En un partido que reunió a un gran número de espectadores, el Novelda CF se impuso ante un Pego CF que no estuvo a la altura. Con claras oportunidades para ambos equipos, la iniciativa fue tomada por el Novelda CF, que demostró las capacidades de la nueva plantilla alzándose con una victoria de 5 a 1 frente al equipo de Pego
El encuentro comenzó sin un dominio claro de ningún conjunto, hasta que Juande adelantó al equipo local con un remate al palo después de un buen saque de esquina. Poco a poco el buen trabajo del medio del campo noveldense fue decantando el partido hacia el lado local. Con ello, el gol llegó en el minuto 17 donde un gran centro de Juande al segundo palo fue rematado por Lombán.
Después de ello tuvo la ocasión de gol el equipo de Pego mediante un disparo desde fuera del área que estuvo a punto de colarse en la portería del conjunto local. Ya en el minuto 35, el Novelda conseguía ampliar su ventaja con una buena jugada por la banda de Juande, yéndose de su marcador hasta centrar para que Noel rematara a puerta vacía.
En la segunda parte los chicos de Frank Castelló salieron sin la tensión de la primera parte con lo que, en el minuto 51, llegó un despiste de la zaga donde una cesión al portero provocó el lanzamiento de un libre indirecto, acabando en gol del equipo visitante. Con este tanto, el ritmo de juego se volvió algo lento, sin ocasiones de ningún equipo, hasta que en el minuto 71 se señaló una pena máxima sobre Lombán que fue transformada excepcionalmente por Sergio Floro con un golpeo raso ajustado al palo.
A partir de aquí, y hasta el final del partido, el equipo local tuvo un claro dominio de juego, provocando que en el descuento se redondeara la goleada. De nuevo Floro remató un buen centro a media altura que acabó en gol y, pasado el minuto 91, el recién salido Polanco sentenció el partido con el quinto gol de la tarde.
Lusarreta ficha por el Novelda C.F
Tiene 32 años, es zurdo y defensa y ha jugado con el Cartagena, el Real Oviedo y el Nástic de Tarragona. El pasado sábado 7 fue presentado por el presidente del Novelda, Amador Poveda, quien afirmó haber fichado a un jugador de gran calidad y le deseó una rápida integración en el equipo
“Esperamos que se encuentre a gusto en el Novelda y que pronto se consolide como un gran defensa” apuntó el presidente del club tras anunciar el fichaje del jugador por el Novelda.
Ante la pregunta de cómo fichó por el Novelda, Lusarreta comentó que la oportunidad surgió a través de su entrenador en un momento en el que el Novelda C.F propuso la oferta más convincente. “Mientras no tienes equipo y estás de vacaciones, la vida es muy tranquila. Pero luego te das cuenta de que te falta algo, cuando empieza la temporada y tú no estás jugando en ella.”
El jugador afirmó que pese haber estado entrenando en solitario, le falta práctica en equipo. Una práctica que espera poder recuperar en el Novelda: “Tengo muchas ganas de jugar y conocer esto. Tengo mucha ilusión por participar y sé que cada día me encontraré mejor.”
Lusarreta se definió como un defensa central contundente y con un buen desplazamiento – cualidades que destacarán en la plantilla del renovado Novelda C.F.
“Esperamos que se encuentre a gusto en el Novelda y que pronto se consolide como un gran defensa” apuntó el presidente del club tras anunciar el fichaje del jugador por el Novelda.
Ante la pregunta de cómo fichó por el Novelda, Lusarreta comentó que la oportunidad surgió a través de su entrenador en un momento en el que el Novelda C.F propuso la oferta más convincente. “Mientras no tienes equipo y estás de vacaciones, la vida es muy tranquila. Pero luego te das cuenta de que te falta algo, cuando empieza la temporada y tú no estás jugando en ella.”
El jugador afirmó que pese haber estado entrenando en solitario, le falta práctica en equipo. Una práctica que espera poder recuperar en el Novelda: “Tengo muchas ganas de jugar y conocer esto. Tengo mucha ilusión por participar y sé que cada día me encontraré mejor.”
Lusarreta se definió como un defensa central contundente y con un buen desplazamiento – cualidades que destacarán en la plantilla del renovado Novelda C.F.
La Concejalía de Medio Ambiente presenta las exposiciones “Calle Verde” y “100% Natural”
El edil de Medio Ambiente, Salvador Martínez, ha presentado ambas exposiciones que se inauguran hoy, 8 de septiembre, en la Centro Cultural Gomez Tortosa, y mañana 9 septiembre, en la Casa de Cultura, a las 20.00 horas, respectivamente. De esta forma la concejalía reinicia su actividad pública después de las vacaciones estivales
Hoy, a las 20.00 horas, el Centro Cultural Gomez Tortosa acoge la inauguración de la exposición de fotografías del concurso de la “Calle Verde”, de la televisión local. “Es un programa que ha marcado diferencias dentro de lo que venía haciendo la cadena municipal”, ha comentado el edil.
Se trata de 35 fotografías que recogen los diferentes puntos de vista de los ciudadanos de Novelda sobre el Medio Ambiente. “Hay que decir que todas tienen una calidad bastante alta”, apuntó Salva Martínez.
Tras la inauguración se hará público el nombre del ganador del concurso televisivo.
Paco Soro, técnico del área, ha comentado el gran valor e interés que presentan las fotografías expuestas.
La muestra podrá visitarse hasta el 20 de septiembre en el horario habitual del Gomez Tortosa.
“100% Natural”
La Casa de Cultura acoge, por su parte, la exposición “100% Natural”, que se engloba dentro del programa “CAM Natura”, de la Obra Social de la CAM.
“Se trata de una exposición de gran calidad que ya se ha mostrado en otros municipios de dentro y fuera de la provincia. Además, dentro de poco se presentará en Madrid, ya que son fotografías de la fauna y flora ibérica.
Pepe Roca, delegado de la CAM, ha apuntado que “se trata de una muestra de fotografías de José Benito Ruiz, el fotógrafo de naturaleza español más premiado en toda Europa”.
“Con este tipo de exposiciones se pretende impulsar la necesitad de conservar la naturaleza en su estado más puro”, ha añadido Roca.
La muestra se inaugurará mañana a las 20.00 horas en la Casa de Cultura y permanecerá hasta el próximo 21 de septiembre.
El horario de visita será de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00h.
Hoy, a las 20.00 horas, el Centro Cultural Gomez Tortosa acoge la inauguración de la exposición de fotografías del concurso de la “Calle Verde”, de la televisión local. “Es un programa que ha marcado diferencias dentro de lo que venía haciendo la cadena municipal”, ha comentado el edil.
Se trata de 35 fotografías que recogen los diferentes puntos de vista de los ciudadanos de Novelda sobre el Medio Ambiente. “Hay que decir que todas tienen una calidad bastante alta”, apuntó Salva Martínez.
Tras la inauguración se hará público el nombre del ganador del concurso televisivo.
Paco Soro, técnico del área, ha comentado el gran valor e interés que presentan las fotografías expuestas.
La muestra podrá visitarse hasta el 20 de septiembre en el horario habitual del Gomez Tortosa.
“100% Natural”
La Casa de Cultura acoge, por su parte, la exposición “100% Natural”, que se engloba dentro del programa “CAM Natura”, de la Obra Social de la CAM.
“Se trata de una exposición de gran calidad que ya se ha mostrado en otros municipios de dentro y fuera de la provincia. Además, dentro de poco se presentará en Madrid, ya que son fotografías de la fauna y flora ibérica.
Pepe Roca, delegado de la CAM, ha apuntado que “se trata de una muestra de fotografías de José Benito Ruiz, el fotógrafo de naturaleza español más premiado en toda Europa”.
“Con este tipo de exposiciones se pretende impulsar la necesitad de conservar la naturaleza en su estado más puro”, ha añadido Roca.
La muestra se inaugurará mañana a las 20.00 horas en la Casa de Cultura y permanecerá hasta el próximo 21 de septiembre.
El horario de visita será de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00h.
Cultura y Sociedad / La conferencia budista completa el aforo
“El adiestramiento mental según los lamas del Tíbet” es el tema del coloquio que el profesor de filosofía busdista y abad del Monasterio de Sera, Kensur Rimpoché Jampa Tegchok, junto a un traductor, impartido hace un año en el centro cultural Gómez-Tortosa. Una conferencia que trató sobre la meditación como forma de obtener la máxima felicidad y el menor sufrimiento desde la perspectiva budista
El profesor de filosofía budista, Kensur Rimponché Jampa Tegchok, ofreció hace un año la conferencia “El adiestramiento mental según los lamas del Tíbet”, junto a un traductor, en el centro cultural Gómez-Tortosa. El contenido de la charla se basó en las enseñanzas de Buda, de ese modo, según el budismo, la mente es el origen tanto de la felicidad como del sufrimiento. Por lo tanto, la meditación consiste en adiestrar la mente para obtener la máxima felicidad y el menor sufrimiento. En el Tíbet, y durante casi diez siglos, los lamas han desarrollado herramientas y métodos basados en las enseñanzas originales del Buda, para llevar a cabo este adiestramiento y conseguir así extraer todo el potencial de la existencia humana.
El aforo se ha completado y numerosos noveldenses han debido asistir a la conferencia desde la primera planta porque el claustro estaba abarrotado. La conferencia contó con la presencia del concejal de Cultura, Víctor Cremades, el alcalde, Mariano Beltrá, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Novelda.
El profesor de filosofía budista, Kensur Rimponché Jampa Tegchok, ofreció hace un año la conferencia “El adiestramiento mental según los lamas del Tíbet”, junto a un traductor, en el centro cultural Gómez-Tortosa. El contenido de la charla se basó en las enseñanzas de Buda, de ese modo, según el budismo, la mente es el origen tanto de la felicidad como del sufrimiento. Por lo tanto, la meditación consiste en adiestrar la mente para obtener la máxima felicidad y el menor sufrimiento. En el Tíbet, y durante casi diez siglos, los lamas han desarrollado herramientas y métodos basados en las enseñanzas originales del Buda, para llevar a cabo este adiestramiento y conseguir así extraer todo el potencial de la existencia humana.
El aforo se ha completado y numerosos noveldenses han debido asistir a la conferencia desde la primera planta porque el claustro estaba abarrotado. La conferencia contó con la presencia del concejal de Cultura, Víctor Cremades, el alcalde, Mariano Beltrá, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Novelda.
Parkour: el reto de autosuperarse
No es vandalismo, ni intentan jugarse el cuello. Son “traceurs”, trazadores urbanos que cumplen con una filosofía de vida: el Parkour. Iniciada en la Francia de los 80, esta disciplina ha recorrido mundo sobre el boca a boca, recogiendo adeptos por contacto hasta encontrar en Internet la base más firme sobre la que saltar fronteras. Ahora llega a España y Novelda se une al reto de superar cualquier obstáculo (MÁS FOTOGRAFÍAS EN LA GALERÍA DE IMÁGENES)
Desde que hace dos décadas David Belle fuese proclamado creador del Parkour, su lema “Ser y durar” se ha convertido en la doctrina de cientos de sus seguidores por el mundo. De origen francés, esta disciplina toma su léxico de las palabras “parcours” y “traceurs” – recorrido y trazadores, respectivamente – lo que proviene del contexto militar en el que Belle la desarrolló.
Tras propagarse por las calles de Europa, el Parkour se ha difundido como el arte de desplazarse de la forma más fluida de un punto urbano a otro, superando obstáculos de forma rápida y eficaz y concienciándose de la capacidad y limitaciones del cuerpo humano. Se trata de autosuperarse, aunque el reto no está en ponerse en peligro ni dañar la propiedad privada de los demás.
Esta cultura cruzó los Pirineos hace apenas dos años. En aquel momento, España se hizo eco del fenómeno que circulaba por las grandes ciudades mediante los contactos personales y foros en Internet. Actualmente, Novelda cuenta con más de cinco grupos de jóvenes traceurs que entrenan a diario en diversos parques del municipio.
“Hacemos esto porque es algo distinto, llamativo, que nos ayuda a salir de la rutina y supone una vía de escape,” dice Miguel Ángel, de 21 años y cabeza del grupo noveldense ZigZag Traceurs. “La mala fama que tenemos es gracias a cuatro niñatos que no saben lo que hacen; saltan y rompen coches y nos dan mala reputación a los que sólo usamos el mobiliario urbano.”
Los ZigZag llevan un año en acción. Son un grupo reducido de miembros cuyas edades se comprenden entre los 13 y 21 años. Comenzaron de cero, basándose en videos obtenidos de Youtube y ahora procuran entrenar siempre que pueden, especialmente durante los días de verano.
“Se trata de pasar por caminos que nadie ve,” apuntan, mientras Pablo, de 13 años, escala un columpio y da una impresionante voltereta desde lo más alto. No obstante, saltos así se catalogan como “mortales”, una modalidad de acrobacias que busca el espectáculo y no tanto la fluidez y eficacia del Parkour.
Esta diferencia está presente en la actividad de grupos como los Soul Traceurs, que desde su iniciación, hace aproximadamente un año y medio, practican tanto la modalidad de Parkour como los distintos saltos mortales. Pese a ser un grupo de más de quince jóvenes, todos coinciden en su pasión por esta disciplina y sus ganas de progresar en técnica y destreza.
Gatos, Brazas, Grimpeos, Front Flip o Invertidas – son algunos de los muchos movimientos que estos chicos, de entre 12 y 16 años, practican a diario para mantenerse en forma y salir de su rutina. “Es sólo un hobby,” afirmaba uno de ellos, “pero nos encanta.”
Aunque el Parkour ha sido calificado en ocasiones como un “deporte”, muchos traceurs se muestran en desacuerdo con esta designación. El Parkour no busca la competitividad ni el duelo entre grupos, sino la colaboración para fomentar esta disciplina entre principiantes e interesados.
El Parkour es el arte del movimiento y la competición se reserva para desafiarse a uno mismo en el día a día.
Desde que hace dos décadas David Belle fuese proclamado creador del Parkour, su lema “Ser y durar” se ha convertido en la doctrina de cientos de sus seguidores por el mundo. De origen francés, esta disciplina toma su léxico de las palabras “parcours” y “traceurs” – recorrido y trazadores, respectivamente – lo que proviene del contexto militar en el que Belle la desarrolló.
Tras propagarse por las calles de Europa, el Parkour se ha difundido como el arte de desplazarse de la forma más fluida de un punto urbano a otro, superando obstáculos de forma rápida y eficaz y concienciándose de la capacidad y limitaciones del cuerpo humano. Se trata de autosuperarse, aunque el reto no está en ponerse en peligro ni dañar la propiedad privada de los demás.
Esta cultura cruzó los Pirineos hace apenas dos años. En aquel momento, España se hizo eco del fenómeno que circulaba por las grandes ciudades mediante los contactos personales y foros en Internet. Actualmente, Novelda cuenta con más de cinco grupos de jóvenes traceurs que entrenan a diario en diversos parques del municipio.
“Hacemos esto porque es algo distinto, llamativo, que nos ayuda a salir de la rutina y supone una vía de escape,” dice Miguel Ángel, de 21 años y cabeza del grupo noveldense ZigZag Traceurs. “La mala fama que tenemos es gracias a cuatro niñatos que no saben lo que hacen; saltan y rompen coches y nos dan mala reputación a los que sólo usamos el mobiliario urbano.”
Los ZigZag llevan un año en acción. Son un grupo reducido de miembros cuyas edades se comprenden entre los 13 y 21 años. Comenzaron de cero, basándose en videos obtenidos de Youtube y ahora procuran entrenar siempre que pueden, especialmente durante los días de verano.
“Se trata de pasar por caminos que nadie ve,” apuntan, mientras Pablo, de 13 años, escala un columpio y da una impresionante voltereta desde lo más alto. No obstante, saltos así se catalogan como “mortales”, una modalidad de acrobacias que busca el espectáculo y no tanto la fluidez y eficacia del Parkour.
Esta diferencia está presente en la actividad de grupos como los Soul Traceurs, que desde su iniciación, hace aproximadamente un año y medio, practican tanto la modalidad de Parkour como los distintos saltos mortales. Pese a ser un grupo de más de quince jóvenes, todos coinciden en su pasión por esta disciplina y sus ganas de progresar en técnica y destreza.
Gatos, Brazas, Grimpeos, Front Flip o Invertidas – son algunos de los muchos movimientos que estos chicos, de entre 12 y 16 años, practican a diario para mantenerse en forma y salir de su rutina. “Es sólo un hobby,” afirmaba uno de ellos, “pero nos encanta.”
Aunque el Parkour ha sido calificado en ocasiones como un “deporte”, muchos traceurs se muestran en desacuerdo con esta designación. El Parkour no busca la competitividad ni el duelo entre grupos, sino la colaboración para fomentar esta disciplina entre principiantes e interesados.
El Parkour es el arte del movimiento y la competición se reserva para desafiarse a uno mismo en el día a día.
Maite Botella: “La política no es tan fea como la pintan”
Maite Botella tiene 28 años. Licenciada en Matemáticas, la concejala noveldense ha aparcado su tesis doctoral para volcarse con la política, al poseer una de las tres dedicaciones exclusivas que posee el Partido Popular. Maite lleva trabajando desde el partido desde la adolescencia, asegura que no es necesario contar con ningún padrino para ocupar un puesto en las listas finales y le brillan los ojos cuando comenta la experiencia “positiva” que supone aceptar un reto como éste
PREGUNTA: ¿Cuándo decidió dar el salto a la política? ¿Algún referente familiar?
RESPUESTA: Llevo trabajando en el partido desde pequeñita, porque mi padre lleva siempre en el partido. Y a los 18 años fui interventora del Partido Popular, he participado en los procesos electorales y con la nueva ejecutiva que sí se dio la oportunidad a nuevas generaciones fue cuando se creó un grupo de jóvenes y a partir de ahí empezamos a trabajar de forma más activa. Ahí, poco a poco, fui involucrándome más con el partido. No fue de golpe, sino gradual.
P: ¿Pero la decisión final la tomó usted?
R: Lógicamente, cuando tienes a un familiar muy involucrado en política desde siempre, pues es verdad que en casa siempre ha estado presente el tema. Pero la decisión como tal de pertenecer a un partido la tomas tú.
P: Y la experiencia… ¿Positiva o negativa?
R: Muy positiva. Muchas veces cuando se ve la política desde fuera, no tiene nada que ver con lo que hay dentro. Primero, para mí es una experiencia positiva porque he tenido la oportunidad de trabajar en equipo con gente con la que he aprendido y estoy aprendiendo muchísimo. Tanto mis compañeros de nuevas generaciones como otros. Desde fuera, he estado implicada desde siempre con el PP. Pero hasta el 2005, cuando entro más de lleno, incluso desde fuera no es lo que se ve. Parece que solo hayan peleas, pero es mucho más. Afiliados, contactos, oportunidad de trabajar con otros miembros de otros pueblos en otros pueblos… La política no es tan fea como la pintan. No es tan mala. Incluso a nivel municipal te da la oportunidad de conocer mejor como está tu ciudad. Es una oportunidad de trabajar por ella. Además, están las relaciones con otros partidos, aunque hay con quien te llevas mejor o peor, pero son cordiales.
P: ¿Impera el buen rollo entre los miembros de los distintos partidos?
R: Claro, hay discrepancias, pertenecemos a partidos diferentes. Pero para lo que unos es prioritario, para PSOE o Compromís, no lo es. Pero al fin y al cabo estamos todos para lo mismo: para trabajar por el pueblo de Novelda.
P: ¿Tuvo alguna incidencia su salto a la política con los amigos?
R: Tengo amigos del PP, PSOE, EU… Una cosa es la política, y otras las amistades. Incluso es muy bueno tener amigos de todas las índoles. Tú tienes a tus amigos por lo que te pueden aportar a nivel personal. De hecho, en ese aspecto también es enriquecedor, y hablar con otras personas… Igual que se habla de fútbol, yo soy del Real Madrid, y tengo amigos del Atlético y del Barcelona, pues también se discute de política. Siempre desde el respeto y el cariño
P: ¿Es necesario tener un padrino para ocupar un puesto en las listas?
R: (Silencio). Creo que no. Lógicamente, pues una vez estas dentro conoces a mucha gente. Pero no creo que sea necesario estar dentro. En política es necesario tener ganas de trabajar. Con ideas mejores o peores, y cada uno dentro de sus posibilidades, pero en política es necesario tener ganas de trabajar.
P: ¿En su futuro tiene cabida la política?
R: No lo sé, la legislatura son cuatro años. No me he planteado tampoco un futuro en política o no. Sí quiero continuar con mis estudios, pero no sé lo que pasará. Mi futuro es trabajar hoy y mañana.
PREGUNTA: ¿Cuándo decidió dar el salto a la política? ¿Algún referente familiar?
RESPUESTA: Llevo trabajando en el partido desde pequeñita, porque mi padre lleva siempre en el partido. Y a los 18 años fui interventora del Partido Popular, he participado en los procesos electorales y con la nueva ejecutiva que sí se dio la oportunidad a nuevas generaciones fue cuando se creó un grupo de jóvenes y a partir de ahí empezamos a trabajar de forma más activa. Ahí, poco a poco, fui involucrándome más con el partido. No fue de golpe, sino gradual.
P: ¿Pero la decisión final la tomó usted?
R: Lógicamente, cuando tienes a un familiar muy involucrado en política desde siempre, pues es verdad que en casa siempre ha estado presente el tema. Pero la decisión como tal de pertenecer a un partido la tomas tú.
P: Y la experiencia… ¿Positiva o negativa?
R: Muy positiva. Muchas veces cuando se ve la política desde fuera, no tiene nada que ver con lo que hay dentro. Primero, para mí es una experiencia positiva porque he tenido la oportunidad de trabajar en equipo con gente con la que he aprendido y estoy aprendiendo muchísimo. Tanto mis compañeros de nuevas generaciones como otros. Desde fuera, he estado implicada desde siempre con el PP. Pero hasta el 2005, cuando entro más de lleno, incluso desde fuera no es lo que se ve. Parece que solo hayan peleas, pero es mucho más. Afiliados, contactos, oportunidad de trabajar con otros miembros de otros pueblos en otros pueblos… La política no es tan fea como la pintan. No es tan mala. Incluso a nivel municipal te da la oportunidad de conocer mejor como está tu ciudad. Es una oportunidad de trabajar por ella. Además, están las relaciones con otros partidos, aunque hay con quien te llevas mejor o peor, pero son cordiales.
P: ¿Impera el buen rollo entre los miembros de los distintos partidos?
R: Claro, hay discrepancias, pertenecemos a partidos diferentes. Pero para lo que unos es prioritario, para PSOE o Compromís, no lo es. Pero al fin y al cabo estamos todos para lo mismo: para trabajar por el pueblo de Novelda.
P: ¿Tuvo alguna incidencia su salto a la política con los amigos?
R: Tengo amigos del PP, PSOE, EU… Una cosa es la política, y otras las amistades. Incluso es muy bueno tener amigos de todas las índoles. Tú tienes a tus amigos por lo que te pueden aportar a nivel personal. De hecho, en ese aspecto también es enriquecedor, y hablar con otras personas… Igual que se habla de fútbol, yo soy del Real Madrid, y tengo amigos del Atlético y del Barcelona, pues también se discute de política. Siempre desde el respeto y el cariño
P: ¿Es necesario tener un padrino para ocupar un puesto en las listas?
R: (Silencio). Creo que no. Lógicamente, pues una vez estas dentro conoces a mucha gente. Pero no creo que sea necesario estar dentro. En política es necesario tener ganas de trabajar. Con ideas mejores o peores, y cada uno dentro de sus posibilidades, pero en política es necesario tener ganas de trabajar.
P: ¿En su futuro tiene cabida la política?
R: No lo sé, la legislatura son cuatro años. No me he planteado tampoco un futuro en política o no. Sí quiero continuar con mis estudios, pero no sé lo que pasará. Mi futuro es trabajar hoy y mañana.
Sergio Mira: “Para ser político se necesitan ganas de trabajar para tu pueblo”
Con tan solo 25 años, Sergio Mira es el concejal más joven del Consistorio noveldense. Pese a llevar muy poco en Juventudes Socialistas de Novelda, Mariano Beltrá apostó por él para las listas de las elecciones de mayo de 2007. “Todo empezó con una llamada, como la mayoría de las cosas importantes de la vida”, asegura. El edil de Turismo asegura que para ser político no se necesita padrino, tan sólo ganas de trabajar por tu pueblo. “Yo nací aquí, en la calle Emilio Castelar, y siempre me ha gustado estar ligado a mi ciudad, escribiendo en el Betania o en las revistas de Juan Pastor, La Veu y La Glorieta. Ahora, como concejal de Turismo tengo la oportunidad de realizar proyectos que echaba de menos”
P: ¿Le ha cambiado la vida desde que tomó su cargo?
R: Ni mucho menos. Sigo dando clases de Solfeo en La Artística, y en octubre volveremos a las asignaturas extraescolares del Oratorio Festivo. Además, continúo con los ensayos de la Banda, tocando en los conciertos, pasacalles y procesiones. Es una cosa que tengo muy en cuenta desde el principio: no tengo que cambiar mi modo de ser porque ahora sea el Concejal.
P: Teniendo en cuenta su edad, ¿cómo se tomó la familia su candidatura?
R: He de decir que las decisiones, para bien o para mal, las suelo tomar yo solo. Supongo que así puedo decir que el que se equivocó fui yo. Mi familia quiere lo mejor para mí y me respeta.
P: ¿Es cierto que la política cambia a las personas?
R: En la medida en que nos sitúa al frente de la batalla, con el pecho descubierto y todas las lanzas viniendo hacia ti… sí. Estar al frente de mis concejalías me ha hecho ver las cosas de otra forma, me ha ayudado a comprender cómo se maneja un Ayuntamiento, el volumen inmenso de papeleo, etc. Pero, personalmente, no me ha cambiado demasiado. Sigo yendo a pie a los sitios, salgo los fines de semana a algún pub, veo el fútbol, leo, ceno en bares… Como todo el mundo, vamos.
P: ¿Cómo compagina su faceta como profesor, músico y político?
R: Ya compaginaba el ser profesor y el ser músico. Ahora, además, hay que sumarle una tercera. Supongo que lo llevo bien. A veces un poco con prisas, porque sales de clase y tienes una reunión. Respecto a los actos, he de decir que ya solía acudir a algunos antes de ser concejal: a conciertos o a exposiciones, como las que hacían amigos como Charly. La diferencia es que ahora me sitúo en primera fila o tengo asiento reservado junto a mis compañeros.
P: Para dedicarse a la política, ¿se necesita un padrino?
R: Se necesitan ganas de trabajar por tu pueblo. Yo nací aquí, en la calle Emilio Castelar, y siempre me ha gustado estar ligado a mi ciudad, escribiendo en el Betania o en las revistas de Juan Pastor, La Veu y La Glorieta. Ahora, ser Concejal, y sobre todo de Turismo, me ha dado la oportunidad de realizar proyectos que hace unos años ya consideraba factibles y echaba de menos. Y en Normalització lo mismo.
P: ¿Piensa seguir ascendiendo peldaños dentro de este mundo? ¿Le gustaría ser el próximo Alcalde de Novelda?
R: Me gusta vivir el día a día, segundo a segundo. No me planteo ahora mismo qué voy a hacer en un futuro en política. Mi única prioridad es cumplir con Novelda en estos cuatro años para los que he sido elegido. Después de eso, es el pueblo de Novelda y el PSOE local quienes decidirán si he cumplido el objetivo y las expectativas. Mi objetivo es hacerlo hoy lo mejor posible, del mismo modo que Mariano Beltrá. Él es el mejor Alcalde que podía tener Novelda.
P: ¿Le ha cambiado la vida desde que tomó su cargo?
R: Ni mucho menos. Sigo dando clases de Solfeo en La Artística, y en octubre volveremos a las asignaturas extraescolares del Oratorio Festivo. Además, continúo con los ensayos de la Banda, tocando en los conciertos, pasacalles y procesiones. Es una cosa que tengo muy en cuenta desde el principio: no tengo que cambiar mi modo de ser porque ahora sea el Concejal.
P: Teniendo en cuenta su edad, ¿cómo se tomó la familia su candidatura?
R: He de decir que las decisiones, para bien o para mal, las suelo tomar yo solo. Supongo que así puedo decir que el que se equivocó fui yo. Mi familia quiere lo mejor para mí y me respeta.
P: ¿Es cierto que la política cambia a las personas?
R: En la medida en que nos sitúa al frente de la batalla, con el pecho descubierto y todas las lanzas viniendo hacia ti… sí. Estar al frente de mis concejalías me ha hecho ver las cosas de otra forma, me ha ayudado a comprender cómo se maneja un Ayuntamiento, el volumen inmenso de papeleo, etc. Pero, personalmente, no me ha cambiado demasiado. Sigo yendo a pie a los sitios, salgo los fines de semana a algún pub, veo el fútbol, leo, ceno en bares… Como todo el mundo, vamos.
P: ¿Cómo compagina su faceta como profesor, músico y político?
R: Ya compaginaba el ser profesor y el ser músico. Ahora, además, hay que sumarle una tercera. Supongo que lo llevo bien. A veces un poco con prisas, porque sales de clase y tienes una reunión. Respecto a los actos, he de decir que ya solía acudir a algunos antes de ser concejal: a conciertos o a exposiciones, como las que hacían amigos como Charly. La diferencia es que ahora me sitúo en primera fila o tengo asiento reservado junto a mis compañeros.
P: Para dedicarse a la política, ¿se necesita un padrino?
R: Se necesitan ganas de trabajar por tu pueblo. Yo nací aquí, en la calle Emilio Castelar, y siempre me ha gustado estar ligado a mi ciudad, escribiendo en el Betania o en las revistas de Juan Pastor, La Veu y La Glorieta. Ahora, ser Concejal, y sobre todo de Turismo, me ha dado la oportunidad de realizar proyectos que hace unos años ya consideraba factibles y echaba de menos. Y en Normalització lo mismo.
P: ¿Piensa seguir ascendiendo peldaños dentro de este mundo? ¿Le gustaría ser el próximo Alcalde de Novelda?
R: Me gusta vivir el día a día, segundo a segundo. No me planteo ahora mismo qué voy a hacer en un futuro en política. Mi única prioridad es cumplir con Novelda en estos cuatro años para los que he sido elegido. Después de eso, es el pueblo de Novelda y el PSOE local quienes decidirán si he cumplido el objetivo y las expectativas. Mi objetivo es hacerlo hoy lo mejor posible, del mismo modo que Mariano Beltrá. Él es el mejor Alcalde que podía tener Novelda.
Roberto Gracia: “Los griegos son como unos primos a los que no conocía”
Hijo de María Dolores García, directora del I.E.S La Mola, y Antonio Gracia, también profesor de lengua y literatura, Roberto Gracia lleva viajando con frecuencia desde que cumplió los 17 años, por lo que asegura que sus amigos siempre han bromeado con lo que cuesta darle una ubicación. Tras pasar unos años viviendo en la calle Colón, su hogar, al que vuelve cada vez que tiene oportunidad, se encuentra en la calle María Cristina. Roberto recuerda como, por la profesión de sus padres, han vivido en distintas poblaciones de la provincia hasta que, finalmente, su madre recibió el destino definitivo en Novelda. Desde hace unos años, Roberto reside en Atenas (Grecia), donde ha fijado su residencia habitual y comparte su vida con su mujer, María, una griega que conoció años antes durante su estancia en Massachusetts (EEUU)
P: ¿Viajar ha estado siempre dentro de sus planes de vida? ¿En qué otros destinos ha estado?
R: Desde los 17 años pasé tres veranos en Inglaterra e Irlanda. Luego durante la carrera he estado periodos en Moscú, Berlín y Bruselas. Fue en 2001, con 24 años, cuando marché a Massachusetts (EEUU). Por mi profesión, soy traductor, quería perfeccionar el inglés y mi conocimiento de la cultura anglosajona. Allí conocí a mi mujer, que es griega, y decidimos ir a Grecia. Actualmente vivimos en Atenas.
P: ¿A qué se dedica?
R. Soy traductor. He trabajado varios años por cuenta propia, haciendo trabajos para distintos clientes, pero sobre todo por medio de las universidades de Massachusetts y de Alicante. Paralelamente, durante seis años enseñé un curso a distancia (por Internet) para la Universidad de Massachusetts. Ahora, y desde hace 2 años, trabajo en una multinacional griega de software y telecomunicaciones, en el departamento de traducción. Soy el responsable del área de español.
P: ¿Qué es lo que más echa de menos de su vida en Novelda?
R: A la gente: mi familia y mis amigos. ¡También de cuando en cuando se me antoja una gachamiga!
P: ¿Es difícil adaptarse a la forma de vida griega?
R: No. La vida es prácticamente igual que aquí. Los griegos son como unos primos a los que no conocías; te sorprendes de cuántas cosas tienes en común. También les gusta mucho salir, el buen humor y disfrutar del día a día. Ni siquiera la comida te extraña, en general. Aunque visualmente no la conoces, los sabores no son muy distintos. ¡Un español allí come bien!
P: ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del país?
R: Es un país muy hermoso, son interminables los sitios a los que quiero ir. También me gusta lo fácil que es comunicarme con la gente, somos casi iguales. La lengua inglesa la conozco bastante mejor que la griega; sin embargo, con anglohablantes nunca me he podido comunicar con tanta facilidad. En el lado negativo, la gente y las cosas pueden ser un poco caóticas y desorganizadas. Además, aunque tiene lugares bonitos, Atenas es una ciudad grande (de 5 millones), congestionada y puede llegar a agobiar cuando la vives a diario.
P: ¿Tiene pensado volver a Novelda?
R: Por el momento nos va bien, tenemos buenos empleos y también buenos amigos. Pero no descartamos en absoluto volver aquí. Por suerte, María (mi mujer) ha aprendido muy bien el castellano, le gusta España y se siente muy cómoda aquí. No he perdido los lazos, afortunadamente a los amigos de verdad nunca los pierdes.
P: ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero? ¿Viene con frecuencia?
R: Mi familia y amigos de vez en cuando me comentan novedades. También las vivo en primera persona, porque suelo venir dos veces al año, cada vez que me cojo unas vacaciones largas.
P: ¿Se ha encontrado con algún noveldense en sus viajes?
R: Sé de otra pareja más mayor que vive en Atenas y ella es de Novelda.
P: ¿Viajar ha estado siempre dentro de sus planes de vida? ¿En qué otros destinos ha estado?
R: Desde los 17 años pasé tres veranos en Inglaterra e Irlanda. Luego durante la carrera he estado periodos en Moscú, Berlín y Bruselas. Fue en 2001, con 24 años, cuando marché a Massachusetts (EEUU). Por mi profesión, soy traductor, quería perfeccionar el inglés y mi conocimiento de la cultura anglosajona. Allí conocí a mi mujer, que es griega, y decidimos ir a Grecia. Actualmente vivimos en Atenas.
P: ¿A qué se dedica?
R. Soy traductor. He trabajado varios años por cuenta propia, haciendo trabajos para distintos clientes, pero sobre todo por medio de las universidades de Massachusetts y de Alicante. Paralelamente, durante seis años enseñé un curso a distancia (por Internet) para la Universidad de Massachusetts. Ahora, y desde hace 2 años, trabajo en una multinacional griega de software y telecomunicaciones, en el departamento de traducción. Soy el responsable del área de español.
P: ¿Qué es lo que más echa de menos de su vida en Novelda?
R: A la gente: mi familia y mis amigos. ¡También de cuando en cuando se me antoja una gachamiga!
P: ¿Es difícil adaptarse a la forma de vida griega?
R: No. La vida es prácticamente igual que aquí. Los griegos son como unos primos a los que no conocías; te sorprendes de cuántas cosas tienes en común. También les gusta mucho salir, el buen humor y disfrutar del día a día. Ni siquiera la comida te extraña, en general. Aunque visualmente no la conoces, los sabores no son muy distintos. ¡Un español allí come bien!
P: ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del país?
R: Es un país muy hermoso, son interminables los sitios a los que quiero ir. También me gusta lo fácil que es comunicarme con la gente, somos casi iguales. La lengua inglesa la conozco bastante mejor que la griega; sin embargo, con anglohablantes nunca me he podido comunicar con tanta facilidad. En el lado negativo, la gente y las cosas pueden ser un poco caóticas y desorganizadas. Además, aunque tiene lugares bonitos, Atenas es una ciudad grande (de 5 millones), congestionada y puede llegar a agobiar cuando la vives a diario.
P: ¿Tiene pensado volver a Novelda?
R: Por el momento nos va bien, tenemos buenos empleos y también buenos amigos. Pero no descartamos en absoluto volver aquí. Por suerte, María (mi mujer) ha aprendido muy bien el castellano, le gusta España y se siente muy cómoda aquí. No he perdido los lazos, afortunadamente a los amigos de verdad nunca los pierdes.
P: ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero? ¿Viene con frecuencia?
R: Mi familia y amigos de vez en cuando me comentan novedades. También las vivo en primera persona, porque suelo venir dos veces al año, cada vez que me cojo unas vacaciones largas.
P: ¿Se ha encontrado con algún noveldense en sus viajes?
R: Sé de otra pareja más mayor que vive en Atenas y ella es de Novelda.
Política / El Ayuntamiento reprueba el guiso cocinado por el edil Oriental Juan en la ermita Pas dels Dolors
Hace un año,el concejal popular Oriental Juan Crespo realizó una paella para 60 comensales de la banda de música Santa María Magdalena en la ermita Pas dels Dolors, contando con la presencia del ex alcalde, Rafael Sáez. Esta actitud, calificada por el Consistorio de “indebida” y de “falta de respeto al pueblo y a los creyentes en particular”, ha sido disculpada públicamente por el propio Oriental Juan. El Ayuntamiento, que como medida va a retirar las llaves de la ermita que eran portadas por un miembro de la Comisión de Fiestas de la Vereda, espera que se trate de un hecho aislado y que no se repita
El concejal popular y aficionado a la cocina, Oriental Juan Crespo, aceptó la invitación de miembros de la banda de música Santa María Magdalena para realizar una paella de arroz con conejo para 60 comensales, en el Parc de l´Oest. Debido al viento la paella no pudo cocinarse en el lugar habilitado para tal fin. Entre los asistentes se hallaba el portador de las llaves de la ermita Pas dels Dolors, porque es el lugar donde el barrio de la Vereda guarda la imagen de su santo, de modo que ello posibilitó la cocina de la paella en su interior, aún tratándose de un recinto sagrado donde cada primero de mayo el párroco oficia una misa.
El alcalde, Mariano Beltrá, ha reprobado el comportamiento de los concejales Oriental Juan y Rafael Sáez, ya que la ermita Pas dels Dolors “es un lugar de culto, se trata de un recinto que no está para el ocio y menos para realizar actividades culinarias”. Por su parte, el edil Oriental Juan ha pedido disculpas públicamente. Beltrá ha decidido recoger las llaves de la ermita, ya que “son aspectos que pertenecen al Ayuntamiento”.
El incidente, que ha sido reflejado en los medios de comunicación, no ha sido tenido en cuenta por el cura de san Roque, quien ha alegado que esa actitud responde más a la falta de formación que a un acto de mala fe.
El líder de Compromís, Víctor Cremades, ha declarado que “hay que ser concejal con todas las consecuencias”, así, ha tomado como ejemplo que, “al igual que la mujer del César, hay que serlo y parecerlo”. En relación a la actuación del edil popular, ha insistido en que “es una falta de respeto al pueblo y a los creyentes en particular”. En esa línea, Cremades ha llamado a la reflexión, partiendo del hipotético caso de qué hubiera ocurrido si la paella en la ermita “en lugar de haber sido realizada por ellos, la hubiéramos hecho nosotros”. De cualquier manera, el teniente alcalde ha dado por válidas las disculpas de Oriental Juan, y ha manifestado “esperamos que sea un hecho aislado y que no se vuelva a repetir”.
Asimismo, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha puntualizado que “hay que terminar con este tipo de actos” y que de éstos, realizados en los lugares públicos, “el Ayuntamiento tiene la responsabilidad”, ha concluido.
El concejal popular y aficionado a la cocina, Oriental Juan Crespo, aceptó la invitación de miembros de la banda de música Santa María Magdalena para realizar una paella de arroz con conejo para 60 comensales, en el Parc de l´Oest. Debido al viento la paella no pudo cocinarse en el lugar habilitado para tal fin. Entre los asistentes se hallaba el portador de las llaves de la ermita Pas dels Dolors, porque es el lugar donde el barrio de la Vereda guarda la imagen de su santo, de modo que ello posibilitó la cocina de la paella en su interior, aún tratándose de un recinto sagrado donde cada primero de mayo el párroco oficia una misa.
El alcalde, Mariano Beltrá, ha reprobado el comportamiento de los concejales Oriental Juan y Rafael Sáez, ya que la ermita Pas dels Dolors “es un lugar de culto, se trata de un recinto que no está para el ocio y menos para realizar actividades culinarias”. Por su parte, el edil Oriental Juan ha pedido disculpas públicamente. Beltrá ha decidido recoger las llaves de la ermita, ya que “son aspectos que pertenecen al Ayuntamiento”.
El incidente, que ha sido reflejado en los medios de comunicación, no ha sido tenido en cuenta por el cura de san Roque, quien ha alegado que esa actitud responde más a la falta de formación que a un acto de mala fe.
El líder de Compromís, Víctor Cremades, ha declarado que “hay que ser concejal con todas las consecuencias”, así, ha tomado como ejemplo que, “al igual que la mujer del César, hay que serlo y parecerlo”. En relación a la actuación del edil popular, ha insistido en que “es una falta de respeto al pueblo y a los creyentes en particular”. En esa línea, Cremades ha llamado a la reflexión, partiendo del hipotético caso de qué hubiera ocurrido si la paella en la ermita “en lugar de haber sido realizada por ellos, la hubiéramos hecho nosotros”. De cualquier manera, el teniente alcalde ha dado por válidas las disculpas de Oriental Juan, y ha manifestado “esperamos que sea un hecho aislado y que no se vuelva a repetir”.
Asimismo, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, ha puntualizado que “hay que terminar con este tipo de actos” y que de éstos, realizados en los lugares públicos, “el Ayuntamiento tiene la responsabilidad”, ha concluido.