La técnica de Asuntos Sociales de Cruz Roja, Gema Oliva, impartió una charla a alumnos de 1º, 2º, 3º de ESO y del PAGC (Programa de Adaptación de Grupo Escolar) del IES La Mola en la que se abordó, desde distintas vertientes, la violencia de género. De esta forma, numerosos chicos y chicas formularon varias cuestiones sobre la reeducación de los maltratadores, el tratamiento informativo de los medios de comunicación sobre esta temática, la atención de la maltratada y la existencia de casos de violencia de género en Novelda, entre otros asuntos. Oliva, licenciada en Psicología, solventó estas dudas y ahondó en el problema que se suscita “cuando una mujer calla ante la agresión” (FOTOGRAFÍA: JOSÉ MANUEL CARBONELL)
“Si veo una agresión… ¿Qué hago? ¿Llamo a la policía o intervengo?” “¿Existen casos de violencia de género en Novelda?” “¿Cómo tratan los medios de comunicación este tema?” “¿Son eficaces los cursos de reeducación de los maltratadores?” “¿Tiene que ser muy grande la agresión para denunciar?” “¿Qué puede hacer una mujer maltratada?” “¿Existen hombres maltratados?” “¿Cuándo se produce la primera agresión?”.
Estas y otra muchas preguntas fueron formuladas por los alumnos de 1º, 2º, 3º de ESO y del PAGC (Programa de Adaptación de Grupo Escolar) del IES La Mola en la primera charla-ponencia que Cruz Roja y Noveldadigital han organizado en el instituto contra la violencia de género. Cuestiones a las que se enfrentó la técnica en Asuntos Sociales de Cruz Roja, Gema Oliva, tras ahondar en la distinta terminología de la violencia de género (psicológica, sexual, física) en su introducción.
Oliva, licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, afirmó que, pese a que “España está aún en pañales en materia de violencia de género”, cada vez “son más las mujeres que denuncian” ante cualquier tipo de maltrato. Y es que, la problemática actual, todavía reside cuando “la mujer calla” ante, sin embargo, los profundos adelantos “en materias judiciales y sociales” en este ámbito. “Las mujeres no tienen que consentir este tipo de actos. Porque lo que se inicia una vez, puede ocurrir de nuevo”, apuntó.
Gema Oliva pidió a los jóvenes que, en caso de ser testigos de una agresión, jamás se pongan por medio “y llamen a la policía”; reconoció la existencia de malos tratos en nuestra población y reclamó a los medios de comunicación “sensibilización y concienciación” al abordar cualquier caso de violencia de género “puesto que ellos tienen la responsabilidad de llegar al resto de gente”. Oliva defendió los cursos de reeducación y su efectividad; afirmó que también hay casos de “hombres maltratados” aunque son un número mucho menor; y comentó que la primera agresión “se produce en el noviazgo y en el embarazo”.
La técnica de Cruz Roja enumeró algunos de los pasos que puede seguir una mujer maltratada (desde la denuncia a las ayudas económicas a las que puede acceder, casas de acogida, seguimiento del caso de la policía…) y que cualquier agresión, por mínima que sea (empujones o insultos como actos violentos), “se consideran también maltrato”.
MANIFIESTO DEL INSTITUTO LA MOLA
“Hoy vimos en televisión una grave noticia, un chico mató a su excompañera porque no volvió con él, ha sido la víctima número 73 de violencia de género. Los alumnos y el tutor de 3º D no podemos quedarnos callados ni quietos, por eso hemos elaborado el siguiente manifiesto. Un grano de arena, una brisa en el huracán para pasar esto. Muchas gracias por venir, ahora os leemos nuestro manifiesto:
Exigimos:
1) La violencia de género solo empeora, nunca soluciona. ¡Abajo la violencia!
2) No rompas la flor de tu jardín, te quedarás sin ella
3) Mujeres, ¡Exigid el derecho a exigir!
4) ¡No le hagas daño porque sea diferente, la diferencia es la violencia!
5) Todos por igual, no más muertes.
6) Exigimos respeto, no somos inferiores, no sois mejores por maltratar. ¡No a la violencia de género!
7) Ningún hombre es mejor que una mujer, ninguna mujer es mejor que un hombre… ¡Somos iguales!
Somos el futuro, el mañana, pero hoy exigimos el fin de la violencia. Sonreiremos cuando triunfe el amor. ¡Gracias a todos!
Juventud y Sanidad organizan una campaña de prevención del SIDA
La concejalía de Juventud, Sanidad y el Consejo de la Juventud en Novelda han propuesto una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del SIDA, que incluye una campaña informativa a través de una furgoneta itinerante que recorre los municipios de la Comunidad Valenciana y que el 27 de noviembre acudirá a los institutos noveldenses, así como material e información para que los jóvenes conozcan cómo pueden prevenir una enfermedad que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y que pueden evitar con el uso del preservativo en sus relaciones sexuales
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA, de modo que en el municipio noveldense, desde la concejalía de Juventud, Sanidad y el Consejo de la Juventud, durante esta semana se van a llevar a cabo una serie de actividades enfocadas a los jóvenes para informarles sobre la prevención de esta enfermedad que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y que tiene una mayor incidencia en África, según datos proporcionados por el concejal de Juventud, Salvador Martínez, en Europa el SIDA está relativamente controlado, así como en España y la Comunidad Valenciana.
“La mejor forma de evitar el SIDA es a través de la prevención en los jóvenes, colectivo en el que existe una proporción más alta que no usa el preservativo”, ha declarado Martínez. Por su parte, el presidente del Consejo de la Juventud, Nicolás Azorín, ha comentado que “el 27 de noviembre la campaña itinerante lanzada por el Consejo de la Juventud en España y la Comunidad Valenciana llega a los institutos de Novelda para informar a los jóvenes y evitar que se infecten con el virus del SIDA cuando mantengan relaciones sexuales”.
El lema de la campaña es “Condonéate, el placer sin riesgos” y está centrada sobre todo en los jóvenes para concienciarles del riesgo que puede derivar mantener relaciones esporádicas los fines de semana sin utilizar preservativos.
El horario en el que la furgoneta estará proporcionando información al alumnado de los centros es a las 11 horas en el IES Vinalopó y a las 12´35 horas en el IES La Mola.
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del SIDA, de modo que en el municipio noveldense, desde la concejalía de Juventud, Sanidad y el Consejo de la Juventud, durante esta semana se van a llevar a cabo una serie de actividades enfocadas a los jóvenes para informarles sobre la prevención de esta enfermedad que afecta a 34 millones de personas en todo el mundo y que tiene una mayor incidencia en África, según datos proporcionados por el concejal de Juventud, Salvador Martínez, en Europa el SIDA está relativamente controlado, así como en España y la Comunidad Valenciana.
“La mejor forma de evitar el SIDA es a través de la prevención en los jóvenes, colectivo en el que existe una proporción más alta que no usa el preservativo”, ha declarado Martínez. Por su parte, el presidente del Consejo de la Juventud, Nicolás Azorín, ha comentado que “el 27 de noviembre la campaña itinerante lanzada por el Consejo de la Juventud en España y la Comunidad Valenciana llega a los institutos de Novelda para informar a los jóvenes y evitar que se infecten con el virus del SIDA cuando mantengan relaciones sexuales”.
El lema de la campaña es “Condonéate, el placer sin riesgos” y está centrada sobre todo en los jóvenes para concienciarles del riesgo que puede derivar mantener relaciones esporádicas los fines de semana sin utilizar preservativos.
El horario en el que la furgoneta estará proporcionando información al alumnado de los centros es a las 11 horas en el IES Vinalopó y a las 12´35 horas en el IES La Mola.
Carlos Mazón alude a la necesidad del AVE, el agua y la comunicación por carreteras como puntos clave para Novelda y la provincia
El vicepresidente de la Diputación de Alicante impartió la conferencia “Las infraestructuras que nos faltan, y proyectos estratégicos en la provincia” en la sede del PP en Novelda. El acto estuvo presentado por el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, quien resaltó los éxitos académicos y políticos del invitado en un acto al que asistió un numeroso público
La conferencia del vicepresidente de Diputación, Carlos Mazón, en la sede del comité local del PP de Novelda, contó con gran expectación ante el numerosos público congregado. Entre ellos, los concejales del Grupo Municipal Popular Maite Botella, Valentín Martínez, Remedios Sirvent, Ana Belén Abad, Oriental Juan Crespo, Mari Carmen Alarcó y Ramón Martínez, quien presentó el acto. El portavoz de los populares, Rafa Sáez, no asistió por motivos personales.
Carlos Mazón abordó en su ponencia algunas de las carencias con que cuenta la provincia como el AVE, el agua o en materia de transportes “que no nos ha proporcionado el Gobierno Central”, apuntó. En este sentido, Mazón comentó la importancia de una “conexión de transportes” y “red de carreteras” para el turismo de la provincia, “entre el que se incluye el de Novelda”.
La conferencia del vicepresidente de Diputación, Carlos Mazón, en la sede del comité local del PP de Novelda, contó con gran expectación ante el numerosos público congregado. Entre ellos, los concejales del Grupo Municipal Popular Maite Botella, Valentín Martínez, Remedios Sirvent, Ana Belén Abad, Oriental Juan Crespo, Mari Carmen Alarcó y Ramón Martínez, quien presentó el acto. El portavoz de los populares, Rafa Sáez, no asistió por motivos personales.
Carlos Mazón abordó en su ponencia algunas de las carencias con que cuenta la provincia como el AVE, el agua o en materia de transportes “que no nos ha proporcionado el Gobierno Central”, apuntó. En este sentido, Mazón comentó la importancia de una “conexión de transportes” y “red de carreteras” para el turismo de la provincia, “entre el que se incluye el de Novelda”.
Grupo Generala gestionará el nuevo servicio de mantenimiento de parques y jardines en Novelda
El Ayuntamiento de Novelda ha adjudicado la contratación del “Servicio de Mantenimiento de Jardines Públicos” a la empresa que ha obtenido la mayor puntuación (90,7) entre las restantes candidatas (13). Uno servicios que el PP ya calificó de “nimios” ante “el incremento del precio” y, el equipo de Gobierno, apuntó a la “necesidad” de contar con este contrato debido al mal estado “que presentan nuestros parques”
La contratación del “Servicio de Mantenimiento de Jardines Públicos” de Novelda, valorado en 385.000 euros, ha recaído en la empresa Generala, representada para la ocasión por Manuel Blanco Albentosa, con un precio de 374.990 euros.
Para su adjudicación, el Ayuntamiento de Novelda ha atendido los resultados y la puntuación de los técnicos. Otras empresas que también pujaron por llevar a cabo este servicio en Novelda son: Urbaser, Medio Ambiente Dalmau; Desarrollos Paisajísticos; Vivers Centre Verd; Viraza, Agua y Servicios Urbanos; Fomento Benicassim; Juan Fernández Bartolomé; Talher; Cepsa; Sistemas Globales de Medio Ambiente; Bonsái Pool; y Eulen.
Los servicios de esta contratación los calificó el PP de “nimios” ante el incremento “de un 80% de la adjudicación”. Por el contrario, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, apuntó a la necesidad de tener esta contrata “ante el penoso estado de nuestros parques y jardines en Novelda”.
La contratación del “Servicio de Mantenimiento de Jardines Públicos” de Novelda, valorado en 385.000 euros, ha recaído en la empresa Generala, representada para la ocasión por Manuel Blanco Albentosa, con un precio de 374.990 euros.
Para su adjudicación, el Ayuntamiento de Novelda ha atendido los resultados y la puntuación de los técnicos. Otras empresas que también pujaron por llevar a cabo este servicio en Novelda son: Urbaser, Medio Ambiente Dalmau; Desarrollos Paisajísticos; Vivers Centre Verd; Viraza, Agua y Servicios Urbanos; Fomento Benicassim; Juan Fernández Bartolomé; Talher; Cepsa; Sistemas Globales de Medio Ambiente; Bonsái Pool; y Eulen.
Los servicios de esta contratación los calificó el PP de “nimios” ante el incremento “de un 80% de la adjudicación”. Por el contrario, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, apuntó a la necesidad de tener esta contrata “ante el penoso estado de nuestros parques y jardines en Novelda”.
El CDL condena las amenazas a Ramón Martínez
El presidente del CDL, Luis Soria, ha remitido una nota de prensa en la que expresa su rechazo contra estas amenazas de muerte que ha recibido el presidente del comité local de los populares en Novelda. “El CDL se une a la familia del PP y condena tales hechos que no sólo atentan contra la dignidad de la persona sino contra la propia esencia de la democracia”, señala el comunicado
El Centro Democrático Liberal que lidera su presidente, Luis Soria, ha condenado las amenazas de muerte que el presidente del comité local del PP, Ramón Martínez, ha denunciado. De este modo, Soria y su partido muestran su apoyo y solidaridad con el presidente del PP pese “a nuestra diferencias políticas” porque “en lo esencial estaremos unidos”.
El Centro Democrático Liberal que lidera su presidente, Luis Soria, ha condenado las amenazas de muerte que el presidente del comité local del PP, Ramón Martínez, ha denunciado. De este modo, Soria y su partido muestran su apoyo y solidaridad con el presidente del PP pese “a nuestra diferencias políticas” porque “en lo esencial estaremos unidos”.
El Teatro Principal acoge “La Bella Durmiente”
El ballet que se representa en el martes 27 de noviembre a las 20´30 horas será interpretado por cerca de una veintena de bailarines del Centre Coreogràfic de Teatres de la Generalitat, dirigidos por Goyo Montero. El argumento del ballet da comienzo donde termina el cuento de la Bella Durmiente
El Teatro Principal de Alicante recibe a 18 bailarines del Centre Coreogràfic de Teatres de la Generalitat, que, dirigidos por Goyo Montero, interpretarán el cuento donde termina el de la ‘Bella Durmiente’.
Argumento
Durante la fiesta de celebración de las bodas de Aurora, y cuando todos festejaban el final feliz de la historia, Carabosse decide volver para que su maleficio se cumpla hasta el final. Apoderándose de la Princesa Aurora, y arrastrándola esta vez con él a un mundo oscuro y tenebroso, provoca que el Príncipe comience el viaje hasta ese lugar desconocido y lleno de engaños, donde ni siquiera los poderes del Hada Blanca le pueden ayudar. Sólo su fuerza interior y la del amor que siente por su Princesa tendrán el poder de convertirle en un ser mágico, dotándole de ingenio y valor para hacer frente a los peligros de Carabosse hasta lograr recuperar a su amada.
El Teatro Principal de Alicante recibe a 18 bailarines del Centre Coreogràfic de Teatres de la Generalitat, que, dirigidos por Goyo Montero, interpretarán el cuento donde termina el de la ‘Bella Durmiente’.
Argumento
Durante la fiesta de celebración de las bodas de Aurora, y cuando todos festejaban el final feliz de la historia, Carabosse decide volver para que su maleficio se cumpla hasta el final. Apoderándose de la Princesa Aurora, y arrastrándola esta vez con él a un mundo oscuro y tenebroso, provoca que el Príncipe comience el viaje hasta ese lugar desconocido y lleno de engaños, donde ni siquiera los poderes del Hada Blanca le pueden ayudar. Sólo su fuerza interior y la del amor que siente por su Princesa tendrán el poder de convertirle en un ser mágico, dotándole de ingenio y valor para hacer frente a los peligros de Carabosse hasta lograr recuperar a su amada.
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, respalda el sector de la uva de mesa y del Vinalopó en su visita a Novelda
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha recibido al máximo responsable del Ejecutivo en materia de sanidad y consumo. De esta forma, transcurridos unos minutos de las 12.00 horas, el ministro ha llegado a Novelda y, antes de firmar en el libro de honor del Ayuntamiento, ha saludado a los distintos concejales del equipo de Gobierno y de la oposición. Además, otros dirigentes como el presidente de la Denominación de Origen Uva del Vinalopó, de la Cooperativa, los regantes y otros simpatizantes del PSOE también han acudido al acto
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha llegado a Novelda para interesarse por la uva de mesa y del Vinalopó como respaldo a los productos vinculados directamente en esta campaña de Navidad. Por ello, mientras parte de la mañana la dedicaba para conocer de primera mano el turrón de Jijona, sobre las 12.00 del mediodía, ha iniciado la visita en Novelda.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha recibido al ministro y, acto seguido, ha presentado a cada uno de los concejales del equipo de Gobierno que han asistido a esta primera toma de contacto. Además, el Alcalde ha excusado la presencia del portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, por unos “problemas personales” ante el ministro que, dirigiéndose a la popular Maite Botella, ha deseado “una rápida recuperación”.
Ante un espectacular despliegue de Policía Local y Guardia Civil, el ministro ha accedido posteriormente a las dependencias municipales para saludar a los trabajadores del Consistorio municipal y, finalmente, conocer el salón de plenos y estampar su firma en el libro de honor del Ayuntamiento.
Tras los actos protocolarios, el ministro ha atendido a los distintos medios de comunicación después de comprobar y conocer los campos y la uva de nuestra ciudad.
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha llegado a Novelda para interesarse por la uva de mesa y del Vinalopó como respaldo a los productos vinculados directamente en esta campaña de Navidad. Por ello, mientras parte de la mañana la dedicaba para conocer de primera mano el turrón de Jijona, sobre las 12.00 del mediodía, ha iniciado la visita en Novelda.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, ha recibido al ministro y, acto seguido, ha presentado a cada uno de los concejales del equipo de Gobierno que han asistido a esta primera toma de contacto. Además, el Alcalde ha excusado la presencia del portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, por unos “problemas personales” ante el ministro que, dirigiéndose a la popular Maite Botella, ha deseado “una rápida recuperación”.
Ante un espectacular despliegue de Policía Local y Guardia Civil, el ministro ha accedido posteriormente a las dependencias municipales para saludar a los trabajadores del Consistorio municipal y, finalmente, conocer el salón de plenos y estampar su firma en el libro de honor del Ayuntamiento.
Tras los actos protocolarios, el ministro ha atendido a los distintos medios de comunicación después de comprobar y conocer los campos y la uva de nuestra ciudad.
La Policía Local de Novelda presenta la campaña de comercios ante las fiestas de Navidad
Los agentes noveldenses reforzarán los servicios de vigilancia de las zonas comerciales, manteniendo patrullas a pie que controlarán las distintas actividades. La intensificación de estos servicios será, en principio, hasta el próximo 6 de enero del 2008
La Policía Local de Novelda reforzará los servicios de vigilancia en las zonas comerciales, manteniendo patrullas a pie, que controlarán la actividad comercial. Para ello, patrullas de la policía local realizarán distintos servicios vigilando los comercios al tiempo que entregarán a los comerciantes un tríptico con consejos para su seguridad tomando datos sobre actualizaciones de alarmas y otros pormenores.
La intensificación de estos servicios está prevista en principio hasta el próximo 6 de enero del 2008, y comprenderá de este modo la vigilancia de cajeros en las entidades bancarias con objeto de que no se lleven a efecto robos o hurtos a ciudadanos que retiren efectivos de las distintas entidades bancarias.
Esta campaña se está realizando en coordinación con la Guardia Civil.
CONSEJOS PARA LOS COMERCIANTES
Para evitar el robo en tu comercio
• Dote de sistemas de cierre seguro todos los accesos al establecimiento, incluidos los del almacén, patios, escaleras y ventanas. Estos sistemas deben permitir la evacuación de las personas en caso de emergencia.
• Instale un sistema de alarma visible desde el exterior y conectado a una centralita de vigilancia concertada con la policía.
• Haga visibles todos los elementos de protección de que dispone el establecimiento: alarmas, cajas de seguridad, extintores y mangueras.
• Asegúrese de que no hay nadie dentro del establecimiento antes de cerrar. Acuérdese de conectar los sistemas de alarma.
• Mantenga encendida alguna luz de la fachada durante las horas en que el establecimiento permanece cerrado. Disuadirá la manipulación de cerraduras y persianas.
• Cuelgue el plano del recorrido de evacuación del plan de emergencia, ya que en caso de necesitarse facilitará las operaciones tanto de los bomberos como de la policía.
• Considere el refuerzo de espacios comunes (vestíbulos, escaleras, etc.) o elementos de separación (puertas y tabiques) si el local está situado en contigüidad con otros edificios.
• Si el tipo de negocio lo permite, es aconsejable instalar un sistema de timbre y control en la apertura de la puerta de acceso, ya se trate de un pasador o de sistemas de activación remota.
• Es recomendable instalar un pulsador de alarma silenciosa.
• Instale sistemas de intercomunicación (teléfonos, interfonos, walkie-talkies, etc.) entre las diferentes zonas del establecimiento.
• Establezca códigos de comunicación entre el personal de manera que en caso de cualquier tipo de incidente se puedan comunicar sin alarmar a los clientes.
• Valore la conveniencia de instalar sistemas que permitan ver todos los rincones del establecimiento (espejos, cámaras, etc.), ya que, además de facilitar la vigilancia, son disuasivos.
• Dote de sistemas de protección mecánicos o electrónicos los artículos expuestos a la venta y mantenga fuera del alcance del público los de más valor.
• Lleve un registro de los artículos en exposición de la tienda y de los que tenga en el almacén. Le ayudará a inventariar las pérdidas después de un robo.
• No espere para hacer el recuento de caja al último momento, antes de cerrar. Es mejor que lo haga acompañado y en un sitio apartado de la vista del público.
• Fije un límite máximo de dinero en la caja registradora y, durante el día, vaya retirando las cantidades de dinero que lo excedan, dejando solo el que necesita para devolver el cambio. Según las características del comercio, valore la conveniencia de instalar cajas de seguridad con la apertura codificada y retardada en un lugar bien visible al público y con la indicación de que el personal del establecimiento no tiene acceso a ellas.
Desconfiar de servicios técnicos no contratados
Las precauciones también en el domicilio son pocas. La policía recomienda no abrir el portal a personas desconocidas, y menos si dicen ir a otra vivienda. Siempre se debe usar la mirilla y la cadena de seguridad. Igualmente, se debe desconfiar de servicios técnicos no contratados, exigiendo la acreditación del operario o confirmándola con la empresa correspondiente. En el caso de pérdida de las llaves, se aconseja cambiar la cerradura. También es recomendable hacerlo cuando se comienza a habitar una vivienda que estuvo ocupada antes por otras personas.
Seguridad en el exterior del local
Puertas y persianas
• Las puertas y persianas normales no ofrecen verdadera protección.
• Las puertas exteriores y escaparates deben estar protegidos con persianas metálicas y resistentes a la perforación y a la sierra.
• Es preferible instalar persianas no macizas que faciliten la visión del interior. Sobre todo si usted adopta la precaución de mantenerlo iluminado.
• Las barras metálicas en el interior de las puertas traseras dificultan su apalancamiento.
• Las puertas de vidrio y metal deben fijarse por la base, y estar protegidas con materiales plásticos de los denominados antivándalos.
• Las puertas deben estar dotadas de bulones de seguridad y de cerraduras antiatracos.
• Verifique el estado de podredumbre o dilatación de los marcos de las puertas.
• Al irse, asegúrese siempre de que todas las puertas han quedado cerradas con llave.
Alarmas
• Un buen sistema de alarma puede asegurar la mejor protección, hoy en día hay buenas empresas que le pueden asesorar sobre qué sistema instalar en su local de negocio.
• Instale un sistema de alarma mixta contra personas intrusas e incendios, y compruebe de vez en cuando su funcionamiento.
• Anuncie de forma bien visible que su establecimiento está protegido por un sistema de alarma.
• Asegúrese de que su personal conoce el sistema para eliminar los riesgos de falsas alarmas.
• Notifique su teléfono o el de la empresa instaladora a la Policía Municipal para que puedan avisarle en caso de que suene la alarma.
Seguridad en el interior del local
Iluminación
• La iluminación interior y exterior es esencial para asegurar la seguridad de su comercio.
• Una iluminación de suficiente intensidad elimina las zonas oscuras. Existen en el mercado sistemas que al acercase alguien en un determinado radio, se iluminan dichas zonas. De otra parte, la instalación eléctrica es uno de los principales focos de riesgo.
• Mantenga iluminado el interior durante la noche.
• Disponga de buena iluminación en todas las puertas, en los callejones y en los patios traseros.
• Mantenga en buenas condiciones el cableado y los empalmes eléctricos.
• No sobrecargue las instalaciones.
• Las luces constituyen importantes focos de calor. No deje en sus proximidades ropas, papeles u otros elementos combustibles. Utilice lámparas de bajo consumo.
• Extreme las precauciones en las instalaciones temporales de los escaparates.
Cajas registradoras y cajas fuertes
• Recuerde que esconder la caja fuerte provoca que los ladrones causen daños en su búsqueda.
• Reduzca al mínimo el dinero en metálico, depositándolo frecuentemente y con horario irregular en el banco o caja de ahorros.
• La caja registradora debe estar iluminada y ser fácilmente visible desde el exterior. Antes de cerrar, déjela abierta y vacía para evitar destrozos inútiles.
• Empotre la caja fuerte en el suelo.
• Cuando cambie alguna persona empleada, modifique la combinación de la caja fuerte.
La Policía Local de Novelda reforzará los servicios de vigilancia en las zonas comerciales, manteniendo patrullas a pie, que controlarán la actividad comercial. Para ello, patrullas de la policía local realizarán distintos servicios vigilando los comercios al tiempo que entregarán a los comerciantes un tríptico con consejos para su seguridad tomando datos sobre actualizaciones de alarmas y otros pormenores.
La intensificación de estos servicios está prevista en principio hasta el próximo 6 de enero del 2008, y comprenderá de este modo la vigilancia de cajeros en las entidades bancarias con objeto de que no se lleven a efecto robos o hurtos a ciudadanos que retiren efectivos de las distintas entidades bancarias.
Esta campaña se está realizando en coordinación con la Guardia Civil.
CONSEJOS PARA LOS COMERCIANTES
Para evitar el robo en tu comercio
• Dote de sistemas de cierre seguro todos los accesos al establecimiento, incluidos los del almacén, patios, escaleras y ventanas. Estos sistemas deben permitir la evacuación de las personas en caso de emergencia.
• Instale un sistema de alarma visible desde el exterior y conectado a una centralita de vigilancia concertada con la policía.
• Haga visibles todos los elementos de protección de que dispone el establecimiento: alarmas, cajas de seguridad, extintores y mangueras.
• Asegúrese de que no hay nadie dentro del establecimiento antes de cerrar. Acuérdese de conectar los sistemas de alarma.
• Mantenga encendida alguna luz de la fachada durante las horas en que el establecimiento permanece cerrado. Disuadirá la manipulación de cerraduras y persianas.
• Cuelgue el plano del recorrido de evacuación del plan de emergencia, ya que en caso de necesitarse facilitará las operaciones tanto de los bomberos como de la policía.
• Considere el refuerzo de espacios comunes (vestíbulos, escaleras, etc.) o elementos de separación (puertas y tabiques) si el local está situado en contigüidad con otros edificios.
• Si el tipo de negocio lo permite, es aconsejable instalar un sistema de timbre y control en la apertura de la puerta de acceso, ya se trate de un pasador o de sistemas de activación remota.
• Es recomendable instalar un pulsador de alarma silenciosa.
• Instale sistemas de intercomunicación (teléfonos, interfonos, walkie-talkies, etc.) entre las diferentes zonas del establecimiento.
• Establezca códigos de comunicación entre el personal de manera que en caso de cualquier tipo de incidente se puedan comunicar sin alarmar a los clientes.
• Valore la conveniencia de instalar sistemas que permitan ver todos los rincones del establecimiento (espejos, cámaras, etc.), ya que, además de facilitar la vigilancia, son disuasivos.
• Dote de sistemas de protección mecánicos o electrónicos los artículos expuestos a la venta y mantenga fuera del alcance del público los de más valor.
• Lleve un registro de los artículos en exposición de la tienda y de los que tenga en el almacén. Le ayudará a inventariar las pérdidas después de un robo.
• No espere para hacer el recuento de caja al último momento, antes de cerrar. Es mejor que lo haga acompañado y en un sitio apartado de la vista del público.
• Fije un límite máximo de dinero en la caja registradora y, durante el día, vaya retirando las cantidades de dinero que lo excedan, dejando solo el que necesita para devolver el cambio. Según las características del comercio, valore la conveniencia de instalar cajas de seguridad con la apertura codificada y retardada en un lugar bien visible al público y con la indicación de que el personal del establecimiento no tiene acceso a ellas.
Desconfiar de servicios técnicos no contratados
Las precauciones también en el domicilio son pocas. La policía recomienda no abrir el portal a personas desconocidas, y menos si dicen ir a otra vivienda. Siempre se debe usar la mirilla y la cadena de seguridad. Igualmente, se debe desconfiar de servicios técnicos no contratados, exigiendo la acreditación del operario o confirmándola con la empresa correspondiente. En el caso de pérdida de las llaves, se aconseja cambiar la cerradura. También es recomendable hacerlo cuando se comienza a habitar una vivienda que estuvo ocupada antes por otras personas.
Seguridad en el exterior del local
Puertas y persianas
• Las puertas y persianas normales no ofrecen verdadera protección.
• Las puertas exteriores y escaparates deben estar protegidos con persianas metálicas y resistentes a la perforación y a la sierra.
• Es preferible instalar persianas no macizas que faciliten la visión del interior. Sobre todo si usted adopta la precaución de mantenerlo iluminado.
• Las barras metálicas en el interior de las puertas traseras dificultan su apalancamiento.
• Las puertas de vidrio y metal deben fijarse por la base, y estar protegidas con materiales plásticos de los denominados antivándalos.
• Las puertas deben estar dotadas de bulones de seguridad y de cerraduras antiatracos.
• Verifique el estado de podredumbre o dilatación de los marcos de las puertas.
• Al irse, asegúrese siempre de que todas las puertas han quedado cerradas con llave.
Alarmas
• Un buen sistema de alarma puede asegurar la mejor protección, hoy en día hay buenas empresas que le pueden asesorar sobre qué sistema instalar en su local de negocio.
• Instale un sistema de alarma mixta contra personas intrusas e incendios, y compruebe de vez en cuando su funcionamiento.
• Anuncie de forma bien visible que su establecimiento está protegido por un sistema de alarma.
• Asegúrese de que su personal conoce el sistema para eliminar los riesgos de falsas alarmas.
• Notifique su teléfono o el de la empresa instaladora a la Policía Municipal para que puedan avisarle en caso de que suene la alarma.
Seguridad en el interior del local
Iluminación
• La iluminación interior y exterior es esencial para asegurar la seguridad de su comercio.
• Una iluminación de suficiente intensidad elimina las zonas oscuras. Existen en el mercado sistemas que al acercase alguien en un determinado radio, se iluminan dichas zonas. De otra parte, la instalación eléctrica es uno de los principales focos de riesgo.
• Mantenga iluminado el interior durante la noche.
• Disponga de buena iluminación en todas las puertas, en los callejones y en los patios traseros.
• Mantenga en buenas condiciones el cableado y los empalmes eléctricos.
• No sobrecargue las instalaciones.
• Las luces constituyen importantes focos de calor. No deje en sus proximidades ropas, papeles u otros elementos combustibles. Utilice lámparas de bajo consumo.
• Extreme las precauciones en las instalaciones temporales de los escaparates.
Cajas registradoras y cajas fuertes
• Recuerde que esconder la caja fuerte provoca que los ladrones causen daños en su búsqueda.
• Reduzca al mínimo el dinero en metálico, depositándolo frecuentemente y con horario irregular en el banco o caja de ahorros.
• La caja registradora debe estar iluminada y ser fácilmente visible desde el exterior. Antes de cerrar, déjela abierta y vacía para evitar destrozos inútiles.
• Empotre la caja fuerte en el suelo.
• Cuando cambie alguna persona empleada, modifique la combinación de la caja fuerte.
La D.O. Uva Embolsada del Vinalopó celebra las Primeras Jornadas Gastronómicas
La Denominación de Origen ha realizado el 23 de noviembre las primeras Jornadas Gastronómicas dirigidas a la Asociación de Amas de Casa Tyrius en Alzira, ante la presencia de la consellera de Agricultura, Maritina Hernández
La Denominación de Origen de la Uva Embolsada Vinalopó ha organizado en la Sala Rex Natura de Alzira las Primeras Jornadas Gastronómicas que han contado con la presencia de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, así como la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas y la Vicepresidenta de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Valencia TYRIUS, Lola Causer.
El acto ha contado con la presencia de María José Roselló, nutricionista del programa de televisión “Saber Vivir” de TVE1, que ha comentado las bondades de la uva y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Durante el desarrollo de las jornadas, un cocinero se ha encargado de elaborar recetas con Uvas del Vinalopó, lo que permite aportar un sabor exquisito a cada plato.
El objetivo del acto ha sido conocer de cerca los beneficios de la Uva Embolsada, un producto único en el mundo, y contemplar la confección de diferentes recetas culinarias elaboradas con esta uva. Los asistentes han tenido la oportunidad de saborear los deliciosos platos dentro del menú degustación preparado para la ocasión. Por su parte la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, ha mencionado “la importancia que tienen las amas de casa para transmitir las bondades de los productos típicos de nuestra tierra, como la Uva Embolsada del Vinalopó”. Ha recalcado también que se trata de una fruta saludable que “debemos consumir y dar a conocer”.
Estas primeras Jornadas Gastronómicas de la Uva del Vinalopó han tenido un gran éxito de participación, y ha permitido a las amas de casa y al resto de asistentes conocer las cualidades y los beneficios de esta uva única de la comarca del Medio Vinalopó. José Bernabéu, presidente de la D.O. Uva del Vinalopó ha comentado que “queremos dar a conocer las propiedades de nuestra uva y las posibilidades culinarias que tiene este fruto, ya que no sólo se debe consumir en navidad, pues se ha demostrado que su contenido otorga grandes beneficios para nuestra salud”.
La Denominación de Origen de la Uva Embolsada Vinalopó ha organizado en la Sala Rex Natura de Alzira las Primeras Jornadas Gastronómicas que han contado con la presencia de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, así como la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas y la Vicepresidenta de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Valencia TYRIUS, Lola Causer.
El acto ha contado con la presencia de María José Roselló, nutricionista del programa de televisión “Saber Vivir” de TVE1, que ha comentado las bondades de la uva y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Durante el desarrollo de las jornadas, un cocinero se ha encargado de elaborar recetas con Uvas del Vinalopó, lo que permite aportar un sabor exquisito a cada plato.
El objetivo del acto ha sido conocer de cerca los beneficios de la Uva Embolsada, un producto único en el mundo, y contemplar la confección de diferentes recetas culinarias elaboradas con esta uva. Los asistentes han tenido la oportunidad de saborear los deliciosos platos dentro del menú degustación preparado para la ocasión. Por su parte la consellera de Agricultura, Maritina Hernández, ha mencionado “la importancia que tienen las amas de casa para transmitir las bondades de los productos típicos de nuestra tierra, como la Uva Embolsada del Vinalopó”. Ha recalcado también que se trata de una fruta saludable que “debemos consumir y dar a conocer”.
Estas primeras Jornadas Gastronómicas de la Uva del Vinalopó han tenido un gran éxito de participación, y ha permitido a las amas de casa y al resto de asistentes conocer las cualidades y los beneficios de esta uva única de la comarca del Medio Vinalopó. José Bernabéu, presidente de la D.O. Uva del Vinalopó ha comentado que “queremos dar a conocer las propiedades de nuestra uva y las posibilidades culinarias que tiene este fruto, ya que no sólo se debe consumir en navidad, pues se ha demostrado que su contenido otorga grandes beneficios para nuestra salud”.
Eleccions a Consells Escolars
El proper 29 de novembre tindran lloc les eleccions a Consells Escolrs on tots els pares i mares d´alumnes del centre, o els seus tutors legals tindran la possibilitat, mitjançant el vot, d´elegir als representants que consideren que millor defendran els seus interessos i els dels seus fills i filles
Amb el propòsit d´eliminar el fracàs escolar, els pares i mares d´alumnes dels centres podran escollir el 29 de novembre els representants del Consell Escolar. Es tracta d´ajudar que la qualitat d´ensenyament que reben els fills siga cada vegada major, així com de coordinar els esforços educatius en la familia amb altres famílies i el propi centre per a aconseguir una educació el més equilibrada i integral posible. A més, s´ha de fomentar una escola pública de qualitat, plural, democràtica, oberta al seu entorn i la seua cultura, humanitzada i responsable, capaç d´educar persones que puguen viure plenament.
Els pares i mares d´alumnes han de recolzar el treball de la FAPA, que ha de vetlar, per exemple, pel respecte als drets i deures de pares i alumnes, al mateix temps que han de continuar el camí que ha d´acomplir el fi bàsic de l´educació: el ple desenvolupament de la personalitat dels fills i filles.
Els vots
Per tal de participar en aquesta empresa, els pares i mares o tutors legals tenen la possibilitat de votar de forma presencial el dia de les eleccions durant l´horari previst i en les urnes corresponents, amb el document que acredite la personalitat de l´elector, o bé mitjançant el vot no presencial, en un sobre tancat, introduir la papeleta de vot emplenada i tancada. Aquest sobre, juntament amb la fotocòpia del DNI, s´ha d´introduir en un altre sobre tancat i signat en la solapa. Es pot fer arribar en mà, a través d´un familiar o missager o per correu, tenint en compte que ha d´estar en poder de la mesa electoral abans de l´inici de l´escrutini.
Amb el propòsit d´eliminar el fracàs escolar, els pares i mares d´alumnes dels centres podran escollir el 29 de novembre els representants del Consell Escolar. Es tracta d´ajudar que la qualitat d´ensenyament que reben els fills siga cada vegada major, així com de coordinar els esforços educatius en la familia amb altres famílies i el propi centre per a aconseguir una educació el més equilibrada i integral posible. A més, s´ha de fomentar una escola pública de qualitat, plural, democràtica, oberta al seu entorn i la seua cultura, humanitzada i responsable, capaç d´educar persones que puguen viure plenament.
Els pares i mares d´alumnes han de recolzar el treball de la FAPA, que ha de vetlar, per exemple, pel respecte als drets i deures de pares i alumnes, al mateix temps que han de continuar el camí que ha d´acomplir el fi bàsic de l´educació: el ple desenvolupament de la personalitat dels fills i filles.
Els vots
Per tal de participar en aquesta empresa, els pares i mares o tutors legals tenen la possibilitat de votar de forma presencial el dia de les eleccions durant l´horari previst i en les urnes corresponents, amb el document que acredite la personalitat de l´elector, o bé mitjançant el vot no presencial, en un sobre tancat, introduir la papeleta de vot emplenada i tancada. Aquest sobre, juntament amb la fotocòpia del DNI, s´ha d´introduir en un altre sobre tancat i signat en la solapa. Es pot fer arribar en mà, a través d´un familiar o missager o per correu, tenint en compte que ha d´estar en poder de la mesa electoral abans de l´inici de l´escrutini.
Salvador Martínez hace una valoración de las Jornadas de Presupuestos Participativos
El concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, ha calificado de forma “positiva” el encuentro que ha tenido lugar el viernes 23 y el sábado 24 de noviembre para informar a la población, “el grupo motor”, de los Presupuestos Participativos. En dicha reunión han acudido tres expertos en cuyos municipios ya se ha puesto en marcha la iniciativa, el sociólogo Francisco Francés, así como el alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Hacienda, Víctor Cremades
El viernes 23 y el sábado 24 de noviembre se han desarrollado las Jornadas de Presupuestos Participativos donde los noveldenses han recibido información sobre la adopción por parte del Ayuntamiento de esta actividad novedosa que ha dado buenos resultados en municipios como Getafe, Sevilla y Petrer, así lo han hecho saber representantes de estas poblaciones que han asistido al coloquio donde han mencionado sus respectivas experiencias y han enriquecido la charla.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, quien ha instaurado en Novelda los Presupuestos Participativos que permiten a los ciudadanos y colectivos, expresar sus demandas y solicitudes para hacerlos constar en los presupuestos de 2008, ha valorado de forma “positiva” los primeros pasos de esta iniciativa donde se ha dotado de información a los ciudadanos y se han abordado algunas pautas del autorreglamento. Con ello, los noveldenses interesados en el proyecto, “alrededor de 50 o 60 personas el viernes y un grupo de trabajo más reducido el sábado”, según ha señalado Martínez, han visto resueltas sus dudas.
La asistencia del alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, “han puesto de manifiesto el compromiso de la Corporación”, ha comentado el edil de Participación Ciudadana, a las actividades diseñadas para informar a los noveldenses acerca de los Presupuestos Participativos. Asimismo, Martínez ha invitado a los ciudadanos a la próxima reunión que será el 14 de diciembre a una hora y un lugar que quedan por determinar.
El viernes 23 y el sábado 24 de noviembre se han desarrollado las Jornadas de Presupuestos Participativos donde los noveldenses han recibido información sobre la adopción por parte del Ayuntamiento de esta actividad novedosa que ha dado buenos resultados en municipios como Getafe, Sevilla y Petrer, así lo han hecho saber representantes de estas poblaciones que han asistido al coloquio donde han mencionado sus respectivas experiencias y han enriquecido la charla.
Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Salvador Martínez, quien ha instaurado en Novelda los Presupuestos Participativos que permiten a los ciudadanos y colectivos, expresar sus demandas y solicitudes para hacerlos constar en los presupuestos de 2008, ha valorado de forma “positiva” los primeros pasos de esta iniciativa donde se ha dotado de información a los ciudadanos y se han abordado algunas pautas del autorreglamento. Con ello, los noveldenses interesados en el proyecto, “alrededor de 50 o 60 personas el viernes y un grupo de trabajo más reducido el sábado”, según ha señalado Martínez, han visto resueltas sus dudas.
La asistencia del alcalde Mariano Beltrá y el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, “han puesto de manifiesto el compromiso de la Corporación”, ha comentado el edil de Participación Ciudadana, a las actividades diseñadas para informar a los noveldenses acerca de los Presupuestos Participativos. Asimismo, Martínez ha invitado a los ciudadanos a la próxima reunión que será el 14 de diciembre a una hora y un lugar que quedan por determinar.
Fútbol: Novelda y Alzira empatan el encuentro decisivo por el primer puesto
El lateral del Novelda Rafa Gimeno hizo soñar a los aficionados reunidos este domingo en La Magdalena con el liderato al adelantar en el marcador a su equipo en dos ocasiones. Sin embargo, uno de los jugadores del Alzira, Soto, también actuó de protagonista y respondió a los goles de Rafa con los tantos del empate. El conjunto local sucumbió en la segunda mitad del partido a los envites del visitante con la cesión de demasiadas acciones a balón parado: saques de esquina y lanzamientos de falta. El equipo entrenado por Fran Castelló arrebató la victoria a los hombres de Casimiro Torres en los últimos tres minutos de juego. Todo ello en un duelo tenso por el fichaje del ex verdiblanco Sergio Floro al Alzira cuando el Novelda había planteado una oferta en firme por el delantero valenciano
En el minuto cuatro del partido entre el Novelda y el Alzira, el lateral de casa Rafa Gimeno disparó un lanzamiento de falta con un golpe franco que entró por el palo izquierdo de la portería que defendió Aurelio Borghino, guardameta verdiblanco hasta hace unos meses. Con ello el equipo se ubicó momentáneamente en el primer puesto de la clasificación del grupo Sexto. Pero en el límite de la media hora de juego inicial, el centrocampista visitante Soto remató una pelota que envió su compañero Cardona en otra acción a balón parado.
Sólo ocho minutos después, de nuevo Rafa Gimeno anotó el tanto de la superioridad. Disparó otro lanzamiento de falta que acabó en la red, esta vez bordeó la barrera, sin que Aurelio lo detuviese. Tras el tiempo de descanso el Alzira dominó parte del choque con demasiada presión hacia el Novelda en jugadas a balón parado. Se produjo, por ejemplo, el lanzamiento de tres saques de esquina consecutivos contra la portería local. Aun así, el delantero verdiblanco Noel a punto estuvo de marcar si la fortuna así lo hubiese querido. Envió un balón potente a la portería de Aurelio, que éste despejó, y enganchó de nuevo la esfera aunque se estrelló en el larguero.
Cuando, pese a algunas complicaciones, pareció que el Novelda se había adueñado de la victoria y el primer puesto le pertenecía, Soto empató a dos el encuentro en el instante que más duele: a tres minutos del noventa. El centrocampista del Alzira remató un balón lateral que se coló por entre las piernas de Víctor Sanz. Este resultado sentó como un triunfo para el conjunto visitante, que anduvo todo el encuentro a merced del equipo noveldense. De momento se mantienen las distancias en la clasificación, un punto, y el Alzira sigue en cabeza. En cambio, el Valencia Mestalla se sitúa en medio de ambos porque ha recibido menos tantos contrarios que el Novelda.
Alineación
Casimiro Torres apostó por un equipo consistente para el asalto al primer puesto y confió la portería al Zamora del grupo, Víctor Sanz. En la línea defensiva situó a los habituales Luis, Chupi, Rafa y Carmelo. Ochoa y Kike se ocuparon del centro del campo, y Polanco e Inarejos, de ambas bandas del campo. Noel, en la punta de referencia, y Juande, en la segunda línea de ataque, completaron el esquema del técnico del Novelda. Torres sustituyó a Inarejos por José Antonio, a causa de que Inarejos no se encuentra del todo recuperado de su lesión, y a Polanco por Iván Luengo. En el banquillo permanecieron Garrido, Fran y Chimo.
En el minuto cuatro del partido entre el Novelda y el Alzira, el lateral de casa Rafa Gimeno disparó un lanzamiento de falta con un golpe franco que entró por el palo izquierdo de la portería que defendió Aurelio Borghino, guardameta verdiblanco hasta hace unos meses. Con ello el equipo se ubicó momentáneamente en el primer puesto de la clasificación del grupo Sexto. Pero en el límite de la media hora de juego inicial, el centrocampista visitante Soto remató una pelota que envió su compañero Cardona en otra acción a balón parado.
Sólo ocho minutos después, de nuevo Rafa Gimeno anotó el tanto de la superioridad. Disparó otro lanzamiento de falta que acabó en la red, esta vez bordeó la barrera, sin que Aurelio lo detuviese. Tras el tiempo de descanso el Alzira dominó parte del choque con demasiada presión hacia el Novelda en jugadas a balón parado. Se produjo, por ejemplo, el lanzamiento de tres saques de esquina consecutivos contra la portería local. Aun así, el delantero verdiblanco Noel a punto estuvo de marcar si la fortuna así lo hubiese querido. Envió un balón potente a la portería de Aurelio, que éste despejó, y enganchó de nuevo la esfera aunque se estrelló en el larguero.
Cuando, pese a algunas complicaciones, pareció que el Novelda se había adueñado de la victoria y el primer puesto le pertenecía, Soto empató a dos el encuentro en el instante que más duele: a tres minutos del noventa. El centrocampista del Alzira remató un balón lateral que se coló por entre las piernas de Víctor Sanz. Este resultado sentó como un triunfo para el conjunto visitante, que anduvo todo el encuentro a merced del equipo noveldense. De momento se mantienen las distancias en la clasificación, un punto, y el Alzira sigue en cabeza. En cambio, el Valencia Mestalla se sitúa en medio de ambos porque ha recibido menos tantos contrarios que el Novelda.
Alineación
Casimiro Torres apostó por un equipo consistente para el asalto al primer puesto y confió la portería al Zamora del grupo, Víctor Sanz. En la línea defensiva situó a los habituales Luis, Chupi, Rafa y Carmelo. Ochoa y Kike se ocuparon del centro del campo, y Polanco e Inarejos, de ambas bandas del campo. Noel, en la punta de referencia, y Juande, en la segunda línea de ataque, completaron el esquema del técnico del Novelda. Torres sustituyó a Inarejos por José Antonio, a causa de que Inarejos no se encuentra del todo recuperado de su lesión, y a Polanco por Iván Luengo. En el banquillo permanecieron Garrido, Fran y Chimo.
Deportes: El Peña Madridista Comercial Dellas vence en un gran partido al Serelles
El equipo Noveldense venció por un claro 5 – 3 al Serelles de Alcoi, único equipo de la categoría que llegaba a Novelda como invicto con nueve victorias y un empate. Con esta victoria los noveldenses se colocan en novena posición a 11 puntos del descenso
La primera parte finalizaba con 1 – 0, resultado nada claro por la igualdad con la que se desarrollaba el partido. Tras la reanudación ambos equipos se soltaron y empezaron a buscar con más ímpetu la portería contraria. Pero el equipo noveldense siguió por delante en el marcador durante todo el partido, hasta el definitivo 5 – 3. Los goles locales llegaron de la mano de Roberto, Alberto, Juanra, Semica y Miguel.
Pascual Sepulcre, entrenador del equipo, afirmaba que “el equipo dio la talla en todo momento, en un partido muy serio. Fuimos superiores”. La semana que viene el Peña Madridista Comercial Dellas se enfrenta al equipo de la Universidad de Alicante que ocupa la séptima posición, con tan solo dos puntos de ventaja sobre los noveldenses.
La primera parte finalizaba con 1 – 0, resultado nada claro por la igualdad con la que se desarrollaba el partido. Tras la reanudación ambos equipos se soltaron y empezaron a buscar con más ímpetu la portería contraria. Pero el equipo noveldense siguió por delante en el marcador durante todo el partido, hasta el definitivo 5 – 3. Los goles locales llegaron de la mano de Roberto, Alberto, Juanra, Semica y Miguel.
Pascual Sepulcre, entrenador del equipo, afirmaba que “el equipo dio la talla en todo momento, en un partido muy serio. Fuimos superiores”. La semana que viene el Peña Madridista Comercial Dellas se enfrenta al equipo de la Universidad de Alicante que ocupa la séptima posición, con tan solo dos puntos de ventaja sobre los noveldenses.
La Unión Musical La Artística levanta en aplausos a todo el Centro Cívico
Cientos de personas se congregaron en el Centro Cívico de Novelda para presenciar el concierto en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos, llevado a cabo por la Unión Musical La Artística. Primero la Banda Juvenil y, más tarde, la Mayor, deleitaron a los presentes con un gran espectáculo en el que se tocaron canciones como “El tiempo pasará” de la película “Casablanca” o “Poeta y Aldeano” de F. von Suppé
La Unión Musical La Artística representó su concierto anual en honor a Santa Cecilia con un lleno completo del Centro Cívico. El espectáculo comenzaba con la Banda Juvenil interpretando su repertorio, en el que se encontraban canciones como “La lista de Schindler” de Jonh Williams o “El tiempo pasará” de Herman Hupfeld, perteneciente a la banda sonora de la película “Casablanca”.
Más tarde, la Banda Mayor pondría el colofón a una noche de música. Una gran puesta en escena acompañó al espectáculo en el que se interpretaron canciones de la talla de “Puenteareas” de R. Soutullo, “Poeta y aldeano” de F. von Suppé y “La Espada y la Corona” de Edward Gregson, arreglada por el director Josep Martí. Al finalizar, todos los presentes se pusieron en pie para aplaudir el gran espectáculo que acababan de presenciar.
Durante el descanso entre los dos conciertos, tuvo lugar la presentación de la Banda Mayor de la Unión Musical La Artística. Primero, los nuevos componentes, que ascienden desde la Banda Juvenil, fueron uno a uno recibiendo sus instrumentos de mano del Presidente de la entidad José Luis Pérez, del director Josep Martí y del Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá. También se ofreció un reconocimiento a las personas que pertenecen a esta banda más de 25 años, como es el caso de Octavio Boyer (padre de la edil de fiestas Reme Boyer), que cumplía ya 50 años.
Tras el discurso del Presidente de La Unión Musical La Artística, José Luis Pérez, quien resaltó las cualidades de los músicos y de todos los miembros en general, el Alcalde Mariano Beltrá desveló que próximamente se inaugurará con un concierto de La Artística el parque que llevará su nombre.
El acto fue presentado por Javier Martínez y Gema Cantó y contó con la presencia de numerosas autoridades municipales como Victor Cremades, Reme Boyer o Benigno Martínez. Por parte de la oposición estuvieron entre otros Ramón Martínez y Maite Botella. También se pudo ver a algunas personalidades como el Presidente de la Junta Mayor de Semana Santa Luis Galiano.
La Unión Musical La Artística representó su concierto anual en honor a Santa Cecilia con un lleno completo del Centro Cívico. El espectáculo comenzaba con la Banda Juvenil interpretando su repertorio, en el que se encontraban canciones como “La lista de Schindler” de Jonh Williams o “El tiempo pasará” de Herman Hupfeld, perteneciente a la banda sonora de la película “Casablanca”.
Más tarde, la Banda Mayor pondría el colofón a una noche de música. Una gran puesta en escena acompañó al espectáculo en el que se interpretaron canciones de la talla de “Puenteareas” de R. Soutullo, “Poeta y aldeano” de F. von Suppé y “La Espada y la Corona” de Edward Gregson, arreglada por el director Josep Martí. Al finalizar, todos los presentes se pusieron en pie para aplaudir el gran espectáculo que acababan de presenciar.
Durante el descanso entre los dos conciertos, tuvo lugar la presentación de la Banda Mayor de la Unión Musical La Artística. Primero, los nuevos componentes, que ascienden desde la Banda Juvenil, fueron uno a uno recibiendo sus instrumentos de mano del Presidente de la entidad José Luis Pérez, del director Josep Martí y del Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá. También se ofreció un reconocimiento a las personas que pertenecen a esta banda más de 25 años, como es el caso de Octavio Boyer (padre de la edil de fiestas Reme Boyer), que cumplía ya 50 años.
Tras el discurso del Presidente de La Unión Musical La Artística, José Luis Pérez, quien resaltó las cualidades de los músicos y de todos los miembros en general, el Alcalde Mariano Beltrá desveló que próximamente se inaugurará con un concierto de La Artística el parque que llevará su nombre.
El acto fue presentado por Javier Martínez y Gema Cantó y contó con la presencia de numerosas autoridades municipales como Victor Cremades, Reme Boyer o Benigno Martínez. Por parte de la oposición estuvieron entre otros Ramón Martínez y Maite Botella. También se pudo ver a algunas personalidades como el Presidente de la Junta Mayor de Semana Santa Luis Galiano.
Baloncesto: Nueva jornada en el Club Baloncesto Jorge Juan
El Jorge Juan Bateig Piedra Natural de categoría senior ganó este fin de semana al Benidorm (74-88), en contraposición al Jorge Juan Mármoles Nicolás, que cayó en Campello (78-53). Las chicas del Senior, sin embargo, sí superaron a su rival de esta semana, el Orihuela (68-32). Los conjuntos de nivel junior ganaron ambos, también vencieron los cadete y el Infantil masculino 95 (RESULTADOS PROPORCIONADOS POR EL C.B. JORGE JUAN)
El equipo Senior ‘A’ del Club Baloncesto Jorge Juan, o Bateig Piedra Natural, venció con acierto a El Pilar la semana anterior por una diferencia de once puntos. Esta semana, en Benidorm, renovó victoria y lo derrotó (74-88). El Senior ‘B’ Mármoles Nicolás, que perdió el último fin de semana, cayó de nuevo ante el Campello (78-53).
Las chicas del Senior continúan, en cambio, la buena marcha de resultados con una victoria más frente a Orihuela (68-32). El Junior Masculino Jorge Juan Peña Barcelonista acabó con el Santa Teresa (33-23), mientras sus compañeras de categoría, del Jorge Juan Marmi Tiziano, se sobrepusieron al Akra Leuka en Alicante (34-53).
Los equipos cadete también ganaron. El masculino, Transfer-Cableworld, venció al Sax (51-47). El femenino, Mainco, se impuso al conjunto de Elda ‘C’ (44-24). Los dos grupos de chicas de nivel infantil descansaron en la jornada que concluyó este domingo, pero los chicos del Infantil ‘B’sí jugaron y se adueñaron del partido contra Elda (68-75). El Infantil ‘A’ ganó en Monóvar (40-48).
El equipo Senior ‘A’ del Club Baloncesto Jorge Juan, o Bateig Piedra Natural, venció con acierto a El Pilar la semana anterior por una diferencia de once puntos. Esta semana, en Benidorm, renovó victoria y lo derrotó (74-88). El Senior ‘B’ Mármoles Nicolás, que perdió el último fin de semana, cayó de nuevo ante el Campello (78-53).
Las chicas del Senior continúan, en cambio, la buena marcha de resultados con una victoria más frente a Orihuela (68-32). El Junior Masculino Jorge Juan Peña Barcelonista acabó con el Santa Teresa (33-23), mientras sus compañeras de categoría, del Jorge Juan Marmi Tiziano, se sobrepusieron al Akra Leuka en Alicante (34-53).
Los equipos cadete también ganaron. El masculino, Transfer-Cableworld, venció al Sax (51-47). El femenino, Mainco, se impuso al conjunto de Elda ‘C’ (44-24). Los dos grupos de chicas de nivel infantil descansaron en la jornada que concluyó este domingo, pero los chicos del Infantil ‘B’sí jugaron y se adueñaron del partido contra Elda (68-75). El Infantil ‘A’ ganó en Monóvar (40-48).
Fútbol: El Juvenil ‘B’ del Novelda incrementa la diferencia de goles con el Rayo Ibense
El equipo del club verdiblanco, que comparte el liderato del grupo con el Rayo Ibense, ganó de forma cómoda al Beneixama, su oponente de este fin de semana (6-2). De este modo, incrementa el promedio de goles que lo convierten desde hace unas semanas en comandante de la clasificación. El Juvenil ‘A’, en cambio, perdió un partido que tuvo en las manos con la remontada final del Elche Sporting (3-2). Los chicos del Cadete ‘A’ vencieron al Oriol (5-0) y se agarran a los puestos superiores de la clasificación
El Juvenil ‘B’ del Novelda Club de Fútbol no sufrió para superar al Beneixama, el rival de esta semana. Todo lo contrario. El conjunto entrenado por Manolo Sánchez ganó con solvencia a un contrario débil (6-2) y aún pudo ampliar más el marcador. Con este resultado el equipo local aumenta la diferencia de goles con el Rayo Ibense, conjunto con el que comparte el liderato en puntos, y se mantiene en primera posición. No le sonrió tanto la fortuna al Juvenil ‘A’, al que se le escapó una victoria casi maniatada ante el Elche Sporting (3-2). Los ilicitanos remontaron un 0-2 en contra.
Por otro lado, el Cadete ‘A’ ganó sin inconvenientes al Oriol (5-0) y se sume en la carrera por los primeros lugares de la clasificación, mientras el ‘B’ descansó en esta última jornada. Los chicos del Infantil ‘A’ empataron a dos con el Oriol, y los del ‘B’ ganaron en Monforte (2-3). El Alevín ‘A’ perdió en su visita al Kelme de Elche (6-1) y, en el ángulo opuesto, el Alevín ‘B’ venció al Petrelense (4-1).
El Juvenil ‘B’ del Novelda Club de Fútbol no sufrió para superar al Beneixama, el rival de esta semana. Todo lo contrario. El conjunto entrenado por Manolo Sánchez ganó con solvencia a un contrario débil (6-2) y aún pudo ampliar más el marcador. Con este resultado el equipo local aumenta la diferencia de goles con el Rayo Ibense, conjunto con el que comparte el liderato en puntos, y se mantiene en primera posición. No le sonrió tanto la fortuna al Juvenil ‘A’, al que se le escapó una victoria casi maniatada ante el Elche Sporting (3-2). Los ilicitanos remontaron un 0-2 en contra.
Por otro lado, el Cadete ‘A’ ganó sin inconvenientes al Oriol (5-0) y se sume en la carrera por los primeros lugares de la clasificación, mientras el ‘B’ descansó en esta última jornada. Los chicos del Infantil ‘A’ empataron a dos con el Oriol, y los del ‘B’ ganaron en Monforte (2-3). El Alevín ‘A’ perdió en su visita al Kelme de Elche (6-1) y, en el ángulo opuesto, el Alevín ‘B’ venció al Petrelense (4-1).
La Mauri Sanchis Band hace sonar el mejor funk-jazz en la Casa Museo Modernista
Los asistentes al concierto pudieron disfrutar de una espectacular velada musical en la que Mauri Sanchis y su banda demostraron que se expresan a ritmo de funk. El virtuoso del Hammond, envolvió la Casa Museo con su característico sonido, y deleitó al público con más de una hora y media de concierto
La banda, está formada por el alcoyano Mauri Sanchis (teclista), los bilbaínos Blas Fernández (batería), Rober Caballero (bajo), Miguel Salvador (guitarra),el noveldense José Ramón Zamora (saxo tenor) y Luis Gutierrez (saxo alto). Musicalmente, Mauri es todo un referente en el panorama del smooth jazz internacional. Sus discos, tanto su debut, LESS IS MORE (2003) como su último trabajo, GOOD VIBES!!! (2006), han causado una gran sensación entre la crítica y se ha llevado numerosos elogios de las grandes figuras del blues y del jazz. En el campo del órgano Hammond es endoser de la propia marca, es el primer organista español que ha recibido este reconocimiento.
ENTREVISTA CON MAURI SANCHIS
¿Qué música te ha influido más?
Lo que más me ha influido es la música de Carlos Santana, Eric Clapton, los Blues Brothers e incluso, Jean Michael Jarre. También la música de muchos artistas del jazz, del funk o del rock, que han utilizado alguna vez un teclado Hammond en sus canciones, que es el sonido que me atrae.
¿Cómo empezaste tu andanza como músico de Jazz?
En California, en la Bahía de San Francisco. Combiné estudios con 4 bandas de blues. Tuve la suerte de tocar junto a Gary Hamilton, Jay Wood, the Blues Commandoes, y con la banda de Graham Foster.
¿Cómo te interesaste por el sintetizador Hammond?
Lo que más me gusta son los teclados y los sintetizadores. En el blues, en el jazz o en el funk, el teclado es muy importante y los sintetizadores están presentes en todos los grupos. El Hammond es mi sonido, con el que me identifico y con el que sé expresarme.
¿Has hecho estudios en algún conservatorio?
No, soy autodidacta. Todos mis compañeros de grupo tienen sus estudios hechos, pero yo nunca he asistido a ningún conservatorio. Es una ventaja y, claro, también una desventaja. Es algo que me puede ayudar a ser más creativo ya que no me ata ningún método a la hora de tocar.
¿Qué te parece la Casa Museo Modernista como lugar para tocar tu música?
Es un sitio precioso. Mis compañeros y yo pensábamos que la acústica iba a darnos problemas y que no podríamos tocar con demasiada potencia, pero nada de eso, la acústica ha resultado ser fabulosa, nos ha sorprendido.
¿Tienes disco nuevo preparado?
Sí, el disco, que saldrá en 2008, está ya grabado. Cuenta con colaboraciones de artistas de renombre internacional. Ahora mismo estoy preparando un trabajo con una cantante de Nueva York.
La banda, está formada por el alcoyano Mauri Sanchis (teclista), los bilbaínos Blas Fernández (batería), Rober Caballero (bajo), Miguel Salvador (guitarra),el noveldense José Ramón Zamora (saxo tenor) y Luis Gutierrez (saxo alto). Musicalmente, Mauri es todo un referente en el panorama del smooth jazz internacional. Sus discos, tanto su debut, LESS IS MORE (2003) como su último trabajo, GOOD VIBES!!! (2006), han causado una gran sensación entre la crítica y se ha llevado numerosos elogios de las grandes figuras del blues y del jazz. En el campo del órgano Hammond es endoser de la propia marca, es el primer organista español que ha recibido este reconocimiento.
ENTREVISTA CON MAURI SANCHIS
¿Qué música te ha influido más?
Lo que más me ha influido es la música de Carlos Santana, Eric Clapton, los Blues Brothers e incluso, Jean Michael Jarre. También la música de muchos artistas del jazz, del funk o del rock, que han utilizado alguna vez un teclado Hammond en sus canciones, que es el sonido que me atrae.
¿Cómo empezaste tu andanza como músico de Jazz?
En California, en la Bahía de San Francisco. Combiné estudios con 4 bandas de blues. Tuve la suerte de tocar junto a Gary Hamilton, Jay Wood, the Blues Commandoes, y con la banda de Graham Foster.
¿Cómo te interesaste por el sintetizador Hammond?
Lo que más me gusta son los teclados y los sintetizadores. En el blues, en el jazz o en el funk, el teclado es muy importante y los sintetizadores están presentes en todos los grupos. El Hammond es mi sonido, con el que me identifico y con el que sé expresarme.
¿Has hecho estudios en algún conservatorio?
No, soy autodidacta. Todos mis compañeros de grupo tienen sus estudios hechos, pero yo nunca he asistido a ningún conservatorio. Es una ventaja y, claro, también una desventaja. Es algo que me puede ayudar a ser más creativo ya que no me ata ningún método a la hora de tocar.
¿Qué te parece la Casa Museo Modernista como lugar para tocar tu música?
Es un sitio precioso. Mis compañeros y yo pensábamos que la acústica iba a darnos problemas y que no podríamos tocar con demasiada potencia, pero nada de eso, la acústica ha resultado ser fabulosa, nos ha sorprendido.
¿Tienes disco nuevo preparado?
Sí, el disco, que saldrá en 2008, está ya grabado. Cuenta con colaboraciones de artistas de renombre internacional. Ahora mismo estoy preparando un trabajo con una cantante de Nueva York.
II Jornadas sobre los Presupuestos Participativos
El Centro Cívico ha acogido una de las primeras sesiones informativas de los presupuestos participativos. El sociólogo Francisco Francés ha detallado algunas de estas acciones a los asistentes
Unas 25 personas se han reunido en el Centro Cívico y Social donde el sociólogo Francisco Francés ha realizado una sesión explicatoria sobre los Presupuestos Participativos, en el que se pretende la inclusión de los ciudadanos en las decisiones que antes tomaba sólo el Ayuntamiento, como en los lugares donde se destinará el dinero.
Las Reglas de funcionamiento de estos Presupuestos ha de ser, la difusión e información; Reunión para discutir y las decisiones que se tomen trasmitirlas, “de esta forma se irá generando un documento para que los vecinos de Novelda conozcan los Presupuestos Participativos”.
Éstos partirán de un documento que sirve para establecer las reglas del proceso: Debe ser autorregulado, o sea se debe realizar por los propios vecinos y colectivos de la ciudad y tiene que ser dinámico, ya que habrá que elaborarlo y evaluar sus beneficios y debe sufrir las modificaciones necesarias y asegurar su evolución.
El calendario de acciones para el Presupuesto Participativo:
Noviembre-Diciembre 2007
– Reuniones y jornadas informativas
– Debate y aprobación del autorreglamento del Presupuesto Participativo.
Enero-Febrero 2008
– Campaña de difusión e información a la ciudadanía.
– Campaña de convocatoria de asambleas.
– Formación y capacitación de los coordinadores de las asambleas.
Marzo-Abril 2008
– Celebración de las asambleas.
Mayo-Junio 2008
– Informes de viabilidad técnica y financiera.
– Priorización de propuestas.
Septiembre 2008
– Redacción del documento definitivo de propuestas del Presupuesto Participativo.
Los informes de viabilidad técnica y financiera se realizarán para destacar las ideas más relevantes o importantes de la ciudadanía, ya que todas no se van a poder hacer por asuntos financieros. Francisco Francés ha anunciado que “antes de que empecemos con el proceso, la ciudadanía se tiene que enterar de qué tratan los Presupuestos Participativos”.
Al acto han asistido varios ciudadanos de Novelda y algunos de otras localidades, entre ellos estaba Salvador Martínez, concejal de los Presupuestos Participativos.
Unas 25 personas se han reunido en el Centro Cívico y Social donde el sociólogo Francisco Francés ha realizado una sesión explicatoria sobre los Presupuestos Participativos, en el que se pretende la inclusión de los ciudadanos en las decisiones que antes tomaba sólo el Ayuntamiento, como en los lugares donde se destinará el dinero.
Las Reglas de funcionamiento de estos Presupuestos ha de ser, la difusión e información; Reunión para discutir y las decisiones que se tomen trasmitirlas, “de esta forma se irá generando un documento para que los vecinos de Novelda conozcan los Presupuestos Participativos”.
Éstos partirán de un documento que sirve para establecer las reglas del proceso: Debe ser autorregulado, o sea se debe realizar por los propios vecinos y colectivos de la ciudad y tiene que ser dinámico, ya que habrá que elaborarlo y evaluar sus beneficios y debe sufrir las modificaciones necesarias y asegurar su evolución.
El calendario de acciones para el Presupuesto Participativo:
Noviembre-Diciembre 2007
– Reuniones y jornadas informativas
– Debate y aprobación del autorreglamento del Presupuesto Participativo.
Enero-Febrero 2008
– Campaña de difusión e información a la ciudadanía.
– Campaña de convocatoria de asambleas.
– Formación y capacitación de los coordinadores de las asambleas.
Marzo-Abril 2008
– Celebración de las asambleas.
Mayo-Junio 2008
– Informes de viabilidad técnica y financiera.
– Priorización de propuestas.
Septiembre 2008
– Redacción del documento definitivo de propuestas del Presupuesto Participativo.
Los informes de viabilidad técnica y financiera se realizarán para destacar las ideas más relevantes o importantes de la ciudadanía, ya que todas no se van a poder hacer por asuntos financieros. Francisco Francés ha anunciado que “antes de que empecemos con el proceso, la ciudadanía se tiene que enterar de qué tratan los Presupuestos Participativos”.
Al acto han asistido varios ciudadanos de Novelda y algunos de otras localidades, entre ellos estaba Salvador Martínez, concejal de los Presupuestos Participativos.
Atletismo: El alcalde califica de “histórico momento” la presentación oficial del nuevo Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda
El nuevo Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda presentó este viernes un proyecto sólido para los próximos años en el que “prima la satisfacción personal” del deportista, y que cuenta en pocos meses con el respaldo de sesenta socios. El salón de actos del colegio Padre Dehón albergó los discursos repletos de apoyo y entusiasmo de políticos y directivos, y la puesta en escena de la indumentaria que portarán los corredores. El alcalde Mariano Beltrá se refirió a este día como un “histórico momento” del deporte noveldense, y recordó a los atletas que no contaron en el pasado con la ayuda suficiente. “Las personas que hicieron este deporte en aquellas condiciones se merecen que haya un nuevo club”, manifestó. El secretario del Revestimientos Mediterráneo-Novelda, Fernando López, expuso los trazos de “una filosofía contemporánea, actual y fresca” donde no cabe “la rigidez y lo estricto” y sí, la orientación, la sugerencia y la participación. Y concluyó: “Este club no pertenece a nadie y, a la vez, pertenece a todos”
Este último viernes por la noche significó para unos cuantos atletas noveldenses “el final de una etapa y el inicio de una andadura deportiva”, al menos de cara al público. Porque, en la intimidad, el proyecto encabezado por José Antonio Pacheco, uno de los corredores locales más relevantes de los últimos veinticinco años, el proceso de creación del nuevo Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda comenzó tres meses atrás. Sus expectativas iniciales alcanzaban la treintena de socios. Hoy conforman un grupo que supera ligeramente los sesenta asociados.
En la mesa presidencial, sobre el escenario del salón de actos del colegio Padre Dehón, el presidente José Antonio Pacheco y el secretario Fernando López mostraron la solidez del club que dirigen, al rodearse de sus principales apoyos. A su lado en la mesa, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Deportes Benigno Martínez. Detrás de todos ellos, con preeminencia, un cartel enorme del patrocinador. Para el presidente, “hacía falta una alternativa y no nos equivocamos. Un 60% de los socios no pertenecían a ningún club de atletismo”. Fuertes en lo económico, fuertes en lo social.
El alcalde Mariano Beltrá aludió a su padre en las primeras palabras de su discurso. “Muchas veces los atletas se sentían en estado de soledad en las grandes carreras. Eran otros tiempos, donde el atletismo no estaba reconocido” . Por ello, “cuando tengo la oportunidad de ver que nace un club — dijo — veo que las personas que hicieron este deporte en aquellas condiciones se merecen que haya un nuevo club”. El alcalde calificó la presentación oficial de la entidad de “histórico momento” , y recordó además a los directivos que tienen “una doble responsabilidad: representar a esta ciudad y el cuidado de los hijos que os dejan sus padres en las manos”.
El presidente Pacheco abogó por la “satisfacción personal de cada atleta” como objetivo primordial de la entidad, y destacó las actuaciones más notorias durante la temporada: los Cross de Itálica, en Sevilla, y el Internacional de Castellón, y la Liga Atlética de Novelda, un campeonato para escolares que se celebrará en primavera. El secretario de la sociedad, Fernando López, expuso los fundamentos ideológicos del club, que entiende dentro de una “filosofía contemporánea, actual y fresca” . Excluyó del proceder de la entidad cualquier clase de obligación, orden o rigidez con un contundente “no queremos café para todos”. Y defendió la orientación, la sugerencia y la adaptación del club a las necesidades del atleta. Entre sus prioridades, el cumplimiento de los estatutos aprobados por la Conselleria d’Esport, el espíritu democrático y la participación de los socios. “Este club no pertenece a nadie y, ala vez, pertenece a todos”, concluyó.
El concejal de Deportes, Benigno Martínez, manifestó que “un club debe apoyarse en las instituciones”, y que en los próximos presupuestos se mostraría un mayor apoyo económico. El acto, al que también acudió el edil de Cultura Víctor Cremades, concluyó con el desfile de once modelos integrantes del club que exhibieron la vestimenta que portarán en las pruebas donde participen. La primera, este domingo en la mini maratón de Benidorm. El Revestimientos Mediterráneo-Novelda inauguró al mismo tiempo que se presentaba con carácter oficial su sitio en Internet. La web www.rmediterraneo.com/atletismo cuenta con las fotografías que NOVELDADIGITAL tomó de algunos de sus atletas en una sesión especial el 22 de octubre pasado.
Este último viernes por la noche significó para unos cuantos atletas noveldenses “el final de una etapa y el inicio de una andadura deportiva”, al menos de cara al público. Porque, en la intimidad, el proyecto encabezado por José Antonio Pacheco, uno de los corredores locales más relevantes de los últimos veinticinco años, el proceso de creación del nuevo Club Atlético Revestimientos Mediterráneo-Novelda comenzó tres meses atrás. Sus expectativas iniciales alcanzaban la treintena de socios. Hoy conforman un grupo que supera ligeramente los sesenta asociados.
En la mesa presidencial, sobre el escenario del salón de actos del colegio Padre Dehón, el presidente José Antonio Pacheco y el secretario Fernando López mostraron la solidez del club que dirigen, al rodearse de sus principales apoyos. A su lado en la mesa, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el edil de Deportes Benigno Martínez. Detrás de todos ellos, con preeminencia, un cartel enorme del patrocinador. Para el presidente, “hacía falta una alternativa y no nos equivocamos. Un 60% de los socios no pertenecían a ningún club de atletismo”. Fuertes en lo económico, fuertes en lo social.
El alcalde Mariano Beltrá aludió a su padre en las primeras palabras de su discurso. “Muchas veces los atletas se sentían en estado de soledad en las grandes carreras. Eran otros tiempos, donde el atletismo no estaba reconocido” . Por ello, “cuando tengo la oportunidad de ver que nace un club — dijo — veo que las personas que hicieron este deporte en aquellas condiciones se merecen que haya un nuevo club”. El alcalde calificó la presentación oficial de la entidad de “histórico momento” , y recordó además a los directivos que tienen “una doble responsabilidad: representar a esta ciudad y el cuidado de los hijos que os dejan sus padres en las manos”.
El presidente Pacheco abogó por la “satisfacción personal de cada atleta” como objetivo primordial de la entidad, y destacó las actuaciones más notorias durante la temporada: los Cross de Itálica, en Sevilla, y el Internacional de Castellón, y la Liga Atlética de Novelda, un campeonato para escolares que se celebrará en primavera. El secretario de la sociedad, Fernando López, expuso los fundamentos ideológicos del club, que entiende dentro de una “filosofía contemporánea, actual y fresca” . Excluyó del proceder de la entidad cualquier clase de obligación, orden o rigidez con un contundente “no queremos café para todos”. Y defendió la orientación, la sugerencia y la adaptación del club a las necesidades del atleta. Entre sus prioridades, el cumplimiento de los estatutos aprobados por la Conselleria d’Esport, el espíritu democrático y la participación de los socios. “Este club no pertenece a nadie y, ala vez, pertenece a todos”, concluyó.
El concejal de Deportes, Benigno Martínez, manifestó que “un club debe apoyarse en las instituciones”, y que en los próximos presupuestos se mostraría un mayor apoyo económico. El acto, al que también acudió el edil de Cultura Víctor Cremades, concluyó con el desfile de once modelos integrantes del club que exhibieron la vestimenta que portarán en las pruebas donde participen. La primera, este domingo en la mini maratón de Benidorm. El Revestimientos Mediterráneo-Novelda inauguró al mismo tiempo que se presentaba con carácter oficial su sitio en Internet. La web www.rmediterraneo.com/atletismo cuenta con las fotografías que NOVELDADIGITAL tomó de algunos de sus atletas en una sesión especial el 22 de octubre pasado.
La ‘Artística’ llena las calles de música
La Unión Musical, con motivo del día de Santa Cecilia, ha recorrido las calles a las 20´30 horas y siguiendo la tradición, en la calle Ruperto Chapí un miembro de la Comisión de Fiestas de San Roque ha deposditado una corona de hojas
La banda de música, Unión Musical ‘La Artística’ ha conmemorado el día de su patrona, Santa Cecilia, con un pasacalles que ha recorrido las calles representativas de los músicos Ruperto Chapí, Maestro Parras y Maestro Ramis.
Algunos de los noveldenses que han escuchado la música de ‘La Artística’ se han adherido al séquito de forma espontánea y han contemplado cómo los músicos se han detenido ante la calle Ruperto Chapí mientras un miembro de la Comisión de Fiestas de San Roque ha depositado una corona de hojas. A continuación la comisión les ha invitado a un aperitivo en su sede.
Enmarcado en la tradición de esta banda se encuentra el detalle de homenajear al Maestro Parra con una ofrenda floral.
El pasacalles ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Víctor Cremades.
La banda de música, Unión Musical ‘La Artística’ ha conmemorado el día de su patrona, Santa Cecilia, con un pasacalles que ha recorrido las calles representativas de los músicos Ruperto Chapí, Maestro Parras y Maestro Ramis.
Algunos de los noveldenses que han escuchado la música de ‘La Artística’ se han adherido al séquito de forma espontánea y han contemplado cómo los músicos se han detenido ante la calle Ruperto Chapí mientras un miembro de la Comisión de Fiestas de San Roque ha depositado una corona de hojas. A continuación la comisión les ha invitado a un aperitivo en su sede.
Enmarcado en la tradición de esta banda se encuentra el detalle de homenajear al Maestro Parra con una ofrenda floral.
El pasacalles ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Víctor Cremades.