Art. de opinión de Plácido Ferrándiz

DOS ÁRBOLES EXTRAÑOS EN EL JARDÍN

El filósofo alemán del s. XIX Friedrich Nietzsche ha sido el que más radicalmente ha llevado el ateísmo a sus últimas consecuancias: Dios, un mero concepto a desterrar, ha muerto, como consecuencia el ‘superhombre’ que nace después de enterrarlo está más allá del bien y del mal, transmuta todos los valores heredados (la moral de los esclavos) y redefine el bien y el mal con su ‘voluntad de poder’ (la moral de los señores, los fuertes). Terminó sus días desquiciado mentalmente. Hitler le tomó la palabra, y llevó a cabo un ensayo práctico. Auschwitz es un fruto natural del ateísmo llevado a sus últimas consecuencias. Hay pocos ateos de esta categoría, valentía y coherencia, poca gente se atreve a llevar su pensamiento hasta las últimas consecuencias para verificar su verdadera naturaleza…

Niestzche y Hitler nos han proporcionado una ilustración excepcional de lo que significa desconfiar de la Palabra de Dios y ‘comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal’ (Génesis 2:16-17): jugar a ser dioses (en-diosarse) al margen de Dios, viviendo independientemente de Dios, decidiendo al margen de sus leyes, ‘más allá del bien y del mal’… “Porque el día que comas de ese árbol, ciertamente morirás… Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Génesis 2:17; Romanos 5:12).

Cada segundo que vivimos independientes de Dios, cada decisión con que transgredimos sus sabias leyes de vida, comemos de ese fruto diabólico, traemos más muerte a nuestra vida y al mundo: “Entonces la serpiente dijo a la mujer: —Ciertamente no moriréis. Es que Dios sabe que el día que comáis de él (del fruto), vuestros ojos serán abiertos, y seréis como Dios, conociendo el bien y el mal… la serpiente antigua que se llama diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo” (Génesis 3:4-5; Apocalipsis 12:9).

El mismo engaño sigue hoy vigente en ciertos ‘pensamientos’, con apariencias muy mejoradas, pero gestando el huevo de la misma serpiente: el panteísmo, el ocultismo, el gnosticismo, la espiritualidad Nueva Era en cualquiera de sus múltiples expresiones: “seréis como Dios… independientemente de Dios”.

¿Donde está el engaño? En presentar a Dios como alguien en competencia con el Ser Humano. Dios dio al Ser Humano ‘todos los árboles del jardín’ para comer, y no sólo eso, hay otro árbol: el ‘fruto del árbol de la vida’ que Dios puso en el centro del Jardín del Edén para que el Hombre lo comiese, simboliza a Cristo, que Dios da como Vida para el mundo: «…Dios nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su Hijo… » (1Jn 5:11; Jn 6:32-58).

¡¡Dios quiere hacernos como Él!!, pero por otro camino: el Ser Humano fue diseñado con una naturaleza de RECIPIENTE, pre-dispuesta para ser llenada. Dios creó al Ser Humano para ser contenido y expresado por él. Dios es el CONTENIDO que da sentido al RECIPIENTE que es el Ser Humano, y realiza su destino. Dios nos ha hecho libres, pero no con una libertad ‘absoluta’, sino ‘relativa’, relativa a Él: Él la llena y la realiza. Aceptar esto, reconociéndose ‘criatura’, es la humildad. Y la sabiduría…

El ‘Pecado’ consiste en rebelarse contra este diseño y propósito divino, y pretender convertirse en contenido de sí mismo: una naturaleza de recipiente pretendiendo ser el contenido de sí misma. Esto es el orgullo, que hizo caer a Lucifer. Debido a este su veneno inyectado en la naturaleza humana, esta ha quedado desfigurada, frustrada, vacía… devino un engendro monstruoso (si pudiéramos ver y aceptar esta condición nuestra a los ojos de Dios…¡en eso consiste el arrepentimiento o conversión!).

En realidad, detrás de cada pecado late esta locura de auto-inventarse al margen del propósito divino, colocándose en el lugar de Dios, en-diosándose. ESTO ES EL MAL, y el origen de todos los males, cuyo destino final es la muerte como frustración eterna del propio ser, separado para siempre del Dios por quien y para quien fue creado.

¡¡Por eso necesitamos salvación!!. Por eso nuestra vieja naturaleza debe morir; por eso Dios la puso en Cristo y la crucificó en la cruz (Gálatas 2:29). Por eso Jesús dijo: “En verdad, en verdad te digo que a menos que uno nazca de nuevo (de lo alto) no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). El cristianismo genuino no es moralismo, es recibir una nueva naturaleza: la divina, que capacita para vivir la vida humana plenamente.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

SOMOS TANTA GENTE

Un día, absolutamente desalentado y confuso, se echó a dormir con la esperanza de no despertar. Hay días que no debían tener lugar. Pero de los sueños, hasta de los malos, se despierta, Invariablemente. La realidad es obstinada. Y ocurrió algo extraño. Como si hubiese amanecido afectado de otra manera de consistir en aquello que se llamaba como él.

En medio de sus grandes variaciones de carácter y disposición, aquella no era una situación habitual. Y olía a muy reciente. A minutos, casi. Ordinariamente, se metía en si mismo y no encontraba siempre el mismo yo. Era, muy en lo profundo de sí, habitualmente, un sitio personal en el que, a veces, no estaba. En el aseo personal matutino, le parecía estar afeitando a otro. Como reconociéndose cada día menos. Y otras, estaba “reunido”. Reunido consigo mismo. Entonces, no había prójimo. Y lo sentía, porque querer a los demás es como quererse a si mismo repetidamente, con un amor como clonado. ¡Cuantas veces se sorprendió queriendo traducirse a sí mismo!

Normalmente, la vida le parecía una eternidad de todo a cien. Las mismas cosas y distintas, pero distintas del mismo modo. Rutinariamente variadas. Un hábito de ser…

Siempre tuvo la impresión de estar yendo hacia si mismo, sin llegar, nunca a encontrarse del todo. Y, además, como preso en su propio paréntesis. Un paréntesis que arrojaba una sombra que le costaba admitir como propia, porque solo contribuía a su producción actuando frente al sol como algo opaco y contrario, dándole la espalda. Como los cobardes. Aquella cosa que yacía en el suelo era como su muerte luminosa. Y no le agradaba.

Muchas, se sintió como la paciencia de Dios. Es decir, la propiedad de otro, de Otro, en el caso. Pero, protagonista de una sensación ajena, en el ejemplo, del Señor.

Estaba pasando algo: Sus emociones seguían siendo ideas de su corazón. Y su piel, la misma relación con el universo, una mínima película de contacto con el todo.

Notó que parecía que le gustaba experimentar con la duda. Que la épica le resultaba poco confortable y la lírica un tanto cursi y amanerada. (Era o se tenía, por escritor). Estas ideas parecía que antes no le afectaban. Como la de que el bienestar fuera una equivocación de los políticos, cuando se ponían a lo suyo. Que era siempre lo de ellos. No lo suyo, lo del ente pensante que nos ocupa.

Su tiempo semejaba estar en el espacio de otra manera. En que lo que no era verdad, no era. Y en que mas que mas, importaba, mejor.

Le dio por asombrarse de que la evolución, por extraños senderos gramaticales, condujese, ella sola, al modo subjuntivo del lenguaje. Y recordó entonces que, de niño, odiaba los verbos irregulares.

Se le magnificó la idea del sembrador. Desde ahora le importaba mas la idea de sembrar que la de recoger. El sembrador enterraba en la tierra un poder multiplicador, un milagro. Y una esperanza. Y él, que escribía, se sintió, en cierto modo, sembrador, sugeridor, posibilitador de cosechas ajenas.

Se miró al espejo y vio mucha gente. Como si fuera un eslabón de su casta. Sus genes eran los genes de mucha gente. Y lo agradeció, profundamente. No estamos solos.

Se dio cuenta de que tenía mucho expresado que le gustaría borrar y nada, no dicho o escrito, de que arrepentirse. También, de que no le gustaba decir jamás. Le sonaba a mucho mas que nunca. Y nunca ya era bastante negativo y desesperanzador.

Hacía estas consideraciones, mirando al campo, en medio del cual se levantaba un olivo majestuoso. Pensó que su tronco era romano y su copa griega. Y casi se arrepintió de la cuasi greguería, porque le olía a ordinariez sublimada. Indudablemente, estaba empezando a ser otro. ¿Tal vez aquel que tanto buscó anteriormente, sin éxito?

Empezaba a sentirse a gusto dentro de aquel yo, nuevo, al que había amanecido, luego de acostarse con deseos de última noche. ¿Se habría producido un intercambio de ángeles custodio, en el ínterin y en el interior? Era el mismo pero de distinto modo. Es decir, era otro, de la misma manera, Los problemas de anoche ya no le preocupaban. Y estaba la vida ante él, tan llena de soluciones…¡Cuanta gente somos!…


La D.O. Uva de Mesa del Vinalopó entrega el premio del crucero y las 20 estancias en Benidorm

La D.O. Uva embolsada del Vinalopó premia la fidelidad de los consumidores con un crucero por el Mediterráneo y 20 estancias para 2 personas en Benidorm. Los afortunados recorrieron el Valle del Vinalopó. En Novelda visitaron el Castillo de la Mola, la Casa Museo Modernista, El Centro Cultural Gómez Tortosa, el Casino Cultural, así como 2 almacenes manipuladores de uva y una finca de viñedos en Monforte. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)
(Noticia relacionada)


Cada año son más los cupones que el Consejo Regulador recibe para participar en el concurso Racimo Dorado. Una iniciativa que la D.O. organiza desde hace 18 años, con el fin de premiar la fidelidad de los consumidores de uva de mesa Vinalopó de todo el país.

En esta ocasión, el ganador del crucero por el Mediterráneo ha sido, Domingo Rodríguez Díaz, vecino del municipio tinerfeño de Icod de los Vinos, según el sorteo realizado ante notario el pasado 28 de abril en Novelda.

La ganadora junto con el resto de premiados, con 20 estancias de 5 días para 2 personas en un hotel de Benidorm, han sido recibidos por el presidente del Consejo Regulador, José Bernabeu, quien les ha acompañado durante una excursión por el valle para finalizar disfrutando de una tradicional comida con productos de la tierra.

Esta acción promocional logra cada año recoger cerca de 10.500 papeletas enviadas por consumidores de toda España y forma parte de las múltiples acciones que durante cada campaña promocional lleva a cabo la D.O. Uva embolsada del Vinalopó con el objetivo de fomentar su consumo entre sus públicos objetivos.

VÍDEO



Asaja Alicante denuncia ante la Diputación las dificultades del sector agrícola de la provincia

El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, acompañado por el secretario técnico, Ramón Espinosa, entre otros miembros de la organización, ha mantenido una reunión con la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor. En el encuentro, le ha trasladado las dificultades por las que está pasando el sector agrícola alicantino como el problema hídrico que sufre la provincia de Alicante en su triple vertiente: escasez, precio elevado y mala calidad.

Aniorte ha denunciado que no pueden explotar este recurso tan necesario para los cultivos “como el gran negocio de nuestra era” porque con los elevados precios que fijan, están abocando a la ruina a los productores. Por su parte, Luisa Pastor ha demostrado ser conocedora de la situación agrícola, ha mostrado su apoyo a todos los implicados en el sector y se ha comprometido a trabajar para alcanzar mejoras. Por todos estos motivos, la organización valora el encuentro como “muy positivo y satisfactorio”.

Uno de los temas centrales del encuentro ha sido el problema hídrico en cuanto a la escasez del agua disponible, el elevado precio y la mala calidad en determinadas zonas. “Alicante ha sufrido años de sequía muy duros en los que ni siquiera se aprobaban traspasos para el regadío, justo lo que necesitamos los productores de la provincia. Necesitamos trasvases como el del Ebro por ser uno de los ríos más caudalosos de toda España. La presidenta Luisa Pastor está totalmente concienciada y trabajaremos juntos para que nuestras reivindicaciones se hagan realidad cuanto antes. Por ejemplo, posee la máxima urgencia que impidan desde ya que continúen explotando este recurso como si se tratara de un gran negocio. El agua es de todos y no pueden cobrársela tan cara al agricultor”, defiende Aniorte. El presidente ha señalado que defenderá estos temas en la Mesa del Agua impulsada por la institución.

También han explicado que comarcas que generan mayor volumen económico con su producción agrícola, como la Vega Baja, sufren con mayor intensidad la falta de agua. “Cuando llueve mucho, en seguida vemos todo el campo ‘vestido’, cultivado. Se crea riqueza y empleo y todavía se podría crear mucho más si tuviéramos la cantidad de agua suficiente y a un precio asequible. Hay muchos años en los que no ha llovido y garantizan que sufriremos más capítulos de sequía en el futuro. Debe haber una planificación coherente y los políticos deben percatarse de una vez por todas que urge conectar las cuencas excedentarias y las deficitarias”, apunta el presidente Aniorte.

Otro de los temas que se ha tratado en profundidad ha sido el de los bajos precios en origen. Los representantes de Asaja Alicante han comunicado a la presidenta que sólo la exportación de los productos agrícolas de la provincia genera más de 1.000 millones de euros al año. No es justo que el agricultor no cobre lo suficiente, que ni siquiera le den para cubrir los costes de producción”, concreta el presidente de ASAJA Alicante.

Otro de los temas ha girado entorno al proyecto del algodón y el del cáñamo, que desarrolla la organización agraria junto a la Universidad Miguel Hernández y la Diputación de Alicante. El profesor colaborador honorífico de la UMH Joaquín Parra ha defendido que “Alicante se merece recibir 1.000 hectáreas de las 48.000 Has que la Unión Europea concede a España para plantar algodón subvencionado. Ahora les dan prácticamente todas a Andalucía y nada a nuestra provincia. Aquí hay muchos productores interesados en este cultivo. Es muy injusto”.

Iremos de la mano para conseguir mejoras. La presidenta de la Diputación se ha comprometido a trabajar por el campo alicantino. Le hemos transmitido que necesitamos un Gobierno fuerte que nos defienda, que no margine la agricultura. Llevamos años siendo despreciados por el actual Ejecutivo, que una de las primeras decisiones que adoptó fue dejarnos sin agua al suprimir sin dar explicaciones el Plan Hidrológico Nacional, que contemplaba el trasvase del Ebro y quitarnos también el Ministerio, anular el de Agricultura para sustituirlo por el indefinido Marm”, sentencia Aniorte.


Día sin coches, pero con bicicleta

Los más pequeños demostraron ayer lo sano y bueno que es circular en bicicleta por la ciudad, cuidando así el Medio Ambiente. Un centenar de chavales y chavalas disfrutaron de una mañana en bicicleta por las calles de la ciudad, pasando incluso por el carril bici. (Esta noticia contiene vídeo)

Ayer se celebraba el Día Europeo Sin Coche, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de la importancia de conservar el Medio Ambiente. En Novelda, la concejalía de Medio Ambiente organizó una marcha en bicicleta en la que participaron un centenar de escolares.

Comenzaron en el parque infantil de tráfico, y de allí pasaron por la Avenida Cortes Valencianas, Ronda Sur y por el centro hasta la Plaza Vieja, donde la alcaldesa, Milagrosa Martínez, los recibió y les dio las gracias por colaborar con el Medio Ambiente. También les prometió unos diplomas que acrediten su participación en la actividad que les hará llegar a través de sus profesores.

La alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, recibió en la Plaza de España a los niños que participaron en la marcha ciclista popular, coincidiendo con el Día Europeo sin Coche y dentro de los actos organizados con motivo de la «Semana Europea de la Movilidad».

Martínez se ha dirigido a ellos para felicitarles por su participación en esta actividad indicado que “usando la bicicleta como medio de transporte habéis colaborado con nuestro entorno”, además de recordarles los beneficios que reporta para la salud.

Bajo el lema «Desplaça´t de forma eficient: millora la teua mobilitat», el ayuntamiento de Novelda se ha sumado a la celebración un año más de la Semana Europea de la Movilidad con actividades organizadas entre el pasado día 16.

La principal novedad en esta ocasión se centró en una experiencia piloto que busca crear una zona segura de acceso a los colegios de la localidad. Con esta iniciativa, denominada “camino escolar”, se ha intentado concienciar a los padres y niños de los beneficios de acudir al cole caminando, mostrar alternativas de aparcamiento en las inmediaciones y crear un camino o ruta peatonal segura para acceder a los colegios.


VÍDEO



Los niños aprenden música de la mano de la Artística

La Banda de Educandos de la Unión Musical La Artística de Novelda ofreció una serie de conciertos didácticos dirigidos a los alumnos del primer ciclo de Primaria. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela Elemental de Música y contó con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Novelda al ceder el auditorio del Centro Cívico y Social para el desarrollo de las audiciones.

Esta actividad tuvo lugar el lunes 19 y el martes 20 de septiembre y tenía como objetivo dar a conocer entre los niños de Novelda los diferentes instrumentos musicales que integran una banda de música y ofrecerles la posibilidad de aprender música en la Escuela Elemental de la Artística, dentro de la oferta extraescolar que los chavales tienen a su alcance.

La Banda de Educandos estuvo dirigida por Rosi Soria, su directora titular. A la primera sesión acudieron los colegios concertados San José de Cluny y Santa María Magdalena y el colegio público Sánchez Albornoz; el segundo día visitaron el Centro Cívico los colegios Alfonso X el Sabio, Gómez Navarro, Jesús Navarro y Jorge Juan.

La Escuela Elemental forma parte de la Asociación Musical la Artística, una entidad sin ánimo de lucro, cuyos estatutos establecen que “la Asociación tiene por objeto promover y difundir la música y la cultura entre los socios y los ciudadanos en general, cuidando principalmente la formación musical.” Dentro de ese objetivo de atender a la formación musical de los noveldenses se enmarcan estos conciertos didácticos.


Una especie de cabra africana se come los cultivos de uva de mesa

El arruí ha estado alimentándose las últimas semanas de los brotes verdes de las nuevas cosechas de uva de Novelda y otras muchas poblaciones agrícolas colindantes. Se trata de una especie invasora que llegó a España hace unos años y que se reproduce con mucha facilidad, lo que ha provocado una sobre población que se sitúa en la Sierra del Cid y la Carrasqueta. Los agricultores han pedido un mayor control de este animal para evitar más daños a sus cosechas.

Al parecer fue introducida en España hace unos años en Sierra Espuña (Murcia), y más tarde llegó a una finca privada entre las poblaciones de Ibi y Tibi. Las condiciones meteorológicas han propiciado una gran reproducción del animal en nuestras tierras, lo que ha provocado una super población de esta raza africana de cabras. El control está ahora mismo en manos de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, ya que se trata de un preciado trofeo por la belleza de su cornamenta.

Pedro Rubira es agricultor de Novelda y además presidente de Asaja Novelda. Él mismo nos relataba cuál es el modo de actuación del animal, ya que ha vivido en su propia cosecha los estragos de la voracidad con que se alimenta. Según nos contaba, los daños que han producido en su plantación superan los 30 mil euros ya que, aunque no ha afectado a la cosecha de este año, sí ha destrozado muchas plantas que darían sus frutos el próximo año. Según Rubira “se trata de una especie invasora, por lo que la ley contempla que debe ser controlada”. Y es que la Federación de caza se ha encargado de mantenerla en la sierra poniéndoles comida, pero el calor de este verano ha provocado que bajen a por agua, aprovechando también para alimentarse de los cultivos de uva.

En este sentido, Asaja Alicante ya ha presentado un escrito a la Consellería de Agricultura en el que piden que “solucionen el problema controlando o desplazando a la población de arruís”. A través de un informe solicitado a los técnicos de Medio Ambiente se evidencia, según apuntan desde el sindicato agrario, los daños producidos por el animal, así como las pérdidas generadas a los agricultores.


El Noveldense se enfrenta al Sportin San Fulgencio en la segunda jornada liguera

Garví y Raúl podrán contar para esta jornada con Omar y con Víctor que se ha incorporado a la plantilla. No podrán convocar a Raúl Villora que continúa lesionado.

El Primer Equipo se desplazará este próximo domingo a la Vega Baja para disputar su segundo encuentro liguero. En esta ocasión el rival será el “CF Sporting de San Fulgencio”, el cual también perdió en la primera jornada 6 – 2 frente al “Eldense B”. El partido comenzará a las 12:00 horas

Partidos amistosos fútbol base CF Noveldense

24-25 septiembre:

– JUVENIL – DAMA DE ELCHE. Domingo a las 12:00 horas.
– COCA DE ASPE – CADETE. Sábado a las 9:00 horas.
– VILLENA – INFANTIL “A” . Sábado a las 10:00 horas.
– INFANTIL “B” – AGOST. Domingo a las 10:30 horas.
– MONÓVAR – ALEVÍN “A”. Sábado a las 10:00 horas.
– MONÓVAR – ALEVÍN “B”. Sábado a las 11:30 horas
– El ALEVÍN “C” disputará dos encuentros:
1. ALEVÍN “C” – COCA DE ASPE. Viernes a las 17:30 horas.
2. ALEVÍN “C” – CD IMAGINA SPORT. Sábado a las 18:00 horas
– El ALEVÍN “D” disputará un torneo organizado por el Eldense CF en los campos de la Sismat. Tendrá lugar el sábado por la tarde a partir de las 16:55 y sus rivales en la primera fase serán: ELDENSE “B”, ELDENSE “D” y MONÓVAR ATLÉTICO
– MONÓVAR – ALEVÍN “E”. Sábado a las 10:00 horas
– El BENJAMÍN “A” disputará también el torneo organizado por el Eldense CF pero en categoría “Benjamín”. Sábado por la tarde a partir de las 16:15 y sus rivales en la primera fase serán: MONÓVAR ATLÉTICO, ILICITANO e INTANGO.
– MONÓVAR – BENJAMÍN “B”. Sábado a las 11:30 horas


El Ayuntamiento dejó de cobrar casi 80 mil euros a los comerciantes del Mercado

El anterior equipo de gobierno prometió, según apuntaba ayer Rafa Sáez, una nueva ordenanza municipal para los vendedores del Mercado de Abastos que retrasó en el pago de las renovaciones de los diferentes puestos del mercado. Según el concejal de Hacienda esta nueva ordenanza no es posible “por ley”. (Esta noticia contiene vídeo)

El concejal de Hacienda, Rafa Sáez, compareció ayer en rueda de prensa para dar a conocer nuevos datos acerca de lo que ocurrió en el Mercado de Abastos la pasada legislatura y que lleva ya varias semanas denunciando. La cuestión es que, al parecer, el anterior concejal de Mercado, José Manuel Martínez, dio “orden expresa” de paralizar los giros por concesiones, renovaciones, etc. del mercado de abastos que en unos casos fueron emitidos los recibos y en otros no, pero que en los dos últimos años se han dejado de cobrar por un importe de 79.372,15 euros, según indicaba Sáez. Además, añadió que “los comerciantes del mercado nos han dicho que el anterior equipo de Gobierno les prometió que elaborarían una nueva ordenanza que aplicarían con carácter retroactivo, de ahí que éstos no abonaran los recibos que se pusieron al cobro y que en muchos otros casos ni siquiera fueran emitidos, porque siguieron las instrucciones marcadas por el anterior gobierno municipal, instrucciones que también fueron transmitidas al personal del Ayuntamiento”.

El edil, que en ningún caso ha culpado a los vendedores del centro de abastos de esta situación, ha dicho que fueron “engañados” porque “una nueva ordenanza municipal no se puede aplicar con carácter retroactivo, máxime cuando sí se giraron algunos recibos, aunque se les dijera que no los pagaran”. El problema es ahora doble, por un lado los comerciantes se han encontrado con una deuda que pensaban que se vería rebajada por una promesa que en cualquier caso nunca podría haberse cumplido y para el Ayuntamiento que tiene que reclamar las cantidades pendientes.

El concejal de Hacienda ha lamentado el malestar de los comerciantes del mercado indicando que “entiendo su preocupación y su malestar porque el anterior cuatripartito no hizo bien las cosas y ésta es una prueba de ello”, y ha informado de que el Ayuntamiento va a estudiar fórmulas legales que permitan fraccionar el pago pendiente, aunque a día de hoy el edil no dispone de los informes jurídicos y económicos necesarios para garantizar que se pueda abrir esta vía.

Sáez ha tachado esta acción como una nueva prueba de “la ineficacia y la nefasta gestión que llevaron a cabo la coalición de los partidos de izquierda, los mismos que ahora nos piden a nosotros que resolvamos este desaguisado en los cien días que llevamos gobernando”.

Acciones legales

En la otra parte de la balanza está el que, a ojos de Sáez, es el verdadero responsable de esta situación, el anterior concejal de Mercado. Según apuntaba ayer el edil de Hacienda, están estudiando tomar acciones legales contra él, ya que “no puede quedar impune una acción de este tipo”, añadiendo que “tampoco queremos abrir una veda de tomar medidas cada semana”.

VÍDEO




El Revestimientos Mediterráneo comienza la temporada

El pasado 12 de septiembre, el C.A. Revestimientos Mediterráneo dio comienzo a los entrenamientos de la temporada 2011-2012. Como años anteriores el horario de la escuela infantil de atletismo será los lo lunes, miércoles y viernes de 18:00 a las 19:30.

El objetivo de esta escuela es la iniciación de los más pequeños a este deporte de una forma amena y divertida, contando para ello con un equipo de entrenadores de gente joven:
Víctor Olaya: entrenador de la escuela infantil (Licenciado en Educación Física).
Miguel Juan: monitor de la escuela infantil (Estudiante de TCAFMN).
Ana Rico: monitora de la escuela infantil (Estudiante de TCAFMN).

El horario para los más mayores será el mismo que temporadas anteriores: lunes, miércoles y jueves a partir de las 20:00 h. Todo aquél que esté interesado en entrenar en grupo deberá pasarse en dicho horario por la pista de atletismo. Como en años anteriores, los atletas podrán preparar distintas pruebas: velocidad, media maratón, Cross, etc. El entrenador de esta sección es Pere Juan (Diplomado en Educación Física). El C.A. Revestimiento Mediterráneo también contará con la colaboración del masajista Carlos Vizcaíno.

Los interesados en recibir información deberán pasarse por las pistas de atletismo en el horario de entrenamiento.