Actividades del Revestimientos Mediterráneo

Cabo de Gata, Murcia y Valencia fueron los destinos elegidos por los atletas del C.A. Revestimientos Mediterráneo para paricipar en las competiciones de atletismo.

La primera salida se produjo el pasado 6 de marzo donde JOSÉ MARÍA AMORÓ (XENXO), se desplazó hasta Almería con dos amigos para participar en el III Trail Cabo de Gata. Esta carrera tiene una distancia de 29,2 km por las sendas y caminos del parque natural del Cabo de Gata.

XENXO y sus amigos lograron parar el crono en el tiempo de 2 horas y 50 minutos, un gran tiempo teniendo en cuenta el desnivel encontrado en el circuito.
Al finalizar la prueba, los atletas pudieron refrescarse en la playa gracias al buen tiempo.

Otras de las salidas se produjo a la ciudad de Murcia para participar en la XXXII MEDIA MARATÓN CIUDAD DE MURCIA que se ha celebrado este pasado domingo 13. En esta edición corrieron un total de 3.300 atletas de toda la geografía española, siendo record de participación superando la cifra del año pasado.

Hasta la ciudad murciana se desplazaron 12 atletas de Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo que se atrevieron con los 21 Kilómetros y 97 metros que constaba dicha prueba.

Estos fueron los resultados más destacados:

El primer atleta del Club en cruzar la línea de meta fue MANU con un tiempo de 1 hora y 23 minutos, seguido de LUIS RAMIREZ con un tiempo de 1 hora y 24 minutos, este atleta consiguió terminar la prueba a pesar de los dolores de espalda que sufre. BERNARDINO PEREZ fue el tercer atleta del Club Revestimientos Mediterráneo a pocos segundos de Luis. JUAN CARLOS concluyó con un tiempo de 1 hora y 26 minutos; hay que destacar el gran momento de forma de este atleta, que consiguió su mejor marca en media maratón. MIGUEL ANGEL AMOROS y JUAN GRANDE entraron juntos con un tiempo de 1 hora y 28 minutos. FRANCISCO JAVIER TENZA, LUIS RAUL AMOROS, JOSE ANTONIO MIRALLES y SANTIAGO SANCHEZ cerraron la participación del club de atletas Revestimientos Mediterráneo.

En esta prueba murciana, como todos los años, participó la BRIGADA PARACAIDISTA DE SAN JAVIER, siendo 4 compañías las que dieron a la prueba colorido y un ambiente alegre con sus cantos militares.

Por último, la cantera del Club de Atletismo Revestimientos Mediterráneo se desplazó hasta Canals donde participaron en un CROSS INFANTIL en dicha ciudad.

Seguidamente viajaron a Valencia para pasar un día de convivencia y poder disfrutar de las fallas de la capital del Turia.

Destacar el 1º puesto de CARLOS MARTÍNEZ en la categoría de cadetes y el 7º y 8º puestos conseguidos por ALBERTO y PABLO respectivamente.




Librería la Farándula presenta nuevo libro

«La expulsión de los moriscos en la provincia de Alicante», de Gerardo Muñoz Lorente, será presentado esta tarde por el profesor de Historia, Carmel Navarro. El acto comenzará a las 20.30 horas.

En 1609 comenzó la expulsión masiva de los moriscos del territorio español. Cuando concluyó este proceso de destierro forzoso no quedó en nuestro país ninguna persona que no profesara otra fe que la católica. Fueron los moriscos del antiguo reino de Valencia los primeros en ser expulsados. Aunque entonces aún no existía la provincia de Alicante (cuyo actual territorio formaba parte políticamente, casi en su totalidad, del virreinato valenciano), en este libro se recoge lo ocurrido por aquellas fechas en los municipios alicantinos, así como lo sucedido con aquellas gentes que durante generaciones poblaron nuestras tierras, hasta que se vieron obligadas a abandonarlas.

Con motivo del cuarto centenario de esta expulsión, el presente trabajo fue publicado por el diario Información por entregas dominicales desde septiembre de 2009 hasta junio de 2010.

Gerardo Muñoz Lorente nació en Melilla en 1955 y vive en Alicante desde 1981. Es autor de las novelas: El fantasma de Lucentum, Asesinato en Molívell y El Manuscrito, El Hallazgo y La Búsqueda, que conformaban la trilogía titulada “La plica de Balbino el Viejo”. También ha publicado Secretos; El fruto de la melancolía, finalista del Premio Azorín de Novela en 1998; Un negro detrás de la oreja, Ramito de hierbabuena , primera novela española que aborda el fenómeno de la inmigración clandestina en España; A la cuna del sol divino , El Rosario de Mahoma, La semilla de la Dama Negra, y Refugio de Libertad. A estas obras de ficción hay que añadir el satírico Diccionario críptico-práctico para políticos, que apareció en 1990 como fruto de su experiencia política; y los ensayos, Los falsos fundamentos del cristianismo, Los mensajes del Corán, Cosas que importan en 51 artículos periodísticos, Glosario panhispánico del amor y del sexo y La Guerra de la Independencia en la provincia de Alicante, que presentó en 2009, en nuestra librería, dentro de los actos de las Jornadas de la Ilustración.

Autor de más de dos centenares de artículos periodísticos, Gerardo Muñoz lleva varios años colaborando habitualmente con el diario alicantino Información, la emisora Radio Alicante (SER) e Información TV.

Comprometido con los ideales de progreso, libertad y justicia social, Gerardo Muñoz compartió durante años su vocación literaria con la actividad política. Afiliado al partido Centro Democrático y Social en 1984, fue diputado en Las Cortes Valencianas entre los años 1987 y 1991, siendo elegido presidente de su partido en la Comunidad Valenciana en abril de 1990. En la actualidad está afiliado al PSOE, de cuya agrupación local de Alicante ha sido secretario de Cultura.



Recordar que el próximo 31 de marzo, a la misma hora, se presentará la novela MORBO GÓTICO» y el próximo 14 de abril, a partir de las 19.00 horas, el prestigioso investigador y escritor, Javier Sierra, firmará ejemplares, en la librería, de su última novela EL ÁNGEL PERDIDO.



El Gómez Tortosa acoge la presentación del número 13 de la Revista del Vinalopó

Se trata de una publicación dedicada a diferentes personajes de la zona del Vinalopó, con la clara vocación de difundir la vida y logros de diferentes personas que, por diferentes razones, merecen un reconocimiento público. (Esta noticia contiene vídeo)

(Bajar archivo adjunto con el artículo al Mestre Fenoll)

La Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Novelda organizó la presentación del número 13 de la Revista del Vinalopó en la ciudad. Una revista que dedica en este número un espacio a Lorenzo Fenoll, comúnmente conocido como “Mestre Fenoll”, escrito por Antoni Rico i García, Historiador y profesor de secundaria de Novelda, quién definió a Fenoll como “todo un referente del obrerismo, el socialismo y el republicanismo noveldero de finales del XIX y el primer tercio del XX”.

La presentación de la revista y el conferenciante corrió a cargo del catedrático Brauli Montoya y el concejal de Cultura, Víctor Cremades. La presentación estuvo acompañada de una conferencia ofrecida por el propio autor, Antoni Rico i García, en la que explicó datos referentes a la figura de este personaje que sorprendieron al público asistente. Entre el público asistente se encontraban diferentes miembros de la corporación municipal.

VÍDEO




9ª Jornada del Torneo Interclubs de Ajedrez

1ª provincial: Club Ateneo Elx C– Club Escacs Novelda A, 1,5 – 6,5

2ª provincial: Club Alicante E – Club Escacs Novelda B, 0 – 4


Excelente resultado del equipo A en su visita a Elche, la victoria era necesaria para evitar depender de otros equipos en su lucha por el ascenso, y la amplitud del resultado deja también el 1º caso desempate en muy favorable para los noveldenses, de cara a afrontar las 2 rondas que restan.

El encuentro fue largo y disputado dada la dureza del rival que iba 5º clasificado, sin embargo el buen hacer de los noveldenses les dió un amplio triunfo. Las victorias correspondieron a José Luis, Javier, Abellot, Sonia, Laura y Carmona, la única derrota se la llevó nuestro 2º tablero y el empate, en la última partida por finalizar, correspondió a Miguel.

La semana que viene hay jornada de descanso, y no será hasta el día 26 cuando se reciba al filial del Enric Valor de Alicante.

El equipo B afianza sus posibilidades de ascenso con una gran victoria en Alicante por 4 -0. La contundente victoria inicial de Manolo en el 2º tablero, junto con el buen juego desplegado por Ana en el primer tablero y las luchadas partidas de los jugadores de la escuela Iván y Cristian, dieron una amplia victoria a los noveldenses. Tras la victoria inicial de Manolo fueron cayendo una tras otra, las victorias de Cristian, Iván y Ana

Tras esta triunfo, el equipo B depende de si mismo para lograr el ascenso y una victoria dentro de 2 semanas, en el encuentro aplazado de la 2ª jornada, que disputaran en Alcoy, les daría la merecida recompensa.



Entrevista a Leire Pajín, ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad

La ministra Leire Pajín, concedió una entrevista en exclusiva para Novelda Digital. Pajín visitó Novelda para inaugurar el Casal de la Joventud de Novelda.

Pregunta.- ¿Se ha alcanzado la igualdad entre hombres y mujeres en España?
R.-
Se han dado pasos de gigante, pero queda mucho por hacer. Debo decir con humildad, pero sin reparos, que la etapa de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está suponiendo un antes y un después en la lucha por la Igualdad. Hoy todas las medidas que se aprueban pasan el filtro de la igualdad, que ha dejado de ser un asunto sectorial para pasar a impregnar todas las decisiones. Afortunadamente, la igualdad hoy está en el corazón de la agenda política. Podemos decir que hemos alcanzado la igualdad en el ámbito público, legal, pero queda un largo camino por recorrer en el ámbito privado.

P.-Si somos iguales, ¿Por qué hay que seguir celebrando el día de la mujer trabajadora?
R.-
Porque la lucha por la igualdad no ha alcanzado su objetivo, que es la igualdad real. Hemos avanzado en la llegada masiva a las universidades, a los parlamentos, que son casi paritarios, y a la vida pública y hemos avanzado también en la igualdad legal. Pero los grandes centros de poder económico, mediático, siguen dirigidos mayoritariamente por hombres, solo hay que ver los consejos de administración de las principales empresas españolas o las direcciones de los medios de comunicación, donde el porcentaje de mujeres es aún escaso. Además, quedan dos grandes retos por superar: la erradicación de la violencia machista y la conciliación, conseguir que ninguna mujer deba elegir entre su carrera profesional y su maternidad.

P.- ¿Se puede mejorar la política para atajar la violencia de género?
R.
-De hecho lo hacemos permanentemente. Mientras haya una sola mujer asesinada por su pareja o expareja o humillada o maltratada, no podremos estar satisfechos como responsables públicos, ni tampoco como sociedad. Por eso mantengo reuniones de coordinación periódicas con todas las instituciones implicadas en la erradicación de una lacra que tiene siglos de existencia y a la que plantamos cara con la Ley contra la Violencia de Género como nunca antes se había hecho. Vamos perfeccionando cada día más ese gran instrumento que en estos años de vigencia ha permitido proteger a casi 100.000 mujeres, ha logrado encarcelar a más de 5.000 agresores y ha dotado de ayudas económicas para salir de la espiral de la violencia a 35.000 ciudadanas. Una violencia que se ejerce desde hace siglos, no se erradica de la noche a la mañana, pero hay que tener instrumentos para combatirla y proteger a las mujeres.

P.- ¿Es partidaria del copago de las medicinas?
R.-
El copago de los medicamentos existe en el Sistema Nacional de Salud desde hace muchos años, aunque le recuerdo que no es universal, porque los pensionistas están exentos de cualquier pago. De lo que no soy partidaria en absoluto es del establecimiento del copago de las prestaciones sanitarias. No soy partidaria porque hemos comprobado que en aquellos países donde se ha establecido ha demostrado que no garantiza eficazmente la financiación del Sistema Sanitario y, lo que es más preocupante, que detrae a algunos usuarios –los más vulnerables, los de menor poder adquisitivo— de la realización de algunas pruebas médicas que pueden resultar vitales para la detección temprana de enfermedades.

P.- ¿Reconoce usted que la nueva Ley contra el Tabaco perjudica a la hostelería? ¿No se podían haber hecho habitáculos sin empleados y exclusivo para fumadores?
R.-
Me parece que es pronto para hacer un balance riguroso de los efectos económicos de una ley que lleva dos meses aplicándose, aunque comprendo la inquietud del sector hostelero. Solo tenemos, hasta ahora, datos correspondientes al comportamiento del empleo en la hostelería en enero, y no muestran una incidencia negativa de la ley. La realidad es la normalidad con la que la ley se está aplicando, el altísimo grado de cumplimiento por parte de los ciudadanos, y el comportamiento del sector hostelero en su conjunto, que es encomiable.

P.-España está considerado como uno de los países donde más droga circula, ¿Están fallando los programas del Plan Nacional sobre Drogas?
R.-
En absoluto. España es, geográficamente, una puerta de entrada a Europa, también para las drogas. Hay otros países del mundo que comparten esa especial característica y arrojan similares datos de circulación de drogas. Por eso mantenemos como prioridad los programas de prevención de la drogadicción en nuestro país. Y puedo decir con satisfacción que la última encuesta de consumo de drogas en España demuestra que esos programas son eficaces, por ejemplo en el descenso del consumo de cocaína o en la caída continuada del consumo de drogas de diseño.

P.- ¿Se está aplicando bien la Ley de dependencia en la C. Valenciana?
R.-
Como ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad considero que es fundamental consolidar los derechos que crea esta nueva Ley en todo el territorio. Y para ello es fundamental el compromiso sincero de todas las administraciones públicas, cada una en el marco de sus competencias.

P.- ¿Qué cambiaría de la política del Partido Popular valenciano si entrara a Gobernar eL PSPV-PSOE?
R.-
El modelo del PSPV-PSOE antepone los intereses ciudadanos, los colectivos, a los intereses de partido, electorales o de determinados grupos o subgrupos sociales. Ese es el cambio que hace falta en la Comunidad Valenciana, un cambio de gobierno que piense en todos. Pensar en todo significa apostar por servicios públicos disponibles para todos, sin distinciones entre ciudadanos, asegurando la igualdad de oportunidades. Cosa que en la Comunidad no está sucediendo con todos los servicios.

P.- Novelda tiene 3.426 parados, mayoritariamente por la recesión que ha tenido la elaboración del mármol. ¿Es usted partidaria de endurecer los aranceles para que no se lleven los bloques de mármol a elaborar a china y se elaboren en la comarca?
R.-
Soy partidaria de una política industrial eficiente y eficaz, competencia de la Comunidad autónoma, que defiende nuestra industria tradicional. Soy partidaria de respetar la normativa europea, que es la que establece las restricciones al comercio; y soy partidaria de incentivar que la producción se establezca en nuestro territorio porque ofrece mayores niveles de calidad. Con respecto a terceros países, todos tienen el derecho a asegurarse unos niveles de desarrollo, pero asumiendo las mismas condiciones internacionales.

P.- A final de mes hay convocada en Novelda una marcha por la vida y contra el aborto. ¿Es una buena Ley del aborto la que tenemos ahora o se podría mejorar y consensuar más?
R.-
Tenemos un texto legal que da más garantías a las mujeres y asegura jurídicamente su libertad de decisión. La sociedad tiene una responsabilidad en materia de sexualidad entre los jóvenes, de orientación e información de las alternativas más seguras en sus contactos sexuales. Fruto de estas ideas nace esta ley, consensuada con todos, excepto con quienes no quieren ningún consenso. Hay partidos políticos que confunden el consenso con darles la razón. Nuestro objetivo es agotar todos los instrumentos para evitar embarazos no deseados y no tener que tomar la decisión más duras de todas. En el último informe de que disponemos, con los datos de 2009, vemos que ha descendido el número de abortos.

P.- Novelda y la comarca reclama el trasvase del Ebro para la agricultura. ¿No ve usted esta alternativa mejor que las desaladoras y más barata?
R.-
No confunda la parte con el todo, será algunos vecinos de Novelda y de la comarca. Los ciudadanos del Vinalopó demandan agua. Desde que gobierna el PSOE no ha faltado agua ni en Novelda ni en ninguna parte de la provincia. Hemos hecho un nuevo embalse, hemos hecho una estación depuradora en Novelda, hemos modernizado los regadíos. Y tenemos un trasvase Júcar-Vinalopó que garantizará el agua en la comarca. La solución es disponer de agua de manera autónoma, sin dependencias de tercero y en ello ha trabajado, trabaja y trabajará el Gobierno de España.

P.- ¿Que opina usted de que Milagrosa Martínez, Presidenta de las Cortes, haya sido nombrada candidata a la alcaldía de Novelda?
R.-
No puedo opinar de decisiones de otros partidos. Para mí, el candidato perfecto es Mariano Beltrá, que ha demostrado que tiene proyecto de gobierno en unas condiciones tan duras como las que ha vivido en estos cuatro años, fruto de la crisis económica que sufre el municipio.


La alcaldesa de Monforte visita las empresas noveldenses

Cervera confirmó que Azaconsa se marcha a Monforte

Antonia Cervera, alcaldesa de Monforte del Cid, visitó ayer dos empresas alimentarias de Novelda. Por la mañana la primera edil monfortina recorrió las instalaciones de la firma Carmencita, ya por la tarde, la visita continuó a la empresa Azaconsa. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería visita Carmencita)
(Galería visita Azaconsa)


Cervera se está interesando por el funcionamiento interno de algunas empresas de Novelda. La alcaldesa de Monforte recorrió con gran interés las instalaciones y las cadenas de producción de las citadas empresas.

En su visita a Carmencita, Antonia Cervera fue recibida por Jesús Navarro Navarro, para posteriormente realizar un recorrido por las instalaciones acompañada del presidente del grupo, Jesús Navarro Valero y su hija María Jesús Navarro, aunque las explicaciones técnicas las ofreció el chef de la casa James Moritz.

En su visita a Azaconsa la alcaldesa de Monforte confirmó una mala noticia para Novelda, Azaconsa traslada sus instalaciones a un polígono de Monforte. Durante el recorrido por la fábrica, Cercera estuvo acompañada por su propietario Claudio Crespo, quién explico pormenorizadamente todo el procesa productivo.

VÍDEO



El fotógrafo Vicente Albero, Premio Arquitectura Interior

El IAC Juan Gil-Albert entrega los galardones del concurso “Miradas desde la fotografía. Arquitectura Alicantina 2011”. Un total de 12.000 euros se han repartido entre los ganadores de las tres categorías. “Quorum”, “Cúpula Vertical” del noveldense Vicente Albero y “Nueva potabilizadora de Benidorm 2011” son las tres obras premiadas

PRIMER PREMIO, Arquitectura interior: VICENTE ALBERO IRLES

Título: CÚPULA VERTICAL. Tamaño: 100 x 150. Impresión: Lamda-Fotográfica. Novelda, 1966. De formación autodidacta, Vicente Alberto ha viajado por Asia, América y África, traduciendo sus fotografías en reportajes de viaje.
Como trabajo de autor, ha realizado más de diez exposiciones individuales, ha colaborado en diversas publicaciones y co-editado libros y documentales. Desde 2009 imparte talleres de fotografía organizados por AMUSAL.

Vicente Albero ha logrado el primer premio “Arquitectura de interior” con la imagen “Cúpula Vertical”. La instantánea es una panorámica de la iglesia de San Pedro de Novelda que acoge en los meses de verano a la patrona del municipio, Santa María Magdalena.

“El paso del tiempo ha hecho que perdamos edificios emblemáticos, representativos de otras épocas de esplendor industrial y comercial. Esto me llevó a revisar fotográficamente los edificios emblemáticos de mi pueblo que aún nos quedan. Para mí la arquitectura representa el rostro de un pueblo, su historia y las huellas de las diferentes culturas pasadas”, ha destacado el autor.

PRIMER PREMIO, Arquitectura detalle: PEDRO PEGENAUTE ESPARZA

Título: Nueva potabilizadora de Benidorm, 2011.Medidas: 1’00×1’00 m. Fotografía injeckt-tinta pigmentada-papel hahnemülle
Pamplona, 1977. Fotógrafo freelance especializado en arquitectura. Colabora habitualmente con arquitectos de prestigio nacional e internacional, así como en revistas y editoriales especializadas.

Ha participado en diferentes exposiciones de arquitectura y ha realizado diversos reportajes en la Expo de Zaragoza’08, pabellón de España, y en la Expo Universal de Shanghai’10, pabellón de España, Dinamarca y Alemania. Obtuvo el primer premio del concurso de fotografía de arquitectura COAVN, en 2005.
Pedro Pegenaute ha ganado en la categoría “Arquitectura detalle” con la imagen “Nueva potabilizadora de Benidorm”.

“Esta imagen representa a la perfección mi visión de Benidorm, una mezcla entre realidad y ficción, armonía y exceso pero, sin duda, con una geometría-urbanismo perfectos”, ha comentado Pegenaute.

PRIMER PREMIO, Arquitectura exterior: JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ ROBLES

Título: QUORUM. Medidas: 1’00×1’00 m. Fotografía
Totana (Murcia), 1966. Fotógrafo, presidente y socio fundador de la Agrupación fotográfica Afali Lucentum.

Ha participado en diversas exposiciones fotográficas, conferencias y charlas sobre la historia de la fotografía. Ha colaborado, además, en diferentes plataformas culturales como proyecto CAM, “Tucamon”, S.O.S. Paisajes de Mar y Diversalacant. Es autor de distintas imágenes publicadas en revistas y prensa especializada.

José Carlos ha obtenido el primer premio “Arquitectura exterior” con la obra “Quorum”. La imagen corresponde a la sede de la Fundación Quorum, uno de los edificios del Campus de la Universidad Miguel Hernández de Elche que, además, es obra del arquitecto alicantino Javier García Solera.

Martínez ha explicado que “el edificio sorprende por su diseño arriesgado mediante un juego de estructuras voladizas que parecen sostenerse desafiando las leyes de la gravedad. El entorno adorna el edificio por las palmeras ilicitanas que aportan armonía y embellecen el conjunto”.



El autobús interactivo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias visita novelda

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha puesto en marcha una nueva iniciativa. Se trata del Bus Interactivo que presentará hasta el próximo mes de agosto una muestra de los principales contenidos del complejo en distintas poblaciones de la Comunitat Valenciana. Esta propuesta itinerante persigue mejorar el conocimiento que los habitantes de cada una de las poblaciones que se visiten, tienen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y de presentar de forma especial, las múltiples posibilidades de cultura y ocio que ofrece el complejo. El autobus en su visita a Novelda estuvo todo el día de ayer parado en las inmediaciones del auditorio del parque Viriato.
(Esta noticia contiene vídeo)

El autobus ofrece un contacto directo con el público que puede participar activamente a través de diferentes ámbitos situados en el autobús que sirven de aperitivo de las experiencias que pueden vivirse en cada uno de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias El autobús interactivo visitará más de 70 poblaciones de Alicante, Castellón y Valencia hasta el mes de agosto, además de localidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla León.

Así, los ciudadanos ayer acudieron al autobús en Novelda, pudieron participar en algunos talleres científicos de los que habitualmente se realizan en el Museo de las Ciencias en el ciclo ‘La ciencia a escena’, o ver, a través de varias cámaras web, cómo se alimentan a los tiburones del Oceanogràfic o el nacimiento de pollitos en el Museo.

Pudieron, asimismo, comprobar sus conocimientos sobre el Valencia CF o diferentes aspectos del rendimiento deportivo a través de una pantalla interactiva que recuerda a los visitantes la existencia de una exposición sobre el club valencianista? tocar varios fósiles? conocer las películas que se exhiben en el Hemisfèric, o descubrir cómo es la piel o la dentadura del tiburón, los huevos de raya o pingüino, o el caparazón de una tortuga.

Promociones especiales

Todos aquellos ciudadanos que se acercaron al bus interactivo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias recibieron un tríptico que recoge información general del complejo. También incluye una octavilla con una promoción para que aquellos que la presenten en las taquillas del complejo obtengan una entrada a precio de niño.

Paralelamente se ofrecerá otra promoción a los Ayuntamientos de las distintas localidades que se visiten para que si organizan una visita a La Ciudad de las Artes y las Ciencias, sus habitantes consigan un precio especial.

Finalmente, el tríptico recoge además un cupón para la recogida de datos y el sorteo de premios entre los participantes como Pases Anuales del Club CAC o estancias de fin de semana en Valencia.

Más información en la página web de la Ciudad de las Artes y las Ciencias www.cac.es

VÍDEO



V Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores

Este fin de semana se celebró el V Certamen de bandas de música con cuatro bandas, dos de Novelda, Auxillium del Oratorio Festivo y Bandas de Cornetas y Tambores la Flagelación, y dos bandas invitadas, Bandas de Tambores y Cornetas la Sangre de Elche y Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento de Villena. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Las cuatro bandas tomaron la salida del recorrido en la Plaça Vella, para recorrer en pasacalles Emilio Castelar y Glorieta, hasta llegar al auditorio del parque Viriato. Una vez allí, cada banda interpretó tres piezas, dos en el escenario y una previa antes de subir al mismo. El concierto contó con numeroso público que disfrutó de un día de primavera al aire libre. La organización del evento correspondió a la banda noveldense de la Flagelación.

VÍDEO