El Centro Democrático y Liberal (CDL) ha dado a conocer su programa electoral con el que concurre a las elecciones generales del próximo 9 de marzo. El número 1 del CDL al Congreso de los Diputados, Manuel Enrique Miralles, destacó las políticas en materia de seguridad ciudadana, vivienda e inmigración mientras que, por su parte, el candidato al Senado, Juan Francisco Valls, defendió un sistema de justicia “más rápido e independiente”. También intervino en el acto Juan Ramón Bultrago quien culpó a PP y PSOE por estar todo el Levante “en la cola de la economía del país” y, finalmente, el noveldense Miguel Oliva apeló “a la fuerza del diálogo” del CDL y su importancia del centro ante la alternativa de la “izquierda socialista y la derecha conservadora”
El Centro Democrático y Liberal (CDL) también presenta candidatura a las elecciones generales del 9 de marzo y en una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede de Monforte del Cid presentaron a sus candidatos y algunos de los puntos más significativos de su programa electoral.
De este modo, el candidato al Congreso de los Diputados, Manuel Enrique Miralles, planteó una “solución inmediata al problema de la vivienda” y unas “políticas en materia de inmigración necesarias para su control y crecimiento”. Enrique Miralles aseguró que el CDL está también por el “medio ambiente” y por la “búsqueda de un pacto de Estado en educación”, además de una rotunda negativa “al canon digital”.
Por otro lado, el candidato al Senado, Juan Francisco Valls, destacó la lucha por conseguir “una justicia independiente y rápida” que no esté controlada por las fuerzas políticas de uno u otro signo “como ocurre hoy”. Además, Francisco Valls aboga por un pacto de Estado “en el modelo territorial”, “un incremento del presupuesto en la sanidad” y destacó la importancia de su partido “para la búsqueda de consenso y acuerdos” puesto que “el bipartidismo reinante hoy entre socialistas y populares da el control y la primacía a los partidos nacionalistas”.
El también candidato al Congreso de los Diputados, Juan Ramón Bultrago, culpó al PP y PSOE de la crisis económica y de la posición que en esta misma escala ocupa el Levante “puesto que se encuentra a la cola de España”. Para ello, Ramón Bultrago citó distintas cifras y ejemplos de la agricultura como los bajos precios de la alcachofa y la sandía y el retraso del AVE en Alicante.
Finalmente, el noveldense Miguel Oliva aludió a la importancia de las siglas del CDL por su carácter democrático y centrista ante las posiciones de “las izquierdas socialistas y las derechas conservadoras”. “Un partido en el que prevalece la fuerza del diálogo”, concluyó.
La conferencia sobre obesidad infantil trata los hábitos de vida saludables
El exceso de calorías que no se queman y el modo de vida sedentario propician la obesidad de los niños. Esta temática ha sido abordada en el coloquio ‘La salud de tu hijo depende de ti’, impartido por la coordinadora de las enfermeras del Centro de Salud, Mª Ángeles Durá, y la enfermera de pediatría, Maite Gisbert, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. El acto ha sido presentado por la concejala de Sanidad y también enfermera, Mª Carmen Beltrá
El Centro Cultural Gómez-Tortosa ha sido el escenario en el que la coordinadora de las enfermeras del Centro de Salud, Mª Ángeles Durá, y la enfermera de pediatría, Maite Gisbert, han impartido la conferencia ‘La salud de tu hijo depende de ti’. Este coloquio, que forma parte del programa de prevención de la obesidad en educación infantil en el departamento 18, ha sido presentado por la concejala de Sanidad y también enfermera, Mª Carmen Beltrá.
Beltrá ha proporcionado datos de una encuesta realizada por Salud Pública a 358 padres en octubre de 2007, que ella ha calificado de “muy preocupantes”, con ello ha destacado que “el 42% de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 5 años no consumen fruta”, y que “el 12% de los niños de 3 a 5 años son sedentarios y el 9’13% de la Comunidad Valenciana son obesos”.
El coloquio ha versado sobre la obesidad infantil y los hábitos de vida saludables, y las explicaciones de las enfermeras han contado con la proyección de un vídeo en el que se ha podido comprobar que la mala alimentación unida a un modo de vida sedentario provoca problemas de sobrepeso. En el caso en concreto de España existe un 15% de obesos. “Hay tantas personas que pasan hambre como tantas que están obesas, por lo que mientras medio mundo se muere de hambre, en la otra mitad hay sobrepeso”, ha comentado Maite Gisbert, quien ha enfatizado que “hay que afrontar este problema con seriedad porque los niños son los adultos del futuro” de modo que “hay que cambiar los hábitos de vida, empezando por nosotros para que los hijos aprendan a comer bien”.
El Centro Cultural Gómez-Tortosa ha sido el escenario en el que la coordinadora de las enfermeras del Centro de Salud, Mª Ángeles Durá, y la enfermera de pediatría, Maite Gisbert, han impartido la conferencia ‘La salud de tu hijo depende de ti’. Este coloquio, que forma parte del programa de prevención de la obesidad en educación infantil en el departamento 18, ha sido presentado por la concejala de Sanidad y también enfermera, Mª Carmen Beltrá.
Beltrá ha proporcionado datos de una encuesta realizada por Salud Pública a 358 padres en octubre de 2007, que ella ha calificado de “muy preocupantes”, con ello ha destacado que “el 42% de los niños con edades comprendidas entre los 3 y 5 años no consumen fruta”, y que “el 12% de los niños de 3 a 5 años son sedentarios y el 9’13% de la Comunidad Valenciana son obesos”.
El coloquio ha versado sobre la obesidad infantil y los hábitos de vida saludables, y las explicaciones de las enfermeras han contado con la proyección de un vídeo en el que se ha podido comprobar que la mala alimentación unida a un modo de vida sedentario provoca problemas de sobrepeso. En el caso en concreto de España existe un 15% de obesos. “Hay tantas personas que pasan hambre como tantas que están obesas, por lo que mientras medio mundo se muere de hambre, en la otra mitad hay sobrepeso”, ha comentado Maite Gisbert, quien ha enfatizado que “hay que afrontar este problema con seriedad porque los niños son los adultos del futuro” de modo que “hay que cambiar los hábitos de vida, empezando por nosotros para que los hijos aprendan a comer bien”.
Lo que nos une
Artículo de opinión del noveldense Armando Esteve, militante de UPyD (Unión Progreso y Democracia)
Si conseguimos alejarnos del griterío de esta feria electoral, en la que tanto PSOE como PP vociferan, con toda la potencia de sus todopoderosas maquinarias electorales, por cierto ¡pagadas por todos los ciudadanos!, cansados de escuchar el conocido «… y otro perrito piloto» con el que pretenden comprar el voto a cambio de «premios». Al margen de ese bullicio podemos encontrar un mensaje de cambio, un mensaje que nos trae un partido nuevo, Unión Progreso y Democracia (UPyD), del que es portavoz Rosa Díez, que con tan sólo cuatro meses de vida a conseguido presentar candidaturas en todas las provincias, constituyendo una nueva opción verdaderamente nacional que pretende regenerar la democracia española.
En UPyD partimos de un supuesto revolucionario: que los ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de derechas ni con el carnet de ningún partido en los pañales. Vamos aún más lejos, a riesgo de escandalizar a los timoratos: consideramos a los ciudadanos capaces de pensar por sí mismos y de elegir en consecuencia, de acuerdo con las ofertas de los partidos y su experiencia de la situación histórica que vivimos. Por tanto no creemos que nadie esté obligado a votar siempre lo mismo o a resignarse a las opciones políticas vigentes, cuando ya le han decepcionado anteriormente.
Nuestras principales propuestas son:
1.- La reforma de la Constitución de 1978 en tres líneas principales: cerrar la cuestión territorial igualando las competencias y la financiación de todas las comunidades autónomas y devolviendo al Estado algunas de las competencias estratégicas cedidas a estas, como la educación; mejorar la separación de poderes y en especial reforzar la autonomía del poder judicial; y reforzar las libertades ciudadanas y la igualdad de todos los ciudadanos españoles.
2. En segundo lugar, proponemos reformar la Ley Electoral para hacerla más representativa y equitativa, de modo que deje de primar a los pequeños partidos arraigados en algunas provincias, en muchos casos partidos nacionalistas o regionalistas, mientras penaliza a las formaciones políticas nacionales de modo que no sea posible la aparición de terceras fuerzas distintas al PSOE y el PP.
3. Medidas de regeneración democrática que vinculen más estrechamente a los representantes políticos con sus representados, como introducir un sistema electoral con listas abiertas, la elección directa de los cargos personales principales como presidencias de gobiernos (nacional y autonómicos) o alcaldías, la limitación de mandatos, e introduzcan incompatibilidades más rigurosas entre el ejercicio de cargos públicos y negocios privados. También propondremos medidas que prevengan pactos postelectorales que desvirtúen o tergiversen el resultado electoral, que hagan más transparente la financiación de los partidos políticos y mejoren su autonomía de los grandes poderes económicos. En definitiva, se trata de devolver la política a la ciudadanía.
4. Todas las personas que se han integrado en Unión, Progreso y Democracia comparten estas propuestas políticas y los principios en que se sustentan. Entre nosotros, algunos se encuentran más próximos a la izquierda crítica y otros a la derecha liberal, o bien se reconocen en aspectos de una u otra tradición ideológica, lo que nos llevó a declarar que nuestro partido es transversal por el amplio abanico de ideas del conjunto de personas que lo formamos.
Finalmente, UPyD se declara también partido laico porque consideramos que el laicismo es un elemento fundamental de una verdadera democracia respetuosa con todas las creencias religiosas, espirituales y humanistas compatibles con sus grandes principios de igualdad y libertad personal.
En resumen, somos un partido inequívocamente nacional -es decir, comprometido a defender el mismo programa electoral en todos los territorios de España-, transversal y laico. En sentido contrario, nos oponemos activamente a todas las amenazas contra la igualdad y la libertad, como las procedentes del nacionalismo que pretende dividirnos y alzar fronteras interiores, de la degeneración del sistema democrático que aleja a los ciudadanos de la política desanimando su participación, o del excesivo poder de entidades opacas al margen del control y supervisión de los ciudadanos.
UPyD se compromete a no suscribir ningún acuerdo de fondo con ningún partido político contrario a los principios y políticas aquí expuestos, como los partidos nacionalistas, y a buscar en cambio el consenso con aquellos partidos nacionales que compartan algunas de estas iniciativas.
Consideramos que los votos son de cada ciudadano, no de los partidos a los que en una u otra ocasión hemos votado, por tanto nos corresponde a todos orientar el rumbo de los nuevos tiempos reafirmando, como dice el eslogan de nuestro partido, Unión Progreso y Democracia, lo que nos une.
Si conseguimos alejarnos del griterío de esta feria electoral, en la que tanto PSOE como PP vociferan, con toda la potencia de sus todopoderosas maquinarias electorales, por cierto ¡pagadas por todos los ciudadanos!, cansados de escuchar el conocido «… y otro perrito piloto» con el que pretenden comprar el voto a cambio de «premios». Al margen de ese bullicio podemos encontrar un mensaje de cambio, un mensaje que nos trae un partido nuevo, Unión Progreso y Democracia (UPyD), del que es portavoz Rosa Díez, que con tan sólo cuatro meses de vida a conseguido presentar candidaturas en todas las provincias, constituyendo una nueva opción verdaderamente nacional que pretende regenerar la democracia española.
En UPyD partimos de un supuesto revolucionario: que los ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de derechas ni con el carnet de ningún partido en los pañales. Vamos aún más lejos, a riesgo de escandalizar a los timoratos: consideramos a los ciudadanos capaces de pensar por sí mismos y de elegir en consecuencia, de acuerdo con las ofertas de los partidos y su experiencia de la situación histórica que vivimos. Por tanto no creemos que nadie esté obligado a votar siempre lo mismo o a resignarse a las opciones políticas vigentes, cuando ya le han decepcionado anteriormente.
Nuestras principales propuestas son:
1.- La reforma de la Constitución de 1978 en tres líneas principales: cerrar la cuestión territorial igualando las competencias y la financiación de todas las comunidades autónomas y devolviendo al Estado algunas de las competencias estratégicas cedidas a estas, como la educación; mejorar la separación de poderes y en especial reforzar la autonomía del poder judicial; y reforzar las libertades ciudadanas y la igualdad de todos los ciudadanos españoles.
2. En segundo lugar, proponemos reformar la Ley Electoral para hacerla más representativa y equitativa, de modo que deje de primar a los pequeños partidos arraigados en algunas provincias, en muchos casos partidos nacionalistas o regionalistas, mientras penaliza a las formaciones políticas nacionales de modo que no sea posible la aparición de terceras fuerzas distintas al PSOE y el PP.
3. Medidas de regeneración democrática que vinculen más estrechamente a los representantes políticos con sus representados, como introducir un sistema electoral con listas abiertas, la elección directa de los cargos personales principales como presidencias de gobiernos (nacional y autonómicos) o alcaldías, la limitación de mandatos, e introduzcan incompatibilidades más rigurosas entre el ejercicio de cargos públicos y negocios privados. También propondremos medidas que prevengan pactos postelectorales que desvirtúen o tergiversen el resultado electoral, que hagan más transparente la financiación de los partidos políticos y mejoren su autonomía de los grandes poderes económicos. En definitiva, se trata de devolver la política a la ciudadanía.
4. Todas las personas que se han integrado en Unión, Progreso y Democracia comparten estas propuestas políticas y los principios en que se sustentan. Entre nosotros, algunos se encuentran más próximos a la izquierda crítica y otros a la derecha liberal, o bien se reconocen en aspectos de una u otra tradición ideológica, lo que nos llevó a declarar que nuestro partido es transversal por el amplio abanico de ideas del conjunto de personas que lo formamos.
Finalmente, UPyD se declara también partido laico porque consideramos que el laicismo es un elemento fundamental de una verdadera democracia respetuosa con todas las creencias religiosas, espirituales y humanistas compatibles con sus grandes principios de igualdad y libertad personal.
En resumen, somos un partido inequívocamente nacional -es decir, comprometido a defender el mismo programa electoral en todos los territorios de España-, transversal y laico. En sentido contrario, nos oponemos activamente a todas las amenazas contra la igualdad y la libertad, como las procedentes del nacionalismo que pretende dividirnos y alzar fronteras interiores, de la degeneración del sistema democrático que aleja a los ciudadanos de la política desanimando su participación, o del excesivo poder de entidades opacas al margen del control y supervisión de los ciudadanos.
UPyD se compromete a no suscribir ningún acuerdo de fondo con ningún partido político contrario a los principios y políticas aquí expuestos, como los partidos nacionalistas, y a buscar en cambio el consenso con aquellos partidos nacionales que compartan algunas de estas iniciativas.
Consideramos que los votos son de cada ciudadano, no de los partidos a los que en una u otra ocasión hemos votado, por tanto nos corresponde a todos orientar el rumbo de los nuevos tiempos reafirmando, como dice el eslogan de nuestro partido, Unión Progreso y Democracia, lo que nos une.
El Grupo Motor del Presupuesto Participativo diseña el autorreglamento que establece las directrices del proceso
El mecanismo del Presupuesto Participativo aborda distintas fases que se encuentran registradas en el autorreglamento elaborado por el Grupo Motor. El concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, junto a los voluntarios que han desarrollado el modus operandi del Presupuesto Participativo en Novelda, han dado a conocer el autorreglamento que establece las reglas del proceso. La importancia de este proyecto que cuenta con una inversión de 400.000 euros, radica en la participación universal de los noveldenses que son quienes deciden con sus propuestas el destino de este presupuesto
El concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, ha comparecido junto al Grupo Motor del Presupuesto Participativo formado por Fede Sabater, Carmen Agües y José María Ramírez. Estos noveldenses son los voluntarios que han elaborado el autorreglamento del proceso que se basa en la participación de los ciudadanos en las diez asambleas temáticas donde se dan a conocer las propuestas de los vecinos y vecinas de Novelda y se someten a votación. Las treinta propuestas –tres de cada asamblea temática- que obtengan una mayor representación serán recogidas por el Consejo del Presupuesto Participativo –compuesto por 30 delegados, los cuales han sido elegidos entre los participantes en las distintas asambleas ciudadanas-.
“La participación es universal, la única limitación es la edad, que se fija en los 14 años”, ha comentado Fede Sabater y ha añadido que los ciudadanos para hacer llegar sus propuestas a las asambleas temáticas “rellenan fichas que depositaremos en los edificios públicos y que recogerán los datos para localizar a las personas que han planteado las ideas”. La fecha máxima para recibir propuestas previas será el día 28 de marzo de 2008. Para que un propuesta pueda ser tenida en cuenta en el proceso de priorización del Consejo del Presupuesto Participativo, deberá referirse a una inversión nueva u obra de mantenimiento, al mismo tiempo debe ser viable técnicamente, debe ser concreta y evaluable económicamente, con un ámbito territorial y una ubicación definidas, y la naturaleza de su objeto deberá ser de competencia municipal, tal y como recoge el autorreglamento.
El Presupuesto Participativo cuenta con 400.000 euros (67 millones de pesetas), cantidad que el Ayuntamiento, desde la concejalía de Participación Ciudadana ha destinado de los presupuestos de inversión de 2009 para que “los vecinos y vecinas decidan en qué se invierte ese dinero” ha declarado Salvador Martínez, y ha añadido que “es una cantidad grande, importante”.
Por su parte, Carmen Agües ha insistido en la importancia del Presupuesto Participativo en el sentido de que “fomenta la convivencia entre ciudadanos de Novelda” y ha invitado a los ciudadanos a que asistan a las asambleas. Otro integrante del Grupo Motor, José María Ramírez, ha manifestado “quisiera que esta iniciativa se hubiese hecho gobierne quien gobierne”.
Calendario de asambleas temáticas
Existe un calendario establecido para las distintas asambleas temáticas. Así, el martes 1 de abril se abordará Medioambiente y espacios verdes; el jueves 3 de abril, bienestar social y sanidad; el lunes 7 de abril, deportes; el jueves 10 de abril, solidaridad e interculturalidad; el lunes 14 de abril, infraestructuras; el jueves 17 de abril, cultura y fiestas; el lunes 21 de abril, juventud; el jueves 24 de abril, personas mayores; el lunes 28 de abril, educación e infancia; el lunes 5 de mayo, otros temas.
Órganos representativos
–Consejo Presupuestos Participativos. Se trata de tres miembros de cada asamblea temática (30 individuos representativos) cuyas funciones es aplicar los criterios de priorización establecidos en el autorreglamento sobre las propuestas elegidas en cada asamblea. Estos criterios pueden ser por ejemplo, tener en cuenta en qué medida las propuestas satisfacen las necesidades básicas de la población, reducen la desdigualdad social, contribuyen al desarrollo sostenible, cantidad de población beneficiada, votos alcanzados por la propuesta en la asamblea ciudadana, o bien que no existan inversiones previas. De ese modo, el Consejo determina las propuestas que se llevarán a cabo de acuerdo al presupuesto disponible. La priorización definitiva se realizará en una sesión plenaria en la que se harán públicas las valoraciones de cada representante y se ordenarán. Esta lista será el documento definitivo del Presupuesto Participativo.
–Comisión de seguimiento. Estará compuesta por un representante de cada una de las asambleas, por lo que estará formada por integrantes del Consejo del Presupuesto Participativo. Su principal función es comprobar la ejecución por parte del Ayuntamiento de las propuestas finalmente aprobadas por el Consejo.
–Comisión de evaluación. Estará compuesta por todas las personas miembros del Consejo. A través de esta Comisión se valora el proceso del Presupuesto Participativo (aspectos positivos y negativos), elaborarán el autorreglamento introduciendo las modificaciones necesarias al actual.
El concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, ha comparecido junto al Grupo Motor del Presupuesto Participativo formado por Fede Sabater, Carmen Agües y José María Ramírez. Estos noveldenses son los voluntarios que han elaborado el autorreglamento del proceso que se basa en la participación de los ciudadanos en las diez asambleas temáticas donde se dan a conocer las propuestas de los vecinos y vecinas de Novelda y se someten a votación. Las treinta propuestas –tres de cada asamblea temática- que obtengan una mayor representación serán recogidas por el Consejo del Presupuesto Participativo –compuesto por 30 delegados, los cuales han sido elegidos entre los participantes en las distintas asambleas ciudadanas-.
“La participación es universal, la única limitación es la edad, que se fija en los 14 años”, ha comentado Fede Sabater y ha añadido que los ciudadanos para hacer llegar sus propuestas a las asambleas temáticas “rellenan fichas que depositaremos en los edificios públicos y que recogerán los datos para localizar a las personas que han planteado las ideas”. La fecha máxima para recibir propuestas previas será el día 28 de marzo de 2008. Para que un propuesta pueda ser tenida en cuenta en el proceso de priorización del Consejo del Presupuesto Participativo, deberá referirse a una inversión nueva u obra de mantenimiento, al mismo tiempo debe ser viable técnicamente, debe ser concreta y evaluable económicamente, con un ámbito territorial y una ubicación definidas, y la naturaleza de su objeto deberá ser de competencia municipal, tal y como recoge el autorreglamento.
El Presupuesto Participativo cuenta con 400.000 euros (67 millones de pesetas), cantidad que el Ayuntamiento, desde la concejalía de Participación Ciudadana ha destinado de los presupuestos de inversión de 2009 para que “los vecinos y vecinas decidan en qué se invierte ese dinero” ha declarado Salvador Martínez, y ha añadido que “es una cantidad grande, importante”.
Por su parte, Carmen Agües ha insistido en la importancia del Presupuesto Participativo en el sentido de que “fomenta la convivencia entre ciudadanos de Novelda” y ha invitado a los ciudadanos a que asistan a las asambleas. Otro integrante del Grupo Motor, José María Ramírez, ha manifestado “quisiera que esta iniciativa se hubiese hecho gobierne quien gobierne”.
Calendario de asambleas temáticas
Existe un calendario establecido para las distintas asambleas temáticas. Así, el martes 1 de abril se abordará Medioambiente y espacios verdes; el jueves 3 de abril, bienestar social y sanidad; el lunes 7 de abril, deportes; el jueves 10 de abril, solidaridad e interculturalidad; el lunes 14 de abril, infraestructuras; el jueves 17 de abril, cultura y fiestas; el lunes 21 de abril, juventud; el jueves 24 de abril, personas mayores; el lunes 28 de abril, educación e infancia; el lunes 5 de mayo, otros temas.
Órganos representativos
–Consejo Presupuestos Participativos. Se trata de tres miembros de cada asamblea temática (30 individuos representativos) cuyas funciones es aplicar los criterios de priorización establecidos en el autorreglamento sobre las propuestas elegidas en cada asamblea. Estos criterios pueden ser por ejemplo, tener en cuenta en qué medida las propuestas satisfacen las necesidades básicas de la población, reducen la desdigualdad social, contribuyen al desarrollo sostenible, cantidad de población beneficiada, votos alcanzados por la propuesta en la asamblea ciudadana, o bien que no existan inversiones previas. De ese modo, el Consejo determina las propuestas que se llevarán a cabo de acuerdo al presupuesto disponible. La priorización definitiva se realizará en una sesión plenaria en la que se harán públicas las valoraciones de cada representante y se ordenarán. Esta lista será el documento definitivo del Presupuesto Participativo.
–Comisión de seguimiento. Estará compuesta por un representante de cada una de las asambleas, por lo que estará formada por integrantes del Consejo del Presupuesto Participativo. Su principal función es comprobar la ejecución por parte del Ayuntamiento de las propuestas finalmente aprobadas por el Consejo.
–Comisión de evaluación. Estará compuesta por todas las personas miembros del Consejo. A través de esta Comisión se valora el proceso del Presupuesto Participativo (aspectos positivos y negativos), elaborarán el autorreglamento introduciendo las modificaciones necesarias al actual.
Federico Trillo visita Novelda el próximo 5 de marzo
El número 1 en las listas por el PP al Congreso de los Diputados por Alicante, Federico Trillo, llega a Novelda en los últimos días de la campaña para difundir entre los noveldenses el programa electoral en su visita por distintos lugares del pueblo. El PP de Novelda está organizando además para el 6 de marzo un viaje a Valencia para acudir al mitin central de los populares en el que intervendrá Mariano Rajoy. Y, finalmente, para el 7 de marzo, la sede del PP de Novelda acogerá una fiesta cierre de campaña
El PP de Novelda ha dado a conocer los actos que tienen previstos para esta campaña electoral que llega a su fin con el día de las elecciones generales el 9 de marzo. En esta programación, cabe destacar la visita del candidato al Congreso de los Diputados, Federico Trillo, a Novelda el 5 de marzo, y el viaje que el PP de Novelda está organizando para acudir al mitin central de campaña en Valencia en donde intervendrá Mariano Rajoy. Finalmente, el 7 de marzo la sede de la agrupación popular de Novelda acogerá una fiesta de cierre de campaña.
LOS ACTOS
21 de febrero
A las 23.00 horas, el presidente del PP de Ramón Martínez, comenzará con la tradicional pegada de carteles por Novelda con el candidato Mariano Rajoy.
23 de febrero
Unas 40 personas del PP de Novelda viajarán a IFA para acudir a un acto de la campaña electoral en la que intervendrán el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el presidente de la Región de Murcia, Valcárcel.
28 de febrero
El PP de Novelda acude a Alicante, en la visita del candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy. La agrupación popular noveldense participará ese mismo día en una comida con simpatizantes y militantes del partido.
29 de febrero
Soraya Sáez, número 3 al Congreso de los Diputados, participa en una cena-mitin en Alicante donde también habrá representación de los populares de Novelda.
1 de marzo
El PP de Novelda dará a conocer el programa electoral de su partido en el mercado, explicando los puntos más importantes de éste.
5 de marzo
El candidato al Congreso de los Diputados, Federico Trillo, visita Novelda y explicará el programa electoral de los populares.
6 de marzo
Mitin central de campaña del PP que tendrá lugar en Valencia. El PP de Novelda está organizando para este día un viaje para desplazarse a este acto. Los interesados pueden llamar al 96 560 40 50
7 de marzo
La sede del PP en Novelda acogerá una fiesta con motivo del cierre de campaña.
9 de marzo
El mismo día de las elecciones generales, según ha anunciado el PP de Novelda, estará abierta la sede
El PP de Novelda ha dado a conocer los actos que tienen previstos para esta campaña electoral que llega a su fin con el día de las elecciones generales el 9 de marzo. En esta programación, cabe destacar la visita del candidato al Congreso de los Diputados, Federico Trillo, a Novelda el 5 de marzo, y el viaje que el PP de Novelda está organizando para acudir al mitin central de campaña en Valencia en donde intervendrá Mariano Rajoy. Finalmente, el 7 de marzo la sede de la agrupación popular de Novelda acogerá una fiesta de cierre de campaña.
LOS ACTOS
21 de febrero
A las 23.00 horas, el presidente del PP de Ramón Martínez, comenzará con la tradicional pegada de carteles por Novelda con el candidato Mariano Rajoy.
23 de febrero
Unas 40 personas del PP de Novelda viajarán a IFA para acudir a un acto de la campaña electoral en la que intervendrán el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el presidente de la Región de Murcia, Valcárcel.
28 de febrero
El PP de Novelda acude a Alicante, en la visita del candidato a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy. La agrupación popular noveldense participará ese mismo día en una comida con simpatizantes y militantes del partido.
29 de febrero
Soraya Sáez, número 3 al Congreso de los Diputados, participa en una cena-mitin en Alicante donde también habrá representación de los populares de Novelda.
1 de marzo
El PP de Novelda dará a conocer el programa electoral de su partido en el mercado, explicando los puntos más importantes de éste.
5 de marzo
El candidato al Congreso de los Diputados, Federico Trillo, visita Novelda y explicará el programa electoral de los populares.
6 de marzo
Mitin central de campaña del PP que tendrá lugar en Valencia. El PP de Novelda está organizando para este día un viaje para desplazarse a este acto. Los interesados pueden llamar al 96 560 40 50
7 de marzo
La sede del PP en Novelda acogerá una fiesta con motivo del cierre de campaña.
9 de marzo
El mismo día de las elecciones generales, según ha anunciado el PP de Novelda, estará abierta la sede
Ramón Martínez: “El PP asegura agua en su programa electoral”
El presidente del PP ha salido al paso de las últimas declaraciones de distintos dirigentes socialistas que han acusado a los populares de mentir y engañar a la ciudadanía con el trasvase del Ebro al no incluir este proyecto en su programa electoral. En este sentido, Ramón Martínez criticó la “agresividad” empleada en esa rueda de prensa “con tensión e insulto” en la que afirmó que el PP “no ha derogado ningún trasvase” puesto que, según el dirigente popular, “el programa contempla llevar agua de zonas que le sobran a otras deficitarias”. Además, Martínez aseguró que “aquí el único que ha engañado y estafado a sus electores es Mariano Beltrá” en alusión al polígono industrial de El Pla “que primero dice que va a quitar y luego continúa con los trámites”
El presidente del PP, Ramón Martínez, ha criticado la búsqueda “de protagonismo de Mariano Beltrá” en una reciente rueda de prensa que ha tildado de “agresiva, con tensión y con insultos” en la que se acusó al PP de “estafador” por no incluir en su programa electoral el trasvase del Ebro.
En este sentido, Martínez apuntó que “el PP asegura agua en su programa electoral por medio de los trasvases, llevando el agua a zonas donde le sobra a otros lugares deficitarios”. “Aquí, la única persona que ha derogado un trasvase es la señor Fernández de la Vega en 2004, cuando nada más llegar al poder, de un solo plumazo, se cargó lo que era ya el trasvase del Ebro en marcha”, añadió.
Ramón Martínez señaló que “el único que ha engañado y estafado a sus electores es Mariano Beltrá” en alusión al polígono industrial de El Pla “que primero dice que va a quitar y luego continúa con los trámites”. Además, Martínez comentó que “está encantado” de no sentarse en ninguna mesa de diálogo con el alcalde Mariano Beltrá “hasta que no mejore su gestión”.
El presidente del PP hizo referencia a la “ilegalidad de los bailes de los jubilados de Novelda” en un ejemplo de “errores y farsas” de los actuales mandatarios, porque “no se sabe dónde está el dinero recaudado, ha desaparecido el dinero de tesorería y lo digo porque la concejala Mariló Cortés no me ha pasado ningún documento”.
CABALGATA
El presidente del PP, Ramón Martínez, señaló que “el propio interventor de la casa ha señalado que el pago de la cabalgata están bien justificadas” y que, pese a que estas facturas se han llevado a la fiscalía, Martínez insiste en su “colaboración” con el Ayuntamiento para la resolución de este caso.
LEY DE DEPENDENCIA
Ramón Martínez asegura que la Ley de Dependencia “se está desarrollando en la Comunidad Valenciana” y atribuyó los problemas suscitados “al incremento de población en más de un millón de habitantes en la Comunidad” en unas ayudas y financiación nuevas “que el Gobierno central no ha tenido en cuenta”. Además, según Martínez, “las primeras valoraciones y estimaciones de la Ley de Dependencia se están haciendo desde hace apenas 20 días, cuando la ley está aprobada desde el 1 de enero del 2007”.
El presidente del PP, Ramón Martínez, ha criticado la búsqueda “de protagonismo de Mariano Beltrá” en una reciente rueda de prensa que ha tildado de “agresiva, con tensión y con insultos” en la que se acusó al PP de “estafador” por no incluir en su programa electoral el trasvase del Ebro.
En este sentido, Martínez apuntó que “el PP asegura agua en su programa electoral por medio de los trasvases, llevando el agua a zonas donde le sobra a otros lugares deficitarios”. “Aquí, la única persona que ha derogado un trasvase es la señor Fernández de la Vega en 2004, cuando nada más llegar al poder, de un solo plumazo, se cargó lo que era ya el trasvase del Ebro en marcha”, añadió.
Ramón Martínez señaló que “el único que ha engañado y estafado a sus electores es Mariano Beltrá” en alusión al polígono industrial de El Pla “que primero dice que va a quitar y luego continúa con los trámites”. Además, Martínez comentó que “está encantado” de no sentarse en ninguna mesa de diálogo con el alcalde Mariano Beltrá “hasta que no mejore su gestión”.
El presidente del PP hizo referencia a la “ilegalidad de los bailes de los jubilados de Novelda” en un ejemplo de “errores y farsas” de los actuales mandatarios, porque “no se sabe dónde está el dinero recaudado, ha desaparecido el dinero de tesorería y lo digo porque la concejala Mariló Cortés no me ha pasado ningún documento”.
CABALGATA
El presidente del PP, Ramón Martínez, señaló que “el propio interventor de la casa ha señalado que el pago de la cabalgata están bien justificadas” y que, pese a que estas facturas se han llevado a la fiscalía, Martínez insiste en su “colaboración” con el Ayuntamiento para la resolución de este caso.
LEY DE DEPENDENCIA
Ramón Martínez asegura que la Ley de Dependencia “se está desarrollando en la Comunidad Valenciana” y atribuyó los problemas suscitados “al incremento de población en más de un millón de habitantes en la Comunidad” en unas ayudas y financiación nuevas “que el Gobierno central no ha tenido en cuenta”. Además, según Martínez, “las primeras valoraciones y estimaciones de la Ley de Dependencia se están haciendo desde hace apenas 20 días, cuando la ley está aprobada desde el 1 de enero del 2007”.
El programa CAM Integra destina 166.000 euros a proyectos solidarios de veinticuatro organizaciones del Medio y Alto Vinalopó
Caja Mediterráneo apoya la labor de veinte asociaciones sin ánimo de lucro de Novelda, Elda, Petrer, Monóvar, Aspe y Villena que realizan proyectos de integración social mediante CAM Integra, el programa de Obras Sociales CAM con mayor dotación económica y que tiene como finalidad la inserción en la sociedad y mejora de la calidad de vida de los colectivos de especial vulnerabilidad, con dificultades sociales y problemas de marginación. A tal efecto, Obras Sociales CAM ha destinado 166.000 euros para estas asociaciones del Medio y Alto Vinalopó
El municipio del Vinalopó Medio que más ayudas ha recibido en esta convocatoria es Novelda. Las cuatro entidades de esta localidad beneficiarias de 48.000 euros del programa CAM Integra tienen como objetivo la atención a personas dependientes, y son la oficina local de la Cruz Roja y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, la agrupación de Minusválidos Capaz y la Asociación de Mujeres de Novelda.
Por otra parte, la presente convocatoria CAM Integra ha concedido un total de 2.500.000 euros a las distintas organizaciones de acción social. Estos fondos se han distribuido entre asociaciones de las cinco zonas de actuación principales de Obras Sociales CAM, como son la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Baleares, Cataluña y Madrid, consiguiendo un total de 200.000 personas beneficiarias del programa.
La principal novedad de la iniciativa en esta edición es que presenta cinco convocatorias diferenciadas según los colectivos a los que se dirige la ayuda. En primer lugar encontramos los proyectos que trabajan en beneficio de las mujeres que viven una situación difícil ya sea por motivos familiares, agresiones sexuales, tráfico de mujeres, o violencia doméstica. También las personas dependientes son las destinatarias de otra categoría de ayudas. En esa línea, también se encuentra una categoría destinada a apoyar la labor de asociaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de los discapacitados, con la finalidad de incrementar su participación social mediante la inserción laboral o la creación de empleo. Esa misma labor va destinada al colectivo de inmigrantes, que tiene su propia categoría. Finalmente, CAM Integra completa esta concesión de ayudas con la labor de apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión social, tales como drogadictos, ex convictos o indigentes.
Objetivos CAM Integra
Los objetivos del programa llegan a ser una realidad gracias al trabajo diario de las entidades sociales que con la ayuda de CAM, se acercan a los colectivos más necesitados y mejoran su situación social desde muy diversos ámbitos. De este modo, CAM Integra se ha convertido en un importante aliado para las entidades que trabajan en el mundo de la integración social.
Hay que hacer hincapié en que el programa CAM Integra de Caja Mediterráneo constituye uno de los mejores ejemplos del compromiso de la CAM por contribuir al desarrollo económico y corregir las desigualdades presentes en la sociedad actual. A través de las convocatorias que componen dicha iniciativa, Obras Sociales CAM apoya y financia proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea contribuir a la mejora de la calidad de vida y la integración social de colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
Desde su inicio como programa en 1995, se han destinado más de 15 millones de euros, y se han beneficiado más de 2.300 iniciativas sociales llevadas a cabo por asociaciones, fundaciones, federaciones y otras entidades no lucrativas de acción social.
El municipio del Vinalopó Medio que más ayudas ha recibido en esta convocatoria es Novelda. Las cuatro entidades de esta localidad beneficiarias de 48.000 euros del programa CAM Integra tienen como objetivo la atención a personas dependientes, y son la oficina local de la Cruz Roja y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, la agrupación de Minusválidos Capaz y la Asociación de Mujeres de Novelda.
Por otra parte, la presente convocatoria CAM Integra ha concedido un total de 2.500.000 euros a las distintas organizaciones de acción social. Estos fondos se han distribuido entre asociaciones de las cinco zonas de actuación principales de Obras Sociales CAM, como son la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Baleares, Cataluña y Madrid, consiguiendo un total de 200.000 personas beneficiarias del programa.
La principal novedad de la iniciativa en esta edición es que presenta cinco convocatorias diferenciadas según los colectivos a los que se dirige la ayuda. En primer lugar encontramos los proyectos que trabajan en beneficio de las mujeres que viven una situación difícil ya sea por motivos familiares, agresiones sexuales, tráfico de mujeres, o violencia doméstica. También las personas dependientes son las destinatarias de otra categoría de ayudas. En esa línea, también se encuentra una categoría destinada a apoyar la labor de asociaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de los discapacitados, con la finalidad de incrementar su participación social mediante la inserción laboral o la creación de empleo. Esa misma labor va destinada al colectivo de inmigrantes, que tiene su propia categoría. Finalmente, CAM Integra completa esta concesión de ayudas con la labor de apoyo a los colectivos en riesgo de exclusión social, tales como drogadictos, ex convictos o indigentes.
Objetivos CAM Integra
Los objetivos del programa llegan a ser una realidad gracias al trabajo diario de las entidades sociales que con la ayuda de CAM, se acercan a los colectivos más necesitados y mejoran su situación social desde muy diversos ámbitos. De este modo, CAM Integra se ha convertido en un importante aliado para las entidades que trabajan en el mundo de la integración social.
Hay que hacer hincapié en que el programa CAM Integra de Caja Mediterráneo constituye uno de los mejores ejemplos del compromiso de la CAM por contribuir al desarrollo económico y corregir las desigualdades presentes en la sociedad actual. A través de las convocatorias que componen dicha iniciativa, Obras Sociales CAM apoya y financia proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea contribuir a la mejora de la calidad de vida y la integración social de colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
Desde su inicio como programa en 1995, se han destinado más de 15 millones de euros, y se han beneficiado más de 2.300 iniciativas sociales llevadas a cabo por asociaciones, fundaciones, federaciones y otras entidades no lucrativas de acción social.
Rafael Mármol presenta su libro en la Casa Encarnà
El 15 de febrero a las 19,30 horas ha tenido lugar en la Casa Encarnà de La Romana la presentación del libro ‘Los mejores arroces del mundo’ escrito por el prestigioso Chef de cocina, Rafael Mármol, en un acto organizado por la librería ‘La Farándula’ y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Romana
El viernes 15 de febrero se ha presentado en la Casa Encarnà de La Romana el libro ‘Los mejores arroces del mundo’ escrito por el prestigioso Chef de cocina, Rafael Mármol. El acto, organizado por la librería ‘La Farándula’ y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Romana, y que, según ha comentado el propietario de la librería, Augusto Beltrá, “fue todo un éxito, el público ocupó todos los asientos de la Casa Encarnà y algunas personas tuvieron que presenciar el acto de pie”.
Rafael Mármol, reconocido internacionalmente, realizó una charla amena, obsequiando al auditorio con algunos de sus conocimientos sobre el arroz y la forma de prepararlo. En esa línea, Mármol respondió ampliamente a las preguntas que le formularon, y al finalizar el acto firmó ejemplares de su libro al numeroso público.
El próximo martes 26 de febrero la librería ‘La Farándula’ volverá a tener como invitado a este afamado cocinero, esta vez para intervenir en las I Jornadas Gastronómicas, organizadas por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda, y en las que dicha librería ha colaborado. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural «Gómez Tortosa» a partir de las 18.00 horas.
El viernes 15 de febrero se ha presentado en la Casa Encarnà de La Romana el libro ‘Los mejores arroces del mundo’ escrito por el prestigioso Chef de cocina, Rafael Mármol. El acto, organizado por la librería ‘La Farándula’ y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Romana, y que, según ha comentado el propietario de la librería, Augusto Beltrá, “fue todo un éxito, el público ocupó todos los asientos de la Casa Encarnà y algunas personas tuvieron que presenciar el acto de pie”.
Rafael Mármol, reconocido internacionalmente, realizó una charla amena, obsequiando al auditorio con algunos de sus conocimientos sobre el arroz y la forma de prepararlo. En esa línea, Mármol respondió ampliamente a las preguntas que le formularon, y al finalizar el acto firmó ejemplares de su libro al numeroso público.
El próximo martes 26 de febrero la librería ‘La Farándula’ volverá a tener como invitado a este afamado cocinero, esta vez para intervenir en las I Jornadas Gastronómicas, organizadas por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Novelda, y en las que dicha librería ha colaborado. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural «Gómez Tortosa» a partir de las 18.00 horas.
Charla sobre la alimentación infantil
El Centro CUltural Gómez-Tortosa acoge a las 18 horas la conferencia ‘La salud de tu hijo depende de ti’. Este coloquio forma parte del programa de prevención de la obesidad en educación infantil en el departamento 18
El 21 de febrero a las 18 horas tiene lugar la conferencia ‘La salud de tu hijo depende de ti’ en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. Se trata de un coloquio que forma parte del programa de prevención de la obesidad infantil en el departamento 18.
El 21 de febrero a las 18 horas tiene lugar la conferencia ‘La salud de tu hijo depende de ti’ en el Centro Cultural Gómez-Tortosa. Se trata de un coloquio que forma parte del programa de prevención de la obesidad infantil en el departamento 18.