Elche acogía el sábado el Campeonato Provincial Individual Escolar de Pista Cubierta, y Almoradí el Campeonato Provincial Individual y por Equipos.
(Galería de imágenes)
El sábado 14 de Enero, dos atletas fueron a Elche para participar en el provincial Individual Escolar de Pista Cubierta en la modalidad de Lanzamiento de Peso. Carlos Paterna se quedó a las puertas de subir al pódium, consiguiendo una cuarta posición, a pocos centímetros de la Medalla de Bronce. Y Javier Giner quedó sexto consiguiendo mejorar su marca personal de la temporada pasada.
Y el domingo 15 de Enero, los atletas del club se desplazaron hasta Almoradí para competir en el provincial Individual y por Equipos. Hasta esta localidad se desplazaron:
-En categoría Benjamín Femenino: Lucia Rodríguez, que entraría en el puesto 24.
-En categoría Benjamín Masculino: Manuel Mira, que entraría en el puesto 29.
-En categoría Infantil Masculino: Raúl Perles, que entraría en el puesto 33.
-En categoría Cadete Femenino: Alicia Botella, que entraría en el puesto 36 y Sara Cremades, que entraría en el puesto 46.
-En categoría Cadete Masculino: Mohammed Jaafri, que entraría en el puesto 22, Carlos Paterna, que entraría en el puesto 36, Javier Cremades, que entraría en el puesto 40, y Javier Palao, que entraría en el puesto 67. Este equipo quedaría en el puesto sexto de la clasificación general.
-En categoría Juvenil Masculino: Javier Mira, que entraría en el puesto 33, Pablo Lozano, que entraría en el puesto 34, Alberto Botella Camacho, que entraría en el puesto 38, y Sergi Diez, que entraría en el puesto 40. Este equipo quedaría Subcampeón provincial.
-En categoría Junior Masculino: José Luis Soler, que entraría en el puesto 17, Jacobo Hernández, que entraría en el puesto 23, y Sergi González, que entraría en el puesto 24.
-En categoría Veterano Masculino: Fco. Javier Cuenca, que entraría en el puesto 13, Fernando Pérez, que entraría en el puesto 47, José Martin Paterna, que entraría en el puesto 61, Luis Cremades, que entraría en el puesto 73, Vicente Mira, que entraría en el puesto 76, Rafael Escudero, que entraría en el puesto 80, Francisco Falco, que entraría en el puesto 81, y Corpus Sánchez, que entraría en el puesto 85. Este equipo entraría en el puesto 8.
-En categoría Sénior Femenino: Candi García, entraría en el puesto 3 de sénior y seria Subcampeona provincial de campo a través, Miriam Pagan, entraría en el puesto 15, y Mari Carmen García, entraría en el puesto 16. Este equipo quedaría Medalla de Bronce provincial en categoría Sénior.
-En categoría Promesas Masculino: Igor Holovka, entraría en el puesto 14.
-En categoría Sénior Masculino: Manuel Ballester, entraría en el puesto 40, Juan José Torregrosa, entraría en el puesto 41, Alberto Botella Gombao, entraría en el puesto 47, Miguel Ángel Martínez, entraría en el puesto 54, y José Fco. Coloma, entraría en el puesto 62. Este equipo quedo en el puesto 6º.
Resumiendo, esta semana se han conseguido dos títulos por equipos, uno en categoría Juvenil Masculino y el otro en categoría Sénior Femenino, un Subcampeonato y una Medalla de Bronce respectivamente. Y en modo individual, Candi García conseguiría el Subcampeonato provincial de Campo a Través. Y un total de cinco equipos ha conseguido el club completar en el provincial por equipos de Campo a Través.
Francisco Sepulcre valora las fiestas navideñas
El edil de Fiestas ha valorado positivamente las que ha denominado “las fiestas más económicas de los últimos años”. (Esta noticia contiene vídeo)
La ximbelà ha sido la gran novedad de este año. Se celebró en la mañana del día 24 de diciembre y reunió a multitud de artistas y asociaciones que recaudaron fondos para ANDESDA, concretamente 965 euros. Francisco Sepulcre apuntaba que esta recaudación disparó todos los pronósticos de la concejalía.
Mucha participación también en la Carrera del Pavo, una actividad que, a pesar de su cambio de día, multiplicó por 2 el número de corredores. Y en Nochevieja, los noveldenses también recibieron el año en multitud en la Plaza Vieja, donde finalmente hubo uvas y sidra para los asistentes.
La Feria de Navidad, el Cartero Real y las actividades infantiles también llenaron la Plaza Vieja durante los primeros días del año, así como la Cabalgata. Sepulcre explicaba que ha sido el año de más participación de colectivos y asociaciones de los últimos años, convirtiéndose en una de las cabalgatas más participativas. En este sentido, agradeció la labor de todos los que participaron y aportaron su ayuda.
El Museo de Belenes también tuvo una gran afluencia de visitantes. En total, casi 3.000 personas pasaron por allí para ver el Belén de Parra y otras joyas que alberga este museo.
El edil de Fiestas quiso remarcar que desde su concejalía hacen un balance totalmente positivo de “las fiestas más económicas de los últimos años”, como él mismo las denominó. Para Sepulcre, “la falta de presupuesto se ha suplido con mucho trabajo e implicación de la gente”.
VÍDEO
La ximbelà ha sido la gran novedad de este año. Se celebró en la mañana del día 24 de diciembre y reunió a multitud de artistas y asociaciones que recaudaron fondos para ANDESDA, concretamente 965 euros. Francisco Sepulcre apuntaba que esta recaudación disparó todos los pronósticos de la concejalía.
Mucha participación también en la Carrera del Pavo, una actividad que, a pesar de su cambio de día, multiplicó por 2 el número de corredores. Y en Nochevieja, los noveldenses también recibieron el año en multitud en la Plaza Vieja, donde finalmente hubo uvas y sidra para los asistentes.
La Feria de Navidad, el Cartero Real y las actividades infantiles también llenaron la Plaza Vieja durante los primeros días del año, así como la Cabalgata. Sepulcre explicaba que ha sido el año de más participación de colectivos y asociaciones de los últimos años, convirtiéndose en una de las cabalgatas más participativas. En este sentido, agradeció la labor de todos los que participaron y aportaron su ayuda.
El Museo de Belenes también tuvo una gran afluencia de visitantes. En total, casi 3.000 personas pasaron por allí para ver el Belén de Parra y otras joyas que alberga este museo.
El edil de Fiestas quiso remarcar que desde su concejalía hacen un balance totalmente positivo de “las fiestas más económicas de los últimos años”, como él mismo las denominó. Para Sepulcre, “la falta de presupuesto se ha suplido con mucho trabajo e implicación de la gente”.
VÍDEO
Novelda estará en FITUR con el stand de Costa Blanca
Novelda tendrá presencia en el stand de la Costa Blanca en FITUR sin ningún coste para el Ayuntamiento. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda tendrá presencia en la feria de turismo FITUR que abrirá sus puertas en Madrid el próximo miércoles. El concejal del área, Francisco Sepulcre, ha explicado que “vamos a FITUR bajo el paraguas de la marca Costa Blanca y sin que le cueste ni un solo euro al Ayuntamiento”. El edil ha señalado que la política de su departamento está siendo la de “buscar soluciones imaginativas para promocionar el turismo en Novelda sin que necesariamente lo tenga que llevar aparejado coste alguno para las arcas municipales, siguiendo con la política de austeridad que estamos llevando a cabo desde que accedimos al gobierno local”.
Novelda promocionará su cultura, patrimonio y gastronomía principalmente como uno de los destinos preferidos de la comarca del Medio Vinalopó gracias a sus atractivos como la ruta de edificios modernistas, el santuario de Santa María Magdalena u otras iniciativas más recientes a través del denominado “turismo industrial”. Sepulcre ha destacado la importancia de este sector ya que “tratamos de que el comercio y la hostelería del municipio se puedan beneficiar de los turistas que llegan hasta la población atraídos por todo aquello que les podemos ofrecer”.
VÍDEO
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda tendrá presencia en la feria de turismo FITUR que abrirá sus puertas en Madrid el próximo miércoles. El concejal del área, Francisco Sepulcre, ha explicado que “vamos a FITUR bajo el paraguas de la marca Costa Blanca y sin que le cueste ni un solo euro al Ayuntamiento”. El edil ha señalado que la política de su departamento está siendo la de “buscar soluciones imaginativas para promocionar el turismo en Novelda sin que necesariamente lo tenga que llevar aparejado coste alguno para las arcas municipales, siguiendo con la política de austeridad que estamos llevando a cabo desde que accedimos al gobierno local”.
Novelda promocionará su cultura, patrimonio y gastronomía principalmente como uno de los destinos preferidos de la comarca del Medio Vinalopó gracias a sus atractivos como la ruta de edificios modernistas, el santuario de Santa María Magdalena u otras iniciativas más recientes a través del denominado “turismo industrial”. Sepulcre ha destacado la importancia de este sector ya que “tratamos de que el comercio y la hostelería del municipio se puedan beneficiar de los turistas que llegan hasta la población atraídos por todo aquello que les podemos ofrecer”.
VÍDEO
Deportistas noveldenses, por Vicente Díez
11 ) Lorena García Muñoz (jugadora de baloncesto)
De nuevo, repito con el deporte de la canasta, pues José Mª García me facilitó el contacto con dos muchachas que pasaron por sus equipos, o clases de basket y que le impresionaron entre las muchas que se mueven en este deporte y siguen en activo actualmente. En los días navideños las pude localizar a ambas, ya que juegan fuera de nuestra ciudad y había que acelerar con las entrevistas.
La deportista de hoy marcaría el record de juventud entre tod@s los que he presentado y le queda “cuerda para rato”. Sólo tiene 22 años y sus padres, Antonio y Juani siguen viviendo en la Pza. de Santa Teresa Jornet. Es la benjamina de tres hermanas.
Me cuenta una travesura de su infancia, aproximadamente con 4 años, en que una vecina relató a su madre que la vio subida en una silla para alcanzar una tableta de chocolate que se comió sin pedir permiso. Con la boca pringada de marrón, pidió leche a su madre, quien descubrió el hurto, a pesar de que Lorena lo negaba, pero la vecina “se chivó”. Hoy, no necesitaría la silla, pues mide 1,85 metros de estatura.
Su primer colegio fue el antiguo Jorge Juan, donde hoy se ubica el Casal de la Joventut. En el recreo, con el resto de niñas, jugaba al fútbol para defenderse “a balonazos” de los chicos. También recuerda el badminton, pero sobre todo… el baloncesto, desde los cinco años. En cuanto tocó por primera vez aquel balón, se sintió como Alicia en el país de las maravillas. De hecho ya le decían las mamás de sus compañeras que al ser alta, jugaría al baloncesto, lo cual no le produjo ningún inconveniente; muy al contrario, se sentía realizada. Se ilusionó al ver las demostraciones que les ofrecía el inolvidable José Mª, especialmente en el programa de los Juegos Escolares, donde siempre estuvo ella en primera fila para empezar a jugar.
Con estos inicios, era obligado que sus primeros pasos de competición los diese en el equipo local del CB Jorge Juan. Incluso actualmente, sigue en contacto con José Mª, en cuanto puede telefonearle para saber mutuamente cómo les va en lo profesional y deportivo y qué novedades tiene el uno para la otra. Surgió entre ambos una eterna amistad, por no llamarle relación paterno filial en lo deportivo. También recuerda de sus inicios escolares a todas sus compañeras; algunas de ellas, practicaron también el baloncesto, como Bianca Navarro Mata, quien juega actualmente en la División de Honor de Fútbol Sala Femenino; a Dámaris Ibars, actual jugadora del CB Cabomar de Alicante y a otras.
En la categoría de Cadetes (14/15 años), fue seleccionada junto con otras 11 muchachas de esta comunidad autónoma, para el Campeonato Nacional que se celebró en Santiago de Compostela, del que guarda muy buen recuerdo
Lorena desarrolla ahora su actividad deportiva como pivot en un equipo de Castilla La Mancha, el UCA (Universitario Campus de Albacete) y el cambio desde Novelda la compensa deportivamente, pues son líderes en la Liga Regional y coincide el número de partidos con el de victorias. También la compensa pues está encuadrada en el equipo líder de la Liga Nacional Femenina y de seguir así, ascendería a la Liga Femenina Dos. Vamos, que todo han sido ventajas con el traslado desde Novelda a Albacete. Allí le han dado facilidades, pues también ejerce como monitora y entrenadora para menores. Y en el UCA tiene a una entrenadora “de maravilla”, Cristina Pla. De momento, ha de trasladarse para jugar como visitante, por toda la comunidad castellano manchega. Entre sus compañeras de cancha, destaca Alexandra González, quien está preseleccionada y en pruebas con la selección nacional Junior, para prepararse en Cataluña.
Nuestra protagonista piensa en su porvenir económico y para ello, estudia Magisterio. El dinero necesario para subsistir lo consigue con las clases como monitora; sus padres también la ayudan y el UCA también colabora con entusiasmo, para que llegue a fin de mes y se sienta como en casa, a los que está muy agradecida.
Su quehacer diario, como la de cualquier otra persona que sienta el deporte como “su vida” en día laborable es levantarse a las 8 horas; va a la Universidad; imparte clases como monitora de 5 a 6 tarde; se prepara la mochila y acude una hora al gimnasio. Después, 90 minutos de entrenamiento en baloncesto y el tiempo libre, si es que queda algo… a estudiar Magisterio. Pero el día de competición ha de cambiar algo el plan anterior, pues casi no sale la víspera; cena ligero y no se levanta tarde; desayuno a base de cereales y frutas, si el partido es por la mañana; o bien una alimentación fuerte, a base de pasta, pollo y sobre todo, mucha fruta si el choque es por la tarde.
Con todo triunfos (once, de once partidos), el objetivo es continuar invictas y desea terminar la Liga así. Se disputa un cruce entre los 4 primeros conjuntos, en un fin de semana, los días 7 y 8 de Enero/2012. Quizá la fase de ascenso a Liga Femenina Dos se celebre en Murcia. Por su parte, recibió ofertas desde Alcoy, pero se había acoplado a la ciudad de los cuchillos y no entraba en sus planes, levantar todo: sus estudios, la “Uni”, sus clases, los menores… por lo que declinó y agradeció la oferta, pero se queda en Albacete, pues allí se siente como en casa, por el trato que recibe.
En cuanto a su equipo “de siempre”, el CB Jorge Juan, donde nació deportivamente y recibió sus primeras enseñanzas, sigue su situación por la página web del Club; además que, como se dijo, José Mª García, su “mister” estimado, la pone al corriente. El motivo por el que dejó este club noveldense, opina que quizá le faltó ambición deportiva; ya que un año antes pudieron ascender a Primera Nacional y decidieron quedarse como estaban, “por las incógnitas que representaría”, al tener que enfrentarse a presupuestos, traslados, fichajes, gastos… que no parecían fáciles de afrontar. También la llamó el CB de Elda y el CB San Blas de Alicante, en el que estuvo dos años con su camiseta. Posteriormente, jugó un año con el CABA albaceteño y después otra temporada con el CN Reus Ploms. Su madre no estaba muy convencida de cuál sería su mejor destino. Lorena aspiraba a más y por fin, aceptó la oferta del equipo manchego UCA, en el que lleva dos temporadas y se siente feliz.
No duda en afirmar que le gustaría volver en un futuro a su CB Jorge Juan; éste sería el club preferido en caso de “plegar alas” como jugadora, o en el puesto que la asignasen. La han apoyado sus padres y sus hermanas, especialmente Beatriz, también jugadora, pero entre todas las personas, destaca José Mª García Gómez, al que todos asociamos con el deporte de la canasta local. Dice que es un hombre muy comprensivo con sus pupil@s. A ella le transmitió sus conocimientos iniciales, además apoya y anima a las jugadoras.
Su ilusión es seguir compitiendo, lo cual lleva bastante bien para poder decir que es de Novelda y que todos los que la conocen sepan que sigue saltando debajo de la canasta, sin rendirse, pues su pasión por el basket la compensa de los malos momentos que diariamente todos sentimos, ya que tras una sesión de entrenamiento, la transforma piscológicamente; compartiendo ilusiones con sus compañeras, tanto triunfos como derrotas (que por ahora, no se ven). Y también porque es un deporte de equipo, en el que te relacionas con otras personas; se comparten los resultados y tienen una frase que parece plagiada de un discurso que hizo el presidente Kennedy “No pienses qué harán por ti; sino qué puedes tú aportar al equipo”.
Como colofón, esta intrépida luchadora de la canasta recuerda que su mejor aportación personal fueron 40 tantos y 21 rebotes, contra el CB Junquera. Por el contrario, su más amarga derrota la sufrió contra el CB Benidorm. Ella jugaba entonces en el CB Jorge Juan en cadetes; los 4 primeros equipos jugaban la Final Four y en el descanso aventajaban en 15 puntos a las rivales, pero éstas despertaron en la segunda mitad y consiguieron remontar por dos puntos. José Mª García, su monitor y entrenador, hizo aquella tarde también de psicólogo para hacerlas comprender que la posibilidad de derrota existía. Son cosas del deporte; hay que aprender a admitir los resultados como se den.
Deseamos que sigan sus muchas victorias a nuestra heroína de hoy, la noveldense y jugadora de baloncesto, Lorena García Muñoz.
P.D.- La próxima biografía será la de Mariano Beltrá Alemany “Marianet” (atleta). Si sabes de algún/a deportista para biografiar, incluso de persona fallecida, llámame (Vicente. Tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
De nuevo, repito con el deporte de la canasta, pues José Mª García me facilitó el contacto con dos muchachas que pasaron por sus equipos, o clases de basket y que le impresionaron entre las muchas que se mueven en este deporte y siguen en activo actualmente. En los días navideños las pude localizar a ambas, ya que juegan fuera de nuestra ciudad y había que acelerar con las entrevistas.
La deportista de hoy marcaría el record de juventud entre tod@s los que he presentado y le queda “cuerda para rato”. Sólo tiene 22 años y sus padres, Antonio y Juani siguen viviendo en la Pza. de Santa Teresa Jornet. Es la benjamina de tres hermanas.
Me cuenta una travesura de su infancia, aproximadamente con 4 años, en que una vecina relató a su madre que la vio subida en una silla para alcanzar una tableta de chocolate que se comió sin pedir permiso. Con la boca pringada de marrón, pidió leche a su madre, quien descubrió el hurto, a pesar de que Lorena lo negaba, pero la vecina “se chivó”. Hoy, no necesitaría la silla, pues mide 1,85 metros de estatura.
Su primer colegio fue el antiguo Jorge Juan, donde hoy se ubica el Casal de la Joventut. En el recreo, con el resto de niñas, jugaba al fútbol para defenderse “a balonazos” de los chicos. También recuerda el badminton, pero sobre todo… el baloncesto, desde los cinco años. En cuanto tocó por primera vez aquel balón, se sintió como Alicia en el país de las maravillas. De hecho ya le decían las mamás de sus compañeras que al ser alta, jugaría al baloncesto, lo cual no le produjo ningún inconveniente; muy al contrario, se sentía realizada. Se ilusionó al ver las demostraciones que les ofrecía el inolvidable José Mª, especialmente en el programa de los Juegos Escolares, donde siempre estuvo ella en primera fila para empezar a jugar.
Con estos inicios, era obligado que sus primeros pasos de competición los diese en el equipo local del CB Jorge Juan. Incluso actualmente, sigue en contacto con José Mª, en cuanto puede telefonearle para saber mutuamente cómo les va en lo profesional y deportivo y qué novedades tiene el uno para la otra. Surgió entre ambos una eterna amistad, por no llamarle relación paterno filial en lo deportivo. También recuerda de sus inicios escolares a todas sus compañeras; algunas de ellas, practicaron también el baloncesto, como Bianca Navarro Mata, quien juega actualmente en la División de Honor de Fútbol Sala Femenino; a Dámaris Ibars, actual jugadora del CB Cabomar de Alicante y a otras.
En la categoría de Cadetes (14/15 años), fue seleccionada junto con otras 11 muchachas de esta comunidad autónoma, para el Campeonato Nacional que se celebró en Santiago de Compostela, del que guarda muy buen recuerdo
Lorena desarrolla ahora su actividad deportiva como pivot en un equipo de Castilla La Mancha, el UCA (Universitario Campus de Albacete) y el cambio desde Novelda la compensa deportivamente, pues son líderes en la Liga Regional y coincide el número de partidos con el de victorias. También la compensa pues está encuadrada en el equipo líder de la Liga Nacional Femenina y de seguir así, ascendería a la Liga Femenina Dos. Vamos, que todo han sido ventajas con el traslado desde Novelda a Albacete. Allí le han dado facilidades, pues también ejerce como monitora y entrenadora para menores. Y en el UCA tiene a una entrenadora “de maravilla”, Cristina Pla. De momento, ha de trasladarse para jugar como visitante, por toda la comunidad castellano manchega. Entre sus compañeras de cancha, destaca Alexandra González, quien está preseleccionada y en pruebas con la selección nacional Junior, para prepararse en Cataluña.
Nuestra protagonista piensa en su porvenir económico y para ello, estudia Magisterio. El dinero necesario para subsistir lo consigue con las clases como monitora; sus padres también la ayudan y el UCA también colabora con entusiasmo, para que llegue a fin de mes y se sienta como en casa, a los que está muy agradecida.
Su quehacer diario, como la de cualquier otra persona que sienta el deporte como “su vida” en día laborable es levantarse a las 8 horas; va a la Universidad; imparte clases como monitora de 5 a 6 tarde; se prepara la mochila y acude una hora al gimnasio. Después, 90 minutos de entrenamiento en baloncesto y el tiempo libre, si es que queda algo… a estudiar Magisterio. Pero el día de competición ha de cambiar algo el plan anterior, pues casi no sale la víspera; cena ligero y no se levanta tarde; desayuno a base de cereales y frutas, si el partido es por la mañana; o bien una alimentación fuerte, a base de pasta, pollo y sobre todo, mucha fruta si el choque es por la tarde.
Con todo triunfos (once, de once partidos), el objetivo es continuar invictas y desea terminar la Liga así. Se disputa un cruce entre los 4 primeros conjuntos, en un fin de semana, los días 7 y 8 de Enero/2012. Quizá la fase de ascenso a Liga Femenina Dos se celebre en Murcia. Por su parte, recibió ofertas desde Alcoy, pero se había acoplado a la ciudad de los cuchillos y no entraba en sus planes, levantar todo: sus estudios, la “Uni”, sus clases, los menores… por lo que declinó y agradeció la oferta, pero se queda en Albacete, pues allí se siente como en casa, por el trato que recibe.
En cuanto a su equipo “de siempre”, el CB Jorge Juan, donde nació deportivamente y recibió sus primeras enseñanzas, sigue su situación por la página web del Club; además que, como se dijo, José Mª García, su “mister” estimado, la pone al corriente. El motivo por el que dejó este club noveldense, opina que quizá le faltó ambición deportiva; ya que un año antes pudieron ascender a Primera Nacional y decidieron quedarse como estaban, “por las incógnitas que representaría”, al tener que enfrentarse a presupuestos, traslados, fichajes, gastos… que no parecían fáciles de afrontar. También la llamó el CB de Elda y el CB San Blas de Alicante, en el que estuvo dos años con su camiseta. Posteriormente, jugó un año con el CABA albaceteño y después otra temporada con el CN Reus Ploms. Su madre no estaba muy convencida de cuál sería su mejor destino. Lorena aspiraba a más y por fin, aceptó la oferta del equipo manchego UCA, en el que lleva dos temporadas y se siente feliz.
No duda en afirmar que le gustaría volver en un futuro a su CB Jorge Juan; éste sería el club preferido en caso de “plegar alas” como jugadora, o en el puesto que la asignasen. La han apoyado sus padres y sus hermanas, especialmente Beatriz, también jugadora, pero entre todas las personas, destaca José Mª García Gómez, al que todos asociamos con el deporte de la canasta local. Dice que es un hombre muy comprensivo con sus pupil@s. A ella le transmitió sus conocimientos iniciales, además apoya y anima a las jugadoras.
Su ilusión es seguir compitiendo, lo cual lleva bastante bien para poder decir que es de Novelda y que todos los que la conocen sepan que sigue saltando debajo de la canasta, sin rendirse, pues su pasión por el basket la compensa de los malos momentos que diariamente todos sentimos, ya que tras una sesión de entrenamiento, la transforma piscológicamente; compartiendo ilusiones con sus compañeras, tanto triunfos como derrotas (que por ahora, no se ven). Y también porque es un deporte de equipo, en el que te relacionas con otras personas; se comparten los resultados y tienen una frase que parece plagiada de un discurso que hizo el presidente Kennedy “No pienses qué harán por ti; sino qué puedes tú aportar al equipo”.
Como colofón, esta intrépida luchadora de la canasta recuerda que su mejor aportación personal fueron 40 tantos y 21 rebotes, contra el CB Junquera. Por el contrario, su más amarga derrota la sufrió contra el CB Benidorm. Ella jugaba entonces en el CB Jorge Juan en cadetes; los 4 primeros equipos jugaban la Final Four y en el descanso aventajaban en 15 puntos a las rivales, pero éstas despertaron en la segunda mitad y consiguieron remontar por dos puntos. José Mª García, su monitor y entrenador, hizo aquella tarde también de psicólogo para hacerlas comprender que la posibilidad de derrota existía. Son cosas del deporte; hay que aprender a admitir los resultados como se den.
Deseamos que sigan sus muchas victorias a nuestra heroína de hoy, la noveldense y jugadora de baloncesto, Lorena García Muñoz.
P.D.- La próxima biografía será la de Mariano Beltrá Alemany “Marianet” (atleta). Si sabes de algún/a deportista para biografiar, incluso de persona fallecida, llámame (Vicente. Tf. móvil 633 25 25 00) Gracias.
El Club Escacs barre en su primera jornada en segunda autonómica
Primera jornada del Club Escacs Novelda en su vuelta a la categoría segunda autonómica que les deparaba un derbi comarcal contra los vecinos de Aspe. Los noveldenses presentaron un equipo donde había dos miembros de la escuela del club.
Tras dos horas de juego llegaron las victorias de Iván y de Rogeli, y poco tiempo después la de Carmona en una partida muy bien llevada. El encuentro se ponía muy bien pese al tiempo de inactividad ajedrecística que llevaban la mayoría de los miembros del club Escacs. Abellot firmó tablas en su partida, lo que ya aseguraba el triunfo en el encuentro al club.
El resto de partidas terminaron con victoria de Sonia, derrota de Roberto y gran victoria del primer tablero en más de 4,30h de partida y 90 jugadas, que supo sobreponerse al virus estomacal que padecía.
Al mismo tiempo, el equipo B se desplazó a Alicante para jugar contra el filial B del Enric Valor, donde perdió en un emocionante encuentro por 4,5-3,5. Las victorias correspondieron al primer tablero Manuel y a los jóvenes de la escuela Toni y Mario. Las tablas las logró Antonio. Buen debut pese a la derrota
Los resultados fueron:
2ª AUTONOMICA
Club Escacs Novelda A – Club Ajedrez Aspe A 6,5 – 1,5
1ª PROVINCIAL
Club Escacs Enric Valor B – Club Escacs Novelda B 4,5 – 3,5
Tras dos horas de juego llegaron las victorias de Iván y de Rogeli, y poco tiempo después la de Carmona en una partida muy bien llevada. El encuentro se ponía muy bien pese al tiempo de inactividad ajedrecística que llevaban la mayoría de los miembros del club Escacs. Abellot firmó tablas en su partida, lo que ya aseguraba el triunfo en el encuentro al club.
El resto de partidas terminaron con victoria de Sonia, derrota de Roberto y gran victoria del primer tablero en más de 4,30h de partida y 90 jugadas, que supo sobreponerse al virus estomacal que padecía.
Al mismo tiempo, el equipo B se desplazó a Alicante para jugar contra el filial B del Enric Valor, donde perdió en un emocionante encuentro por 4,5-3,5. Las victorias correspondieron al primer tablero Manuel y a los jóvenes de la escuela Toni y Mario. Las tablas las logró Antonio. Buen debut pese a la derrota
Los resultados fueron:
2ª AUTONOMICA
Club Escacs Novelda A – Club Ajedrez Aspe A 6,5 – 1,5
1ª PROVINCIAL
Club Escacs Enric Valor B – Club Escacs Novelda B 4,5 – 3,5
“Amics de la Cultura” dejan su actividad por falta de socios
La Asociación Cultural Amigos de la Cultura de Novelda ha decidido poner fin a sus actividades después de cuarenta años de vida.
La Asamblea General de los socios de Amigos de la Cultura celebrada el pasado domingo decidió iniciar el proceso de disolución de esta entidad cultural y poner fin, después de cuarenta años, a sus actividades.
Esta decisión ha estado motivada, según explican en Nota de Prensa, “por la escasa actividad promovida por los socios en los últimos años, así como por la pérdida del número de estos”. Los bienes con los que cuenta en el momento de la disolución, según los estatutos de Amigos de la Cultura, serán repartidos a partes iguales entre la Asamblea Local de la Cruz Roja, el Asilo de Ancianos y la Unión Musical “La Artística”.
Amigos de la Cultura fue fundada en 1971 para promover la cultura ciudadana en nuestra localidad. A lo largo de su historia han sido los encargados de organizar toda clase de actividades culturales como exposiciones, de pintura, fotografía o plantas ornamentales, conferencias sobre cualquier aspecto de la realidad social, cultural o política del momento, representaciones teatrales, recitales de canción, como los de Raimon u Ovidi Monllor, ferias de libros, etc. Su local también fue la sede de reuniones políticas clandestinas y algunos de sus socios iniciaron después una actividad política importante en la localidad.
A finales de los años 80 y 90, empezó a decaer su labor, coincidiendo con el aumento de la actividad cultural de la Obra Social de la CAM y del Ayuntamiento. En la actualidad esta actividad ha cesado casi por completo, por lo que los socios que acudieron a la Asamblea General decidieron disolver la Sociedad. También agradecieron su labor a Francisco Jover López, que ha presidido Amigos de la Cultura durante 37 años.
La Asamblea General de los socios de Amigos de la Cultura celebrada el pasado domingo decidió iniciar el proceso de disolución de esta entidad cultural y poner fin, después de cuarenta años, a sus actividades.
Esta decisión ha estado motivada, según explican en Nota de Prensa, “por la escasa actividad promovida por los socios en los últimos años, así como por la pérdida del número de estos”. Los bienes con los que cuenta en el momento de la disolución, según los estatutos de Amigos de la Cultura, serán repartidos a partes iguales entre la Asamblea Local de la Cruz Roja, el Asilo de Ancianos y la Unión Musical “La Artística”.
Amigos de la Cultura fue fundada en 1971 para promover la cultura ciudadana en nuestra localidad. A lo largo de su historia han sido los encargados de organizar toda clase de actividades culturales como exposiciones, de pintura, fotografía o plantas ornamentales, conferencias sobre cualquier aspecto de la realidad social, cultural o política del momento, representaciones teatrales, recitales de canción, como los de Raimon u Ovidi Monllor, ferias de libros, etc. Su local también fue la sede de reuniones políticas clandestinas y algunos de sus socios iniciaron después una actividad política importante en la localidad.
A finales de los años 80 y 90, empezó a decaer su labor, coincidiendo con el aumento de la actividad cultural de la Obra Social de la CAM y del Ayuntamiento. En la actualidad esta actividad ha cesado casi por completo, por lo que los socios que acudieron a la Asamblea General decidieron disolver la Sociedad. También agradecieron su labor a Francisco Jover López, que ha presidido Amigos de la Cultura durante 37 años.
El Gegants retoma la competición con el Cartagena
El Gegants reanudó la competición después del parón navideño jugando el último partido de la primera vuelta de la liga contra el líder de la competición, el C.R. Cartagena. A pesar de contar con solo dos jugadores suplentes, recuperó a varios jugadores con respecto al último partido y no hubo demasiados jugadores fuera de posición natural. (Crónica del club)
Los primeros minutos del partido fueron dominados por el Gegants que dispuso de una buena ocasión de ensayo que fue abortada por Cartagena a escasos metros de la zona de ensayo y golpe de castigo en contra en el posterior ruck. Pero a pesar de este comienzo el líder rápidamente impuso su superioridad con cuatro ensayos que le distanciaban en el marcador, aprovechando algunos fallos de placaje y marcaje de la defensa y un mejor hacer en los rucks, que con el paso de los minutos el Gegants fueron corrigiendo. Antes de finalizar la primera parte el Gegants consiguieron recortar distancia tras conseguir un ensayo de castigo tras una buena jugada del medio melé. Dejando el marcador al descanso en 7-22.
La segunda parte continuó como la tónica del final de la primera, una mejor defensa del Gegants y varias fases de ataque interesantes pero que no tuvieron sus frutos, en cambio, los cartageneros si consiguieron dos ensayos más dejando el marcador en el definitivo 7-34.
Un resultado bastante digno para haberse enfrentado al líder destacado y con un buen juego realizado, habitual contra los equipos punteros de la clasificación pero que hasta ahora no lo ha reproducido con los equipos de la parte baja que son con los que debe de intentar sumar la primera victoria de la temporada.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat», Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, José Vicente Fernández, Jorge Martinez , Jose Mira (Dos Santos min 55), Alberto Sánchez, Esteban Hermo, Javi Navarro, Vicente Navarro, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, David Yáñez (Pablo Castillo min 50), Fº José Rico y Fernando Díez.
Anotadores Gegants:
5 puntos ensayo de castigo
Javi Navarro: 2 puntos (1 transformación)
Los primeros minutos del partido fueron dominados por el Gegants que dispuso de una buena ocasión de ensayo que fue abortada por Cartagena a escasos metros de la zona de ensayo y golpe de castigo en contra en el posterior ruck. Pero a pesar de este comienzo el líder rápidamente impuso su superioridad con cuatro ensayos que le distanciaban en el marcador, aprovechando algunos fallos de placaje y marcaje de la defensa y un mejor hacer en los rucks, que con el paso de los minutos el Gegants fueron corrigiendo. Antes de finalizar la primera parte el Gegants consiguieron recortar distancia tras conseguir un ensayo de castigo tras una buena jugada del medio melé. Dejando el marcador al descanso en 7-22.
La segunda parte continuó como la tónica del final de la primera, una mejor defensa del Gegants y varias fases de ataque interesantes pero que no tuvieron sus frutos, en cambio, los cartageneros si consiguieron dos ensayos más dejando el marcador en el definitivo 7-34.
Un resultado bastante digno para haberse enfrentado al líder destacado y con un buen juego realizado, habitual contra los equipos punteros de la clasificación pero que hasta ahora no lo ha reproducido con los equipos de la parte baja que son con los que debe de intentar sumar la primera victoria de la temporada.
Alineación Gegants: Fº Javier Navarro «Pat», Antonio Núñez «Tochin», José Graciano, José Vicente Fernández, Jorge Martinez , Jose Mira (Dos Santos min 55), Alberto Sánchez, Esteban Hermo, Javi Navarro, Vicente Navarro, Jonatan Sánchez, Álex Olcina, David Yáñez (Pablo Castillo min 50), Fº José Rico y Fernando Díez.
Anotadores Gegants:
5 puntos ensayo de castigo
Javi Navarro: 2 puntos (1 transformación)
El Noveldense puede con el Monóvar B
A pesar de la victoria el Noveldense realizó uno de sus peores partidos de la temporada donde lo más positivo fueron los tres puntos conseguidos. (Crónica del Club)
El CF Noveldense se reencontró con la victoria al imponerse al Monóvar “B” por 3 – 4 en partido disputado en el Campo “El Pardo” de Sax, ya que el Monóvar tenía su campo cerrado por sanción.
Salieron de inicio: Mati, Lozano, Omar, Jordi, Borja, Pina, Abel, David, Luismi, Ruiz y Charly.
El Noveldense salió al terreno de juego con muy poca intensidad ante un equipo limitado que, solamente encerrado atrás y estando arropado en defensa, conseguía obstaculizar todas las jugadas de ataque sin sufrir en ningún momento.
Sin embargo, un fallo del portero monovero en una mala salida permitió que Charly únicamente tuviera que empujar el balón a la red para adelantarnos en el marcador. Esta fue la única aproximación del Noveldense en toda la primera parte, ya que seguía perdiendo infinidad de balones y no conseguía trenzar jugadas peligrosas, llegando con el 0 – 1 al descanso.
Resaltar que en el minuto 15 de la primera parte Ruiz sufrió una lesión muscular que le mantendrá alejado del terreno de juego las próximas semanas y fue sustituido por Alfredo.
En la segunda parte parecía que el equipo salía con otra actitud, pero un penalti inexistente supuso el empate a 1 en el marcador. Quedaba más de media hora por delante y el empate dio alas al Monóvar que, en una contra, ponía el 2 – 1 a su favor y nos complicaba muchísimo el partido, pero aún lo hizo más cuando en un saque de falta directo un jugador rival conseguía el tercero. En 20 minutos, los monoveros habían conseguido marcar tres goles y hacerse con el dominio del partido.
Garví decidió mover el banquillo y entraron Padilla, Serrano y Josep; delantero del Juvenil que fue convocado esta semana por el Primer Equipo. En un arranque de orgullo, el Noveldense subió la intensidad y aprovechó el bajón físico del Monóvar para ir hacia arriba. El chaval Josep avisó con un remate al palo estando solo ante el portero y en la siguiente jugada, Pina enganchó un gran disparo desde la larga distancia que sorprendió al portero rival acortando distancia en el marcador.
En el 40, Alfredo se plantaba ante el portero y de un toque sutil conseguía empatar el partido. Los últimos 5 minutos fueron vertiginosos, ya que el Noveldense se volcó en busca de la victoria y el Monóvar perdió los papeles con la expulsión de un jugador. Fueron varias las llegadas claras hasta que en el 90, cuando se cumplía el final del partido, Josep recibía un pase en profundidad y se plantaba solo ante el portero monovero y, sin ponerse nervioso, conseguía batirle por arriba, dando así la victoria al Noveldense.
El árbitro alargó el partido seis minutos pero el Monóvar ya estaba hundido y no pudo reaccionar.
Un partido alocado en el que finalmente se pudieron sacar los puntos con mucho sufrimiento, pero con la sensación de que el equipo puede dar mucho más de sí en cuanto al juego desarrollado. Resaltar la actuación de Josep (Juvenil de primer año) que no pudo tener mejor debut con el Primer Equipo consiguiendo el gol de la victoria.
El CF Noveldense se reencontró con la victoria al imponerse al Monóvar “B” por 3 – 4 en partido disputado en el Campo “El Pardo” de Sax, ya que el Monóvar tenía su campo cerrado por sanción.
Salieron de inicio: Mati, Lozano, Omar, Jordi, Borja, Pina, Abel, David, Luismi, Ruiz y Charly.
El Noveldense salió al terreno de juego con muy poca intensidad ante un equipo limitado que, solamente encerrado atrás y estando arropado en defensa, conseguía obstaculizar todas las jugadas de ataque sin sufrir en ningún momento.
Sin embargo, un fallo del portero monovero en una mala salida permitió que Charly únicamente tuviera que empujar el balón a la red para adelantarnos en el marcador. Esta fue la única aproximación del Noveldense en toda la primera parte, ya que seguía perdiendo infinidad de balones y no conseguía trenzar jugadas peligrosas, llegando con el 0 – 1 al descanso.
Resaltar que en el minuto 15 de la primera parte Ruiz sufrió una lesión muscular que le mantendrá alejado del terreno de juego las próximas semanas y fue sustituido por Alfredo.
En la segunda parte parecía que el equipo salía con otra actitud, pero un penalti inexistente supuso el empate a 1 en el marcador. Quedaba más de media hora por delante y el empate dio alas al Monóvar que, en una contra, ponía el 2 – 1 a su favor y nos complicaba muchísimo el partido, pero aún lo hizo más cuando en un saque de falta directo un jugador rival conseguía el tercero. En 20 minutos, los monoveros habían conseguido marcar tres goles y hacerse con el dominio del partido.
Garví decidió mover el banquillo y entraron Padilla, Serrano y Josep; delantero del Juvenil que fue convocado esta semana por el Primer Equipo. En un arranque de orgullo, el Noveldense subió la intensidad y aprovechó el bajón físico del Monóvar para ir hacia arriba. El chaval Josep avisó con un remate al palo estando solo ante el portero y en la siguiente jugada, Pina enganchó un gran disparo desde la larga distancia que sorprendió al portero rival acortando distancia en el marcador.
En el 40, Alfredo se plantaba ante el portero y de un toque sutil conseguía empatar el partido. Los últimos 5 minutos fueron vertiginosos, ya que el Noveldense se volcó en busca de la victoria y el Monóvar perdió los papeles con la expulsión de un jugador. Fueron varias las llegadas claras hasta que en el 90, cuando se cumplía el final del partido, Josep recibía un pase en profundidad y se plantaba solo ante el portero monovero y, sin ponerse nervioso, conseguía batirle por arriba, dando así la victoria al Noveldense.
El árbitro alargó el partido seis minutos pero el Monóvar ya estaba hundido y no pudo reaccionar.
Un partido alocado en el que finalmente se pudieron sacar los puntos con mucho sufrimiento, pero con la sensación de que el equipo puede dar mucho más de sí en cuanto al juego desarrollado. Resaltar la actuación de Josep (Juvenil de primer año) que no pudo tener mejor debut con el Primer Equipo consiguiendo el gol de la victoria.
Bendición de San Antón a la II Romería de animales
Ayer domingo tuvo lugar la segunda romería a San Antón de un buen número de animales y mascotas con gran afluencia de caballos y carros. La romería de animales se inició a las 12:00 h. en el Parque del Oeste, para recorrer varias calles de Novelda e ir a para a la iglesia de San Roque para recibir la bendición de San Antón. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Un grupo de amigos noveldenses ha llevado a cabo por segundo año la romería a San Antón en muestra ciudad. Tomando como modelo a otras localidades limítrofes como Monóvar o Monforte del Cid, organizan esta romería que tuvo lugar ayer domingo, saliendo desde el Parque del Oeste hasta la Parroquia de San Roque, donde los animales y participantes fueron bendecidos por el párroco José Luis Robledano. Posteriormente a la bendición, se repartieron “rollos de San Antón” para todos los asistentes. La romería terminó donde empezó, en el Parque del Oeste.
La participación fue muy numerosa y entre los participantes, cabe destacar uno de los carros que portaba la imagen de San Antón, arropado por varios caballos de excelente figura y adiestramiento que fascinaron al público asistente.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
Un grupo de amigos noveldenses ha llevado a cabo por segundo año la romería a San Antón en muestra ciudad. Tomando como modelo a otras localidades limítrofes como Monóvar o Monforte del Cid, organizan esta romería que tuvo lugar ayer domingo, saliendo desde el Parque del Oeste hasta la Parroquia de San Roque, donde los animales y participantes fueron bendecidos por el párroco José Luis Robledano. Posteriormente a la bendición, se repartieron “rollos de San Antón” para todos los asistentes. La romería terminó donde empezó, en el Parque del Oeste.
La participación fue muy numerosa y entre los participantes, cabe destacar uno de los carros que portaba la imagen de San Antón, arropado por varios caballos de excelente figura y adiestramiento que fascinaron al público asistente.
VÍDEO