Los Reyes inauguran Fitur 2010 con un minuto de silencio por Haití

A las 12 de la mañana, sus Majestades los Reyes llegaban al pabellón 9, desde donde hicieron la inauguración oficial de la XXX edición de la Feria del Turismo FITUR 2010. D. Juan Carlos, en su discurso de inauguración pidió un minuto de silencio como condolencia por el terremoto de Haití. Junto a los Reyes se encontraban la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el Alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón, El presidente de la Comunitat Valenciana, Francisco Camps, el presidente de Canarias, Paulino Rivero, y el presidente de Ifema, José María Álvarez del Manzano. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

Tras la inauguración oficial y recorrido institucional de sus Majestades los Reyes, El Presidente Camps, se dirigió al pabellón nº 5 donde se encuentra el stand de la Comunitat Valenciana, realizando un pequeño recorrido acompañado de los tres Presidentes de las Diputaciones valencianas, Alfonso Rus, Carlos Fabra y José Joaquín Ripoll.

Despues de detenerse unos momentos en el stand de Castellón y Alicante, así como el stand donde se publicitan los premios de motociclismo y Formula-1, El Presidente Camps finalizó su recorrido haciéndose una foto de familia con todos los alcaldes valencianos presentes y la Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez. Acto en el que se brindó con dos de las bebidas típicas de la Comunitat Valenciana, la horchata y el zumo de naranja.

Por lo que respecta a la representación noveldense, el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Turismo Sergio Mira, tuvieron la oportunidad de atender personalmente a todas aquellas personas que se interesaron por el stand y la oferta turística, cultural y gastronómica de Novelda.

Mariano Beltrá, también tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con el Presidente Camps, la Consellera de Turismo, Belén Juste, así como recibir en el propio stand de Novelda a la Comitiva Institucional de la provincia, encabezada por el Presidente de la Diputación José Joaquín Ripoll, la vicepresidenta, Mari Carmen Jiménez, y la Directora del Patronato Costa Blanca, Genma Amor.

En el stand de Novelda, se encuentran permanentemente una azafata, la Técnico de turismo Begoña Mayor, y el concejal de Turismo Sergio Mira, quienes atienden personalmente a todos los visitantes y profesionales. Productos de la firma Carmencita y vinos de la bodega Heretat de Cesilia, se promocionaban desde el stand noveldense.

En el primer día de feria, la asistencia ha sido la habitual de otros años, y para mañana que se celebra el día de la Comunitat, se espera lleno absoluto, donde por primera vez no se contará con la presencia del Presidente Camps, por estar de viaje oficial en Bruselas para asistir a la entrega del Premio de Convivencia Manuel Broseta al ex Alto Representante de la UE para las Políticas Exteriores y de Seguridad Común Javier Solana. Según la Generalitat, el turismo constituye uno de los pilares básicos de la economía valenciana: aporta el 13 por ciento del PIB de la comunidad y genera el 12,8 por ciento del total del empleo.

Asimismo, los grandes proyectos y eventos deportivos de la Comunitat representan más inversión extranjera y más turismo y han supuesto más de 250.000 puestos de trabajo, 60 millones de visitantes y un impacto económico de más de 8.000 millones de euros. Más de 136.000 profesionales y 12.000 stands informativos se darán cita en Madrid para promocionar el turismo de España.



Las Senior Femeninas del Jorge Juan pierde en casa contra el San Blas Alicante Pikolinos

El pasado sábado se enfrentaban al B. F. San Blas Alicante Pikolinos. Lo hicieron en casa, pero no pudieron imponerse ante las alicantinas. 47-75 fue el resultado final del partido, la derrota más amplia de toda la temporada.

El partido fue disputado el pasado sábado ante el líder de la categoría, que demostró en la pista por qué ocupa esta plaza de privilegio. Desde el principio las rivales llevaron la iniciativa en el juego con una defensa agresiva y saliendo rápido al contraataque. Varias canastas fáciles y un par de triples abrieron las primeras diferencias en el marcador. Con la entrada de las primeras rotaciones, las noveldenses capaces de reducir la ventaja por debajo de los diez puntos, pero no duró mucho la alegría. El juego de las rivales era muy fluido, aunque la lucha contante de las chicas del Jorge Juan impidió que las diferencias fueran más abultadas.

Pese a que esta ha sido la derrota más amplia de la temporada las sensaciones son mejores que las de la pasada jornada en Elda. Pese a que se vieron superadas con mucha facilidad en defensa, fueron capaces de anotar con mayor fluidez. Jugadoras que no están en su mejor momento van poco a poco recuperando su nivel de juego.

De cara a la segunda fase de la temporada, no podemos más que desear que tengan mucha más suerte que en estas primeras jornadas y que consigan el puesto en la clasificación que merecen. Ánimo a estas jugadoras del Club Baloncesto Jorge Juan.


El Club Novelder de Muntanyisme vuelve a La Sagra

Y es que parece que les gusta esta sierra granadina que tiene su cima a 2.383 m. de altura. El pasado domingo se desplazaron cinco montañeros del club, entre ellos su presidente, Chimo Méndez, hasta esta montaña para disfrutar de la nieve, con la suerte de disfrutar uno de esos días soleados tan raros en este lugar. FOTOS DE JAUME NAVARRO. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES

La Sagra es una sierra y un pico aislado situados en la provincia de Granada. Es el punto más alto de la cordillera Subbética y del altiplano granadino y su altitud es de 2.383 m. en su parte más elevada (presenta una doble cima). Está formado por calizas, margas y cretas estratificadas que pueden apreciarse cerca de la cumbre, como estratos de gran espesor y dureza, además de por las barrancas y profundas cárcavas que cruzan sus flancos. Es fruto de la orogénesis alpina que actuó sobre los sedimentos de la zona hace unos 25 millones de años. En su cima pueden encontrarse fósiles de esta época geológica, especialmente conchas de animales marinos (almejas, bivalbos y similares).

Ignoramos si encontraron fósiles los cinco montañeros noveldenses, pero suponemos que fue difícil por la gran capa de nieve que cubría el lugar. Partieron de Novelda a las 6 de la mañana y coronaron la cima de La Sagra a las 11 h. A partir de los 2.000 la nieve se convirtió en hielo, lo que hizo más emocionante la jornada. Una vez en la cumbre los montañeros se dispusieron a almorzar. Lo compartieron con otros montañeros de diversos lugares como Cieza, Granada o Murcia. Una vez terminaron de almorzar se dispusieron a comenzar la bajada, que según nos ha contado Jaume Navarro, fue muy difícil debido a que la nieve estaba deshecha. La siguiente parada fue en Barranda, donde disfrutaron de una completa comida para reponer fuerzas. Llegaron a Novelda hacia las 19 h.

La próxima salida programada por el Club Novelder de Muntanyisme será el próximo domingo 24 a Montagut.

UPyD pide que el Estado asuma las competencias sobre gestión hídrica

El Comité Electoral de UPyD en el Medio Vinalopó instó ayer a los ayuntamientos del Medio Vinalopó a que apoyen una propuesta en la que se solicita que el Estado asuma en exclusividad las competencias sobre gestión hídrica. En el escrito piden a los alcaldes de la comarca que incluyan un punto en el orden del día del próximo pleno ordinario para reclamar que el Gobierno se encargue de la gestión del agua en aras de “velar por el interés general, la solidaridad y la igualdad entre todos los españoles en un recurso esencial como el agua”, según ha indicado Armando Esteve, coordinador de la formación magenta en la comarca.

Novelda, Elda, Petrer, Aspe, Pinoso, Monóvar, La Romana, Salinas, Monforte del Cid, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes y La Algueña son los municipios en los que se registró el documento. El dirigente magenta reclama la aplicación de los principios constitucionales donde figura que corresponden al Estado “garantizar el desarrollo efectivo del principio de solidaridad”. Precisamente la comarca del Medio Vinalopó es una de las zonas más afectadas por la “guerra del agua”, recuerda Esteve, donde existe un déficit hídrico histórico que se remonta a 500 años y se ha retrasado el trasvase del Júcar al Vinalopó varios años a causa de las disputas territoriales entre los propios valencianos. Para UPyD una gestión estatal del agua es “la única herramienta” que puede garantizar el abastecimiento de agua potable en Elda y el mantenimiento de los cultivos tradicionales en municipios como Novelda o Aspe.

Así pues, UPyD pretende que los alcaldes incluyan en los plenos de los ayuntamientos una declaración institucional en la que se solicita al Gobierno de España que presente en el más breve plazo posible un proyecto de ley orgánica para asumir la gestión de los recursos hídricos. Para UPyD, las competencias en materia de agua que en la actualidad se arrogan las diferentes comunidades autónomas y los diferentes estatutos autonómicos que se están elaborando, no están sino acrecentando “la batalla del agua” existente entre los distintos territorios. De modo que, “para superar las gravísimas disfuncionalidades que el actual marco de competencias sobre recursos y aprovechamientos hídricos está generando”, Esteve considera “prioritario” que sea el Gobierno el que asuma con exclusividad dichas competencias, pues, a juicio del coordinador comarcal, “es el único organismo capacitado para velar por el interés general, la solidaridad y la imprescindible y necesaria igualdad entre todos los españoles en un recurso esencial”.

Esteve ha apelado a los principios generales de la Constitución, donde “brillan con luz” propia los relativos a la solidaridad e igualdad de derechos y deberes en cualquier parte del territorio del Estado. A juicio de UPyD, estas cuestiones actualmente “no se están cumpliendo” en materia hídrica y se están produciendo “tensiones”. Baste citar como ejemplo las disputas entre la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha o entre Murcia y Cataluña debido a la “falta de regulación estatal, ordenación y explotación de los recursos y aprovechamientos hídricos”, ha aseverado el dirigente magenta.
“Existe un evidente conflicto por un bien escaso como el agua, en cuya gestión el Estado debe adoptar alguna medida ante el mercadeo, enfrentamientos y compra-venta de los derechos de unos recursos hídricos que son claramente esenciales y de interés general para todos los españoles”, ha concluido Esteve.


Con “Edmun” se cierra el Forum de teatro en inglés

Tres días ha durado esta iniciativa promovida por la concejalía de Cultura que ha tenido como objetivo acercar el inglés a los escolares de Novelda. Cada día unos colegios y unos cursos han disfrutado de una serie de obras de teatro representadas íntegramente en inglés que se mostraban en forma de musical. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

“Pop dreams” contaba la historia de Romeo y Julieta adaptada a nuestros tiempos; “Igloo” se dirigía a un público más pequeño, y narraba la historia de unos esquimales que tenían que luchar contra uno oso polar; “Edmun” es una historia de monstruos con referencias a personajes conocidos de este tipo de literatura como Frankestein o Morticia de la Familia Adams. La historia transcurre en el interior de un misterioso castillo donde viven extraños seres.

Los alumnos que disfrutaron ayer del teatro en inglés son los de tercer ciclo, es decir, chicos y chicas de 4º, 5º y 6º de primaria de los colegios Sánchez Albornoz y Gómez Navarro.

El concejal de Cultura, Víctor Cremades, se mostró muy complacido por la gran aceptación de esta iniciativa entre los jóvenes, que han respondido positivamente a la interactividad de las representaciones que requerían la participación del público. Además, comentó que desde el ayuntamiento tienen la intención de continuar con este proyecto y repetirlo en futuras ocasiones.




Art. de opinión de Bernabé Aldeguer (Coordinador comarcal de EUPV del Vinalopó Mitjà)

Contra la crisis

Desde que el sector del mármol en el Vinalopó se desmoronó con la caída del modelo especulativo de la construcción y la deslocalización empresarial incentivada por el PP desde las instituciones autonómicas, las fuerzas políticas y sus representantes en los ayuntamientos, se han lanzado frenéticamente a lanzar mensajes de apoyo a la recuperación que en ningún momento han logrado la coherencia y la efectividad de las propuestas de EUPV, tanto a nivel institucional (Ayuntamientos y Cortes Valencianas) como sindical, (entre otras, reunión de Cayo Lara con los sindicatos y acogida de sus propuestas por los diputados de EUPV en Les Corts). Los alcaldes del PP no perdieron la oportunidad de ofrecer todo su apoyo a las peticiones laborales con muchas fotos, reuniones y declaraciones de intenciones tan pomposas y voluntaristas como vacías de contenido y compromiso real, cuestión evidente, como no podía ser de otra manera, pues cambiar el discurso habría ido en contra de sus actuaciones durante los últimos años.

En las manifestaciones sindicales ante las instituciones de la Generalitat, ningún representante del PP ni ningún alcalde de la comarca estimó conveniente acompañar a los trabajadores en contra de la aprobación del ERE de Levantina, finalmente aprobado por la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana, como otros muchos tantos en toda la comarca que al aumento del paro han contribuido. En todo momento, EUPV ha hecho efectivas propuestas en firme (no sólo gestos), algunas de las cuales salieron adelante en Les Corts, como fue la propuesta de declarar la Denominación de Origen de piedra natural valenciana. Esta proposición salió adelante con la abstención del grupo socialista y el voto a favor de un Partido Popular que a pesar de su voto favorable en Valencia, en Novelda se manifestó en contra de dicha propuesta, ahora en firme gracias a la iniciativa de EUPV. En la misma línea de veleidades el PP votó en contra, en las Cortes Valencianas, de la propuesta de EUPV para incentivar el uso de la piedra de la comarca en las obras públicas licitadas por la Generalitat Valenciana. Su voto a favor habría ido en contra de la línea seguida por la Generalitat de contribuir a la deslocalización de la industria valenciana, favoreciendo la destrucción de nuestro tejido industrial, con dinero público e incentivando la pérdida de trabajo y, en su caso, una precariedad del mismo, beneficiando los intereses derivados de la globalización económica que minimiza costes a base de explotación laboral en otros países, incrementando los beneficios y la concentración del capital. No resulta tan fácil, y así ha quedado demostrado, que un partido como el PP, de la noche a la mañana logre mutar su código ideológico defensor de la patronal y devenir en defensa de los trabajadores y mucho menos ofrecer una propuesta de solución a la situación de crisis económica por ellos generada.

La ley del péndulo ha determinado la oscilación de propuestas contrarias e inconsistentes por parte del PP, pero también del resto de partidos, mostrando así un intento por rentabilizar esta situación sin más interés ni compromiso general, incapaces de sostener una línea de actuación verdaderamente acorde con las necesidades de los trabajadores, que son los que ofrecen el empleo a las empresas, y no al revés, siendo su fuerza física e intelectual la generadora última de toda riqueza, embolsada por las empresas, que huyen con el apoyo de las instituciones gobernadas por el PP cuando han ganado cuanto querían. EUPV está pues, en condiciones de hacer efectiva su solvencia en la solución de los problemas sociales que afectan a esta comarca, con rapidez y efectividad. Condiciones indispensables para toda alternativa real y viable. Lo prometimos, lo hicimos, luego hay que continuar. Ante la gravedad de la situación comarcal, EUPV presentó desde la comarca enmiendas dirigidas a mejorar el sin duda fatal presupuesto de la Generalitat para 2010. Dichas propuestas que no fueron tenidas en consideración por un PP autoritario y conservador, serán tramitadas mediante otros procedimientos para que puedan ser debatidas en las Cortes. La ciudadanía ha de fortalecerse para dejar de ser un instrumento que genere una riqueza que ahora se esfuma confirmando el expolio medioambiental, económico y humano a que ha sido sometida la comarca con el liderazgo de un PP inmerso en luchas de poder interna. Por ello y más que nunca, resulta preciso con el liderazgo de EUPV, un movimiento político y social que represente los intereses de los colectivos que peor lo están pasando con esta crisis y que haga políticas de izquierda que favorezcan a la mayoría de la población.


“Cree el ladrón que todos son de su condición”

Ayer tarde fue el momento elegido por la cúpula del PSOE de Novelda para hacer una valoración de la sentencia que desbloquea la paralización del polígono del Pla. En representación de la Ejecutiva Local, comparecieron ante la prensa, Iván Ñíguez, Secretario de Comunicación, y José Manuel Martínez, Secretario General, que valoraron positivamente la sentencia y respaldaron en todos sus extremos y sin fisuras la gestión del concejal de urbanismo y alcalde de Novelda Mariano Beltrá. (ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

El primero en hablar como es habitual en estas comparecencias de partido fue el Secretario de Comunicación Iván Ñíguez. Como sus predecesores de partido en comparecer ante los medios, Iván Ñíguez valoró muy positivamente el levantamiento de la suspensión cautelar que permite continuar con el proyecto.

En un ejercicio de responsabilidad, matiza Iván, y en base al recurso que interpuso el ayuntamiento contra la sentencia de paralización, permitirá continuar con el proyecto del polígono en un momento de necesidad de suelo industrial, especialmente agravado en estos momentos por la crisis comercial y económica.

Ante las acusaciones recibidas por su formación política de haber cambiado de opinión en el asunto del Pla, Iván Ñíguez, recuerda que “lo primero que hizo el equipo de gobierno es presentar un recurso de alzada para paralizar el proyecto y hacer un polígono de titularidad pública, iniciativa ésta que no permitió la justicia, por estar ya el polígono aprobado y bien atado por el Partido Popular, poco antes de las Elecciones Municipales. Por lo tanto, y ante la imposibilidad de realizar un nuevo polígono, y ante la imperiosa necesidad de suelo industrial, se optó, en un ejercicio de responsabilidad, por seguir adelante con el polígono del Pla, cosa que no hizo en su momento el Partido Popular con el polígono de Betíes, que de no haberse portado así, hoy tendríamos en Novelda un polígono público y asequible para los empresarios y no uno privado y caro como el Fondonet”.

El Secretario de Comunicación, culpa al Partido Popular de ser el culpable y responsable de que hoy en día Novelda no tenga suelo industrial, sin llegar a comprender que motivos le llevaron a ello, o “tal vez por ese pacto con su socio de gobierno y concejal de urbanismo en aquellos tiempos Ricardo Abad a la sazón promotor del polígono Santa Fe. Un pacto éste que perjudicó mucho al pueblo de Novelda, y que aún a día de hoy, estamos pagando los intereses económicos y urbanísticos de algunos protagonistas de aquellos tiempos”.

“Pese al intento del Partido Popular de enfrentar al equipo de gobierno con los vecinos y propietarios del Pla, el Partido Socialista, ni ha engañado a nadie, ni hemos llevado al juzgado a ningún vecino del Pla. El PSOE está al lado de los vecinos del Pla para defender sus intereses así como los intereses de todo el pueblo de Novelda, y que la valoración que presente la promotora de las propiedades de los vecinos sea justa, razonable y equilibrada. Este comportamiento del Portavoz del Grupo Popular Municipal, que no del Partido Popular, demuestra su irresponsabilidad, sus malas artes y su mala fe, y es fruto del nerviosismo ante la proximidad de las próximas elecciones sin convencer a nadie de su propio partido para postularse como candidato y vivir cuatro años más de la política, por cierto, única ocupación que se le conoce” afirma Iván Ñíguez.

“Es sospechosa la intervención del Portavoz Popular, erigiéndose una y otra vez como portavoz de la promotora del Pla. En su intervención sólo se preocupó de los intereses y beneficios de los promotores privados, ¿Por qué será?” se pregunta el Secretario de Comunicación

Por último y para finalizar su intervención, Iván Ñíguez, despreció la política que lleva a cabo el Portavoz Popular, Ráfa Sáez, “del todo vale, del enredo, de las mentiras y del enfrentamiento, en alusión a las afirmaciones que hizo Sáez sobre las famosas “islas” que el Equipo Redactor del Plan General diseña y propone, y que según Sáez (habrá que preguntarse si no son para proteger alguna propiedad de algún concejal). Se cree el ladrón que todos son de su condición” apostilla Iván Ñíguez.

Por su parte el Secretario General, José Manuel Martínez, calificó de “una muy buena noticia el levantamiento de la suspensión cautelar del Pla, a pesar de no ser este el modelo que desde el PSOE se considera el adecuado para suelo industrial, como esta formación política así lo hizo saber durante toda la legislatura pasada, y que en un acto de responsabilidad para dotar a Novelda de un suelo industrial que necesitaba urgentemente, sacamos hacia adelante un proyecto que no era el nuestro, cosa que no hizo el Partido Popular con el polígono de Betíes, y a día de hoy hubiésemos tenido el problema resuelto”.

Según Martínez, “Lo triste es ver como el Portavoz del Partido Popular, Ráfa Sáez, que dice que se alegra con la “boca pequeña” y manifiesta una falsa alegría, lo cierto es que es todo lo contrario. Este portavoz que ha tomado las atribuciones de las portavocías de los propietarios, Iberdrola y los promotores, cuando este señor estuvo maltratando a los propietarios durante más de 3 años, echándolos de los plenos y denunciándolos en los juzgados”

En cuanto al apoyo que el ayuntamiento dispensa a los vecinos y propietarios del Pla, José Manuel Martínez aseguró que, “En la legislatura anterior se estuvo en contra del polígono del Pla por no ser el modelo adecuado de suelo industrial según el equipo de gobierno. Desde ese momento el PSOE estuvo del lado de los vecinos y propietarios. Una vez somos equipo de gobierno y comprobamos que el polígono del Pla no se puede parar según los tribunales, es cuando se toma una actitud de responsabilidad y se aprueba el polígono del Pla por unanimidad del Pleno, asumiendo por nuestra parte el compromiso de velar porque las valoraciones que realice el urbanizador sean justas y correctas, y en ese camino es en el que estamos”.

“En este momento, la pelota no está en el tejado del ayuntamiento como manifiesta el Sr. Sáez, el que tiene que mover ficha es el urbanizador y le corresponde ahora hacer dos cosas, la primera es hacer las valoraciones de las propiedades y la segunda hacer la reparcelación del terreno, y en el caso de que los urbanizadores no acometan sus compromisos, el ayuntamiento tiene atribuciones para tomar las decisiones más adecuadas y forzar y plantear nuevos escenarios” avisa José Manuel Martínez.

“Si los urbanizadores ahora que tienen vía libre para ejecutar el proyecto no lo hacen, estarán demostrando que el polígono del Pla era una tapadera para lo que de verdad querían hacer que es dejar el Pla en el olvido y hacer el campo de Golf de la Serreta que es donde verdaderamente estaba el negocio”. Apostilla finalmente Iván Ñíguez.


VÍDEO DE IVÁN ÑÍGUEZ



VÍDEO DE JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ



Medio Ambiente valora el sistema Novelbici tres meses después de su puesta en marcha

Con los datos en la mano, Francisco J. Martínez, concejal de Medio Ambiente, hizo ayer una valoración del uso que los ciudadanos de Novelda han hecho del sistema de alquiler de bicicletas Novelbici que se implantó en la ciudad el pasado 19 de octubre. 241 usuarios y más de 300 préstamos es el resultado de los primeros pasos de esta iniciativa que promueve el cuidado del Medio Ambiente. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Durante el mes de octubre, teniendo en cuenta que comenzó a mediados de mes a utilizarse, se produjeron 133 préstamos. En noviembre fueron 153, y en diciembre solo 41. El poco uso durante el mes de diciembre puede deberse, según Martínez, a las inclemencias metereológicas y al frío que se vivió en la zona.

Los puntos más utilizados por los usuarios son, por orden, la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza Juan XXIII en la zona deportiva, el Colegio Jorge Juan y la Plaza de la Magdalena. Las franjas horarias en las que más se utiliza es de 12 a 13 h, de 9 a 10 h, y de 13 a 14 h, coincidiendo con la entrada de los escolares al colegio y con el tiempo de hacer gestiones y compras en la ciudad.

El edil de Medio Ambiente comentó el miedo que provocaba en la ciudadanía este sistema por los posibles actos de vandalismo. Sin embargo, éste se ha limitado a pequeños desperfectos en los elementos auxiliares de las bicis (reflectores, timbres, etc.), y solo en un caso ha pasado a mayores. En la plaza de la Magdalena hay un punto que necesita reparación. Martínez aseguró que el sistema “está integrado como una parte más del mobiliario urbano”.

Por su parte, el ayuntamiento está satisfecho con la acogida que ha tenido en Novelda este sistema. Según informó el concejal, la empresa que instaló sitúa a Novelda entre las cinco primeras ciudades en cuanto a uso de España, por lo que supone un éxito. La concejalía de Medio Ambiente seguirá promocionando el uso de la bici como transporte alternativo a otros más contaminantes.

Asimismo, aprovechó para dar a conocer que se va a instalar otro punto de anclaje de bicicletas en la ciudad aprovechando una ampliación de la subvención de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), y se va a implantar un sistema mixto de alquiler, combinando el actual con el teléfono móvil con una tarjeta.