La marcha a pie organizada por la concejalía de la Mujer y asociacianes noveldenses para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se ha iniciado en la Plaça Vella y tras recorrer algunas calles del pueblo, los asistententes se han detenido en el parque 8 de marzo para escuchar el Manifiesto que ha reivindicado el papel de la mujer en la sociedad, al mismo tiempo que ha mostrado la repulsa contra la violencia de género
La concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, junto con la Asociación de Mujeres, Amas de Casa, Fibromialgia, Viudas Cristianas, han organizado una serie de actos para conmemorar durante esta semana el Día de la Mujer Trabajadora. Entre éstos se encuentra la marcha a pie, que ha concentrado a un gran número de personas, la gran mayoría mujeres, en la Plaça Vella para recorrer algunas calles noveldenses hasta llegar al parque 8 de marzo, lugar donde han realizado una pausa en el camino para proceder a lectura de un Manifiesto. Se trata de una novedad introducida por Inmaculada Alted, iniciativa a través de la cual ha reivindicado “el papel de la mujer en la sociedad”. Durante la lectura del Manifiesto Alted ha destacado la necesidad de la mujer de “incidir de forma más directa en el mercado trabajo” ya que, en ocasiones, se ve sometida “a la discriminación”.
Por otra parte, la edil ha aludido al “importante número de mujeres que han muerto a manos de su pareja o ex pareja sentimental” y ha puesto de manifiesto la importancia de las medidas de protección que amparan a la víctima de malos tratos, como la ley Integral. Inmaculada Alted ha puesto fin al Manifiesto con las palabras: “hemos avanzado mucho, pero hay que seguir avanzando, queda un largo recorrido hasta conseguir la igualdad de derechos de oportunidades entre mujeres y hombres”.
Esta jornada de reivindicación ha terminado en el parc de l’Oest, donde los participantes han almorzado.
Las obras en la rotonda de acceso a Novelda crearán nuevos accesos para los vecinos de La Estación y el Sagrado Corazón
Según anunció el concejal de Infraestructuras, estas reformas eran necesarias para “evitar el colapso de tráfico que normalmente se origina” además de permitir nuevos accesos para los vecinos de La Estación y El Sagrado Corazón, hasta el día de hoy “inexistentes”
Aunque se tratan de unas obras sencillas, según el concejal de Infraestructuras, José Manuel Martínez, los trabajos más costosos se han centrado en el desplazamiento de varias farolas al “adecuar el carril”. Además, se han realizado una serie de pruebas de peso de vehículos que por el momento han resultado favorables y, tras el asfaltado, se abrirá al público “de prueba” hasta cerrar totalmente las actuaciones.
“Con estas obras queríamos solucionar el problema para los vecinos de La Estación y el Sagrado Corazón, que hasta el momento no podían acceder de manera directa por aquí, además de evitar el colapso de tráfico que se forma en esta vía”, apuntó José Manuel Martínez.
Aunque se tratan de unas obras sencillas, según el concejal de Infraestructuras, José Manuel Martínez, los trabajos más costosos se han centrado en el desplazamiento de varias farolas al “adecuar el carril”. Además, se han realizado una serie de pruebas de peso de vehículos que por el momento han resultado favorables y, tras el asfaltado, se abrirá al público “de prueba” hasta cerrar totalmente las actuaciones.
“Con estas obras queríamos solucionar el problema para los vecinos de La Estación y el Sagrado Corazón, que hasta el momento no podían acceder de manera directa por aquí, además de evitar el colapso de tráfico que se forma en esta vía”, apuntó José Manuel Martínez.
La Casa-Museo Modernista inicia un curso de jazz
La presentación del primer encuentro del curso de jazz tendrá lugar el viernes 7 de marzo a las 16 horas en la Casa-Museo Modernista. El horario de las clases es el viernes de 16 a 20 horas, el sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, y el domingo de 10 a 14 horas. El segundo encuentro será el primer fin de semana de abril los días 4, 5 y 6
La Casa-Museo Modernista acoge el primer encuentro del curso de jazz el viernes 7 de marzo a las 16 horas, momento en el que se dará a conocer el funcionamiento y programa que se desarrollará los días 7 de marzo de 16 a 20 horas, el sábado 8 de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y el domingo de 10 a 14 horas.
Este curso se realiza en colaboración con el ‘Conservatori Professional Municipal de Música Mestre Gomis de Novelda’, siendo el profesor D. Ramón Cardo (Saxo tenor, compositor, arreglista). Se trata de un curso dirigido principalmente a estudiantes de grado medio y superior de música de las especialidades que componen la ‘Big Band’ en las secciones de viento, metal, piano, guitarra, bajo y percusión.
La Casa-Museo Modernista acoge el primer encuentro del curso de jazz el viernes 7 de marzo a las 16 horas, momento en el que se dará a conocer el funcionamiento y programa que se desarrollará los días 7 de marzo de 16 a 20 horas, el sábado 8 de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y el domingo de 10 a 14 horas.
Este curso se realiza en colaboración con el ‘Conservatori Professional Municipal de Música Mestre Gomis de Novelda’, siendo el profesor D. Ramón Cardo (Saxo tenor, compositor, arreglista). Se trata de un curso dirigido principalmente a estudiantes de grado medio y superior de música de las especialidades que componen la ‘Big Band’ en las secciones de viento, metal, piano, guitarra, bajo y percusión.
Una moción contra la violencia de género y otra sobre el Día de la Mujer marcan un breve pleno ordinario
La campaña política ha motivado que el pleno ordinario no transcurriese de la hora de duración, con unos puntos aprobados rápidamente y donde apenas se han dado datos de relevancia en la mañana de ayer. En primer lugar, se pudo ver a la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, visiblemente emocionada puesto que ha cedido sus delegaciones a la edil Mariló Cortés por unos problemas personales. Ahora, Cortés tendrá dedicación exclusiva en el Ayuntamiento de Novelda
El PP de Novelda, con motivo del mitin central de la campaña electoral de Mariano Rajoy que tuvo lugar en Valencia, solicitó celebrar el pleno ordinario en la mañana de ayer, que con apenas una hora de duración y la presentación de dos mociones referentes a la condena de la violencia de género y el Día de la Mujer.
Sobre la primera, tras la argumentación del portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, finalmente se prefirió presentar para el próximo pleno debido a que, como señaló el alcalde, la moción contiene unas medidas (como solicitud de crear más juzgados especializados en esta materia) referidas al Gobierno central que “hasta el próximo 9 de marzo no se sabe quién será, por lo que será que se vuelva a plantear la moción en el próximo mes”.
Respecto a la segunda, en alusión al Día de la Mujer, Rafa Sáez exigió una serie de medias “eficaces” para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer en asuntos como el salario (hay trabajadoras que cobran un 32% menos por el mero hecho de ser mujeres), que tengan las mismas oportunidades laborales que un hombre… El alcalde, Mariano Beltrá, señaló su sorpresa por esta moción ya que “ustedes se opusieron totalmente a la ley de Igualdad que aprobó José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados”. “La Ley de Igualdad no es la solución, también tiene que haber voluntad política para ponerla en marcha”, contestó Sáez.
“Lo importante es que ahora tenemos una y, antes, no había ninguna”, concluyó el alcalde, antes de proceder a una votación que con la mayoría del equipo de Gobierno se descartó. “De todos modos, señor Sáez, son una medidas que van dirigidas al Gobierno central que, hasta el 9 de marzo, no se sabrá. Por lo tanto, hay que esperar”, volvió a recordar Mariano Beltrá.
A un lado estos aspectos, el único punto que también motivó una intervención, fue el referente a la solicitud de ayudas a Conselleria para la promoción y conservación paisajística de La Mola. De este modo, el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, afirmó que con estas ayudas, en caso de recibirse, servirían para la confección de “senderos, caminos, señalización y acondicionamiento de un vertedero del mármol abandonado en los alrededores”, entre otros casos.
El PP de Novelda, con motivo del mitin central de la campaña electoral de Mariano Rajoy que tuvo lugar en Valencia, solicitó celebrar el pleno ordinario en la mañana de ayer, que con apenas una hora de duración y la presentación de dos mociones referentes a la condena de la violencia de género y el Día de la Mujer.
Sobre la primera, tras la argumentación del portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, finalmente se prefirió presentar para el próximo pleno debido a que, como señaló el alcalde, la moción contiene unas medidas (como solicitud de crear más juzgados especializados en esta materia) referidas al Gobierno central que “hasta el próximo 9 de marzo no se sabe quién será, por lo que será que se vuelva a plantear la moción en el próximo mes”.
Respecto a la segunda, en alusión al Día de la Mujer, Rafa Sáez exigió una serie de medias “eficaces” para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer en asuntos como el salario (hay trabajadoras que cobran un 32% menos por el mero hecho de ser mujeres), que tengan las mismas oportunidades laborales que un hombre… El alcalde, Mariano Beltrá, señaló su sorpresa por esta moción ya que “ustedes se opusieron totalmente a la ley de Igualdad que aprobó José Luis Rodríguez Zapatero en el Congreso de los Diputados”. “La Ley de Igualdad no es la solución, también tiene que haber voluntad política para ponerla en marcha”, contestó Sáez.
“Lo importante es que ahora tenemos una y, antes, no había ninguna”, concluyó el alcalde, antes de proceder a una votación que con la mayoría del equipo de Gobierno se descartó. “De todos modos, señor Sáez, son una medidas que van dirigidas al Gobierno central que, hasta el 9 de marzo, no se sabrá. Por lo tanto, hay que esperar”, volvió a recordar Mariano Beltrá.
A un lado estos aspectos, el único punto que también motivó una intervención, fue el referente a la solicitud de ayudas a Conselleria para la promoción y conservación paisajística de La Mola. De este modo, el edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, afirmó que con estas ayudas, en caso de recibirse, servirían para la confección de “senderos, caminos, señalización y acondicionamiento de un vertedero del mármol abandonado en los alrededores”, entre otros casos.
Susana López: “Hay que aprovechar el espectacular crecimiento para cambiar el modelo económico”
El coordinador local de EU, Salvador Martínez, se ha reunido con FECOMA-CC.OO. para atender a las solicitudes del sindicato, junto con la miembro del Consejo Político de Izquierda Unida y coordinadora del Área de Inmigración, Susana López, y la candidata del Medio Vinalopó a las Cortes, Mª Dolores Beneyto. En este encuentro se ha abordado a nivel local la firma del convenio de asesoramiento a los inmigrantes, así como la situación del sector de la piedra natural. Ante la cercanía de las elecciones y la posibilidad de cambios en el Gobierno, Susana López ha aludido a la necesidad de “potenciar el tejido industrial y crear estabilidad en el empleo”, al mismo tiempo que ha incidido en el aprovechamiento del crecimiento económico para “cambiar el modelo económico” que no se sustente en “sectores volátiles como la construcción y los servicios”. En esa línea, Mª Dolores Beneyto ha indicado las propuestas de un “partido de izquierdas como EU” para “dirigir la política económica desde el Gobierno” y, de ese modo, “plantear una mayor diversificación, asegurar un salario y una vida dignos”
En la reunión mantenida entre el coordinador local de EU, Salvador Martínez, la miembro del Consejo Político de Izquierda Unida y coordinadora del Área de Inmigración, Susana López, el Secretario FECOMA-CC.OO., Miguel Ángel Martínez, la candidata del Medio Vinalopó a las Cortes, Mª Dolores Beneyto, y el directivo organizativo, Miguel Ángel Mira, se han abordado cuestiones políticas tanto a nivel local como estatal.
“La potenciación del tejido industrial sólido que evite turbulencias y la estabilidad en el empleo” han sido dos de los puntos que ha planteado de forma clara Susana López. Asimismo, la coordinadora de Inmigración ha criticado que no se haya aprovechado el “espectacular crecimiento de España con respecto a otros países de la Unión Europea”, algo que “podría haber sentado las bases del cambio de modelo económico, que no base exclusivamente en los sectores más volátiles como la construcción y los servicios”. Otra de las críticas de López ha sido la “bajada de la calidad en el empleo” y ha denunciado la “precaria situación de los licenciados, para los cuales los empresarios se han inventado la figura del becario al que le hacen precarios contratos ilegales para no tener que pagar la Seguridad Social”.
En esa línea, Mª Dolores Beneyto, tras hacer referencia a las cifras del paro, “este mes con mayor número de desempleados que el anterior”, ha insistido en que “leyes aprobadas en el Parlamento son las que permiten la explotación” y ha señalado que “el PSOE para poder aprobar las ETT´s tuvo que cambiar el Estatuto de los Trabajadores porque no se podían contratar a través del organismo público del INEM”. Con ello, Beneyto ha reiterado que “es preciso hablar de propuestas de un partido de izquierdas como EU” para “dirigir la política económica desde el Gobierno, plantear una mayor diversificación y asegurar un salario y una vida dignos”, siempre “en contra del neoliberalismo, que es el modelo actual”. De forma similar, Salvador Martínez ha remarcado la importancia de que “EU consiga representación para ejercer fuerza y obligar al PSOE a ejercer políticas verdaderamente de izquierdas”.
El sector de la piedra natural
Miguel Ángel Martínez ha trasladado la preocupación de CC.OO. en cuanto a la “situación del sector del mármol y otros sectores industriales” que se encuentran atravesando una etapa de “incertidumbre”. Asimsimo, el Secretario ha aludido a su incomprensión acerca de la “suspensión por parte del Ayuntamiento del convenio de inmigración” establecido con el sindicato y que asesoraba laboralmente a los inmigrantes y que en el último año ha registrado “más de 200 expedientes de regularización y 750 peticiones”.
El coordinador de EU ha querido conocer de cerca la situación del mármol y se ha mostrado receptivo con las solicitudes de CC.OO. Martínez ha apuntado que con el crecimiento de Novelda cada vez es más urgente “la necesidad de crear un polígono industrial público”, que, por otro lado, “hace años lo podríamos haber tenido de no ser por culpa de la paralización del PP”. En cuanto a la recesión del convenio con CC.OO. en el tema de inmigración, el coordinador de EU ha declarado que “es esencial e imprescindible que exista, hay que volverlo a firmar por la labor de asesoramiento legal, social y de derechos que implica”.
Por su parte, el secretario organizativo, Miguel Ángel Mira, ha señalado “la mejora a partir del verano del sector del mármol con las exportaciones, pedidos…” y ha destacado el importante papel de “las fusiones” empresariales, así como que “la merma económica del trabajador no se acabe notando en los bolsillos”.
En la reunión mantenida entre el coordinador local de EU, Salvador Martínez, la miembro del Consejo Político de Izquierda Unida y coordinadora del Área de Inmigración, Susana López, el Secretario FECOMA-CC.OO., Miguel Ángel Martínez, la candidata del Medio Vinalopó a las Cortes, Mª Dolores Beneyto, y el directivo organizativo, Miguel Ángel Mira, se han abordado cuestiones políticas tanto a nivel local como estatal.
“La potenciación del tejido industrial sólido que evite turbulencias y la estabilidad en el empleo” han sido dos de los puntos que ha planteado de forma clara Susana López. Asimismo, la coordinadora de Inmigración ha criticado que no se haya aprovechado el “espectacular crecimiento de España con respecto a otros países de la Unión Europea”, algo que “podría haber sentado las bases del cambio de modelo económico, que no base exclusivamente en los sectores más volátiles como la construcción y los servicios”. Otra de las críticas de López ha sido la “bajada de la calidad en el empleo” y ha denunciado la “precaria situación de los licenciados, para los cuales los empresarios se han inventado la figura del becario al que le hacen precarios contratos ilegales para no tener que pagar la Seguridad Social”.
En esa línea, Mª Dolores Beneyto, tras hacer referencia a las cifras del paro, “este mes con mayor número de desempleados que el anterior”, ha insistido en que “leyes aprobadas en el Parlamento son las que permiten la explotación” y ha señalado que “el PSOE para poder aprobar las ETT´s tuvo que cambiar el Estatuto de los Trabajadores porque no se podían contratar a través del organismo público del INEM”. Con ello, Beneyto ha reiterado que “es preciso hablar de propuestas de un partido de izquierdas como EU” para “dirigir la política económica desde el Gobierno, plantear una mayor diversificación y asegurar un salario y una vida dignos”, siempre “en contra del neoliberalismo, que es el modelo actual”. De forma similar, Salvador Martínez ha remarcado la importancia de que “EU consiga representación para ejercer fuerza y obligar al PSOE a ejercer políticas verdaderamente de izquierdas”.
El sector de la piedra natural
Miguel Ángel Martínez ha trasladado la preocupación de CC.OO. en cuanto a la “situación del sector del mármol y otros sectores industriales” que se encuentran atravesando una etapa de “incertidumbre”. Asimsimo, el Secretario ha aludido a su incomprensión acerca de la “suspensión por parte del Ayuntamiento del convenio de inmigración” establecido con el sindicato y que asesoraba laboralmente a los inmigrantes y que en el último año ha registrado “más de 200 expedientes de regularización y 750 peticiones”.
El coordinador de EU ha querido conocer de cerca la situación del mármol y se ha mostrado receptivo con las solicitudes de CC.OO. Martínez ha apuntado que con el crecimiento de Novelda cada vez es más urgente “la necesidad de crear un polígono industrial público”, que, por otro lado, “hace años lo podríamos haber tenido de no ser por culpa de la paralización del PP”. En cuanto a la recesión del convenio con CC.OO. en el tema de inmigración, el coordinador de EU ha declarado que “es esencial e imprescindible que exista, hay que volverlo a firmar por la labor de asesoramiento legal, social y de derechos que implica”.
Por su parte, el secretario organizativo, Miguel Ángel Mira, ha señalado “la mejora a partir del verano del sector del mármol con las exportaciones, pedidos…” y ha destacado el importante papel de “las fusiones” empresariales, así como que “la merma económica del trabajador no se acabe notando en los bolsillos”.
Tricicle ‘Garrick’ propone la risa como medicina en el Principal
Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans son Tricicle desde 1979. Estos comediantes han elegido la obra ‘Garrick’, que interpretarán en el Teatro Principal hasta el domingo 16 de marzo, basándose en el actor inglés del siglo XVIII que, sin saberlo, fue el primer risoterapeuta de la historia
Los conocidos Tricicle, Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans, presentan en el Teatro Principal de Alicante ‘Garrick’, basándose en el actor inglés del siglo XVIII, David Garrick, quien estaba tan extraordinariamente dotado para la comedia, que los médicos recomendaban sus actuaciones como una especie de remedio mágico capaz de saner cualquier pena del alma. Se podría decir que Garrick fue, sin saberlo, el primer risoterapeuta de la historia.
En pleno siglo XXI, cuando se conoce científicamente que los niños ríen unas trescientas veces al día y los adultos tan sólo unas quince, Trcicle se proclama «humilde seguidor» y le rinde homenaje en forma de espectáculo que «sólo busca (¿sólo?) que todo espectador olvide sus problemas, rompa sus máscaras y se lance a reír con esos cuatrocientos músculos que dicen que tienen que moverse para morirse de risa».
Actuaciones en el Teatro Principal
-Viernes 7 y 14 de marzo a las 21 horas.
-Sábado 8 y 15 de marzo a las 19 horas y 22 horas.
-Domingo 9 y 16 de marzo a las 18 horas.
Los conocidos Tricicle, Joan Gracia, Paco Mir y Carles Sans, presentan en el Teatro Principal de Alicante ‘Garrick’, basándose en el actor inglés del siglo XVIII, David Garrick, quien estaba tan extraordinariamente dotado para la comedia, que los médicos recomendaban sus actuaciones como una especie de remedio mágico capaz de saner cualquier pena del alma. Se podría decir que Garrick fue, sin saberlo, el primer risoterapeuta de la historia.
En pleno siglo XXI, cuando se conoce científicamente que los niños ríen unas trescientas veces al día y los adultos tan sólo unas quince, Trcicle se proclama «humilde seguidor» y le rinde homenaje en forma de espectáculo que «sólo busca (¿sólo?) que todo espectador olvide sus problemas, rompa sus máscaras y se lance a reír con esos cuatrocientos músculos que dicen que tienen que moverse para morirse de risa».
Actuaciones en el Teatro Principal
-Viernes 7 y 14 de marzo a las 21 horas.
-Sábado 8 y 15 de marzo a las 19 horas y 22 horas.
-Domingo 9 y 16 de marzo a las 18 horas.
Trabajadores de Bermármol se manifiestan contra “la política de imposición de Levantina”
Los sindicatos (CC OO y UGT) se unieron a esta lectura del manifiesto con la que, en ocasiones, se retuvo la principal vía que conecta la autovía de Alicante con Novelda. Todos los trabajadores, junto a Bermármol, denunciaron la “política de imposición de Levantina” y aseguraron que si la empresa no modifica sus condiciones “no descartamos iniciar las acciones que correspondan”. Además, se negaron al traslado al centro de trabajo situado en La Algueña porque “esa media conllevaría despidos de compañeros que actualmente trabajan allí”. Varios concejales del equipo de Gobierno asistieron a la protesta
Tras las negociaciones, sindicatos (CC OO y UGT) junto a los trabajadores leyeron un manifiesto en el que, en primer lugar, protestan por la falta de documentación facilitada desde Levantina. En este sentido, los trabajadores denuncian públicamente que Levantina les está presionando de forma individual “para que aceptemos la imposición de trasladarnos a otros centros de trabajo, sin tener un acuerdo firmado con el Comité de empresa”.
Por ese motivo, en una protesta que originó el corte de la principal vía que une la autovía de Alicante y Novelda, sin mayores incidentes, volvieron a insistir en su postura y, por ello, se negaron al traslado al centro de trabajo situado en La Algueña porque “esa media conllevaría despidos de compañeros que actualmente trabajan allí”.
Ante esta situación, ambos sindicatos, con los trabajadores detrás, afirmaron ante los medios de comunicación que no descartan iniciar “cuanto antes las acciones que correspondan”.
Con las siguiente palabras, concluyeron el manifiesto: “El pueblo de Novelda, que en la mayoría vive del mármol, se debería concienciar más de que este grupo empresarial solo pretende el recorte de derechos laborales y económicos de los trabajadores, con el único objetivo de rentabilizar una cuantas plantas a corto plazo a cosa de cerrar otras, con lo que se supone el despido de sus trabajadores disfrazándolo para que le cueste lo menos posible. ¿Qué va a pasar si seguimos así?, ¿cómo podremos mantener nuestras casas?, ¿de qué vivirán los comercios cuando la gente no tenga dinero para gastar? Esto es muy serio, por eso… ¡Novelda! ¡Únete a nosotros!”.
Tras las negociaciones, sindicatos (CC OO y UGT) junto a los trabajadores leyeron un manifiesto en el que, en primer lugar, protestan por la falta de documentación facilitada desde Levantina. En este sentido, los trabajadores denuncian públicamente que Levantina les está presionando de forma individual “para que aceptemos la imposición de trasladarnos a otros centros de trabajo, sin tener un acuerdo firmado con el Comité de empresa”.
Por ese motivo, en una protesta que originó el corte de la principal vía que une la autovía de Alicante y Novelda, sin mayores incidentes, volvieron a insistir en su postura y, por ello, se negaron al traslado al centro de trabajo situado en La Algueña porque “esa media conllevaría despidos de compañeros que actualmente trabajan allí”.
Ante esta situación, ambos sindicatos, con los trabajadores detrás, afirmaron ante los medios de comunicación que no descartan iniciar “cuanto antes las acciones que correspondan”.
Con las siguiente palabras, concluyeron el manifiesto: “El pueblo de Novelda, que en la mayoría vive del mármol, se debería concienciar más de que este grupo empresarial solo pretende el recorte de derechos laborales y económicos de los trabajadores, con el único objetivo de rentabilizar una cuantas plantas a corto plazo a cosa de cerrar otras, con lo que se supone el despido de sus trabajadores disfrazándolo para que le cueste lo menos posible. ¿Qué va a pasar si seguimos así?, ¿cómo podremos mantener nuestras casas?, ¿de qué vivirán los comercios cuando la gente no tenga dinero para gastar? Esto es muy serio, por eso… ¡Novelda! ¡Únete a nosotros!”.
El Ayuntamiento lleva al juzgado las dos presuntas facturas falsas
El abogado contratado por el Ayuntamiento que ha iniciado la investigación de las facturas falsas y cheques sin fondo durante la Navidad 2006, ha citado a tres personas que podrían haber incurrido en dos delitos de estafa y otros dos de falsedad de documentos. El nombre del ex concejal de Fiestas, Ricardo Mónzó, ha aparecido como “responsable de una cantidad de dinero que justifica en facturas falsas”, según ha declarado la actual concejala de Fiestas, Reme Boyer, quien a su vez ha aclarado que tal y como recoge las informaciones del abogado, el funcionario Juan Carlos Cremades y la estreaper Mª Asunción López García podrían estar también implicados. El listado de sospechosos puede que se amplíe en el transcurso de la investigación
El Ayuntamiento ha contratado a un abogado con la intención de esclarecer las facturas de la Navidad 2006, ya que al Consistorio le constan como pagadas y sin embargo los proveedores de carrozas y animales reclaman el cobro de sus servicios. Ante las incógnitas que suscita la existencia de esta dualidad de facturas y tras recopilar las informaciones pertinentes, el 29 de febrero el Ayuntamiento presenta una denuncia ante los juzgados. La investigación ha sacado a relucir nombres como el ex concejal de Fiestas del equipo de Gobierno del PP, Ricardo Monzó, quien “recibe 60.000 euros que justifica con facturas a los proveedores” cuando son estos precisamente “los que reclaman desde marzo de 2007 el cobro de sus servicios”, ha señalado el alcalde Mariano Beltrá, así como ha citado al funcionario Juan Carlos Cremades “quien entrega 3.000 euros a cuenta a uno de los proveedores” y la estreaper Mª Asución López García.
El Ayuntamiento trata de aclarar dónde se encuentran los cerca de 25.000 euros de las fiestas navideñas cuando las facturas dan por hecho que estén pagadas. “Perplejos” es el adjetivo que ha utilizado Beltrá para definir la sorpresa del equipo de Gobierno al indagar en este asunto y conocer que “el presidente de la Asociación Española de Espectáculos Eróticos y Despedidas ejerce de intermediario entre el concejal de Fiestas y los proveedores”. Por su parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha manifestado que esta actuación supone, entre otras cosas, “un desprecio a las arcas municipales y una falta de respeto hacia los ciudadanos”.
La lista de sospechosos por los dos delitos de apropiación indebida y dos de falseo de documentación podría verse incrementada, ya que el abogado penalista no excluye que la investigación pueda resolver que haya cómplices o encubridores.
El Ayuntamiento ha contratado a un abogado con la intención de esclarecer las facturas de la Navidad 2006, ya que al Consistorio le constan como pagadas y sin embargo los proveedores de carrozas y animales reclaman el cobro de sus servicios. Ante las incógnitas que suscita la existencia de esta dualidad de facturas y tras recopilar las informaciones pertinentes, el 29 de febrero el Ayuntamiento presenta una denuncia ante los juzgados. La investigación ha sacado a relucir nombres como el ex concejal de Fiestas del equipo de Gobierno del PP, Ricardo Monzó, quien “recibe 60.000 euros que justifica con facturas a los proveedores” cuando son estos precisamente “los que reclaman desde marzo de 2007 el cobro de sus servicios”, ha señalado el alcalde Mariano Beltrá, así como ha citado al funcionario Juan Carlos Cremades “quien entrega 3.000 euros a cuenta a uno de los proveedores” y la estreaper Mª Asución López García.
El Ayuntamiento trata de aclarar dónde se encuentran los cerca de 25.000 euros de las fiestas navideñas cuando las facturas dan por hecho que estén pagadas. “Perplejos” es el adjetivo que ha utilizado Beltrá para definir la sorpresa del equipo de Gobierno al indagar en este asunto y conocer que “el presidente de la Asociación Española de Espectáculos Eróticos y Despedidas ejerce de intermediario entre el concejal de Fiestas y los proveedores”. Por su parte, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, ha manifestado que esta actuación supone, entre otras cosas, “un desprecio a las arcas municipales y una falta de respeto hacia los ciudadanos”.
La lista de sospechosos por los dos delitos de apropiación indebida y dos de falseo de documentación podría verse incrementada, ya que el abogado penalista no excluye que la investigación pueda resolver que haya cómplices o encubridores.
Trillo: “La crisis causada por el Gobierno socialista ha causado un alto número de desempleos en el sector del mármol en Novelda”
El candidato al Congreso de los Diputados por el PP en Alicante visitó Novelda en una comida-mitin con simpatizantes y militantes del partido en los Salones Palacios a la que también asistieron la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, la número dos al Congreso de los Diputados y alcaldesa de Elda, Adela Pedrosa, la vicepresidenta de Diputación, Mari Carmen Jiménez, en una misma mesa en la que también estuvieron el presidente del comité local del PP, Ramón Martínez, y el portavoz municipal, Rafa Sáez. Entre los comensales, también se encontraban distintos dirigentes y militantes del partido en toda la comarca, con la presencia de la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez, la alcaldesa de Monforte del Cid, Antonia Cervera, el alcalde de La Romana, Manuel Hernández, o el de Petrer, Pascual Díaz
En la recta final de la campaña electoral, Trillo aterrizó en Novelda en una comida-mitin con militantes y simpatizantes del PP acompañado en su entrada por el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, y el presidente del PP y también candidato al Congreso de los Diputados, Ramón Martínez.
Tras los saludos, Ramón Martínez fue el primero en intervenir en una comparecencia en la que señaló que en Novelda “para el que no lo sepa, tenemos dos alcaldes que cambian constantemente de opinión” y, en este sentido, señaló como ejemplo el polígono industrial de El Pla “del que antes dicen que no y ahora sí”. Además, Martínez agregó que el Partido Popular es la única opción que “ha prometido la puesta en marcha de los trasvases” para la llegada de agua en la Comunidad “puesto que Zapatero ya ha dicho que, si sigue como presidente, no lo hará”. Finalmente, Martínez agradeció el lleno absoluto de la sala con una importante presencia de municipios colindantes de la zona.
A continuación, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, definió a Federico Trillo como el “mejor candidato posible” para el Congreso de los Diputados, puesto que “lleva presentándose seis veces, ante seis distintos aspirantes socialistas”. Además, Ripoll citó el mitin de De la Vega y Bernat Soria días atrás en Alicante que no llenó el pabellón Pitiu Rochel. “Y fracasaron porque no los conoce nadie y porque han pasado cuatro años robándonos lo que ya teníamos, como el trasvase del Ebro cuya derogación firmó esa señora que se llama Fernández de la Vega”, apuntó. En este sentido, el presidente de la Diputación también nombró el AVE y otras infraestructuras como ejemplos “de lo que nos han robado”.
FEDERICO TRILLO
Durante un mitin en Novelda, Trillo ha resaltado que “ha habido 120 parados nuevos sólo en el mes de febrero en el sector del mármol”, lo que supone que la crisis esté afectando “a los que más lo necesitan, a esos que sustentan la calidad y el prestigio del mármol de Novelda”. En este sentido, ha asegurado que “este hecho es consecuencia de la política de Rodríguez Zapatero, porque no se han tomado las medidas que faciliten la distribución y la estabilidad del empleo”.
Por ello, el candidato ha afirmado que “esas políticas socialistas están creando también problemas en otros sectores importantes para la zona, como el de la uva”, porque “el actual Gobierno derogó el trasvase y no ha venido ni una gota de agua”.Así, Trillo ha explicado que “aunque digan que no hay una crisis económica, tendrán que explicárselo a las 200.000 familias que se han quedado sin trabajo en los últimos dos meses”.
Por otra parte, el candidato ha asegurado que el Gobierno central “ha abusado de la herencia política que dejó el Partido Popular en la anterior legislatura” y, además, “no han sabido continuarla porque no creen en los principios que sustentan esa política, que son la confianza en las empresas, tanto en los empresarios como en los trabajadores, y la confianza en la propia sociedad, en la unidad de mercado y en la unidad de España”.
Por ello, ha afirmado que “en la provincia de Alicante ya hay 16.000 parados, lo que supone que el desempleo haya crecido hasta el 15%”. Además, Trillo ha añadido que “a ese ritmo de destrucción de empleo, en un año estaríamos con tres millones y medio de parados”.
“Aquí en Novelda se ganaron las elecciones. Y vamos a ganar las siguientes para que se respete la voluntad del pueblo de Novelda, con un alcalde popular y no con las minorías perdedoras”, apuntó Trillo.
En la recta final de la campaña electoral, Trillo aterrizó en Novelda en una comida-mitin con militantes y simpatizantes del PP acompañado en su entrada por el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, y el presidente del PP y también candidato al Congreso de los Diputados, Ramón Martínez.
Tras los saludos, Ramón Martínez fue el primero en intervenir en una comparecencia en la que señaló que en Novelda “para el que no lo sepa, tenemos dos alcaldes que cambian constantemente de opinión” y, en este sentido, señaló como ejemplo el polígono industrial de El Pla “del que antes dicen que no y ahora sí”. Además, Martínez agregó que el Partido Popular es la única opción que “ha prometido la puesta en marcha de los trasvases” para la llegada de agua en la Comunidad “puesto que Zapatero ya ha dicho que, si sigue como presidente, no lo hará”. Finalmente, Martínez agradeció el lleno absoluto de la sala con una importante presencia de municipios colindantes de la zona.
A continuación, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, definió a Federico Trillo como el “mejor candidato posible” para el Congreso de los Diputados, puesto que “lleva presentándose seis veces, ante seis distintos aspirantes socialistas”. Además, Ripoll citó el mitin de De la Vega y Bernat Soria días atrás en Alicante que no llenó el pabellón Pitiu Rochel. “Y fracasaron porque no los conoce nadie y porque han pasado cuatro años robándonos lo que ya teníamos, como el trasvase del Ebro cuya derogación firmó esa señora que se llama Fernández de la Vega”, apuntó. En este sentido, el presidente de la Diputación también nombró el AVE y otras infraestructuras como ejemplos “de lo que nos han robado”.
FEDERICO TRILLO
Durante un mitin en Novelda, Trillo ha resaltado que “ha habido 120 parados nuevos sólo en el mes de febrero en el sector del mármol”, lo que supone que la crisis esté afectando “a los que más lo necesitan, a esos que sustentan la calidad y el prestigio del mármol de Novelda”. En este sentido, ha asegurado que “este hecho es consecuencia de la política de Rodríguez Zapatero, porque no se han tomado las medidas que faciliten la distribución y la estabilidad del empleo”.
Por ello, el candidato ha afirmado que “esas políticas socialistas están creando también problemas en otros sectores importantes para la zona, como el de la uva”, porque “el actual Gobierno derogó el trasvase y no ha venido ni una gota de agua”.Así, Trillo ha explicado que “aunque digan que no hay una crisis económica, tendrán que explicárselo a las 200.000 familias que se han quedado sin trabajo en los últimos dos meses”.
Por otra parte, el candidato ha asegurado que el Gobierno central “ha abusado de la herencia política que dejó el Partido Popular en la anterior legislatura” y, además, “no han sabido continuarla porque no creen en los principios que sustentan esa política, que son la confianza en las empresas, tanto en los empresarios como en los trabajadores, y la confianza en la propia sociedad, en la unidad de mercado y en la unidad de España”.
Por ello, ha afirmado que “en la provincia de Alicante ya hay 16.000 parados, lo que supone que el desempleo haya crecido hasta el 15%”. Además, Trillo ha añadido que “a ese ritmo de destrucción de empleo, en un año estaríamos con tres millones y medio de parados”.
“Aquí en Novelda se ganaron las elecciones. Y vamos a ganar las siguientes para que se respete la voluntad del pueblo de Novelda, con un alcalde popular y no con las minorías perdedoras”, apuntó Trillo.
Atletismo: El Club Atlético Revestimientos Mediterráneo clausura la temporada de invierno con su tercer título autonómico del año
La temporada de invierno ya ha terminado y el club noveldense no podía despedirla de mejor manera que con su tercer título autonómico del año. Miguel Juan consiguió el pasado fin de semana la medalla de bronce en la prueba de los 3000 metros en Pista Cubierta. Con este resultado culmina su buena racha tras conseguir la semana pasada el campeonato provincial en la misma competición. Con estos buenos resultados el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo demuestra en su primer año de existencia que tiene capacidad para conseguir títulos importantes de cara al futuro
Tras las dos medallas autonómicas conseguidas por Ángel Cárceles el pasado mes de febrero, el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo ha conseguido su tercera medalla autonómica de su corta vida de la mano de Miguel Juan, quien en el Campeonato Autonómico disputado el pasado fin de semana, consiguió la tercera posición en la prueba de los 3000 metros en Pista Cubierta. Éste es su segundo podio en tan solo dos semanas, pues la semana pasada, el joven atleta se proclamo campeón provincial en la misma prueba, esta vez disputada en Elche.
Otro dato importante para el club noveldense es la recuperación de su atleta juvenil Ana Rico, que la semana pasada volvió a competir tras una lesión y, con tan solo dos semanas de entrenamiento, logró la séptima posición en los 400 metros y la cuarta en los 800, dos pruebas en las que no está acostumbrada a competir. Con los buenos resultados conseguidos en su primer año de vida, el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo disuelve cualquier duda sobre sus posibilidades. Ahora toca preparar la temporada de verano, donde todos son optimistas de cara a las maratones y carreras, al aire libre, que podrán disputar.
Tras las dos medallas autonómicas conseguidas por Ángel Cárceles el pasado mes de febrero, el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo ha conseguido su tercera medalla autonómica de su corta vida de la mano de Miguel Juan, quien en el Campeonato Autonómico disputado el pasado fin de semana, consiguió la tercera posición en la prueba de los 3000 metros en Pista Cubierta. Éste es su segundo podio en tan solo dos semanas, pues la semana pasada, el joven atleta se proclamo campeón provincial en la misma prueba, esta vez disputada en Elche.
Otro dato importante para el club noveldense es la recuperación de su atleta juvenil Ana Rico, que la semana pasada volvió a competir tras una lesión y, con tan solo dos semanas de entrenamiento, logró la séptima posición en los 400 metros y la cuarta en los 800, dos pruebas en las que no está acostumbrada a competir. Con los buenos resultados conseguidos en su primer año de vida, el Club Atlético Revestimientos Mediterráneo disuelve cualquier duda sobre sus posibilidades. Ahora toca preparar la temporada de verano, donde todos son optimistas de cara a las maratones y carreras, al aire libre, que podrán disputar.