



























































































El salón de actos del ayuntamiento de Benidorm acogió este lunes la clausura del ciclo “Jornadas de la Mar 2024”. El acto se inició con la entrega de los premios “Miquel Llinares Barceló” al profesor Francisco Amillo Alegre por su trabajo con el título de “Benidorm, mar, turismo y hombres de mar” y el premio que otorga el ayuntamiento ha recaído en Antonio Bravo García por un trabajo titulado “Las ordenanzas de la Armada y el consulado de mar en tapices, carta puebla y corso de Benidorm”
El ayuntamiento de Benidorm y la Fundación Frax han anunciado este lunes que en 2025, en la quinta edición, se doblará la dotación de este premio de investigación. De los 3.000 euros actuales se pasará a 6.000 euros, una cuantía que los organizadores esperan que sirva para animar a más estudiosos a presentarse a la convocatoria.
En el acto tomaron la palabra previo a la conferencia del Vicealmirante Marcial Gamboa, el Patrono Mayor de la Fundación Frax, Matías Pérez y el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación, Toni Pérez
También estuvieron presentes en la clausura entre otras autoridades civiles y militares, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, General Demetrio Muñoz, Coronel Juan Bosco, Almirante Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro, el Director del Museo Naval de Madrid, Juan Escrigas Rodríguez, el Capitán de Navío José Joaquín García y el hijo del conferenciante Marcial Gamboa, el comandante del submarino S-71 Galerna.
Al día siguiente de la clausura de “Las Jornadas de la Mar 2024” se realizo un “Homenaje a los caídos en la mar y al arma submarina” en la Plaça de la Senyoria de Benidorm, donde se congregaron cientos de personas junto a militares y autoridades. A las 12 h. se ofició una misa en la iglesia de San Jaime y Santa Ana en memoria de los marinos que perdieron la vida en la mar.
pincha aquí para ver galería de imágenes
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha recibido la ‘Memoria socioeconómica y laboral de la Comunitat Valenciana 2023’ elaborada por el Comité Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES CV).
El jefe del Consell ha recogido el informe de manos del presidente del CES CV, Arturo León, una memoria que realiza una radiografía anual de la situación socioeconómica de la Comunitat Valenciana.
El documento se estructura en torno a tres bloques que hacen referencia al panorama económico, el mercado laboral, y los niveles y condiciones de vida.
Del 8 al 14 de julio
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo. El horario del museo es de martes a sábado ininterrumpidamente de 10:00 a 22:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada castellano:
El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2024.
Visita guiada castellano:
Visita guiada valenciano:
Visita guiada inglés:
Con una novedosa museografía, paneles explicativos y un vídeo narrativo, la zona expositiva del Vestíbulo del MARQ acoge “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino”. La vigésimo primera muestra presentada en este espacio, destinado a exponer singulares piezas arqueológicas, mostrará durante un año cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales.
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 09:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 09:00 a 13:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a sábado: 09:30 y 19:30 horas
Domingos: 09:30 horas
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábado de 09:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 09:00 a 13:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a sábado: 09:30 y 19:30 horas
Domingos: 09:30 horas
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 09:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a sábado: 09:30 y 19:30 horas
Domingos: 09:30 horas
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura.
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
El MUBAG acoge hasta junio una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). A través de sesenta piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica.
La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
La exposición temporal ‘Legados. Las nuevas colecciones del MUBAG (2020-2024)’ presenta una selección de bienes incorporados recientemente al fondo artístico del Museo. Un conjunto de 107 piezas, datadas entre los siglos XVII y XXI, que muestra una parte muy representativa de los más de 1.400 bienes artísticos que han ingresado mediante donación o depósito temporal procedentes de instituciones públicas y privadas, o de manos de coleccionistas y particulares.
En el recorrido propuesto las pinturas, los dibujos, las esculturas y los mosaicos, firmados por 32 artistas mayoritariamente alicantinos, se agrupan en cinco ámbitos temáticos: pintura religiosa, figura y retrato, bodegón, paisaje y arte abstracto. A las mencionadas disciplinas artísticas se une la exhibición de indumentaria femenina y una pieza de mobiliario, de principios del siglo XX.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
‘Roneando’ es el título del nuevo disco que ofrecer en concierto Perico Sambeat y Flamenco Quintet –Albert Sanz, Miquel Álvarez, Tico Porcar y Sergio Martínez– en el marco del Festival Fijazz 2024 en el ADDA el jueves 11 de julio a las 21:00 horas.
El sábado 13 de julio, a las 21:00 hoas, el ADDA acogerá el concierto de Iván Melon Lewis titulado ‘Voyager’.
Daniel Simón modera esta nueva propuesta titulada ‘Club de Cómic. Dibujando el mundo’ que trabajará con títulos y autores clave para desarrollar un coloquio y cuya primera sesión estará dedicada al cómic japonés. La jornada, ‘El manga: todo lo que hay que saber’, acogerá una charla sobre el manga actual y su vertiente más clásica, los diferentes géneros, las claves de su triunfo en occidente o las obras y personas mangakas. Lectura recomendada antes de la sesión: cualquier manga, especialmente de Osamu Tezuka. La cita será el miércoles, 10 de julio a las 19:00 horas en la Casa Bardin y requiere inscripción en https://bit.ly/ClubCOMIC1
El miércoles, 10 de julio a las 22:00 horas tendrá lugar en Les Escoles Velles de L’Alfàs del Pi la proyección del documental El Arte de la Luz y la Sombra de Miguel Herrero, quien estará presente para hablar sobre su trabajo, un recorrido por la historia del cine y del mundo audiovisual. La cinta incluye entrevistas con expertos como Juan Tamariz, primer animador español en Disney, o el prehistoriador Jean Clottes. Tras la proyección, se abrirá un debate con el público asistente.
El próximo 3 de agosto, uno de los iconos más reconocibles del deporte alicantino cumple medio siglo y el IAC organizará una mesa redonda el jueves, 11 de julio a las 18:30 horas en la Casa Bardin, para abrir un debate sobre la memoria y tradición en torno a este emblemático edificio. En la velada, moderada por Toni Cabot, intervendrán Vicente Mestre Antón y Andrés Rico.
El Instituto de Cultura se une a las celebraciones de la Noche en Blanco con una sesión del dj Nacho Age, que pinchará discos de los 70 y 80’s y hablará de los mayores éxitos alcanzados en esa etapa musical. La cita será Enel hall de la Casa Bardin el viernes, 12 de julio de 19:00 a 21:00 horas.
Este ciclo consta de tres sesiones prácticas para aprender a contar relatos en torno a La vida en fósforo. En este libro, Belén Torregrosa parte de la pregunta “¿cómo hacer hogar?” para, de la mano de nuestros ancestros, tratar de averiguar qué hay de nuevo en la mitología del hogar. La jornada se desarrollará en el Club Náutico de Dénia y aledaños el viernes, 12 de julio a las 20:00 horas y la inscripción puede hacerse en https://bit.ly/ARTEdeCONTAR1
El viernes, 12 de julio a las 18:00 horas, el ciclo ‘La provincia del tesoro’ se trasladará al Museo de Historia de la Villa de Monforte del Cid para conocer la historia de Toro Íbero, localizado en este municipio y considerado como un hito en la rica historia de la localidad y disfrutar con los fondos del museo, aprovechando el 50 aniversario del hallazgo de la pieza. La inscripción puede hacerse en https://bit.ly/ProvinciaTesoro3
‘Metamorfosis”, de la artista alicantina Olga Diego, es una intervención en el espacio público con carácter performativo-educativo a través de la cual se invita a la ciudadanía a participar colectivamente en la creación de una obra de arte. La actividad tiene dos partes. Primero se realiza una escultura gigante de plástico con formas orgánicas que se abre para que pueda ser habitada y se ofrece un espacio para la libre expresión a través de la escritura y el dibujo en su superficie. En segundo lugar, la artista interactúa con la escultura en un proceso experimental de movimiento, aire y luz, completando la transformación de la obra. La cita será el sábado, 13 de julio de 17:00 a 23:00 horas, en la Plaza Mayor de Aspe, bajo los arcos del Ayuntamiento.
La Casa Bardin acoge hasta el 31 de agosto una nueva propuesta expositiva enmarcada en el ciclo Arte en la Casa Bardin. Diana Lozano y Álvaro Jaén presentan ‘El paisaje como acontecer’, comisariada por Pablo Bellot.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
PALACIO PROVINCIAL
La Sala de Exposiciones del Palacio Provincial acoge hasta el próximo 21 de agosto la muestra “Tiempo sin orillas” del artista Francisco Sánchez Soria que, a través de sus cuadros, rinde homenaje a la comarca de la Vega Baja con un proyecto aglutinador e identitario.
El Pleno Ordianario de julio, al que no pudo asistir la concejala Fabiola Udaeta, comenzó con la rápida aprobación de diversas cuestiones administrativas y económicas a dar cuenta a la corporación municipal, entre ellas la comunicación de los nuevos Portavoces del grupo municipal Partido Popular y la designación de nuevos miembros del grupo municipal Partido Popular a las Comisiones Informativas (Puntos 3 y 4), que estiman a Javier Abad como nuevo portavoz del PP Novelda y a Victoria Céspedes como portavoz adjunta.
El primer punto a debate ha sido la Propuesta de creación del Consejo Sectorial Municipal de Turismo y la aprobación inicial del Reglamento de Régimen Interno (Punto 6). La concejala de Turismo, Geno Micó, señala que este consejo «dará participación a todas las personas implicadas en el turismo de la ciudad», subrayando que «cada vez es mayor el número de visitantes a nuestra localidad». Por ello, Micó resalta la necesidad de «crear sinergias público-privadas y con asociaciones e instituciones que se dedican a este fin».
Tras ello, la sesión ordinaria ha parlamentado sobre la ratificación del acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local de adhesión del Ayuntamiento de Novelda a la Red de Destinos Turísticos inteligentes de Segittur (Punto 7). Geno Micó ha detallado que esta red está impulsada por la Sociedad Mercantil Estatal parala Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (SEGITTUR), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo.
«Nos abre más la puerta de conseguir esa colaboración público-privada y seguir avanzando en la digitalización para poner las nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía», ha argumentado la concejala de Tursimo, añadiendo que esta adhesión también facilitaría la consecución de fuentes de financiación europea.
Gracias a esta adhesión, Geno Micó ha anunciado que Novelda ya ha podido solicitar una subvención europea para Smart Cities, con el objetivo de digitalizar la ciudad, que cuenta con un importe de 1.003.000 euros. «Gestionando mejor los datos del municipio podemos dar un mejor servicio y más información a las personas que nos visitan», ha destacado Micó.
Por otro lado, han sido resueltas las alegaciones y se ha aprobado de forma definitiva la Modificación de la Ordenanza municipal de prevención de la contaminación acústica, por la utilización de dispositivos ahuyentadores de aves en tareas agrícolas (Punto 8). El responsable de Medio Ambiente, Rubén Millán, ha comunicado el rechazo de dichas alegaciones. Cabe recordar que esta modificación tiene como objetivo potenciar la política ambiental en la lucha contra el ruido y mejorar el ambiente acústico en las zonas afectadas por estos dispositivos.
A través de esta revisión de la Ordenanza, Millán señala que, tras comparar las normativas de poblaciones agrícolas limítrofes, se equiparan en distancia los ahuyentadores digitales y los dispositivos espantapájaros acústicos a 200 metros. Por otro lado, señala que las detonaciones se deberán realizar cada 15 minutos sin superar los 15 segundos de duración en la emisión de sonidos.
Después, el pleno ha tratado la aprobación de la Suspensión previa del otorgamiento de licencias para la Modificación Puntual n.º 1 del Plan Parcial del Sector Salinetas (Punto 9). Como ya adelantó Novelda Digital hace unas semanas, se ha iniciado la tramitación administrativa para desarrollar el parque empresarial donde estará situado el esperado Puerto del Sol, el puerto seco intermodal del que Novelda es la favorita para contar con este centro logístico que aportará gran cantidad de empleo e inversión privada en la ciudad.
La concejala de Urbanismo, Isabel Miralles, ha explicado que el plan parcial de este sector, conocido como Salinetes – El Pla y que previsiblemte llevará el nombre de ‘Parque Empresarial Puerto del Sol’, se aprobó en 2008 donde se calificó al suelo como de uso industrial permitiendo el uso terciario en todas sus modalidades. «El equipo redactor del Plan General lo ha recogido como una ubicación de suelo industrial idónea con una localización estratégica y muy buena comunicación», ha resaltado Miralles.
Asimismo, Miralles ha realzado que «hay un interés empresarial ahora mismo por desarrollarlo», asegurando que Novelda «se está quedando sin suelo industrial disponible» debido a la alta demanda de empresas que desean instalarse en Novelda y que necesitan grandes superfícies de terreno.
Con todo, señala que la suspensión de licencias será por un plazo de dos años con el objetivo, asevera Miralles, de «minimizar los efectos negativos que podrían traer el hacer edificaciones que vayan en contra de esa ordenación o que pudieran entorpecer el futuro desarrollo de ese gran sector de más de 1,5 millones de metros cuadrados», donde recuerda que «el Ayuntamiento no es el promotor». También se verán suspendidos por dos años el otorgamiento de cédulas de garantía urbanística. «La premisa es que se evitara ir a la expropiación forzosa, y se han conseguido entre el 60-80% de acuerdos», ha subrayado Miralles.
«En esta nueva zona industrial queremos dar preferencia a industrias que puedan crear empleo y no sólo logística, considermos que podemos estar abriendo las puertas de un futuro que esperemos que sea prometedor para Novelda», ha añadido la concejala de Urbanismo Isabel Miralles.
Desde Compromís per Novelda, su portavoz Sílvia Anna ha resaltado que esta reorganización, que deberá ser también aprobada en los próximos meses a través de una modificación puntual, afectará al puerto seco que la ciudad espera albergar, indicando que se estima una reducción del terreno previsto para el desarrollo del mismo según señala el Informe Técnico.
Por su parte, tanto Vox Novelda como el Partido Popular han comunicado su abstención, ya que este punto sólo estima la suspensión del otorgamiento de liciencias, informando que se pronunciarán sobre el desarrollo de la zona industrial «cuando se entre a fondo en la modificación del plan».
Por otro lado el alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha subrayado que «este es el primer paso para desarrollar este parque empresarial», recordando que ahora se abre el proceso de 30 días para presentar alguna alegación ambiental. También señala que se puede acudir al Ayuntamiento para realizar sus consultas y resolver sus dudas.
«El plan realizado en 2007 se ha adaptado a la nueva normativa, incluyendo la Rambla del Pastor», ha informado Martínez, realzando que esta legislatura en Novelda será «la de los cambios estructurales y la de los cambios de futuro».
El último punto del Orden del Día ha sido la adjudicación de la contratación de una Operación de Crédito a largo plazo, con destino a la financiación de inversiones previstas en el Plan anual de Inversiones y Financiación Actualizada 2024-2027 (Punto 10).
Tras la aprobación en abril de este Plan de Inversiones de 5 millones de euros, que incluían multitud de actuaciones que después del desbarajuste propiciado por la histórica sentencia del CSAD se verán retrasadas, la aprobación de este punto estima la contratación de la operación de crédito con la entidad bancaria Banco Sabadell con el Euribor trimestral más un diferencial del 0,21.
Fuera del Orden del Día ha sido incluida la aprobación del destino del remanente positivo del Ayuntamiento de Novelda en el ejercicio anterior, del año 2023. La concejala de Hacienda, Ana Sabater, ha detallado que el remanente líquido de Tesorería para gastos generales asciende a 883.616,62 euros, que serán asignados principalmente para pagar parte de la deuda del CSAD.
De los mismos, 804.559,27 euros serán destinados a créditos extraordinarios: 692.559,27 euros para la amortización de la deuda del Centro de Salud y Agua y 112.000 euros para los Planes de Empleo 2024/2025.
Por otro lado, 79.057,35 euros serán destinados a suplementos de crédito: 77.343,99 euros para la Transformación digital sostenible del Mercado Municipal de Abastos ‘La Plaza’ y 1,713,36 euros para trabajos realizados por otras empresas.
La única moción de la sesión plenaria de julio ha sido presentada por Compromís per Novelda, donde ha instado a la retirada del Proyecto de Ley de ‘Libertad Educativa’ de la Generalitat Valenciana. Sílvia Anna critica que es una propuesta «sin criterios pedagógicos y es perjudicial para el aprendizaje del alumnado en valenciano».
«La Proposició de Llei està elaborada des d’una òptica polititzada allunyada de qualsevol postulat pedagògic. Persegueix una funció d’eslògan polític i, de fet, no incorpora ni una sola línia d’argumentació pedagògica en un element tan transcendental com l’aprenentatge de llengües de l’alumnat valencià. Tampoc es preveuen més recursos educatius, sinó més aviat el contrari», ha argumentado Sílvia Anna, solicitando los siguientes acuerdos:
Compromís per Novelda: Ens poden detallar els contractes menors indicant data de signatura, empresa i import, que es faran per a l’explotació de les piscines municipals a l’estiu d’aquest any?
El portavoz del equipo de Gobierno, Lluís Deltell, ha comunicado que la relación y la pormenoración de los contratos menores se publican cada tres meses, donde podrán ser consultadas dichas cuestiones.
Partido Popular Novelda: En su visita a las obras de remodelación del Mercado de Abastos, el Sr. alcalde afirmó que el plan es haber ejecutado a 31-12-2024 más de un 70% de la misma, ¿esta circunstancia supondría tener que devolver parte de la subvención recibida?
Fran Martínez ha subrayado que «el plan es que a 31 de diciembre la obra del Mercado esté completada al 100% o en un porcentaje muy elevado», señalando que a partir de la ejecución del 70% de la actuación antes de final de año no habría problemas con la financiación europea.
Vox Novelda: En unos días está previsto que los comerciantes del Mercado se trasladen al mercado provisional. Durante los meses que permanezcan en esa nueva ubicación, ¿se va a proceder por parte del Ayuntamiento a cobrar la tasa mensual que venían pagando hasta el mes de junio? ¿Tendrán que abonar alguna cuota por ocupar los nuevos puestos que nada tienen que ver con los que venían ocupando? En caso afirmativo, ¿quién cobraría esa tasa, puesto que la gestión del mercado provisional la gestiona un tercero?
Fran Martínez ha señalado que si se cobrase una tasa sería por parte del Ayuntamiento, aunque resalta: «Creemos que cada puesto no deberá pagar una tasa por ocupar los puestos del mercado provisonal», añadiendo que esta problemática aún continúa en estudio.
El Museo Arqueológico de la Diputación ha desarrollado 35 sesiones encaminadas a hacer más agradable la estancia de los menores en el centro
El plan de acciones formativas, educativas y de carácter lúdico de esta 12º edición ha girado en torno a la exposición de los Guerreros de Xi’an
El programa ‘Un hospital de cuento’ del MARQ ha finalizado su decimosegunda edición con la participación de más de 120 niños y niñas hospitalizados en el centro Doctor Balmis de Alicante.
La propuesta,en la que colaboran la Fundación CV MARQ, su Unidad de Didáctica, Accesibilidad, Club Llumiq y Responsabilidad Social, así como el Servicio de Pediatría y la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital General de Alicante Doctor Balmis, está encaminada a proporcionar un espacio de trabajo en beneficio de los menores con ingresos prolongados para hacer su estancia más llevadera y agradable.
Durante todos los martes de octubre a junio, el equipo de Didáctica de la Fundación MARQha desarrollado treinta y cinco sesiones de trabajo, en las que han participado más de 120 niñas y niños que siguen tratamiento en el Hospital, para dara conocer a estos pequeños la historia de nuestra provincia y de las exposiciones temporales que acoge el Museo mediante charlas, talleres didácticos, juegos, cuentacuentos y visitas teatralizadas.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, se ha mostrado muy satisfecho con el desarrollo de esta edición y ha recordado que “el museo es pionero en materia de accesibilidad y responsabilidad socialy con este proyecto nos reafirmamos en nuestro compromiso para facilitar el acceso de la cultura a todos los sectores de la sociedad alicantina”.
El curso que ahora finaliza ha tenido una temática relacionada con la exposición internacional sobre los Guerreros de Xi´an, expuestos en el MARQ de marzo de 2023 a enero de 2024. También la arqueología y las diferentes épocas históricas que se pueden visitar en las Salas del MARQ han sido objeto de estudio con divertidas propuestas.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 45 años por la comisión de seis delitos de hurto en el interior de vivienda y otro de estafa. Se han conseguido localizar diferentes joyas antes de ser fundidas, las cuales han sido devueltas a sus legítimas propietarias.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de febrero, cuando un ciudadano denunció que alguien había accedido al domicilio de su madre, de 72 años y vecina de Jávea, y le había sustraído diferentes joyas de oro.
Los agentes del área de investigación de la Guardia Civil de Jávea iniciaron las pesquisas averiguando,a través del circulo cercano de la víctima, que existían hasta seis víctimas más.
Los investigadores obtuvieron a través de las manifestaciones de las víctimas que un hombre, de mediana edad y conocido por todas ellas, se había aprovechado de su confianza para entrar en los domicilios. Con esta información,los agentes realizaron diferentes gestiones, entre ellas el rastreo por diversos establecimientos de compraventa de oro, descubriendo numerosas transacciones realizadas por un hombre que coincidía con la descripción de las víctimas, consiguiendo así acreditar la venta de diferentes joyas de oro sustraídas.
Ante la información recabada, los agentes lograron que las victimas reconocieran un total de 23 piezas de oro vendidas por el autor de hurtos a los diferentes establecimientos de compraventa, y por las que recibió más de 6.763 euros. De todas las joyas, los agentes lograron paralizar la fundición de tres de ellas, valoradas en 435 euros, pudiendo devolverlas a su legitima propietaria.
Finalmente, tras identificar y localizar al autor de los delitos de hurto y estafa, un hombre de 45 años, los agentes procedieron a su detención y puesta a disposición del Juzgado de Instrucción nº 3 de Denia, que decretó su puesta en libertad con la imposición de medidas cautelares.
Cabe destacar que la investigación sigue abierta, no descartando la aparición de nuevas víctimas debido a que se tiene conocimiento de que el detenido procedió a la venta de más joyas de las que aún no se ha determinado su procedencia.
Podrás seguir la sesión plenaria a través del canal de YouTube de Novelda Digital
MOCIÓ PER LA RETIRADA DEL PROJECTE DE LLEI DE “LLIBERTAT EDUCATIVA” PER SER UNA PROPOSTA SENSE CRITERIS PEDAGÒGICS I PERJUDICIAL PER A L’APRENENTATGE DE LES LLENGÜES DE L’ALUMNAT VALENCIÀ.
El passat 21 de març de 2024 es registrà per via de tramitació d’urgència la Proposició de Llei anomenada pels seus redactors com a “Ley de Libertad Educativa”. Aquesta proposició comporta una modificació profunda del sistema educatiu valencià i, en concret, del tractament que hi rep la llengua pròpia i oficial dels valencians i valencianes. En realitat, atempta contra la llibertat de la societat valenciana a usar totes les llengües, perquè limita conscientment el seu coneixement.
1. L’objectiu fonamental de la LUEV, és a dir, el dret de l’alumnat a assolir la mateixa competència en les dues llengües oficials, que hauria d’orientar qualsevol disseny de la política educativa valenciana, no s’ha pres en consideració en la redacció d’aquest projecte de llei. Ni tan sols es fa referència als nivells de competència comunicativa que haurà d’assolir l’alumnat en acabar les diferents etapes educatives en les diverses llengües del currículum.
1. La proposició de llei redueix al mínim la presència del valencià als municipis englobats en la zona de predomini lingüístic castellà en la LUEV. En la pràctica, se’ls impedeix la possibilitat d’aconseguir a través del sistema educatiu públic una competència comunicativa suficient en la pròpia i oficial a tot el territori valencià.
Instrument de discòrdia i segregació entre valencians i valencianes:
1. Es prohibeix la normalització lingüística, concepte bàsic de la legislació europea en matèria de llengües minoritzades. La llei preveu la persecució dels membres de la comunitat educativa que apliquen preceptes bàsics presents en resolucions de les institucions europees en aquesta matèria, i es dota la Inspecció Educativa de competències de policia lingüística. És una legislació repressiva i anti-europeista.
Per tot el que s’ha exposat anteriorment, el grup municipal de Compromís per Novelda dona suport als anteriors posicionaments basats en la resolució de la Unitat per l’Educació Multilingüe de les universitats públiques valencianes i eleva a la consideració al Ple les propostes d’acord següents