«El carril-bici es la definición de este Gobierno: escaso, peligroso e inservible»

Ramón Martínez lo tiene claro: Mariano Rajoy ganará las próximas elecciones generales. Mientras tanto, en lo local, Martínez desea suerte a los noveldenses en este 2008 “ya que la van a necesitar con este Gobierno”. Ramón Martínez ha asumido con fuerza el papel de la oposición, interviniendo en distintas ruedas de prensa al mismo tiempo que combina con sus funciones en la Diputación de Alicante. En la entrevista concedida a NOVELDADIGITAL, Ramón Martínez alude a la importancia de la necesidad del suelo industrial. Una solución de la que “estamos a un paso” con el polígono industrial de El Pla. Sin embargo, el presidente del PP en Novelda lamenta la “paralización” efectuada por Mariano Beltrá y Víctor Cremades tras más de siete meses de legislatura. Menos promesas y más acciones, en órganos de piedra, viviendas de protección oficial y aperturas de museos, reclama Ramón Martínez

PREGUNTA: ¿Está al tanto el PP de la reubicación de trabajadores de Levantina?

RESPUESTA: Por la empresa y la prensa.

P: ¿Y qué opina de las declaraciones realizadas por el alcalde al respecto?

R: Lo primero es que el alcalde no puede exigir a nadie nada en determinadas cuestiones. Y lo que tiene que hacer es tomar una serie de soluciones como agilizar el PGOU, del que no ha movido nada. También está el tema del polígono industrial de El Pla. Uno de los proyectos principales y más longevos del que se ha llegado hasta el final, que sólo queda un paso, su aprobación por decreto, o en sesión plenaria y envío a Valencia. Y, por el momento, está todo paralizado.

P: Le han acusado de ocupar “un papel protagonista” en el último pleno municipal que superó las cinco horas de duración…

R: El pleno duró cinco horas por una serie de causas coyunturales. La primera es que hacía mes y medio que no se celebraba uno. Luego están las mociones, que se fueron acumulando y que este partido, como todos, recibe y trabaja. Y, por último, las 29 preguntas se formularon tras, como le digo, el mes y medio de parón en el pleno municipal. Y ocupé el puesto de sustituto del portavoz municipal del PP, que en ningún momento me hubiera gustado ocupar por las circunstancias que ya conocemos. Y lo cierto es que si el equipo de Gobierno municipal hubiera tenido dos dedos de frente o un mínimo de sensibilidad, no hubiera realizado esa acusación.

P: El carril-bici sigue centrando parte de la actualidad política en los plenos municipales…

R: El carril-bici no se puede quitar porque es la definición de este Gobierno: escaso, peligroso e inservible.

P: ¿Por fin contaremos los jóvenes de Novelda con viviendas de VPO?

R: El Gobierno municipal, para las viviendas de VPO, tiene que hablar con los promotores pero la calificación como tal depende de otra instancia. De momento, lo único que hemos escuchado del alcalde es su interés pero nada más. Porque soluciones, ninguna.

P: ¿A qué otros proyectos se refiere?

R: Hablo de la Casa Mira y el órgano de piedra. Ocurre exactamente lo mismo. Interés mucho, pero soluciones ninguna. A mí me une una gran amistad con Iván Larrea, autor del órgano, y me parece genial todos los avances que se pueda realizar en esta materia. Pero lo que hay que tener claro es lo que se está presupuestando y una decisión clara para afrontar con garantías estos proyectos de los que no hay más que palabras. En este tema como en otros hay que evitar la especulación verborreica, que hasta ahora es lo único que ha hecho el Sr. Beltrá y tener claras las cuestiones técnicas y económicas que den viabilidad al proyecto, para evitar dar pasos para adelante que nos obliguen a dar dos atrás.

P: ¿Ayudará Diputación?

R: Diputación va a ayudar, con seguridad, en la medida de lo posible. Aunque hay que tener en cuenta que Diputación también trabaja con otros 141 municipios pero no hay duda que se involucrará lo máximo y estará siempre con Novelda. Pero vuelvo a repetir, siempre y cuando estemos hablando de un proyecto perfectamente avalado desde el punto de vista técnico.

P: Novelda cuenta con un paisaje desfigurado por los vertidos de mármol… ¿Cree que habrá alguna solución?

R: Con el tema del vertido del mármol, el PP ya estuvo muy involucrado en la legislatura pasada. Es un problema mayor que requiere tiempo. Pero Salvador Martínez (el concejal de Medio Ambiente) ya se encargó de aventurar que se solucionaría en seis meses y me consta que aún no ha hecho mucho. El tema del vertedero se va a prolongar el tiempo que se necesite para involucrar y encontrar una solución entre todos los sectores implicados, lo importante es la solución definitiva.

P: ¿Cómo definiría estos siete meses de Gobierno municipal?

R: Los siete meses los resumo en la mala gestión; mucha verborrea mitinera y, sobre todo, utilizar cualquier cosa para echar la culpa al PP. Esto es todo lo que han hecho. Encontrar cualquier error para justificarlo con que es culpa del PP. Todo esto, a un lado otros muchos asuntos como que no tenemos todavía fijado un presupuesto, la demora de la presentación del Belén, las acciones fraudulentas que se han realizado en los bailes de mayores del Centro Cívico…

P: ¿Qué hay del velódromo?

R: Sé que lo están limpiando, quitando la maleza. Pero no tengo ni idea de lo que van a hacer. Como ocurre con su programa electoral, ni idea. Para mí y para los ciudadanos de esta población sería interesante conocer las líneas básicas de este gobierno. Aunque es ilógico que cuenten con uno ya que ni ellos mismos saben lo que van a hacer.

P: ¿Qué le desea al Gobierno municipal en este 2008?

R: Pues deseo suerte a los ciudadanos de esta población. Creo que la van a necesitar con este Gobierno.

P: ¿Ganará Rajoy las elecciones generales?

R: Por descontado. El PP, con Mariano Rajoy, presenta ilusión además de un candidato mucho más preparado y que cada día cuenta con más posibilidades de ganar ante el elenco de personalidades con que se rodea Zapatero. Moratinos, Magdalena Álvarez, Trujillo, Carme Chacón y Solbes, que se ha dado a conocer como uno de los humoristas de este país, dice mucho. Y lo de Bernat Soria, merece capítulo a parte. Porque ahora se las da de “progre” cuando define el aborto como un derecho de la mujer. Hay que ser un poco más serios y tener en cuenta muchas otras consideraciones. En resumen, con este plantel, Mariano Rajoy Presidente.


La Memoria Anual de la Policía Local pone de manifiesto la actitud de prevención y servicio público del Cuerpo de Seguridad

La Policía Local ha presentado la Memoria Anual 2007 que comprende 99 hojas con las actuaciones realizadas en la partida Judicial que abarca ocho poblaciones. El intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, ha destacado la “mayor efectividad” del Cuerpo de Seguridad en materia de prevención, ya que las cifras indican que “las denuncias por robo no han aumentado, de las 99 detenciones por robo, 30 se ha sorprendido ‘in fraganti’ a los autores de ilícitos penales”, de modo que “el esfuerzo de mantener más patrullas los fines de semana” ha dado sus frutos. Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha insistido en el papel de “servicio público” que presta la Policía Local

El alcalde Mariano Beltrá ha felicitado a la Policía Local “por la excelente labor” que ha demostrado día a día y cuyos resultados se han materializado en la Memoria Anual 2007 de la Policía Local, compuesta por 99 hojas que el intendente Juan Carlos Escolano ha condensado para darlo a conocer a los noveldenses. “Parte de este agradecimiento va dirigido también al anterior concejal de Seguridad Ciudadana del equipo de Gobierno del PP, Oriental Juan, y al actual, Benigno Martínez», ha apuntado Beltrá.

Por su parte, Martínez ha destacado la “visión amplia del concepto de Seguridad Ciudadana que entiende el servicio de la policía como servicio público” así como “las actitudes de prevención que han consolidado dos patrullas diarias y otra más los fines de semana”. Un ejemplo de la “efectividad” de la Policía Local, como ha señalado el intendente Juan Carlos Escolano, ha sido que “de las 99 detenciones por robo, 30 se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ al autor del delito”, de modo que “las denuncias por robo no han aumentado pero sí ha habido una mayor eficacia de la Policía Local que con las dos patrullas que continuamente se encuentran en la calle ha conseguido realizar actuaciones más inmediatas”. Escolano también ha recalcado la “buena labor y coordinación de la Policía Local con la Guardia Civil, ya que muchas de las acciones se han realizado de forma conjunta”.

Por otra parte, Escolano ha comentado que “la Policía Local ha sido requerida sobre todo en conflictos privados como mediador, cada vez más cumplimos la labor social de calmar los ánimos, algo que no es estrictamente policial pero son labores que también realizamos, los ciudadanos confían más en nosotros, nos llaman más, existe mayor empatía con la Policía Local”.

La Memoria 2007 de la Policía Local se divide en dos grandes apartados: Seguridad Ciudadana y Tráfico.

Seguridad Ciudadana

La Policía Local ha realizado en el 2007 un total de 99 detenciones, 39 más que en 2006. Así, 30 de estos arrestos se han realizado sorprendiendo ‘in fraganti’ a los autores de ilícitos penales, 10 más que en 2006, algo que demuestra el esfuerzo de garantizar dos patrullas mínimas de servicio en cada turno y refuerzo de los viernes y sábado noche con tres patrullas. En la Junta de Seguridad del mes de diciembre se constató que los índices de robos estaban estacionados; sin embargo, la efectividad en cuanto a detenciones ha aumentado. Los meses con mayor número de detenciones han sido agosto y diciembre, y los días, sábado y domingo, en 30 ocasiones por motivo de robos y 11 por violencia de género.

Las denuncias tramitadas a la autoridad judicial han registrado un ligero descenso, 277 sobre las 285 del 2006, siendo el sábado y el domingo los días que más número de denuncias genera y los conflictos familiares y materiales de orden público junto con robos.

Actuaciones en vía pública

Se actúa mucho más en alteraciones de desórdenes, discusiones… pero con resultados de agresión menor. La rápida respuesta de los efectivos policiales, y el garantizar un porcentaje de dos patrullas de intervención por servicio, siendo ampliado a tres los viernes y sábados, influye en la prevención y rapidez de la actuación.

Las actas de intervención han aumentado el número de actuaciones sobre el 2006, de 138 a 164, con mayor número de actos por consumo y aprehensión de droga, y sobre establecimientos, siendo los meses de verano los más intensos.

En cuanto a los hurtos y robos se mantiene estable el número de denuncias sobre el año 2006, dato contrastado y corroborado en la última Junta de Seguridad con los mandos de la Guardia Civil.

En los conflictos privados se observa el alto número de actuaciones de la Policía Local realizando una función de mediación en disputas familiares, insultos y amenazas y en casos de violencia de género, tratando de normalizar la convivencia y procediendo incluso a la detención. Los sábados y domingos han sido los días más conflictivos.

De las 393 actuaciones de la Policía Local por motivos de ruidos en 2006, éstas se han visto incrementadas hasta 436 en 2007. Los incendios provocados por la quema de rastrojos y en zona rural, también han requerido servicios policiales.

El depósito municipal de detenidos –de toda la partida judicial que comprende ocho poblaciones- ha visto el progresivo aumento de ingresos en sus dependencias, siendo los malos tratos en el ámbito familiar y la violencia de género el mayor número de ingresos seguido por los de robo. Los meses de verano han resultado los más activos, siendo el 40´64% de los detenidos extranjeros y la residencia del 34’98 era Novelda. La mayoría de los detenidos tenían edades comprendidas entre 23 y 32 años.

Por otra parte, la Policía Local ha observado un incremento progresivo de extranjeros, actualmente censados 2.897, ha habido un incremento destacable de noveldenses procedentes de Rumanía y Argelia, mientras que el número de personas naturales de Ecuador se mantiene estable.

Tráfico

Los accidentes de tráfico han incrementado ligeramente hasta un total de 324 de los cuales 63 han sido con heridos. Lo Policía Local advierte que dicho aumento se ha debido en gran medida al aumento del parque móvil en el que se encuentran 19.445 vehículos, y el número de habitantes se sitúa en 27.451, por lo que ello equivale a la proporción de que existe un vehículo por cada 1´41 habitante.

El verano y el viernes han resultado ser la época y el día en el que ha habido mayor siniestralidad. De los heridos, el 58% fueron varones y el 42% mujeres, siendo el motivo de accidentes el no respetar la señalización de ‘stop’. El ciclomotor es el vehículo que genera un importante porcentaje de heridos, y los acompañantes de los vehículos siniestrados han representado el 34% de los heridos.

El accidente causado por despiste ha supuesto el 25% y los accidentes por no respetar la señal de ‘stop’, el 22’5%, siendo los conductores implicados el 71% varones y el 23% mujeres, y las edades del mayor número de los conductores, entre 20 y 24 años.

Las denuncias de tráfico a la Jefatura Provincial destacan 204 por carecer de seguro del vehículo, 103 por conducir sin poseer el permiso de conducción y 97 por no presentar la Inspección Técnica del Vehículo. La conducción bajo los efectos del alcohol han detectado mayor número el sábado.

671 vehículos es la cifra que retiró la grúa municipal de la vía pública, de los cuales 102 no se devolvieron por abandono de sus titulares, cuya tramitación a subasta lleva la propia Policía Local. De esta cifra se desprende que 158 actuaciones de la grúa se han llevado a cabo por no respetar la señalización de los vados y 21 por no hacerlo en las zonas de carga y descarga. Junio, julio y agosto han resultado ser los meses de más actividad. La Policía Local ha atendido un total de 774 requerimientos de titulares que han solicitado el servicio de grúa en sus vados.

En objetos perdidos se han materializado un total de 359 de los cuales se devolvieron a sus titulares 291, “un alto porcentaje”., ha señalado el intendente.


Política / Víctor Cremades señala que la construcción del campo de golf “es un pelotazo urbanístico”

El portavoz del Bloc en Novelda critica la reforma de El Clot “después de no hacer nada durante 8 años el PP”

Víctor Cremades i Payá, portavoz del Bloc, se encontraba hace un año en negociaciones con IU (Izquierda Unida) y Els Verds para formar la coalición (Compromís) de cara a las próximas elecciones en mayo.

Por entonces, el portavoz del Bloc señaló «su alegría» con ironía de que el PP incorporase a su programa electoral la reforma de El Clot de Novelda. “Nosotros llevamos desde hace dos legislaturas esa reforma de El Clot en nuestro programa electoral. Así que nos alegramos de que el PP copie nuestras ideas ya que, desde hace ocho años, en la zona de El Clot no se ha hecho nada”.

Respecto al polígono del Pla, Víctor Cremades aseguró que “en Betíes ya estaba todo realizado e iba a contar con una diversificación industrial segura ya que contaba con unos precios de suelo más asequibles que el Pla”.

Víctor Cremades, portavoz del Bloc en Novelda, recriminó además al PP que no haya anunciado que el campo de golf es una apuesta en el sector servicios “porque, lo que es sin duda, es un pelotazo urbanístico, con una recalificación enorme que no es ética”. Además, Cremades apunto que “la Confederación Hidráulica del Júcar no ha confirmado que haya caudales suficientes para esas viviendas que se quieren construir”.

Esta noticia pertenece a hace un año y se publicó el 15 de enero del 2007. La información puede consultarse en la hemeroteca digital.

La Unidad de Salud Mental Infantil de Elda atiende más de 4.100 visitas en 2007

En octubre de 2006 la Conselleria de Sanitat puso en marcha esta Unidad en Elda, con el objetivo de atender los problemas psiquiátricos de niños y adolescentes de todo el Departamento más cerca de sus casas. En estos quince meses de actividad se ha hecho patente la necesidad de esta Unidad y el servicio de calidad que se ofrece a los ciudadanos, puesto que la demanda ha ido aumentando de forma constante. De hecho, ya se han abierto cerca de 1.000 historias clínicas, 807 de éstas el pasado año

La Unidad de Salud Mental Infantil (USMI) de Elda, que da cobertura a pacientes de 0 a 18 años del Alto y Medio Vinalopó, ha realizado durante el año 2007 un total de 4.162 visitas, se han abierto cerca de 1.000 historias clínicas, 807 de éstas el pasado año. En octubre de 2006 la Conselleria de Sanitat puso en marcha esta Unidad en Elda, con el objetivo de atender los problemas psiquiátricos de niños y adolescentes de todo el Departamento más cerca de sus casas, evitando el desplazamiento fuera de ambas comarcas.

Los trastornos con déficit de atención por hiperactividad son las patologías más tratadas por los profesionales de la USMI de Elda, ya que suponen cerca de un tercio de los casos tratados. Desde el Servicio explican que el caso más característico es el de un niño de ocho a diez años, con un diagnóstico asociado a un trastorno de conducta. En este caso además de tratamiento farmacológico son necesarias pautas de tipo conductual. Otros trastornos tratados son los cuadros de ansiedad y fobias, trastornos depresivos, trastornos generalizados del desarrollo y autismo, trastornos de la alimentación y algunos cuadros psicóticos.

Aunque el Servicio atiende pacientes entre 0 y 18 años, para no interrumpir el tratamiento ni provocar un cambio de terapeuta hasta que no finalice el proceso, la edad media de los pacientes tratados en Elda se sitúa en torno a los 11 ó 12 años.

Respecto a las visitas realizadas por cada profesional de la USMI en 2007, el psiquiatra realizó 1.883 visitas; el psicólogo, 871; la enfermera, 824; y el trabajador social, 584. En cuanto al tipo de visitas, los profesionales realizaron 1.160 primeras visitas, 2.644 sucesivas, y 358 técnicas. Según explican los profesionales de la USMI, “la existencia de un alto número de visitas sucesivas se explica porque la mayoría de los pacientes llega con una patología moderada-grave, cuyo tratamiento dura en algunos casos años y por lo tanto el número de altas no es elevado”.

Desde la USMI se ocupan también de la coordinación con el sistema educativo, a través de los servicios psicopedagógicos, y con los servicios sociales, municipales y territoriales de la zona, y se reúnen periódicamente con el Servicio de Neuropediatría del Hospital de Elda. Hay que tener en cuenta que la iniciativa de que un menor acuda a la USMI, no siempre va a partir de los padres, sino que puede ser aconsejado por el pediatra, los colegios o los servicios sociales nombrados anteriormente.

Por otro lado, los trabajadores de la USMI han comenzado a trabajar con el programa informático Abucasis II, con el objetivo de mejorar la gestión de las consultas y la calidad de la asistencia a los pacientes.


Trabajadores de Levantina se oponen al cierre de las dos factorías

1
Distintos empleados de la empresa de mármol se han reunido en el LAM 5, a la entrada de Novelda dirección al barrio de La Estación, para leer manifiesto en el señalan su oposición al cierre de las dos factorías y la reubicación de los trabajadores. Los sindicatos UGT y CC OO asistieron al acto en apoyo de sus compañeros

Trabajadores afectados y sindicatos han leído un manifiesto en el LAM 5 de Levantina, en protesta por el cierre de las dos factorías y la reubicación de los trabajadores anunciada por la empresa ya que esta situación “puede suponer modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo”, afirmaron.

La lectura corrió a cargo del presidente del comité de prensa del LAM 5, Antonio Martínez, quien señaló que en la próxima reunión del periodo de consultas (que tendrá lugar hoy a las 16.00 horas) “exigiremos a la empresa que entregue por escrito el reconocimiento de derechos de cada uno de los trabajadores en los siguientes términos: reconocimiento de las condiciones personales como son antigüedad, categorías profesional, el abono de gratificación extraordinaria, vacaciones, período de enfermedad, reconocimiento de derechos de puestos de trabajo como son destajos, tareas, salarios y convenios como prometió la empresa”.

Además, el presidente del comité de empresa de LAM 5, Antonio Martínez, aseguró que “conforme transcurran las negociaciones” en los próximos días se plantearán manifestaciones, huelgas o protestas de los trabajadores.

El Restaurante “Villa Da Vinci” adelanta sus platos para las Jornadas Gastronómicas de La Vid

Aspe y, concretamente el Restaurante “La Vid” de los hermanos Teo y Alfonso Mira, organizan las Jornadas Gastronómicas que concentra los mejores manjares y jefes de cocina de distintos puntos de España. La cita, como siempre, a finales de febrero, entre platos tradicionales y otros que se aproximan a la innovación, originalidad y de autor. De esta forma, el Restaurante “Villa Da Vinci” de Moraira nos adelanta algunos de los platos que servirán en estas jornadas, con un menú compuesto de productos clásicos que rescatan “la receta de la abuela”, según el jefe de cocina, Rafael Soler

En lo alto de la montaña, en la cercanía de las aguas del Mediterráneo que ocupan sus playas, el restaurante “Villa Da Vinci” de Moraira ha adelantado los platos que formarán parte del menú que presentará en la Jornadas Gastronómicas que acoge todos los años, a finales del mes de febrero, el Restaurante “La Vid” de Aspe.

“Se trata de rescatar recetas platos de la abuela, que recuerdan nuestro pasado e imágenes familiares”, confiesa el jefe de cocina, Rafael Soler, máximo responsable de unos platos como el “Atún a media sal, tomate seco y pólvora de aceitunas” que repleto de mil sabores, chocan en un jugoso contraste del dulce y lo salado en el paladar del comensal.

Otra de las sorpresas fue el “Gnoquis de queso, tomate, anchoas y hielo de pepino”, un exquisito plato en el que la suavidad del queso se mezclaba con el choque del hielo del pepino, limpiando y refrescando la boca manteniendo la esencia de sus sabores.

El menú se completó con:

– Berverechos, chirivia y manzana verde.

– Hervido valenciano con pulpo seco.

– Lomo ibérico, cebolla y mayonesa.

– Flan de yogurt, caramelo y cookies.


Ramón Martínez: “PSOE y Compromís han engañado a sus votantes”

El presidente del PP afirma que el equipo de Gobierno tiene que dar “muchas explicaciones” a sus votantes tras seguir los trámites del polígono industrial de El Pla y La Serreta al remitir los documentos a Conselleria. Además, Martínez ha asegurado que PSOE y Compromís “han retrasado en más de siete meses” el suelo industrial “que tanto necesita Novelda”

El presidente del PP, Ramón Martínez, ha acusado al equipo de Gobierno “de mentir a sus votantes” tras remitir a Conselleria los documentos del polígono industrial de El Pla y La Serreta. Proyectos “a los que llevan años negándose” y que, según el alcalde, “se enviaron a Valencia por obligación y por ley”. Palabras que, según Ramón Martínez, “son falsas”.

“Estas acciones muestran la hipocresía del alcade y de todo su equipo, que viene a contrarrestar con la del PP que siempre ha mantenido su postura debido a la necesidad del suelo industrial en el municipio”, apuntó Ramón Martínez, quien también ha afirmado que “por culpa del equipo de Gobierno” estos trámites del suelo industrial “se han retrasado durante meses”.


Ampliació de l’horari de la biblioteca i inici del taller de màscares en la ludoteca

El regidor de Cultura, Víctor Cremades, ha anunciat que durant set setmanes hi haurà a la Biblioteca Pública Municipal ‘Jorge Juan’ un horari extraordinari per exàmens. Al mateix temps, a la Casa de la Cultura s’ha habilitat una sala d’estudi que tanca a les dos de la matinada de dilluns a divendres. D’altra banda, el també regidor de Patrimoni ha comentat que s’han iniciat les tramitacions per donar-li a cases i edificis importants de Novelda la classificació de llei de rellevància local

El regidor de Cultura i Hisenda, Víctor Cremades, ha anunciat l’ampliació de l’horari de la Biblioteca Pública Municipal ‘Jorge Juan’, que han demandat els estudiants amb la proximitat dels exàmens. Aquest horari extraordinari a la biblioteca situada al carrer Major comença el dilluns 14 de gener i finalitza el 29 de febrer. L’horari d’obertura de la biblioteca és de dilluns a divendres des de les 8 a les 15 hores i des de les 16´30 a les 22 hores, i els dissabtes de 10 a 14 hores.

A les dependències de la Casa de la Cultura s’ha habilitat una sala d’estudi que obri les seues portes a les 9 fins les 15 hores i des de les 16´30 a les 2 hores de la matinada. Els dissabtes aquesta aula obri a les 9 i tanca a les 15 hores, mentre que els diumenges obri a les 9 i tanca a les 14 hores.

Taller de màscares

Des de la regidoria de Cultura s’han proposat una sèrie d’activitats perquè els més xiquetets puguen crear les seues pròpies disfresses per a Carnestoltes. Així, la Ludoteca Municipal ha organitzat una ludocomparsa que comença el dilluns 14 de gener amb el taller de màscares i finalitza el 5 de febrer. Els materials a utilitzar són paper i goma elàstica. Els pròxims tallers seran de realitzar una disfressa –del 21 gener al 5 de febrer- i de maquillatge de Carnestoltes –del 28 de gener al 5 de febrer-. Les inscripcions per a tots tres tallers es poden realitzar a la Ludoteca a partir del 14 de gener.

La Casa de Jorge Juan i la Casa Mira

El regidor d’Hisenda, Víctor Cremades, ha assenyalat que des de l’Ajuntament “s’han iniciat les gestions per tractar de donar-li a elements arquitectònics importants de Novelda una protecció mínima, que formen part de la classificació de la Llei de rellevància local perquè alguns no estan reflectits”. L’Administració, que pretén aconseguir que la casa natalícia de Jorge Juan siga d’ accés públic i puga ser visitada per tots, ha iniciat les converses amb la família que té en propietat aquesta casa, així com amb els propietaria de la Casa Mira.



El CDL exige la dimisión del alcalde y del concejal Víctor Cremades

El Secretario General del Centro Democrático Provincial, Luis Soria, que recientemente ha cedido la portavocía municipal del CDL a Miguel Oliva para asumir su cargo en Alicante, ha instado al alcalde Mariano Beltrá y al Primer Teniente Alcalde, Víctor Cremades, a dimitir de sus respectivos cargos ya que, según el propio Soria, “han demostrado poca solidez” en cuanto “al cumplimiento de sus programas políticos” y “han mentido a los ciudadanos” porque “éstos confiaban en sus palabras, de que ‘el polígono de El Pla y la Serreta nunca serían legalizados’”

El Centro Democrático Liberal ha pedido la dimisión del alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Cultura, Hacienda y Patrimonio, Víctor Cremades, los dos líderes políticos que conforman el pacto de Gobierno PSOE-Compromís respectivamente. Al parecer, el Secretario General del Centro Democrático Provincial, Luis Soria, ha considerado que ambos políticos debieran abandonar sus respectivos cargos porque “han demostrado poca solidez al cumplimiento de sus programas políticos”, ya que tanto Beltrá como Cremades, en palabras de Soria, dijeron que “el polígono El Pla y la Serreta nunca serían legalizados”. Dice el Secretario Provincial del CDL que “nosotros siempre vimos en esas promesas una vil y sutil demagogia y el poco respeto por los afiliados y hacia los ciudadanos en general”. Con ello, Luis Soria insta al “Sr Marianet y al Sr Víctor a realizar un ejercicio de responsabilidad y no ampararse en la mentira. Les recordamos que gobernar una ciudad, es respetar a sus ciudadanos y no excusarse ahora, diciendo ‘que lo más importante es sacar la mejor tajada en las indemnizaciones al promotor’”.

Por otra parte, en este comunicado de prensa, Soria ha solicitado a Izquierda Unida y los Verdes que “cumplan con sus programas electorales, y por tanto, rechacen el campo de golf de la Serreta”.



Cruz Roja inaugura su sede el 9 de febrero

El nuevo centro situado en la Avenida del Río Vinalopó (junto al campo de fútbol) será sin duda una de las noticias del año y, sobre todo, descargará de trabajo y personal las actuales instalaciones que, en la Plaza Vieja, están colapsadas

Ya hay fecha de inauguración de la nueva sede de Cruz Roja en Novelda: 9 de febrero a las 12.00 horas. El centro estará ubicado desde ese mismo día en la Avenida del Río Vinalopó, junto al campo de fútbol.

Con estas nuevas instalaciones, Cruz Roja solventará un problema que, desde tiempo atrás, dificultaba su trabajo y tareas. Y es que las dependencias de la entidad solidaria internacional permanecían abarrotadas desde muchos años atrás.

Un nuevo centro que, según las fuentes consultadas, permitirá a Cruz Roja organizar otro tipo de eventos culturales como es la intención de su presidenta en Novelda, María Jesús Navarro.