El CF Noveldense empató a 2 en su visita a Pinoso en la última jornada de este año. El resultado se puede considerar bueno dadas las circunstancias que se dieron durante el encuentro. (Crónica del club)
El partido se jugó en unas condiciones ambientales duras, con mucho frío y en un campo de hierba natural al que no estamos acostumbrados. El Noveldense comenzó con el siguiente once inicial: Mati, Esén, Adrián, Borja, Jordi, Ruiz, Alfredo, Pina, Pablo, David y Charly.
Comenzó sin un dominador claro y con algún acercamiento de los pinoseros que Mati resolvió sin problemas, pero el partido cambió totalmente en el min. 17 de la primera parte cuando Esén fue expulsado con roja directa tras dirigirse al árbitro. A partir de ahí empezaba un partido nuevo y unas circunstancias adversas para el resto del encuentro. Entró Omar por Pablo, que había sido amonestado, para recomponer la defensa. El partido se siguió complicando con dos goles del Pinoso antes del descanso. Los locales estuvieron bien plantados en la primera parte, con mucha presencia física pero abusando demasiado del balón largo, incluso estando en superioridad numérica durante más de una hora.
En la segunda parte los nuestros subieron la intensidad defensiva y empezaron a encontrar huecos para llegar arriba; en uno de esos acercamientos, Alfredo robó el balón al central, se plantó delante del portero y definió por abajo. El gol nos dio alas, el Pinoso se puso nervioso y empezó a cometer errores.
Mati, que debutaba en este partido, tuvo una buena actuación y salvó el tercer gol en un mano a mano ante el delantero rival.
Entraron Serrano, Luismi y Castaño, que dieron frescura al equipo, ya que estaba muy castigado al jugar tanto tiempo con diez y en un campo de césped natural que sobrecarga mucho al jugador.
Faltando diez minutos para el final se hizo justicia en el marcador y Luismi se adelantó a la defensa en una falta lateral sacada por Pina y consiguió el empate.
A partir de ese momento el Noveldense se metió atrás para aguantar el último envite del Pinoso e incluso al final tuvo el partido a tiro en un mano a mano de David con el portero que el árbitro anuló por fuera de juego inexistente y, sobre todo, con un último córner a favor que Luismi lanzó por encima de la portería cuando Borja se disponía a rematarlo totalmente solo.
Los jugadores se esforzaron y lo dieron todo dentro del campo, consiguiendo finalizar el año con un buen sabor de boca.
Resultados fútbol base 17-18 de diciembre
– JUVENIL 9 – 0 CF SALESIANOS DON BOSCO “B”.
– CD ELDENSE “B” 2 – 0 CADETE.
– ALGUEÑA CF 2 – 0 INFANTIL “A”.
– INFANTIL “B” 2 – 2 VILLENA CF “B”.
– ALEVÍN “A” 24 – 0 PINOSO CF “B”.
– ALEVÍN “B” 1 – 4 PETRELENSE “A”.
– ALEVÍN “C” 4 – 0 CD ELDENSE “D”.
– PROMESAS ELCHE CF “B” – ALEVÍN “D”.
– AGOST FC 5 – 2 ALEVÍN “E”.
– UD PETRELENSE “A” 0 – 3 BENJAMÍN “A”.
– PINOSO CF “A” 8 – 1 BENJAMÍN “B”.
Ni en el puente descansan los atletas del Club Atlético Novelda Carmencita
El día de la Constitución participaron en la Carrera Popular de Guardamar del Segura, y el día 8 de diciembre lo hicieron en Albatera. Además estuvieron presentes en la II Maratón de Castellón.
(Galería de imágenes)
El día de la Constitución los atletas del Club se desplazaron hasta la localidad de Guardamar del Segura para disputar la Carrera Popular de esa localidad, donde había distancia para menores y después distancia para los mayores. Comenzarían los benjamines con una distancia de 500 metros, y en esta categoría debutó Manuel Mira, hijo de los atletas del club Manuel Mira y Candi García, realizando una gran carrera. Después pasarían varias competiciones hasta llegar a la de Cadetes donde participaron Mohammed Jaafri, Carlos Paterna, Javier Cremades y Javier Palao, que entrarían en este orden, realizando un total de 1500 metros y los tres primeros atletas del club entraron entre los 15 primeros de su categoría. Después correrían los atletas de la categoría Juvenil, donde en chicos participaron Javier Mira y Sergi Diez y en chicas Sonia Pavía y Alicia Prior, que debutarían con la camiseta del club.
En la categoría de mayores participaron: Manuel Ballester, que entraría en el puesto 36 de la general con un tiempo de 25 minutos y 59 segundos; José Luis Soler Rodríguez, entrando en el puesto 98 con un tiempo de 28 minutos y 04 segundos; Igor Holovka, terminando en el puesto 148 con un tiempo de 29 minutos y 18 segundos; Jacobo Hernández, con un puesto 500 con un tiempo de 34 minutos y 55 segundos; Fulgencio Munuera, entrando en el puesto 549 con un tiempo de 35 minutos y 22 segundos; José Luis Soler Hurtando, que entraría en el puesto 599 y con un tiempo de 36 minutos y 16 segundos; Sergi González, que entró en el puesto 651 y realizó un tiempo de 36 minutos y 54 segundos; Y Mari Carmen García, que pisó la línea de meta en el puesto 685 y realizó un tiempo de 38 minutos y 51 segundos. El total de llegados a meta en esta prueba superó los 1000 atletas, y en todas las categorías consiguieron record de participación, que año tras año se van superando colocando esta prueba entre una de las clásicas de la provincia.
El día 8 de Diciembre dos valientes atletas se desplazaron hasta Albatera para realizar la subida al Cabezo Negro, donde hay unos últimos kilómetros de infarto. Hasta allí fueron Javier Richart, que entraría en el puesto 71 con un tiempo de 56 minutos y 41 segundos, y Vicente Mira, que entró en el puesto 165 con un crono de 1 hora 05 minutos y 14 segundos.
El domingo 11 de Diciembre cinco atletas del club participaron en la II Maratón de Castellón, donde el primer atleta en cruzar la línea de meta –en esta ocasión Carles Castillejo y Vanessa Veiga- obtuvieron una plaza para las Olimpiadas de Londres 2012.
Nuestros atletas entraron en los siguientes puestos:
– José Antonio Molina: puesto 563 de la general con un tiempo de 3 horas 19 minutos y 48 segundos, debutando en la Maratón y siendo muy regular en los pasos de los parciales.
– Carlos Lucas: puesto 1095 de la general con un tiempo de 3 horas 40 minutos y 53 segundos.
– Vicente Mira: puesto 1146 de la general con un tiempo de 3 horas 43 minutos y 11 segundos.
– Francisco Falcó: puesto 1305 de la general con un tiempo de 3 horas 50 minutos y 43 segundos, y entrando en su categoría de M60 en el puesto 8 de la prueba.
– Jaime Escolano: puesto 1474 de la general con un tiempo de 3 horas 59 minutos y 33 segundos.
En su segunda edición, esta prueba ha contado con un total de más de 1800 atletas llegados a meta.
Recordar que el día 24 de Diciembre a las 16.30 horas se realizará la carrera del Pavo 2011. La salida y meta estará en la Glorieta, y la primera prueba será la que realicen la vuelta grande. Después empezaran a correr los pequeños.
(Galería de imágenes)
El día de la Constitución los atletas del Club se desplazaron hasta la localidad de Guardamar del Segura para disputar la Carrera Popular de esa localidad, donde había distancia para menores y después distancia para los mayores. Comenzarían los benjamines con una distancia de 500 metros, y en esta categoría debutó Manuel Mira, hijo de los atletas del club Manuel Mira y Candi García, realizando una gran carrera. Después pasarían varias competiciones hasta llegar a la de Cadetes donde participaron Mohammed Jaafri, Carlos Paterna, Javier Cremades y Javier Palao, que entrarían en este orden, realizando un total de 1500 metros y los tres primeros atletas del club entraron entre los 15 primeros de su categoría. Después correrían los atletas de la categoría Juvenil, donde en chicos participaron Javier Mira y Sergi Diez y en chicas Sonia Pavía y Alicia Prior, que debutarían con la camiseta del club.
En la categoría de mayores participaron: Manuel Ballester, que entraría en el puesto 36 de la general con un tiempo de 25 minutos y 59 segundos; José Luis Soler Rodríguez, entrando en el puesto 98 con un tiempo de 28 minutos y 04 segundos; Igor Holovka, terminando en el puesto 148 con un tiempo de 29 minutos y 18 segundos; Jacobo Hernández, con un puesto 500 con un tiempo de 34 minutos y 55 segundos; Fulgencio Munuera, entrando en el puesto 549 con un tiempo de 35 minutos y 22 segundos; José Luis Soler Hurtando, que entraría en el puesto 599 y con un tiempo de 36 minutos y 16 segundos; Sergi González, que entró en el puesto 651 y realizó un tiempo de 36 minutos y 54 segundos; Y Mari Carmen García, que pisó la línea de meta en el puesto 685 y realizó un tiempo de 38 minutos y 51 segundos. El total de llegados a meta en esta prueba superó los 1000 atletas, y en todas las categorías consiguieron record de participación, que año tras año se van superando colocando esta prueba entre una de las clásicas de la provincia.
El día 8 de Diciembre dos valientes atletas se desplazaron hasta Albatera para realizar la subida al Cabezo Negro, donde hay unos últimos kilómetros de infarto. Hasta allí fueron Javier Richart, que entraría en el puesto 71 con un tiempo de 56 minutos y 41 segundos, y Vicente Mira, que entró en el puesto 165 con un crono de 1 hora 05 minutos y 14 segundos.
El domingo 11 de Diciembre cinco atletas del club participaron en la II Maratón de Castellón, donde el primer atleta en cruzar la línea de meta –en esta ocasión Carles Castillejo y Vanessa Veiga- obtuvieron una plaza para las Olimpiadas de Londres 2012.
Nuestros atletas entraron en los siguientes puestos:
– José Antonio Molina: puesto 563 de la general con un tiempo de 3 horas 19 minutos y 48 segundos, debutando en la Maratón y siendo muy regular en los pasos de los parciales.
– Carlos Lucas: puesto 1095 de la general con un tiempo de 3 horas 40 minutos y 53 segundos.
– Vicente Mira: puesto 1146 de la general con un tiempo de 3 horas 43 minutos y 11 segundos.
– Francisco Falcó: puesto 1305 de la general con un tiempo de 3 horas 50 minutos y 43 segundos, y entrando en su categoría de M60 en el puesto 8 de la prueba.
– Jaime Escolano: puesto 1474 de la general con un tiempo de 3 horas 59 minutos y 33 segundos.
En su segunda edición, esta prueba ha contado con un total de más de 1800 atletas llegados a meta.
Recordar que el día 24 de Diciembre a las 16.30 horas se realizará la carrera del Pavo 2011. La salida y meta estará en la Glorieta, y la primera prueba será la que realicen la vuelta grande. Después empezaran a correr los pequeños.
Art. de opinión de Ricardo Moreno, UPyD Novelda (Edición Impresa)
Nacionalismo étnicos, caciques y derecho de los pueblos
Se puede ser de izquierdas y no ser marxista. Se puede ser socialista y no ser marxista. Lo que no puede ser de ninguna forma es que uno se declare de izquierdas y no crea en el estado, que es el único que puede garantizar la igualdad entre los individuos; sin distinción de género, raza, religión, etc. Y esto lo digo por el PSOE, que desde su 28º congreso, 1979, dejó de ser marxista para ser social-demócrata.
Yo creo que, y esto para vergüenza del partido más antiguo de España, ya ni siquiera es eso: social-demócrata. No solo ha desmantelado el estado, sino que ha privatizado y enajenado empresas públicas, recursos y patrimonio de todos los españoles.
Marx escribía, a mediados del siglo XIX, hace ya más de 150 años “Mientras los franceses centralizaban y, consiguiente-mente, abreviaron el dominio del terrorismo, los españoles, fieles a sus tradiciones, des-centralizaron y, consiguiente-mente, lo prolongaron.” (España revolucionaria, 1854).
Esta cita deja dos cosas claras: primero, que España sigue arrastrando los mismos problemas desde el año 1854 (ni más ni menos) y segundo, que estos problemas no van a solucionarse con la descentralización.
El estado de las autonomías y su gestión asimétrica, se ha revelado como una de las más nefastas políticas de estructuración estatal emprendidas desde hace 150 años; quizá desde el cantonalismo de la primera república, 1873-1874, donde se llegó a niveles tan delirantes como que el cantón de Cartagena declarase la guerra a Madrid, Almería e invadiesen Alicante.
A falta de un mes para las elecciones generales, la banda terrorista y secesionista ETA anunció su “cese definitivo de la actividad armada.” ETA y su frente político no es un partido de izquierdas o derechas, a pesar de cómo se definan a sí mismos.
Porque una cosa es decir algo de nosotros, y otra que eso que decimos sea cierto. ETA, el PNV, el BLOC, ERC, BG, y demás nacionalismos, son secesionistas del estado y se basan, ni más ni menos, en cuestiones “culturales” por no llamarlas raciales, para justificar su separación. ¿Cabe algo más de derechas, hacer distinción entre los hombres por razón de nacimiento; es decir: negar la igualdad esencial entre todos los seres humanos?.
Su lucha es contra el estado español, y contra los españoles por el hecho de serlo. No se trata de una lucha de clases, ni nada por el estilo. Ellos quieren el derecho a decidir, la autodeterminación de los pueblos. Pero los pueblos no tienen derechos. Es una simple cuestión lógica, porque los “pueblos” no son entidades corpóreas con capacidad autónoma para sentir, pensar o decidir.
Ellos entienden que su “realidad nacional” es incuestionable, pero solo se trata de naciones étnicas, y estas etnias son un supuesto “pueblo originario” con “derechos ancestrales” que brotan de un borroso principio de los tiempos que se rescata a través de la historia ficción (ejemplo: celtismo gallego, RH negativo vasco, etc.)
El derecho de auto-determinación de los pueblos se fundamenta en la supuesta identidad de los pueblos. Yo me siento vasco, catalán, etc. pero la lógica nos dice que no basta con sentirse una cosa para serla. Yo puedo sentir que soy plusmarquista mundial y no correr ni 100 metros sin desmayarme. Lo cierto es que la única entidad política realmente existente, desde hace cientos de años, es España. La suya, tienen que inventarla.
La vuelta al antiguo régimen (Dios, patria y altar), el neofeudalismo y el caciquismo de la España más negra, parece que pasa en nuestros días por camuflarse de derecha-izquierda cultural y étnica. Los más débiles entre nosotros serán los que lo paguen. Algunos, individuos muy reales y concretos, serán los que saquen tajada de todo esto. El resto de la gente, probablemente, acabaremos peor; con más amos a los que rendir cuentas, y menos posibilidades de no acabar pisoteados.
Se puede ser de izquierdas y no ser marxista. Se puede ser socialista y no ser marxista. Lo que no puede ser de ninguna forma es que uno se declare de izquierdas y no crea en el estado, que es el único que puede garantizar la igualdad entre los individuos; sin distinción de género, raza, religión, etc. Y esto lo digo por el PSOE, que desde su 28º congreso, 1979, dejó de ser marxista para ser social-demócrata.
Yo creo que, y esto para vergüenza del partido más antiguo de España, ya ni siquiera es eso: social-demócrata. No solo ha desmantelado el estado, sino que ha privatizado y enajenado empresas públicas, recursos y patrimonio de todos los españoles.
Marx escribía, a mediados del siglo XIX, hace ya más de 150 años “Mientras los franceses centralizaban y, consiguiente-mente, abreviaron el dominio del terrorismo, los españoles, fieles a sus tradiciones, des-centralizaron y, consiguiente-mente, lo prolongaron.” (España revolucionaria, 1854).
Esta cita deja dos cosas claras: primero, que España sigue arrastrando los mismos problemas desde el año 1854 (ni más ni menos) y segundo, que estos problemas no van a solucionarse con la descentralización.
El estado de las autonomías y su gestión asimétrica, se ha revelado como una de las más nefastas políticas de estructuración estatal emprendidas desde hace 150 años; quizá desde el cantonalismo de la primera república, 1873-1874, donde se llegó a niveles tan delirantes como que el cantón de Cartagena declarase la guerra a Madrid, Almería e invadiesen Alicante.
A falta de un mes para las elecciones generales, la banda terrorista y secesionista ETA anunció su “cese definitivo de la actividad armada.” ETA y su frente político no es un partido de izquierdas o derechas, a pesar de cómo se definan a sí mismos.
Porque una cosa es decir algo de nosotros, y otra que eso que decimos sea cierto. ETA, el PNV, el BLOC, ERC, BG, y demás nacionalismos, son secesionistas del estado y se basan, ni más ni menos, en cuestiones “culturales” por no llamarlas raciales, para justificar su separación. ¿Cabe algo más de derechas, hacer distinción entre los hombres por razón de nacimiento; es decir: negar la igualdad esencial entre todos los seres humanos?.
Su lucha es contra el estado español, y contra los españoles por el hecho de serlo. No se trata de una lucha de clases, ni nada por el estilo. Ellos quieren el derecho a decidir, la autodeterminación de los pueblos. Pero los pueblos no tienen derechos. Es una simple cuestión lógica, porque los “pueblos” no son entidades corpóreas con capacidad autónoma para sentir, pensar o decidir.
Ellos entienden que su “realidad nacional” es incuestionable, pero solo se trata de naciones étnicas, y estas etnias son un supuesto “pueblo originario” con “derechos ancestrales” que brotan de un borroso principio de los tiempos que se rescata a través de la historia ficción (ejemplo: celtismo gallego, RH negativo vasco, etc.)
El derecho de auto-determinación de los pueblos se fundamenta en la supuesta identidad de los pueblos. Yo me siento vasco, catalán, etc. pero la lógica nos dice que no basta con sentirse una cosa para serla. Yo puedo sentir que soy plusmarquista mundial y no correr ni 100 metros sin desmayarme. Lo cierto es que la única entidad política realmente existente, desde hace cientos de años, es España. La suya, tienen que inventarla.
La vuelta al antiguo régimen (Dios, patria y altar), el neofeudalismo y el caciquismo de la España más negra, parece que pasa en nuestros días por camuflarse de derecha-izquierda cultural y étnica. Los más débiles entre nosotros serán los que lo paguen. Algunos, individuos muy reales y concretos, serán los que saquen tajada de todo esto. El resto de la gente, probablemente, acabaremos peor; con más amos a los que rendir cuentas, y menos posibilidades de no acabar pisoteados.
La «Ximbelá» llenara las calles en la mañana de nochebuena
Cuentacuentos, títeres, malabares, música, mimos, payasos, magia y acrobacias, espectáculos para animar la mañana de Nochebuena en calles y plazas de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
La concejalía de Fiestas ha organizado una novedosa actividad que consiste en ofrecer una serie de espectáculos de animación durante la mañana de Nochebuena en diversas calles y plazas de la población. “El objetivo es que los transeúntes se encuentren de manera espontánea con estos espectáculos”, tal y como ha indicado el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre, que ha explicado que “se pedirá la colaboración de los ciudadanos ya que todo lo que se recaude irá destinado a la asociación ANESDA”, una organización local que trabaja para dar respuesta a la demanda de padres que solicitan información y apoyo para sus hijos, que necesitan de una atención más personalizada e individual que les ayude y les proteja del fracaso escolar, y de retrasos en su desarrollo tanto en el ámbito educativo, médico y social.
La actividad se pondrá en marcha a partir de las once de la mañana y se denomina “Ximbelà”, una palabra netamente noveldera que significa «voltereta» y está extractada a propósito de un villancico típico de la localidad. Constará de espectáculos y animaciones de calle: Cuentacuentos, títeres, malabares, música, estatuas humanas, mimos, payasos, magia y acrobacias. Los lugares de actuación serán: Plaça Vella, Emilio Castelar, Calle Colón, El Pasaje, Manuel Alberola, Parque Félix Rodriguez de la Fuente, Plaça de Joan Fuster, Almoina y Plaça Sant Felip.
El edil ha destacado esta apuesta que “servirá para dar ambiente a la población, una mañana que suele ser de mucho ajetreo y que desde varias concejalías estamos apoyando para que el comercio local sea el punto de destino de todas esas compras extraordinarias que se hacen”. Sepulcre ha invitado a las familias a “que dejen aparcado el coche, y salgan a hacer las compras a pie, acompañados de los niños, para poder disfrutar más de la ciudad, del paseo, y de la mañana, disfrutar de calles y plazas, de dejarse sorprender por las actuaciones que están previstas, y hacer si cabe un poco más especial este día”. El concejal también ha subrayado el carácter solidario de lo que se recaudara y animaba también a que todos colaboren porque “será muy importante para esta asociación que lleva a cabo una labor encomiable en la ciudad”.
VÍDEO
La concejalía de Fiestas ha organizado una novedosa actividad que consiste en ofrecer una serie de espectáculos de animación durante la mañana de Nochebuena en diversas calles y plazas de la población. “El objetivo es que los transeúntes se encuentren de manera espontánea con estos espectáculos”, tal y como ha indicado el concejal de Fiestas, Francisco Sepulcre, que ha explicado que “se pedirá la colaboración de los ciudadanos ya que todo lo que se recaude irá destinado a la asociación ANESDA”, una organización local que trabaja para dar respuesta a la demanda de padres que solicitan información y apoyo para sus hijos, que necesitan de una atención más personalizada e individual que les ayude y les proteja del fracaso escolar, y de retrasos en su desarrollo tanto en el ámbito educativo, médico y social.
La actividad se pondrá en marcha a partir de las once de la mañana y se denomina “Ximbelà”, una palabra netamente noveldera que significa «voltereta» y está extractada a propósito de un villancico típico de la localidad. Constará de espectáculos y animaciones de calle: Cuentacuentos, títeres, malabares, música, estatuas humanas, mimos, payasos, magia y acrobacias. Los lugares de actuación serán: Plaça Vella, Emilio Castelar, Calle Colón, El Pasaje, Manuel Alberola, Parque Félix Rodriguez de la Fuente, Plaça de Joan Fuster, Almoina y Plaça Sant Felip.
El edil ha destacado esta apuesta que “servirá para dar ambiente a la población, una mañana que suele ser de mucho ajetreo y que desde varias concejalías estamos apoyando para que el comercio local sea el punto de destino de todas esas compras extraordinarias que se hacen”. Sepulcre ha invitado a las familias a “que dejen aparcado el coche, y salgan a hacer las compras a pie, acompañados de los niños, para poder disfrutar más de la ciudad, del paseo, y de la mañana, disfrutar de calles y plazas, de dejarse sorprender por las actuaciones que están previstas, y hacer si cabe un poco más especial este día”. El concejal también ha subrayado el carácter solidario de lo que se recaudara y animaba también a que todos colaboren porque “será muy importante para esta asociación que lleva a cabo una labor encomiable en la ciudad”.
VÍDEO
“Línea Verde” un servicio de consultas medioambientales
Novelda pone en marcha un servicio personalizado de consultas medioambientales para empresas y ciudadanos a través de expertos en la materia. (Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda ha puesto en marcha el servicio Línea Verde, una iniciativa a través de la que empresas y ciudadanos del municipio tendrán un servicio personalizado de consulta sobre cuestiones medioambientales que serán atendidos por expertos en la materia.
El concejal de Medio Ambiente, José Miguel López, ha presentado esta iniciativa de su departamento acompañado por responsables de la empresa que ha desarrollado la web y que está teniendo una implantación a nivel nacional ya que “lo bueno de este servicio es que ofrecemos una información personalizada a cualquier ciudadano o empresa de Novelda, pero también aprovechamos el caudal de noticias y de temas relacionados con el medioambiente que son comunes y nos afectan a todo el territorio nacional”, ha señalado el edil.
Un grupo de expertos están detrás de esta iniciativa para responder a todas las cuestiones planteadas en un plazo máximo de 24 horas de manera personalizada, contrastada y fiable, sin coste alguno para la ciudadanía y las empresas.
López ha subrayado que “damos un paso de gigante con la implantación de este nuevo servicio ya que supone tener acceso a un caudal de información global para incidir en una cuestión tan importante como el respeto y la conservación de nuestro medioambiente, algo que nos preocupa porque de ello depende que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestros montes, de la fauna, de agua de calidad y de tantas cosas que nos aportan calidad de vida”.
Cubre diversos ámbitos en materia ambiental: legislación, trámites administrativos, noticias, eventos de interés, ayudas y subvenciones, etc. Así, se podrán realizar consultas sobre Legislación y normativas ambientales, asesoramiento sobre gestión de residuos, consultas sobre reciclaje, información acerca de trámites administrativos y de ayudas y subvenciones. “El ciudadano tendrá la posibilidad de conocer más y mejor las actuaciones que realiza la concejalía de Medio Ambiente como por ejemplo conocer más de cerca los huertos ecológicos o también ver de manera inmediata un mapa web donde podemos comprobar dónde se sitúan las diferentes estaciones del sistema Novelbici diciéndonos en tiempo real cuántas bicis o aparcamientos de las mismas hay disponibles” ha explicado el concejal.
Las consultas se podrán realizar online o telefónicamente y para ello se ha activado la web: lineaverdenovelda.com, a la que se puede acceder a través del portal del Ayuntamiento: www.novelda.net
VÍDEO
El Ayuntamiento de Novelda ha puesto en marcha el servicio Línea Verde, una iniciativa a través de la que empresas y ciudadanos del municipio tendrán un servicio personalizado de consulta sobre cuestiones medioambientales que serán atendidos por expertos en la materia.
El concejal de Medio Ambiente, José Miguel López, ha presentado esta iniciativa de su departamento acompañado por responsables de la empresa que ha desarrollado la web y que está teniendo una implantación a nivel nacional ya que “lo bueno de este servicio es que ofrecemos una información personalizada a cualquier ciudadano o empresa de Novelda, pero también aprovechamos el caudal de noticias y de temas relacionados con el medioambiente que son comunes y nos afectan a todo el territorio nacional”, ha señalado el edil.
Un grupo de expertos están detrás de esta iniciativa para responder a todas las cuestiones planteadas en un plazo máximo de 24 horas de manera personalizada, contrastada y fiable, sin coste alguno para la ciudadanía y las empresas.
López ha subrayado que “damos un paso de gigante con la implantación de este nuevo servicio ya que supone tener acceso a un caudal de información global para incidir en una cuestión tan importante como el respeto y la conservación de nuestro medioambiente, algo que nos preocupa porque de ello depende que las futuras generaciones puedan disfrutar de nuestros montes, de la fauna, de agua de calidad y de tantas cosas que nos aportan calidad de vida”.
Cubre diversos ámbitos en materia ambiental: legislación, trámites administrativos, noticias, eventos de interés, ayudas y subvenciones, etc. Así, se podrán realizar consultas sobre Legislación y normativas ambientales, asesoramiento sobre gestión de residuos, consultas sobre reciclaje, información acerca de trámites administrativos y de ayudas y subvenciones. “El ciudadano tendrá la posibilidad de conocer más y mejor las actuaciones que realiza la concejalía de Medio Ambiente como por ejemplo conocer más de cerca los huertos ecológicos o también ver de manera inmediata un mapa web donde podemos comprobar dónde se sitúan las diferentes estaciones del sistema Novelbici diciéndonos en tiempo real cuántas bicis o aparcamientos de las mismas hay disponibles” ha explicado el concejal.
Las consultas se podrán realizar online o telefónicamente y para ello se ha activado la web: lineaverdenovelda.com, a la que se puede acceder a través del portal del Ayuntamiento: www.novelda.net
VÍDEO
Huelga de farmacias para lunes, martes y miércoles
En Novelda las farmacias de guardia para urgencias serán las ubicadas en. Lunes: RODA, calle Tirso de Molina, 52. Martes: Consuegra, calle Jaume II. Miércoles, Vallejo, calle Mayor. El Consell asegura que todas las personas tendrán acceso a los medicamentos y garantiza que no habrá desabastecimiento, para lo que todos los centros de salud de la comunitat tendrán disponible un listado de las farmacias abiertas. También se ha habilitado un teléfono gratuito para atender todas las dudas (900101081)
Las farmacias de la Comunitat Valenciana echan el cierre por tres días para protestar por la falta de pago de la Generalitat Valenciana. Según los farmacéuticos no cobran del gobierno valenciano desde el pasado mes de mayo, lo que ha provocado una situación insostenible para las farmacias.
Por su parte, Alicia de Miguel, responsable de sanidad del Partido Popular en les Corts ha manifestado que esta misma semana tienen previsto pagar 60 millones de euros a los boticarios. La Generalitat lamenta los problemas de liquidez que están motivando los retrasos en los pagos
Los servicios mínimos se han realizado por sorteo y de forma rotatoria entre las farmacias de cada pueblo.
Las farmacias de la Comunitat Valenciana echan el cierre por tres días para protestar por la falta de pago de la Generalitat Valenciana. Según los farmacéuticos no cobran del gobierno valenciano desde el pasado mes de mayo, lo que ha provocado una situación insostenible para las farmacias.
Por su parte, Alicia de Miguel, responsable de sanidad del Partido Popular en les Corts ha manifestado que esta misma semana tienen previsto pagar 60 millones de euros a los boticarios. La Generalitat lamenta los problemas de liquidez que están motivando los retrasos en los pagos
Los servicios mínimos se han realizado por sorteo y de forma rotatoria entre las farmacias de cada pueblo.
Estudiantes de turismo visitan Novelda para conocer las posibilidades del turismo industrial
Desde la concejalía de Turismo han puesto en marcha una ruta de turismo industrial que pretende atraer visitantes a Novelda para conocer los tres pilares de nuestra economía: la uva de mesa, el mármol y las especias. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El pasado viernes, un grupo de estudiantes de Turismo visitó diferentes puntos de Novelda como parte de una iniciativa de la concejalía de Turismo que pretende vender al municipio más allá de los activos históricos, motivando las visitas para conocer la parte industrial de la población.
Francisco Sepulcre, edil de Turismo, acompañó al grupo durante su visita a una cantera y a una fábrica de mármol. Además, los estudiantes visitaron los cultivos de uva de mesa y algunas fábricas de especias, así como lugares emblemáticos como el Castillo de La Mola. Sepulcre apuesta por el «turismo industrial» como una posibilidad de dar a conocer el municipio fuera de nuestras fronteras. En este sentido, Novelda mostrará lo que han sido los tres puntales históricos de nuestra economía: la uva de mesa, el mármol y las especias.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El pasado viernes, un grupo de estudiantes de Turismo visitó diferentes puntos de Novelda como parte de una iniciativa de la concejalía de Turismo que pretende vender al municipio más allá de los activos históricos, motivando las visitas para conocer la parte industrial de la población.
Francisco Sepulcre, edil de Turismo, acompañó al grupo durante su visita a una cantera y a una fábrica de mármol. Además, los estudiantes visitaron los cultivos de uva de mesa y algunas fábricas de especias, así como lugares emblemáticos como el Castillo de La Mola. Sepulcre apuesta por el «turismo industrial» como una posibilidad de dar a conocer el municipio fuera de nuestras fronteras. En este sentido, Novelda mostrará lo que han sido los tres puntales históricos de nuestra economía: la uva de mesa, el mármol y las especias.
VÍDEO
Entrevista a Sandra Molina Juan, Dibujante de cómics
“Mi sueño es llegar a ser animadora en el equipo de Disney o DreamWorks”
Esta joven noveldense tiene muy claro lo que le gusta. Su gran afición es el dibujo, y lo demuestra día a día con sus trabajos. El Manga o cómic japonés supone un estilo muy peculiar de dibujo que se compone de su propia realidad. Cada vez tiene más adeptos y se está convirtiendo en un estilo de vida para muchas personas. Sandra es una gran artista de este estilo de dibujo, pero su pasión en general es la ilustración. Unida a su inseparable tarjeta gráfica ha creado sus propios personajes que viven sus propias historias. Para conocerla un poco mejor la invitamos a pasar por nuestra redacción, pero si alguien se queda con más ganas de conocerla puede visitar su blog y comprobar de primera mano su capacidad artística
Pregunta.- ¿De dónde surge tu interés por los cómics?
Respuesta.- Siempre me han gustado clásicos como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape… Pero no me interesé en el manga hasta después de ver una serie anime llamada D.Gray Man. Me encantó tanto que decidí buscar más información sobre ella, y así descubrí el manga y el mundo de los cómics de nuevo.
P.- ¿Cuánto tiempo llevas con esto?
R.– Empecé con mi cómic en agosto de 2009, pero llevo dibujando toda la vida.
P.- ¿Cuánto tiempo le dedicas?
R.- Muchas, muchas horas, ¡la mayoría de ellas en clase! En casa, depende de si tengo mucho que hacer o si estoy de humor para dibujar un rato.
P.- ¿Qué opina tu familia y amigos de esta afición?
R.- Mis amigos, encantados; he tenido un pequeño pique desde pequeña porque dos amigos míos han sido siempre considerados mejores artistas, o sea que busco un poco su aprobación. Mi familia nunca le ha prestado mucha atención, pero suelen apoyarme por lo general.
P.- ¿Cómo comienzas a dibujar?
R.- No sé, como todos los niños, cogiendo un lápiz y dibujando casitas. Profesionalmente, la historia parece de broma: me levanté un día y dije “quiero hacer un webcomic”, y ese mismo día colgué la primera página. Desde entonces he practicado mucho para ser mejor, pero la gente a menudo me elogia diciendo que mejoro a gran velocidad.
P.- ¿Quién es tu referente?
R.- No tengo ninguno concreto; cuando empecé, eran otros artistas de cómic cuyos estilos me parecían grandiosos, y hoy veo que tienen grandes fallos. A medida que uno avanza, debe cambiar la gente a la que admira.
P.- ¿En qué te basas para crear tus personajes? ¿Son autobiográficos o totalmente inventados?
R.- Completamente inventados. Siempre he tenido algo de interés por la psicología, o sea que me gusta desarrollar personajes desde cero. Además, los personajes autobiográficos suelen ser tratados con desdén en Internet.
P.- ¿Por qué utilizas el inglés para tus dibujos?
R.- El mundo de los webcomics tiene mucho más mercado angloparlante que hispano. Si bien podría traducirlos fácilmente al castellano o incluso al francés, y así expandir mi audiencia más, francamente, me da algo de pereza.
P.- Define el “Manga” para todos los que no entiendan lo que es.
R.- Es, básicamente el formato de cómic japonés, por lo que definirlo como un estilo es erróneo, y por lo general los autores, influidos desde pequeños, intentan alejarse de él. Aunque, ya cada uno toma el concepto como quiere después de eso: hay gente que lo toma casi como un modo de vida, y se obsesionan con personajes a un nivel extremo. Francamente, no creo que haya mucha gente en el mundo que se quisiera casar con… Superman, por ejemplo. Pero el club de fan-girls de Naruto es muy, muy grande (por cierto, no lo soporto).
P.- ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al mundo de dibujo de cómics? ¿Se puede vivir de esto?
R.- Más que los cómics o la ilustración, mi sueño es llegar a ser una animadora, trabajando en películas de grandes compañías como Disney y DreamWorks. Si bien es difícil, es mucho más rentable que dedicarse a los cómics: solo conozco a dos o tres artistas de cómic que puedan vivir de ello.
P.- ¿Quién es tu ídolo dentro de este mundo?
R.- Pues no sé… varía mucho. Por ahora, me encanta Tracy J. Butler, autora y artista de Lackadaisy Cats. Me gustaría llegar a tener una gran calidad como la suya. Johane Matte ha tenido un gran existo también en el mundo de la animación, y me gustaría llegar a estar en una posición como la suya.
P.- ¿Cuál es tu personaje favorito (de los que tú has creado)? ¿Cuál es el personaje de cómic que más te gusta?
R.- Mi personaje propio favorito es sin duda Lero. Es una especie de dragoncito misántropo que se dedica a hacer la vida de los protagonistas de mi cómic imposible y comentarios de lo más acertados. Suele ser el personaje más votado cada vez que hago encuestas de popularidad. Naoto Shirogane, de Persona 4, siempre será el mejor personaje con el que me haya topado nunca. No os puedo contar por qué, o arruinaría el personaje.
P.- ¿Qué técnicas utilizas para el dibujo? ¿Con cuál te sientes más cómoda trabajando?
R.- Lo que más uso de lejos es mi tableta gráfica, y un programa llamado Paint Tool SAI, que imita las técnicas reales (pero a diferencia de la vida real, tiene el botón de ‘deshacer’). Si tengo eso, puedo hacer lo que sea. Por cierto, ‘digital’ no significa ‘fácil’, como suele asumir la gente. También me encanta dibujar con lápiz, pero sinceramente, nunca se me ha dado bien colorear con rotuladores, ceras o cosas así, ya que soy muy desordenada y acabo perdida.
Esta joven noveldense tiene muy claro lo que le gusta. Su gran afición es el dibujo, y lo demuestra día a día con sus trabajos. El Manga o cómic japonés supone un estilo muy peculiar de dibujo que se compone de su propia realidad. Cada vez tiene más adeptos y se está convirtiendo en un estilo de vida para muchas personas. Sandra es una gran artista de este estilo de dibujo, pero su pasión en general es la ilustración. Unida a su inseparable tarjeta gráfica ha creado sus propios personajes que viven sus propias historias. Para conocerla un poco mejor la invitamos a pasar por nuestra redacción, pero si alguien se queda con más ganas de conocerla puede visitar su blog y comprobar de primera mano su capacidad artística
Pregunta.- ¿De dónde surge tu interés por los cómics?
Respuesta.- Siempre me han gustado clásicos como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape… Pero no me interesé en el manga hasta después de ver una serie anime llamada D.Gray Man. Me encantó tanto que decidí buscar más información sobre ella, y así descubrí el manga y el mundo de los cómics de nuevo.
P.- ¿Cuánto tiempo llevas con esto?
R.– Empecé con mi cómic en agosto de 2009, pero llevo dibujando toda la vida.
P.- ¿Cuánto tiempo le dedicas?
R.- Muchas, muchas horas, ¡la mayoría de ellas en clase! En casa, depende de si tengo mucho que hacer o si estoy de humor para dibujar un rato.
P.- ¿Qué opina tu familia y amigos de esta afición?
R.- Mis amigos, encantados; he tenido un pequeño pique desde pequeña porque dos amigos míos han sido siempre considerados mejores artistas, o sea que busco un poco su aprobación. Mi familia nunca le ha prestado mucha atención, pero suelen apoyarme por lo general.
P.- ¿Cómo comienzas a dibujar?
R.- No sé, como todos los niños, cogiendo un lápiz y dibujando casitas. Profesionalmente, la historia parece de broma: me levanté un día y dije “quiero hacer un webcomic”, y ese mismo día colgué la primera página. Desde entonces he practicado mucho para ser mejor, pero la gente a menudo me elogia diciendo que mejoro a gran velocidad.
P.- ¿Quién es tu referente?
R.- No tengo ninguno concreto; cuando empecé, eran otros artistas de cómic cuyos estilos me parecían grandiosos, y hoy veo que tienen grandes fallos. A medida que uno avanza, debe cambiar la gente a la que admira.
P.- ¿En qué te basas para crear tus personajes? ¿Son autobiográficos o totalmente inventados?
R.- Completamente inventados. Siempre he tenido algo de interés por la psicología, o sea que me gusta desarrollar personajes desde cero. Además, los personajes autobiográficos suelen ser tratados con desdén en Internet.
P.- ¿Por qué utilizas el inglés para tus dibujos?
R.- El mundo de los webcomics tiene mucho más mercado angloparlante que hispano. Si bien podría traducirlos fácilmente al castellano o incluso al francés, y así expandir mi audiencia más, francamente, me da algo de pereza.
P.- Define el “Manga” para todos los que no entiendan lo que es.
R.- Es, básicamente el formato de cómic japonés, por lo que definirlo como un estilo es erróneo, y por lo general los autores, influidos desde pequeños, intentan alejarse de él. Aunque, ya cada uno toma el concepto como quiere después de eso: hay gente que lo toma casi como un modo de vida, y se obsesionan con personajes a un nivel extremo. Francamente, no creo que haya mucha gente en el mundo que se quisiera casar con… Superman, por ejemplo. Pero el club de fan-girls de Naruto es muy, muy grande (por cierto, no lo soporto).
P.- ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al mundo de dibujo de cómics? ¿Se puede vivir de esto?
R.- Más que los cómics o la ilustración, mi sueño es llegar a ser una animadora, trabajando en películas de grandes compañías como Disney y DreamWorks. Si bien es difícil, es mucho más rentable que dedicarse a los cómics: solo conozco a dos o tres artistas de cómic que puedan vivir de ello.
P.- ¿Quién es tu ídolo dentro de este mundo?
R.- Pues no sé… varía mucho. Por ahora, me encanta Tracy J. Butler, autora y artista de Lackadaisy Cats. Me gustaría llegar a tener una gran calidad como la suya. Johane Matte ha tenido un gran existo también en el mundo de la animación, y me gustaría llegar a estar en una posición como la suya.
P.- ¿Cuál es tu personaje favorito (de los que tú has creado)? ¿Cuál es el personaje de cómic que más te gusta?
R.- Mi personaje propio favorito es sin duda Lero. Es una especie de dragoncito misántropo que se dedica a hacer la vida de los protagonistas de mi cómic imposible y comentarios de lo más acertados. Suele ser el personaje más votado cada vez que hago encuestas de popularidad. Naoto Shirogane, de Persona 4, siempre será el mejor personaje con el que me haya topado nunca. No os puedo contar por qué, o arruinaría el personaje.
P.- ¿Qué técnicas utilizas para el dibujo? ¿Con cuál te sientes más cómoda trabajando?
R.- Lo que más uso de lejos es mi tableta gráfica, y un programa llamado Paint Tool SAI, que imita las técnicas reales (pero a diferencia de la vida real, tiene el botón de ‘deshacer’). Si tengo eso, puedo hacer lo que sea. Por cierto, ‘digital’ no significa ‘fácil’, como suele asumir la gente. También me encanta dibujar con lápiz, pero sinceramente, nunca se me ha dado bien colorear con rotuladores, ceras o cosas así, ya que soy muy desordenada y acabo perdida.