Los incumplimientos del Centro Deportivo Salud y Agua comenzaron bajo el mandato del P.P.

Según nota de prensa remitida por alcaldía, el primer imcumplimiento del pliego de condiciones del Centro Deportivo Salud y Agua se produjo en época del Partido Popular. El equipo de gobierno ve detrás de estas críticas por parte del presidente del Partido Popular, posibles luchas intestinas de cara a las próximas elecciones a presidente local de partido.

En relación con las declaraciones efectuadas por el presidente local del Partido Popular, Ramón Martínez, sobre las presuntas irregularidades e incumplimientos del pliego de condiciones por el que ser adjudicó el Centro Deportivo Salud Agua de Novelda, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Novelda quiere manifestar lo siguiente:

Que en el pleno de 30 de diciembre de 2005, bajo gobierno del Partido Popular, se adjudicó ,con los únicos votos del PP, la obra del Centro Deportivo Salud Agua Novelda, a la actual concesionaria, comprometiéndose el Ayuntamiento de Novelda ha realizar una aportación por reserva de uso de instalaciones de 80.000 € anuales en una parcela de titularidad municipal.

El plazo de ejecución de la obra, según el pliego, era de 12 meses siendo incumplido aun bajo gobierno del Partido Popular sin que, en ningún momento, se iniciara ningún proceso sancionador.

La recepción parcial de la obra se realizó en febrero de 2008 y durante todo este tiempo en que los usuarios han podido disfrutar de las instalaciones el actual equipo de gobierno no ha abonado ni un solo euro a la concesionaria por la reserva de uso de instalaciones.

El equipo de gobierno considera que las críticas realizadas por el presidente popular han podido generar cierta desconfianza hacia las empresas locales que se encargan de la realización de las obras externas del citado centro deportivo, por lo que quiere dejar patente su apoyo tanto a las trabajadoras y trabajadores que diariamente desarrollan su labor en el Centro como a los que han participado en la ejecución de la obra.

El Equipo de Gobierno considera “lamentable y éticamente reprobable” que se esté utilizando la gestión municipal de la institución del Ayuntamiento como elemento de protagonismo para las luchas intestinas del Partido Popular de cara a su proceso interno de elecciones presidenciales locales previstas para el 16 de abril.


Entrevista a: Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías

Luis Galiano lleva los últimos seis años dedicado en cuerpo y alma a la Semana Santa de Novelda, los primeros tres años como tesorero de la junta directiva que presidía Francisco Sepulcre y los últimos tres años como presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. Para Galiano mucho y bien es el trabajo que desde su junta directiva se ha llevado a cabo durante estos tres años, impulsando y promocionando la Semana Santa de Novelda, actualizándola, e incorporando novedades para darle la relevancia que, según el presidente, se merece. Para Luis Galiano, uno de los proyectos principales acometidos bajo su mandato es el proyecto para la puesta en marcha de un museo de la Semana Santa de Novelda que ya es una necesidad material y que además sea referente cultural y patrimonial y un atractivo turístico para el municipio. Es decir, conseguir la verdadera y máxima seña de identidad de la Semana Santa de esta población y su gente. No cabe duda que para este presidente uno de los logros mayores durante su mandato ha sido mantener la unión, el apoyo y la solidaridad de toda la Asamblea para poder alcanzar los objetivos marcados, a pesar del sector crítico que existe en todos los colectivos y que según Galiano es necesaria su expresión, para superarse y demostrar que la Semana Santa está más viva que nunca

Pregunta.-¿Cuándo finaliza su mandato como Presidente de la Junta Mayor?
Respuesta.-
Los estatutos establecen un periodo de mandato de tres años, que en nuestro caso finalizan en el mes de mayo, y la decisión es no volverme a presentar. Entiendo que con seis años que llevo en la junta directiva, tres como tesorero y los tres últimos como presidente, donde a pesar de disfrutar mucho, es tiempo suficiente para aportar mi experiencia y mis inquietudes a la Semana Santa noveldense, apoyado siempre en un excelente equipo de personas que componen la actual junta directiva.

P.- ¿Qué balance realiza usted de estos tres años que ha presidido la Junta Mayor?
R.-
Para esta junta directiva el balance es muy positivo, en primer lugar nos hemos preocupado y ocupado de consolidar todas aquellas iniciativas que venían de la anterior junta directiva, como el concurso de dibujo, el concurso de fotografía y el concurso de carteles. Hemos tenido especial sensibilidad en consolidar los pregones de Semana Santa para que tenga la importancia que se merecen. Otra de las cosas que ha promovido esta junta directiva es incorporar e impulsar la música en la Semana Santa, tratando de favorecer en este sentido mayor presencia de bandas de música en las procesiones, así como corales y bandas de tambores y cornetas. Hay que destacar también el certamen de Bandas de tambores y cornetas con la participación de bandas de otras comunidades, así como el concierto que venimos realizando en los últimos tres años de música de Semana Santa donde se recoge música procesional, música clásica, música sacra, etc., haciendo partícipe a nuestras dos bandas musicales de la población. Por otro lado están las exposiciones realizadas, desde las de “Bordados de Pasión” a “la Mirada de Un Arte Único” de incalculable valor cultural y económico. Otra de las iniciativas que queremos ultimar antes de dejar el cargo, es una exposición de pintura con referencia a la Semana Santa y una página web actualizada y amena para que la gente pueda informarse de todos los aspectos de la Semana Santa noveldense.

P.- ¿La revista de Semana Santa ha experimentado alguna evolución?
R.-
Efectivamente, la revista se viene publicando desde hace 31 años, pero antaño eran muy pequeñitas, y desde el año 1999 empezó a evolucionar a una revista más grande que hoy en día está con 88 páginas y a todo color, con una maquetación, diseño y contenido espectacular. También hemos conseguido algo tan importante como aumentar la financiación económica.


P.- Háblenos del preciado proyecto del museo de Semana Santa.
R.-
Esta junta directiva está trabajando para que la Semana Santa no sea sólo los actos que se desarrollan durante la celebración de la misma, sino, que sea una actividad que se desarrolle durante todo el año, por lo que el proyectado museo de Semana Santa mantendría la actividad y su presencia de forma cotidiana a lo largo del año. Antes de finalizar nuestro mandato, le entregaremos a las administraciones correspondientes el proyecto del museo, e intentaremos conseguir los apoyos suficientes para que se haga una realidad. En él, cada hermandad tendría su espacio para exponer sus Tronos con unas vitrinas que recojan sus pertenencias, legados e historia, un lugar de exposiciones y otro de proyección espectacular. Ya veremos.

P.- ¿Son la Semana Santa y el futuro Museo, alicientes para atraer turismo a Novelda?
R.-
Por su puesto, la Semana Santa es un atractivo turístico para el municipio, con su colorido, sus procesiones, sus conciertos y el deseado museo de Semana Santa, aparte del contenido religioso y patrimonial, como personal que todo ello constituye. Los actos y procesiones de Semana Santa congregan a gran multitud de personas entre participantes y espectadores. Una Semana Santa cuidada es un valor cultural, patrimonial y turístico para cualquier municipio.

P.- ¿Está bien promocionada la Semana Santa desde el ayuntamiento?
R.-
Ahora, a base de insistir, se nos tiene más en cuenta en las promociones que realiza el ayuntamiento. Hay que entender que la Semana Santa junto al resto de propuestas culturales, patrimoniales y gastronómicas, deben de cumplimentar una oferta turística atractiva para el visitante. Hay que agradecer al ayuntamiento el despliegue que desde sus concejalías como infraestructuras, y personal realizan para que salga todo perfectamente. El pregonero de este año ser Francisco Manuel López Peral.



Se busca Club de Fútbol y patrocinadores

Hubo un tiempo que en Novelda se podía ver fútbol femenino, y eso es lo que pretenden que vuelva a pasar un buen grupo de chicas que a las órdenes de Cecilio Padilla como portavoz del equipo y fundador del mismo, Juan Luis Pacheco como entrenador, Alberto Castaño como ayudante y Alfredo Alexis como entrenador de porteras, se esfuerzan desenfrenadamente en formar un equipo que pueda participar en la próxima competición oficial.

Las féminas están buscando un club de fútbol que las acoja entre sus equipo, y a tal efecto están en conversaciones con el Novelda C.F., con el C.F. Noveldense, y con el Monforte C.F. El problema de la elección no es otro que la cuota que hay que pagar en compensación con los servicios que se reciben y que al tratarse en su mayoría de chicas estudiantes, los recursos económicos son bastante escasos.

Novelda digital estuvo siguiendo uno de los entrenamientos que el equipo femenino realiza tres veces por semana en una “esquinita” de la Magdalena y comprobando in situ el gran esfuerzo de superación que realizan estas jóvenes deportistas para ganarse un hueco en la competición del próximo año. Allí, sobre el césped, invitamos a alguna de las futboleras a visitar nuestra redacción y contarnos un poco sus objetivos deportivos.

A la hora y el día convenidos, Juan Luis Pacheco con Eva Martínez, Irene Padilla y Sarabel Lerma, acudieron a la cita para hablarnos de sus inquietudes.

Todas ellas son consumadas deportistas y se sacrifican gustosamente para acudir a los entrenamientos tres días en semana. Su entrenador Juan Luís Pacheco, se muestra contento del interés que ponen sus pupilas y está seguro que cuando empiece la competición en septiembre estará a punto para hacer un buen papel. De momento a parte de los entrenamientos, se conforman con jugar algún partido amistoso con equipos femeninos de la comarca.

El equipo está sopesando en estos momentos cuál de las tres opciones que tienen para entrar a formar parte de un club es la que más les conviene. El fútbol femenino es un deporte que no está tan popularizado como el baloncesto, el balonmano, el tenis o el atletismo. De hecho, nos comentan las chicas que existe una liga nacional de fútbol femenina, un campeonato europeo y unos mundiales, pero también se quejan de la poca difusión mediática que tienen. Alguna de nuestras invitadas, llegado a este punto, nos recuerda a Milene Domíngues, reconocida futbolista del Rayo Vallecano y en su día esposa de Ronaldo.

La ilusión de estas chicas y sus entrenadores es poder participar el año próximo en la competición de 2ª regional y su reivindicación es que se les ceda un espacio suficiente para poder llevar a cabo sus entrenamientos correctamente y no depender de los favores que voluntariamente les van haciendo el resto de equipos. Ahora como recuerda Juan Luis,«hemos abierto un periodo de buscar Club y patrocinadores y salir al campo a demostrar que sabemos jugar al fútbol y divertirnos”.




El Ayuntamiento dobla de 140 a 280 mil euros las horas extras en 2009

Según el presidente del Partido Popular de Novelda, Ramón Martínez, el equipo de gobierno presupuestó 140 mil euros para este concepto y más tarde tuvo que ampliarlo a 210 mil. A final de año, el gasto total en horas extras del consistorio fue de 280 mil euros. Martínez aseguró que estas horas extras todavía no han sido cobradas por los funcionarios, por lo que recordó que no se ha cometido ilegalidad, sino irregularidad. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El presidente de los populares explicó que mientras que el ayuntamiento no haga frente a esos pagos, no se cometerá ilegalidad. Es decir, si el ayuntamiento gasta en 2009 280 mil euros, pero no paga la totalidad, sino que lo deja pendiente para el ejercicio siguiente, solo se comete una “irregularidad”. Según Martínez este es el procedimiento que ha llevado a cabo el equipo de gobierno. De hecho, afirmó en rueda de prensa que a la Policía Local le debe actualmente toda la productividad de la Semana Santa del año pasado, de las elecciones europeas de junio, del trabajo especial de vigilancia del comercio y de la vigilancia rural de la campaña de uva de mesa, es decir, prácticamente toda la del año pasado, exceptuando la de fiestas.

Con todo, la cuestión principal es que el ayuntamiento gastó 70 mil euros de los presupuestados para este concepto. Empezó con un presupuesto de 140 mil euros que fue ampliado posteriormente a 210 mil. En total han sido 280 mil euros del ejercicio 2009. Los presupuestos de este año serán debatidos hoy en pleno, pero Ramón Martínez adelantó que la cifra destinada para horas extra en esta partida es de 140 mil euros. Teniendo en cuenta que el consistorio debe 70 mil del año pasado, este año solo cuentan con 70 mil euros. Y teniendo en cuenta también que el año pasado gastó 280 mil euros, el presidente del PP augura un desajuste en esta partida del presupuesto.

Mala coordinación

Para finalizar, y volviendo al tema de los mandamientos de pago de Mariano Beltrá de la Feria de Turismo de 2009, Ramón Martínez quiso zanjar el tema, asegurando que “en ningún momento el PP acusó al alcalde de quedarse con dinero, si devolverlo en plazos, como confirma la documentación oficial”. Asegura el presidente del PP que en uno de los informes de Tesorería hay una diligencia que se emite el 13 de febrero de 2009 en la que marca que la justificación del dinero de la Feria de Turismo no llega hasta diez meses después de su presentación, es decir, que tarda diez meses de una puerta a otra de los despachos del ayuntamiento. Ante esta situación, Martínez acusó a Mariano Beltrá de no saber coordinar sus departamentos y al personal a su cargo. Asimismo, hace extensible esta afirmación a Víctor Cremades, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Novelda. Por último, aseguró que tienen constancia de que ya hay otro mandamiento de pago a justificar con posibles irregularidades, aunque todavía no han recibido la información solicitada para comprobar esta supuesta irregularidad. Cuando lo hagan, si realmente es irregular, lo volverán a denunciar. “Es una práctica habitual que marca el desconocimiento en los procedimientos de Víctor Cremades y Mariano Beltrá y que nos afectan a todos los noveldenses”, concluyó Martínez.




Clausura de “Activa tu Calidad de Vida”

2
Este viernes se celebraron los actos de clausura de la semana de Fomento de la Autonomía en Personas Mayores organizada por la Concejalía del Mayor y Caja Mediterráneo, Obra Social. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE 3 VÍDEOS)

Desde los soportales de la Plaça Vella se inició la marcha a pie intergeneracional que recorriendo las calles centrales del pueblo, llegó hasta el Centro Francisco Alted Palomares. Una vez en el Centro de la tercera edad, se inició el acto de reconocimiento a personas mayores representativas del municipio.

La semana “Activa tu Calidad de Vida”, se inició el pasado lunes con la realización de diversos talleres temáticos de salud y una revisión médica con notable éxito por la alta participación de las personas mayores.

En el turno de alocuciones, Carlos Montiel director de zona de Caja Mediterráneo, quién manifestó el esfuerzo que se ha hecho entre la CAM y el Ayuntamiento para que estas jornadas se realizasen en Novelda, y agradeció la confianza que todas las personas participantes depositan en la CAM, y así poder realizar este acto, y los programados para 2010. Mariló Cortés, Concejala del Mayor, agradeció la gran participación de “sus queridos mayores” en los distintos actos que han conformado esta semana tan intensa. El alcalde Mariano Beltrá, se congratuló de poder realizar este acto en el Alted Palomares recién remodelado, y agradeció a Caja Mediterráneo su respaldo a esta semana del mayor, felicitó también a los dos homenajeados que representan a la totalidad de las personas mayores.

Homenajes. El acto principal de clausura de la semana del mayor consistió en el homenaje a dos personas mayores representativas del municipio. Carmina Alonso Pérez y Alonso Oliva Jiménez, fueron las personas homenajeadas (VER VÍDEO). En el transcurso de los homenajes participaron el cantante Jóse, la sección de tambores de la Flagelación y el cura noveldense Manuel Torregrosa quién cantó un par de canciones a capela dedicadas a Carmina Alonso.

VÍDEO 1



vÍDEO 2



VÍDEO 3



150 aniversario de la imagen de la cofradía “La Soledad”

Este sábado se llevó a cabo los actos de conmemoración de los 150 años de la imagen de la cofradía “La Soledad”, obra del artista alicantino Antonio Riudavest y Lledó . La iglesia de San Pedro y la Casa Museo Modernista acogieron los actos conmemorativos. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Los actos se iniciaron en la iglesia de San Pedro con una misa oficiada por el cura párroco José Ruiz en intención de los cofrades y hermanos difuntos de la Cofradía de la Soledad. Seguidamente se procedió a la bendición de complementos y “pendón” de la cofradía. La misa y el acto siguiente estuvo presidido por la Molt Honorable Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, junto al presidente de la Cofradía Amorós y el presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Luis Galiano.

Finalizado el acto en la iglesia de San Pedro, los participantes en la celebración del 150 aniversario se trasladaron a la Casa Museo Modernista de la CAM donde se llevaron a cabo la intervención oradores y la visión de imágenes de “La Soledad”. El turno de intervenciones desde la tribuna de oradores, correspondió a, Covadonga Belló, Subdirectora de zona de la CAM, Luis Amorós, presidente de la Cofradía, Luis Galiano, presidente de la Junta Mayor, Mariló Cortés, representante del ayuntamiento, y Milagrosa Martínez, Presidenta de las Cortes valenciana.

También hubo momento para recordar a personas que fueron fundamentales en esto 150 años como: Purificación Galbís, Cayetana Busutil, Úrsula Fernández y Lucía Escolano, primeras camareras de la Virgen. Nicasio Pérez y Manuela Crespo, que velaron por la reconstrucción de la imagen arrasada en la guerra civil, así como las hermanas de Nicasio, Amelia y Otilia. Remedios Amorós, Francisco Castelló, Ernesto Navarro y Joaquín Palomares, por su dedicación a la virgen y a Juan Antonio Martínez “El Bombi” padre de la presentadora del acto Fina, por su dedicación a la cofradía y uno de los mejores puntales para conducir el trono, cuyo testigo recoge su hijo.

La celebración de este 150 aniversario continuará el próximo domingo 21 de marzo a las 19´30 h. en la Iglesia del San Roque, se realizará el concierto de música sacra por la orquesta Ciutat de Novelda y el Cor de Cambra Ars Nova, en combinación con el 50 aniversario de la misma parroquia.




El Cucuch cierra con broche de oro las III Jornadas Gastronómicas de Novelda

Si alguien cumple “medio siglo” en el negocio es por algo. Efectivamente, es por algo, por el buen servicio, por las buenas viandas, por el nivel humano del equipo y sobre todo, por que una pareja fundadora del negocio ha tenido las ideas muy claras desde el primer día. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Último día de las III Jornadas Gastronómicas de Novelda cuyo protagonista ha sido el restaurante Cucuch, que ha tenido que poner el cartel de “no hay entradas”, por tener el aforo hasta la bandera.

Siendo fiel a su reputación culinaria, para esta jornada el restaurante Cucuch ha fusionado la cocina vanguardista con la tradicional de cuchara, así su plato principal consistió en un arroz meloso de musola.

Muchos amigos y amantes del buen paladar, se dieron cita en el nº 8 del Pasaje Isidro Seller para disfrutar de un extraordinario menú que salía de los fogones controlados por Francis y Mari Reme y un exquisito servio capitaneado por Juan Carlos y Bea.

A esta última cita culinaria no faltó tampoco el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, quienes aprovecharon los discursos al final de la comida para sorprender a los anfitriones y fundadores del restaurante Cucuch , Cándido y Maruchi, con la entrega de un cuadro conmemorativo del 50 aniversario del Restaurante ( 10-03-1960 / 10-03-2010)

Recordar que: los próximos días 26 y 27 de marzo, el Restaurante Cucuch celebrará su cincuenta aniversario con una degustación de las tapas tradicionales que en sus inicios tuvieron tanto éxito, como los calamares y las croquetas de bacalao.

MENÚ DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS

Entrantes

Pimiento del piquillo con ventresca y anchoa
Chupito tres sabores

Aperitivos

Salteado de sepia con crudité de verduras
Lomitos de conejo con espuma de azafrán
Puding de merluza con crema gorgonzola
Callos con chorizo sobre lecho de fina tortilla de patatas

Plato Principal

Arroz meloso de musola

Postre

Leche frita con helado de turrón
Rollitos noveldenses y mistela

Bodega

Vino tinto Valduero
Joven Ribera del Duero
Vino blanco Marina Alta




El Ministerio acondicionará la zonza del Azud de “El Salt” con un presupuesto de 63 mil euros

El MARM ha adjudicado la redacción el proyecto de acondicionamiento paisajístico y ambiental del entorno del embalse de Elda y Azud de Novelda. Los objetivos principales del proyecto son potenciar la recuperación medioambiental de ambas obras hidráulicas y su uso público mediante la mejora y adecuación de sus accesos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del proyecto de acondicionamiento paisajístico y ambiental del entorno del embalse de Elda y Azud de Novelda, a la empresa Proyectos Civiles y Tecnológicos, S.A. con un presupuesto de 63.084,63 euros.

El azud de “El Salt” de Novelda fue una obra de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Novelda. El embalse de Elda también fue una obra hidráulica de contención y almacenamiento de aguas para riego construido en el cauce del río Vinalopó a su paso por el término municipal de Elda en 1968, siendo uno de los más antiguos de España. Además de la obra hidráulica, la zona del Pantano tiene una de las comunidades de tarayes (Tamarix gallica) que hoy constituye el objeto principal de la reserva de protección ecológica.

Los objetivos principales de este proyecto consisten en potenciar la recuperación medioambiental de las dos obras hidráulicas, el embalse de Elda y el Azud de “El Salt” con la adecuación medioambiental y uso público mediante la mejora y adecuación de sus accesos, potenciando la oferta de visitantes de la zona comprendiendo un recorrido, así como el conjunto del entorno natural compatibilizando el uso público con la conservación y disfrute de los recursos naturales.

Para llevar a cabo cada una de las actuaciones deberán efectuarse todos los trabajos necesarios para conseguir una definición precisa y completa de los estudios y proyectos a realizar. Para ello se prevén trabajos de recopilación de información básica, inventario de infraestructuras y de bienes de interés cultural, arquitectónico y de ocio, estudios hidrológicos e hidráulicos, geomorfológicos y geotécnicos, trabajos de cartografía y topografía, relación de inventario de bienes y servicios afectados, así como documentación ambiental, y finalmente redacción y edición del proyecto con una duración prevista de seis meses.


Concierto de Semana Santa por la Unión Musical la Artística

La iglesia de San Pedro acogió ayer domingo el concierto de Semana Santa ofrecido por la Unión Musical la Artística, dirigida por José Antonio Llinares. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El concierto generó la suficiente expectación como para llenar el aforo de la iglesia de San Pedro. El programa se dividió en dos partes (ver programa adjunto).

El concierto se inició con la obra compuesta por el noveldense Sergio Mira “Semana Santa en Novelda” (marxa de processó). Seguidamente se interpretó la obra Concierto en do menor de Benedetto Marcello, interpretada por la Unión Musical la Artística en colaboración con Diego Baenas, (saxofón soprano). Finalmente se estrenó la obra compuesta por otro noveldense Demóstenes Abad Navarro, La Baixá de la Santa (marxa de processó).

En el transcurso del concierto, el Presidente de la Junta Mayor de Cofradías Luis Galiano, entregó una placa de agradecimiento al presidente de la Unión Musical la Artística José Luis Pérez.