Baja el paro en Novelda y la cifra se situa en los 3.337 desempleados

Una bajada de 65 trabajadores ha reducido la cifra de desempleo en la ciudad hasta la aún elevada de 3.337. En la comarca se ha visto la misma tendencia, con un descenso de 523 trabajadores/ as y alcanzando la cifra de 31.179.

El paro ha bajado por orden de importancia en Petrer con 165 parados menos, Villena 94 menos, Elda 87 menos, Novelda con 65 menos, Aspe con 48 menos y Sax con 47 menos. Por el contrario el paro ha subido en Agost con 35 parados más, Pinoso con 26 más, Salinas con 14 más y Hondón de las Nieves con 9 más. En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en Agricultura con 59 menos, en Industria 381 menos, en Construcción 70 menos y en Sin Empleo Anterior con 105 menos. Por el contrario ha subido en Servicios con 92 más.

En el mes de junio se han celebrado 4.164 contratos de trabajo, 624 contratos más que en el mismo mes del año anterior. De todos los contratos 496 son indefinidos, es decir, el 11,91 %, dos puntos menos que el mismo mes del año anterior. Los contratos representan el 18,22 % en Agricultura, 36,76 % en Industria, 8,95 % en Construcción y 36,02 % en los Servicios.

Desde UGT valoran positivamente la reducción del paro registrado, “esperando que marque una tendencia, aunque nos tememos que sea coyuntural, aunque sea el segundo mes consecutivo en que el paro baja en la comarca. La bajada del paro es menor que el mismo mes del año anterior”.

Desde UGT-Muntanya-Valle del Vinalopó alertan de que en nuestra comarca de los 31.702 parados/ as en Mayo, 17.848 (el 56,30 %) cobraban algún tipo de prestación económica, es decir, dos puntos menos que en el mes de Abril y 1.081 trabajadores/ as menos. El alargamiento de la crisis está provocando que un número importante de trabajadores/ as estén agotando sus prestaciones por desempleo con el consiguiente deterioro de su economía familiar y el riesgo de exclusión social.


Nuevo retén policial en la zona centro

El Gobierno municipal ha creado un retén en la plaza de España para mejorar la seguridad ciudadana y facilitar a los ciudadanos los trámites ante la Policía Local. (Esta noticia contiene vídeo)

Se encuentra en las instalaciones donde hace años se ubicaba la sede de la Policía Local hasta que fue trasladada a las nuevas dependencias de la avenida del Vinalopó. El edil de Policía y Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha explicado que “pretendemos mejorar el servicio que presta la policía habilitando un nuevo retén enclavado en pleno núcleo urbano que facilite la redacción de atestados y diligencias, que mejore la seguridad y que sirva a los ciudadanos para presentar denuncias o recabar información sin necesidad de desplazarse hasta las dependencias de la sede central”. Además –añadía- servirá de punto de encuentro para las patrullas que hagan su ronda por la zona centro de Novelda.

El nuevo servicio no conllevará ningún coste añadido porque se logrará a través de una redistribución de los efectivos de la Policía Local destinados en las patrullas de proximidad a la zona centro. “La seguridad es una cuestión fundamental para el equipo de Gobierno y con esta medida vamos a dar un paso importante para incrementar la efectividad de un cuerpo que es muy valorado por los ciudadanos”, ha indicado Maluenda quien ha subrayado que “este retén estará operativo principalmente por las mañanas”.

VÍDEO



Brianda García consigue oro en el Campeonato de España de A Coruña

Un fallo en la modalidad de aro casi le cuesta el campeonato, pero su empeño por conseguir un puesto destacado en este deporte le ayudó a conseguir un digno quinto puesto en la general y pasar a las finales del campeonato, donde quedó subcampeona en pelota y tercera en mazas.

A Coruña acogió el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica durante los días del 30 de junio al 3 de julio. La noveldense Brianda García compitió en tres modalidades: pelota, aro y mazas. En la primera obtuvo un primer puesto que le dio el campeonato, pero, y en mazas quedó cuarta a solo 0,25 puntos de la tercera. La mala suerte se cebó con ella en la prueba de aro. Un fallo en la ejecución hizo que el aparato saliera fuera del tapiz. Esta situación le afectó psicológicamente, pero gracias a su entrenadora, Magda Hossain, pudo seguir adelante. “No tenía ganas de nada, ni de acabar la competición, pero ella estuvo ahí como una madre para apoyarme y levantarme la moral y poder seguir adelante«, explicaba García. En la clasificación general consiguió un digno quinto puesto.

Y es que, a pesar de este fallo, la noveldense consiguió clasificarse para las finales generales por aparato en las modalidades de pelota y maza. Ahí consiguió el subcampeonato en pelota (a 0,325 puntos de la primera) y un tercer puesto en mazas.

Ahora tiene la vista puesta en el Campeonato por conjuntos que se celebrará en el mes de septiembre y al que, nos adelantaba, es probable que acuda con el equipo de Manisses.

El Grupo Municipal Socialista pide el nombre de Luís Navarro para el nuevo velódromo

El Grupo Municipal Socialista presentó una moción en el último pleno para que al nuevo velódromo se le ponga el nombre del conocido cilicta recientemente fallecido Luís Navarro.

Moción presentada al Pleno y que fué rechazada la urgencia de la misma por el equipo de gobierno:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El velódromo municipal comenzó a construirse hace más de veinticinco años. Por distintas razones, por todos conocidas, pero que ahora no vienen al caso, su construcción se detuvo durante casi una década, un tiempo muy valioso en el que la juventud de Novelda perdió una excelente oportunidad de entrenar y prepararse en unas instalaciones que en breve, si nada más lo impide, verán la luz y se convertirán en uno de los espacios deportivos más importantes de la provincia de Alicante. Por fortuna, y gracias al Plan de Inversión Productiva, el anterior Equipo de Gobierno destinó 850.000 euros a la finalización del Velódromo Municipal, velódromo que culminará una larga y extensa tradición ciclista en nuestra ciudad. En la actualidad hay cuatro clubes ciclistas, y entre los ciclistas más destascados tenemos a Julio Alberto Amores que cuenta entre su palmarés varios Campeonatos de España de ciclismo en pista.

Uno de los más firmes defensores del Velódromo Municipal fue Luis Navarro Amorós. El pasado 15 de mayo, a la edad de 82 años, nos dejó sin poder hacer realidad ese sueño de iniciar la primera vuelta en la inauguración de su ansiada pista. Nacido en La Tejera, se trasladó con su familia siendo muy niño a la ciudad de Dolores, donde adquirió ese peculiar acento de la Vega Baja alicantina y donde comenzó esa pasión por el deporte en general y el ciclismo en particular. Profesional en activo de 1949 a 1957, sus piernas recorrieron media España, obteniendo éxitos y aplausos por ahí donde pasaba. Y sin apenas dificultad, como así lo atestiguan las crónicas de la época, llegando a dejar constancia de que ganó la Vuelta a Ciudad Real «como y cuando quiso». En su extenso palmarés brillan los logros conseguidos en la Vuelta a Cartagena, el Trofeo de Fallas de 1950 o el haber ganado una etapa en la Vuelta a España del 57, momento en el que incluso se voltearon las campanas de de la iglesia de Dolores. Luis Navarro fue compañero de equipo de Federico Bahamonte, al que llegó a superar en la Vuelta a Piqueras del 53. En su primera participación en la Vuelta a España, en 1950, sorprendió a todos al vencer al sprint a otros dos compañeros veteranos, entre ellos a Bernardo Ruiz en la meta de la etapa de Castellón. También participó en innumerables pruebas profesionales nacionales como la Vuelta a Levante y la de Andalucía.

En 1963, con sus dos hijos mayores ya nacidos, regresa a Novelda y, en los años 70, crea junto a Paco Navarro la empresa de transportes Navarrete. En Novelda nacieron sus dos mellizas y Luis, que había rodado por buena parte de la geografía española, continuó con sus andanzas encima de un camión, siendo transportista y chófer, alma inquieta y espíritu crítico de las injusticias que apreciaba, sobre todo las que atrañían al ciclismo: él defendió el velódromo como el que más, manteniéndolo y echando herbicidas para cuidarlo. Esa fue su verdadera lucha, su gran pasión, un lugar que ya no podrá ver concluido pero que seguro que su alma, esté donde esté, espera verlo acabado. Fue conocido como el as del ciclismo, y sus viejas bicicletas, aquellas que aún guardan las pedaladas como tesoro, pueden dar fe de ello.

Esta Moción quiere sumarse al escrito que se presentó por Registro en el mes de junio, acompañado de diversas firmas.

Por todas las razones anteriormente apuntadas, el Grupo Municipal Socialista pide al Pleno del Ayuntamiento de Novelda la adopción de los siguientes

ACUERDOS


1. Que, en el momento de inaugurarse, el velódromo municipal reciba el nombre de «Velódromo Luis Navarro Amorós».
2. Que, en lugar visible y preferente, exista una placa explicativa sobre la figura de este paisano, vecino y amigo nuestro.
3. Que se traslade copia del siguiente acuerdo a todas las asociaciones locales (culturales y deportivas), así como a las asociaciones de vecinos de Novelda, publicándose en la web local y en las publicaciones, impresas o digitales, que el Ayuntamiento considere oportunas.



Se dan a conocer los premios del XIV concurso escolar de literatura en valenciano “Pascual García”

Ayer se reunió el jurado designado para valorar los trabajos originales presentados para optar a los premios “Pascual García” 2011 que organiza la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Novelda. Después de una primera fase de selección, entre los 75 relatos que entraban a concurso cumpliendo sus bases, el jurado formado por Reme Boyer como presidente, Josep Lluís García Cazorla, Josep Carbonell Botella y Ascensió Alted Mira, todos ellos profesore de instituto, como vocales, finalmente decidieron premiar los siguientes trabajos:

En la modalidad A que corresponde al primer ciclo de ESO, los tres premios correspondieron a alumnos del CC San José de Cluny. El primer premio para el relato titulado “Trasto” de Rafa Sarrió Amorós; el segundo para el que tenía como título “Tot va canviar” de Lorena Botella Juan; y el tercero para “Els colors de la vida” de Ignacio Segura Navarro.

En la modalidad B, correspondiente al segundo ciclo de ESO, los ganadores fueron Julia Amorós Sepulcre del IES Vinalopó, que con su narración breve titulada “Hikikomori” se llevó el primer premio; Clara Amorós Fernández del CC Sta. Mª Magdalena que con la obra “Com caçar un oso” obtuvo el segundo; y Anna Sala Segura del CC Padre Dehon, que con el relato “Parlant amb la meua germana” quedó tercera.

Finalmente, en la modalidad C de Bachillerato, de los trabajos presentado, el jurado calificador nada más seleccionó uno, el que llevaba por título “Desperta, Enric, desperta”, original de Mónica Ayala Iñesta, que cursa sus estudios en el IES La Mola y que fue premiada con el primer premio de esta categoría.


El Gómez Tortosa acoge una selección de cómics de Salva Espín

La ALCN ha desarrollado por segundo año las Jornadas del Cómic de Novelda, y entre las actividades organizadas se encuentra esta exposición sobre la obra del dibujante de Marvel que se podrá visitar hasta el 15 de julio en el Centro Cultural Gómez Tortosa. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Salva Espín es Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Animación por la Universidad Politécnica de Valencia y trabaja actualmente para la conocida firma Marvel de cómics. Su relación con la Asociación de Lectores de Cómic de Novelda nació durante la Expo Manga de Alicante que tuvo lugar hace algunos meses. Allí, Espín firmó ejemplares en el stand de la ALCN, y desde entonces han entablado gran amistad. Jaume Falcó, presidente de la asociación, excusó durante la presentación la ausencia del propio autor que, por motivos laborales, no pudo estar presente, aunque esa era su intención. Además, apuntó que la exposición está compuesta por los originales del autor, algo que da un valor añadido a la muestra.

Valentín Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, subrayaba que la ALCEN es una asociación que “aporta alternativas de ocio muy interesantes”. Añadió que “el cómic aúna originalidad, espontaneidad e interés para promover cuestiones importantes como la lectura en los jóvenes”. En este sentido, invitó a todos los noveldenses a que visiten la exposición y disfruten de la obra de Salva Espín.

VÍDEO



El Casino acoge mañana la presentación del último libro de Luis María Cazorla

El escritor se ha atrevido en su nueva novela “La ciudad del Lucus” a algo mucho más que narrar una historia que nace de su imaginación para “plantarla” en medio de un escenario determinado que solo sirva de decorado. Al contrario, se ha documentado de tal manera para afrontar esta empresa que uno no tiene más remedio que rendirse a este trabajo.

Lo fascinante es que no solo cuenta con toda la exhaustiva información de los hechos políticos y militares que sucedieron en Marruecos, en especial en Larache, a principios de siglo y que desembocaron en la creación del Protectorado, sino que también conoce la realidad y los personajes reales que vivían a pie de calle. Las tiendas, los comercios, los pequeños negocios, son descritos con exactitud, al igual que la ciudad de Larache, en la que Luis nació y creció.

Luis María Cazorla ha sabido plasmar de manera realista los entresijos, los difíciles equilibrios y las disputas que acontecieron en esos años convulsos gracias a su larga experiencia profesional y a su trato con numerosas personalidades de la diplomacia y de la política. Su pluma de narrador dota además a los personajes históricos de personalidad, los convierte en seres de carne y hueso, con lo que la novela gana en realismo, en viveza, en aventura literaria.

Luis María Cazorla es abogado, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario y Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos. Antes de impartir clases en esta universidad, Cazorla fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad de Burgos y en el Instituto de Estudios Bursátiles. Ha publicado más de cuarenta libros de distintas especialidades jurídicas y varias novelas.

La presentación, organizada por la Librería La Farándula, tendrá lugar mañana viernes 8 de julio a las 20.30 h. en la Sociedad Cultural Casino de Novelda.


El equipo de Gobierno ahorrará gestionando los servicios de Internet con personal del Ayuntamiento

Desde el consistorio han anunciado que van a rescatar la gestión del servicio de Buzón Ciudadano, que hasta ahora se venía prestando a través de una asociación de Alicante que cobraba por coordinar este servicio, con el objetivo de “aplicar también en esta área una política de austeridad”, explicaba Valentín Martínez, concejal de Nuevas Tecnologías. (Esta noticia contiene vídeo)

El Buzón Ciudadano es un servicio ofrecido por la Generalitat Valenciana que en el caso de Novelda su gestión estaba externalizada a una asociación y que, junto a otros conceptos, facturaba al Ayuntamiento por sus servicios con un contrato anual de un mínimo de 6.000 €, aunque esta cifra solía ser superior. “A esta asociación se le adeudan más de 30.000 € por varios conceptos y entendemos que el Buzón Ciudadano es un servicio que se puede asumir directamente con el personal propio del consistorio sin que tenga que costar ni un solo céntimo”, ha explicado la edil de Atención y Participación Ciudadana, Mª Carmen Alarcó.

Ambos ediles insistieron en que el nuevo equipo de Gobierno quiere incrementar el uso de estas herramientas como el Buzón Ciudadano y el apartado de Sugerencias de la web municipal para canalizar las inquietudes de los vecinos de Novelda a través de un medio que es muy rápido y directo. “Vamos a potenciar el uso de Internet y además queremos que los ciudadanos sepan que tienen a su disposición este canal para atender todas aquellas cuestiones que nos quieran plantear y, de esta forma, conseguir una administración más eficiente”, indicaba Martínez, quien animó a todos los vecinos del municipio a utilizar estas herramientas y a comprobar que todas las cuestiones planteadas serán atendidas por el edil o servicio municipal correspondiente y tendrá una respuesta en todos los casos desde la institución municipal.

El edil de Nuevas Tecnologías resaltó también la importancia de la unión entre concejalías, una práctica que, a su juicio, no realizaba el anterior equipo de gobierno. “Con esta iniciativa conjunta queremos romper con la anterior tendencia de cada uno por su lado”, sentenciaba Martínez.

VÍDEO




Entrega de diplomas de las II Jornadas de Verano del Conservatorio de Danza

Los casi 40 alumnos que han compartido este curso impartido por el prestigioso Juanjo Arqués recibieron ayer sus diplomas acreditativos de este curso de danza clásica que se ha desarrollado desde el 29 de junio.

(Galería de imágenes)


Juanjo Arqués es primer bailarín del Het National Ballet de Holanda y no es la primera vez que está en Novelda para impartir uno de sus cursos a los alumnos del Conservatorio Municipal de Danza. Él mismo fue el encargado de entregar a todos sus alumnos los diplomas acreditativos de esta experiencia en forma de curso de danza clásica.

Casi 40 alumnos en total entre los dos niveles que se han preparado han pasado desde el 29 de junio hasta el día de ayer aprendiendo y escuchando los sabios consejos de Arqués. Ayer, el concejal de Cultura, Valentín Martínez, quiso estar presente en esta entrega de diplomas que puso punto y final a estas II Jornadas de Verano.

Más cursos

Hoy empiezan dos cursos más en el Conservatorio Municipal de Danza. El primero, impartido por Anabel Elifante, será de danza contemporánea, y el segundo, de la mano de Ana Belén Ruiz versará sobre el flamenco.


Cristina López y Rosa Méndez Reinas de La Vereda

El barrio de la Vereda ha vivido su fin de semana más festivo. El viernes coronaron a Rosa Méndez Sánchez, como Reina Infantil y Cristina López Barcos, como Reina Mayor. En el mismo acto se rindió un homenaje póstumo al Presidente de Honor de la Comisión de Fiestas del Barrio, Prudencio Sánchez Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La flamantes Reinas 2011 recogieron el testigo de sus antecesoras, Ana Sánchez y Mª Ángeles Ramírez, bajo el testimonio de las Damas de Honor Verónica Beltrá y Magda Pérez. El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Milagrosa Martínez y de buena parte de la Corporación Municipal, así como de la Comisión de Fiestas representada por su presidente, Javier Arenas.

El sábado trascurrió entre pasacalles por el barrio y el mercado y finalizar la noche con el tradicional concurso de disfraces. La mañana del domingo no puede comenzar mejor, un suculento almuerzo con parrillada da fuerzas para asistir por la tarde al acto más solemne de la misa y procesión en honor a San Pablo y posterior traslado a su ermita en el Parque del Oeste. Los fuegos artificiales anunciaron el fin de fiesta para este año.






VÍDEO PARRILLADA Y PROCESIÓN