Agenda del «finde»

Agenda fin de semana. Ojo que este fin de semana se prevé una bajada de las temperaturas de hasta 6 grados. Repasamos todas las actividades lúdicas y deportivas que se llevan a cabo este fin de semana. Además, incluimos la agenda de la provincia de Alicante

AGENDA NOVELDA:

DOMINGO

11 h. Día de convivencia danza árabe. Tendrá lugar en el Parque del Oeste y se extenderá hasta las 17 h. Realizarán multitud de actividades y habrá exhibiciones a cargo del grupo “Odalïshas” de Novelda y del grupo “Alcalinas” de Monóvar. Entrada libre.

13 h. Comida del Barrio Centro en la calle donde se encuentra el Bar Kalifa. Habrá paella gigante realizada por este conocido cocinero noveldense.

FÚTBOL

18:00 h
. Novelda C.F. – Borriol

17:00 horas. Benijófar – Noveldense, en Benijófar

TEATRO

Programación del Teatro Principal de Alicante

Programación Teatro Castelar de Elda

18:00 h. Hoy viernes, Inauguración de la Volvo Ocean Race

(Ver programación)

Durante el fin de semana podremos visitar en IFA las ferias de Firahogar y Exposervicio


AGENDA DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE:

Cultura


MARQ

El Museo Arqueológico de Alicante celebra Jornadas de Puertas Abiertas los días 15 y 16 de este mes con motivo del fin de la exposición temporal “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”.

“Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”

El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.

MUBAG
– HORARIO
– De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
– Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.

Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”

El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.

OTRAS ACTIVIDADES

Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos

La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos presenta este año un total de 28 espectáculos que se desarrollarán del 4 al 13 de noviembre en distintos escenarios de la ciudad. La XIX edición de esta iniciativa rendirá homenaje al autor Salvador Távora, creador interdisciplinar que ha desarrollado una intensa labor de escritura escénica y dirección.

Las representaciones, que se realizarán para todos los públicos, sin olvidar los sectores infantil y juvenil, incluyen comedias, dramas, espectáculos de calle, de cabaret o teatro popular, además de exposiciones de libros y talleres de dramaturgia.

Medio Ambiente

CICLO NATURAL ES CIENCIA

El ciclo Natural es Ciencia ofrece mañana viernes 14 de octubre la conferencia “El suministro global del petróleo: retos e incertidumbres” a cargo del catedrático en Estratigrafía Mariano Marzo. La charla, organizada por el Área de Medio Ambiente de la institución provincial, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA.
Durante la charla, el ponente hará una reflexión sobre la búsqueda de nuevas fuentes energéticas alternativas al petróleo o la reconstrucción del sistema energético global.

DEPORTES

II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR

Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que llega este fin de semana al Club de Golf La Marquesa, en Rojales.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela, el Club de Golf Jávea, el Club de Golf Vistabella, en Orihuela, y el Club de Golf Ifach, en Benissa, han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:

• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

MAR, SIN LIMITES

Hace muy pocos días he vivido un prodigio sencillamente grandioso y sublime. Como quien no quiere la cosa. Uno de esos momentos estelares que la vida puede procurar.

Tenía entre los brazos a mi biznieta Mar. Seis meses ya entre nosotros y quince con su madre, si contamos, como debe ser, el milagro de los nueve en que dentro de Charo, mi increíble nieta, maduraba el fruto de su vientre como decimos de Jesús y su Santa Madre, en los avemarías.

La tenía junto al corazón. Mis ojos en los suyos, enormes y cariñosos, que, de pronto, se cerraron, luego de un último resoplido y pequeñito eructo.

Seis meses entre ochenta y seis años. Mucho Beresaluze en una sola, descansando en mi regazo patriarcal. ¡Cuanta sangre común encadenada en la casta, cuanto latido múltiple e intermedio y previo, entre los suyos y los míos, esta vez tan próximos. Casi paralelos y poco menos que conectados por el amor.

El Señor da y quita. Él sabrá por qué. Me dejó sin madre a los veintisiete años, (cincuenta y uno de ella), y me regala ahora esta santa e inmerecida compensación, llamada Mar Soria Beresaluze. Un mar entre mis brazos. Como si yo fuera Dios. La llamo “Espumita” y sonríe. Como si lo entendiese y se hiciera cargo. Espuma nueva de mi viejo corazón. Cuando estoy afligido y viviendo días duros, cuando sufre mi amor, la compañera de toda mi vida, mi colaboradora en este aluvión de sangres y corazones que repiten los nuestros, comunes y encadenados por la raza, cuando asisto, con el alma deshecha a las actuales limitaciones de una criatura de la que siempre dije y pensé, “no me la acabaré nunca”, vienen mi ángel y el suyo y tantos otros ángeles propios de nuestros corazones específicos y me ponen a descansar entre los brazos, pegado a mi pecho, el porvenir de tanto pasado no prescrito, de tanto presente en el recuerdo.

Se me había olvidado dormir a un niño chico. ¿Lo hice tantas veces con la madre de este Mar, mi Charo del alma, la de “la musura grande y la manzana pequeñita”, como yo le cantaba con la melodía de aquellos suecos del “Chiquitita”!…Pero de eso han pasado ya treinta años. Yo andaba por los cincuenta y pocos y ella tenía la edad de esta nuestra/su Mar de ahora.

No me canso de mirarla. Como no cansa mirar al mar. O contemplar el fuego. Mar entre mis brazos. Dormida al pie de mi corazón, es una oración viva, vivida y viviente. Es Dios con chupete, queriendo acercárseme aun más, en un nuevo y primoroso intento amoroso. Dios Mar, el que latía dentro de Charo, mientra se forjaba la oportunidad de esta santa situación que ahora me regala. Dios te bendiga, Charo. Dios te bendiga, Mar. A mi ya me ha bendecido bastante. No cambiaría este instante por mil vidas ordinarias. Mar duerme entre mis brazos que le ofician de orillas. Mar duerme en mi seno de hombre, que se ensancha como una bahía de cariño. Mar respira suavemente junto al tronco del que, en cierto modo, brotó. “Como renuevo de olivo”…alrededor de mi aliento. El viejo árbol que ya soy, florece con orgullosa fuerza. Ella, Mar y yo su oceano. Pido a todos que hablen bajito. Que no interrumpan la duración que Dios quiera dar esta pequeña eternidad presidida por su gracia. El sueño de Mar entre todos los míos…


Nota aclaratoria sobre la entrevista a Salvador Sánchez

El 8 de octubre publicamos en el periódico impreso una entrevista con Salvador Sánchez Arnaldos, primer alcalde de la democracia y que posteriormente reprodujimos en la edición digital. En dicha entrevista la redacción de una de las respuestas pudiera ocasionar alguna confusión, por lo que procedemos a su aclaración.

En la pregunta “Sin embargo, su salida del ayuntamiento y del partido no fue como usted esperaba”, la respuesta redactada fue la siguiente:

Respuesta.- Es algo que no entendí nunca, y a día de hoy sigo sin entenderlo. Cuando yo dejo la alcaldía, un año antes de terminar mi cuarta legislatura, para que entre Luís Gómez, que sería el siguiente candidato, me encuentro que de momento y sin saber cómo, la persona de mi partido que me sustituye como alcalde, trae un individuo a trabajar al ayuntamiento para investigar las cuentas que yo dejé, y este señor hace un informe donde dice que faltan 100 millones de pesetas, que yo había cometido una malversación de fondos, sentándome como “acusado” en la Audiencia Provincial porque había arreglado un colegio y las facturas no estaban registradas correctamente. Luego resulta que el señor que dice que faltaban 100 millones había cometido un error contable y se demuestra que no faltaban los 100 millones y que la Audiencia Provincial me absuelve por lo del arreglo del colegio. Pero lo más doloroso para mí, que lo dí todo por ese partido, es cuando se convoca un pleno para dar cuenta del error contable que hubo, y donde se presenta una moción propuesta por parte de Víctor Cremades, Wifredo Rizo y Guzmán Seguí, para que se despida a este señor por su irresponsabilidad y por haber puesto mi honorabilidad y honradez en entredicho. Mi partido, los representantes del PSOE, se levantan y se van del pleno. Nunca podré olvidar tal actuación. Desde ese mismo momento, yo no reconozco a mi partido y tomo la decisión de marcharme y darme de baja irrevocablemente. Conmigo también se marcharon casi todos los fundadores que he nombrado al principio de esta entrevista. Terminó la época de un PSOE y entró otro PSOE, más moderno, el que ha derivado a lo que tenemos hoy con 5 concejales.

Aclaración: En lo referente a la acusación que le hicieron a Salvador Sánchez ante el juzgado de Novelda y posteriormente en la Audiencia Provincial, por las obras realizadas en un colegio sin consignación presupuestaria y de la que salió absuelto, la persona que presentó la denuncia fue la entonces alcaldesa, Milagrosa Martínez, y no Luís Gómez como pudiera desprenderse de la redacción, aunque de esta cuestión nuestro entrevistado no guarda ningún tipo de rencor, puesto que todo se aclaró de manera favorable para él.


Entrevista completa





Art. de opinión de Sergio Mira, concejal del G.M. Socialista

Nadie habla de ellos

Ya nadie habla de ellos. Lo que no se ve no existe, pensarán ustedes. Hasta los mendigos de nuestras calles, fruto de la droga, el alcohol, la crisis o, simplemente, de una muy mala racha son perceptibles. Eso sí, nos cuestan un girar de cabeza, un mirar de reojo al móvil, apenas un gesto de nuestro brazo, quizá cincuenta céntimos. Y nada más. Hasta esos mendigos, que habitan las calles de este Primer Mundo, están a la vista, casi como diciéndonos que todo es pasajero, que todo (al igual que en las novelas de Paul Auster o Haruki Murakami) está gobernado por el azar indolente, impasible y a veces cruel. Sobre alguna de esas personas podemos incluso hablar, palabras que se cruzan en nuestras conversaciones livianas por unos breves instantes, pero que enseguida vuelven a su espacio, tan real como metafórico, a sus cajas de cartón, al frío de la noche, a la sombra de los bancos de un parque acolchado por cáscaras de pipas. Esas personas se han convertido en palabras. Emociones acaso, sí, pero por un corto espacio de tiempo. Desaparecen pronto.

Pero nadie habla ya de los millones que se mueren en África. Invisibles siempre, su «prime time» ha pasado, cubiertos y cegados por otras noticias en este ambiente de saturada información al más puro estilo Twitter. El continente africano se seca y se pudre bajo la no mirada de los países desarrollados. Cuando la muerte se hace tan evidente que salta a la portada de los medios de comunicación, entonces nos acordamos, suspiramos, sostenemos la mirada unos segundos, en silencio, o cambiamos de canal y pronto la retina se llena de anuncios, programas y películas. ¿Qué podemos hacer? África siempre ha estado así, siempre lo estará. ¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestras casas, para paliar el hambre, la guerra, la miseria? Poco, lo sé. Lo mínimo, colaborar con alguna ONG, hacernos activistas, escribir artículos… Una miseria. Los gobiernos occidentales son los encargados de la situación de África. En el documental de Hubert Sauper «La pesadilla de Darwin», aparte de mostrarnos cómo se ha introducido una especie extraña en el hábitat del lago Victoria (lo que ha hecho que desaparezcan las especies autóctonas), hay un momento revelador. Los pescadores recogen perca del Nilo (una de las especies invasoras más dañinas del mundo), preparan los filetes y cargan los aviones. En Tanzania se quedan las raspas, que los ciudadanos de allí tienen que comprar. Los aviones se llevan el pescado a Europa y vuelven vacíos. ¿No traen ayuda humanitaria, comida, ropa?, pregunta el narrador, a lo que uno de los pilotos responde: «Los traemos vacíos; como mucho llevan armas, pero eso no lo sé…».

Seguimos explotando los recursos de África, al igual que en el pasado explotamos los de América o Asia. Les dejamos que se maten en guerras subvencionadas por Occidente para seguir manejando todo su potencial de materias primas. ¿Qué podemos hacer nosotros? Comprar productos locales, enterarnos de dónde viene lo que comemos o vestimos, cómo se ha hecho, quién lo prepara, cuántos niños han participado en la línea de montaje. Si seguimos apoyando eso, seguirá girando la rueda y todo seguirá igual: los niños con la barriga hinchada continuarán apareciendo en televisión, de vez en cuando alguna guerra nos mostrará dos o tres cuerpos mutilados, un río de sangre dibujando sombras en la calzada, jovencitos imberbes sonriendo a la cámara con sus fusiles último modelo, el sida masacrando aldeas y pueblos enteros bajo la mirada compasiva de los misioneros católicos.

Si miramos a otro lado, todo seguirá igual. Seguiremos pasando la ITV, seguiremos contemplando indecisos la cartelera cada viernes, el plato de comida estará esperándonos, los niños seguirán cruzando las calles hacia el colegio con la misma prudencia, seguirá saliendo el sol y poniéndose, las estaciones pasarán… Todo seguirá igual que ayer y antes de ayer, pero si nos paramos a pensar un instante, si el Tercer Mundo deja de ser invisible a nuestros ojos, quizá algún día podamos despertarnos y descubrir que el planeta es un lugar mejor para vivir. Y esa es la mejor herencia que podemos legarles a nuestros nietos.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

DATE UN CAPRICHO

Dicen que anda de moda, eso de olvidarse uno de las congojas del día a día en una casa rural y pegarse un buen chute de vida. Antiguas posadas, masías o caseríos, instaladas en diminutos pueblos, y que hoy, rehabilitadas y regentadas familiarmente, quedan la mar de saladas para el solaz de las almas que buscan sosiego. Nunca han estado entre mis preferencias de descanso. Lo confieso. Imaginaba insectos y demás inquilinos de la naturaleza libre, haciendo su particular agosto entre la colcha de la cama, guarecidos en sus pliegues, invisibles al tacto y al olor, pero latentes; o lo que es peor, bajo la almohada, a la espera de que la anestesia del sueño anule los sentidos para poder así colonizar el territorio desprotegido. Sería por tan vanos prejuicios, por lo que siempre me decanté en cambio por hoteles hormigonados, de poco tronío, sea dicho, a poder ser, de esos anclados en plena urbe entre marañas de edificios y vaharadas de humo, y cuya ubicación me permitiera patear el corazón de una ciudad sin acordarme del coche. Pero esta vez descosí mis instintos más miopes. Allá me lancé, por día y medio, casi bostezando octubre, todavía con el sol afilado de un verano postrero, en busca de un pueblito que roza los mil habitantes, llamado Casas de Ves, situado en la “manchuela” Albacete. La ocasión la pintan calva. Y los “secretos” estaban ahí, a la vuelta de la esquina… Solo había que decidirse a conocerlos.

Porque así se llamaba el sitio, “The Secret Hotel”. Americanísimo, en su epígrafe. Españolísimo, a matar, en todo los demás. Ocho habitaciones y una suite, cada una de ellas con motivos y colores diferentes; ocho secretos: violeta, rosa, fucsia… Y un spa; por supuesto, porque ya no hay casa rural que se precie que no disponga de burbujeos, cascadas y sauna que al huésped le hagan por unas horas sentirse el rey del mambo. Al estar regentado por una familia, en casa creímos estar al apenas abrir la puerta de la habitación. Una bandeja de fruta, seleccionadas y en su punto, y un champan exquisito, frío como un río en invierno, nos esperaban, afianzándonos en la idea de que el mundo real ya quedaba atrás y que nos sumergíamos en una especie de cuento escrito en primera persona. Así que tocaba disfrutar. Y el primer escopetazo del corcho, blandida por mí la botella, por poco no terminó perforando las enormes cortinas que colgaban del dosel de bambú de la cama, que la cubrían, absolutamente, y que dejaban la estela en su interior de un mar de ignotos y atrayentes apetitos por descubrir.

Al ser solo ocho parejas,
la comunión entre nosotros fue tan suave como tararear una canción. Sin freno, diría, una vez hicimos la visita el sábado por la mañana a una antigua bodega, levantada y trabajada por los propios vecinos del pueblo en 1958. El dueño de la casa, hombre claramente vivido y con una retranca cachonda de lo más contagiosa, hizo las veces de guía, explicándonos todo el proceso de elaboración del vino; y de camata mañoso, al someternos a un singular episodio de cata de vino durante algo más de dos horas. Desde entonces ya no llamo ‘cata’ a lo que siempre pensé que lo era. El menda nos puso en círculo, de pie, a todas las parejas, alrededor de una mesa ocupada por platos con queso de romero, olivas y demás, y cual olimpista, fue completando vueltas, en esas dos horas, a pesar de su nada liviano físico, sin atisbo de cansancio y con oratorias distintas para cada pareja, mientras reponía y reponía, sin flaqueza de fuerzas, los tintos y rosados conforme estos cada vez más rápido se agotaban. A nuestra amiga de corro, situada a la diestra, una guapa y joven valenciana llamada Noelia, que también, desbordada junto a su novio Fran, observaba la exhibición pompa y circunstancia que a nuestros ojos circulaba, se le plantó, en una de esa vueltas, el de las “catas”, y elevando ante ella la penúltima botella recién abierta, le espetó imperativamente como un petardazo fallero: “¡Vacía la copa!”. La pobre no tuvo más tutía que empinársela, de golpe pero gustosa, sea dicho, acompañado de una sonrisa cómplice.

De Virtudes y Nicolás,
dos jubilados a los que sus hijos les regalaron, no solo el viaje, sino veinte años más de vida en ese día y medio, se me cae la baba si hablo. Cenamos esa noche con ellos, todavía trasquilados por el vino de la mañana. Y paseamos. Hablando de la vida, en buena lid. Que se puede y debe. Y casi sintiéndolos familiares, casi suegros, por momentos. Ella, algo quejica, pero hermosa de alma. Él, entrega y veneración a su Virtudes. Y al “Photo-rop”, “que te quita el rojo de los ojos”, decía; y al “Worr”, “que te deja escribir y borrar palabras”, pues estaba aprendiendo en un curso de informática para jubilados. Y eso, en la “manchuela” Albacete, en un punto insignificante de la geografía, de apenas mil habitantes… mientras buscábamos, bien entrada la media noche, un lugar para observar la lluvia de estrellas anunciada en la noche de Casas de Ves.

No se me notó, el día siguiente, al despedirnos. Pero una lagrimilla, se lo aseguro, puede que varias, se posaron con disimulado recato sobre mi corazón. Quizá fuera ese, pensé, el noveno secreto de aquel lugar que no aparecía en las guías…


Danza árabe en el Parque del Oeste

La asociación de danza del vientre de Novelda “Odalïshas” organiza para mañana una jornada de convivencia de danza árabe abierta a todo el público interesado.


A partir de las 11 h. y hasta las 13 h. habrá talleres de iniciación. Después, todos los asistentes comerán juntos –cada uno se lleva su comida- y a partir de las 15 h. y hasta las 17 h., habrá exhibiciones a cargo del grupo “Odalïshas” de Novelda y del grupo “Alcalinas” de Monóvar.

La entrada es libre. Para más información, pueden visitar su página de facebook: Odalïshas Novelda.


Art. de opinión de José Penalva Navarro

Fijándonos en la naturaleza podremos encontrar el camino

Las siestas para mí, aunque solo fueran de media hora, han sido como un bálsamo reparador que me han dado sosiego y nuevo vigor para poder seguir adelante en el trabajo hasta altas horas de la noche y sacar adelante a mi numerosísima familia. Aunque a mi siempre me han gustado más las siestas “ con pijama y orinal “ como decía el Premio Nobel Camilo José Cela, y un buen amigo me añadía, “ más gorro y espelmatoria “, pero esas exquisiteces solo las podía probar algunos fines de semana, ahora con la jubilación desde hace dos años hay que llevar cuidado con esos manjares, porque pueden convertir mis análisis de sangre periódicos, como el universo, “ Llenos de estrellas”.

Delante de la pérgola de mi casa, tengo un albaricoquero que tiene más de 25 años, que salió, como solemos decir, de risa, y que la madre naturaleza nos brindó sin pedirlo. Ese maravilloso ejemplar recibido en su día sin esperarlo, me ofrece sombra reparadora y frutos sabrosos, y en esas tardes en que después de una buena siesta sea o no de “pijama y orinal “, te pones debajo de el con un libro en la mano y las musas revolotean a tu alrededor, que ya no se si son las mías o son las de Virgilio o las de Fray Luis de León, lo que si que tengo claro es que la inspiración de todo tipo te llega a lo más profundo del alma.

En uno de esos momentos de paz y sosiego con uno mismo y con lo que te rodea, y la tranquilidad que se respira debajo de ese entrañable árbol, me di cuenta que una pareja de gorriones estaban acumulando, para hacer su casa detrás de un aparato de aire acondicionado que da a mi habitación, hilos, hierbas secas, parte de sus plumajes y otros útiles que el Creador les ofrecía desinteresadamente sin pedirles nada a cambio solo por ser hijos de la creación, sin coger más de lo necesario, no como nosotros los listos de los mortales, que queremos acumular más de lo que necesitamos, sin pensar que estamos con ello perjudicando a otros que no tienen nada. y que estos gorriones sin haber ido a ninguna escuela y sin que nadie les hubiese enseñado, sabían cuando nacieron que no tenían que ser egoístas con sus semejantes y como tenían que cubrir sus necesidades y velar por los suyos.

La hembra estada embarazada, y el trabajo de los dos consistía en preparar la casa para los retoños que estaban en camino. Inmediatamente pensé, ¡ El verano lo tenemos encima, mientras pone los huevos, salen los pequeñuelos los embuchan y van tomando plumaje, los días de calor se nos echan encima y no podremos utilizar el aire acondicionado, por tanto la solución era, abanico y ventilador y esperar a que vuelen los retoños.

Empieza mi mente a pensar y a calibrar y se me ocurre un plan estratégico, para por un lado, controlar nuestro calor con la utilización del aire acondicionado y por otro no hacer fracasar a los gorriones su proyecto de vida y la crianza de los suyos, porque uno en ese momento se acordaba de lo que cuesta sacar adelante a la familia que también habían necesitado cama, comida y otras cosas para poder vivir y sin embargo ellos solo querían sobrevivir, por tanto ya lo tenía claro.

Decido prepararles yo una nueva casa con cama, en una Jacaranda que hay al lado de mi ventana y a dos metros del nido que se estaban construyendo, y todo ello dentro de una cajita de madera especial para nidos que tenía a mano. Mientras yo preparaba mi plan estratégico a seguir, ellos continuaban sin descanso con su acopio de materiales como si la hembra hubiese empezado con los dolores de puesta de huevos, en ese preciso instante por el camino que hay junto al muro de mi casa pasó con un ruido infernal una de esas motos de cuatro ruedas que les vacían el tubo de escape para que hagan el máximo ruido posible y así ser contemplados en su afán de ser vistos y admirados para mejor gloria de su ego. Total la “modernidad y la maravilla de la técnica” habían hecho acto de presencia y habían interrumpido la armonía de mis pensamientos solidarios con la madre naturaleza y también mis estrategias, y como no podía ser de otra forma, también los gorriones y las musas habían desaparecido.

Cuando la tranquilidad, el sosiego y el polvo del camino se habían ido, la naturaleza volvió a su anterior situación. Los primeros en aparecer fueron los gorriones, por tanto estaba claro que la hembra tenía ya los dolores de parto, las musas volvieron y mi inspiración retornó a mi cuerpo tenso por el ruido infernal, estonces ya lo tenía claro, los primeros calores tendría que pasarlos con abanico y ventilador para que esos animales de Dios pudieran tener en mi hábitat, la oportunidad de procrear y tener su propia familia como la había tenido yo, por que a mí Dios también me concedió la oportunidad de tenerla, por tanto ¿ Quien era yo para evitar ese milagro de la naturaleza ?.

Este fue el momento en que mi imaginación voló hasta el año 30 aproximadamente de nuestra era, eran las 11 de la mañana, había amanecido un día espléndido con algunas nubes pero sin amenazar lluvia que dejaban pasar los rayos del cálido sol del otoño, Jesús de Nazaret con su vestido largo de color crema claro hecho de lino, cabellos castaños que caían delicadamente sobre sus hombros, bien parecido, con gesto entrañable suficiente como para querer contemplarlo además de escuchar sus palabras, el iba acompañado de sus discípulos, los demás éramos un grupo de unas 300 personas deseosas de escuchar su mensaje de amor y de fraternidad como era costumbre en el, llegamos a una zona donde pudimos sentarnos todos a su alrededor, seguidamente cuando el nos vio con atención y en silencio nos dijo:

Mirar las aves del cielo que tenéis a vuestro alrededor
, que no siembran ni cosechan, ni la guardan en graneros por que no la tienen, sin embargo, el Padre Celestial que está en el cielo las provee del sustento necesario para vivir, y las flores que podéis tocar con vuestras manos que ni tejen ni hilan, y sin embargo os digo que ni el Rey Salomón con todo su lujo y poder podrá vestirse jamás como la más humilde de ellas.

Volví de mi bello sueño, y después de pasar unos días y de recordar las hermosas palabras de Jesús, me di cuenta que la hembra ya no abandonaba el nido, por tanto estaba claro que ya había puesto los huevos y los polluelos estarían al punto de nacer. Como estaba previsto nacieron fueron alimentados por sus padres con toda delicadeza, sus plumas fueron apareciendo como dijo Jesús sin que nadie tejera esa ropa increíblemente perfecta. En unos días estuvieron en condiciones de saltar y dar sus primeros vuelos acompañados de sus padres. Seguidamente y sin pensarlos dos veces se metieron dentro de un charco consecuencia del riego de unos árboles, para darse el primer baño, lavarse y refrescarse delante de mis narices, el maravilloso espectáculo era digno de ver, eso si que era una maravilla de la técnica de Dios, sin ruidos, sin levantar polvo con la delicadeza de los padres haciendo lo mismo para enseñar a los suyos, las enseñanzas de Jesús volvían a mi pensamiento, ¡ Que verdades mas hermosas ¡

El calor del verano empezó a pegar de firme, yo pude utilizar mi aire acondicionado y los gorriones pudieron crear su propia familia, por tanto se había producido el milagro de la convivencia en paz y concordia, y me di cuenta, una vez más, que ese era el camino de la felicidad, observando la naturaleza podemos encontrar el camino.


Els Verds continuará con el trabajo de fiscalización municipal desde la oposición

Francisco J. Martínez, portavoz de Els Verds, toma el testigo desde EU en la oposición del Ayuntamiento de Novelda. Martínez ha aceptado ya este cargo y ya ha presentado la documentación necesaria para ello. En el próximo pleno tomará posesión de su cargo. (Esta noticia contiene vídeo)

Martínez admite que asume dicha tarea “conocedor de las dificultades que el equipo de gobierno está poniendo a la oposición para desarrollar su trabajo”, pero no por ello va a dejar de poner el máximo empeño en representar a quienes confiaron en Els Verds-Esquerra Unida, asegura.

Al respecto del trabajo en el grupo municipal y la colaboración entre Els Verds y EU manifestó que «en estos primeros meses ha habido una colaboración intensa entre ambas formaciones en las tareas de fiscalización y llevar propuestas a nuestro ayuntamiento y esa relación entre las dos fuerzas políticas va a continuar». Y ello no alterará el computo global que cada partido disfrutará a lo largo de la legislatura, es decir, dos años.

Aprovechó para hacer públicas y comentar algunas de las respuestas a las preguntas orales que Salvador Martínez presentó en el pleno de septiembre y que han recibido hace unos días. De ellas destacó, por ejemplo, la respuesta a la no convocatoria de las juntas de portavoces. Para Martínez “está claro que cuando no conviene no se cumple el reglamento y se aplica el criterio del anterior alcalde, pero para no permitir réplicas a las preguntas no vale el criterio de Mariano Beltrá y sí la aplicación estricta del reglamento. Sobre la pregunta número 10, el portavoz de Els Verds asegura que “el equipo de gobierno popular vuelve a faltar a la verdad al asegurar en la anterior legislatura sobre el Plan General se estuvo «sin hablar en absoluto con la oposición» cuando ellos saben que se celebraron diversas reuniones.

VÍDEO





Susi Escámez será candidata en las generales en la lista de UPyD por Alicante

La responsable de organización de UPyD Novelda ocupa el número tres de la lista provincial para las próximas elecciones generales del 20-N. Escámez apuesta por un cambio real en la democracia de España que consiga unos derechos sanitarios y educativos iguales para todos los españoles. (Esta noticia contiene vídeo)

UPyD ha elaborado la lista provincial basándose en un procedimiento “totalmente democrático”, como explicaba el coordinador local, Manolo Cantos, en el que podían participar todos los afiliados del partido. La cabeza de lista la ocupa Manuela Nicolás, que pasará por Novelda próximamente. Susi Escámez, responsable de organización de UPyD Novelda, ha sido elegida para esta lista que concurrirá a las próximas elecciones generales el 20-N en el número tres. Para Cantos, “esto viene a reconocer el trabajo del grupo de UPyD en Novelda, nos sentimos muy orgullosos”.

Susi Escámez abogó por conseguir un “cambio real” en la política española. “Queremos un estado que nos defienda mejor a todos”, apuntaba la candidata al congreso. En este sentido, defendió la eliminación de las diputaciones provinciales, devolviendo al Estado las competencias en sanidad y educación, y una justicia igual para todos. También apuesta por una regeneración de la clase política que evite en mayor medida la corrupción y las obras faraónicas.

Para Escámez “UPyD es un partido nuevo y fresco que representa el cambio que hace falta en España y que se compone de gente real”. De esta forma, quiso invitar a los ciudadanos a que los conozcan y que se acerquen a ellos.

Rosa Díez en Alicante

Hoy pasará la candidata a la presidencia del gobierno por UPyD, Rosa Díez, por Alicante. Allí estará acompañada por Manuela Nicolás y el resto de la lista provincial. Será a partir de las 18 h. en la Avenida Maissonave.

VÍDEO



Jaume I “El conqueridor” torna a les aules de l’Oratori Festiu

Com tots els anys, la commemoració del Dia de la Comunitat Valenciana es treballa a l’Oratori. Els alumnes han treballat, per grups, diferents aspectes de la vida de Jaume I, a més de fer “Auques” contant la vida i obra del monarca.

(Galería de imágenes)

Per adornar els corredors, la professora de Plàstica ha elaborat un cartell de En Jaume I “El Conqueridor” amb la col•laboració dels alumnes de quart de PDC (Programa de Diversificació Curricular). Uns altres alumnes han ajudat a penjar els treballs commemoratius juntament amb aquest cartell.

Per altra banda, i un any més, els alumnes de quart de PDC han preparat l’adaptació del conte “L’oroneta i el rei”. Aquest any el treball ha estat coordinat entre les àrees de Plàstica, Tecnologia i l’Àmbit Sociolingüístic. Els alumnes han assajat enèrgicament l’obra de teatre amb música de l’època; també han fet les oronetes usades durant l’obra i a més els pendons que dirigiren els dos exèrcits. Han dut a terme l’elaboració del niu de les oronetes i han confeccionat una sèrie de puzles de la senyera i de la silueta de la Comunitat Valenciana pels companys més xicotets.

La representació teatral ha sigut disfrutada per diferents cursos de l’escola: 4 i 5 anys d’Infantil; 1r, 2n, 4t de Primària i 1r d’ESO. El comportament dels més xicotets ha cridat l’atenció. Asseguren des de el centre que s’ha viscut un respecte i una atenció dels més petits als més grans realment emocionant. L’experiència ha sigut molt enriquidora, com sempre. Els majors han disfrutat veient disfrutar els més petits.