un coste total para el consistorio de 7.000 euros y responden a las necesidades de asociaciones vecinales como la de “Cementeri Vell” del Barrio de la Cruz.
Con estos paneles se pretende unificar los puntos de información municipal para la colocación de carteles informativos y promocionales de los diferentes eventos que se desarrollan por parte del Ayuntamiento y a la vez dar soporte para la colocación de información de los diferentes colectivos y asociaciones de los barrios de la ciudad. Esta iniciativa, por lo tanto, no solo persigue optimizar la difusión de eventos y actividades, sino el mejorar la imagen de nuestras calles y barrios, con la supresión de carteles que ensucian las fachadas y el mobiliario urbano.
Los carteles están siendo instalados actualmente, y se distribuirán por todo el casco urbano, abarcando todos los barrios, incluyendo el Barrio de La Estación. Estos paneles ya están instalados en el parque de Sanchís Guarnés, parque de la Magdalena, Parque de la UNICEF y parque de Félix Rodríguez de la Fuente. En las próximas semanas quedaran todos los paneles instalados.
El edil de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, ha recordado que es una iniciativa encaminada a la limpieza del casco urbano y que responde a la petición de la Asociación de Vecinos “Cementeri Vell” del Barrio de la Cruz, quiénes se pusieron en contacto con el consistorio para proponerle la colocación de este mobiliario urbano que sirviera como soporte de anuncios e información sobre asuntos del barrio. Al mismo tiempo, Marcial García, presidente de esta Asociación de vecinos, quiso agradecer la actuación de la concejalía de Medio Ambiente y del Ayuntamiento por haber atendido su petición.
El IAC Juan Gil-Albert trae el teatro infantil “Mamá, ¿qué es el breakdance?” a Novelda
Los 100 primeros niños que asistan al espectáculo infantil que tendrá lugar el viernes 16 de abril en el Centro Cívico, a las 19.00 horas, se llevarán de regalo la obra “Mi primer libro sobre Miguel Hernández”, del escritor alicantino José Luis Ferris (ESTA NOTICIA CONTIENE ARCHIVO ADJUNTO)
El IAC Juan Gil-Albert ha organizado un espectáculo musical que pretende acercar el teatro a un público tanto adulto como infantil. La primera parada tendrá lugar este viernes 16 de abril en Novelda, en donde se repartirán gratuitamente a los 100 primeros niños que asistan al espectáculo la obra “Mi primer libro sobre Miguel Hernández”, del escritor alicantino José Luis Ferris.
La compañía “Martelache” representará la obra “Mamá, ¿qué es el breakdance?” en las poblaciones de Novelda (Viernes 16 de abril, Centro Cívico, a las 19.00 horas)
“Mamá, ¿qué es el breakdance?” es un espectáculo infantil que defiende la danza como modelo de expresión artística y comunicación. La obra lleva un código entendible para muy pequeños en el que transmite que el baile es una forma de arte pero también de comunicación y narrativa.
“Martelache” es una compañía joven de profesionales formados en diversas áreas teatrales que en los últimos diez años han llevado por toda España y Latinoamérica sus siete montajes de repertorio, siempre buscando un estilo cómico de entretenimiento pero con gran rigor artístico.
El IAC Juan Gil-Albert ha organizado un espectáculo musical que pretende acercar el teatro a un público tanto adulto como infantil. La primera parada tendrá lugar este viernes 16 de abril en Novelda, en donde se repartirán gratuitamente a los 100 primeros niños que asistan al espectáculo la obra “Mi primer libro sobre Miguel Hernández”, del escritor alicantino José Luis Ferris.
La compañía “Martelache” representará la obra “Mamá, ¿qué es el breakdance?” en las poblaciones de Novelda (Viernes 16 de abril, Centro Cívico, a las 19.00 horas)
“Mamá, ¿qué es el breakdance?” es un espectáculo infantil que defiende la danza como modelo de expresión artística y comunicación. La obra lleva un código entendible para muy pequeños en el que transmite que el baile es una forma de arte pero también de comunicación y narrativa.
“Martelache” es una compañía joven de profesionales formados en diversas áreas teatrales que en los últimos diez años han llevado por toda España y Latinoamérica sus siete montajes de repertorio, siempre buscando un estilo cómico de entretenimiento pero con gran rigor artístico.
“I Encuentro de Grandes Cargadores de Alicante” reunidos en Levantina / Novelda
Transitarios y grandes empresas cargadoras de Alicante se han dado cita en la sede central de Levantina en Novelda para valorar las últimas líneas regulares del puerto alicantino.
Levantina ha organizado en Novelda el “I Encuentro de grandes cargadores de Alicante”, donde se han dado cita los principales transitarios que operan en la provincia de Alicante. La convocatoria ha supuesto la reunión histórica y multitudinaria en la que cerca de 30 transitarios con una capacidad total de carga de más de 500.000 teus/año, así como otras grandes empresas cargadoras, como Cemex y Catral Export, se han juntado con el objetivo de valorar las últimas líneas regulares que se han implementado en el Puerto de Alicante y los proyectos comerciales de diferentes navieras para el año 2010.
Levantina, junto a la comunidad de cargadores, ha analizado la posibilidad de coordinar mejor sus estrategias y apostar por estos proyectos para conseguir un negocio más integrado, basado en la confianza y en el mutuo entendimiento. En este contexto, las diferentes transitarios y cargadores han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas para el posible desarrollo de nuevas líneas.
En sesión matutina, el encuentro ha empezado con un análisis de la situación actual de las rutas del puerto de Alicante, donde el debate abierto ha estado presente en todo momento, con numerosas intervenciones de los asistentes. A continuación, se ha presentado nuevos proyectos comerciales del Puerto de Alicante en 2010 y se ha finalizado con un debate abierto sobre nuevas oportunidades de negocio en esta zona.
Ha sido una cita de la que se ha obtenido una nueva y mejor perspectiva de la coyuntura que nos ofrece esta infraestructura portuaria. Un encuentro que ha permitido la unión de muchos profesionales favoreciendo el intercambio de opiniones de sus participantes y la posibilidad de que sus propuestas sean escuchadas. Destacar los acuerdos concretos sobre la creación de una serie de comisiones que negociarán directamente con las navieras durante la próxima semana, con el objetivo de aunar necesidades y encontrar vías de trabajo en común.
Levantina, por su parte, agradece la gran acogida y aceptación que ha tenido este primer encuentro y la participación de todos sus asistentes, esperando poder repetir este tipo de iniciativas ya que resultan muy provechosas para el buen funcionamiento del sector.
Levantina ha organizado en Novelda el “I Encuentro de grandes cargadores de Alicante”, donde se han dado cita los principales transitarios que operan en la provincia de Alicante. La convocatoria ha supuesto la reunión histórica y multitudinaria en la que cerca de 30 transitarios con una capacidad total de carga de más de 500.000 teus/año, así como otras grandes empresas cargadoras, como Cemex y Catral Export, se han juntado con el objetivo de valorar las últimas líneas regulares que se han implementado en el Puerto de Alicante y los proyectos comerciales de diferentes navieras para el año 2010.
Levantina, junto a la comunidad de cargadores, ha analizado la posibilidad de coordinar mejor sus estrategias y apostar por estos proyectos para conseguir un negocio más integrado, basado en la confianza y en el mutuo entendimiento. En este contexto, las diferentes transitarios y cargadores han tenido la oportunidad de presentar sus propuestas para el posible desarrollo de nuevas líneas.
En sesión matutina, el encuentro ha empezado con un análisis de la situación actual de las rutas del puerto de Alicante, donde el debate abierto ha estado presente en todo momento, con numerosas intervenciones de los asistentes. A continuación, se ha presentado nuevos proyectos comerciales del Puerto de Alicante en 2010 y se ha finalizado con un debate abierto sobre nuevas oportunidades de negocio en esta zona.
Ha sido una cita de la que se ha obtenido una nueva y mejor perspectiva de la coyuntura que nos ofrece esta infraestructura portuaria. Un encuentro que ha permitido la unión de muchos profesionales favoreciendo el intercambio de opiniones de sus participantes y la posibilidad de que sus propuestas sean escuchadas. Destacar los acuerdos concretos sobre la creación de una serie de comisiones que negociarán directamente con las navieras durante la próxima semana, con el objetivo de aunar necesidades y encontrar vías de trabajo en común.
Levantina, por su parte, agradece la gran acogida y aceptación que ha tenido este primer encuentro y la participación de todos sus asistentes, esperando poder repetir este tipo de iniciativas ya que resultan muy provechosas para el buen funcionamiento del sector.
El Gegants C.R. juega un partido amistoso contra el Cullera Forval
El resultado en este tipo de partidos es lo de menos, pero hay que decir que los noveldenses perdieron con un marcador de 18-7 a favor de los valencianos. El partido se celebró con motivo del Día del Rugby 2010 y estaba organizado por el Club de Cullera.
El pasado sábado se jugó el amistoso entre el Cullera Forval y el Gegants CR, que completaba el Día del Rugby 2010, organizado por el Club de Cullera dentro de las fiestas patronales. Previamente se había disputado un encuentro entre veteranos y un combinado de la escuela de rugby de Cullera. El ambiente de rugby fue fantástico tanto en el partido como en el correspondiente tercer tiempo en el club social del equipo que sirvió para iniciar los vínculos entre los dos clubs.
En el plano deportivo destacar por parte del Gegants el buen trabajo defensivo. La posesión del oval fue mayoritariamente de Cullera y, a pesar del buen hacer de los valencianos con las patadas al cajón y el buen trabajo en los mauls, consiguió mantener un orden defensivo aceptable.
Cullera se adelantó en el marcador con dos ensayos y un golpe de castigo (13-0). El Gegants consiguió recortar el marcador con un ensayo transformado (13-7) y antes de finalizar el encuentro Cullera consiguió otro ensayo dejando el marcador en el definitivo 18-7.
Anotadores:
Cullera: Ensayos de Hugo, Moli y Juanvi. Transformación de Sueco
Gegants: Ensayo y transformación de Miki.
En Cullera Forval jugaron David, Omar, Henry, Fernando Renart, Igor, Moli, Roget, Michael, Josep Bonet, Sueco, Àlex, Rafet, Hugo, Voro y Enrique Cerveró. En el segundo periodo también Carlos Frígola, Bruno Frígola, Simon, Joanet, Javi Grau y Juanvi.
En Gegants CR jugaron Jota, Rafa, Óscar, Graciano, Gabi, Fran, Steven, Nico, Miki, Javi Navarro, Blanes, Olcina, Alberto, Luisvi y Sebas. También participaron Jose Manuel y Pat.
El pasado sábado se jugó el amistoso entre el Cullera Forval y el Gegants CR, que completaba el Día del Rugby 2010, organizado por el Club de Cullera dentro de las fiestas patronales. Previamente se había disputado un encuentro entre veteranos y un combinado de la escuela de rugby de Cullera. El ambiente de rugby fue fantástico tanto en el partido como en el correspondiente tercer tiempo en el club social del equipo que sirvió para iniciar los vínculos entre los dos clubs.
En el plano deportivo destacar por parte del Gegants el buen trabajo defensivo. La posesión del oval fue mayoritariamente de Cullera y, a pesar del buen hacer de los valencianos con las patadas al cajón y el buen trabajo en los mauls, consiguió mantener un orden defensivo aceptable.
Cullera se adelantó en el marcador con dos ensayos y un golpe de castigo (13-0). El Gegants consiguió recortar el marcador con un ensayo transformado (13-7) y antes de finalizar el encuentro Cullera consiguió otro ensayo dejando el marcador en el definitivo 18-7.
Anotadores:
Cullera: Ensayos de Hugo, Moli y Juanvi. Transformación de Sueco
Gegants: Ensayo y transformación de Miki.
En Cullera Forval jugaron David, Omar, Henry, Fernando Renart, Igor, Moli, Roget, Michael, Josep Bonet, Sueco, Àlex, Rafet, Hugo, Voro y Enrique Cerveró. En el segundo periodo también Carlos Frígola, Bruno Frígola, Simon, Joanet, Javi Grau y Juanvi.
En Gegants CR jugaron Jota, Rafa, Óscar, Graciano, Gabi, Fran, Steven, Nico, Miki, Javi Navarro, Blanes, Olcina, Alberto, Luisvi y Sebas. También participaron Jose Manuel y Pat.
Exposició col.lectiva por alumnos de 2º curso de fotografía
Ayer martes, el patio central del gómez Tortosa acogió la exposición de fotografías de los alumnos de 2º curso de fotografía impartido por Ramiro Verdú. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Esta exposición representa parte del trabajo realizado durante el 2º curso de fotografía que ha organizado el Ayuntamiento mediante su concejalía de cultura, impartido por Ramiro Verdú.
“doce fotografías significativas en un año cualquiera, son una buena cosecha”, ansel adans
Muchas caras conocidas han querido contemplar, con atención, esta muestra que los autores “esperan que despierte en los visitantes otra forma de mirar todo aquello que nos rodea, ya que hasta el detalle más insignificante puede ser motivo de belleza”. Ramiro Verdú
La exposición se inauguró ayer martes a las 20.00 h con la pesentación realizada por el edil de cultura Víctor Cremades. La exposición estará abierta en el Centro cultural Gómez Tortosa, del 13 al 25 de abril de 2010
VÍDEO
Esta exposición representa parte del trabajo realizado durante el 2º curso de fotografía que ha organizado el Ayuntamiento mediante su concejalía de cultura, impartido por Ramiro Verdú.
“doce fotografías significativas en un año cualquiera, son una buena cosecha”, ansel adans
Muchas caras conocidas han querido contemplar, con atención, esta muestra que los autores “esperan que despierte en los visitantes otra forma de mirar todo aquello que nos rodea, ya que hasta el detalle más insignificante puede ser motivo de belleza”. Ramiro Verdú
La exposición se inauguró ayer martes a las 20.00 h con la pesentación realizada por el edil de cultura Víctor Cremades. La exposición estará abierta en el Centro cultural Gómez Tortosa, del 13 al 25 de abril de 2010
VÍDEO
El XXIV Salón Internacional de Gourmets abre sus puertas
Dos empresas de Novelda exponen en este selectivo certamen para los paladares más exquisitos. Verdú Cantó Saffron y Sabores Especiales Jorge con sus dos marcas, “Conservas el Tío Hilario” y “Tomatecon” cuyo gerente Ángel Barea flanqueado por los comerciales Iván Ñíguez y Miguel Ángel Cánovas, atendieron a todos aquellos visitantes que se interesaron por sus extraordinarios productos.
El XXIV Salón Internacional de Gourmets, la feria más importante de Europa de delicatessen, fue inaugurado el lunes por la Princesa de Asturias, y estará abierto hasta el próximo jueves. En él se exponen las principales novedades culinarias de toda Europa, con Irlanda como país invitado en esta edición, y una decidida apuesta por el vino y por la «educación de los sentidos».
El salón que se expone por segunda vez en IFEMA, cuenta con 1.300 expositores y más de 36.000 productos, 1.000 de ellos nuevos productos alimentarios, hacen que se acerquen a esta exposición alrededor de 90.000 visitantes profesionales interesados por las novedades en delicatessen procedentes de diferentes países de Europa..
El XXIV Salón Internacional de Gourmets, la feria más importante de Europa de delicatessen, fue inaugurado el lunes por la Princesa de Asturias, y estará abierto hasta el próximo jueves. En él se exponen las principales novedades culinarias de toda Europa, con Irlanda como país invitado en esta edición, y una decidida apuesta por el vino y por la «educación de los sentidos».
El salón que se expone por segunda vez en IFEMA, cuenta con 1.300 expositores y más de 36.000 productos, 1.000 de ellos nuevos productos alimentarios, hacen que se acerquen a esta exposición alrededor de 90.000 visitantes profesionales interesados por las novedades en delicatessen procedentes de diferentes países de Europa..