Hace un año,el concejal popular Oriental Juan Crespo realizó una paella para 60 comensales de la banda de música Santa María Magdalena en la ermita Pas dels Dolors, contando con la presencia del ex alcalde, Rafael Sáez. Esta actitud, calificada por el Consistorio de “indebida” y de “falta de respeto al pueblo y a los creyentes en particular”, ha sido disculpada públicamente por el propio Oriental Juan. El Ayuntamiento, que como medida va a retirar las llaves de la ermita que eran portadas por un miembro de la Comisión de Fiestas de la Vereda, espera que se trate de un hecho aislado y que no se repita
El concejal popular y aficionado a la cocina, Oriental Juan Crespo, aceptó la invitación de miembros de la banda de música Santa María Magdalena para realizar una paella de arroz con conejo para 60 comensales, en el Parc de l´Oest. Debido al viento la paella no pudo cocinarse en el lugar habilitado para tal fin. Entre los asistentes se hallaba el portador de las llaves de la ermita Pas dels Dolors, porque es el lugar donde el barrio de la Vereda guarda la imagen de su santo, de modo que ello posibilitó la cocina de la paella en su interior, aún tratándose de un recinto sagrado donde cada primero de mayo el párroco oficia una misa.
El alcalde, Mariano Beltrá, ha reprobado el comportamiento de los concejales Oriental Juan y Rafael Sáez, ya que la ermita Pas dels Dolors “es un lugar de culto, se trata de un recinto que no está para el ocio y menos para realizar actividades culinarias”. Por su parte, el edil Oriental Juan ha pedido disculpas públicamente. Beltrá ha decidido recoger las llaves de la ermita, ya que “son aspectos que pertenecen al Ayuntamiento”.
El incidente, que ha sido reflejado en los medios de comunicación, no ha sido tenido en cuenta por el cura de san Roque, quien ha alegado que esa actitud responde más a la falta de formación que a un acto de mala fe.
El líder de Compromís, Víctor Cremades, ha declarado que “hay que ser concejal con todas las consecuencias”, así, ha tomado como ejemplo que, “al igual que la mujer del César, hay que serlo y parecerlo”. En relación a la actuación del edil popular, ha insistido en que “es una falta de respeto al pueblo y a los creyentes en particular”. En esa línea, Cremades ha llamado a la reflexión, partiendo del hipotético caso de qué hubiera ocurrido si la paella en la ermita “en lugar de haber sido realizada por ellos, la hubiéramos hecho nosotros”. De cualquier manera, el teniente alcalde ha dado por válidas las disculpas de Oriental Juan, y ha manifestado “esperamos que sea un hecho aislado y que no se vuelva a repetir”.
Asimismo, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha puntualizado que “hay que terminar con este tipo de actos” y que de éstos, realizados en los lugares públicos, “el Ayuntamiento tiene la responsabilidad”, ha concluido.
Malaria, robos, globalización y reporterismo gráfico en Vicente Albero
La navaja se clavó limpia en la ingle. El fotógrafo noveldense Vicente Albero viajó desde España a Londres con British, para recalar finalmente en Johannesburgo (Sudáfrica). Una combinación que permitía rebajar presupuesto e iniciar al día siguiente la aventura por ferrocarril rumbo a Mozambique. Todo según lo previsto. Sin embargo, tras la compra del billete al salir de la estación, varios tipos corpulentos le rodearon en una cabina telefónica cuando Albero se metía mano en el bolsillo para llamar a su familia. Apenas tuvo tiempo para reaccionar y sortear las trayectorias del pincho que el hijoputa del asesino le lanzaba, mientras el resto le arrancaba el pantalón a sus espaldas hasta quedar en tiras de tela. Salió rebotado por los empujones, echó a andar con la herida abierta, hasta alcanzar un taxi a unos metros. Era mediodía en el centro de la ciudad y nadie se atrevió a ayudarle. El fajín milagroso, con pasaporte y pasta a buen recaudo, le salvó. “Johannesburgo es una de las ciudades más peligrosas del mundo. Lo señalan las guías y me lo advirtieron los compañeros. Pensé en que no ocurriría nada a esas horas. De todos modos, esto es lo mejor que me pudo pasar. Lo normal es que te peguen un tiro y te quedes ahí”, apunta el reportero noveldense
El bajón del asaltó duró una semana. La cura de la herida algo más, siguiendo las instrucciones del médico al que acudió. “Cuando llegó el día de quitarme los puntos me dije: ‘Joder, ¿cómo me saco esto? Probé con las tijeras del pelo, pero me dio un ‘viaje’ que me desmayé”. En un hotel de cuatro chozas construido con palmeras en Mozambique, Albero consiguió salir del problema: una enfermera alemana acabó con el sufrimiento de los malditos puntos.
Conrad y Kapucinski descubrieron la cara oculta de África a occidente con sus crónicas y relatos. Vicente Albero lo hace con sus fotografías e imágenes, rompiendo las barreras que nos separan, plasmando la sangrante realidad que rodea al Tercer Mundo. “Me gusta la literatura, me empapo de ella para conocer el África profunda, y así desplazarme al ritmo de la gente de allí, al mogollón, sin más ayuda que una guía para orientarme más o menos”, agrega.
Albero ha recorrido multitud de países: Marruecos, Tailandia, Sumatra, Guatemala, India, Nepal, Yugoslavia, Vietnam, Camboya, Yemen, Tanzania, Kenia… Y en todos ellos ha pasado de largo de las agencias de viajes, mezclándose entre la población en el transporte, compartiendo su gastronomía, costumbres y paseos, consciente que una diarrea o alguna fiebre alta no es más que un mero trámite cuando saltamos el choque y la distancia de las culturas. “He procurado sobrevivir en mis viajes, no caer enfermo y llevarme por el buen rollo. Mi pasaporte es una sonrisa ante la incomunicación de las lenguas”, añade.
La experiencia de Mali, su primer viaje al África negra en solitario, le impactó para siempre. Allí, a los 20 días de ruta, contrajo la malaria. Al detectar el malestar solicitó que le llevaran a un pueblo cercano. Pasó tres días delirando. Los picos de fiebre reventaban al mediodía, con cambios bruscos de temperatura que le dejaban inerte, sin atisbo de recuperación. Pidió entonces a unas francesas que le trasladaran a una ciudad mayor, donde los hospitales y centro de salud solo existen en las películas. La médico se acercó, observó los ojos, escuchó los síntomas y, sin más pruebas, le soltó: “Usted tiene malaria. Tome estas tres pastillas. Mañana, tarde y noche”. Al cabo de tres días, Albero superó la enfermedad y, al tomar fuerzas, cogió un avión de regreso a casa. “Tuve suerte porque me tocó una malaria suave. Allí esta enfermedad mata a las personas porque no tienen dinero para comprar los medicamentos. Tardé 15 días en ponerme bien”, señala Albero.
El reportero gráfico noveldense selecciona destinos incómodos, donde uno se descubre a sí mismo, aunque en la sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI sea ya imposible escapar de la globalización. “Queda pocos lugares vírgenes, porque hasta en las tribus más remotas africanas podías beber coca-cola, cuando de pronto llegaban cuatro jeeps llenos de turistas con sus cámaras disparando sin parar”, comenta.
¿En alguna ocasión te has roto por dentro en tus viajes en solitario? “En Malagascar, en mi segundo viaje solo, me ocurrió algo así. Estaba en el avión, tras partir de Londres, cuando rompí a llorar. Me saltaban las lágrimas del miedo, la soledad y me decía: ‘¡Pero dónde cojones voy!’ Luego sacaba fuerzas y decía: ‘Hay que ir a por todas’. La verdad es que es duro dejarte una madre muy preocupada. Emocionalmente sales tocado. Pero luego me sentía el hombre más libre y feliz del mundo”.
Los idiomas tampoco han supuesto un obstáculo en el reporterismo gráfico de Vicente Albero. Francés de escuela e inglés de formación rápida le valieron para aprender a pie de calle, donde uno se pone las pilas o acaba en una balsa de tiburones en ciudad ajena. “Aún así, hay de todo. En Etiopía me quedé de piedra cuando me hablaba mogollón de gente en castellano con acento cubano. Y es que el Gobierno etíope comunista tenía muy buenas relaciones con el régimen de Fidel Castro, y enviaron a mucha gente para formarse y hacerse médicos y mecánicos”, apunta Albero.
Vicente Albero es el reportero gráfico más prestigioso que ha tenido este municipio, llevando el nombre de Novelda hasta los lugares más recónditos del mundo. Sus fotografías denuncian, hablan y nos demuestran que la vida va más allá de nuestras comodidades y preocupaciones en la oficina. Y su trabajo, premiado en numerosos certámenes nacionales y publicado en las revistas periodísticas más consagradas en el ámbito del viajero, está obligado a permanecer en nuestras exposiciones y espacios culturales. La divulgación intelectual de los autores noveldenses, sea cual sea su especialización, es nuestra mejor marca turística. Novelda no puede permitirse el lujo de perder ni aparcar sus referentes. La historia local es injusta con los hombres buenos.
SUS VIAJES
1983
> Yugoslavia
> Austria
> Alemania
> Italia
1987
> Marruecos
1988
> Nepal
> India
> Marruecos
1989
> Marruecos
1990
> Costa Este y Oeste de EEUU
> Guatemala
1991
> India
> Marruecos
1992
> Indonesia (Sumatra)
> Tailandia
1993
> Vietnam
1994
> W.A.Malì
1995?
Madagascar
1996
> W.A. Senegal , Mali, Burkina Faso, Cotê D´Iboire
1997
> Ethiopia , Yemen, Senegal
1998?
Senegal
1.998
Ethiopia, Kenia, Tanazania
1.999
Salvador de Bahia (Brasil) , Mozambique
2.001
Cuba
2.006
Australia , New Zeland, Thailand, Camboya
2.007
Noruega
El bajón del asaltó duró una semana. La cura de la herida algo más, siguiendo las instrucciones del médico al que acudió. “Cuando llegó el día de quitarme los puntos me dije: ‘Joder, ¿cómo me saco esto? Probé con las tijeras del pelo, pero me dio un ‘viaje’ que me desmayé”. En un hotel de cuatro chozas construido con palmeras en Mozambique, Albero consiguió salir del problema: una enfermera alemana acabó con el sufrimiento de los malditos puntos.
Conrad y Kapucinski descubrieron la cara oculta de África a occidente con sus crónicas y relatos. Vicente Albero lo hace con sus fotografías e imágenes, rompiendo las barreras que nos separan, plasmando la sangrante realidad que rodea al Tercer Mundo. “Me gusta la literatura, me empapo de ella para conocer el África profunda, y así desplazarme al ritmo de la gente de allí, al mogollón, sin más ayuda que una guía para orientarme más o menos”, agrega.
Albero ha recorrido multitud de países: Marruecos, Tailandia, Sumatra, Guatemala, India, Nepal, Yugoslavia, Vietnam, Camboya, Yemen, Tanzania, Kenia… Y en todos ellos ha pasado de largo de las agencias de viajes, mezclándose entre la población en el transporte, compartiendo su gastronomía, costumbres y paseos, consciente que una diarrea o alguna fiebre alta no es más que un mero trámite cuando saltamos el choque y la distancia de las culturas. “He procurado sobrevivir en mis viajes, no caer enfermo y llevarme por el buen rollo. Mi pasaporte es una sonrisa ante la incomunicación de las lenguas”, añade.
La experiencia de Mali, su primer viaje al África negra en solitario, le impactó para siempre. Allí, a los 20 días de ruta, contrajo la malaria. Al detectar el malestar solicitó que le llevaran a un pueblo cercano. Pasó tres días delirando. Los picos de fiebre reventaban al mediodía, con cambios bruscos de temperatura que le dejaban inerte, sin atisbo de recuperación. Pidió entonces a unas francesas que le trasladaran a una ciudad mayor, donde los hospitales y centro de salud solo existen en las películas. La médico se acercó, observó los ojos, escuchó los síntomas y, sin más pruebas, le soltó: “Usted tiene malaria. Tome estas tres pastillas. Mañana, tarde y noche”. Al cabo de tres días, Albero superó la enfermedad y, al tomar fuerzas, cogió un avión de regreso a casa. “Tuve suerte porque me tocó una malaria suave. Allí esta enfermedad mata a las personas porque no tienen dinero para comprar los medicamentos. Tardé 15 días en ponerme bien”, señala Albero.
El reportero gráfico noveldense selecciona destinos incómodos, donde uno se descubre a sí mismo, aunque en la sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI sea ya imposible escapar de la globalización. “Queda pocos lugares vírgenes, porque hasta en las tribus más remotas africanas podías beber coca-cola, cuando de pronto llegaban cuatro jeeps llenos de turistas con sus cámaras disparando sin parar”, comenta.
¿En alguna ocasión te has roto por dentro en tus viajes en solitario? “En Malagascar, en mi segundo viaje solo, me ocurrió algo así. Estaba en el avión, tras partir de Londres, cuando rompí a llorar. Me saltaban las lágrimas del miedo, la soledad y me decía: ‘¡Pero dónde cojones voy!’ Luego sacaba fuerzas y decía: ‘Hay que ir a por todas’. La verdad es que es duro dejarte una madre muy preocupada. Emocionalmente sales tocado. Pero luego me sentía el hombre más libre y feliz del mundo”.
Los idiomas tampoco han supuesto un obstáculo en el reporterismo gráfico de Vicente Albero. Francés de escuela e inglés de formación rápida le valieron para aprender a pie de calle, donde uno se pone las pilas o acaba en una balsa de tiburones en ciudad ajena. “Aún así, hay de todo. En Etiopía me quedé de piedra cuando me hablaba mogollón de gente en castellano con acento cubano. Y es que el Gobierno etíope comunista tenía muy buenas relaciones con el régimen de Fidel Castro, y enviaron a mucha gente para formarse y hacerse médicos y mecánicos”, apunta Albero.
Vicente Albero es el reportero gráfico más prestigioso que ha tenido este municipio, llevando el nombre de Novelda hasta los lugares más recónditos del mundo. Sus fotografías denuncian, hablan y nos demuestran que la vida va más allá de nuestras comodidades y preocupaciones en la oficina. Y su trabajo, premiado en numerosos certámenes nacionales y publicado en las revistas periodísticas más consagradas en el ámbito del viajero, está obligado a permanecer en nuestras exposiciones y espacios culturales. La divulgación intelectual de los autores noveldenses, sea cual sea su especialización, es nuestra mejor marca turística. Novelda no puede permitirse el lujo de perder ni aparcar sus referentes. La historia local es injusta con los hombres buenos.
SUS VIAJES
1983
> Yugoslavia
> Austria
> Alemania
> Italia
1987
> Marruecos
1988
> Nepal
> India
> Marruecos
1989
> Marruecos
1990
> Costa Este y Oeste de EEUU
> Guatemala
1991
> India
> Marruecos
1992
> Indonesia (Sumatra)
> Tailandia
1993
> Vietnam
1994
> W.A.Malì
1995?
Madagascar
1996
> W.A. Senegal , Mali, Burkina Faso, Cotê D´Iboire
1997
> Ethiopia , Yemen, Senegal
1998?
Senegal
1.998
Ethiopia, Kenia, Tanazania
1.999
Salvador de Bahia (Brasil) , Mozambique
2.001
Cuba
2.006
Australia , New Zeland, Thailand, Camboya
2.007
Noruega
Memoria y Memorias
Artículo de opinión del abogado Manuel Torregrosa
El concepto de “memoria histórica” no deja de ser una creación artificiosa, puesto que la narración de los acontecimientos pasados, verdadera y ordenada, que es lo que significa la historia, lleva implícita ya la memoria de los mismos. Además, hablando con propiedad, la memoria, que es una potencia del alma, como el entendimiento y la voluntad, no es ni colectiva ni histórica, sino individual, personal y subjetiva.
La historia es un campo para los eruditos y los estudiosos de los hechos precedentes, y la finalidad del estudio es conseguir la máxima objetividad posible, labor que suele producir conflictos entre la objetividad y subjetividad, entre el objeto y el individuo. Pero, lo que no cabe es producir una “memoria” a base de prejuicios o discursos políticos, sean del signo que sean, dextrógiros o levógiros, que se elaboran a partir de ciertos sucesos, en función de esquemas partidistas.
El historiador será un imprudente si se le ocurre decir que es de “derechas” o de “izquierdas”, pues, por muy objetivo que sea o trate de serlo, perderá credibilidad para unos u otros, que dudarán de sus conclusiones. Los hechos hay que examinarlos con asepsia política, y los datos que sean dudosos se comprueban, de la misma manera, sin prejuicio alguno. Últimamente, se viene hablando con frecuencia, y escribiendo, sobre esa “memoria histórica”, en función de la violencia que desencadenó nuestra fratricida guerra civil, al comienzo y a su terminación, en una y otra parte de nuestra geografía, dando paso a un sensacionalismo que nunca debe estar mediatizado por consideraciones políticos.
Resulta paradójico la desinformación reinante, si se advierte que la guerra civil española ha producido una inmensa bibliografía, dentro y fuera de España, de todo signo y color, y el lector tiene a mano una fuente considerable para formar su propio criterio y conclusiones. Cierto que no hace falta tanto, pero sí conviene que los interesados en la temática histórica, tengan un conocimiento suficiente del pensamiento de algunos protagonistas de primer plano de aquella triste situación, de la que se han ocupado incluso importantes hispanistas, como Preston o Payne, por citar alguno. Y sobre todo los políticos, que a mi juicio no conocen sus ancestros.
Hace unos días, leía en el periódico que Juan Francisco Fuentes, autor de monografías sobre Largo Caballero y Luis Araquistáin, éste cuñado de Álvarez del Vayo, se quejaba de que los políticos de izquierda no leían, que debían leer a los suyos y hacerlo de verdad. En fin… Desde aquí, el autor de este artículo, se atreve a proponer algunos textos que considera importantes, como: “Memorias Políticas y de Guerra”, de don Manuel Azaña, “el hombre de la República” por antonomasia, jefe de Gobierno y luego presidente de la misma, magnífico escritor. Ediciones Afrodisio Aguado, 1981, tomo IV. Las de Julián Zugazagoitia, periodista, bilbaíno, interesantísimas, bajo el título de “Guerra y Vicisitudes de los Españoles”, que fue director de “El Socialistas”, y ministro de la Gobernación en el Gabinete Negrín, entre 1937 y 1938. Ediciones Tusquets, S.A. Tiempo de Memoria, 2001. Y “Convulsiones de España” de don Indalecio Prieto, uno de los máximos líderes del PSOE, (Editorial Oasis. México, 1967).
Sorprenderán estos textos, memorias o epistolarios, a lectores desinformados o que hayan formado su opinión por lo que se dice o se oye en tertulias de bla, bla, bla… y comprobarán que buena parte de lo que piensan no se corresponde con lo que expresaron sus protagonistas. Pero, de esto, trataremos otro día. Así que, como suele decirse, continuará.
El concepto de “memoria histórica” no deja de ser una creación artificiosa, puesto que la narración de los acontecimientos pasados, verdadera y ordenada, que es lo que significa la historia, lleva implícita ya la memoria de los mismos. Además, hablando con propiedad, la memoria, que es una potencia del alma, como el entendimiento y la voluntad, no es ni colectiva ni histórica, sino individual, personal y subjetiva.
La historia es un campo para los eruditos y los estudiosos de los hechos precedentes, y la finalidad del estudio es conseguir la máxima objetividad posible, labor que suele producir conflictos entre la objetividad y subjetividad, entre el objeto y el individuo. Pero, lo que no cabe es producir una “memoria” a base de prejuicios o discursos políticos, sean del signo que sean, dextrógiros o levógiros, que se elaboran a partir de ciertos sucesos, en función de esquemas partidistas.
El historiador será un imprudente si se le ocurre decir que es de “derechas” o de “izquierdas”, pues, por muy objetivo que sea o trate de serlo, perderá credibilidad para unos u otros, que dudarán de sus conclusiones. Los hechos hay que examinarlos con asepsia política, y los datos que sean dudosos se comprueban, de la misma manera, sin prejuicio alguno. Últimamente, se viene hablando con frecuencia, y escribiendo, sobre esa “memoria histórica”, en función de la violencia que desencadenó nuestra fratricida guerra civil, al comienzo y a su terminación, en una y otra parte de nuestra geografía, dando paso a un sensacionalismo que nunca debe estar mediatizado por consideraciones políticos.
Resulta paradójico la desinformación reinante, si se advierte que la guerra civil española ha producido una inmensa bibliografía, dentro y fuera de España, de todo signo y color, y el lector tiene a mano una fuente considerable para formar su propio criterio y conclusiones. Cierto que no hace falta tanto, pero sí conviene que los interesados en la temática histórica, tengan un conocimiento suficiente del pensamiento de algunos protagonistas de primer plano de aquella triste situación, de la que se han ocupado incluso importantes hispanistas, como Preston o Payne, por citar alguno. Y sobre todo los políticos, que a mi juicio no conocen sus ancestros.
Hace unos días, leía en el periódico que Juan Francisco Fuentes, autor de monografías sobre Largo Caballero y Luis Araquistáin, éste cuñado de Álvarez del Vayo, se quejaba de que los políticos de izquierda no leían, que debían leer a los suyos y hacerlo de verdad. En fin… Desde aquí, el autor de este artículo, se atreve a proponer algunos textos que considera importantes, como: “Memorias Políticas y de Guerra”, de don Manuel Azaña, “el hombre de la República” por antonomasia, jefe de Gobierno y luego presidente de la misma, magnífico escritor. Ediciones Afrodisio Aguado, 1981, tomo IV. Las de Julián Zugazagoitia, periodista, bilbaíno, interesantísimas, bajo el título de “Guerra y Vicisitudes de los Españoles”, que fue director de “El Socialistas”, y ministro de la Gobernación en el Gabinete Negrín, entre 1937 y 1938. Ediciones Tusquets, S.A. Tiempo de Memoria, 2001. Y “Convulsiones de España” de don Indalecio Prieto, uno de los máximos líderes del PSOE, (Editorial Oasis. México, 1967).
Sorprenderán estos textos, memorias o epistolarios, a lectores desinformados o que hayan formado su opinión por lo que se dice o se oye en tertulias de bla, bla, bla… y comprobarán que buena parte de lo que piensan no se corresponde con lo que expresaron sus protagonistas. Pero, de esto, trataremos otro día. Así que, como suele decirse, continuará.
Carlos Sánchez: “El futur no està en les estrelles”
Les agrupacions astronòmiques han nascut amb l’objectiu de dur l’Astronomia a tots els racons, de manera que si volem observar el cel, ho podem fer amb experts en el tema o almenys amb persones amb experiència. L’Associació Astronòmica de Novelda “Jorge Juan” va nàixer fa 15 anys de la mà de Manuel Sellés i Enrique López, units per la seva afició a mirar al cel. Avui dia, l’associació continua amb noves generacions que es reuneixen tots els divendres de vesprada en la Casa de Cultura per a programar observacions, veure fotografies o simplement parlar d’un hobby car i poc conegut que els apassiona
L’astronomia es defineix com aquella ciència que es dedica a l’estudi, investigació dels cossos celestes i mesurament de l’Univers. “Si d’alguna cosa estic segur després d’anys d’observar el cel és que el futur no està en les estrelles”, assegura Carlos Sánchez. Al costat d’ell, el tresorer José Ramón Sabater, Ángel Cifuentes, president de l’associació, Jose Ramón Maestre, Marisa i Elena López i Xavi Cantó, el més jove del grup, formen l’actual plantilla d’aquest desconegut col•lectiu.
A més d’observacions, aquesta agrupació, al llarg de la seva història, ha intentat donar a conèixer el que fan a través d’activitats com les observacions populars de dos estels o una exposició en el C.P Gómez Navarro. “Per desgràcia la gent no mostra massa interès en aquest tipus d’activitats pel que hem optat per bolcar-nos amb les noves generacions, com Xavi, que es posen en contacte amb nosaltres”, comenta Carlos.
José Ramón Sabater assegura que és una afició cara i tècnica que necessita d’estudi per a poder comprendre allò que es pot arribar a observar a través d’un telescopi. “Les fotografies d’astronomia són les més difícils d’aconseguir ja que necessites fer moltes per aconseguir una bona. A més, aquest tipus de fotografies requereixen de molt temps d’exposició en un lloc fosc”, assegura.
Carlos Sánchez afirma que la contaminació lumínica dificulta molt a l’hora de fer una observació pel que necessiten desplaçar-se fora dels nuclis urbans. “Cada vegada és més difícil trobar un lloc fosc perquè les ciutats creixen. A més, els fanals estan dissenyades de tal forma que enllumenen cap amunt pel que no et deixen veure el cel. Ens hem hagut d’anar fins a Jumilla per a poder trobar un poc de foscor”. D’altra banda, la meteorologia també els ha causat més d’una jugada ja que després d’estar organitzant una eixida durant diverses setmanes, arribada la nit s’ennuvola i l’observació s’anul•la. “De deu sortides pot ser que quatre no serveixen per res però, quan després de diversos intents fallits veus les fotos et sents reconfortat”, afirma Sabater.
L’Associació Astronòmica de Novelda no perd el contacte amb associacions veïnes com Alacant o Crevillent encara que no dubten a assegurar que entorn del telescopi acaben distingint-se només cares amigues.
L’astronomia es defineix com aquella ciència que es dedica a l’estudi, investigació dels cossos celestes i mesurament de l’Univers. “Si d’alguna cosa estic segur després d’anys d’observar el cel és que el futur no està en les estrelles”, assegura Carlos Sánchez. Al costat d’ell, el tresorer José Ramón Sabater, Ángel Cifuentes, president de l’associació, Jose Ramón Maestre, Marisa i Elena López i Xavi Cantó, el més jove del grup, formen l’actual plantilla d’aquest desconegut col•lectiu.
A més d’observacions, aquesta agrupació, al llarg de la seva història, ha intentat donar a conèixer el que fan a través d’activitats com les observacions populars de dos estels o una exposició en el C.P Gómez Navarro. “Per desgràcia la gent no mostra massa interès en aquest tipus d’activitats pel que hem optat per bolcar-nos amb les noves generacions, com Xavi, que es posen en contacte amb nosaltres”, comenta Carlos.
José Ramón Sabater assegura que és una afició cara i tècnica que necessita d’estudi per a poder comprendre allò que es pot arribar a observar a través d’un telescopi. “Les fotografies d’astronomia són les més difícils d’aconseguir ja que necessites fer moltes per aconseguir una bona. A més, aquest tipus de fotografies requereixen de molt temps d’exposició en un lloc fosc”, assegura.
Carlos Sánchez afirma que la contaminació lumínica dificulta molt a l’hora de fer una observació pel que necessiten desplaçar-se fora dels nuclis urbans. “Cada vegada és més difícil trobar un lloc fosc perquè les ciutats creixen. A més, els fanals estan dissenyades de tal forma que enllumenen cap amunt pel que no et deixen veure el cel. Ens hem hagut d’anar fins a Jumilla per a poder trobar un poc de foscor”. D’altra banda, la meteorologia també els ha causat més d’una jugada ja que després d’estar organitzant una eixida durant diverses setmanes, arribada la nit s’ennuvola i l’observació s’anul•la. “De deu sortides pot ser que quatre no serveixen per res però, quan després de diversos intents fallits veus les fotos et sents reconfortat”, afirma Sabater.
L’Associació Astronòmica de Novelda no perd el contacte amb associacions veïnes com Alacant o Crevillent encara que no dubten a assegurar que entorn del telescopi acaben distingint-se només cares amigues.
Novelda premia a sus deportistas
Un año más, el Parque Auditorio Viriato fue escenario de la gran Gala del Deporte en la que se premiaron los triunfos y logros de un gran número de deportistas noveldenses. Tras arrancar a las 21:00 horas del viernes 5 de agosto, la gala contó con diversas actuaciones de gimnasia rítmica y artes marciales, con la presencia de deportistas de élite y, ante todo, con estilo propio y buen humor
Presentada por Antonio Martínez, la edición 2008 de esta gala quiso reunir y premiar a los distintos clubs, equipos y deportistas por sus logros para con la ciudad de Novelda.
Abriendo el acto con una hermosa exhibición de gimnasia rítmica, elaborada por las gimnastas del club Kankudai, la organización quiso otorgar, en primer lugar, los diplomas y menciones a todos aquellos que han contribuido de alguna forma con el deporte noveldense.
Para ello fueron llamados a escena cuatro deportistas de élite: Fernando Becerra, Juan Carlos Molero, Vicente Vicén y Marcos Rivera, el nadador que recientemente representó a España en las olimpiadas de Pekín.
Junto a ellos, acudieron a escena el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el concejal de hacienda, Víctor Cremades y el concejal de deportes, Benigno Martínez.
Tras disfrutar de múltiples exhibiciones de Kárate y Muay Thai, ofrecidas pos los distintos gimnasios del municipio, se procedió a conferir los premios a los nominados por categorias, de entre los que surgieron siete ganadores absolutos.
De este modo, el palmarés quedó de la siguiente forma:
Premio a la mejor deportista promesa: Brianda García
Premio a la mejor trayectoria deportiva: Miguel Ángel Toledo García
Premio al mejor equipo deportivo: Club Jorge Juan Senior femenino de baloncesto
Premio al mejor club deportivo: Ciclos Boyer
Premio a la mejor escuela deportiva: Escuela de Ciclismo noveldense
Premio al mejor patrocinador: La Barraca
Premio al mejor deportista: Abel Fernández
Unido a estos premios, también se concedieron tres menciones especiales a aquellas personas que hubiesen contribuido de una forma especial con el deporte de Novelda. Seleccionados por un jurado de seis miembros durante el pasado 25 de agosto, los galardones fueron para Estela Orts, por la difusión que hace de Novelda a nivel nacional, Mario Gaspar Pérez, por sus éxitos deportivos y Francisco Falcó, por su dedicación al deporte.
Finalmente y para concluir el acto, Mariano Beltrá ofreció unas palabras en las que destacó la gran labor de los deportistas noveldenses, apuntando que la presente era posiblemente la mejor generación que ha tenido la ciudad. También agradeció a Marcos Rivera su presencia en un acto tan importante para Novelda, de la que dijo sentirse orgulloso por sus méritos y deseó que siguiese así durante mucho más tiempo.
Presentada por Antonio Martínez, la edición 2008 de esta gala quiso reunir y premiar a los distintos clubs, equipos y deportistas por sus logros para con la ciudad de Novelda.
Abriendo el acto con una hermosa exhibición de gimnasia rítmica, elaborada por las gimnastas del club Kankudai, la organización quiso otorgar, en primer lugar, los diplomas y menciones a todos aquellos que han contribuido de alguna forma con el deporte noveldense.
Para ello fueron llamados a escena cuatro deportistas de élite: Fernando Becerra, Juan Carlos Molero, Vicente Vicén y Marcos Rivera, el nadador que recientemente representó a España en las olimpiadas de Pekín.
Junto a ellos, acudieron a escena el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el concejal de hacienda, Víctor Cremades y el concejal de deportes, Benigno Martínez.
Tras disfrutar de múltiples exhibiciones de Kárate y Muay Thai, ofrecidas pos los distintos gimnasios del municipio, se procedió a conferir los premios a los nominados por categorias, de entre los que surgieron siete ganadores absolutos.
De este modo, el palmarés quedó de la siguiente forma:
Premio a la mejor deportista promesa: Brianda García
Premio a la mejor trayectoria deportiva: Miguel Ángel Toledo García
Premio al mejor equipo deportivo: Club Jorge Juan Senior femenino de baloncesto
Premio al mejor club deportivo: Ciclos Boyer
Premio a la mejor escuela deportiva: Escuela de Ciclismo noveldense
Premio al mejor patrocinador: La Barraca
Premio al mejor deportista: Abel Fernández
Unido a estos premios, también se concedieron tres menciones especiales a aquellas personas que hubiesen contribuido de una forma especial con el deporte de Novelda. Seleccionados por un jurado de seis miembros durante el pasado 25 de agosto, los galardones fueron para Estela Orts, por la difusión que hace de Novelda a nivel nacional, Mario Gaspar Pérez, por sus éxitos deportivos y Francisco Falcó, por su dedicación al deporte.
Finalmente y para concluir el acto, Mariano Beltrá ofreció unas palabras en las que destacó la gran labor de los deportistas noveldenses, apuntando que la presente era posiblemente la mejor generación que ha tenido la ciudad. También agradeció a Marcos Rivera su presencia en un acto tan importante para Novelda, de la que dijo sentirse orgulloso por sus méritos y deseó que siguiese así durante mucho más tiempo.
Sucesos / Un hombre arrestado como presunto agresor de su ex mujer
Hace un año la Guardia Civil detuvo en el municipio noveldense a un hombre como presunto autor de malos tratos a su ex mujer
A las 10 horas del 4 de septiembre de 2007 la Guardia Civil detuvo a MAAQ, de nacionalidad española, como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar en la persona de su ex mujer. El detenido, en unión de las diligencias instruidas, ha pasado a disposición de la Autoridad Judicial.
A las 10 horas del 4 de septiembre de 2007 la Guardia Civil detuvo a MAAQ, de nacionalidad española, como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar en la persona de su ex mujer. El detenido, en unión de las diligencias instruidas, ha pasado a disposición de la Autoridad Judicial.
Los ecologistas presionan sobre el campo de golf de La Serreta en la apertura del nuevo curso político
El colectivo “Ecologia i Pau” protagonizó un pleno que se caracterizó por las formas y el escaso debate suscitado entre equipo de Gobierno (PSOE-Compromís) y Partido Popular. Y es que los ecologistas fueron en esta ocasión los encargados de interrogar al alcalde sobre el campo de golf de La Serreta y los posibles beneficios que ésta pueda redundar en las arcas municipales. Mariano Beltrá, repitiendo el mismo papel y oratoria empleada ante estas cuestiones formuladas por los populares meses atrás, recordó que la aprobación de La Serreta se realizó “con el Gobierno anterior” con unos beneficios “que se aprobaron con el Gobierno anterior”. Y aunque este proyecto que incluye la construcción de 2.554 viviendas no está consensuado, aprobado ni llevado a pleno como se realizó previamente con el polígono industrial de El Pla, Beltrá sostuvo que “procuraremos en la medida de lo posible evitar cualquier prejuicio para el Ayuntamiento de Novelda”. En este sentido, el alcalde añadió sobre los beneficios de La Serreta que “vamos a intentar mejorar las infraestructuras de Novelda”
Por otro lado, en el pleno de septiembre, los concejales del Ayuntamiento de Novelda votaron a favor y de forma unánime el incremento en el pago de las asistencias a plenos, comisiones o bien trabajos realizados por desplazamientos para todos aquellos ediles que no cuenten con dedicación exclusiva, además de aumentarles también el máximo de su salario (entre 550 y 940, según posean o no delegación). A todas estas novedades de septiembre, hay que sumar una más: la creación de una dedicación exclusiva para Hacienda que ocupará Víctor Cremades (sobre 43.300 euros brutos anuales, incluidas la dos pagas extras).
Rafa Saéz, portavoz del PP, aportó una interesante moción para atajar la crisis en el municipio en la que se incluía una larga lista de propuestas: creación de un observatorio de empleo, formación de jóvenes y desempleados, ayudas para familias con niños menores de 3 años, becas para jóvenes empresarios… PSOE y Compromís se abstuvieron, aunque ambos grupos en el equipo de Gobierno solicitaron a los populares un tiempo para estudiar las iniciativas y llevarlas a un nuevo pleno en octubre. Por su parte, Cremades solicitó la adhesión de la Comunidad Valenciana a un plan del Ministerio de Cultura para la ampliación del fondo bibliográfico y, el partido del puño y la rosa, encaminó su moción a la lucha contra la pobreza.
Más allá de este contexto, en el turno de las preguntas, Víctor Cremades anunció que desde la cartera de Cultura y Patrimonio se está barajando la posibilidad de incluir en la planta baja de la antigua casa de las Dominicas Oblatas de Jesús ubicada junto al Santuario un “centro de interpretación”. Un espacio que, según Cremades, incluiría una serie de dispositivos para dar información al visitante del municipio, historia, orígenes y demás. Pese a todo, el edil reconoció que está todo por hacer, que se “admiten ideas” y apostó por un consenso para este importante inmueble del pueblo.
El resto de cuestiones no resaltaron ni por el debate suscitado ni por las novedades. Sáez intentó exprimir la polémica del Raïm Festival, solicitando al alcalde una condena e involucración mayor. Una intervención lógica ante la inexplicable inclusión de un grupo local proetarra, o lo que es lo mismo, un conjunto noveldense que se llamaba como el asesino más sanguinario de ETA con 25 muertes a sus espaldas y que tenía previsto su actuación en el festival que organiza el Ayuntamiento. Una batalla perdida ante la formulación de la pregunta, ya que Mariano Beltrá no tardó en traerse una docena de páginas de su dossier de prensa y que muestran su mediación en la controversia.
Más allá de estas consecuencias, el párking subterráneo no aportó apenas información y un leve debate sobre la acumulación de horas extras por parte de la Policía pusieron el punto final a un pleno en el que prevalecieron las buenas maneras. La pregunta ahora es si esta actitud conseguirá mantenerse hasta finales de año.
Por otro lado, en el pleno de septiembre, los concejales del Ayuntamiento de Novelda votaron a favor y de forma unánime el incremento en el pago de las asistencias a plenos, comisiones o bien trabajos realizados por desplazamientos para todos aquellos ediles que no cuenten con dedicación exclusiva, además de aumentarles también el máximo de su salario (entre 550 y 940, según posean o no delegación). A todas estas novedades de septiembre, hay que sumar una más: la creación de una dedicación exclusiva para Hacienda que ocupará Víctor Cremades (sobre 43.300 euros brutos anuales, incluidas la dos pagas extras).
Rafa Saéz, portavoz del PP, aportó una interesante moción para atajar la crisis en el municipio en la que se incluía una larga lista de propuestas: creación de un observatorio de empleo, formación de jóvenes y desempleados, ayudas para familias con niños menores de 3 años, becas para jóvenes empresarios… PSOE y Compromís se abstuvieron, aunque ambos grupos en el equipo de Gobierno solicitaron a los populares un tiempo para estudiar las iniciativas y llevarlas a un nuevo pleno en octubre. Por su parte, Cremades solicitó la adhesión de la Comunidad Valenciana a un plan del Ministerio de Cultura para la ampliación del fondo bibliográfico y, el partido del puño y la rosa, encaminó su moción a la lucha contra la pobreza.
Más allá de este contexto, en el turno de las preguntas, Víctor Cremades anunció que desde la cartera de Cultura y Patrimonio se está barajando la posibilidad de incluir en la planta baja de la antigua casa de las Dominicas Oblatas de Jesús ubicada junto al Santuario un “centro de interpretación”. Un espacio que, según Cremades, incluiría una serie de dispositivos para dar información al visitante del municipio, historia, orígenes y demás. Pese a todo, el edil reconoció que está todo por hacer, que se “admiten ideas” y apostó por un consenso para este importante inmueble del pueblo.
El resto de cuestiones no resaltaron ni por el debate suscitado ni por las novedades. Sáez intentó exprimir la polémica del Raïm Festival, solicitando al alcalde una condena e involucración mayor. Una intervención lógica ante la inexplicable inclusión de un grupo local proetarra, o lo que es lo mismo, un conjunto noveldense que se llamaba como el asesino más sanguinario de ETA con 25 muertes a sus espaldas y que tenía previsto su actuación en el festival que organiza el Ayuntamiento. Una batalla perdida ante la formulación de la pregunta, ya que Mariano Beltrá no tardó en traerse una docena de páginas de su dossier de prensa y que muestran su mediación en la controversia.
Más allá de estas consecuencias, el párking subterráneo no aportó apenas información y un leve debate sobre la acumulación de horas extras por parte de la Policía pusieron el punto final a un pleno en el que prevalecieron las buenas maneras. La pregunta ahora es si esta actitud conseguirá mantenerse hasta finales de año.
La Policía Local sorprende a un grupo de jóvenes asaltando una fábrica
Alrededor de las 22.00 horas de la noche de ayer, varias patrullas de la Policía local sorprendieron a un grupo de ocho menores intentando entrar en el recinto de la antigua fábrica Hispano Italiana, situada en la avenida de los Molinos. Por otro lado, a las 21.00 horas, varios agentes tuvieron que intervenir en una disputa en la calle Doctor Fleming provocada por una maniobra de tráfico, cuando un joven se disponía a estacionar su vehículo
Sobra las 21.00 horas de la tarde de ayer, un joven, de 22 años, se disponía a estacionar su vehículo en la calle Doctor Fleming cuando una señora le increpó debido a la ejecución de la maniobra. El marido de dicha mujer acudió en su defensa armado con una vara y agrediendo al joven. Miembros de la Policía Local tuvieron que desplazarse hasta el lugar de los hechos para mediar en la disputa, teniendo que trasladar a los implicados hasta urgencias. Una vez allí, la tensión volvió a dar paso a pelea por lo que los agentes se vieron obligados a volver a intervenir.
Por otro lado, una hora más tarde, la Policía Local localizó a un grupo de 8 jóvenes que intentaban asaltar las dependencias de la antigua fábrica Hispano Italiana, situada en la avenida de Los Molinos. Ante la presencia policial, los jóvenes emprendieron la huída hacia el cauce del rió pero los agentes lograron darles alcance e identificarlos.
Sobra las 21.00 horas de la tarde de ayer, un joven, de 22 años, se disponía a estacionar su vehículo en la calle Doctor Fleming cuando una señora le increpó debido a la ejecución de la maniobra. El marido de dicha mujer acudió en su defensa armado con una vara y agrediendo al joven. Miembros de la Policía Local tuvieron que desplazarse hasta el lugar de los hechos para mediar en la disputa, teniendo que trasladar a los implicados hasta urgencias. Una vez allí, la tensión volvió a dar paso a pelea por lo que los agentes se vieron obligados a volver a intervenir.
Por otro lado, una hora más tarde, la Policía Local localizó a un grupo de 8 jóvenes que intentaban asaltar las dependencias de la antigua fábrica Hispano Italiana, situada en la avenida de Los Molinos. Ante la presencia policial, los jóvenes emprendieron la huída hacia el cauce del rió pero los agentes lograron darles alcance e identificarlos.
El CF Noveldense se adjudica el XXI Trofeo Virgen del Remedio en Monóvar
El conjunto de Coca se impuso al Monóvar por 0 a 3, logrando el primer trofeo del club y que pasa a formar parte de las vitrinas del mismo. Por parte del Noveldense, Coca alineó de salida a: Requena, Carlos, Luis Rizo, Avendaño, Jordi, Ruiz, Pina, Santi Jarilla, Javi Navarro, Santi Belda y Kike. También jugaron a lo largo del encuentro: Carlos Ayala, Abel, Dioni, Máñez, Manu, Antonio, Alfredo y Medji
El partido acabó en la primera parte con un 0-1 a favor del Noveldense con gol de Santi Belda. Los dos equipos, en estos primeros 45 minutos, gozaron de ocasiones para abrir antes el marcador pero fue el CF. Noveldense quién se adelantó.
En la segunda parte, el Noveldense sentenció con dos goles: uno de Javi Navarro tras una jugada personal y otro del capitán Pina, que anotó el 0 a 3 final. Al final del encuentro, ambos equipos jugaron con 9 tras la expulsión en los dos conjuntos de dos jugadores.
El partido acabó en la primera parte con un 0-1 a favor del Noveldense con gol de Santi Belda. Los dos equipos, en estos primeros 45 minutos, gozaron de ocasiones para abrir antes el marcador pero fue el CF. Noveldense quién se adelantó.
En la segunda parte, el Noveldense sentenció con dos goles: uno de Javi Navarro tras una jugada personal y otro del capitán Pina, que anotó el 0 a 3 final. Al final del encuentro, ambos equipos jugaron con 9 tras la expulsión en los dos conjuntos de dos jugadores.
Jornada de convivencia deportiva en la Gala del Deporte
A partir de las 20.00 horas el parque Auditorio Viriato acoge la Gala del Deporte que un año más reconoce la gran labor deportiva de los diferentes clubs, escuelas y deportistas municipales. Asimismo, el edil ha asegurado que “se pretende que sea una gala participativa donde las personas del mundo del deporte convivan durante las distintas actividades que se realizarán en los aledaños del Auditorio durante toda la tarde”
El pasado 25 de agosto el jurado, formado por el alcalde Mariano Beltrá, el edil de Deportes Benigno Martínez; y los periodistas Juanfran Jiménez del Diario Información, Pepe Cremades de Novelda Radio, Juanjo Paya de NOVELDADIGITAL, y Carlos Botella de Telenovelda, decidieron que en base a diferentes criterios deportivos, durante la gala se harán tres menciones especiales. Estela Orts, por la difusión que hace de Novelda a nivel nacional, Mario Gaspar Pérez, por sus éxitos deportivos y Francisco Falcó, por su dedicación al deporte han sido los nombres elegidos para recibir este galardón.
Benigno Martínez ha anunciado que “esperamos que durante la gala contemos con deportistas de élite a nivel local así como también cabe la posibilidad de que contemos con la presencia de algún deportista que haya participado en los Juegos Olímpicos, aunque falta por confirmar”.
Además, el edil informó que a partir de las 17.00 horas del viernes se montará una pista de 3×3 de fútbol y otra de baloncesto gracias a la colaboración de la Escuela de Ciclismo Noveldense, “que montarán actividades para el disfrute de los presentes”, añadió el edil.
Totalidad de los clubs que han participado proceso reconocimiento público.
Al igual que todos deportistas club o equipo reconozca trabajo realizado temporada pasada, pretende gala que sea participativa que las personas mundo del dporte jornada de convivencia.
Los galardones se entregarán a tres nominados de las siete categorías en las que se ha dividido la gala, resultando ganador uno de los mismos por cada una.
Los nominados son:
Mejor deportista: Juan Carlos Escaméz, Mª Carmen Iñesta, y Abel Fernández.
Mejor deportista promesa: Brianda garcía (gimnasia rítmica), Rubén Fenoll (ciclismo y motoclismo) y Julio Amorós (ciclismo).
Mejor club deportivo: Ciclos Boyer, Club Baloncesto Jorge Juan y Club Novelder de Muntanyisme.
Mejor escuela deportiva: Escuela de Ciclismo Noveldense, Escuela Municipal de Tenis y Escuela Atletismo de Novelda Carmencita.
Mejor trayectoria deportiva: Felipe Giner Pastor, Miguel Ángel Toledo García y Magda Hossain Marco.
Mejor equipo deportivo: Kankudai infantil de gimnasia rítmica, club Atlético de Novelda Carmencita juvenil y, Club Jorge Juan senior femenino.
Mejor patrocinador: Bateig Piedra Natural, Infusiones La Barraca y Especies Carmencita.
El pasado 25 de agosto el jurado, formado por el alcalde Mariano Beltrá, el edil de Deportes Benigno Martínez; y los periodistas Juanfran Jiménez del Diario Información, Pepe Cremades de Novelda Radio, Juanjo Paya de NOVELDADIGITAL, y Carlos Botella de Telenovelda, decidieron que en base a diferentes criterios deportivos, durante la gala se harán tres menciones especiales. Estela Orts, por la difusión que hace de Novelda a nivel nacional, Mario Gaspar Pérez, por sus éxitos deportivos y Francisco Falcó, por su dedicación al deporte han sido los nombres elegidos para recibir este galardón.
Benigno Martínez ha anunciado que “esperamos que durante la gala contemos con deportistas de élite a nivel local así como también cabe la posibilidad de que contemos con la presencia de algún deportista que haya participado en los Juegos Olímpicos, aunque falta por confirmar”.
Además, el edil informó que a partir de las 17.00 horas del viernes se montará una pista de 3×3 de fútbol y otra de baloncesto gracias a la colaboración de la Escuela de Ciclismo Noveldense, “que montarán actividades para el disfrute de los presentes”, añadió el edil.
Totalidad de los clubs que han participado proceso reconocimiento público.
Al igual que todos deportistas club o equipo reconozca trabajo realizado temporada pasada, pretende gala que sea participativa que las personas mundo del dporte jornada de convivencia.
Los galardones se entregarán a tres nominados de las siete categorías en las que se ha dividido la gala, resultando ganador uno de los mismos por cada una.
Los nominados son:
Mejor deportista: Juan Carlos Escaméz, Mª Carmen Iñesta, y Abel Fernández.
Mejor deportista promesa: Brianda garcía (gimnasia rítmica), Rubén Fenoll (ciclismo y motoclismo) y Julio Amorós (ciclismo).
Mejor club deportivo: Ciclos Boyer, Club Baloncesto Jorge Juan y Club Novelder de Muntanyisme.
Mejor escuela deportiva: Escuela de Ciclismo Noveldense, Escuela Municipal de Tenis y Escuela Atletismo de Novelda Carmencita.
Mejor trayectoria deportiva: Felipe Giner Pastor, Miguel Ángel Toledo García y Magda Hossain Marco.
Mejor equipo deportivo: Kankudai infantil de gimnasia rítmica, club Atlético de Novelda Carmencita juvenil y, Club Jorge Juan senior femenino.
Mejor patrocinador: Bateig Piedra Natural, Infusiones La Barraca y Especies Carmencita.