En un divertido acto realizado en el Centro Cívico, el barrio de San Roque, eligió a sus reinas para las fiestas de 2009. Beatriz Escolano Palazón, como Reina mayor y Raquel Igual Villar, como Reina infantil, fueron nombradas Reinas 2009. El acto fue conducido y amenizado por el cantante Alejandro Canals, que hizo bailar al son de la misma música a gobierno, oposición y público asistente (VEAN VÍDEO). El acto contó con la presencia del alcalde Mariano Beltrá, la concejala de Fiestas Reme Boyer, el presidente de la Comisión de Fiestas del barrio José Canicio (padre e hijo)con su equipo de colaboradores. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Nuevamente el barrio de San Roque se supera año tras año. En una elección muy acertada, la Comisión de Fiestas confió la responsabilidad de conducir y amenizar el acto al prestigioso y popular cantante petrerense Alejandro Canals, que no defraudó y consiguió desarrollar un acto divertidísimo, ameno y generoso en cuanto a esa espectacular voz que deleitó e hizo bailar a todo el público asistente.
La elección de las Reinas estuvo arropada por las autoridades citadas, así como con concejales del equipo de Gobierno y oposición, y algún que otro presidente de barrios como (José Eugenio (Barrio La Cruz), Fran Castelló (barrio La Estación).
No faltaron a la elección de las nuevas reinas sus compañeras que representan al resto de barrios de Novelda, así como al Casino Cultural, Sultana Mora y Reina Cristiana.
Con este acto, Novelda se pone en marcha para iniciar las tan deseadas y emotivas fiestas de barrios, que para el mes de mayo disfrutaremos de las fiestas del barrio La Cruz y del barrio de La Estación.
Para finalizar el acto, el cantante y presentador Alejandro Canals, cantó a dúo con la cantante noveldense Almudena Miralles, quien dejó patente su calidad de voz y aptitudes para la canción.
Noveldenses por el mundo: París (Francia)
La noveldense Anna Martínez Lliso es una trotamundos con muchas inquietudes personales y profesionales, que en estos momentos vive en Bretaña, Francia, donde proceden los conocidos personajes de Astérix y Obélix. Una de sus experiencias más enriquecedoras ha sido trabajar en Disneyland París, donde ha llegado a hablar en un solo día hasta cinco idiomas, con ciudadanos de todo el mundo. Ahora, cuenta con una beca de Asistente de lengua extranjera e imparte clases de español en un instituto público: le lycée Henri Avril. Anna Martínez disfruta de su nueva vida en tierras francesas, después de haber pasado por Inglaterra e Italia, aunque reconoce que en ocasiones le invade la nostalgia y haría cualquier cosa por estar en Novelda con sus amigos y familia
¿Quién es tu familia en Novelda?
Mi familia vive en Los bungalows que hay por la comparsa Negres Betánics. Tengo un hermano que se llama Ferrán, que estudia en el colegio Padre Dehon, mi madre trabaja en el colégio Jorge Juan y mi padre en la Universidad de Alicante,
¿Cómo llegas a Francia?
Ahora mismo vivo en Francia, en la región de Bretaña (de donde vienen Asterix y Obélix). Me vine a Francia para trabajar en Disneyland, en París, en el café Hyperion (justo detrás de la atracción de Space Mountain). Allí vivía en una residencia para los trabajadores de Disneyland con gente de todas partes: italianos, finlandeses, Fue una experiencia estupenda. llegábamos a hablar 5 idiomas en un día, sobre todo cuando trabajaba como cajera, ya que a los clientes les gusta que les atiendan en su idioma. Es muy agradable escuchar a alguien hablar en valenciano y poder contestarles; ves como se relajan y dicen “per fi, algú que ens entén”
¿Y qué paso después de este trabajo en Disneyland París?
Terminé mi contrato en Disneyland el 2 de septiembre de 2008 y a partir de octubre empecé a trabajar en Lamballe (en Bretaña) con la beca de Asistente de lengua extranjera. Actualmente doy clases de español en un instituto público: le lycée Henri Avril, . No me disgusta vivir aquí pero mi sueño es ir a Barcelona y poder trabajar como traductora, espero poder conseguirlo.
¿Es difícil vivir en Francia? Descríbenos un poco cómo es tu día a día allí
Lamballe es un pueblo de 11.000 habitantes, pero que podría compararse más o menos con Novelda (en cuanto a facilidades, etc.). En general aquí los pueblos son más pequeños que en nuestra zona ya que no hay muchos edificios sino que en general son todo casas. Está situado en Côtes d’Armor, en Bretaña. Es una zona preciosa, con mucha vegetación, muy rural. Como ya he dicho, trabajo como asistente de español en el instituto Henri Avril. Además doy clases particulares de español y de inglés en mi casa. Vivo en una casa del sigloXIX que perteneció al pintor más importante de aquí Maturin Meheut. Es una casa enorme que está justo en el centro del pueblo. Los propietarios, una pareja de ancianos, han alojado a los asistentes desde hace 15 años. .. Sigo un par de asignaturas de la UA a distancia así que en mi tiempo libre estudio y preparo estas asignaturas, salgo a dar una vuelta o voy al gimnasio. El tiempo aquí es muy variable así que he pasado muchas tardes lluviosas en casa.
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen los franceses? ¿Qué sueles cocinar allí?
A lo que más me costó adaptarme fue a comer a las 12, o a veces incluso antes. En el instituto hay servicio de comedor y a las 11.50 se hace una comida completa: ensalada, primer plato y postre. Para mí era imposible poder comer todo eso tan pronto. ¡¡Además a las dos volvía a tener hambre!! Ahora ya me he acostumbrado y sigo sus horarios: como a las 12 y ceno a las 8. Otra de las diferencias es que aquí se hace todo más pronto. A las seis o seis y media de la tarde se cierran las tiendas, y se acaba la vida fuera. Si se sale por la noche la gente queda a las 8 o las 9 como muy tarde.
¿Qué es lo que más y menos le gusta de Lamballe?
Lo que más me gusta de aquí…el paisaje; es estupendo, hay lugares preciosos. Es una zona muy medieval, y sobre todo muy bien conservada. Y la gente. Aquí es mucho más abierta y más acogedora que en París. En la ciudad cada uno va a su aire y no se preocupa por nada. Cuando estuve en Disney me gustaba el hecho de que hubiera gente de todos lados. Pero es algo más pasajero, la gente cambia continuamente, los horarios de trabajos son muy dispares… para mí ha sido más fácil adaptarme aquí, la gente te ayuda enseguida. .
¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero? ¿Conoces NOVELDADIGITAL?
Sí, suelo entrar en la página web. Sobre todo cuando se que hay algún acontecimiento especial: la mitja festa, o algún acto de la banda. Me gusta ver las fotos y saber que está pasando en Novelda.
¿Has estado en algún otro país? ¿Por qué motivo? Si comparas los países donde has estado… ¿Cuál es el que más y el que menos te ha gustado?
Sí, estuve en Inglaterra de Erasmus y en Italia un verano trabajando como Au-pair. Realmente aquí es donde más tiempo he estado viviendo, pero cada sitio ha tenido sus cosas buenas. El Erasmus en Manchester fue genial. Y mi estancia en Italia fue estupenda. Creo que el país en el que mejor podría vivir sería en Italia, ya que el italiano es el idioma con el que me siento más a gusto hablando y sus costumbres son muy parecidas a las nuestras, así que la diferencia no es tanta. A mí me influye mucho el tiempo así que si tengo que elegir algún país extranjero para vivir de manera permanente, una de las condiciones es que haga calor.
¿Quién es tu familia en Novelda?
Mi familia vive en Los bungalows que hay por la comparsa Negres Betánics. Tengo un hermano que se llama Ferrán, que estudia en el colegio Padre Dehon, mi madre trabaja en el colégio Jorge Juan y mi padre en la Universidad de Alicante,
¿Cómo llegas a Francia?
Ahora mismo vivo en Francia, en la región de Bretaña (de donde vienen Asterix y Obélix). Me vine a Francia para trabajar en Disneyland, en París, en el café Hyperion (justo detrás de la atracción de Space Mountain). Allí vivía en una residencia para los trabajadores de Disneyland con gente de todas partes: italianos, finlandeses, Fue una experiencia estupenda. llegábamos a hablar 5 idiomas en un día, sobre todo cuando trabajaba como cajera, ya que a los clientes les gusta que les atiendan en su idioma. Es muy agradable escuchar a alguien hablar en valenciano y poder contestarles; ves como se relajan y dicen “per fi, algú que ens entén”
¿Y qué paso después de este trabajo en Disneyland París?
Terminé mi contrato en Disneyland el 2 de septiembre de 2008 y a partir de octubre empecé a trabajar en Lamballe (en Bretaña) con la beca de Asistente de lengua extranjera. Actualmente doy clases de español en un instituto público: le lycée Henri Avril, . No me disgusta vivir aquí pero mi sueño es ir a Barcelona y poder trabajar como traductora, espero poder conseguirlo.
¿Es difícil vivir en Francia? Descríbenos un poco cómo es tu día a día allí
Lamballe es un pueblo de 11.000 habitantes, pero que podría compararse más o menos con Novelda (en cuanto a facilidades, etc.). En general aquí los pueblos son más pequeños que en nuestra zona ya que no hay muchos edificios sino que en general son todo casas. Está situado en Côtes d’Armor, en Bretaña. Es una zona preciosa, con mucha vegetación, muy rural. Como ya he dicho, trabajo como asistente de español en el instituto Henri Avril. Además doy clases particulares de español y de inglés en mi casa. Vivo en una casa del sigloXIX que perteneció al pintor más importante de aquí Maturin Meheut. Es una casa enorme que está justo en el centro del pueblo. Los propietarios, una pareja de ancianos, han alojado a los asistentes desde hace 15 años. .. Sigo un par de asignaturas de la UA a distancia así que en mi tiempo libre estudio y preparo estas asignaturas, salgo a dar una vuelta o voy al gimnasio. El tiempo aquí es muy variable así que he pasado muchas tardes lluviosas en casa.
¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen los franceses? ¿Qué sueles cocinar allí?
A lo que más me costó adaptarme fue a comer a las 12, o a veces incluso antes. En el instituto hay servicio de comedor y a las 11.50 se hace una comida completa: ensalada, primer plato y postre. Para mí era imposible poder comer todo eso tan pronto. ¡¡Además a las dos volvía a tener hambre!! Ahora ya me he acostumbrado y sigo sus horarios: como a las 12 y ceno a las 8. Otra de las diferencias es que aquí se hace todo más pronto. A las seis o seis y media de la tarde se cierran las tiendas, y se acaba la vida fuera. Si se sale por la noche la gente queda a las 8 o las 9 como muy tarde.
¿Qué es lo que más y menos le gusta de Lamballe?
Lo que más me gusta de aquí…el paisaje; es estupendo, hay lugares preciosos. Es una zona muy medieval, y sobre todo muy bien conservada. Y la gente. Aquí es mucho más abierta y más acogedora que en París. En la ciudad cada uno va a su aire y no se preocupa por nada. Cuando estuve en Disney me gustaba el hecho de que hubiera gente de todos lados. Pero es algo más pasajero, la gente cambia continuamente, los horarios de trabajos son muy dispares… para mí ha sido más fácil adaptarme aquí, la gente te ayuda enseguida. .
¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero? ¿Conoces NOVELDADIGITAL?
Sí, suelo entrar en la página web. Sobre todo cuando se que hay algún acontecimiento especial: la mitja festa, o algún acto de la banda. Me gusta ver las fotos y saber que está pasando en Novelda.
¿Has estado en algún otro país? ¿Por qué motivo? Si comparas los países donde has estado… ¿Cuál es el que más y el que menos te ha gustado?
Sí, estuve en Inglaterra de Erasmus y en Italia un verano trabajando como Au-pair. Realmente aquí es donde más tiempo he estado viviendo, pero cada sitio ha tenido sus cosas buenas. El Erasmus en Manchester fue genial. Y mi estancia en Italia fue estupenda. Creo que el país en el que mejor podría vivir sería en Italia, ya que el italiano es el idioma con el que me siento más a gusto hablando y sus costumbres son muy parecidas a las nuestras, así que la diferencia no es tanta. A mí me influye mucho el tiempo así que si tengo que elegir algún país extranjero para vivir de manera permanente, una de las condiciones es que haga calor.
Crean la nueva peña del Athletic de Bilbao en Novelda, «PENYA ATHLETIC CLUB NOVELDA»,
Las personas encargadas de asumir la responsabilidad de gestión inicial de la recién creada peña, son su Junta directiva:
FRANCISCO JOSE SEGURA PEREZ (Presidente)
JUAN CARLOS IVORRA JUAN (vicepresidente)
FCO. JAVIER PEREZ SABATER (tesorero)
JOSE MARIA ESCOLANO MIRA (secretario)
JUAN CARLOS ESCANDELL ARACIL (vocal)
JOSE JAVIER BERENGUER PINA (vocal)
El pasado jueves, en una reunión llevada a cabo en la Casa de Cultura (calle Jaume II) de Novelda, la Junta Directiva acompañada por el delegado de zona de las peñas oficiales del Athletic (Sr. Ferreras), y el presidente de la peña El Chopo de Aspe (Sr. Pepe), se esplicó el funcionamiento de las peñas y el papeleo correspondiente para su creación.
En esta primera reuniónl se trataron principalmente, el viaje en autobús que la peña va a hacer a Valencia el próximo 13 de mayo,(sin entradas), para ver la final de la Copa del Rey, donde el Athletic de Bilbao ha instalado una gran carpa en el cauce del rio Turia. y la localización de un local para ver la final de copa en Novelda, que será el salón anexo de La Bolera. Por otro lado, se aprobó una cuota de inscripción de 10 euros, más una cuota trimestral de 15 euros.
El miércoles día 29/04/09 a las 20´00 h. está convocada otra reunión en la Casa de Cultura, para ultimar varios temas pendientes y confirmar el viaje a Valencia.
Para el próximo puente de mayo, se realiza en Torrevieja la concentración de peñas del Athletic de Bilbao de toda España. La peña de Novelda va a asistir al menos un día. Los interesados en asistir a la concentración, pueden mandar un e-mail a athleticnoveldense@gmail.com o llamar al teléfono 644209828 .
FRANCISCO JOSE SEGURA PEREZ (Presidente)
JUAN CARLOS IVORRA JUAN (vicepresidente)
FCO. JAVIER PEREZ SABATER (tesorero)
JOSE MARIA ESCOLANO MIRA (secretario)
JUAN CARLOS ESCANDELL ARACIL (vocal)
JOSE JAVIER BERENGUER PINA (vocal)
El pasado jueves, en una reunión llevada a cabo en la Casa de Cultura (calle Jaume II) de Novelda, la Junta Directiva acompañada por el delegado de zona de las peñas oficiales del Athletic (Sr. Ferreras), y el presidente de la peña El Chopo de Aspe (Sr. Pepe), se esplicó el funcionamiento de las peñas y el papeleo correspondiente para su creación.
En esta primera reuniónl se trataron principalmente, el viaje en autobús que la peña va a hacer a Valencia el próximo 13 de mayo,(sin entradas), para ver la final de la Copa del Rey, donde el Athletic de Bilbao ha instalado una gran carpa en el cauce del rio Turia. y la localización de un local para ver la final de copa en Novelda, que será el salón anexo de La Bolera. Por otro lado, se aprobó una cuota de inscripción de 10 euros, más una cuota trimestral de 15 euros.
El miércoles día 29/04/09 a las 20´00 h. está convocada otra reunión en la Casa de Cultura, para ultimar varios temas pendientes y confirmar el viaje a Valencia.
Para el próximo puente de mayo, se realiza en Torrevieja la concentración de peñas del Athletic de Bilbao de toda España. La peña de Novelda va a asistir al menos un día. Los interesados en asistir a la concentración, pueden mandar un e-mail a athleticnoveldense@gmail.com o llamar al teléfono 644209828 .
Novelda es desplaça a Algèria per a reconstruir el viatge dels moriscos noveldenses expulsats en 1609
Una delegació de l’Ajuntament de Novelda, encapçalada per l’edil de Cultura Víctor Cremades, viatjarà el pròxim 22 d’abril fins a Algèria reconstruint l’expulsió dels moriscs noveldenses des del port d’Alacant en 1609. D’aquesta manera, es desplaçaran fins a Tlemecén, una ciutat algeriana que està a 150 quilòmetres d’Orà i on es van dirigir la majoria de moriscs de Novelda segons les investigacions del cronista noveldense Vicent Sala Conellas. Texto: JUANJO PAYÁ Traducció: MAGDA RIBELLES
Allí mantindran una trobada amb autoritats i la universitat per a més tard donar pas a una investigació sobre descendents de Novelda en Tlemecén. Al mateix temps, aquest viatge quedarà registrat en la revista local de festes que es publica al juliol, Betània, i que dirigida per Ramiro Verdú abordarà tot aquest viatge que en actes posteriors també es podran veure per mitjà d’una exposició en el municipi alacantí.
D’altra banda, la Casa de la Cultura va acollir a finals de març un important congrés sobre l’expulsió dels moriscs en la comarca del Vinalopó, amb motiu del IV centenari d’aquestos fets, en una trobada que van inaugurar l’alcalde de Novelda, Marià Beltrá, el regidor de Cultura, Víctor Cremades, la directora de la CAM a Novelda, Covadonga Belló el coordinador d’aquestes jornades, Brauli Montoya, catedràtic de Filologia Catalana en la Universitat d’Alacant.
A més, en aquest congrés, la Casa Museu Modernista de la CAM va exposar per primera vegada i davant d’aquesta efemèride la Carta de Poblament, el document que recull els noms dels nous pobladors del municipi de Novelda que es van assentar en les terres dels moriscos expulsats. Un escrit, adquirit per la CAM a un col•leccionista, que inclou també els pagaments que aquestos pobladors van realitzar per les seues noves propietats.
La ponència sense dubte més seguida va ser la impartida per la historiadora noveldense Carolina Doménech, en la que va distingir entre els antics moriscos i els actuals residents àrabs que habiten en els distints municipis de la província. «Els moriscos eren descendents dels antics ibers, que havien viscut sempre en la Península, però quan van vindre els cristians del nord en la conquista, que no reconquista, els van acabar tirant», va aclarir a aquest mitjà Brauli Montoya.
Felip III va decretar una orde d’expulsió en 1609 per unes qüestions discriminatòries (una llengua –l’àrab–, una religió –l’Islam– i una cultura) diferent de la cristiana i oficial de l’època, en temps on els drets humans no eren més que una mera quimera. «Tots els moriscos de la província van partir dels ports de Dénia i Alacant, amb les úniques pertinences que van poder portar damunt, per la qual cosa ho van deixar tot en les seues cases. La major part d’ells va anar al nord d’Àfrica, a Algèria», va afirmar el catedràtic de Filologia Catalana de la Universitat d’Alacant, Brauli Montoya.
“Volem reivindicar aquestos fets perquè servisquen de reflexió en el futur, en una societat multicultural i multiracial com és l’actual”, va apuntar l’arqueòleg Gabriel Segura, director a més del Centre d’Estudis Locals del Vinalopó.
Allí mantindran una trobada amb autoritats i la universitat per a més tard donar pas a una investigació sobre descendents de Novelda en Tlemecén. Al mateix temps, aquest viatge quedarà registrat en la revista local de festes que es publica al juliol, Betània, i que dirigida per Ramiro Verdú abordarà tot aquest viatge que en actes posteriors també es podran veure per mitjà d’una exposició en el municipi alacantí.
D’altra banda, la Casa de la Cultura va acollir a finals de març un important congrés sobre l’expulsió dels moriscs en la comarca del Vinalopó, amb motiu del IV centenari d’aquestos fets, en una trobada que van inaugurar l’alcalde de Novelda, Marià Beltrá, el regidor de Cultura, Víctor Cremades, la directora de la CAM a Novelda, Covadonga Belló el coordinador d’aquestes jornades, Brauli Montoya, catedràtic de Filologia Catalana en la Universitat d’Alacant.
A més, en aquest congrés, la Casa Museu Modernista de la CAM va exposar per primera vegada i davant d’aquesta efemèride la Carta de Poblament, el document que recull els noms dels nous pobladors del municipi de Novelda que es van assentar en les terres dels moriscos expulsats. Un escrit, adquirit per la CAM a un col•leccionista, que inclou també els pagaments que aquestos pobladors van realitzar per les seues noves propietats.
La ponència sense dubte més seguida va ser la impartida per la historiadora noveldense Carolina Doménech, en la que va distingir entre els antics moriscos i els actuals residents àrabs que habiten en els distints municipis de la província. «Els moriscos eren descendents dels antics ibers, que havien viscut sempre en la Península, però quan van vindre els cristians del nord en la conquista, que no reconquista, els van acabar tirant», va aclarir a aquest mitjà Brauli Montoya.
Felip III va decretar una orde d’expulsió en 1609 per unes qüestions discriminatòries (una llengua –l’àrab–, una religió –l’Islam– i una cultura) diferent de la cristiana i oficial de l’època, en temps on els drets humans no eren més que una mera quimera. «Tots els moriscos de la província van partir dels ports de Dénia i Alacant, amb les úniques pertinences que van poder portar damunt, per la qual cosa ho van deixar tot en les seues cases. La major part d’ells va anar al nord d’Àfrica, a Algèria», va afirmar el catedràtic de Filologia Catalana de la Universitat d’Alacant, Brauli Montoya.
“Volem reivindicar aquestos fets perquè servisquen de reflexió en el futur, en una societat multicultural i multiracial com és l’actual”, va apuntar l’arqueòleg Gabriel Segura, director a més del Centre d’Estudis Locals del Vinalopó.
Una plaga sin precedentes de conejos causa grandes destrozos en las viñas de Novelda y Monforte del Cid
Según informa Asaja (Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante), la mitad de los campos de uva de mesa de Novelda y Monforte han sufrido grandes destrozos a causa de una plaga de conejos sin precedentes en la zona. Pedro Rovira (presidente de Asaja en novelda), “el problema actual es que se ha introducido una variedad de conejos más grandes que llegan incluso hasta las plantaciones adultas, de más de 60 centímetros de altura, antes, los conejos solían atacar el pie del cultivo, donde hacemos el injerto de la variedad, pero con protectores podíamos controlarlos. Ahora son tan grandes que llegan a las cepas adultas al igual que se han hecho inmunes a la mixomatosis, una enfermedad mortal que exterminaba centenares de conejos en pocos días, y los terrenos abandonados se han convertido en un hábitat idóneo para el cobijo y la reproducción de esta especie».
El presidente de Asaja Alicante, hecha la culpa en parte a la Sociedad de Cazadores, que es la competente para el exterminio de plagas de conejos, y que no cumple con el exterminio de estos ejemplares, previsto por ley, y «los suelta en otras áreas», aunque «en muchas ocasiones retornan al lugar de origen».
Eladio Aniorte, presidente de Asaja en Alicante, dice que la solución pasa ahora por una acción coordinada entre la Conselleria de Medio Ambiente y la Conselleria de Agricultura de manera urgente, ya que la rapidez y capacidad reproductoras de los conejos podrían agravar más la situación si no se ataja rápidamente.
El presidente de Asaja Alicante, hecha la culpa en parte a la Sociedad de Cazadores, que es la competente para el exterminio de plagas de conejos, y que no cumple con el exterminio de estos ejemplares, previsto por ley, y «los suelta en otras áreas», aunque «en muchas ocasiones retornan al lugar de origen».
Eladio Aniorte, presidente de Asaja en Alicante, dice que la solución pasa ahora por una acción coordinada entre la Conselleria de Medio Ambiente y la Conselleria de Agricultura de manera urgente, ya que la rapidez y capacidad reproductoras de los conejos podrían agravar más la situación si no se ataja rápidamente.
Novelda, centro informativo de la provincia
EDITORIAL NOVELDADIGITAL: Ciudad de la Luz, el complejo cinematográfico de Alicante, negocia con Novelda la posibilidad de acoger nuevos rodajes en el pueblo, lo que supondría un refuerzo y, sobre todo, un gran impulso al turismo del municipio, que ya acude a ferias tan importantes como la de Valencia o Madrid (Fitur). Este convenio de cine se basaría en la inclusión de Novelda en un “mapa de rutas” con posibles localizaciones para futuras películas que buscaran escenarios locales como un terreno con viñas, un castillo (de La Mola) o un lugar rodeado de clase y lujo como la Casa Museo Modernista de la CAM
Más allá de la publicidad que puede dar a Novelda la firma de este convenio, el punto de mayor interés recae en su dimensión económica. Y es que la hostelería y los comercios noveldenses se beneficiarían profundamente de la inversión que estos proyectos cinematográficos realizan en las ciudades que se alojan, ya que atraen a un enorme equipo de profesionales que pueden llegar a superar las 100 personas.
Por otro lado, las últimas reformas aprobadas en el Congreso de los Diputados con el respaldo de los partidos de mayor representación parlamentaria, PSOE y PP, va a permitir rebajar la deuda histórica de las arcas del Consistorio noveldense y, sobre todo, facilitará el pago a proveedores que incluso desde hace varios años están pendientes de estos pagos. Casos especialmente complejos en cuanto al pequeño y mediano empresario, principales blancos de la grave crisis económica que afecta a todo el país. Sin embargo, y ante estas circunstancias, el PP de Novelda avisa: la deuda del Ayuntamiento no se elimina, sino que pasa de los proveedores a los bancos.
Durante las últimas semanas, Novelda ha vivido una intensa actividad política con el pleno de La Serreta que de momento todo está a expensas de la última decisión del Consell sobre su paralización y, por otro lado, sobre un acuerdo mutuo entre el Gobierno municipal de Mariano Beltrá y el PP respecto a la solicitud de una prórroga excepcional para la suspensión de cualquier licencia industrial en La Estación. Una medida deseada por todo el colectivo de vecinos del conocido barrio noveldense que tuvieron incluso que acudir al Síndic de Greugues (una especie de figura del defensor del pueblo en la Comunidad Valenciana) para denunciar su situación. Por fin, y justamente, parece que empiezan a cambiar las cosas en este histórico barrio noveldense.
Además, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, visitó hasta en dos ocasiones Novelda. En la primera, sobre el Plan Estratégico Provincial, reunió a numerosas autoridades políticas así como empresarios de toda la comarca del Vinalopó. En esta cita se aludió a las principales directrices en las que se puede trabajar en el futuro para que la provincia exprima todos sus puntos fuertes y fortalezca los débiles. Las bodegas de Heretat de Cesília también fueron escenario de otro importante acto, en este caso cultural, ya que la presentación de la revista Canelobre del Instituto Juan Gil-Albert volvió a reunir a numerosos representantes de distintos sectores y, en su mayoría del vino, ya que el monográfico se dedicó a la historia y patrimonio de los caldos alicantinos. Ambas actividades, en definitiva, volvieron a poner a la ciudad de Novelda en el centro informativo de la provincia, simbolizando su destacada presencia en el Valle del Vinalopó y en todo el territorio alicantino.
Entretanto, la Semana Santa de Novelda transcurrió con normalidad, gracias en buena medida a la labor de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda que, junto a presidentes, representantes y mandatarios de la Iglesia, han desarrollado un completo programa histórico, religioso y cultural que ha sido seguido con éxito por miles de noveldenses en estos días de reflexión y fe.
Más allá de la publicidad que puede dar a Novelda la firma de este convenio, el punto de mayor interés recae en su dimensión económica. Y es que la hostelería y los comercios noveldenses se beneficiarían profundamente de la inversión que estos proyectos cinematográficos realizan en las ciudades que se alojan, ya que atraen a un enorme equipo de profesionales que pueden llegar a superar las 100 personas.
Por otro lado, las últimas reformas aprobadas en el Congreso de los Diputados con el respaldo de los partidos de mayor representación parlamentaria, PSOE y PP, va a permitir rebajar la deuda histórica de las arcas del Consistorio noveldense y, sobre todo, facilitará el pago a proveedores que incluso desde hace varios años están pendientes de estos pagos. Casos especialmente complejos en cuanto al pequeño y mediano empresario, principales blancos de la grave crisis económica que afecta a todo el país. Sin embargo, y ante estas circunstancias, el PP de Novelda avisa: la deuda del Ayuntamiento no se elimina, sino que pasa de los proveedores a los bancos.
Durante las últimas semanas, Novelda ha vivido una intensa actividad política con el pleno de La Serreta que de momento todo está a expensas de la última decisión del Consell sobre su paralización y, por otro lado, sobre un acuerdo mutuo entre el Gobierno municipal de Mariano Beltrá y el PP respecto a la solicitud de una prórroga excepcional para la suspensión de cualquier licencia industrial en La Estación. Una medida deseada por todo el colectivo de vecinos del conocido barrio noveldense que tuvieron incluso que acudir al Síndic de Greugues (una especie de figura del defensor del pueblo en la Comunidad Valenciana) para denunciar su situación. Por fin, y justamente, parece que empiezan a cambiar las cosas en este histórico barrio noveldense.
Además, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, visitó hasta en dos ocasiones Novelda. En la primera, sobre el Plan Estratégico Provincial, reunió a numerosas autoridades políticas así como empresarios de toda la comarca del Vinalopó. En esta cita se aludió a las principales directrices en las que se puede trabajar en el futuro para que la provincia exprima todos sus puntos fuertes y fortalezca los débiles. Las bodegas de Heretat de Cesília también fueron escenario de otro importante acto, en este caso cultural, ya que la presentación de la revista Canelobre del Instituto Juan Gil-Albert volvió a reunir a numerosos representantes de distintos sectores y, en su mayoría del vino, ya que el monográfico se dedicó a la historia y patrimonio de los caldos alicantinos. Ambas actividades, en definitiva, volvieron a poner a la ciudad de Novelda en el centro informativo de la provincia, simbolizando su destacada presencia en el Valle del Vinalopó y en todo el territorio alicantino.
Entretanto, la Semana Santa de Novelda transcurrió con normalidad, gracias en buena medida a la labor de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Novelda que, junto a presidentes, representantes y mandatarios de la Iglesia, han desarrollado un completo programa histórico, religioso y cultural que ha sido seguido con éxito por miles de noveldenses en estos días de reflexión y fe.
Novelda acoge el tradicional Mercado Medieval en el fin de semana
El sábado y domingo, 25 y 26 de abril, de 10 a 22 horas, tendrá lugar el tradicional Mercado Medieval en la Plaza Vieja, calle Mayor y calles adyacentes. También habrá animación en la calle, juegos, artesanos, talleres… Por otro lado, el domingo 26 de abril, a las 07.30 horas, se organiza la Ruta Senderista cultural al Pla de Petracos (Castell de Castells). Salida desde la parada de autobuses Alsa (enfrente de Segafredo, Avda. Constitución). Inscripciones en el Casal de la Joventut
El sábado y domingo, 25 y 26 de abril, de 10 a 22 horas, tendrá lugar el tradicional Mercado Medieval en la Plaza Vieja, calle Mayor y calles adyacentes. También habrá animación en la calle, juegos, artesanos, talleres… Por otro lado, el domingo 26 de abril, a las 07.30 horas, se organiza la Ruta Senderista cultural al Pla de Petracos (Castell de Castells). Salida desde la parada de autobuses Alsa (enfrente de Segafredo, Avda. Constitución). Inscripciones en el Casal de la Joventut
El sábado y domingo, 25 y 26 de abril, de 10 a 22 horas, tendrá lugar el tradicional Mercado Medieval en la Plaza Vieja, calle Mayor y calles adyacentes. También habrá animación en la calle, juegos, artesanos, talleres… Por otro lado, el domingo 26 de abril, a las 07.30 horas, se organiza la Ruta Senderista cultural al Pla de Petracos (Castell de Castells). Salida desde la parada de autobuses Alsa (enfrente de Segafredo, Avda. Constitución). Inscripciones en el Casal de la Joventut
El ciclista noveldense Julio Alberto Amores logra dos maillots en la volta-copa Miguel Manrubia de Castellón
Julio consigue el maillot rojo de la montaña y el maillot verde de la regularidad en la vuelta a Castellón, siendo el único cadete que gana dos de las preciadas prendas
El pasado domingo 5 de abril finalizó la vuelta Copa Manrubia, compuesta por 6 etapas. Julio fue el más vigilado por los equipos fuertes, marcado tan de cerca que sus propios compañeros de equipo encontraron muchas dificultades y tuvieron que trabajar mucho para evitar que cogiesen su rueda , aun así Julio en todas las etapas llegó a meta entre los diez primeros( 8º en Segorbe,6ºen Vall de Úxo,4º Vila Real en la crono por equipos,10º en Xilxes).Durante todas estas etapas Amores fue arañando puntos de las diferentes clasificaciones, pero fue en la etapa reina de Onda, la más dura y que los corredores endurecieron mucho más debido al fuerte ritmo que impuso el pelotón de cabeza, donde se jugaban los últimos nueve puntos de la montaña y con una desventaja de 5 puntos sobre el primero, Julio se impuso en los dos sprints de montaña, asegurándose de esta manera el maillot rojo de la montaña .
Su segunda posición al sprint en meta le hicieron acumular puntos que con los conseguidos en la crono individual del domingo en Betxí (4º puesto a un segundo el tercero, a dos segundos del segundo y a 9 segundos el primero) le llevaron a conseguir su 2º maillot, el verde de la regularidad.
Julio agradece la labor de su entrenador Antonio y el trabajo de todo su equipo G.D. Llopis, puesto que con la ayuda y colaboración de todos ellos se consiguieron estos triunfos.
El pasado domingo 5 de abril finalizó la vuelta Copa Manrubia, compuesta por 6 etapas. Julio fue el más vigilado por los equipos fuertes, marcado tan de cerca que sus propios compañeros de equipo encontraron muchas dificultades y tuvieron que trabajar mucho para evitar que cogiesen su rueda , aun así Julio en todas las etapas llegó a meta entre los diez primeros( 8º en Segorbe,6ºen Vall de Úxo,4º Vila Real en la crono por equipos,10º en Xilxes).Durante todas estas etapas Amores fue arañando puntos de las diferentes clasificaciones, pero fue en la etapa reina de Onda, la más dura y que los corredores endurecieron mucho más debido al fuerte ritmo que impuso el pelotón de cabeza, donde se jugaban los últimos nueve puntos de la montaña y con una desventaja de 5 puntos sobre el primero, Julio se impuso en los dos sprints de montaña, asegurándose de esta manera el maillot rojo de la montaña .
Su segunda posición al sprint en meta le hicieron acumular puntos que con los conseguidos en la crono individual del domingo en Betxí (4º puesto a un segundo el tercero, a dos segundos del segundo y a 9 segundos el primero) le llevaron a conseguir su 2º maillot, el verde de la regularidad.
Julio agradece la labor de su entrenador Antonio y el trabajo de todo su equipo G.D. Llopis, puesto que con la ayuda y colaboración de todos ellos se consiguieron estos triunfos.
Nuevas citas para los presupuestos participativos
La concejalía de Participación Ciudadana ha convocado nuevas reuniones para el mes de mayo con el fin de repartir la partida de 500.000 euros destinada a lo que los ciudadanos crean que es necesario en el municipio
Las reuniones, en el Centro Cívico y Social, son:
dilluns 4 de maig 20:00 h.
MEDI AMBIENT I ESPAIS VERDS
dijous 7 de maig 20:00 h.
BENESTAR SOCIAL
dilluns 11 de maig 20:00 h.
ESPORTS
dijous 14 de maig 20:00 h.
SOLIDARITAT E INTERCULTURALITAT
dilluns 18 de maig 20:00 h.
INFRAESTRUCTURES
dijous 21 de maig 20:00 h.
CULTURA I FESTES
dilluns 25 de maig 20:00 h.
JOVENTUT
dijous 28 de maig 20:00 h.
PERSONES MAJORS
dilluns 1 de juny 20:00 h.
EDUCACIÓ
dimecres 3 de juny 19:00 h.
INFÀNCIA
Las reuniones, en el Centro Cívico y Social, son:
dilluns 4 de maig 20:00 h.
MEDI AMBIENT I ESPAIS VERDS
dijous 7 de maig 20:00 h.
BENESTAR SOCIAL
dilluns 11 de maig 20:00 h.
ESPORTS
dijous 14 de maig 20:00 h.
SOLIDARITAT E INTERCULTURALITAT
dilluns 18 de maig 20:00 h.
INFRAESTRUCTURES
dijous 21 de maig 20:00 h.
CULTURA I FESTES
dilluns 25 de maig 20:00 h.
JOVENTUT
dijous 28 de maig 20:00 h.
PERSONES MAJORS
dilluns 1 de juny 20:00 h.
EDUCACIÓ
dimecres 3 de juny 19:00 h.
INFÀNCIA
La Policía Local informa de la instalación de una nueva ITV para ciclomotores en Novelda
El pasado día 21 de enero de 2009 finalizó el plazo voluntario para someter a inspección técnica de vehículos los ciclomotores con una antigüedad de más de tres años. No someter un ciclomotor a ITV supone una infracción al Reglamento General de Vehículos con una cuantía de 150 € y lleva aparejada la retirada del permiso de circulación. Por ello si todavía no ha sometido su ciclomotor a ITV le informamos que una unidad de estación de inspección periódica de vehículos estará a su disposición los días 6 al 16 de abril en Monforte del Cid (Cooperativa Agrícola) y los días 17 al 22 de abril en Novelda (cruce Bº Estación junto taller mecánico).
El pasado día 21 de enero de 2009 finalizó el plazo voluntario para someter a inspección técnica de vehículos los ciclomotores con una antigüedad de más de tres años. No someter un ciclomotor a ITV supone una infracción al Reglamento General de Vehículos con una cuantía de 150 € y lleva aparejada la retirada del permiso de circulación.
Por ello si todavía no ha sometido su ciclomotor a ITV le informamos que una unidad de estación de inspección periódica de vehículos estará a su disposición los días 6 al 16 de abril en Monforte del Cid (Cooperativa Agrícola) y los días 17 al 22 de abril en Novelda (cruce Bº Estación junto taller mecánico).
El pasado día 21 de enero de 2009 finalizó el plazo voluntario para someter a inspección técnica de vehículos los ciclomotores con una antigüedad de más de tres años. No someter un ciclomotor a ITV supone una infracción al Reglamento General de Vehículos con una cuantía de 150 € y lleva aparejada la retirada del permiso de circulación.
Por ello si todavía no ha sometido su ciclomotor a ITV le informamos que una unidad de estación de inspección periódica de vehículos estará a su disposición los días 6 al 16 de abril en Monforte del Cid (Cooperativa Agrícola) y los días 17 al 22 de abril en Novelda (cruce Bº Estación junto taller mecánico).