Parlar del CSAD sense parlar del que va passar fa 20 anys no té cap sentit, encara que el PP no vulga recordar-ho. Un PP que va decidir promoure i aprovar el CSAD amb un informe de viabilitat econòmica que no es corresponia amb la realitat. En aquell moment ja existia a Novelda altre centre privat dedicat a activitats d’aigua, l’informe ho va obviar.
L’informe aplicava un percentatge d’usuaris/es possibles sobre la població però no sobre la població de Novelda sinó sobre la població de tota la comarca, on ja existien instal·lacions d’este tipus. L’informe donava xifres d’ús de més de 1000 persones ocupant el centre en algunes franges horàries.
Un informe que era més propi d´instal·lacions com Caldea a Andorra on arriben autobuses de gent tos els dies, per a que puguen fer-se una idea. L’empresa que es quedava la concessió construint el centre havia de recuperar la inversió feta. Una part li arribaria dels pagaments anuals de l’ajuntament i una part més gran encara dels beneficis de l’explotació del centre. Ni amb el millor gestor/a del món eixien els números.
I per si no n´hi ha prou, ahí van alguns detalls més. En primer lloc es va autoritzar una hipoteca inicial, després ampliada, sobre els drets de la concessió d’acord amb el que deien els plecs de condicions econòmiques. S’haguera pogut fer d’altra manera? Caldria aprofundir, però la qûestió és que el PP ho va fer així.
I en segon lloc, l’Ajuntament havia de pagar-li a un banc una quantitat enorme de diners, diners que l’empresa concessionària que va construir el centre li devia al banc. Però, haurem de pagar els diners que el constructor li deu al banc? No. El que haurem de pagar és l’edifici construït. Parlar d’este tema sense explicar esta evidència és faltar a la veritat.
El constructor va entrar en concurs de creditors però tenia un actiu: l’edifici que havia construït. Totes les legislacions reconeixen eixe dret quan un edifici s’ha construït formant part d’una concessió feta per una administració pública. El fonament de la sentència és eixe, el constructor tenia un actiu que era l’edifici construït. Que eixe actiu de l’empresa passara a favor d’un banc és cosa ben normal en cassos com este. El PP no es va assessorar o demanar informes sobre les implicacions d’una concessió que inclou la construcció d’un edifici? Des del principi del procés fins a este final, el PP és l’unic partit responsable d’un fracàs anunciat i d’una rèmora econòmica per a este Ajuntament ara ja quantificada.
Hablamos de inclusión, integración, mejorar la vida de las personas con diversidad funcional. Pero para ello, quien tiene que predicar con el ejemplo no nos permite fluir, nos encadena a tener que mantener una lucha constante para, día tras día, tener que pelear por unos derechos reconocidos y vitales.
Volvemos al ciclo de la falta de recursos, de la negativa a llevar a cabo los acuerdos que ya están firmados y publicados por parte de la Conselleia de Bienestar Social. Encontramos a compañeros y compañeras de centros vecinos que ya se enfrentan a algún mes de impago a causa de algo que ha normalizado la Conselleria, retrasarse en el cumplimiento del concierto acordado, ahogando así a las entidades, a los profesionales y a las propias personas con discapacidad.
Por otra parte, el personal dedicado y comprometido con la causa, nos encontramos en una tesitura complicada, dedicando atención a cosas que no son de nuestra incumbencia, a la falta de posibles contrataciones para aumentar la calidad de vida de las personas usuarias y cubrir ratios, falta de recursos, de infraestructuras, materiales y situaciones en las que día tras día afecta el bienestar general de este colectivo.
La polémica no es sólo en nuestro sector, estamos viendo cómo nuestros compañeros de la agricultura, transporte, y así podríamos enumerar una larga lista, están pasando por circunstancias precarias también para desarrollar su trabajo y poder vivir con dignidad. Aun con todo esto, sigo creyendo. Tengo el placer de trabajar con personas maravillosas, con una bondad escandalosa y una pureza más que real.
He aprendido muchas cosas en los 15 años que llevo desarrollando mi trabajo con diferentes capacidades, que nunca dejan de sorprenderme en cada momento, donde prima el amor, los abrazos y que me hacen ser mucho mejor persona.
Ha pasado más de un siglo desde que el Modernismo irrumpiera con fuerza en Europa y una España sumida en un desencanto por la pérdida de sus últimas colonias americanas daba la bienvenida a este movimiento cultural llamado Modernismo, que tuvo una especial presencia en Novelda.
Efímero y discutido nos dejó una huella con multitud de ejemplos en fachadas, cornisas, hierros forjados, esculturas, e interiores que invitan a rememorar ese mundo idílico con personalidad arrebatadora que los más atrevidos plasmaron en sus casas.
Hoy nuestro patrimonio nos hace recordar en un Viaje al Modernismo que a nivel mundial se celebra el Día Mundial del Modernismo, fundamentalmente en todo el arco mediterráneo con multitud de propuestas culturales que emergen de ese sentimiento de recuperar una época de esplendor que dio paso a la modernidad. La burguesía, los oficios, las costumbres de antaño visten los interiores de los edificios y la propia calle Mayor cobra vida con recreaciones que nos hacen recordar lo que fuimos, cómo era la fisonomía de nuestra ciudad, sus costumbres. Viaje al Modernismo, es el túnel del tiempo que nos traslada a la época y donde los principales edificios cobran vida con recreaciones alusivas a la vida social y familiar de sus habitantes, la burguesía toma el poder y convierte la ciudad en un jardín arquitectónico.
La calle Mayor de Novelda fue en su día el eje social y cultural que hoy cobra vida. El modernismo vive actualmente un momento de esplendor internacional (Ruta Europea del Modernismo, ANEM o Federación de Entidades Modernistas, Asociaciones Culturales Modernistas) que contribuyen de manera decisiva a engrandecer y poner en valor las distintas actividades que se llevan a cabo. Esta propuesta nace a través de la Concejalía de Turismo, Apartamentos Turísticos, Fundación Mediterráneo, El Escaparate y la Asociación Cultural Modernistas de Novelda.
El pasado 8 de junio la gente que se inscribió vivió el modernismo más cercano y pudo disfrutar de bailes, escenas cotidianas, audiciones de gramófono, escenificaciones en la propia calle y en lo edificios emblemáticos visitas guidas. Como broche final un gran desfile de sombreros de la diseñadora local Ana Serrano. Un despliegue de color y fantasía con los participantes vestidos de época que hizo de la celebración un día diferente.
Espero que esta propuesta sirva como germen para que en los próximos años podamos seguir celebrando el Día Mundial del Modernismo, con actitud renovadora y con el compromiso de hacer del pasado una propuesta de futuro.
El nuevo presidente de la Comisión de Fiestas de La Cruz es Aleix Verdú Amorós, la Reina Mayor será Estela Olivares Pérez y la Reina Infantil será Valeria Payá Rodríguez
Tras la agridulce despedida de las fiestas del Barrio La Cruz de Novelda el pasado abril tras más de tres décadas de dedicación, esfuerzo y diversión los vecinos del barrio noveldense han decido volver a retomar las fiestas con la creación de una nueva Comisión.
Desde el pasado 24 de mayo la nueva Comisión está trabajando para devolver al barrio sus ansiadas Fiestas el próximo año. Así lo ha comunicado el nuevo presidente de la Comisión de Fiestas del Barrio La Cruz, Aleix Verdú Amorós, que ha presentado también a las Reinas de cara a 2025. La Reina Infantil será Valeria Payá Rodríguez y la Reina Mayor será Estela Olivares Pérez.
Pese a ya conocer quienes conforman el reinado del barrio, Verdú ha explicado que este año ambas Reinas no podrán participar en el Pregón de Fiestas 2024 debido a «causas ajenas», por lo que el objetivo es volver a celebrar las Fiestas del Barrio La Cruz el próximo año donde, asegura Verdú, se buscará una mayor implicación e integración de los vecinos para lograr mejor ambiente durante las celebraciones. «Esta nueva Comisión tiene bastantes ganas de Fiestas», ha realzado Verdú.
Por su parte la futura Reina Mayor, Estela Olivares, ha destacado su «gran ilusión» por volver a representar a La Cruz tras haber sido Reina Infantil en 2011. «Me lo pasé muy bien y desde pequeña siempre decía que yo quería volver a ser Reina», ha resaltado Estela, invitando a todos los vecinos y vecinas del barrio a unirse a estas Fiestas que, tras unos complicados meses, vuelven a La Cruz.
Nueva Comisión de Fiestas de La Cruz
Respecto a las personas integrantes de la nueva Comisión de Fiestas del Barrio La Cruz, está conformada por:
Se llevó a cabo una Eucaristía de acción de gracias así como la imposición de becas y entrega de orlas
El pasado viernes 21 de junio a las 19:30h el alumnado de 4º de Secundaria cerraba una etapa importante en sus vidas. En el patio de Mª Auxiliadora del Colegio Diocesano Oratorio Festivo de Novelda, toda la Comunidad Educativa celebró una Eucaristía de acción de gracias por estos alumnos que se graduaban.
Tras la celebración, se pasó al Acto Académico de imposición de becas y entrega de orlas por parte del Equipo Directivo. Como es costumbre se realizaron diferentes discursos por parte del Director Titular, don Eduardo Lorenzo, de la Directora Pedagógica, doña Patricia Cutillas y por parte de los alumnos, Javier Cuenca, Lucía Ranchal y María López y de las familias, Mati Soria, Emilio Pérez y Raquel Pacheco, quienes recordaron su emotivo paso por el colegio.
Finalmente, también hubo una intervención de la Presidenta del AMPA, Charo Sanchis, que habló en nombre de todas las familias asociadas. Posteriormente y tras las fotos con sus tutores y la firma en el libro de honor de rigor, Ángela Amorós, profesora de Secundaria y presentadora del acto, dio por finalizado el mismo.
Seguidamente y tras oír el himno a la patrona Mª Auxiliadora, familias y alumnado pasaron a la cena que el AMPA había preparado para la ocasión en el patio de don Bosco. Fueron un coro de profesores de Primaria y Secundaria quienes participaron en la Eucaristía y los profesores de Secundaria, Juan Carlos Pina y José María Caballero, quienes inmortalizaron esta velada realizando las fotos del acto.
El domingo 30 de junio el Club Novelder de Muntanyisme visitará la Rambla de Puça, situada en el término municipal de Petrer, donde los participantes podrán disfrutar de tres bonitas cascadas y se transportarán al siglo XVII para conocer los antiguos molinos harineros y de pólvora allí establecidos.
La ruta es de dificultad fácil y cuenta con un recorrido de 11,5 Km. La hora de salida desde Novelda será a las 7:00h. en el aparcamiento del Polideportivo Municipal de Novelda mediante coches particulares
Esta actividad es gratuita para socios y federados, 7€ para los demás, que incluye seguro y refresco al finalizar la ruta. Para más información, las personas interesadas pueden acudir el jueves 27 de junio al Casal de la Joventut de 19:30 a 20:30h.
La Universidad Miguel Hernández y el grupo Vectalia han renovado su compromiso con la Cátedra
Con el objetivo de poner el valor la cultura del vino y poder ampliar las actividades de la Cátedra de Enoturismo Casa Sicilia, la Universidad Miguel Hernández y el grupo Vectalia han renovado su compromiso y han querido incorporar al nombre de la cátedra precisamente la cultura del vino.
El pasado 20 de junio la Universidad nombró al Consejo Asesor de la Cátedra Casa Sicilia de Enoturismo y Cultura del Vino de la Universidad Miguel Hernández de Elche merced al acuerdo firmado por el rector de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Juan José Ruiz, y el presidente de Grupo Vectalia, Antonio Arias, en la bodega Casa Sicilia con motivo de la jornada que se celebró sobre “Viñedos de Alicante y cambio climático”, y que reunió a representantes de diversas bodegas y a expertos universitarios.
La Cátedra Casa Sicilia de Enoturismo y Cultura del Vino, que se creó en 2016, fue la primera de estas características en una universidad española, y ahora se renueva con el objetivo de promover la formación, investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento en el campo del enoturismo y la cultura del vino. A través de diversas actividades formativas, investigaciones y eventos como seminarios, conferencias y actividades de divulgación, la Cátedra busca impulsar el sector vitivinícola y su relación con el turismo.
Los codirectores de la nueva cátedra son María Asunción Agulló, profesora del Área de Economía, Sociología y Política Agraria de la UMH, y Ezequiel Moltó, periodista, licenciado en Humanidades y doctor en Sociología y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vectalia, amparados por la vicerrectora de Economía y Sociedad de la UMH, María José López. Con esta codirección se pretende dar un nuevo impulso a la cátedra para cumplir con los ambiciosos objetivos planteados, aprovechando su amplia experiencia y conocimiento en sus respectivos campos.
El consejo asesor de la Cátedra por la secretaria de la Cátedra África Martinez y los vocales, Alin Campeanu, D. ª Irene Arias y D. José Vicente Guillem.
Con la firma de este convenio, la UMH, la Bodega Casa Sicilia y Grupo Vectalia reafirman su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de la cultura del vino, sentando las bases para futuros proyectos y colaboraciones que beneficien tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.
El 29 de junio será el último día de Mercado y a partir de la próxima semana los vendedores se trasladarán al Mercado Provisional hasta finales de año
Los hallazgos de la Guerra Civil descubiertos en los aledaños del Mercado no interferirán en la obra y serán recubiertos y protegidos
El alcalde de Novelda, Fran Martínez, junto a Juan Lozano, director de zona de Becsa, ha visitado las inmediaciones del Mercado Municipal de Abastos de Novelda donde se están llevando a cabo unas labores que la próxima semana, durante los primeros días de julio, también se ejecutarán en el interior del Mercado.
Y es que tras la actividad comercial del sábado 29 de junio, empezará el traslado placeros al Mercado Provisional en la antigua sede de la Cooperativa Santa María Magdalena, donde se instalarán durante los próximos meses hasta que concluya la obra a finales de 2024.
Así lo ha comunicado Fran Martínez durante esta visita donde también ha estado acompañado por los concejales de Urbanismo, Isabel Miralles, y Mercado, Santi Sánchez. La visita se ha centrado en comprobar la evolución de los trabajos que se están efectuando en la calle Almoina, la vía que el proyecto del Mercado contempla peatonalizar para convertirla en espacio de terrazas y esparcimiento y donde, al iniciar las actuaciones la pasada semana, afloraron los cimientos de la antigua fábrica de armas de la época de la Guerra Civil, cuya existencia era conocida en la zona pero de la que se ignoraba su ubicación exacta.
Tanto el alcalde como el representante de la empresa adjudicataria han confirmado que este hallazgo, que actualmente está en fase de documentación por los servicios arqueológicos municipales, no interferirá en el desarrollo de la actuación en el interior del edificio del Mercado, donde estos días los técnicos de la adjudicataria están llevando a cabo las mediciones y tareas de recálculo previas al inicio de la obra.
Con todo, el alcalde ha confirmado que, a la espera de la certificación por parte de Conselleria, se están documentando y realizando planimetría para, en un futuro, poder realizar una recreación virtual de esta infraestructura que data de la Guerra Civil y que será recubierta y protegida.
Respecto a la propia reforma integral del Mercado, Fran Martínez ha realzado la «satisfacción» del gobierno local de poder dar inicio a esta obra «que ya es una realidad» y que convertirá el inmueble en un espacio accesible, eficiente y sostenible a través de la modernización y digitalización de las instalaciones.
Por su parte, el director de zona de Becsa, Juan Lozano, ha aseverado que se realizará «una obra bien ejecutada y en el plazo correspondiente». «En estos momentos, a pesar de que no se vea actividad en el interior del edificio, se está trabajando en la toma de datos y mediciones para poder ejecutar la obra con la calidad requerida”, ha argumentado Lozano, recalcando la complejidad que conlleva cualquier obra de rehabilitación de estas características, que debe trabajar sobre una infraestructura preexistente y anticuada.
Al relevante festival se han presentado más de 500 cortometrajes, de los que han sido seleccionados 36 cortos finalistas
El sábado 22 de junio, a las 19:00h en el Auditorio del Centro Cívico y Social, tuvo lugar la esperada Gala Inaugural del IV Festival Nacional de Cine de Novelda ‘Premios ACAN’, que se celebrará hasta el 28 de junio en nuestra población con el patrocinio de Aqualia y que culminará con una entrega de premios especial.
La Gala Inaugural fue presentada por Eva Quiles y a la misma acudieron el alcalde de Novelda, Fran Martínez, el presidente de la Asociación ACAN, Alfredo Navarro, la concejala de Cultura, Geno Micó, el responsable de Aqualia en Novelda, Miguel Ángel Solbes, miembros de la corporación municipal, así como personalidades de la cultura y el cine provenientes de multitud de partes de España.
Y es que este festival cuenta cada año con más relevancia, ya que a esta cuarta edición se han presentado más de 500 cortometrajes, de los que se ha seleccionado 36 para el concurso oficial. Durante la semana del 22 al 28 de junio se proyectarán de forma gratuita en el Salón de Actos de la Casa de Cultura los 36 cortos seleccionados en las distintas categorías: sección Cortometrajes de Alicante, en la que se incluyen los participantes locales, sección Cortometraje por la Igualdad, Documental, Nacional y LGTBIQ+.
Asimismo, este martes 25 de junio, tras la proyección de los cortos, se estrenará en la Casa de Cultura de Novelda el cortometraje “El Escondite” de Toni Arnedo, mientras que director David Valero Berlanga presentará, el jueves 27 de junio, a las 19:00h, en el Centro Cívico, su película “La vida más larga”.
Durante la gala inaugural el cineasta y ganador de un Premio Goya, Alfredo Navarro, ha realzado que Novelda durante esta semana «se convierte en un vibrante donde se celebra el séptimo arte» a través de proyecciones, taller y encuentros con cineastas.
«Cada año, más personas se suman a esta celebración, desde los voluntarios de nuestra querida asociación hasta los espectadores apasionados que, desde cualquier parte de España, visitan nuestra localidad en busca de compartir sus proyectos, vivir y amar el cine», ha añadido Navarro.
Por su parte el alcalde de Novelda, Fran Martínez, ha realzado que la población ha conseguido gracias a este festival consolidarse y formar parte de los circuitos nacionales e internacionales del séptimo arte. Algo que Fran Martínez subraya fundamental «para dinamizar la industria audiovisual a través de este festival que es un espacio cultural imprescindible para exponer la creatividad e incentivar la comunicación social».
Asimismo, Fran Martínez ha subrayado que Novelda se está convirtiendo en una «Ciudad de Cine», no sólo por los últimos rodajes que se han llevado a cabo en nuestras calles «que favorecen la diversificación de nuestro tejido económico e industrial, sino también por la «apuesta decidida» de ACAN en Novelda.
Martínez asegura que la asociación ACAN ha demostrado en la ciudad su implicación en el ámbito cultural y social, colaborando también con la administración local para implantar por ejemplo la Filmoteca de Novelda. Una filmoteca que, cada mes, ofrece diversas proyecciones gratuitas de películas de autor e infantiles en el Salón de Actos de la Casa de Cultura.
El Festival se cerrará el sábado, 28 de junio, con la gala de clausura en la que se darán a conocer los galardonados de las distintas categorías, dotados con premio en metálico y un trofeo conmemorativo diseñado por Federico Mongars, y se entregará un premio honorífico por su trayectoria a Óscar Navarro.