La Serrella, hermosa, bella, y un placer para los sentidos

El Club Novelder de Muntanyisme, realiza su tercera salida del mes montañero por la sierra de La Serrella. Unas 50 personas completaron el autobús que les llevo desde Novelda a Quatretondeta, desde donde se inicia la marcha a pie. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) Fotos: Jaume y compañía



La Serrella es, probablemente, la sierra más bella de nuestro entorno. Es también la menos conocida y, a veces, no se puede resistir la tentación de pensar que hay una relación entre ambas cualidades. Está formada por una cresta estilizada, con una leve forma de arco. Se extiende de poniente a oriente y está coronada por cuatro “miltrescientos”, la Serrella L’Hedra, el Pla de la Casa y la Mallá del Llop.

Sus dos vertientes son muy diferentes. La sur cae hasta los trescientos metros hacia la Vall de Guadalest, ahora colmada de agua por un pantano. Allí se arremolinan pueblos míticos para la historia y la cultura valenciana y alicantina que merece la pena conocer uno a uno, Guadalest, Benimantell, Beniardá, Benifato, Abdet, Confrides. La vertiente norte cae hasta los seiscientos, por una vertiente fascinante, adornada por pivotes cársticos muy bellos en la zona de Quatretondeta, muy populares y conocidos como “Els Frares”. Los otros dos pueblos, Fageca y Famorca, aún conservan su estructura primigenia. Todos los topónimos son extraordinariamente evocadores y anuncian que estamos pisando un territorio muy especial.

Se mire por donde se mire, es, posiblemente, la reina de las rutas de montaña de nuestro entorno. La ruta montañera es exigente, con cambios de ritmo y pendientes para gente sin prejuicios. La belleza del lugar y las vistas son extraordinarias, sobre todo cuando miras hacia el mar. La flora es especial, con numerosas plantas aromáticas de extraordinario perfume, como salvia o manzanilla, además del tomillo y el romero. También hay fauna curiosa, como el insecto desconocido y atemorizador que presentamos en la foto. (Xema Climent)


Victoria para Novelda C.F. y Peña Madridista, y derrota para el Noveldense

La Peña Madridista y el Novelda CF han resurgido de sus cenizas y confirman su recuperación. Este fin de semana han vencido a los rivales que tocaba. No tanta suerte ha corrido el Noveldense que perdió su primer partido de la temporada contra el Xixona el pasado domingo en el encuentro disputado en el Polideportivo Municipal.

La Peña Madridista obtiene así su segunda victoria consecutiva. La tarde del sábado, los de Sepulcre recibieron la visita del Manises, que volvió a casa con un marcador de 5-2 a favor de los de Pascual Sepulcre. Solo 4 minutos necesitaron los jugadores de la Peña Madridista para inaugurar el marcador que les llevó a la victoria.

Segunda victoria consecutiva también para el Novelda CF que se impuso frente al Gandía y confirma la recuperación. Esta vez fueron los verdiblancos quienes en calidad de visitantes se trajeron a casa los 3 puntos. Un marcador que confirma la recuperación de los de Galiana, y daba la victoria al Novelda con un 1-2.

El único perjudicado del fin de semana, ha sido el Noveldense. Su primera derrota de esta temporada vino ocasionada por parte de los jugadores del gallito Xixona. 2-3 a favor de los turroneros, fue el resultado final del encuentro.


Ampliación del horario de bibliotecas de Novelda

Llega diciembre, y además de la navidad, comienza el periodo de exámenes para los estudiantes universitarios. En esta época, todos intensifican sus jornadas de estudio, y para ello necesitan un lugar donde poder hacerlo. El ayuntamiento amplía el horario de las bibliotecas de la ciudad para que los estudiantes universitarios puedan preparar sus exámenes.

En Novelda, los estudiantes disponen de dos sitios donde estudiar. Por un lado, la biblioteca del Centro Cultural Gómez Tortosa, y por otro, el aula de estudio de la Casa de Cultura. Los horarios especiales para exámenes serán desde el día 1 de diciembre hasta el 12 de febrero.

El horario de la biblioteca del Gómez Tortosa es el siguiente:

De lunes a viernes: 9 a 14 h. y de 16 a 22 h.
Sábados: 10 a 14 h.

El del aula de estudio de la Casa de Cultura:

De lunes a viernes: 9 a 14 h. y de 16.30 a 2 h.
Sábados y domingos: 9 a 14 h.

Esta notable ampliación de los horarios supone “un esfuerzo importante, pero absolutamente necesario para los estudiantes de Novelda”, según palabras de Víctor Cremades, concejal de Cultura.


Primera jornada de liga para los nadadores noveldenses

El Club Natación Novelda se desplazó el pasado fin de semana hasta la Ciudad Deportiva de Elche para comenzar la liga Autonómica de las categorías benjamín y alevín. Todos los chicos del club consiguieron mejorar sus marcas personales.

Un total de dieciocho nadadores de las categorías benjamín y alevín, desplazó el Club Natación Novelda hasta Elche, donde se disputó la primera jornada de la Liga Autonómica de Promesas en la recién remodelada piscina de la Ciudad Deportiva ilicitana.

Las diferentes pruebas que se disputaron fueron las de 200 m espalda, 100 m libres, 50 m libres y los relevos de 4×50 m espalda y 4×100 m espalda. Prácticamente todos nuestros nadadores consiguieron bajar en tiempo sus marcas personales, lo que pone de manifiesto la excelente preparación que de cara a esta temporada 2009 – 2010 están teniendo, tanto mental como físicamente por parte de la Dirección Técnica Deportiva del club, que cuida al máximo los detalles de cada competición para que nuestros nadadores las afronten con el máximo de garantías.

Cabe destacar la cantidad de bajas que se notificaron en la mesa arbitral al inicio de la competición por motivos de salud, debido a la gripe estacional, que redujo muchísimo el número de participantes en esta primera jornada de la Liga Autonómica de Promesas.


El busto de Pablo Iglesias objeto del vandalismo

El busto de Pablo Iglesias, que preside el parque del barrio de la Vereda que lleva su nombre, ha sido una vez más objetivo de actos vandálicos por personas sin escrúpulos y de comportamiento anti-social

El parque Pablo Iglesias renovó su imagen de forma notable el pasado 27 de abril, al contar con distintos juegos infantiles (enfocada para varias edades) así como otra parte de herramientas destinadas para que los más mayores puedan practicar deporte.

Para la inauguración, la concejalía de Infraestructuras se encargó del busto de Pablo Iglesias, que se dio a conocer en la inauguración de la reforma de este nuevo parque.


«traducción inmediata y rápida» de textos administrativos en valenciano.

En 2010 el ayuntamiento de Novelda dispondrá de una plataforma informática para traducción inmediata de textos administrativos en valenciano, donde los ciudadanos podrán acceder a los textos traducidos automáticamente al valenciano.

La instalación de este servidor en el ayuntamiento, corresponde al Plan de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, para promocionar el uso de la lengua valenciana. El conseller Font de Mora, ha presentado un protocolo de colaboración en materia de normalización lingüística para los ayuntamientos de la Comunitat en un acto donde se encontraban casi todos los alcaldes de los 53 municipios que han suscrito con su firma este convenio.

Alejandro Font de Mora, ha precisado que «este protocolo pretende impulsar y consolidar, en las administraciones públicas las estructuras de promoción del valenciano que faciliten el uso en las administraciones, en sus relaciones con los ciudadanos y en la proyección social, mediante la realización de proyectos, estudios y actividades que promuevan el conocimiento y el uso del valenciano».

El conseller ha realizado estas declaraciones durante la firma del convenio de colaboración entre la conselleria de Educación, la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), 53 ayuntamientos y la macomunidad de municipios para la coordinación de las actuaciones en materia de normalización lingüística.

El acto ha contado, también, con la presencia de la presidenta de la AVL, Ascensió Figueres y la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Elena Bastidas.

Con este convenio, ha explicado Font de Mora, «se muestra la voluntad de continuar promocionando el uso del valenciano a través estas administraciones porque son las instituciones que más cerca están de los ciudadanos y son las primeras que reciben sus reacciones y todo lo que puedan aportar a esta nueva etapa será muy importante para la planificación y el diseño, de manera conjunta y coordinada, de actividades que lleguen al conjunto de nuestra ciudadanía».

Asimismo, el conseller ha destacado que para Educación «este acuerdo ayudará a coordinar mejor las tareas de promoción y saber, también de primera mano, las inquietudes y necesidades del personal al servicio de las instituciones locales y, al mismo tiempo, de los ciudadanos».

Por otro lado, Font de Mora ha indicado que «con este convenio la AVL podrá llegar más directamente al ciudadano de todas las localidades y recibirá de ellos todas sus sugerencias, lo que le permitirá mejorar su trabajo como institución normativa de nuestra lengua valenciana».



I Duatlón Cros Ciudad de Novelda

Ayer domingo, el acontecimiento deportivo se encontraba en la Avda. de Las Cortes Valencianas, donde se desarrollaba la prueba atlética que congregó a mumeroso público y más de 100 deportistas. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La prueba, dentro de la competición autonómica, fue organizada por Ciclos Boyer. Mario Boyer, padre e hijo, así como su extenso equipo de colaboradores, estuvieron en todo momento pendiente de que todo saliera según lo programado, y así lo consiguieron.

La prueba era puntuable para la competición autonómica, y su recorrido consistió en 5 Km. de carrera a pie, 20 Km en bicicleta y 2´5 Km nuevamente de carrera a pie para finalizar en meta.

Muy buena labor de los corredores del equipo noveldense Tenax Vinalopó. José Erades, campeón 2 veteranos masculino, y de Paco Falcó que volvió a quedar campeón de su categoría y que entró en el puesto 72 de los más de 100 participantes. El primer atleta local Juan Carlos Moreno del Tenax, entró en novena posición.

La participación femenina fue escasa con sólo 6 participantes, quedando la única representante noveldense Eva Sánchez, en segunda posición.

CLASIFICACIONES

Campeón absoluto masculino: Jorge Vicente, de Elche
Capeóna absoluta femenina: Esther Alfonso, de Elche
Campeón veteranos 1 masculino: L. Javier Polo, de Monovar
Campeón veteranos 2 masculino: José Erades, del Tenax Vinalopó
Campeón veteranos 3 masculino: Paco Falcó, Club Atlético Novelda Carmencita
Campeón Junior Masculino: Jordi Pedro, de Bañeres
Campeón sub-23 masculino: Fº Vicente Maciá, de Crevillente

POR EQUIPOS

1º.- C.D. Bike Aventura Elx
2º.- Marathon Crevillent
3º.- Viveros Victor-Trielx
4º.- C.T. Tenax Vinalopó





El Ayuntamiento repara el tejado del Santuario de Santa María Magdalena

Una vez finalizada la fase de la consolidación y restauración de las torres y la cúpula del Santuario, comienza esta segunda fase que se ocupará de la parte más estética del Santuario. Esta remodelación intentará seguir la línea original marcada por el arquitecto del templo, José Sala, para guardar la estética modernista. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El tejado exterior se realizó alrededor de los años 40, posterior al resto del tempo. El material que se utilizó fue la Uralita, un material que actualmente está prohibido en la construcción y que rompe la estética de la arquitectura modernista del Santuario. En esta remodelación se ha aislado esa estructura con una capa de un material homologado y aislante, y encima se le pondrá una teja que guardará la línea original del autor del templo, y que terminará así el proyecto del arquitecto con una continuidad estética. Las tejas están fabricadas en Biar una a una por manos artesanas, lo que las convierte en un material acorde con la estética del Santuario y le dará un valor añadido.

Una vez acabada esta actuación, se pasará a otra fase en las que se cambiarán las vidrieras decorativas y el camerino de Santa María Magdalena gracias a la ayuda de la Obra Social de la CAM.



































La Banda de música Santa María Magdalena celebra Santa Cecilia

Los miembros y familiares de la Banda Santa María Magdalena, se reunieron el pasado sábado en el recinto de la comparsa Beduinos para celebrar un día de convivencia dentro de las actividades programadas por su patrona Santa Cecilia. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Las celebraciones se iniciaron el pasado jueves con una chocolatada para todos los músicos en su lugar de ensayos de la Casa de Cultura.

El sábado se realizó una jornada de convivencia en la comparsa Beduinos. A las 10 de la mañana comenzaron el día con una gachamiga para almorzar.

Paro los peques se instalaron un castillo hinchable y un toro mecánico, que los tuvieron entretenidos toda la mañana.

Llegado el medio día, le tocó el turno al cocinero invitado, Oriental, quién como siempre se lució con dos paellas espectaculares para más de cien personas, que recibieron los elogios de todos los comensales.





Obra teatral “Mi vida gira alrededor de 500 metros”

La obra trata el tema de la violencia de género y se representa dentro de las actividades programadas en la campaña “Domen la Cara” promovida contra la violencia de género por la concejalía de La Mujer. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Organizada por la concejalía de La Mujer en colaboración con la CAM, el Centro Cívico, acogió el viernes por la tarde la obra cuya autora Inmaculada Albear, fue seleccionada por el Ministerio del Cultura para participar en el Nápoles Teatro Festival Italia en 2008.

La obra tuvo una buena acogida de público y contó con la concejala de La Mujer Inmaculada Alted, y varios ediles más, así como Merche Navarro y Covadonga Belló de la CAM, que como pudimos ver al final de la obra, llegaron a emocionarse con la trama de la obra.

Para mañana martes, la programación de la campaña “Donem la Cara”, se proyectará en la Casa de Cultura a las 19:30 h, la película de violencia de género, “Solo Mía”































CAPAZ y la Escuela de Baile de Alicia Alba, actuaron en el Centro Cívico

0
Durante el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, se llevo a cabo la segunda edición de la Gala-Baile Benéfica de la Asociación CAPAZ de Novelda en el Centro Cívico de la ciudad. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)

Todos los chicos y chicas que pertenecen a la asociación CAPAZ, en colaboración con los alumnos de la escuela de baile Alicia Alba, recrearon una serie de bailes de salón, clásico y moderno con los que deleitaron al público asistente.

El acceso a la gala tenía una entrada de 3 euros destinados a la asociación CAPAZ. El aforo del auditorio de Centro Cívico se completó e incluso se pudo ver a un buen número de personas de pie en los pasillos.


Nuevas bases para solicitar las ayudas a las Becas Erasmus en el Ayuntamiento

Estas becas intentan ayudar a los jóvenes para que estudien fuera de nuestro país, conociendo así otras culturas y aprendiendo idiomas. El ayuntamiento complementa el dinero de la beca con una ayuda económica para los jóvenes noveldenses. En la junta de Gobierno del pasado jueves se aprobó modificar las bases para la solicitud de estas ayudas. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)


La primera modificación afectará a los colectivos que optan a estas ayudas. Antes solo podían beneficiarse de estas becas para estudiar en Europa los alumnos universitarios. Ahora se ha modificado esta cláusula y también podrán acceder a ellas estudiantes de ciclos superiores, lo que ha obligado al ayuntamiento a modificar su normativa.

Por otro lado, para agilizar los trámites administrativos, los alumnos podrán presentar un certificado del instituto o universidad donde estudien que será suficiente para pedir estas ayudas al ayuntamiento de Novelda. Antes era necesario hacer un convenio con las universidades que emprendía mucho papeleo y esfuerzo por parte del solicitante.

Recordar que la ayuda del consistorio noveldense es de 80 euros por mes de estancia, y se recibe una vez vuelvan los alumnos a España. El plazo de solicitud termina el día 1 de diciembre del año en curso.

Como contraprestación a esta ayuda, el ayuntamiento exige a los beneficiados que entreguen información sobre el país y sobre instituciones y colectivos de juventud. La elaboración de este informe sirve para dos cosas. Por un lado, el alumno tiene que integrarse y participar activamente en el país que visita, y por el otro el ayuntamiento recaba información que puede utilizar para mejorar sus servicios.

Para más información sobre estas ayudas pueden consultar la página del Ayuntamiento o dirigirse al Casal de la Joventut.




La Artística inicia los actos por la festividad de Santa Cecilia

Ayer a las 12 h. se ofició la misa en honor a Santa Cecilia en la Parroquia de Sant Pere, y por la tarde, a las 20 h. la banda realizó el tradicional pasacalles por las calles de la ciudad. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La comitiva, partió desde la sede la Artística y recorrió las calles de la ciudad, parándose a depositar un ramo de flores en la calle Ruperto Chapi, donde los músicos y acompañantes disfrutaron de una picaeta ofrecida por la comisión de fiestas de San Roque, con su presidente Canicio al frente, y otro ramo de flores para la calle Mestre Parra.

Este año, el recorrido del pasacalles se ha visto modificado con la parada en el parque de la Artística, donde la banda ocupó el templete para interpretar una de sus piezas.

La comitiva que iba encabezada por los ediles Víctor Cremades, Reme Boyer, y Benigno Martínez, acompañados por el presidente de la banda musical José Luis Pérez, finalizó su recorrido en el punto de partida, donde se ofreció un pequeño refrigerio par los músicos.

El próximo domingo 29 será el día central con el concierto de Santa Cecilia a las 12 h. en el Auditorio del Centro Cívico. La primera parte será para la Banda de educandos y la segunda para la Unión Musical. A las 14.30 h. disfrutarán de una comida de hermandad en los salones de Jardines Cucuch.




Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

¿Quién me ha robado el mes de abril?

¿Cómo pudo sucederme a mí?. Es esta una canción triste, casi agónica; y es esa tristeza y esa agonía la que la convierte en real y fabulosa. Porque a medida que pasan los acordes de la canción de Sabina y la letra va calando, percibimos que ese mes de abril perdido son nuestros años de juventud, nuestros sueños, nuestras vivencias pasadas…; en definitiva, aquello que dejamos atrás en el camino de nuestras vidas y ya nunca podremos recuperar.

Después de todos estos años de acumular experiencias, nos damos cuenta de que no hay fin, de que la vida es un camino sin estación de vuelta atrás; ahora recuerdo esos sueños míos y veo lo diferentes que son al hoy que vivimos. Ahora es cuando yo me pregunto de verdad ¿quién me ha robado ese mes de abril?. A finales de los años 70 yo mismo imaginaba un futuro en el que la política no fuera una fachada de mentiras sin ideales. Hoy estoy viviendo ese futuro con decepción y tristeza y añoro la política de los primeros años de la Democracia. Hace veinte años, mis sueños eran que los políticos trabajaran por un mundo más justo, más equilibrado e igualitario, muchísimo más lejos de este mundo de cartón piedra y risas falsas en el que se han instalado los políticos bajo el escudo de las masas agradecidas y el dinero público. Ahora, en plena crisis, cuando más falta nos hacen líderes que nos dirijan hacia el final del túnel, resulta que están enfrascados en continuas peleas internas, luchas de poder y decisiones miedosas, por no decir cobardes, aderezado todo por vergonzosos casos de corrupción que están situando a la clase política cada vez más alejada de los ciudadanos. ¿Dónde está ese espíritu de la Transición?. Al pueblo se le está pidiendo demasiado y, todavía quedan muchas gotas por venir que pueden desbordar el vaso.

¿Quién me ha robado el mes de abril? Se lo preguntarán todos aquellos que sufren las consecuencias de esta crisis mundial, que aunque todos digan que se veía venir, nadie supo atajar a tiempo. Es muy fácil hablar con el colchón de la experiencia, pero hace tres años, en la cresta de la ola, era impensable el futuro que se nos avecinaba. A todos esos empresarios, trabajadores, a esas familias y amigos en paro también les han robado el mes de abril, un mes de abril que era el símbolo de una tranquilidad eterna y unos amaneceres plácidos. Ahora, cuando muchas personas han perdido su trabajo, el vacío que sienten en sus vidas es inmenso.

Sin embargo, cuando creemos que lo hemos perdido todo, cuando parece que no queda amor sino en las fotografías enmohecidas de otros años, cuando cualquier buena experiencia nos parece lejana, cuando todo nos parece acabado, lo único que tenemos para aferrarnos es la esperanza. La esperanza es lo único que quedó en la caja de Pandora, la esperanza es lo que queda ahora, en estos días de frío y crisis. Una esperanza de tiempos mejores y, ante todo, la realidad del hoy. Porque ahora es cuando hay que disfrutar del amor a la familia y a los amigos, a nuestras parejas, a nuestros hijos… Esperanza apuntalada en centrarnos en lo importante y pensar que todo es temporal. Pero, sobre todo, esperanza sin miedo. Tenemos que levantarnos una y mil veces y mirar cara a cara la realidad, afrontándola con valentía.

Ahora es cuando hay que salir de esa posada del fracaso, como cantaba Sabina en la canción, ya que si nos pueden robar el mes de abril, aquel que se «guarda en el cajón donde guardo el corazón», es que nuestros sueños pueden escaparse de igual forma. Como siempre, todos hemos vivido aferrados al futuro: las religiones nos lo han enseñado y nosotros mismos, en la quietud de la noche, hemos deseado otra vida, mejor posición social, mayor tranquilidad, que esa mujer nos mire, que esa primitiva nos toque. Hemos vivido deseando ese futuro que nunca ha llegado, olvidándonos así de disfrutar del presente que tenemos. Hoy veo a mi padre, que tiene 82 años, y entiendo que la vida es una lucha continua, sin parar ni un instante.

Ahora entiendo que lo que queda para siempre es la persona. Los años vuelan, las páginas de los libros amarillean, las canciones pasan de moda y se olvidan, los políticos fracasan y desaparecen de la escena pública, los cargos y los galones se borran el día menos pensado, los amores acaban y empiezan, las vidas vienen y van…, pero lo que queda es la persona, siempre en el recuerdo viviente de quienes nos conocieron, nos amaron y nos respetaron. Esa es la verdadera esperanza: el saber que alguien, aunque tan solo sea una persona, nos quiere tal y como somos; cuando por la noche, desnudos ante el mundo de nuestro hogar, nos despojamos de todo lo que aparentamos, de lo superfluo, de aquello por lo que somos conocidos o reconocidos. Cuando el día ha sido duro, cuando parece que no haya nada que pueda ir peor, llegar a casa y encontrarse rodeado del cariño de las personas que nos quieren sin fisuras toda la vida, es entender que la felicidad no es buscar y conseguir, sino estar y disfrutar.

Y ese es el mes de abril que no debemos perder nunca: aquella primavera eterna, aquellos días con mis amigos, aquellos ratos con mi familia, el deseo de vivir plenamente cada segundo hasta que ya no me queden más segundos en los bolsillos.


Art. de opinión de Inmaculada Alted, Concejala de la Mujer y Relaciones Institucionales

«Todas y todos tenemos el deber de hacer frente a la violencia de género»

Todas y todos tenemos el deber de hacer frente a la violencia contra las mujeres que ensucia y difumina el nombre de una sociedad. Esta violencia es el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad que atenta contra los más básicos derechos humanos e impide que continuemos creciendo por la vía del respeto y del progreso social que esperamos.

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá en julio de 1981. En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas le concedió a esta fecha carácter oficial, reconociendo el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

Desde este reconocimiento oficial, hace ya diez años, podemos contar los logros conseguidos en la lucha contra la violencia de género y en materia de Igualdad. Esta lucha se ha convertido en una carrera de fondo para las mujeres que desde la implantación de políticas públicas igualitarias pretendemos incidir en la importancia de estos avances para las mujeres. La presencia de las mujeres es cada vez más visible e importante gracias a su participación en el mundo laboral, político, cultural, científico y social; como resultado avanzamos hacia una sociedad más igualitaria.
A pesar de esto, aún existen “techos de cristal” en muchos ámbitos, que aunque permiten el acceso e incorporación de la mujer, dificultan de manera sutil su ascenso dentro del mismo.

Un año más, un 25 de noviembre más, está fecha nos recuerda todo lo que falta por conseguir y lo que nos queda por hacer: fijar líneas de trabajo directas y definidas para erradicar esta lacra social desde la prevención, la coeducación en valores igualitarios desde las edades más tempranas y la atención directa a la víctima.

Nuestro esfuerzo y trabajo gira en torno a esos objetivos. Pensamos que este problema solo afecta a grandes ciudades repletas de habitantes. Pero no, es un problema extendido y generalizado en el que solo estaremos libres de él, cuando consigamos la conversión de las creencias que lo provocan, de los modelos tradicionales de convivencia y de la ruptura de los estereotipos de género.

Una educación en igualdad en donde la promoción de valores igualitarios es eje prioritario, nos llevará a ir construyendo sociedades más limpias en sus relaciones y basadas en el respeto. La prevención en violencia de género es imprescindible ya que esta violencia es algo aprendido y por tanto modificable.

Por todo esto, cada persona y cada institución tienen un compromiso en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Tan solo asumiendo una responsabilidad personal y generando una conciencia social, podremos forzar su erradicación y, por tanto, conseguir una sociedad más justa e igualitaria.


Art. de oipinión de Encarnita Martínez Díaz

NUESTROS TOMATARES Y VIÑEDOS , NOVELDEROS

Cuánta gente trabajó ésta tierra fértil, y que buenas manos la cuidaban, lástima que con el paso del tiempo, la agricultura fue en decadencia .

En estos días en el mercado de abastos de nuestra querida ciudad, hay una bonita exposición de fotografías, de esos cultivos de Novelda, pioneros en la uva de mesa y esa denominación de origen. Después se unieron municipios colindantes al nuestro, como Monforte, la Romana, Aspe, los Hondones. De aquí salió el inventor de esos saquitos, los cuales nos hacen tener un fruto, como es la uva de mesa del Vinalopó y poder comerla hasta el día de noche vieja.

En esta exposición, se muestra el esmero y cariño con el que se trabajaban nuestros cultivos, en aquel entonces. Muchos agricultores ya se unieron para que salieran incluso fuera de nuestra frontera, y así se dieron a conocer nuestros productos, trabajando en ellos mucha gente. Hombres, mujeres e incluso niños.

En aquellos años llegaron a Novelda, mucha gente de otras comunidades, buscando trabajo y aquí lo encontraron. Muchos de ellos aquí hemos echado nuestras raíces, mi familia llego aquí hace cincuenta y cinco años, y aunque nuestra tierra es Castilla la Mancha, nos consideramos unos Novelderos más.

Quiero hacer referencia a las fotografías, que están expuestas. Mucha de esa gente ya no está con nosotros pero aquí quedan plasmados momentos inolvidables para todos y cada uno de nosotros, y otros muchos que si que están con nosotros se sienten orgullosos de lo que hacían y con la ilusión que se trabajaba, esto y otras muchas cosas ha hecho de Novelda una gran ciudad.

De todas las personas que aparecen en las fotos al ser tan antiguas, conozco a muy poca gente, pero me siento orgullosa de todos y cada uno de esos trabajadores. Y de las caras conocidas, una que me ha impactado mucho es de una gran amiga de mi familia, que se llamaba Amanda, una mujer trabajadora hasta la saciedad, buena persona para todos los que la conocimos, y otras caras conocidas mujeres guapas y trabajadoras, esperando que llegasen las temporadas del tomatar y los viñedos para aportar a sus casas ese jornal tan necesitado para las familias. Es una pena que en estos momentos, las mujeres puedan aportar poca ayuda a sus casas.

Siento enormemente no reconocer a muchas de las personas que aparecen en las fotografías y no saber sus nombres, pero fueron y son todos igual de importantes para nuestro pueblo.

Los tomatares casi han desaparecido, y nuestras queridas viñas como no hagamos algo también desaparecerán poco a poco. El pueblo de Novelda no puede permitir, que dónde se fundó la denominación de origen “Uva de mesa del Vinalopó” desaparezca este preciado fruto, como hicieron en su tiempo dichos tomatares.

Los almacenes dieron trabajo a todo el pueblo, y las mujeres trabajábamos con mucha ilusión pensando en las cosas que podríamos aportar a nuestras casas. Siempre salía alguna cantarina con canciones antiguas pero bonitas, y las demás casi siempre las seguían, me acuerdo de todo esto y parece como si lo estuviera viviendo.

Con todos estos recuerdos, también tenemos que agradecer a todos estos empresarios agricultores, el trabajo que aportaron a nuestra ciudad. Siempre nos acordaremos de ellos, toda la gente que hemos ido a ver la exposición lo hemos hecho con ilusión y retrocedemos en el tiempo, con una alegría inmensa aunque no estemos en esas fotos.

Toda mi familia trabajó en esos tomatares, y su piel estaba tostada del sol y sus manos eran fuertes y encallecidas , y cuando he visto a esos hombres haciendo cajitas tanto para la uva ,como para los tomates, he recordado a uno de mis tíos que trabajó haciendo esas cajas de madera, para esos preciados cultivos.

Y por último quiero hacer referencia a una familia de agricultores, que están en una de esas fotos .Está la familia al completo: la familia Miralles, desde los padres hasta el menor de sus hijos, trabajaban en sus tierras y en sus caras reflejan satisfacción. Su padre en su cara se ve lo orgulloso que estaba de todos y cada uno de sus hijos.


Vullguera donar-li les gràcies a PAU per el bon trevall i la demostraciò que ha fet a tot el poble de Novelda.
D’una persona que em considere noveldera.



Art. de opinión de Francisco José Martínez García, (Concejal de Medio Ambiente y Participación Ciudadana)

El sorprendente voto del PP

El Partido Popular de Novelda y su portavoz en el ayuntamiento de Novelda nos sorprendió en el maratoniano pleno de noviembre con alguna de las votaciones que allí se produjeron. Podría decir que me sorprendió que, abanderando un discurso de la congelación de impuestos, votara a favor de la propuesta del equipo de gobierno de bajar el impuesto de Construcciones (el ICIO) un 10 % o de oponerse a la subida de la tasa de la recogida de la basura del diseminado de 9 euros para pasar de 16 a 25 euros (mientras en la ciudad seguiremos pagando 60 €). Es una postura cómoda de oposición: apoyo lo que se congela o se baja y voto en contra de lo que sube; ¡ese desgaste político que se lo lleve el equipo de gobierno! Pero no, no fue eso lo que me sorprendió.

El segundo punto del orden del día hacía referencia a la aprobación y remisión del documento consultivo del Plan General de Novelda a la Conselleria, acto que de hecho constituía el inicio de la tan deseada planificación futura de nuestro municipio. El voto del Partido Popular fue negativo. Creía dudoso un voto favorable pero al menos pensaba sinceramente que se iban a abstener ya que los argumentos esgrimidos sobre 3 ó 4 dudas técnicas y que no se ha contado con el PP para trazar las rayas y los colores del plano final del documento, en el que se propone una primera propuesta de ordenación y usos,… la verdad es que creía que no eran de la suficiente envergadura como para justificar un voto negativo.

Desde el equipo de gobierno, en el momento que tuvimos un equipo técnico completo para la puesta en marcha del Plan General, (de ello hace pocos meses) nos impusimos un calendario con el firme objetivo de traer este documento de inicio al pleno de noviembre. Desde las Concejalías de Participación Ciudadana, Medio Ambiente y Urbanismo hemos estado trabajando hace meses para hacer que ello fuese posible y se ha logrado. No se si hemos corrido mucho o poco pero desde luego no podíamos permitirnos perder más tiempo.

Otro de los objetivos que nos marcamos fue hacer partícipe al PP de los avances y propuestas del proceso y del documento consultivo y al resto de la ciudadanía, para la que también hemos diseñado un amplio programa de participación y hemos creado un nuevo órgano: el Consell Ciutadà. En ello hemos estado 2 meses con diversas reuniones:

• 2 de septiembre, reunión con el PP y el equipo que ha elaborado el Plan de Participación del Plan General
• 8 de septiembre: reunión conjunta del Consell Econòmic i Social y el Consell Sectorial de Medi Ambient para presentar el Plan de Participación del Plan General y la propuesta de Consell Ciutadà
• 19 de octubre, se constituye el Consell Ciutadà y en el mismo se presenta el documento consultivo que se llevó a pleno.
• 20 de octubre, se tiene un reunión con los técnicos que han elaborado el Documento Consultivo en exclusiva con el PP para comentarles personalmente la información del día anterior
• 21 de octubre, los mismos técnicos están a disposición de los ciudadanos en el Ayuntamiento para resolver dudas y sugerencias. Entre otros, son visitados por el portavoz del PP en el ayuntamiento que tiene la oportunidad de comentar algunos aspectos, dudas y propuestas.
• 24 de octubre, tiene lugar la primera Jornada Informativa sobre el plan general, con la presencia de técnicos y representantes de varios municipios.
• 2 de noviembre, Comisión Informativa de Urbanismo, previa al pleno, en la que los representantes del PP indican que se van a abstener y en la que no se solicitan más aclaraciones ni dudas.

No puede usted decir que la última y única reunión del Plan General que ha participado fue en diciembre del año pasado y que estaba la misma carpeta que en su época. Durante este año se han estado haciendo muchos trabajos y prueba de ello es el Plan de Participación y el Documento Consultivo. Y, salvo que mandase a la reunión a un Rafa Sáez clónico, yo le he visto en otras reuniones del Plan General hace escasos meses o semanas.

Muchas ocasiones para estar informado y preguntar y aportar. De todas formas del documento consultivo que ha remitido el equipo de gobierno, no es lo más importante el plano final con los usos del territorio propuestos. De mayor importancia son las Objetivos y premisas de la Planificación y sobre las que usted no ha comentado nada por lo que suponemos que está de acuerdo con ellas y ello es la base sobre la que luego se desarrollan las propuestas. Sobre el Modelo Territorial propuesto con el que usted manifestó que tenía dudas y le sirvió para dar un voto negativo es probable que yo no esté de acuerdo al 100% con sus líneas y colores, ni todos los técnicos que han participado, ni quizás otros concejales del equipo de gobierno pero en lo que estábamos completamente de acuerdo es que había que poner un documento sobre la mesa a los ciudadanos para empezar el debate del Plan General y eso es lo que hemos hecho.

Y vamos a seguir avanzando y esperamos contar con que ustedes nos acompañen en el camino porque este trabajo y su resultado final debe ser fruto del mayor consenso posible, por el bien de la ciudad y de su futuro.