Los consejos de medidas de seguridad para los ciudadanos han dado sus frutos, registrándose diferentes llamadas a la Policía para avisar de diferentes delitos. El martes un vecino alertó de una posible manipulación de un cajero automático consiguiendo así evitar un nuevo robo. En total son cuatro las detenciones realizadas en el último mes por la Policía Local por delitos similares.
Los hechos ocurrieron el martes cuando los servicios de la Policía Local fueron alertados por un vecino de una posible alteración en un cajero de Novelda. Junto a la Guardia Civil, los agentes vigilaron la zona para poder identificar a los autores de la manipulación. Al cabo de unas horas dos personas de nacionalidad rumana desbloquearon el dispositivo con objeto de recuperar el dinero atrapado, siendo sorprendidos in fraganti. Se les intervino diverso material como colas, laminas de aluminio, guantes, y diversa cantidad de dinero en billetes, así como el vehículo que utilizaban, quedando todo a disposición judicial junto con los detenidos.
En todos los casos que se han dado en Novelda, la manipulación ha sido exactamente la misma. Consiste en la instalación de una placa de aluminio en la zona del dispensador de billetes del cajero automático. Se trata de una instalación sencilla mediante una pequeña placa de aluminio y colas tipo epoxi que deja fija la placa y que atrapa los billetes, siendo posteriormente retirada por los delincuentes.
Hace veinte días, la Policía Local detuvo también a dos personas de forma in fraganti que utilizaban esta técnica para manipular los cajeros.
Cursos de concienciación
La concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico, que dirige Gonzalo Maluenda, puso en marcha unas charlas de concienciación a la población en las que se incluyeron prácticas en la vía pública, cajeros, domicilio, así como cortos audiovisuales concienciando a la población de este tipo de estafas, lo que ha dado muy buenos frutos en la población y ha permitido la prevención en muchos casos.
La alcaldesa destaca la importante labor que realiza Protección Civil en un acto de entrega de diplomas a los voluntarios y nuevos miembros
La agrupación local de Protección Civil entregó el pasado domingo los diplomas y credenciales acreditativos a los participantes en el curso de preparación para todos aquellos que se han interesado por sumarse a este colectivo y, al mismo tiempo, de reciclaje para sus voluntarios.
Este curso, que se ha celebrado desde el pasado 18 de octubre, ha abordado diversas cuestiones relacionadas con las diferentes normativas, el uso de las transmisiones y primeros auxilios, entre otros temas.
Al acto de entrega de diplomas asistió el concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, destacando la importancia de que “estos voluntarios vayan adquiriendo mayor conocimiento y preparación puesto que esto redunda en beneficio de los ciudadanos de Novelda”, añadiendo que “Protección Civil está presente tanto para socorrer y proteger a posibles víctimas de emergencias, como para realizar tareas preventivas en actos con mucha afluencia de público, como pueden ser las fiestas patronales, de moros y cristianos o las próximas de Navidad”.
Asimismo, el acto estuvo presidido por la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, que recordó el “esfuerzo constante de los voluntarios de Protección Civil que prestan una ayuda totalmente altruista a la sociedad noveldense y con los que tenemos adquirida una deuda de gratitud”.
Este curso, que se ha celebrado desde el pasado 18 de octubre, ha abordado diversas cuestiones relacionadas con las diferentes normativas, el uso de las transmisiones y primeros auxilios, entre otros temas.
Al acto de entrega de diplomas asistió el concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, destacando la importancia de que “estos voluntarios vayan adquiriendo mayor conocimiento y preparación puesto que esto redunda en beneficio de los ciudadanos de Novelda”, añadiendo que “Protección Civil está presente tanto para socorrer y proteger a posibles víctimas de emergencias, como para realizar tareas preventivas en actos con mucha afluencia de público, como pueden ser las fiestas patronales, de moros y cristianos o las próximas de Navidad”.
Asimismo, el acto estuvo presidido por la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, que recordó el “esfuerzo constante de los voluntarios de Protección Civil que prestan una ayuda totalmente altruista a la sociedad noveldense y con los que tenemos adquirida una deuda de gratitud”.
Benidorm, Valencia y Alicante, destinos del Club Atlético Novelda-Carmencita
Los atletas de este club vuelven a salir a las calles para hacer presencia en todas las citas deportivas que se den en la Comunidad Valenciana y fuera de ella. En este caso, los deportistas se quedaron este fin de semana en nuestras fronteras.
El sábado se celebró la Media Maratón de Benidorm. Los atletas del club que participaron fueron Javier Richart, Luis Cremades, Fernando Pérez y José Antonio Molina (nuevo refuerzo del club). Javier Richart terminó en1h 26 minutos, entrando en el puesto 163 de la general. Cremades lo hizo en 1h 28 minutos, entrando en el puesto 221 de la general Fernando Pérez realizó un tiempo de 1h 37 minutos, entrando en el puesto 505 de la general. Y José Antonio Molina entró el 794 de la general con un tiempo de 1h 43 minutos.
El domingo se juntaron dos citas deportivas, una competitiva y otra no. La competitiva fue en Valencia, donde participaron dos atletas, uno en la Maratón Divina Pastora de Valencia y el otro en los 10 km Divina Pastora de Valencia. En la prueba de 10 km compitió Manuel Davó, mejorando en 2 minutos su registro en esta prueba, dejando su marca personal en 54 minutos y 40 segundos y entrando en meta en el puesto 2441 de más de 5200 inscritos. Y en la prueba mítica del atletismo como es la Maratón, el atleta que participó fue Alberto Botella, que realizó un gran registro y encima mejorando su marca personal en más de 6 minutos, dejándola en 3 horas y 9 minutos y entrando en meta en el puesto 785, donde había una inscripción de 7000 personas. Todo un récord ya que en la última maratón de Valencia había un censo de 3000 personas. Cabe destacar que en la salida había más de 12000 atletas en las dos pruebas y salieron a la misma vez, aunque no se juntaron en ningún momento gracias a la gran organización del evento.
Y la tercera actividad, esta no competitiva, fue organizada por varios atletas del club, realizando la preparación para la Maratón de Castellón (11 de Diciembre). Consistía en salir desde la Glorieta de Novelda y por caminos llegar hasta la Explanada de Alicante, pasando por Monforte del Cid, el Portichol, Rebolledo y para cerrar la etapa llegar a Alicante. En total 31 km de entrenamiento. Estos atletas fueron Jaime Escolano, Vicente Mira, Carlos Lucas y Francisco Falco.
(Fotos: http://xento-diariodeunfondista.blogspot.com/)
El sábado se celebró la Media Maratón de Benidorm. Los atletas del club que participaron fueron Javier Richart, Luis Cremades, Fernando Pérez y José Antonio Molina (nuevo refuerzo del club). Javier Richart terminó en1h 26 minutos, entrando en el puesto 163 de la general. Cremades lo hizo en 1h 28 minutos, entrando en el puesto 221 de la general Fernando Pérez realizó un tiempo de 1h 37 minutos, entrando en el puesto 505 de la general. Y José Antonio Molina entró el 794 de la general con un tiempo de 1h 43 minutos.
El domingo se juntaron dos citas deportivas, una competitiva y otra no. La competitiva fue en Valencia, donde participaron dos atletas, uno en la Maratón Divina Pastora de Valencia y el otro en los 10 km Divina Pastora de Valencia. En la prueba de 10 km compitió Manuel Davó, mejorando en 2 minutos su registro en esta prueba, dejando su marca personal en 54 minutos y 40 segundos y entrando en meta en el puesto 2441 de más de 5200 inscritos. Y en la prueba mítica del atletismo como es la Maratón, el atleta que participó fue Alberto Botella, que realizó un gran registro y encima mejorando su marca personal en más de 6 minutos, dejándola en 3 horas y 9 minutos y entrando en meta en el puesto 785, donde había una inscripción de 7000 personas. Todo un récord ya que en la última maratón de Valencia había un censo de 3000 personas. Cabe destacar que en la salida había más de 12000 atletas en las dos pruebas y salieron a la misma vez, aunque no se juntaron en ningún momento gracias a la gran organización del evento.
Y la tercera actividad, esta no competitiva, fue organizada por varios atletas del club, realizando la preparación para la Maratón de Castellón (11 de Diciembre). Consistía en salir desde la Glorieta de Novelda y por caminos llegar hasta la Explanada de Alicante, pasando por Monforte del Cid, el Portichol, Rebolledo y para cerrar la etapa llegar a Alicante. En total 31 km de entrenamiento. Estos atletas fueron Jaime Escolano, Vicente Mira, Carlos Lucas y Francisco Falco.
(Fotos: http://xento-diariodeunfondista.blogspot.com/)
El párroco Aurelio Ferrándiz vuelve a Novelda para presentar su libro
El que fuera párroco de Novelda Aurelio Ferrándiz volverá esta noche a Novelda para presentar su libro “Con tu palabra dame vida”. La cita será a las 20:30 en Librería la Farándula.
Con tu palabra dame vida (Reflexiones para la homilía dominical del ciclo B) el autor realiza comentarios a la Palabra Dominical. En las páginas de este libro, dice el autor, “subyace palpitante la confesión de que la Palabra de Dios y la vida del hombre están siempre en correlación; el misterio de Dios no es una verdad abstracta, desencarnada y lejana a los problemas de los hombres, sino que tiene un alcance existencial e histórico, y por lo mismo, toda existencia humana puede quedar iluminada y transformada por el mensaje revelado”. En una palabra, añade, “el Evangelio proclamado y explicado ha de convertirse en una fuerza para vivir, como algo que da sentido y nos mantiene en pie como creyentes”.
El beneficio del libro va destinado a la instalación del Órgano tubular del Seminario Diocesano de Orihuela.
Biografía
Aurelio Ferrándiz García nació en Formentera del Segura. Tras realizar sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Orihuela-Alicante, fue ordenado presbítero en 1988. Es Licenciado en Teología Pastoral y Catequética por la universidad Pontificia Salesiana de Roma y Doctor en Teología Dogmática por la Pontífica Universidad Gregoriana. En la actualidad es profesor de Teología Sacramental en el Seminario diocesano y profesor de Pedagogía y didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar en la Universidad de Alicante. Es también Delegado de Catequésis de su diócesis, Canónigo de la Catedral de Orihuela y Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de Belén de Bigastro. Es autor de «La Teología sacramental desde una perspectiva simbólica» (2004), así como de varios artículos sobre la temática catequética y sacramental. Ha sido profesor invitado en el Pontifico Instituto Regina Mundi de Roma. En 2010 fue nombrado por el Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña Pastor, Vice-director espiritual nacional de la Adoración Nocturna Española. En 2008 ejercía como Párroco de la iglesia de San Pedro en Novelda.
Si no puedes venir a la presentación y quieres tener el libro dedicado por el autor, llama al teléfono 965601033 o envía un correo electrónico a librerialafarandula@hotmail.com y la librería se encargará de que te lo dedique y hacértelo llegar si no puedes venir a recogerlo.
Con tu palabra dame vida (Reflexiones para la homilía dominical del ciclo B) el autor realiza comentarios a la Palabra Dominical. En las páginas de este libro, dice el autor, “subyace palpitante la confesión de que la Palabra de Dios y la vida del hombre están siempre en correlación; el misterio de Dios no es una verdad abstracta, desencarnada y lejana a los problemas de los hombres, sino que tiene un alcance existencial e histórico, y por lo mismo, toda existencia humana puede quedar iluminada y transformada por el mensaje revelado”. En una palabra, añade, “el Evangelio proclamado y explicado ha de convertirse en una fuerza para vivir, como algo que da sentido y nos mantiene en pie como creyentes”.
El beneficio del libro va destinado a la instalación del Órgano tubular del Seminario Diocesano de Orihuela.
Biografía
Aurelio Ferrándiz García nació en Formentera del Segura. Tras realizar sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Orihuela-Alicante, fue ordenado presbítero en 1988. Es Licenciado en Teología Pastoral y Catequética por la universidad Pontificia Salesiana de Roma y Doctor en Teología Dogmática por la Pontífica Universidad Gregoriana. En la actualidad es profesor de Teología Sacramental en el Seminario diocesano y profesor de Pedagogía y didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar en la Universidad de Alicante. Es también Delegado de Catequésis de su diócesis, Canónigo de la Catedral de Orihuela y Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de Belén de Bigastro. Es autor de «La Teología sacramental desde una perspectiva simbólica» (2004), así como de varios artículos sobre la temática catequética y sacramental. Ha sido profesor invitado en el Pontifico Instituto Regina Mundi de Roma. En 2010 fue nombrado por el Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña Pastor, Vice-director espiritual nacional de la Adoración Nocturna Española. En 2008 ejercía como Párroco de la iglesia de San Pedro en Novelda.
Si no puedes venir a la presentación y quieres tener el libro dedicado por el autor, llama al teléfono 965601033 o envía un correo electrónico a librerialafarandula@hotmail.com y la librería se encargará de que te lo dedique y hacértelo llegar si no puedes venir a recogerlo.
Aumenta la presencia policial en las zonas comerciales de Novelda
La Policía Local ha iniciado la campaña de vigilancia de comercios que pone cada año en marcha de cara a las fiestas navideñas. Los agentes vigilarán los lugares de mayor afluencia a pie y en moto para evitar los robos que se cometen aprovechando las multitudes. (Esta noticia contiene vídeo)
El edil de Policía y Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha explicado que esta campaña se inició ya la pasada semana y se extenderá hasta el final de la campaña de Navidad con el objetivo de “minimizar en lo posible los robos y timos que se cometen en estas fechas por la gran afluencia de compradores en los comercios”.
La campaña se realizará con patrullas de proximidad que se desplazarán a pie por las calles más comerciales y que serán apoyadas por patrullas en moto. Maluenda apuntó que esta campaña ha tenido muy buenos resultados anteriormente “por la rápida velocidad de respuesta que supone tener a los agentes tan cerca”.
Por otro lado, la Policía Local ha editado unos folletos dirigidos a los ciudadanos con consejos básicos para prevenir este tipo de robos.
Gonzalo Maluenda quiso agradecer a la plantilla de la Policía Local su “voluntad” a la hora de colaborar con el Ayuntamiento para esta campaña.
VÍDEO
El edil de Policía y Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda, ha explicado que esta campaña se inició ya la pasada semana y se extenderá hasta el final de la campaña de Navidad con el objetivo de “minimizar en lo posible los robos y timos que se cometen en estas fechas por la gran afluencia de compradores en los comercios”.
La campaña se realizará con patrullas de proximidad que se desplazarán a pie por las calles más comerciales y que serán apoyadas por patrullas en moto. Maluenda apuntó que esta campaña ha tenido muy buenos resultados anteriormente “por la rápida velocidad de respuesta que supone tener a los agentes tan cerca”.
Por otro lado, la Policía Local ha editado unos folletos dirigidos a los ciudadanos con consejos básicos para prevenir este tipo de robos.
Gonzalo Maluenda quiso agradecer a la plantilla de la Policía Local su “voluntad” a la hora de colaborar con el Ayuntamiento para esta campaña.
VÍDEO
El compromiso y la vocación de los laicos
Novelda acogió el domingo el Encuentro Diocesano de Acción Católica con el título «Respuesta vocacional de los laicos. Laicos en el corazón del Mundo». Los participantes analizaron la misión de los laicos en la sociedad y dentro de la iglesia. (Esta anoticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La jornada que ocupó toda la mañana del domingo, se desarrolló entre los salones parroquiales y la iglesia de San Pedro Apóstol. Los participantes analizaron y reflexionaron sobre la vocación y misión de los laicos en la sociedad y la iglesia.
Tras la ponencia en la primera parte de las jornadas realizada por Josefina Mira Satorre, el grupo pasó a celebrar la Eucaristía en la Iglesia de San Pedro, oficiada por Francisco Conesa, Vicario General, Francisco Rayos, Párroco de San Pedro, Pedro Ildefonso López, Vicario de San Pedro, y los sacerdotes, Miguel Riquelme y Pedro Juan Diaz.
La misa también contó con el coro de la parroquia y el organista Juan Francisco Selles. Como intervención final, Francisco Hernández, director del Secretariado Diocesano de Acción Católica, hizo un resumen de todas las jornadas y de las conclusiones sobre la respuesta vocacional de los laicos.
Acción Católica es un secretariado que forma parte de la Diócesis de Orihuela-Alicante y que integra a movimientos, principalmente constituidos por laicos comprometidos, como la Hermandad Obrera (HOAC), Juventud Obrera Cristiana, Mujeres Trabajadoras Cristianas o la Fraternidad Cristiana de personas con Discapacidad. Entre sus objetivos destaca la potenciación de la Acción Católica como movimiento eclesial y colaborar en la programación y vida diocesana.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La jornada que ocupó toda la mañana del domingo, se desarrolló entre los salones parroquiales y la iglesia de San Pedro Apóstol. Los participantes analizaron y reflexionaron sobre la vocación y misión de los laicos en la sociedad y la iglesia.
Tras la ponencia en la primera parte de las jornadas realizada por Josefina Mira Satorre, el grupo pasó a celebrar la Eucaristía en la Iglesia de San Pedro, oficiada por Francisco Conesa, Vicario General, Francisco Rayos, Párroco de San Pedro, Pedro Ildefonso López, Vicario de San Pedro, y los sacerdotes, Miguel Riquelme y Pedro Juan Diaz.
La misa también contó con el coro de la parroquia y el organista Juan Francisco Selles. Como intervención final, Francisco Hernández, director del Secretariado Diocesano de Acción Católica, hizo un resumen de todas las jornadas y de las conclusiones sobre la respuesta vocacional de los laicos.
Acción Católica es un secretariado que forma parte de la Diócesis de Orihuela-Alicante y que integra a movimientos, principalmente constituidos por laicos comprometidos, como la Hermandad Obrera (HOAC), Juventud Obrera Cristiana, Mujeres Trabajadoras Cristianas o la Fraternidad Cristiana de personas con Discapacidad. Entre sus objetivos destaca la potenciación de la Acción Católica como movimiento eclesial y colaborar en la programación y vida diocesana.
VÍDEO
Els Verds-EU piden mejorar la participación ciudadana
El grupo municipal Els Verds-Esquerra Unida llevan a pleno un nuevo reglamento de participación ciudadana con la figura del Defensor de la Ciudadanía. Este grupo municipal ha presentado para su debate y aprobación plenaria un nuevo reglamento de Participación Ciudadana que incluye importantes novedades respecto al actualmente vigente desde 1996 y ya superado por la legislación actual y por las prácticas de democracia participativa que se llevó adelante en la anterior legislatura. (Esta noticia contiene vídeo)
Una de las nuevas figuras que prevé este reglamento es la figura del Defensor o Defensora de la Ciudadanía, como una institución municipal independiente y cuya misión será velar por los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas en relación con la actuación del Ayuntamiento. Esta persona debería ser una persona de consenso, de prestigio y sin dependencia económica del Ayuntamiento.
También se contemplan, entre otros aspectos, formas de información y participación como son:
El Servicio de Atención Ciudadana está concebido como un escalón primario de la información municipal que atiende las peticiones y consultas de la ciudadanía desde el punto de vista presencial, de atención telefónica o telemática.
El derecho a la iniciativa ciudadana, que permite a los ciudadanos y ciudadanas, directamente o a través de sus entidades y colectivos, promover determinadas acciones o actividades municipales: a proponer la aprobación de proyectos normativos en los ámbitos de competencia municipal con un porcentaje de firmas de ciudadanos y a proponer asuntos para su inclusión en el orden del día del Pleno municipal.
La audiencia ciudadana, espacio de participación reservado a la presentación pública por parte del Ayuntamiento de Novelda de cuestiones especialmente significativas de la acción municipal, y el posterior debate entre éste y la ciudadanía, que permita recoger las propuestas de los ciudadanos y ciudadanas.
Consell Ciutadà como máximo órgano de coordinación de la participación ciudadana dentro del municipio. Su principal función será canalizar los principales procesos participativos municipales, y generar un espacio de trabajo colectivo que integre a ciudadanos/as, asociaciones, sindicatos, partidos, ong’s, etc
Consejo de la Infancia. Como consejo sectorial con características singulares, se creará el Consejo de la Infancia, para incorporar las vivencias de la población infantil y favorecer la intervención de los niños y niñas en los debates, conocer sus propuestas, sugerencias y reclamaciones respecto de la actividad municipal.
Con la presentación de este reglamento, según manifiesta Francisco J. Martínez García, concejal de Els Verds-EU “pretendemos aportar una visión innovadora, abierta y participativa a la gestión municipal, y al nivel de madurez en la participación que demostraron los y las noveldenses durante estos últimos años” y finalizó comentando que “nos gustaría que esta propuesta de reglamento tuviese un respaldo unánime en el próximo pleno de todos los grupos municipales en aras a beneficiar a los ciudadanos”.
VÍDEO
Una de las nuevas figuras que prevé este reglamento es la figura del Defensor o Defensora de la Ciudadanía, como una institución municipal independiente y cuya misión será velar por los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas en relación con la actuación del Ayuntamiento. Esta persona debería ser una persona de consenso, de prestigio y sin dependencia económica del Ayuntamiento.
También se contemplan, entre otros aspectos, formas de información y participación como son:
El Servicio de Atención Ciudadana está concebido como un escalón primario de la información municipal que atiende las peticiones y consultas de la ciudadanía desde el punto de vista presencial, de atención telefónica o telemática.
El derecho a la iniciativa ciudadana, que permite a los ciudadanos y ciudadanas, directamente o a través de sus entidades y colectivos, promover determinadas acciones o actividades municipales: a proponer la aprobación de proyectos normativos en los ámbitos de competencia municipal con un porcentaje de firmas de ciudadanos y a proponer asuntos para su inclusión en el orden del día del Pleno municipal.
La audiencia ciudadana, espacio de participación reservado a la presentación pública por parte del Ayuntamiento de Novelda de cuestiones especialmente significativas de la acción municipal, y el posterior debate entre éste y la ciudadanía, que permita recoger las propuestas de los ciudadanos y ciudadanas.
Consell Ciutadà como máximo órgano de coordinación de la participación ciudadana dentro del municipio. Su principal función será canalizar los principales procesos participativos municipales, y generar un espacio de trabajo colectivo que integre a ciudadanos/as, asociaciones, sindicatos, partidos, ong’s, etc
Consejo de la Infancia. Como consejo sectorial con características singulares, se creará el Consejo de la Infancia, para incorporar las vivencias de la población infantil y favorecer la intervención de los niños y niñas en los debates, conocer sus propuestas, sugerencias y reclamaciones respecto de la actividad municipal.
Con la presentación de este reglamento, según manifiesta Francisco J. Martínez García, concejal de Els Verds-EU “pretendemos aportar una visión innovadora, abierta y participativa a la gestión municipal, y al nivel de madurez en la participación que demostraron los y las noveldenses durante estos últimos años” y finalizó comentando que “nos gustaría que esta propuesta de reglamento tuviese un respaldo unánime en el próximo pleno de todos los grupos municipales en aras a beneficiar a los ciudadanos”.
VÍDEO
3 nuevos conserjes toman posesión de sus cargos
El ayuntamiento de Novelda realiza la toma de posesión de los cargos de 3 nuevos conserjes, funcionarios de carrera. Mercado de Abastos: María del Mar Martínez Sepulcre y Miguel Ángel Ramón Pujol, funcionarios de carrera, cuyas pruebas de acceso las realizaron entre junio y julio pasado, y conserje del Cementerio: Miguel Ángel Burgos Martínez.
El salón de plenos del ayuntamiento de Novelda, acogió el lunes la toma de posesión de 3 nuevos conserjes. El acto fue presidido por la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, quien estuvo acompañada de los concejales, de Mercado, Hortensia Pérez y de cementerio, Oriental Juan. Dio fe del acto, la Secretaria General del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez.
La Sra. Alcaldesa de Novelda dedicó unas palabras a los nuevos conserjes y puntualizó el esfuerzo que se realiza en cualquier Oposición, felicitando y dando la bienvenida a los tres Funcionarios de Carrera.
El salón de plenos del ayuntamiento de Novelda, acogió el lunes la toma de posesión de 3 nuevos conserjes. El acto fue presidido por la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, quien estuvo acompañada de los concejales, de Mercado, Hortensia Pérez y de cementerio, Oriental Juan. Dio fe del acto, la Secretaria General del Ayuntamiento, Mónica Gutiérrez.
La Sra. Alcaldesa de Novelda dedicó unas palabras a los nuevos conserjes y puntualizó el esfuerzo que se realiza en cualquier Oposición, felicitando y dando la bienvenida a los tres Funcionarios de Carrera.
Termina el “mes montañero” en las Cumbres del Reclot
La última salida organizada por el Club Novelder de Muntanyisme dentro del “mes montañero” fue a las Cumbres del Reclot, un paraje que pudieron disfrutar más de 40 montañeros.
(Galería de las Cumbres del Reclot)
(Galería de la Cueva de la Guitarra)
El Club Novelder de Muntanyisme ha puesto punto y final al “mes montañero”, una actividad que cada año reúne a más gente. En total han sido cuatro salidas desde el pasado 6 de noviembre donde han podido disfrutar de los paisajes que ofrecen las cumbres de la Comunidad Valenciana.
Las actividades del club no terminan, y el próximo día 11 de diciembre, organizan la VII Trobada “Novelda Escala”. A final de año, como ya es tradición, despedirán 2011 con un almuerzo y entrega de premios a los montañeros destacados en la subida a El Cid.
La Cueva de la Guitarra
Otro grupo de montañeros del club se desplazó este fin de semana a la Cueva de la Guitarra. Han querido compartir con nosotros las imágenes que captaron durante su aventura.
(Galería de las Cumbres del Reclot)
(Galería de la Cueva de la Guitarra)
El Club Novelder de Muntanyisme ha puesto punto y final al “mes montañero”, una actividad que cada año reúne a más gente. En total han sido cuatro salidas desde el pasado 6 de noviembre donde han podido disfrutar de los paisajes que ofrecen las cumbres de la Comunidad Valenciana.
Las actividades del club no terminan, y el próximo día 11 de diciembre, organizan la VII Trobada “Novelda Escala”. A final de año, como ya es tradición, despedirán 2011 con un almuerzo y entrega de premios a los montañeros destacados en la subida a El Cid.
La Cueva de la Guitarra
Otro grupo de montañeros del club se desplazó este fin de semana a la Cueva de la Guitarra. Han querido compartir con nosotros las imágenes que captaron durante su aventura.
Art. de opinión de Lola Cerezo, Licenciada en medicina y cirugia
Píldora día después (PDD)
1-¿Qué es la anticoncepción de emergencia? :
Se entiende por anticoncepción de emergencia la utilización de un fármaco o dispositivo con el fin de evitar un embarazo después de una relación sexual “desprotegida”. En las guías sobre anticoncepción de emergencia se considera relación sexual “desprotegida” aquella en la que no se ha utilizado ningún método anticonceptivo o ha fallado el método utilizado (rotura o desplazamiento del preservativo, desplazamiento o mala colocación del diafragma, olvidos en la toma del anticonceptivo oral, expulsión parcial o total del DIU, etc.)
Para algunos autores seria mas correcto llamarse, intercepción de emergencia, puesto que la anticoncepción hace referencia a la prevención de la fecundación, mientras que la intercepción se refiere a que se impide la implantación del zigoto o huevo. en el útero, en caso de haberse producido una fecundación. Por tanto hablaríamos de un aborto.
2-Métodos de anticoncepción de emergencia:
-A. Anticonceptivo oral combinado: se conoce como método Yuzpe. Consiste en la administración de 100 ?g de etinilestradiol y 0,5 mg de levonorgestrel lo antes posible tras la relación sexual “desprotegida” y una segunda toma (misma dosis) a las 12h. Se aconseja la ingesta del preparado hormonal sin que hayan pasado 72 horas desde la relación sexual.
– B. Anticonceptivo oral sólo con progestágeno: consiste en la toma de 750 ?g de levonorgestrel lo antes posible tras la relación sexual y una segunda toma (misma dosis) a las 12h
-C. Antiprogesterona: Mifepristona (antagonista de la progesterona a nivel de su receptor): es el compuesto hormonal de la llamada RU¬486 o “píldora abortiva”
-D. DIU: la inserción de un dispositivo intrauterino se utiliza cuando han pasado más de 72 horas desde la relación sexual. Tiene una alta eficacia, incluso cuando se inserta 5 días después de dicha relación (Cheng et al., 2004).
-E. Acetato de ulipristal (píldora de los 5 días después),
El método Yuzpe y el levonorgestrel son los métodos de “anticoncepción de emergencia” más utilizados (actualmente el más utilizado es el levonorgestrel). Se les conoce coloquialmente con el nombre de “píldora del día después” (PDD) o “píldora postcoital” (PPC).
3-¿Cuál es su mecanismo de acción?
Doble mecanismo de acción; por un lado, impide la ovulación , y por otro, impide la implantación del óvulo ya fecundado en el útero, produciendo un aborto . Si nos referimos al método Yuzpe o al levonorgestrel.
En cuanto al DIU, usado como anticoncepción de emergencia o habitual, siempre es abortivo, pues su mecanismo de acción se basa en la alteración del endometrio, de tal forma que es imposible la implantación del zigoto. Del mismo modo actúan impidiendo la implantación la implantación del huevo o zigoto, Mifepristona y Acetato de ulipristal . Siendo abortivos, por su mecanismo de acción.
4-Efectos secundarios:
Los estudios científicos sobre la seguridad de la “píldora del día después” no han valorado los efectos a largo plazo de la toma repetida de este principio activo. Por el contrario, sí se conocen los efectos adversos del uso continuado del levonorgestrel, puesto que es el preparado hormonal utilizado en implantes subcutáneos anticonceptivos.
Entre estos efectos secundarios destacan: modificaciones del estado de ánimo y líbido, depresión, migrañas, palpitaciones, dolor torácico, hipertensión, venas varicosas, disnea; molestias abdominales, acné, dermatitis de contacto, alopecia, hipertricosis, exantema, prurito, cambios de pigmentación; síntomas urinarios, vaginitis, quistes ováricos, nódulos mamarios benignos, secreción mamaria, dolor de espalda y pérdida de peso. Es importante destacarlo porque precisamente estos efectos secundarios son los observados en la toma de levonegestrel controlada por un médico.
5-Problemas éticos y de salud publica:
La vida comienza, no lo olvidemos, con la unión del óvulo y el espermatozoide, formando el zigoto, porque su carga genética es completamente diferente a la de sus progenitores, es un nuevo ser humano. Por eso, todo aquello que se realice externamente a partir de ahí, es decir, recurriendo a medios no naturales, impidiendo su natural desarrollo, no es más que un aborto. Lamentablemente, en la actualidad, el ser humano fecundado no tiene ningún derecho.
Es a partir del año 2009 cuando el levonegestrel (PDD) , se vende libremente en las farmacias, sin prescripción facultativa, sin ningún control, y prácticamente sin límite de edad. No existen, además, estudios suficientes y detallados de su toma a largo plazo que garantice su uso generalizado sin serios riesgos para la salud.
Es verdaderamente curioso que, mientras cualquier antibiótico debe despacharse con la preceptiva receta médica, estas “bombas hormonales” y abortivas se venden y usan a menudo por una misma mujer, sin control alguno, las veces que lo desee.
El análisis de Obstetrics & Gynecology es sorprendente, hasta ahora favorables al uso de esta píldora, al hacer estudios en la actualidad, sus conclusiones son diferentes : las estrategias para favorecer el acceso a la píldora post coital por parte de las jóvenes han fracasado, ni se reducen los embarazos no deseados ni las tasas de aborto, entre otras cosas porque dichos métodos pueden producir un aborto. Los autores afirman que las medidas de salud pública orientadas a hacer más asequible la adquisición de la píldora lo que promueven, en realidad, es una mayor difusión de su consumo entre las adolescentes y que más parejas accedan al método considerándolo seguro, aumentando las enfermedades de trasmisión sexual , los abortos voluntarios, que se pretendían evitar, y las desconocidas consecuencias, que el uso indiscriminado y frecuente causen a las consumidoras.
1-¿Qué es la anticoncepción de emergencia? :
Se entiende por anticoncepción de emergencia la utilización de un fármaco o dispositivo con el fin de evitar un embarazo después de una relación sexual “desprotegida”. En las guías sobre anticoncepción de emergencia se considera relación sexual “desprotegida” aquella en la que no se ha utilizado ningún método anticonceptivo o ha fallado el método utilizado (rotura o desplazamiento del preservativo, desplazamiento o mala colocación del diafragma, olvidos en la toma del anticonceptivo oral, expulsión parcial o total del DIU, etc.)
Para algunos autores seria mas correcto llamarse, intercepción de emergencia, puesto que la anticoncepción hace referencia a la prevención de la fecundación, mientras que la intercepción se refiere a que se impide la implantación del zigoto o huevo. en el útero, en caso de haberse producido una fecundación. Por tanto hablaríamos de un aborto.
2-Métodos de anticoncepción de emergencia:
-A. Anticonceptivo oral combinado: se conoce como método Yuzpe. Consiste en la administración de 100 ?g de etinilestradiol y 0,5 mg de levonorgestrel lo antes posible tras la relación sexual “desprotegida” y una segunda toma (misma dosis) a las 12h. Se aconseja la ingesta del preparado hormonal sin que hayan pasado 72 horas desde la relación sexual.
– B. Anticonceptivo oral sólo con progestágeno: consiste en la toma de 750 ?g de levonorgestrel lo antes posible tras la relación sexual y una segunda toma (misma dosis) a las 12h
-C. Antiprogesterona: Mifepristona (antagonista de la progesterona a nivel de su receptor): es el compuesto hormonal de la llamada RU¬486 o “píldora abortiva”
-D. DIU: la inserción de un dispositivo intrauterino se utiliza cuando han pasado más de 72 horas desde la relación sexual. Tiene una alta eficacia, incluso cuando se inserta 5 días después de dicha relación (Cheng et al., 2004).
-E. Acetato de ulipristal (píldora de los 5 días después),
El método Yuzpe y el levonorgestrel son los métodos de “anticoncepción de emergencia” más utilizados (actualmente el más utilizado es el levonorgestrel). Se les conoce coloquialmente con el nombre de “píldora del día después” (PDD) o “píldora postcoital” (PPC).
3-¿Cuál es su mecanismo de acción?
Doble mecanismo de acción; por un lado, impide la ovulación , y por otro, impide la implantación del óvulo ya fecundado en el útero, produciendo un aborto . Si nos referimos al método Yuzpe o al levonorgestrel.
En cuanto al DIU, usado como anticoncepción de emergencia o habitual, siempre es abortivo, pues su mecanismo de acción se basa en la alteración del endometrio, de tal forma que es imposible la implantación del zigoto. Del mismo modo actúan impidiendo la implantación la implantación del huevo o zigoto, Mifepristona y Acetato de ulipristal . Siendo abortivos, por su mecanismo de acción.
4-Efectos secundarios:
Los estudios científicos sobre la seguridad de la “píldora del día después” no han valorado los efectos a largo plazo de la toma repetida de este principio activo. Por el contrario, sí se conocen los efectos adversos del uso continuado del levonorgestrel, puesto que es el preparado hormonal utilizado en implantes subcutáneos anticonceptivos.
Entre estos efectos secundarios destacan: modificaciones del estado de ánimo y líbido, depresión, migrañas, palpitaciones, dolor torácico, hipertensión, venas varicosas, disnea; molestias abdominales, acné, dermatitis de contacto, alopecia, hipertricosis, exantema, prurito, cambios de pigmentación; síntomas urinarios, vaginitis, quistes ováricos, nódulos mamarios benignos, secreción mamaria, dolor de espalda y pérdida de peso. Es importante destacarlo porque precisamente estos efectos secundarios son los observados en la toma de levonegestrel controlada por un médico.
5-Problemas éticos y de salud publica:
La vida comienza, no lo olvidemos, con la unión del óvulo y el espermatozoide, formando el zigoto, porque su carga genética es completamente diferente a la de sus progenitores, es un nuevo ser humano. Por eso, todo aquello que se realice externamente a partir de ahí, es decir, recurriendo a medios no naturales, impidiendo su natural desarrollo, no es más que un aborto. Lamentablemente, en la actualidad, el ser humano fecundado no tiene ningún derecho.
Es a partir del año 2009 cuando el levonegestrel (PDD) , se vende libremente en las farmacias, sin prescripción facultativa, sin ningún control, y prácticamente sin límite de edad. No existen, además, estudios suficientes y detallados de su toma a largo plazo que garantice su uso generalizado sin serios riesgos para la salud.
Es verdaderamente curioso que, mientras cualquier antibiótico debe despacharse con la preceptiva receta médica, estas “bombas hormonales” y abortivas se venden y usan a menudo por una misma mujer, sin control alguno, las veces que lo desee.
El análisis de Obstetrics & Gynecology es sorprendente, hasta ahora favorables al uso de esta píldora, al hacer estudios en la actualidad, sus conclusiones son diferentes : las estrategias para favorecer el acceso a la píldora post coital por parte de las jóvenes han fracasado, ni se reducen los embarazos no deseados ni las tasas de aborto, entre otras cosas porque dichos métodos pueden producir un aborto. Los autores afirman que las medidas de salud pública orientadas a hacer más asequible la adquisición de la píldora lo que promueven, en realidad, es una mayor difusión de su consumo entre las adolescentes y que más parejas accedan al método considerándolo seguro, aumentando las enfermedades de trasmisión sexual , los abortos voluntarios, que se pretendían evitar, y las desconocidas consecuencias, que el uso indiscriminado y frecuente causen a las consumidoras.