El Novelda CF saca a la venta entradas anticipadas para el encuentro del domingo

El partido de vuelta del Play-Off que tendrá lugar el próximo domingo en el Campo Municipal “La Magdalena” contra el Extremadura promete una jornada de tensión para jugadores y la afición verdiblanca. Tras el empate a cero en Almendralejo de la pasada semana, los dos equipos tienen que medirse para que solo uno de ellos consiga el paso a la segunda tanda. (FOTOGRAFÍAS DEL ENCUENTRO EN ALMENDRALEJO)

El Club ha decidido sacar a la venta entradas para el partido del domingo con un precio de 10 euros si se compran de forma anticipada y 12 si se hace en taquilla. El equipo noveldense necesita del apoyo de la afición para salir airoso del choque contra el Extremadura que decidirá qué equipo pasa a la segunda ronda.

Las entradas anticipadas se pueden comprar en Expert Ecolano, Bar Parada, Herbolario “El secret de les herbes” y administración nº2 de Loterías de Novelda. En la taquilla del campo de fútbol las entradas se podrán adquirir con un precio de 12 euros.

El partido tendrá lugar a las 18.30 h. del domingo en el campo municipal «La Magdalena». Los verdiblancos esperan contar con el apoyo de los noveldenses en este importante partido para ellos.

Ojo a la afición noveldense que el Extremadura viene con un autobús de aficionados dispuestos a jalear a su equipo.


El alcalde y representantes del Gabinete Jurídico se reúnen con APRECOIN para informar sobre el Plan General de Ordenación Urbana

El Ayuntamiento de Novelda ha acogido ayer mañana la segunda de las reuniones sectoriales que el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, junto a responsables del Gabinete Jurídico que trabaja en la realización del Plan General de Ordenación Urbana, mantienen con representantes de los sectores económicos y productivos del municipio para conocer sus necesidades e intereses a fin de que estos puedan quedar reflejados en el documento urbanístico.

La dirección de APRECOIN (Asociación de Empresarios de Especias, Condimentos e Infusiones), con su presidente, Guzmán Seguí, al frente, junto a varios empresarios del sector han participado en esta reunión en la que el alcalde, Mariano Beltrá, el concejal de Industria, Francisco Cantó, el portavoz de Compromís, Víctor Cremades, y los representantes del Gabinete Jurídico que trabaja en la redacción del Plan General, han explicado e informado sobre el contenido del primer avance de modelo territorial del P.G.

El objetivo de la reunión responde a la intención del Equipo de Gobierno de mantener encuentros de trabajo sobre el Plan General con representantes de los sectores económicos del municipio, tal como ya se hizo con Mármol de Alicante el pasado febrero, una vez concluido el Plan de Participación Pública, y pretende conocer las necesidades, inquietudes e intereses de la industria especiera para incorporarlos, en la medida de lo posible, al documento que debe regular el futuro urbanístico del municipio.

La morfología, características y singularidades de la industria de las especias, condimentos e infusiones, muchas de ellas radicadas todavía en el casco urbano, sus problemas con el transporte, la logística o las zonas de carga y descarga han centrado esta reunión en la que la buena predisposición por ambas partes ha sido la nota dominante. Finalmente se ha acordado que sea APRECOIN quien canalice las diferentes propuestas que el sector quiera presentar para su estudio y posible inclusión en el Plan General de Ordenación Urbana de Novelda y elabore una serie de “fichas técnicas” sobre la situación particular de cada una de las empresas que serán estudiadas por el gabinete jurídico que participa en la elaboración del Plan General con el objetivo de buscar soluciones a problemas concretos.



Claudia Paya se entrevista con “Il sindaco di Lanciano” para explicarle el proyecto que están realizando en las escuelas del municipio italiano.

La Noveldense Claudia Paya Ramírez, se encuentra desde Marzo de 2010 en la ciudad italiana de Lanciano, realizando sus prácticas de Técnico Superior de Educación Infantil, en la Escuela Pública Direzione Didattica III Círcolo, dentro del Programa Erasmus.

Claudia, junto con cuatro compañeras más del IES Valle de Elda, acompañadas por la Directora y Jefa de Estudios del Centro, fueron recibidas por el Alcalde de la localidad, quien se interesó por el programa, y por las prácticas que estaba realizando.

Lanciano es una ciudad bañada por el mar Adriático, que se sitúa en la zona de los Abruzzo (Centro Oeste), es muy conocida por ser centro de peregrinación religiosa por el Miracuolo Eucarístico.

Las cinco estudiantes Erasmus cursan segundo del Ciclo formativo de Grado Superior de Educación Infantil en el IES Valle de Elda. Se trata de la primera promoción de la Comunidad Valenciana que puede acogerse al Programa Erasmus para la realización de prácticas formativas en empresas y centros europeos.

En cuanto a la noveldense Claudia Paya realizó todos sus estudios de primaria, secundaria y bachiller en el Colegio Carmelitas de Novelda y con posterioridad inició los estudios de Técnico Superior de Educación Infantil en el IES Valle de Elda. Es una alumna que destaca especialmente por sus brillantes resultados académicos. Además, podemos decir de Claudia que destaca por ser una gran deportista, vinculada al Club Baloncesto Jorge Juan desde muy pequeña, tanto en la faceta de jugadora como de entrenadora. Nuestra enhorabuena a esta jóven y emprendedora paisana

ESTA ES LA CRONICA DE LA ENTREVISTA HECHA POR ELLAS MISMAS

Lunes 3 de Mayo de 2010, sobre las 12 horas llegamos al Ayuntamiento de Lanciano, acompañadas por Sandra, la directora del III Circolo, y Paola una maestra de la escuela materna de Olmo Di Riccio, en el ayuntamiento nos estaba esperando Chiara, profesora de la escuela elemental Olmo Di Riccio.

Al llegar al ayuntamiento subimos hasta la primera planta donde fuimos recibidas por el alcalde y se realizaron las correspondientes presentaciones. Seguidamente pasamos al salón de plenos donde estuvimos fotografiándonos con las banderas Europea, Italiana y Lancianesa, así como con el escudo de la ciudad. Poco después llegó el alcalde a este salón y nos hicimos fotos con él y con la directora Sandra y la profesora Chiara.

Nos invitó a tomar asiento en el salón y empezó nuestra entrevista con el alcalde de la ciudad, Filippo Paolini, que nos dio la bienvenida y nos preguntó sobre el proyecto que estábamos desarrollando en las escuelas del municipio. Chiara actuó de traductora, aunque nos supimos desenvolver muy bien en la situación, pues entendimos toda la conversación y también pudimos conversar con él. Hablamos sobre el proyecto Erasmus y el motivo que nos había traído a la ciudad, que era el de poder realizar las prácticas en las escuelas infantiles del III Circolo. También se habló de la educación en Italia, y del poco aporte económico que estaba realizando el gobierno en estos momentos a las escuelas infantiles públicas.

El alcalde nos comentó que ese día había una comisión de Lanciano en Santiago de Compostela preparando la presentación del Camino del Apóstol Tommaso, un camino de peregrinación similar al de la ciudad española y que se ha hermanado con la misma, cuya presentación oficial será el 20 de Junio en la ciudad gallega. Nos dieron diversos folletos sobre este camino y sobre L’Abbruzzo en general, para poder tener una visión más global de la zona.

Finalizando el encuentro, nos obsequió con unas campanitas de cerámica artesanal pintadas a mano, con el escudo de Lanciano, la campana es un emblema de la ciudad, algo típico y que tiene su historia, pues estas campanas suelen regalarse a las enamoradas por parte del enamorado en un día de Agosto, cercano a las fiestas de la ciudad.

Para terminar nos despedimos y nos deseó una buena estancia en la ciudad.

La valoración del encuentro fue muy positiva, y todo un halago para nosotras, el ser recibidas por el alcalde, que al enterarse que estábamos en su ciudad, quería conocernos para darnos la bienvenida.



Salvador y Francisco José Martínez García, acudieron en Madrid al estreno de la película «Al Sur de la Frontera»

Cerca de un millar de personas entre las que se encontraban el coordinador local de EU Novelda Alvador Martínez y el portavoz de Els Verds Francisco José Martínez, asisten al estreno en España de la película de Oliver Stone. “Al sur de la frontera” es la película documental que se estrenó ayer en Madrid con la asistencia de diferentes mandatarios latinoamericanos

Salvador Martínez (coordinador local de EU Novelda) y Francisco Martínez (portavoz de Els Verds Novelda), fueron invitados a la presentación mundial de la película documental “Al sur de la frontera”, la cinta narra el viaje de Stone a América del Sur en el invierno del año pasado y cuenta el ascenso al poder del presidente de Venezuela y de otros líderes responsables de los cambios en la región. En el filme se plasman conversaciones del cineasta con Chávez, Morales, da Silva, Kircher, Lugo, Correa y Castro.

El estreno fue en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, esta presentación coincidió con la reunión de mandatarios de la Unión Europea y América Latina Caribe. Varios de estos últimos no quisieron perderse el visionado de la película y asistieron a la presentación. Se contó con la presencia de Evo Morales (Presidente de Bolivia), Fernando Lugo (Presidente de Paraguay), así como Vicecancilleres de la República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Haití y el productor de la película Fernando Sulichin. Otras personalidades que también se dieron cita fueron, Cayo Lara, Willy Meyer (Eurodiputado de IU) y el actor Willy Toledo. También estuvo presente Mario Amorós, escritor y periodista noveldense.

Después del visionado del documental Salvador Martínez destacó “ha tenido muy buena acogida entre el público asistente, recomiendo a toda la gente que vea Al sur de la frontera, una cinta que desmonta muchos de los prejuicios y manipulaciones que desde los medios de comunicación intentan transmitir sobre los movimientos y alternativas de izquierda que se van consolidando en América Latina”


Levantina clausura con éxito sus jornadas de formación de instaladores oficiales de Techlam encimeras

Profesionales de todo el territorio español se han dado cita en su sede central de Novelda para conocer las últimas novedades de la línea Kitchen & Bath. De esta forma, la firma consolida el lanzamiento de esta nueva superficie de porcelana para encimeras.

La multinacional de Piedra Natural consolida el lanzamiento del porcelánico Techlam como nueva superficie para encimeras con un encuentro con sus instaladores autorizados. A lo largo de la semana se han llevado a cabo sucesivas sesiones de formación para la familiarización con este producto tecnológicamente tan avanzado.

Los asistentes iniciaban la jornada con una visita guiada por la fábrica donde se produce la lámina porcelánica, donde pudieron conocer de primera mano su proceso de fabricación. Todos coincidieron en la impresionante tecnología que permite la producción de este porcelánico de mínimo espesor, destacando el hecho de que Levantina fue pionera en la introducción de este tipo de instalaciones en España en el año 2006. Seguidamente, se trasladaron hasta el Taller de Elaboración donde se ejemplificó de manera práctica la fabricación y posterior instalación de una encimera de Techlam. Durante este ejercicio, los participantes pudieron comprobar el fácil manejo y rápida colocación de esta nueva superficie.

Tras esta convocatoria, los instaladores oficiales han subrayado las ventajas que presenta Techlam para ser utilizado como material para encimeras. El hecho de que sea impermeable lo convierte en una superficie higiénica, ya que la no absorción evita la producción de bacterias. Esto, unido a su resistencia al rayado y al calor, lo convierten en el elemento perfecto para soportar el ritmo diario de cualquier cocina. Además de su funcionalidad, este nuevo material es un producto 100% natural. Se origina a partir de materias primas minerales, ninguna orgánica derivada del petróleo. Por su mínimo grosor de 3 mm, a la hora de elaborarse, utiliza menos energía por M2 que un azulejo convencional. Además, no desprende ninguna sustancia al entorno y cualquier resto o sobrante puede ser molido y reciclado en otros procesos de producción.


Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola


Del caldo… paella Valenciana

«Hay que enterrar el pesimismo reinante y creer firmemente que podemos salir adelante. No podemos dejar escapar esta oportunidad única: conseguir una gran caja valenciana. Ahora o nunca»

Nelson Mandela dijo hace poco: «A menudo sueño con una África unida, un lugar en el que todos los líderes aúnen sus esfuerzos para resolver los problemas de este continente. Sin embargo, a continuación, me vienen a la mente la amplitud de nuestros desiertos, de nuestros bosques, la inmensidad de nuestra naturaleza». Pero hay esperanza. En nuestra también extensa Comunidad Valenciana, las dos cajas de ahorros más relevantes son dos «naciones» tan distantes y distintas como próximas y hermanas: nacieron y crecieron construyendo su propio camino, caminos que ahora se deberían unir, como decía Mandela. Parece un sueño inviable, pero inviable en la vida lo es todo y lo es nada. Cuántas naciones, cuántas empresas no hubieran nacido si no hubiesen saltado el muro invisible de la inviabilidad.

Tengo la suerte de conocer de cerca a Bancaja y a Caja Mediterráneo, pero sobre todo a las personas que las conforman, aquellos que le dan la impronta personal, aquellos cuyo espíritu es motor real y financiero de sus entrañas. El resto, la imagen corporativa, la historia y la cultura o los sistemas informáticos son elementos accesorios a lo que nace de los equipos humanos formados por hombres y mujeres cuyas vidas están o han estado ligadas a una de las dos cajas. Por mi parte, a las dos a la vez. Por una de esas casualidades del destino y de la vida, soy consejero de la CAM desde 2004 y mi mujer entró en Bancaja en 1982, siendo ahora directora de la oficina local de Novelda. Como consorte y espectador, durante los encuentros en donde era invitado he conocido a grandes profesionales de Bancaja, como el entrañable Emilio Tortosa, el intrépido García Checa, el actual director Aurelio Izquierdo, mi amigo Pepe Cortina o Ramón Gisbert en Alicante por poner un ejemplo, hoy en día amigos que me asombran por su fuerza y su entrega a un deseo por el que lucharon y soñaron desde el primer instante. Mª Ángeles, mi mujer, sufridora en primera línea de todos esos anhelos y proyectos, completa mi cariño y mi familiaridad hacia Bancaja. Por lo que se refiere a la CAM, mi propia sangre corre por su historia: mi abuelo, mi padre y mi tío Luis fueron presidentes y consejeros de la Caja de Ahorros de Novelda, que después se sumaría a la CAM. Mis amigos, Roberto López, Pepe Pina, Joaquín Meseguer, Vicente Soriano o Mayra, son supermanes y artífices de lo que hoy por hoy representa la cuarta caja de ahorros de España. Por supuesto, hago extensible la profesionalidad y la entrega total a los más de 14.000 trabajadores que componen las dos cajas de ahorros. Y a mis compañeros de los consejos de Administración de las dos entidades.

José Luis Olivas conoce a mi padre desde su infancia manchega con aroma de azafrán; su abuelo era nuestro proveedor de este «oro» rojo en su querida Motilla del Palancar. Modesto Crespo es paisano de mi Novelda, como lo fue su antecesor, el inolvidable Vicente Sala. Tanto unos en Bancaja como otros en la CAM tienen el gen del sentido de pertenencia, lo cual es perfecto en situaciones de crecimiento propio, pero que ahora se debería ver obligatoriamente abocado al sentido de generosidad y futuro que tiene el pueblo valenciano. Todos ellos, gente normal, trabajadora, a pesar de su importancia y del peso social de sus decisiones, viven pegados al terreno, con el sueño siempre en mente de hacer grande a su Caja, a su ciudad, a su Comunidad.

Los aguerridos luchadores, dirigentes en la primera línea de la batalla, son los que saben que únicamente se entra en la Historia cuando se es grande de corazón, cuando uno lo deja todo por nada. En ese momento, la nada se convierte en mito. Al igual que el Che Guevara, es ahora cuando tienen la oportunidad de seguir sus pasos, pero siempre desde la generosidad y el sueño conjunto de querer lograr una gran caja valenciana. Lo demás, aunque parezca imposible, es fácil, incluso el cuadrar los fríos números. Nos jugamos aquí el futuro de la Comunidad Valenciana, ser el tercer vértice del triángulo español, alcanzar la fuerza financiera. Ni más ni menos. Los políticos, sean del signo que sean, no pueden mantenerse a la expectativa, no pueden mirar hacia otro lado, quedándose al margen. Hoy más que nunca, es el tiempo de los valientes. Es la hora de ponernos en pie, de volver a tener confianza en nosotros mismos, de ser solidarios y generosos, sobre todo Valencia con Alicante. Y pelear, ante todo pelear, por nuestro futuro, por el futuro de nuestros jóvenes, hombres y mujeres, valencianos del mañana. Debemos ser para ellos un ejemplo de valentía, una muestra de moral frente a la inmoralidad del mundo especulativo de riqueza rápida que ha provocado esta grave crisis moral y financiera que vivimos. Dicen que los bancos son igual que las cajas de Ahorro. En la forma y en el negocio sí, pero en el fondo y en el espíritu las diferencias son enormes. Las cajas viven el problema de su tierra, su labor se filtra en los poros de cada pueblo en donde están, conocen a las personas por su nombre y sus beneficios se trasladan en una parte importante a la labor social de sus territorios. Los bancos son negocios financieros cuyas aguas pasan rápido; su estrategia, sus oficinas son las mismas, estén en Sagunto o en Tomelloso.

Hay que enterrar el pesimismo reinante y creer firmemente que podemos salir adelante. No podemos dejar escapar esta oportunidad única: conseguir una gran caja valenciana. Ahora o nunca. Y si de alguna manera, mi renuncia fuera necesaria para facilitar esa posible fusión con la consiguiente reducción de miembros de los dos consejos, la pongo encima de la mesa ahora mismo. Pero sería muy dolorosa, ya que los que me conocen de verdad saben la ilusión con la que afronté la renovación en el Consejo de la CAM hace dos meses con el apoyo, no sólo de mi Partido Socialista y su líder Jorge Alarte, sino también de los empresarios más importantes de nuestra Comunidad e incluso del propio president de la Generalitat. Eso tiene un valor muy importante para mí. Me llena de orgullo sincero y emocionado el saber que personas que no comparten mis ideales políticos me apoyaron en su día para seguir formando parte de este proyecto.

El sueño de Mandela tiene que ser el de todos: soñar con una Comunidad unida, con sus cajas de ahorros juntas y afrontando el futuro con la confianza de saber que, detrás de esas enormes fachadas inmaculadas que asustan, hay personas como usted y como yo, hombres y mujeres normales y corrientes. A esas personas apelo hoy. A su sentido común, a su grandeza de miras. En ellas, en nosotros como consejeros recae ahora la posibilidad de hacer de la Comunidad Valenciana un pueblo realmente vertebrado. E incluso en el caso de que esta semana nos llevemos la alegría retomada de una fusión con la modélica Caja Murcia o con otras entidades de ahorro, hay que seguir subiendo escalones con Bancaja como compañera de camino hacia la cima.

Mi madre siempre me preguntaba: «¿què fem del caldo?». ¿Puchero madrileño o paella? La respuesta era clara: paella, mamá, paella valenciana.


Se reúne el Consejo Municipal de Deportes

Ayer martes a las 20 h. se reunió en la Casa de Cultura el Consejo Municipal de Deportes para tratar diversos temas relacionados con la vida deportiva municipal de Novelda.

Orden del Dia :

1 º-
lectura y aprobación del acta anterior; 2º- informe sobre presupuesto 2010, 3º- subvenciones, 4º- patronato, 5º- varios.

Se dio lectura del acta anterior y se aprobó por unanimidad. Entre los temas tratados, se informo sobre como queda el presupuesto municipal, la partida destinada a deportes, su estructura, y su aplicación.

En el tercer punto se explico la línea que se ha seguido para conceder subvenciones, el incremento en alguna de ellas, la incorporación de un nuevo club para cobrar subvención, y se hizo publica la lista de clubs con subvención. Por primera vez esta propuesta se aprobó en Consejo Municipal, después de debatir y explicar las dudas que se presentaron. Estas subvenciones ahora se tienen que aprobar en Junta Local de Gobierno.

En lo referente al Patronato de Deportes, se explicó en que punto del mismo se encuentra para su creación, iniciándose un debate sobre el contenido y los fines del mismo, sobre los órganos de gobierno y su composición, a lo que surgieron varias propuestas y algunas preguntas, y después de un largo debate, se acordó nombrar a representantes de varios clubs para realizar una mesa de trabajo la semana que viene con el fin de adelantar si es posible su implantación progresiva y avanzar en ciertos aspectos.

En el turno de varios, se dio cuenta del estado en que se encuentran las distintas infraestructuras deportivas realizadas dentro del plan estatal, en que punto se encuentran las de el plan confianza de la Generalitat, las de el campo de futbol de la Magdalena, el arreglo de las goteras del Pabellón Municipal y las que están pendientes por realizar.




Segundo Premio para la “Artística” en el certamen provincial de bandas

La localidad de Hondón de las Nieves acogió el pasado domingo las audiciones correspondientes a la segunda sección de este XXXIX Certamen Provincial de Bandas que organiza la Diputación de Alicante y que tiene por objetivo elegir a la banda que representará a la provincia en la final que se celebrará en Elche. “La Artística” de Novelda compartió segundo premio con la Unión Musical “Ciudad de Asís”. La Canyada representará a los alicantinos en esta ocasión.

El domingo 16 de mayo tuvo lugar la competición correspondiente a las bandas de la 2ª sección en Hondón de las Nieves, con la actuación de la Unión Musical Polop de la Marina, la Unión Musical ‘Ciudad de Asís’ de Alicante, la Unión Musical de Redován, la Sociedad Unión Musical de Dolores, la Sociedad Musical ‘La Artística’ de Novelda y la Sociedad Unión Musical de Canyada, que resultó la ganadora en esta sección. De los 400 puntos posibles, los noveldenses obtuvieron 288, compartiendo así la segunda posición con “Ciudad de Asís” y dejando que la Unión Musical de Canyada se alzara con la mención de honor y con la responsabilidad de representar a Alicante en la final que se celebrará en octubre en la localidad valenciana de Cheste.

En esta ocasión, La Artística interpretó un pasodoble de presentación, no puntuable, que fue El K’sar-el-yedid de Camilo Pérez Monllor, la danza española El duende de España Antonio Ferriz, como obra obligada, y Laude de Howard Hanson como obra libre.


El jurado estuvo compuesto por personalidades de la música en la provincia
como Ángel Casero, director del conservatorio “Guitarrista José Tomas” de Alicante, Juan Bautista Osorio, vice-director del mismo conservatorio, Roberto Trinidad Ramón, ex-director del conservatorio “Óscar Esplá” de Alicante, José Jaime Sempere, director de banda y Enrique Muñoz Sancho, subdirector del conservatorio “Óscar Esplá”.

Hay que recordar que son cuatro secciones distintas en las que se divide el certamen y en segunda categoría el límite de músicos es de 65. Además, todas las sociedades musicales que participan en este certamen reciben una compensación económica que oscila entre los 2.280 euros para las de cuarta sección y los 4.500 euros para los de primera. Las bandas que ganadoras en cada una de las cuatro secciones reciben 2.500 euros.

La fase final de la 3ª y 1ª sección se celebrará los próximos días 29 y 30 de mayo en los municipios de Catral y Muro de Alcoy, respectivamente.

La CAM premia a dos asociaciones de Novelda con los premios VOLCAM

El pasado lunes 17 de mayo tuvo lugar el acto de entrega de las ayudas concedidas a diferentes asociaciones que han participado en el programa VOLCAM de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

Dos asociaciones de Novelda presentaron proyectos de voluntariado y han conseguido un respaldo económico a sus iniciativas. Se trata de Adoptamics y del Colectivo Ecologia i Pau.

El Concejal de Medio Ambiente de Novelda, Francisco J. Martínez, estuvo en el acto en representación del Ayuntamiento, en la sede de la CAM en Alicante, para expresar el apoyo a los integrantes de ambas asociaciones en las actividades que han planteado. A este respecto, el concejal ha recalcado «la importancia de diversificar las fuentes de financiación de las asociaciones, además de las ayudas económicas que pueda aportar el ayuntamiento, y en este sentido la convocatoria de Volcam permite trabajar cuestiones medioambientales, animar a que los ciudadanos participen en un voluntariado y que la sociedad se beneficie de estas actividades.»